e Learnig b Learning m Learning y u Learning

INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO DOCTORADO EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA MÓDULO: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA TR

Views 704 Downloads 4 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLÓGICO LATINOAMERICANO

DOCTORADO EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

MÓDULO: INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE E-LEARNING, B-LEARNING, MLEARNING Y U-LEARNING.

PRESENTAN: JOSÉ LUIS ÁLVAREZ FUENTES Y EDUARDO FRANCISCO SANCHEZ ESPINO

PROFESOR: DR. FRANCISCO RAFAEL TREJO MACOTELA

Junio 11 de 2016

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE E-LEARNING, B-LEARNING, MLEARNING Y U-LEARNING.

RESUMEN Como hemos visto en el tema de investigación anterior, la utilización efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), resulta ser en nuestros días un factor fundamental para la construcción del conocimiento a través de herramientas tecnológicas producidas en la red, como es el caso del

E-

learning, B-learning, M-learning y U-learning y que al mismo tiempo con su aprovechamiento se rompan los paradigmas de la educación tradicional y se busque con ello de manera permanente la creación y la innovación dentro de los modelos de enseñanza centrados en el estudiante.

INTRODUCCIÓN El crecimiento tan acelerado de las competencias digitales en nuestra era hace determinante la incorporación de las TICs al contexto de la educación para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes de cualquier nivel de educación, mediante el diseño de técnicas didácticas que favorezcan la construcción de un aprendizaje activo y participativo que les permita a los estudiantes encontrar y aplicar respuestas prácticas a los problemas que se generen en la vida real.

En la actualidad el internet se ha convertido en una herramienta fundamental dentro de la construcción del conocimiento pues ha dado paso a lo que se conoce como E- Learning, B-learning, M-learning y U-learning, generando nuevos modelos

de enseñanza aprendizaje, permitiendo que las TICs generen mejores resultados en el ámbito educativo. El presente trabajo de investigación abordará de manera puntual las definiciones de las nuevas herramientas tecnológicas, así como las aportaciones que éstas han hecho en la nueva sociedad del conocimiento.

OBJETIVO Conocer las definiciones y características de esas herramientas además de identificar las ventajas y desventajas en su aplicación dentro de la era digital.

DESARROLLO Definición de E-Learning: E-learning es un término amplio que se refiere en general a cualquier tipo de aprendizaje hecho con una computadora y conexión a Internet o CD-ROM. Es utilizado por individuos, instituciones educativas y empresas. Al igual que con cualquier tipo de aprendizaje, funciona mejor para unos que para otros. La calidad del e-learning ha mejorado en los últimos años, dado que profesores y estudiantes se han familiarizado con la tecnología. A continuación se detallan algunas de las características principales de esta metodología de formación son las siguientes (Cabero, 2006): 

Permite que los estudiantes lleven su propio ritmo de aprendizaje.



Es una metodología basada en el concepto de “formación en el momento en el que se necesita” (just-in-time training).



Permite la combinación de diferentes tipologías de materiales (auditivos, visuales y audiovisuales).



Con una sola aplicación se puede atender a un mayor número de estudiantes.



El conocimiento es un proceso activo de construcción.



Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas.



Tiende a ser interactiva tanto entre los participantes en el proceso (profesores y estudiantes) como con los contenidos didácticos.



Tiende a realizarse de forma individual sin que ello signifique la renuncia a la realización de propuestas colaborativas.



Puede utilizarse en el lugar de trabajo y durante el tiempo disponible por parte de los estudiantes.



Es flexible.

Ventajas del E-Learning La comodidad es una de las ventajas principales del e-learning, o formación electrónica. Permite a los estudiantes trabajar y aprender a su propio ritmo, sin las restricciones de tiempo inflexibles del aprendizaje tradicional. Debido a que el elearning permite el acceso a materiales de aprendizaje en cualquier momento, los estudiantes tienen la flexibilidad de programar en torno a sus familias, trabajos y otras actividades. Otra gran ventaja es la accesibilidad que proporciona. Los estudiantes pueden aprender desde cualquier parte del mundo. Esta es una consideración especialmente importante para los estudiantes que deseen estudiar en un país diferente. Además, dado que el e-learning se puede hacer desde casa, los estudiantes tienen menos gastos en ropa y conducción que con el aprendizaje tradicional. Desventajas del E- Learning Una desventaja importante para el e-learning es la auto-disciplina que requiere. Si bien trabajar a tu propio ritmo puede ser una ventaja, también puede ser una

desventaja. Esto es especialmente cierto para los estudiantes que tienen dificultades con la gestión del tiempo y la dilación. Estos estudiantes tienden a tener más éxito con la estructura de la educación tradicional. Otra desventaja del e-learning es la tecnología involucrada. Algunas personas no tienen acceso a una computadora y conexión a Internet. Y algunos de los que tienen el equipo necesario sienten que está mal equipado para usarlo. La falta de interacción entre el profesor y el alumno es otro inconveniente del e-learning. Algunos estudiantes necesitan la retroalimentación inmediata que proporciona la interacción. Definición de M-Learning: Mobile Learning

Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés M-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. Tanto desde el simple uso de la computadora y los soportes multimedia, como el advenimiento de Internet y las redes en general o la aparición de nuevas teorías del aprendizaje como es el caso de la Teoría Conectivista de Siemens, todo ha servido para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diferentes modalidades y aspectos.

El mobile learning tiene lugar cuando el aprendiz no se encuentra en un lugar fijo o predeterminado, o cuando aprovecha las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles y tiene las siguientes características (O’Malley et al., 2003): 

Espontáneo



Personal



Informal



Contextual



Portátil



Ubicuo (disponible en todas partes)



Penetrante (tan integrado con las actividades diarias que apenas se nota)

El mobile learning o m-learning tiene ventajas pedagógicas sobre otros modelos educativos, incluso sobre su predecesor e-learning. Entre las ventajas principales radica la capacidad de ofrecer un aprendizaje personalizado en cualquier momento y lugar, las posibilidades para realizar aprendizajes adaptados al estilo de aprendizaje de cada estudiante y el dinamismo con el que se presenta para los alumnos un medio tan atractivo como este. Ventajas del M-Learning Aprendizaje anytime & anywhere (En cualquier momento y en cualquier lugar): Ya no se requiere estar en un lugar particular ni a una hora dada para aprender. El dispositivo móvil puede ser usado en cualquier parte y en cualquier momento, incluyendo casa, trenes, hoteles, por lo que el proceso de aprendizaje se personaliza y adapta a los requerimientos y disponibilidades individuales de cada educando. Los dispositivos móviles posibilitan la interacción instantánea: Entre alumnoprofesor, facilitando de una forma “anónima” y automática la retroalimentación por parte del profesor, la correcta comprensión de determinadas lecciones, temas. Mayor Penetración: La telefonía móvil está al alcance de casi todos, en la actualidad hay casi un 100% de estudiantes con acceso a un celular, por un 30% para el caso de los PCs/ Notebooks. Tecnología más barata: El coste de adquisición de un dispositivo móvil es notablemente inferior al de un PC, lo cual puede contribuir también a reducir la brecha digital.

Mayor accesibilidad: Todos estos dispositivos móviles podrían estar conectados a redes y servicios, de acceso a Internet. Mayor portabilidad y funcionalidad: Se puede tomar notas directamente en el dispositivo durante lecciones outdoor. Aprendizaje colaborativo: La tecnología móvil favorece que los alumnos puedan compartir el desarrollo de determinadas actividades con distintos compañeros, creando grupos, compartiendo respuestas, etc. El m-learning se considera, pues, como el siguiente paso en el desarrollo del aprendizaje virtual ya que maximiza la idea de aprendizaje en / desde cualquier lugar y en cualquier momento (McGreal, R. et al., 2005) . Desventajas del M-Learning

Pantallas pequeñas de los móviles: Esto conlleva dificultades en la lectura de textos medianos, la cantidad de información visible es limitada y el desplazamiento continuo por la pantalla para leer toda la información. Existen pocas aplicaciones educativas. Dificultades o imposibilidad de instalar y usar determinado software

Definición de B-learning: Blended Learning Se trata de una tendencia relativamente actual. En los últimos años ha habido mucha discusión sobre el término “blended learning” y es por eso que aún no hay un acuerdo definitivo en la definición (Bliuc, Goodyear, y Ellis, 2007; Green et al, 2006;. Jonas y Burns, 2010; Marsh, Pountney, y Prigg, 2008; Sharpe, Benfield, Roberts, y Francis, 2006; Stacey y Gerbic, 2008). Hay sin embargo,

algunos elementos comunes en toda la literatura científica sobre el blended learning: el reconocimiento de una combinación de entornos virtuales y físicos en el proceso de aprendizaje. El blended learning es la convergencia de las características de la formación presencial (caracterizada por la sincronía y la interacción humana) con las características de las TIC aplicadas a la formación (elearning y m-learning) que son asíncronas e implican la participación individual y autónoma de profesores y estudiantes desde la distancia (Graham, 2006). Por lo

tanto,

el

blended

learning es en

sí mismo

una

mezcla.

Es

una combinación de enfoques pedagógicos que combina la eficacia y las oportunidades de socialización de la clase con las mejoras tecnológicas de aprendizaje en línea (Dziuban, Hartman, Juge, Moskal, y Sorg, 2006). Algunas de las ventajas del uso de esta metodología combinada son (Poon, J. 2013): 

El aprendizaje combinado beneficia a los estudiantes y las instituciones.



Facilita la mejora de los resultados de aprendizaje.



Aumenta la flexibilidad de acceso.



Permite el uso eficaz de los recursos y los contenidos didácticos.



Fomenta el sentido de comunidad.



Aumenta la satisfacción de los estudiantes.

Desventajas del B-Learning En cuanto a las desventajas del b-learning en un proceso de enseñanza aprendizaje, destacamos las siguientes:



Uno de los problemas que encontramos a la hora de aplicar el b-learnig, es que los alumnos no están acostumbrados al autoaprendizaje, de modo que les cuesta mucho trabajo tener que buscar, seleccionar, asimilar, extraer, comparar, tener sentido crítico, plantear ejemplos e innovar su propia información.



Otro de los inconvenientes es la elaboración de trabajos en grupos, pues concretamente

en

México

estamos

muy

acostumbrados

a

trabajar

individualmente, y el hecho de tener que hacerlo en equipo puede llegar a generar muchas tensiones causadas por esta falta de experiencia. 

Otra “dificultad” que plantea el b-learning es el hecho de que los docentes han de conocer las NNTT (nuevas tecnologías) para poder guiar a sus alumnos en el trabajo con estas.



Finalmente, otro de los inconvenientes, es la evaluación que el docente ha de hacer sobre sus alumnos, puesto que al tener que valorar los trabajos individuales, grupales y exámenes que realizan los discentes, es más complicado y trabajoso elaborar una evaluación personalizada de los mismos, puesto que implica un incremento del tiempo que el educador destina a la evaluación, lo cual en cierto modo puede resultar positivo para el alumno, pero negativo para el docente.

Definición de U learning El u-learning (deubiquitous learning) cuyo significado es la capacidad de aprender desde diversos contextos y situaciones, en diferentes momentos temporales y a través de dispositivos o medios varios. El concepto adquiere hoy en día una mayor relevancia teniendo en cuenta a la proliferación de plataformas y dispositivos de lo más variado: televisión interactiva,smartphones, tablets, libros electrónicos, consolas de videojuegos, etc., que tienen todos ellos la capacidad de transmitir contenidos multimedia interactivos.

Un ejemplo sencillo de u-learning sería un usuario aprende la teoría de un curso a través de su smartphone por la mañana, mientras viaja en el metro; en el trabajo dedica un período de tiempo a realizar las prácticas en su ordenador personal; y por la tarde, cuando vuelve a casa, contesta al test de evaluación correspondiente a través del televisor. En todo su itinerario se dan una serie de características que definen el aprendizaje ubicuo:



Permanencia: El usuario conserva la información y el trabajo realizado al



pasar de un medio a otro. La traza es única, independiente del medio que se utilice. Accesibilidad: Los usuarios tienen acceso a los recursos formativos desde



cualquier lugar y momento, propiciando un aprendizaje auto-dirigido. Inmediatez: El usuario puede obtener y buscar toda la información de



inmediato, cuando él lo decida. Interactividad: En todo momento, el usuario puede interactuar con expertos, profesores, o compañeros de forma síncrona o asíncrona.

Ventajas



Eliminar barreras de tiempo, distancia, económicas y sociales, los individuos pueden tomar las propias riendas de su vida educativa.



Sesiones de aprendizaje más cortas, de mayor frecuencia y compaginadas con las actividades cotidianas de las personas.



Aprendizaje en entornos virtuales atractivos y sofisticados.



Se promueve el aprendizaje autónomo y colaborativo.



Se proporciona el aprendizaje continuo y significativo.



Desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas para el trabajo y para la vida.

Desventajas



Aun no existe una cultura sobre el uso de estas herramientas tecnológicas que garantice el adecuado uso de la información.



Se puede elevar el número de deserciones por no saber usar las herramientas tecnológicas.



No todas las personas tienen acceso a estas herramientas, sobre todo las personas que viven en pobreza.

CONCLUSIONES Hay que destacar la gran importancia que hoy en día tienen los sistemas de enseñanza y aprendizaje, que utilizan como medio de trasmisión las herramientas digitales de las TICs, abriendo las puertas a la formación básica o avanzada a una importante cantidad de personas, mejorando su calidad en el conocimiento en todos y cada uno de los niveles de educación existentes. Aunque estas herramientas modernas han logrado penetrar ampliamente en la educación, aún está dando sus pasos iniciales y le falta un largo camino por recorrer para alcanzar su madurez y consolidación. En este pasaje se presentan interesantes desafíos y líneas de investigación en el campo pedagógico y en el campo tecnológico, enriqueciéndose cuando se produce una mezcla de los intereses de ambas partes por conseguir unos mejores productos, y empobreciéndose cuando los actores de un extremo se empeñan en ignorar a los del otro. Por eso es importante tener en claro que las plataformas de aprendizaje, que incluye la tecnológica, así como las pedagógicas, deben buscar girar ambas en torno a los avances de la nueva era digital, convirtiéndose el factor humano desde el punto de vista del docente y el alumno en una parte preponderante en los

procesos de enseñanza-aprendizaje pero sin perder de vista a los directivos escolares y a todos aquellos tomadores de decisiones para la elaboración de modelos educativos que procuren de manera determinante aumentar el conocimiento y la formación académica y con ello el logro de los objetivos.

GLOSARIO DE TÉRMINOS TICS: Tecnologías de la Información y la Comunicación. E-LEARNING: Término utilizado para hacer referencia al aprendizaje basado en internet. B-LEARNING: Es la mezcla educativa de formación presencial y a distancia (en esta última utilizando Internet). M-LEARNING: Es una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles, tales como por ejemplo: teléfonos móviles, PDA, tabletas, PocketPC, iPod y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica. U-LEARNING: Es el conjunto de actividades de aprendizaje (formativas y de capacitación), apoyadas en la tecnología, y que son accesibles en cualquier momento y lugar (incluso en los lugares que aún hoy no existen). COMPETENCIAS DIGITALES: Las competencias digitales se definen como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos; haciendo uso de estas que permiten utilizar de manera eficaz y eficiente los instrumentos y recursos tecnológicos. HABILIDADES COGNITIVAS: Son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, cómo se procesa y como se estructura en la memoria. DISPOSITIVO MÓVIL: Son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con conexión permanente o intermitente a una

red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales. PCs: Computadoras Personales. NOTEBOOKS: También llamada laptop o computadora portátil). Pequeña computadora personal con un peso entre 1 y 6 kilogramos, pensada para que pueda ser fácilmente transportable. APRENDIZAJE

VIRTUAL:

Ambiente virtual de aprendizaje es

un

entorno

de aprendizaje mediado por la tecnología. SINCRONÍA: Coincidencia en el tiempo de dos o más hechos, fenómenos o circunstancias, especialmente cuando el ritmo de uno es adecuado al de otro. ASÍNCRONAS: Hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con otro suceso. NNTT: Nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. SMARTPHONE: Teléfono celular con pantalla táctil, que permite al usuario conectarse a internet, gestionar cuentas de correo electrónico e instalar otras aplicaciones y recursos a modo de pequeño computador. APRENDIZAJE UBICUO: Es algo característico del ser humano, aprende en todo lugar y en todo momento.

REFERENCIAS GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J. (2001) Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: Un refuerzo a la formación tradicional, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm.

http://web.uned.ac.cr/observatoriouned/index.php/actualidad/educacion-a-distancia/99-elearning.html?start=2 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/688/68811230006.pdf. Ramírez Montoya, María Soledad Ramírez Montoya, María Soledad Dispositivos de Mobile learning para ambientes virtuales: Implicaciones en el diseño y la enseñanza.