DS 024 2016 EM ANEXO 22 (Terminado)

ANEXO Nº 22 INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE MORTAL PRESENTADO POR EL TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA: NEXA RESOURCES P

Views 133 Downloads 0 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO Nº 22 INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE MORTAL PRESENTADO POR EL TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA: NEXA RESOURCES PERU S.A.A.

FECHA DE INSPECCIÓN: I.- IDENTIFICACIÓN a) TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA: R.U.C: 20100110513 Nombre o Razón Social: NEXA RESOURCES PERU S.A.A. Clasificación por estratos : XXXXXX Concesión: UM CERRO LINDO UEA: XXXXXX Paraje: Huapunga Distrito: Chavin Provincia: Chincha Dpto: Ica Exploración Explotación Subterránea X Planta de Beneficio Sistema transporte Actividad Conexa Otros

Explotación Tajo Abierto Labor General

b) EMPRESA CONTRATISTA MINERA Y/O ACTIVIDAD CONEXA: R.U.C.: X X X X X X X Razón social: XXXX Domicilio legal: XXXX c) DATOS DEL ACCIDENTADO: Nombres y apellidos: Jose Quispe Lugar y fecha de nacimiento: 28 Febrero del 1989 Edad: 29 Estado civil: Soltero Instrucción: Secundaria completa Ocupación: Ayudante de perforista Salario: 1100 (soles) Tiempo de servicio en la Cia /E.C.M./CONEXA: Experiencia: En mina a Tajo abierto (NO) En mina subterránea (SI) Planta de Beneficio (NO) Otros (-) Lugar del accidente: Nv.-23 Cx 250 1 de 2

Fecha y hora del accidente: 05/03/2018 II.- DESCRIPCIÓN DE LA OCURRENCIA DEL ACCIDENTE En el nivel Nv.-23 Cx. 250 se realizaba un taladro de sondaje con el Jumbo M2D para verificar como quedo el puente luego de un derrumbe en el nivel inferior Nv. -24 Cx. 250, en el tercer taladro que perforaba el jumbo. El ayudante le indica al jumbero: “creo que ya comunico”, el maestro realiza una repasada del taladro comunicado, mueve la pluma, luego baja del Jumbo y se da cuenta que no estaba el ayudante, observando que el piso del crucero se había comunicado al derrumbe con una abertura de 1.2mx2.00m. El ayudante cayó un aproximado de 2 a 3 m de altura a un talud formado por un derrumbe del nivel inferior. El jumbero baja al nivel -24 y ve al ayudante bajando por el talud de la carga acumulada producto del derrumbe; en ese momento, el jumbero le pregunta: “¿Cómo estás?”, y el ayudante le responde: “Tengo un dolor en la pierna derecha”, de inmediato es evacuado a la posta médica y luego a la ciudad de Lima para una evaluación especializada.

III.-CAUSAS a) FALLA O FALTA DE PLAN DE GESTIÓN



Falta de orden de trabajo, para el trabajo de sondaje con el jumbo M2D.



No se elaboró el PETAR.



Incumplimiento de los estándares operacionales en el uso de arnés de seguridad ante el riesgo de caer a otro nivel.



Falta de detección de la dimensión del puente por parte de topografía.

b) CAUSAS BÁSICAS: 1. Factores personales



Estres familiar.



Transtornos (desorientacion especial).



Enfermedades psicologicas. 2.



Factores de trabajo

IPERC continúo elaborado por el perforista y su ayudante, no se encuentra identificado los peligros asociados al realizar el sondaje.



Incumplimiento del PETS.

2 de 2



Incumplimiento de la supervisión al no verificar el IPERC continuo por parte de los trabajadores.



Supervisión y liderazgo deficientes de Ingeniería.

c) CAUSAS INMEDIATAS: 1.

Actos sub estándares

2.

Condiciones sub estándares



Espacio limitado para desenvolverse.



Puente entre niveles de menor dimensión al esperado.



Falta de arnés de seguridad para el ayudante de perforista.

IV CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTE (ANEXO 31)

Según el tipo: Caída de personas. Según el daño: Contusiones. Según el origen: Acto y condición subestándar. V.- INFRACCIONES Descripción de infracciones cometidas Nº DESCRIPCIÓN

BASE LEGAL

1 2 3

VI.- CONCLUSIONES En vista, que el accidente ocurrio en horario de trabajo y realizando labores para la extraccion de trabajo, este accidente se considera de trabajo. VII.- RECOMENDACIONES

1. Establecer la obligatoriedad de ejecutar PETAR para trabajos de desquinche o sondeo. 3 de 2

En adelante, todo trabajo de desquinche o sondaje, deberá ser autorizado mediante un PETAR, por ser de alto riesgo.

2. Modificar el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro para ejecución de sondajes. En adelante, el PETS debe incluir la obligatoriedad de ejecución del IPERC Continuo antes de iniciar operación, detallando todos los peligros a ser verificados, incluyendo los asociados a la actividad de sondaje. Además, el PETS debe añadirse las siguientes restricciones: -

No ejecutar el trabajo, si no se tiene opinión técnica de topografía

-

No ejecutar el trabajo, si no se tiene la orden debidamente firmada y verificada por el Supervisor de turno (contrata y mina)

-

No ejecutar el trabajo, si no se cuenta con permiso de trabajo en altura

-

Siempre hacer uso de arnés debidamente anclado

3. Capacitación en Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro para desquinche o sondeo Capacitar a todos los trabajadores involucrados en la labor, tanto a nivel operativo, como a nivel supervisión.

4. Capacitación en Supervisión Eficaz, dirigido a la supervisión y línea de mando. Capacitar a los supervisores de mina y contrata, a fin de que ejerzan con liderazgo su rol y responsabilidad en Seguridad.

5. Difusión del evento, causas y lecciones aprendidas Difundir el evento ocurrido en las charlas de inicio de labor, poniendo énfasis en las causas, acciones correctivas y lecciones aprendidas. ......................................... Supervisor del Área

......................................... Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

ANEXOS: Acta de inspección del accidente mortal Copia del acta de la reunión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. Informe del Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Declaración del Ejecutivo del más alto nivel del titular de actividad minera y otros funcionarios de la empresa, representante de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y testigos involucrados en el accidente 4 de 2

Fotografías Ficha médica ocupacional (Anexo Nº 16). Certificado de autopsia Certificado de la partida de defunción Copia del acta de levantamiento del cadáver (si fuera el caso) Croquis del accidente mortal, antes y después de la ocurrencia, según formato en A-4.

5 de 2