Drone

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS INVESTIGACION DEL DRONE ALUMNO: Quinto Diego, Edwin Pavel PROFESOR: Celso Ysid

Views 142 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INVESTIGACION DEL DRONE ALUMNO: Quinto Diego, Edwin Pavel PROFESOR: Celso Ysidro, Gerónimo Huamán CURSO: Circuitos Electrónicos I

2017

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

DEDICATORIA El presente trabajo se lo dedico a mi instructor, por forjarnos valores éticos, y apoyarnos en nuestra formación profesional para ser profesionales de éxito.

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

AGRADECIMIENTO A mis padres que siempre me fortalecieron para continuar y no abandonar frente a las adversidades de la vida cotidiana en la elaboración de esta tarea de investigación.

INTRODUCCION Con el avance tecnológico actual y el auge de dispositivos con la suficiente autonomía, es necesario estar al tanto como funciona el sistema que envuelve a dichos dispositivos y probablemente a éste en sí mismo. Es por eso que se realiza una indagación acerca del vehículo aéreo no tripulado o conocido popularmente como drone. Hoy en día el drone es un dispositivo muy utilizado para fines comerciales y entretenimiento, pero desde hace varios años simplemente se utilizaba con fines militares ya que no era permitida su fabricación libremente, es por ello que hemos decidido realizar esta investigación ya que se dictara cada pausa en el proceso de la investigación la evolución del drone en todo el recorrido del tiempo. En los capítulos siguientes observaremos como desarmar el drone a utilizar en la investigación explicando cada uno de los componentes principales esperando tener un óptimo desarrollo con lo aprendido de circuitos electrónicos Explicaremos también el uso del proceso de mecanismo la forma como opera un drone. Es muy interesante por ello que también fue preciso colocar este detalle en el marco teórico de la investigación, solucionando problemas a porvenir en el proceso de la investigación. Como podrá el lector ir asimilando, el drone tiene sus bases en los primeros robots manipuladores desarrollados por el hombre para realizar tareas repetitivas y en un entorno reducido. En la actualidad ya existen maneras de distinguir al drone: características, aplicación, tamaño, modelos.

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

INDICE GENERAL Capitulo 1 ............................................................................................................................................ 6 El Por Qué Del Avance Del Drone .................................................................................................... 6 Capitulo 2 ............................................................................................................................................ 8 Etimología Del Drone ...................................................................................................................... 8 Origen Del Drone............................................................................................................................. 8 Pocket drone Quadcopter 124 ...................................................................................................... 14 Capitulo 3 .......................................................................................................................................... 17 Solución del problema .................................................................................................................. 17 Drones militares ........................................................................................................................ 17 Drones Civiles ............................................................................................................................ 18 Tipo de Drones de uso comercial .............................................................................................. 19 Drones usados por el gobierno ................................................................................................. 19 El potencial crecimiento del sector ........................................................................................... 20 Capitulo 4 .......................................................................................................................................... 21 Diagrama de bloques del drone quadcopter ................................................................................ 21 Funcionamiento y Movimiento de Quadcopter ............................................................................ 21 Conclusiones ..................................................................................................................................... 25 Recomendaciones ............................................................................................................................. 25 Bibliográfica ....................................................................................................................................... 25 Apéndice............................................................................................................................................ 26 Drones: la guerra por el control remoto ...................................................................................... 26

4

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1: EL DRONE ........................................................................................................................... 7 FIGURA 2: DRONES AEROSTATICOS .................................................................................................... 9 FIGURA 3: DRONES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL .................................................................. 11 FIGURA 4: DRONES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ................................................................. 12 FIGURA 5: DRONES EN VIETNAM ...................................................................................................... 13 FIGURA 6: DRONES EN LA ERA CONTEMPORANEA........................................................................... 14 FIGURA 7: DRONE POCKET QUADCOPTER 124 ................................................................................. 14 FIGURA 8: quadcopter con su protector ........................................................................................... 15 FIGURA 9: estructura del drone ........................................................................................................ 15 FIGURA 10: estructura trasera del drone quadcopter ...................................................................... 16 FIGURA 11: placa del control del drone quadcopter ........................................................................ 16 FIGURA 12: placa superior del drone quadcopter ............................................................................ 17 FIGURA 13: dron militar .................................................................................................................... 18 FIGURA 14: dron civil......................................................................................................................... 19 FIGURA 15: dron usado por el gobierno ........................................................................................... 20 FIGURA 16: giros del motror del drone quadcopter ......................................................................... 22 FIGURA 17: yaw, roll y pitch .............................................................................................................. 22 FIGURA 19: control del YAW ............................................................................................................. 23 FIGURA 18: control de altitud ........................................................................................................... 23 FIGURA 20: control del ROLL ............................................................................................................. 24 FIGURA 21: control del PITCH ........................................................................................................... 24 FIGURA 22: LA GEURRA POR EL CONTROL REMOTO ........................................................................ 27

5

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Capitulo 1 El Por Qué Del Avance Del Drone El principal interés por mejorar una tecnología que posibilite el uso de vehículos no tripulados viene del área militar. En efecto, en el ámbito de la guerra el uso de drones puede tener significativas ventajas, como por ejemplo la posibilidad de evitar la muerte de un piloto. Por otro lado, el dron se ve libre de las limitaciones que contiene llevar a un ser humano en su interior, limitaciones que le restringirían realizar determinadas maniobras. Hoy en día ciertamente puede evidenciarse un uso cada vez mayor de estos elementos en lo que respecta a distintas acciones bélicas. Además del uso de drones específicamente diseñados para el combate existen drones que se encargan de tareas de inteligencia, revelando los lugares en los que se esconde el enemigo; en estos casos, los drones pueden ser extraordinariamente pequeños y difíciles de observar.

Los drones también pueden ser utilizados para diversos usos civiles. Así, es posible gracias a los mismos realizar grabaciones de video que servirán para la elaboración de películas. También son utilizados con el mero afán de diversión y entretenimiento. Finalmente, existen algunas funciones específicas relacionadas con la observación de lugares inaccesibles para el ojo humano. No obstante, como es de suponer, siempre será la seguridad el ámbito en donde los mismos tendrán mayor utilidad.

Como es de suponerse, para que exista una capacidad de comando, debe existir un vínculo entre el dron y un artefacto o software que posibilite esta vinculación con la persona que comanda al objeto. Como hemos esbozado, la tecnología actual permite que un dron sea comandado por una mera tableta o un teléfono inteligente. No obstante, pocos saben que esta vinculación puede ser intervenida por terceros. Así, un dron puede ser hackeado por un 6

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

tercero que puede tomar control del mismo; ciertamente, se toman medidas de seguridad para evitar una situación como la descrita, pero estas siempre vienen seguidas por tecnologías que pueden sobrepasarlas.

FIGURA 1: EL DRONE

7

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Capitulo 2 Etimología Del Drone La denominación «vehículo aéreo no tripulado», de siglas «VANT», proviene del inglés Unmanned Aerial Vehicle, de siglas UAV. Es también muy usada la denominación «sistema aéreo no tripulado», de Unmanned Aerial System y de siglas UAS. Más extendido es el término dron, derivado por asimilación del inglés drone, que literalmente significa zángano, siendo su forma plural regular drones. Al tratarse de una adaptación al español, no es preciso destacarla con cursivas ni comillas. Con este término se designa a diversos tipos de vehículos aéreos no tripulados. En una primera etapa, este término aludía a aparatos básicamente de uso militar y con aspecto similar al de un avión, por lo que se extendió como alternativa al término procedente del inglés la expresión «avión no tripulado», que puede considerarse adecuada en muchos casos. No obstante, en los últimos tiempos han surgido otros vehículos que no guardan apenas semejanza con los aviones. Para ellos pueden emplearse expresiones más genéricas como «vehículos aéreos no tripulados» o «robots voladores», según los casos. Si, en todo caso, se prefiere utilizar el término original en inglés drone.

Origen Del Drone

La idea del avión no tripulado es antigua. A pesar de que a menudo asociamos los drones con los robots militares de hoy, los aviones no tripulados, de una forma u otra, se han utilizado durante décadas. Uno de los primeros usos registrados fue por los austriacos en julio de 1849 después de que se pusieran en marcha alrededor de doscientos globos aerostáticos no tripulados montados con bombas en la ciudad de Venecia. Menos de dos décadas después de la Guerra Civil en EE.UU, fuerzas de la Confederación y de la Unión volaban globos para misiones de reconocimiento. En 1896 Samuel P. Langley desarrolló una serie de aerónaves a vapor, aviones sin piloto que fueron trasladados con éxito a lo largo del río Potomac, cerca 8

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

de Washington DC. La práctica de la vigilancia aérea más tarde surgió en la Guerra Hispano-Americana de 1898, cuando los militares de EE.UU.

Equiparon una cámara a una cometa, dando lugar a una de las primeras fotografías de reconocimiento aéreo.

FIGURA 2: DRONES AEROSTATICOS

En la Primera Guerra Mundial, se utilizó ampliamente la vigilancia aérea. Los militares utilizaban estas cometas para obtener fotografías aéreas y seguir los movimientos del enemigo formando mapas de situación. Así, este sería uno de los pasos en la evolución de los aviones no tripulados en Estados Unidos, proceso al que se suman otras cuatro fases posteriores que son las siguientes. En primer lugar, el precursor del drone se utilizó como blanco de práctica para las fuerzas militares de principios del siglo XX. En segundo lugar, en el período de entreguerras y en la Segunda Guerra Mundial, el avión no 9

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

tripulado fue diseñado para ser como una especie de bomba volante que podría ser enviado tras las líneas enemigas. En tercer lugar, durante la Guerra Fría, el avión no tripulado fue visto como una plataforma de vigilancia viable capaz de capturar datos de inteligencia en áreas de difícil acceso. En cuarto lugar, el drone, en la guerra contra el terrorismo, se ha convertido en un arma que fusiona la capacidad de vigilancia y la de matar, convirtiéndose en un “depredador”. En cualquier caso, las aeronaves no tripuladas no hubieran sido posibles sin grandes avances tecnológicos como la radio. Antes, llegaría el telégrafo, comienzo de la revolución en el campo de las telecomunicaciones. En 1858, el primer telégrafo trasatlántico se completó, marcando una etapa clave en las comunicaciones. El primer mensaje oficial se lanzó el 16 de agosto de 1858 y decía: “Europa y América están unidos por la comunicación telegráfica. Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz y buena voluntad para los hombres“. El planeta se había convertido de repente en más pequeño. Sin embargo, el cable submarino era frágil y lento, y la comunicación se ceñía a los límites físicos del terreno y la distancia del cable. La radio, sin embargo, podía viajar a través de la atmósfera. El espectro electromagnético ofreció una liberación total para el intercambio en las comunicaciones humanas. Durante la Primera Guerra Mundial el inventor del giroscopio, Elmer Ambrose Sperry, desarrolló una plataforma de aeronaves sin piloto con un dispositivo para lanzar torpedos con una catapulta. Una publicación del New York Times de 1926 apunta a que estas aeronaves eran guiadas con gran precisión y que después de una distancia predeterminada giraban y volaban hacia abajo en vertical, con una carga tal de TNT capaces de volar una población entera. El programa quedó extinto al acabar la guerra en 1918 y de hecho también hay reportes de que eran habituales los fallos técnicos y eran numerosos los accidentes con estos prototipos.

10

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 3: DRONES EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Durante la Segunda Guerra Mundial el asunto se trató de forma diferente. La Marina estadounidense lanzó un nuevo programa, llamado Operación Anvil, para identificar bunkers alemanes usando bombarderos re-adaptados para tolerar una capacidad doble con explosivos y siendo guiados por control remoto para estrellarse con los nazis en Alemania y partes de Francia controladas por Hitler. La tecnología por control remoto estaba muy limitada, incluyendo dispositivos de radio conectados a un motor, con lo que los pilotos tenían que guiar el artefacto a una altura determinada para luego tirarse en paracaídas. En la práctica, el programa fue un desastre, muchas aeronaves se estrellaban o peor. El hermano mayor de John Fitzgerald Kennedy, Joseph, fue uno de los primeros pilotos del programa y murió en Agosto de 1944 cuando un”prototipo de drone” que él pilotaba explotó repentinamente cerca de Suffolk, Inglaterra.

11

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 4: DRONES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

“La pérdida de 40.000 aviones y 80.000 personas de tripulación durante la Segunda Guerra Mundial fueron motivos que hicieron centrar el interés en conformar una fuerza aérea robótica en Estados Unidos, una cuestión financiera y humana que había que resolver”

La guerra de Vietnam sin duda fue muy importante en esta carrera histórica de los drones para ser lo que son hoy en día. El conflicto dio a luz el programa más sofisticado de vigilancia con aviones no tripulados en la historia de la aviación. Por otra parte, la guerra de Vietnam fue la primera “guerra tecnológica” de la historia: una guerra llevada a cabo de acuerdo con principios técnicos, modelos estadísticos y sistemas electrónicos. De particular importancia fue el aumento en el campo de batalla de los dispositivos electrónicos. Durante la década de 1960 el Departamento de Defensa de los EE.UU. comenzó a automatizar e informatizar el campo de batalla con sensores remotos y superordenadores para escuchar los movimientos del enemigo o manejar aviones no tripulados Firebee a través de los cielos de la selva vietnamita.

12

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 5: DRONES EN VIETNAM

En Vietnam, aviones no tripulados “luciérnagas” se utilizaron extensamente y para gran variedad de misiones. Entre 1964 y 1975, más de 1.000 Lightning Bugs realizaron más de 34.000 misiones de vigilancia en todo el sudeste de Asia. De hecho, muchas de las fotografías aéreas de Vietnam del Norte que aparecieron en la prensa estadounidense fueron tomadas por estos aviones no tripulados. Los gestores de la guerra no estaban dispuestos a renunciar a la aeronáutica controlada remotamente: miles de pilotos estadounidenses habían muerto y miles de aviones habían sido destruidos. A medida que la guerra de Vietnam llegaba a su fin, los robots se estaban preparando. Y llegamos a la historia contemporánea de los drones, marcada sin duda por un hecho acontecido hace ya catorce años, concretamente en Febrero de 2oo2, que es cuando la CIA usara por primera vez el drone Predator para eliminar un objetivo de inteligencia. La acción fue llevada a cabo en Afganistán, cerca de la ciudad de Khost. El objetivo en cuestión era Osama Bin Laden, al menos eso pensaba la CIA. 13

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 6: DRONES EN LA ERA CONTEMPORANEA

Pocket drone Quadcopter 124

FIGURA 7: DRONE POCKET QUADCOPTER 124

14

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Colocamos números a las aletas del drone para tener claramente en donde van las hélices con cada motor ya que sin ello el drone no tendría estabilidad al colocarlos en cualquier parte

FIGURA 8: quadcopter con su protector

Aquí desarmamos el drone y observamos 3 integrados de las cuales no podimos obtener el código

FIGURA 9: estructura del drone

15

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 10: estructura trasera del drone quadcopter

En esta parte desarmamos el control remoto del drone para observar la placa

FIGURA 11: placa del control del drone quadcopter

16

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 12: placa superior del drone quadcopter

Capitulo 3 Solución del problema En esta sección encontramos la solución del problema que obtenían los países sobre el espionaje la seguridad nacional la seguridad del gobierno etc. En este capítulo encontraremos el uso de los drones en todo campo de la actualidad

Drones militares Las siglas que encontrarás para referirse a este tipo de drones son UCAV y proceden del término inglés “Unmanned Combat Air Vehicle”, que se traduce 17

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

al español como vehículos no tripulados de combate aéreo. Este tipo de drones, como es lógico, son de uso exclusivo para misiones militares y habitualmente también se los conoce como drones de combate. Suelen ir armados y todos hemos visto en la televisión como son usados por el ejército, generalmente el de los Estados Unidos, para realizar bombardeos. Actualmente los utilizan más de 30 países diferentes, entre ellos España, y su éxito radica en lo precisos que son y en el hecho de que si son derribados no hay que lamentar ninguna baja. Al no tener que llevar un piloto son mucho más baratos que un avión de combate, pudiendo llevar más carga útil y siendo mucho más manejables. Por este motivo el ejército de los Estados Unidos ya está trabajando en varios proyectos para desarrollar un UCAV que en un futuro no muy lejano podría reemplazar a los aviones tripulados en combate aéreo.

FIGURA 13: dron militar

Drones Civiles Este es el otro gran grupo dentro de la clasificación de los drones y son también conocidos con las siglas UAV, “Unmanned Air Vehicle”, a los que en España nos referimos como vehículos aéreos no tripulados. Como su nombre indica son aquellos que no tienen aplicaciones militares y aún sólo representan un 11% del total de la industria, lo cuales podemos dividir en tres tipos de drones dependiendo de sus funciones.

18

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 14: dron civil

Tipo de Drones de uso comercial Hay que tener en cuenta que estos drones no están al alcance de cualquier bolsillo, ya que necesitan de unas características que permitan dar un servicio profesional a empresas y autónomos. Actualmente son ya varios los usos de los UAVs usados para fines comerciales, como la realización de vídeos, fotografías y cartografía aérea profesional. También hay países que los utilizan en la agricultura para realizar una siembra mucho más efectiva. Es evidente que en los próximos años este sector será uno de los que más aumente, sobre todo si salen adelante los proyectos de Amazon y Google con drones de reparto. Aun así las leyes son las que tendrán la última palabra, sobre todo con las actuales limitaciones respecto a su uso en zona urbana que probablemente impliquen conseguir costosos permisos.

Drones usados por el gobierno En este momento las principales inversiones en drones con dinero público van destinados al ámbito militar y, lejos del uso de drones para misiones de reconocimiento u obtener información de instalaciones enemigas, en breve servirán también para ayudar a soldados a inspeccionar zonas peligrosas gracias al proyecto que ha desarrollado el Pocket Flyer. 19

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Sin embargo, es cuestión de tiempo que las fuerzas del estado comiencen a utilizar los vehículos aéreos no tripulados para controlar fronteras o vigilar zonas peligrosas. Del mismo modo servirán para cuidar zonas protegidas, como parques naturales, o prevenir incendios, además, al ser usados para fines gubernamentales, accederán más fácilmente al espacio aéreo

FIGURA 15: dron usado por el gobierno

El potencial crecimiento del sector Las previsiones más optimistas sobre el futuro de los drones estiman que en los próximos 10 años veremos doblarse la cantidad de dinero invertida en todo el mundo. Los expertos indican que para el año 2024 la cantidad invertida en el desarrollo de la tecnología de los drones, tanto en el ámbito civil como en el militar, será de casi 12 mil millones de dólares frente a los 6 mil millones que se gastan actualmente. Las estadísticas dicen que el mayor gasto seguirá siendo militar, pero personalmente creo que el volumen de beneficios que generará el uso comercial de los vehículos aéreos no tripulados hará que su uso se democratice y que todo tipo de negocios, multinacionales o pequeñas empresas, tengan a su disposición una flota de drones para mejorar sus servicios.

20

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Capitulo 4 Diagrama de bloques del drone quadcopter

Funcionamiento y Movimiento de Quadcopter La característica principal del Quadcopter son la disposición simétrica y su rotación asimétrica dos a dos. Esto le permite equilibrarse aplicando rotaciones iguales en los 4 motores, y al mismo tiempo hace calcular los giros.

21

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

FIGURA 16: giros del motror del drone quadcopter

Los pares generados por 1,3 y 2,4 de figura 3 son contrarios y eso autoestabiliza el Quadcopter siempre y cuando se apliquen empujes de mismo módulo en los 4 motores. De esta manera no se necesita la hélice lateral de un helicóptero, simplificando el cálculo y el diseño. En aeronáutica, las rotaciones que puede ejecutar un aparato según sus ejes se llaman Yaw, Roll y Pitch. En la siguiente figura se puede ver a qué ejes se refiere cada término.

FIGURA 17: yaw, roll y pitch

Así pues las cuatro configuraciones de motores y sus movimientos asociados son: 

Control del Altitud La posición base es con los 4 motores aplicando el mismo empuje. 22

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Con la cantidad total de empuje podemos llegar a 3 movimientos: o Estabilizarse en el aire o Subir altura o Bajar altura

FIGURA 18: control de altitud



Control del Yaw Para ajustar el yaw se sube el empuje de dos motores opuestos mientras los otros dos se mantienen estables.

FIGURA 19: control del YAW

23

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE 

Control del Roll El movimiento de roll se consigue modificando dos motores opuestos con la misma diferencia, pero en uno se sube y en otro se baja.

FIGURA 20: control del ROLL



Control del Pitch El movimiento de pitch se hace de la misma manera que el roll, pero tocando los otros dos motores.

FIGURA 21: control del PITCH

24

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Conclusiones Como conclusión final hay que destacar que el proyecto ha sido muy ambicioso y de una gran dificultad técnica, el objetivo principal era poder desarrollar un proyecto multidisciplinar donde intervinieran toda la información posible del drone. El valor de lo aprendido en este proyecto es incalculable, tener la experiencia de crear un sistema desde cero. Ya que nos ha servido para poner en práctica la capacidad para resolver casi cualquier tipo de problema. Siempre pensado la mejor solución en cuanto a calidad/precio y tiempo El diseño de la estructura ha sido un éxito, se conseguido diseñar una estructura de la información muy ligera y resistente.

Recomendaciones Recomendamos tener un amplio conocimiento de los drones antes de empezar una investigación bien detallada. En nuestra investigación solo colocamos los datos más importantes como el origen la historia el diagrama de bloques de un dron y mas pero nos falta mucho por detallar para que esta investigación sea optima Por otro lado nuestro drone quadcopter nos dio problemas al desarmar ya que observamos que los integrados no se veían del todo claros y otros integrados estaban sin el código ya que fueron borrados por la fabrica, recomendamos trabajar con un drone bien detallado para la investigación.

Bibliográfica http://eldrone.es/historia-de-los-drones/ http://www.robot-electronics.co.uk/datasheets/uCAM-DS-rev4.pdf http://www.eurekup.com/Robotica/Memoria%20Master%20Eduardo%20Parada.pdf http://www.elmundo.es/internacional/2016/03/13/56e3ff4dca474187238b4629.html

25

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

Apéndice Drones: la guerra por el control remoto Es un programa cuya magnitud es difícil de imaginar. Comenzó hace una década y media, centrado en tres lugares: uno está en el desierto, a unos 70 kilómetros de Las Vegas; el otro, a orillas del Océano Atlántico, a 350 kilómetros de Washington; el tercero, a 140 kilómetros de Frankfurt, en Alemania, muy cerca de la frontera de ese país con Francia. Hoy, abarca al menos 60 lugares en todo el mundo, que van desde el desierto de Djibuti hasta el aeropuerto comercial de las Seychelles, y se ha convertido en el mayor programa de asesinatos secretos -al menos, desde el punto de vista geográfico- llevado a cabo por una democracia, al menos, en lo que se refiere al alcance geográfico. Se trata del sistema de ataques quirúrgicos llevado a cabo por aviones sin piloto de Estados Unidos. Son los famosos drones (una palabra que quiere decir 'zángano'), que han diezmado las filas de Al Qaeda, del Estado Islámico y de otras organizaciones terroristas. Si el objetivo de esos grupos es, precisamente, crear el terror, los drones les han pagado con la misma moneda. En las cartas encontradas en la vivienda en la que Osama bin Laden fue asesinado por EEUU se encontraron cartas en las que recomendaba a sus compañeros de armas no salir a la calle más que "en días muy nublados". A fin de cuentas, uno de sus hijos, el también líder de Al Qaeda Sa'ad bin Laden, había muerto en 2009 en un ataque con un dron de EEUU en Pakistán. Pero Bin Laden no alcanzaba a comprender las verdaderas dimensiones de la amenaza. Mientras él escribía esa carta, un dron indetectable al radar RQ170 cuyo nombre oficial es 'Sentinel' aunque los soldados de EEUU le llaman 'La Bestia de Kandahar', sobrevolaba su chalé en Abbotabad y hacía fotos de aquel hombre alto que salía a pasear por el patio de la casa en la que vivía aislado del mundo. 'El paseante', como le llamaban los servicios de inteligencia de EEUU, estuvo también a punto de morir a manos de un dron que en realidad es poco más que un rifle volante que permite disparar con la precisión de un francotirador, según narra el periodista de la revista 'The Atlantic' Mark Bowden en su libro 'The Finish: The killing of Osama bin Laden'. Porque EEUU tiene aviones sin piloto del tamaño de insectos capaces de llevar cámaras o, 26

INVESTIGACION DEL DRONEUNMSM - FIEE

tal vez, de estrellarse contra objetivos y explotar. Claro que la BBC ha empleado una libélula-cámara para grabar la migración de los ñúes en el Serengeti. Esta semana, la efectividad de los drones ha vuelto a quedar de manifiesto con el anuncio del Pentágono de que uno solo de esos aparatosposiblemente un 'Rapier' o un 'Predator'-mató a 150 militantes del grupo terrorista somalí Al Shabab en un bombardeo. Pero, aunque ha recibido menos publicidad, los drones han demostrado la complejidad legal y ética de su uso con el reconocimiento por parte del Gobierno de Barack Obama de que el Departamento de Defensa ha empleado estos aparatos en el espacio aéreo estadounidense en el menos 20 ocasiones desde 2006 para llevar a cabo operaciones de espionaje. Ya en 2013 el FBI declaró que usa estos sistemas "de forma limitada".

FIGURA 22: LA GEURRA POR EL CONTROL REMOTO

27