Dromey

Modelo de Calidad Dromey Es un modelo de calidad a medida, propuesto por Robert Geoff Dromey en 1995. Su propósito es de

Views 27 Downloads 0 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Modelo de Calidad Dromey Es un modelo de calidad a medida, propuesto por Robert Geoff Dromey en 1995. Su propósito es de trabajar con una estructura que permite construir y utilizar un modelo de calidad práctico para evaluar las etapas de Determinación de los requerimientos, Diseño e Implementación. Esta información puede ser usada para elaborar, comparar y evaluar la calidad de los productos de software. Este modelo plantea la calidad del producto por medio de la definición de subcaracterísticas que pueden ser medidas y evaluadas como características. También, permite aumentar el entendimiento respecto de la relación entre los atributos (características) y los subatributos (subcaracterísticas) de calidad. El modelo presenta un esquema de 6 relaciones binarias entre 3 entidades definidas. (Conjunto de componentes, propiedades que acarrean calidad de los componentes, atributos de calidad de alto nivel). Modelo de Dromey - 1996 Es un modelo de calidad a medida, propuesto por Robert Geoff Dromey en 1995. Su propósito es de trabajar con una estructura que permite construir y utilizar un modelo de calidad práctico para evaluar las etapas de Determinación de los requerimientos, Diseño e Implementación. Esta información puede ser usada para elaborar, comparar y evaluar la calidad de los productos de software. Este modelo plantea la calidad del producto por medio de la definición de subcaracterísticas que pueden ser medidas y evaluadas como características. También, permite aumentar el entendimiento respecto de la relación entre los atributos (características) y los subatributos (subcaracterísticas) de calidad. Se basa en que la calidad del software depende de cada uno de los componentes donde se analizan 3 entidades definidas con sus relaciones binarias entre si: 

Conjunto de Componentes y/o requerimientos



Propiedades de Calidad en el diseño



Atributos de Calidad CARACTRISTICAS MODELO DROMEY

Las características de calidad planteadas en este modelo son: 1. Eficiencia 2. Confiabilidad, 3. Facilidad de mantenimiento 4. Portabilidad, 5. Facilidad de uso

6. Funcionalidad. Las propiedades medibles de un producto de software podrían afectar los atributos de la calidad como la confiabilidad, mantenibilidad y usabilidad. También propone el uso de cuatro categorías con sus respectivas características que permiten medir la calidad del software. Dromey (1996). CORRECTITUD: Funcionalidad, Confiabilidad INTERNAS: Mantenibilidad, Eficiencia CONTEXTUALES: Mantenibilidad, Reusabilidad, Portabilidad, Confiabilidad. DESCRIPTIVAS: Mantenibilidad, Reusabilidad, Portabilidad, Usabilidad

Los pasos para la aplicación del modelo de Dromey. son: Seleccionar el conjunto de atributos que se necesitan evaluar. Realizar una lista de todos los componentes o módulos del sistema. Identificar las propiedades de calidad de cada componente. Determinar cómo afecta cada propiedad en los atributos de calidad. Evaluar el modelo de calidad. Gracias a la flexibilidad de las propiedades este modelo se puede utilizar en diferentes contextos, y responder a preguntas asociadas a la identificación de propiedades de calidad, impacto de la medición de atributos, entre otras que conllevan a responder categorizando el sistema con propiedades de exactitud, estructura y descripción (Ortega, 2000); la implementación del modelo Dromey se refleja como una definición de métricas estadísticas asociadas al desarrollo del software y la mejora continua de éste. CONCLUSIONES El modelo DROMEY, fue presentado por R,Goolf Dromey en el año 1996 es derivada del modelo MCCALL este modelo se basa en la idea de que cada producto debe ser evaluado independiente de los demás.

VENTAJAS 

La calidad del producto es determinada por los componentes del mismo, tales como (documentos de requerimientos, guías de usuarios, diseños y código).

SOBRE EL MODELO DROMEY Gracias a la flexibilidad de las propiedades este modelo se puede utilizar en diferentes contextos, y responder a preguntas asociadas a la identificación de propiedades de calidad, impacto de la medición de atributos, entre otras que conllevan a responder categorizando el sistema con propiedades de exactitud, estructura y descripción (Ortega, 2000); la implementación del modelo Dromey se refleja como una definición de métricas estadísticas asociadas al desarrollo del software y la mejora continua de éste, por lo cual en este caso de estudio se procedió a la selección del conjunto de atributos a evaluar en la aplicación, realizando después una lista de chequeo de los componentes y módulos del sistema, para llegar a identificar cada una de las propiedades de calidad que contienen estos módulos y cómo estas afectan cada atributo de calidad. Los atributos considerados fueron: Atributos de proceso (relacionados con el software), producto (documentos, componentes, entregas de resultados de una actividad) y recurso (describen las medidas de ejecución del proyecto); con estas métricas se tiene una orientación a la calidad de software (Adve, 2010). De igual manera, el modelo Dromey se aplicó a un metamodelo para realizar la especificación de modelos de calidad en Model-Driven Ingeniería, permitiendo que por su flexibilidad defina los atributos de calidad enfocados al producto e identificar los bienes tangibles y propiedades para alcanzar los objetivos trazados. Estas propiedades principalmente son: de exactitud, internas y descriptivas (Adve, 2010). La Universidad de España, así como la Universidad de Simón Bolívar (Venezuela) lograron implementar DROMEY, en los procesos académicos así como de desarrollo de software (Strub, 2015), (Tahhánn, 2006). Tomado de Modelos de calidad del software. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BAPTISTA, P. T. “MODELOS DE CALIDAD MC CALL, ISO/IEC 9126, ISO 25000”. In Gestión Operativa de la Calidad en el Software, Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno, 2012 B. L. Roció Gabriela. Bootstrap, Estándares y modelos de calidad aplicados al software, Conferencia, Tepic, Nayarit, 02 de Septiembre de 2015.

Moreno, J. Bolaños, L. & Navia, M. (2010). Exploración de Modelos y Estándares de Calidad Para el Producto Software. UIS Ingenierías. Volumen 9, No. 1, pags. 39 - 53. Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas.