Droga

DROGA Presentació n (mg/ml) LIDOCAINA AMPOLLA 2%,100/5 10/200 20/400 ADRENALINA SULFATO DE MAGNESIO  Ampollas: 1 mg

Views 82 Downloads 13 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DROGA Presentació n (mg/ml)

LIDOCAINA AMPOLLA 2%,100/5 10/200 20/400

ADRENALINA

SULFATO DE MAGNESIO

 Ampollas: 1 mg/ml (1:1000)

 Ampollas 25%: 2 mEq/ml  Ampollas 50%: 4 mEq/ml  Solución al 25% (preparado magistral): 4 mEq/ml (1 mEq Mg = 12 mg de Mg) (1 g Sulfato de Magnesio = 8,12 mEq de Mg 0 = 98 mg de Mg)

BICARBONAT O de SODIO  Ampolla 50ml. 41.6 mg sodio

ATROPINA  Ampollas de

1ml / 1 mgr

AMIDORONA

CALCIO

 COMPRIMIDOS 20 MG  AMPOLLA 150 MG /3ML

 AMPOLLA 10 ML AL 10%

Efecto Deseados

Anti arrítmico y anestésico local.

 Incremento de la resistencia periférica mediante la vasoconstricción receptor α1dependiente y el incremento del gasto cardíaco mediante su unión a los receptores β1.  Efecto broncodilatador

 Bloquea los receptores de NMDA (N - metil – D - aspartato)  Bloquea los canales de Ca.  Promueve un efecto vasodilatador  Inhibe la respuesta inflamatoria

 Se administra en bolo IV directo rápido sin diluir.  Endotraqueal.  En RCP se administran bolos IV de 1mgr (1amp=1mg).  No se utiliza en perfusión intermitente ni continua salvo en la intoxicación por organofosforado s.  Puede administrarse IM, SC, cuando se utiliza como medicación preanestésica.

 ANTIRRTMICO DE LA CLASE 3  Vaso dilatador

 el calcio es esencial en el proceso de acoplamiento de excitación , contracción . cuando las células miocárdicas son excitadas , el ca entra al citoplasma e induce a el acoplamiento de la actina y la miosina . 

Usos

Se utiliza en tratamiento de arritmia ventricular FV/TV sin pulso , Como Anestesico local

 de bajada de la tensión (shock)  paro cardíaco y otras arritmias cardíacas que resulten en un gasto cardíaco disminuido o ausente

 Anticonvulsivo  Restaurador de electrolitos  Tocolitico  Taquicardia ventricular  Fibrilación auricular  Deficiencia de Mg ++

 Fibilacion  Taquicardia ventricular  Actividad eléctrica sin pulso  Durante la asistolia

Bradicardia sintomática, BAV. En asistolia tras fracaso de la adrenalina (bolo único de 3mg sin diluir).

 Arritmias ventriculares .  Mantenimiento del ritmos sinusal .  An mostrado que en el uso hospitalario de esta droga es eficaz en paciente con paro subsiguiente a una Febrilacion auricular

 En situaciones de isquemia miocárdica  esta indica únicamente en el RCP , asociado a hipercalemia , hiperpotacemia , hipermagnece mia , y o sobre dosis de bloqueo antes del calcio.  No esta recomendado en la asistolia y su empleo en la cardioversión electromecánic a es controvertido .

 Via Endovenosa Vías de Administraci ón

    

Intravenosa Intramuscular Tópica Intraosea Endotraqueal

 Administración sublingual.  inyecciones por vía subcutánea (debajo de la piel)  Por vía intramuscular (más profunda que la subcutánea), ya que es más rápida.  Vía intravenosa, intratraqueal.  Nebulización incluso intracardiaca

 I.V e I.M

 vía intramuscular o en forma directa usualmente con un inyección intravenosa rápida

 Intravenosa

Intravenosa

Dilución

Directa/lenta Infusion continua en solución fisiológica y solución glucosada 5%

 Administración E.V. o intraósea directa: diluir hasta una concentración máxima de 0,1 mg/ml (1:10000). Infusión continua: 64 µg/ml. Intratraqueal: la ampolla 1:1000, diluir hasta 2-3 ml con solución fisiológica. Incompatible con bicarbonato de sodio.

 Solución Fisiológica al 0.9%  Solución Dextrosa al 5% - 10%

 1 mg por K/P y luego 0.5meq por K/piv, en bolo cada 10 minuto dure el paro .  O bien 2 ampollas

 volumen mínimo de 10 ml de suero fisiológico y administránd olo lentamente

 vía IV se empleará cuando sea necesaria una respuesta rápida. Debe utilizarse en unidades con medios adecuados para la monitorización cardiaca y reanimación cardiopulmonar.  IV.: tto. de ataque o inicial, 2 alternativas: Perfus. IV. Dosis inicial o de ataque: dosis habitual 5 mg/kg (en 250 ml de dextrosa al 5 %), en un periodo de 20 min a 2 h. Repetible de 2 a 3 veces en 24 h, ajustar velocidad según respuesta. La acción se manifiesta desde los 1os min y va

NO PRECISA

disminuyendo paulatinamente. Dosis de mantenimiento: 10 a 20 mg/kg/24 h (600-800 mg/24 h, límite 1.200 mg/24 h) en 250 ml de dextrosa al 5% varios días.  Iny. IV (respuesta rápida): 5 mg/kg (duración de iny. no debe ser < 3 min).  Resucitación cardiopulmonar en el tto. de fibrilación ventricular resistente a la desfibrilación: dosis inicial IV 300 mg (o 5 mg/kg) diluidos en 20 ml de dextrosa al 5%, e inyectados rápidamente. Considerar una dosis IV adicional de 150 mg (o 2,5

mg/kg) si la fibrilación ventricular persiste..

Cuidados de ENFERME RIA



 

Control e signos vitales , especialment e la TA y la FR . Control ECG Valolar el estado de cnciencia ya que unos de ls efectos secundarios que presenta

 Monitorizar la PA , FC, EKG y FR  Evaluar parámetros hemodinamico s , diuresis .  Buscar presencia de dolor, precondrial , arritmias.  Evaluar el estado de volemia .  Chequear dosis y concentración.  Solucion en infusión por no mas de 24 hs  Se inactiva en soluciones alcalinas  Observar los efectos adversos  Tener en cuenta la via de administración  Administrar en una vena de buen calibre

 Aplicar las reglas de oro al administrar el fármaco.  Valorar el estado de la persona cuando se administre el fármaco sea IV o IM.  Observar y registrar efectos adversos.  Controlar la presión arterial durante la administració n del medicamento .  Tomar precauciones en caso de intoxicación con el sulfato de Mg, antídoto gluconato de calcio 1g.  Infusión lenta cuando se aplica el sulfato de Mg.

 Valorar los signos vitales con la frecuencia establecida , para detectar hipotensión por disminución de la contractibilid ad miocárdica.  No usar el bicarbonato con el calcio .  Monitorizar la actividad cardiaca para detectar la presencia de arritmia.  No se administra v por la misma via que se pasa dopamina.

 Su administraci ón lenta puede producir una disminución paradójica del ritmo cardíaco.  Monitorizar al paciente. No administrar más de 3mg

 Control que se a goteo lento  La via este permeble  Control los signos vitale, sobre todo la FC  Observar la monitorizaci ón del paciente continuamen te  Si el paciente, está recibiendo al mismo tiempo bloqueadore s  beta y/ o bloqueadore s del calcio pueden producirse bradicardia,  hipotensión y paro sinusal

 No usar soluciones cálcicas u bicarbonato en la misma via .  Repetir dosis cada 10 minutos , si es necesario .  Administrar el fármaco de forma lenta .  Control de signos vitales sobre todos en pacientes geriátricos .  Control de la concentració n de Calcio