DR-CAFTA

1 INTRODUCCIÓN Desde varios años atrás en la región de El Caribe se han ido integrando y conformando bloques económicos

Views 121 Downloads 9 File size 368KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN Desde varios años atrás en la región de El Caribe se han ido integrando y conformando bloques económicos. La finalidad de esa estrategia es enfrentar conjuntamente los retos del desarrollo, condicionado por la globalización, la competitividad y la apertura de mercados. En ese contexto, la República Dominicana crea políticas de integración regional, hemisférica y mundial entre las cuales se destaca el acuerdo comercial con Centroamérica y Estados Unidos, denominado DR-CAFTA. El presente proyecto de Investigación tiene por finalidad realizar un análisis del reciente Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA y su impacto en República Dominicana. El Acuerdo de Libre Comercio entre América Central y Estados Unidos (CAFTA), conocido también como DR-CAFTA, dada la inclusión de República Dominicana, fue suscrito por Costa Rica, El Salvador, los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana en 2004, al cabo de un año de negociaciones. En virtud del acuerdo, el cual entró en vigencia a partir de la ratificación por el congreso de Estados Unidos el 28 de Julio del 2005, cada uno de los participantes se compromete a reducir sus barreras comerciales hacia los otros países participantes en el tratado. A partir de las discusiones sobre el acuerdo DR-CAFTA han surgido muchas investigaciones acerca de los efectos de la integración sobre estos países. La República Dominicana se ha unido a cinco países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, como así también Estados Unidos) en un histórico acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, para crear "la segunda zona de libre comercio de América Latina, en orden de importancia, para las exportaciones de Estados Unidos". Este acuerdo reduce significativamente las barreras comerciales y amplía las oportunidades regionales para los trabajadores, fabricantes, consumidores, agricultores, ganaderos y proveedores de servicios de todos estos países. El DR-CAFTA es un acuerdo de comercio regional entre los siete signatarios y está contribuyendo a la transformación de la región, que hace apenas una década se consumía en

2

luchas internas y disputas fronterizas, pero que ahora es una economía regional exitosa con democracias prósperas. En este trabajo de investigación hacemos una radiografía que nos ha permitido evaluar a profundidad un conjunto de variables que a su vez arrojan luz sobre lo que implica un acuerdo de libre comercio entre centro América Estados Unidos y la Republica Dominicana (DRCAFTA), para los productores y de estas implicaciones deducir o extrapolar lo que sucedería a todos los sectores de la vida nacional. Cabe señalar que no todos los sectores tienen las mismas condiciones pero en sentido general pueden establecerse ciertos parámetros. En el primer capítulo están contenido el marco teórico y marco conceptual. En el capítulo segundo se encuentran los antecedentes históricos y los aspectos generales. En el tercer se analizan los niveles de producción y consumo entre los firmantes del (DR-CAFTA). En el cuarto capítulo evaluamos impacto esperado de la puesta en marcha del (DR-CAFTA) en la producción en la Republica Dominicana. En el quinto capítulo exponemos las ventajas, desventajas y desafíos que el DR-CAFTA presenta para la Republica Dominicana. La parte final contiene las conclusiones y recomendaciones, bibliografías y anexos.

3

OBJETIVOS  Generales: Realizar un análisis del reciente Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA y su impacto en República Dominicana.  Específicos: 1. evaluar a profundidad un conjunto de variables que a su vez arrojan luz sobre lo que implica un acuerdo de libre comercio entre centro América Estados Unidos y la Republica Dominicana (DR-CAFTA), para los productores. 2. deducir o extrapolar los efectos que este tratado produce a todos los sectores de la vida nacional. 3. analizar los niveles de producción y consumo entre los firmantes del (DRCAFTA) 4. exponer las ventajas, desventajas y desafíos que el DR-CAFTA presenta para la Republica Dominicana.

4

METODOLOGÍA La metodología utilizada para este trabajo de quinta es deductiva ya que le investigación parte de datos generales aceptados como verdaderos, para inferir, por medio de razonamiento lógico, varias suposiciones. Este método se basa en certezas previamente establecidas como principio general, para luego emplear ese marco teórico a casos individuales y comprobar así su validez. Se puede afirmar que aplicar el resultado de la inducción a casos nuevos es la deducción. Fuentes Técnicas Para la realización de este trabajo de investigación nos hemos auxiliado de fuentes extraídas del Internet, ya que el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la Republica Dominicana con Estados Unidos ha sido un tema muy discutido y de suma importancia. A través de la página WEB y otros materiales de apoyo tales como consultas con especialistas en tema, informes, etc., se llevara a cabo el desarrollo del tema planteado.

5

CAPITULO I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 1.1 Marco Teórico La teoría del comercio internacional ha sido evaluada por distintos teóricos y analistas, uno de estos fue Adam Smith quien evaluó el comercio internacional a través de las ventajas absolutas, y mediante este análisis planteaba las ventas de los excedentes, es decir solo negociar en lo que éramos más productivos que los demás productores o países, ya que de esta forma los países obtendrían mayores beneficios. David Ricardo plantea que no solo en aquellos productos en que los países tuvieran ventajas absolutas es que debían negociar sino que esto también resultaría beneficioso en aquellos productos en las que tenían ventajas comparativas es decir, que aunque tenían ventajas les resultaba más beneficioso que otros países u otro país lo produjera ya que esto redundaría en ventajas para todos, y utiliza para este análisis el concepto de costo de oportunidad, es decir que en el país donde el costo de oportunidad sea menor debía producir para ambos países ya que sería más beneficioso para ambos países involucrados en nuestro ejemplo.1. Según la teoría tradicional del comercio, si cada nación se especializa en la producción de la mercancía de su ventaja comparativa, la producción mundial Será mayor y, mediante el intercambio cada nación compartirá la ganancia. Con la distribución actual de dotaciones de factores y tecnología entre naciones desarrolladas y en desarrollo, la teoría de las ventajas comparativas prescribe que las naciones en desarrollo deberían continuar especializándose en la producción y exportación de materia primas, combustibles, minerales y alimentos a la naciones desarrolladas a cambio de productos manufacturados. Aunque esto pueda maximizar el bienestar en el corto plazo, las naciones en desarrollo creen que este patrón de especialización y comercio las relega a una posición subordinada ante las naciones desarrolladas y que les impide cosechar los beneficios dinámicos de la industria y maximizar su bienestar en el largo plazo los beneficios dinámicos que resultan de la producción industrial son una fuerza de trabajo más entrenada, mayores innovaciones, precios más altos y estables de las exportaciones de la nación y mayores ingresos para su gente. Con naciones en desarrollo que se especializan en mercancías básicas y naciones desarrolladas en productos 1 Ver economía internacional, teoría y política Pág.14, Kruman, Obstfeld, 5ta. Edición

6

manufacturados, todos, o la mayor parte de estos beneficios dinámicos de la industria y del comercio se acumulan a las naciones desarrolladas, dejando a los países en desarrollo pobres subdesarrollados y dependientes. Esta creencia se refuerza con la observación de lo que todas las economías desarrolladas son principalmente industriales, en tanto que si todas las naciones en desarrollo son principalmente agrícolas o estas tienen que ver con la extracción de minerales. Así pues, las naciones en desarrollo atacan la teoría tradicional del comercio como estática e irrelevante al proceso de desarrollo.

Ven a la teoría del comercio tradicional

comprendida con la necesidad de ajustar las condiciones existentes, en tanto que el desarrollo requiere por necesidad cambiar las condiciones existentes. En breve, la teoría tradicional del comercio puede maximizar el bienestar en un punto en el tiempo, más no en forma continúa. Como resultado de esto, las naciones en desarrollo exigen cambios en el patrón del comercio y una reforma del sistema económico actual que considere sus necesidades especiales de desarrollo.2 Hay planteamientos en cuanto a los distintos tipos de acuerdos comerciales que nos indican que previo a un acuerdo comercial de cualquier índoles debe haber un conjunto de medidas para evitar traumas en los diversos sectores económicos, esto significa que los productores deben adaptar sus empresas a las empresas de su mismo género para que no haya asimetría entre estas y las extranjeras ya que perderían competitividad y la tendencia seria a desaparecer. Entonces para que los acuerdos comerciales no causen traumas o que estos traumas sean menos severos es necesario que dichos acuerdos sean planificado de manera voluntaria y no involuntaria como el caso que nos compete, es decir tratar de adecuarnos a la carrera para poder participar de acuerdos, sin planificación no es lo más recomendable ya que resulta traumático para los distintos sectores. 1.2 Marco Conceptual La estructura de este marco teórico descansa básicamente en aspectos importantes a saber: 1.2.1 Concepto de Libre Comercio: Es un concepto económico, referente a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación 2 Economía Internacional, Pág. 330-331, Salvatore, Dominick, Sexta Edición, Editora Pearson.

7

de barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio voluntario entre individuos y empresas de diferentes países. 1.2.2 La Integración Económica: La teoría de integración económica se refiere a la política comercial de reducir o eliminar las barreras comerciales de forma discriminatoria solo entre las naciones que se unen. El grado de integración económica oscila entre acuerdos comerciales preferenciales, zona de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes y uniones económicas.3 1.2.3 Club de comercio preferencial: Dos o más países forman un club de comercio preferencial cuando reducen sus respectivos aranceles a las importaciones de todos los bienes (excepto los servicios del capital) entre si, es decir, cuando intercambian pequeñas preferencias arancelarias. Los países miembros mantienen sus aranceles originales frente al resto del mundo. 1.2.4 Área o asociación de libre comercio: Dos o más países forman un área de libre comercio, o una asociación de libre comercio, cuando eliminan todos los gravámenes de importación (y todas las restricciones cuantitativas) a su comercio mutuo en todos los bienes (excepto los servicios del capital), pero mantienen sus aranceles originales frente al resto del mundo. 1.2.5 Unión aduanera: Dos o más países forman una unión aduanera cuando eliminan todos los gravámenes de importación a todos los bienes (excepto los servicios de capital) de su comercio mutuo y, adicionalmente, adoptan un esquema de arancel externo común a todas las importaciones de bienes (excepto los servicios del capital) provenientes del resto del mundo. Una unión aduanera también es un área de libre comercio porque el comercio entre los pises miembros es libre. Sin embargo, un área de libre comercio no tiene por qué ser una unión aduanera porque un área de libre comercio no necesariamente tiene un arancel externo común. Debido a la adopción de un arancel externo común, el fenómeno de la desviación de comercio y el problema de control no se presentan en una unión aduanera. 3 Economía Internacional, Pág. 299, Salvatore, Dominick, Sexta Edición, Editora Pearson

8

1.2.6 Mercado común: Dos o más países forman un mercado común cuando crean una unión aduanera y, adicionalmente, permiten el libre movimiento de todos los factores de producción entre ellos. Así como los países del mundo común eliminan todas las restricciones comerciales sobre su comercio mutuo y también establecen un arancel externo común, como una unión aduanera. Un mercado común es también una unión aduanera (un área de libre comercio) sin embargo una unión aduanera no es necesariamente un mercado común, porque este último permite el libre movimiento de todos los factores de producción (trabajo y capital) entre los países miembros. La comunidad Europea implanto el mercado común en 1992. Su objetivo es alcanzar el grado de unión económica, aunque existen múltiples impedimentos para ello. 1.2.7 Unión Económica: Dos o más países forman una unión económica cuando crean un mercado común y, adicionalmente, proceden a unificar sus políticas fiscales, monetarias y socioeconómicas. Una unión económica es la forma más completa de integración económica. 1.2.8 Desvío del comercio: Ocurre cuando las importaciones más baratas ajenas a la unión aduanera se reemplazan por importaciones más caras de un miembro de la unión. Esto ocurre a causa del tratamiento comercial preferencial otorgado a las naciones miembros. El desvío del comercio por si mismo reduce el bienestar porque desplaza la producción de los productores más eficientes fuera de la unión aduanera hacia productores que lo son menos dentro de esta. Axial pues el desvío del comercio empeora la asignación internacional de recursos y aleja la producción de la ventajas comparativa. (Economía Internacional, Pág. 302, Salvatore, Dominick, Sexta Edición, Editora Pearson). 1.2.9 Reglas de origen: Las reglas de origen son normativas técnicas del comercio internacional que se aplican con la finalidad de distinguir cuando una mercancía es:  

Originaria de un país (reglas de origen propiamente dicha) o bien; Producida en un territorio determinado (reglas de mercado de origen).

9

CAPITULO II. Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, (DR-CAFTA). 2.1 Antecedentes Históricos A través de los años el sector Productivo dominicano ha venido atravesando por situaciones muy difíciles, todas estas derivadas de diferentes causas tales como: Micro/Estructurales cuando se trata de la conformación propia del sector, de la naturaleza y/o conformidad del mismo, y política cuando se deriva de la situación política prevaleciente, determinado gobierno le da poca o ninguna importancia a ciertos sectores específicos y de ahí la situación reinante donde se puede notar la forma semi-feudal de explotación de los diferentes bienes, todo esto derivado mas que de las situaciones estructurales de las situaciones políticas que a lo largo del tiempo van creando una estructura determinada en los diferentes sectores productivos nacionales. Además de esta causa mencionada anteriormente también es importante mencionar el costo que conlleva la producción de los bienes, referente a la importación de insumo, lo cual representa dificultades para los productores. Otro caso es la alta tasa de interés de nuestros bancos locales, ya que se traduce en desventajas para el comercio. La Republica Dominicana parece tener grandes ventajas comparativas dado que es el segundo país en tamaño y población en el caribe, solo por debajo de Cuba, y cuarto en relación con los países de Centro América. Es por esta razón que el país tiene gran potencialidad y perspectiva para desarrollar aun mas su sector productivo para abastecer el mercado Dominicano y el Haitiano, el creciente Turismo de mas de 2.5 millones de turistas no residentes y el potencial mercado caribeño y centro americano con altos ingresos por habitantes y escasos recursos naturales, esto es en lo que concierne al mercado caribeño. 2.2 Aspectos Generales del (DR-CAFTA) El DR-CAFTA (Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement, en inglés), o TLC (Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, en castellano), es un tratado que busca la creación de una zona de libre comercio entre los países firmantes. Hace permanente los beneficios para el 80% de productos centroamericanos que brinda la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), abarcando un volumen comercial de treinta mil millones de dólares.

10

La negociación, firma y ratificación del tratado se realizó en condiciones diferenciadas, amoldándose a las características y contexto político y social de cada Estado parte; el proceso se inició en 2003 para todos los países a excepción de República Dominicana, concretándose la adopción del texto para todos los países involucrados, en 2004 y entrando en vigor en distintas fechas para cada país, y para nuestro país a partir de 2006. Por otro lado, considerando que la rama fundamental del tratado consiste en las disposiciones concernientes al trato comercial, es relevante abordar elementos como el arancelario, movimiento aduanero, origen de los productos y las reglas internas para el tráfico de mercancías. Como complemento, el CAFTA se ocupa de legislar los aspectos relativos a producción higiénica y protección al medio ambiente, respeto a los derechos de propiedad intelectual e inversión pública y privada, así como toda la legislación laboral en los Estados de la zona CAFTA. También especifica los mecanismos para dirimir controversias y para el establecimiento de normativas de mutuo acuerdo. 2.2.1 Objetivos del RD-CAFTA El RD-CAFTA tiene como objetivos fundamentales estimular la expansión y diversificación del comercio en la región, eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios, promover condiciones de competencia leal en la zona de Libre Comercio, aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual. Dado que se trata de objetivos planteados de manera oficial, debe tenerse en cuenta que el cumplimiento está sujeto a diversos factores como la voluntad política de los gobiernos, las condiciones económicas de los países y las coyunturas de aplicación de las normas dispuestas por el tratado. El tratado no entra en contravención con acuerdos regionales previos, por lo que el proceso de integración centroamericano no se ve afectado. Sin embargo, cualquier medida que como región se adopte deberá estar sujeta a las disposiciones del TLC, lo cual sitúa al tratado por encima de las nuevas disposiciones regionales en materia de integración. 2.2.2 Negociación y Firma Se negoció sobre la base de principios fundamentales previamente acordados por las partes. Aparte de las normas de respeto, existieron tres principales elementos a considerar; todo acuerdo tomado en consecuencia del CAFTA, debía ser plenamente respetuoso de las constituciones de cada país, buscando la congruencia del ordenamiento jurídico nacional con el

11

tratado; se consideró a los países centroamericanos negociantes, como una sola parte negociadora, pretendiendo que negociasen de manera conjunta; además, se acordó que únicamente podría ser puesto en marcha el RD-CAFTA si las negociaciones habían concluido, por lo que los acuerdos intermedios no tendrían validez alguna. Las negociaciones comenzaron en enero de 2003 y se logró acuerdo con El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 17 de diciembre de 2003, y con Costa Rica el 25 de enero de 2004. Ese mismo mes, comenzaron negociaciones con República Dominicana. El 28 de mayo de 2004, los Ministros de Comercio estadounidense (Robert Zoellick) y costarricense (Alberto Trejos), los Ministros de economía salvadoreño (Miguel Ángel Lacayo) y guatemalteco (Marcio Cuevas), el Ministro de Industria y Comercio hondureño (Norman García) y el Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio nicaragüense (Mario Arana) firmaron el documento en el edificio de la Organización de Estados Americanos. Una segunda ceremonia de adopción del texto con la Secretaria de Estado de Industria y Comercio de la República Dominicana, Sonia Guzmán, tuvo lugar el 5 de agosto de 2004. Por otro lado, pese a que Panamá es un país centroamericano, no negoció junto al resto de la región el tratado, haciéndolo de manera exclusiva con Estados Unidos, por lo cual no se incluye en la zona CAFTA. Contenido del tratado El tratado se está compuesto por veintidós capítulos, divididos cada uno en artículos. La estructura del mismo, permite que se traten por separado las distintas temáticas referentes al libre comercio, regulando de manera especializada cada rubro. 2.2.3 Disposiciones Relativas al Comercio El comercio es el eje fundamental que cimienta la integración económica; para el caso del RDCAFTA, el tratado versa ampliamente sobre los aspectos relativos al tratamiento comercial en todas las áreas involucradas. La reglamentación adoptada por los países se fundamenta en unificar los criterios de cada Estado, llevando a convención los procedimientos y normas a los que se someten los exportadores e importadores con los diferentes productos. El espíritu del tratado radica sobre la igualdad de trato a los bienes y servicios originarios de la zona CAFTA, dejando de lado el proteccionismo estatal sobre sectores de la economía.

12

2.2.4 Tratamiento Arancelario El acceso a las mercancías se basa en un proceso de desgravación arancelaria, es decir, que los productos entren exentos de impuestos por exportación. Dado que los países centroamericanos carecen de condiciones adecuadas para competir con los productores estadounidenses, el tratado dispone un periodo de gracia, el cual consiste en desgravar los aranceles escalonadamente para algunos productos. Dado que la lista de productos en dicha situación es extensa, cabe resumir la explicación en dos consideraciones: cada producto está regido por condiciones ad hoc, es decir, no existe un tratamiento homogéneo ni siquiera entre los países firmantes; es así que el azúcar Salvadoreño se tratará distinto al azúcar Hondureño, por ejemplo. Además, existe una segunda consideración al respecto, la cual es llamada Salvaguarda Agrícola Especial (SAE), la cual puede ser aplicada únicamente por los países Centroamericanos excepto en los productos lácteos y el maní; consiste en la capacidad de gravar con aranceles adicionales a los productos importados que, antes del año 2014, superen la capacidad productiva de los nacionales. 2.2.5 Reglas de origen Las reglas de origen consisten en determinar el país al que se le atribuirá la fabricación de un producto, con el objetivo de verificar si es o no sujeto de aplicación de desgravación arancelaria en el marco del tratado. Un producto es considerado como originario de la región cuando se trate de mercancías obtenidas en su totalidad o producidas enteramente en el territorio de una o más de las partes, cuando haya sido producida a partir de insumos o materiales originarios y producción de la mercancía a partir de insumos o materiales no originarios, siempre que se demuestre que el producto contiene al menos el 45% de materia originaria. Hay que considerar que existen excepciones a la regla, permitiendo las importaciones de algunos productos como calzado, lápices y hierro sin que cumplan con la regla de origen. Todos los productos sometidos a este régimen gozan de la eliminación de aranceles, tal como se dispone en el tratado. 2.2.6 Administración aduanera El tratado dispone que los Estados firmantes están obligados a publicar sus normas aduaneras por medios legales y por Internet, haciendo disponibles oficinas de asesoría al respecto. Se dispone que los Estados están obligados a garantizar la transparencia en las oficinas

13

aduaneras, no poniendo obstáculo técnico alguno para el libre paso de mercancías. El tratado exige que los procedimientos aduaneros sean simples y rápidos, retirando la capacidad al Estado de realizar inspecciones masivas a las mercancías. Se dispone que toda la información acerca de las mercancías registradas en las aduanas goza de carácter confidencial, lo cual restringe herramientas de investigación criminal y comercial. En el caso de existir violaciones a las leyes nacionales, el tratado deja libertad a los Estados para actuar administrativa o penalmente contra los transgresores de la ley. 2.2.7 Obstáculos técnicos al comercio Con el CAFTA, los Estados pierden en alguna medida el derecho de establecer normas que restrinjan el paso de mercancías por sus fronteras, no pudiendo establecer impuestos o reglas que dejen réditos fiscales o ventajas competitivas para los productores nacionales. En tal sentido, el CAFTA obliga a los Estados a facilitar al máximo los canales de comercio. Los Estados parte deben nombrar un grupo de verificadores, los cuales velarán permanentemente para que las reglas de no obstaculización del comercio se cumplan. Si bien es cierto las resoluciones al respecto no son vinculantes, los Estados se comprometen a mantener bajo consenso las medidas que se adopten. La creación de normas estatales no se limita a entidades o personas nacionales, puesto que el tratado exige a los Estados a consensuar con todos los interesados. 2.2.8 Medidas sanitarias y fitosanitarias El tratado requiere de garantías de los productores sobre la calidad sanitaria de los productos. Son verificables los procesos de producción y los productos mismos. Para el caso, los conflictos acerca de este tema se dirimirán en un comité de resolución de conflictos especial, conformado por representantes de todas las partes, integrándose a más tardar treinta días después de la entrada en vigencia en cada país. El comité extiende sus funciones a la verificación de medidas, asesoría y capacitación, recomendación, mediación y resolución de conflictos. Cada país tiene la libertad de nombrar a sus representantes, los cuales no tienen mayores requisitos que cumplir con los requerimientos nacionales.

14

2.2.9 Inversiones El capítulo acerca de inversiones trata sobre el trato que cada Estado parte le dará a los inversionistas del resto de firmantes del tratado. Al respecto, el eje central es el trato igualitario a todos los inversionistas. El tratado establece claramente en su capítulo 10 que los Estados están obligados a dar condiciones tan favorables a los extranjeros y a sus nacionales. En tal sentido, puede afirmarse que el espíritu del tratado es mantener las condiciones homogéneas de competencia. Por otro lado, exige a los Estados dar a todos los inversores condiciones mínimas conforme al Derecho Internacional, brindando garantías de propiedad y respaldo para su inversión. Si bien es cierto el tratado no detalla las condicione mínimas, especifica que serán los términos consuetudinarios los que condicionen el comportamiento de los Estados. En caso de haber una disputa, el inversor extranjero tendrá exactamente los mismos derechos que el nacional, privando de cualquier preferencia, prebenda, protección u opción de asesoría legal por parte del Estado sobre sus nacionales de manera exclusiva. No existirá expropiación sobre bienes muebles o inmuebles a inversores extranjeros, salvo por los casos previstos en el tratado, siempre y cuando se de igual trato que a los nacionales; en cualquier caso, la indemnización debe ser expresa y sin protestas. Un punto relevante del tratado establece que, de ninguna manera, los inversores están obligados a contratar nacionales del país de destino; en tal sentido, el tratado de ninguna manera garantiza que el incremento de la inversión será un aliciente para el crecimiento del empleo nacional. Las diferencias entre Estado e inversores se dirimirán fundamentalmente por medio del arbitraje, dejando la vía judicial como última opción. 2.2.10 Contratación pública En materia de contratación pública, es decir, de los servicios que los inversores nacionales o extranjeros brinden al Estado, el CAFTA establece que se garantiza a los empresarios extranjeros un trato al menos igualmente favorable al brindado a los nacionales. En tal sentido, una empresa nacional no tiene ninguna ventaja en una licitación pública, viéndose obligada a competir bajo las mismas reglas con sus homólogas no naturales del Estado contratante. En esta materia, los Estados están obligados a publicar de manera abierta las convocatorias de licitación, haciendo conocer las reglas previo al inicio del concurso. Queda prohibida cualquier

15

condición técnica que tenga como propósito dar ventajas a los empresarios nacionales, tales como la cantidad de empleados nacionales. El tratado establece los procedimientos para las contrataciones públicas, aboliendo todas las disposiciones nacionales al respecto; los procedimientos son homogéneos en la región, por lo que cualquier empresa conocerá las normas incluso si invierte fuera de las fronteras de su Estado de origen. El tratado garantiza la confidencialidad de la información de las empresas y exige transparencia en los procesos burocráticos, dando la facultad al Estado para suspender la capacidad de participación en licitaciones, a aquellas empresas sorprendidas en actos ilegales.

16

CAPITULO III. Niveles De Producción y Consumo entre los Firmantes del (DR-CAFTA) 3.1 Producción En lo que se refiere a la producción entre los países firmante del acuerdo comercial entre, Estados Unidos, Centro América y Republica Dominicana, los Centro Americanos tienen una estructura productiva muy parecida. En lo que a los Estados Unidos se refiere debemos sacarlo del motón ya que es unos de los mayores productores del mundo, y esto lo podemos notar al ver que tiene una producción promedio de 12 millones de toneladas métricas. En lo referente a Centro América y la Republica Dominicana esta tiene ciertas diferencias con estos, esta por encima de la mayoría de estos, aunque en esta serie histórica se ve por debajo de Nicaragua, esto se debe a que algunos datos de nicaragua son estimados y estos sesga las informaciones. 3.2 Consumo En lo que al consumo se refiere la estructura de consumo es mas simétrica que la que se refiere al volumen de producción y tenemos que resaltar nueva vez la característica de Estados Unidos que tiene un consumo muy superior a los demás países mucha veces quintuplicando el consumo de los demás, en el lugar dos se encuentra, en tercer lugar esta honduras, en cuarto lugar esta la Republica Dominicana, en el numero cinco esta se encuentra el salvador, en el sexto lugar se encuentra Guatemala y en el séptimo y ultimo lugar se encuentra Nicaragua. 3.3 Análisis Comparativo Como hemos podido notar en lo que se refiere a la producción y consumo entre los países firmantes del acuerdo comercial casi todos los países Centroamericanos tienen unos niveles de producción muy similares aunque con cierta diferencias, nuestro país ocupa el segundo lugar en relación con los Centroamericanos solo superado por Nicaragua. En lo referente al consumo la situación esta mucho más equilibrada ya que el consumo per cápita entre los pises es casi idéntico, siempre sacando a Estados Unidos del montón que tiene unos niveles de consumo muy superior a todos los países firmantes, aunque debemos destacar el caso de Nicaragua que se encuentra entre los países de menor consumo, en relación con su volumen de producción.

17

CAPITULO IV. Impacto Esperado de la Puesta en Marcha del (RD-CAFTA) en la Producción en República Dominicana. 4.1 Efectos sobre los Costos de Producción Como podemos observar los costos de producción de bienes en general en nuestro pais ha tenido una tendencia ascendente por intervalo de años. Esto influenciado por una alta inflación y esta misma tendencia perduro con la entrada en vigencia del acuerdo comercial, no notándose ningún elemento que de al traste con esta situación. Existen otros elementos muy importantes a resaltar sobre si el acuerdo incide en los costos o no y es el sistema de produccion en la Republica Dominicana. Otros aspectos que debemos resaltar es que la Republica Dominicana ya tenía un Tratado de Libre Comercio con centro América (Tratado de Libre Comercio con el Mercado Común Centroamericano), formado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua. En marzo de 2000 el congreso ratifico el tratado, el cual entro en vigor en octubre de 2001. El tratado establece normas y disciplinas para el comercio de bienes y servicios, las inversiones, la propiedad intelectual, la contratación pública y la solución de diferencias. Dicho tratado elimino la mayoría de los aranceles, aunque entre las excepciones figuran las siguientes: a) los productos para los cuales se acordó un programa de reducciones mutuas por etapas hasta el 2004. También es importante resaltar que la Republica Dominicana formo parte de otros acuerdos comerciales tales como (ALCA) Área de Libre Comercio de las Américas, el proceso del ALCA, inicio en 1994, tiene por objeto eliminar progresivamente los obstáculos al comercio y las inversiones y estaba previsto que las negociaciones concluyeran en enero del 2005, ocupando la Republica Dominicana la vice presidencia del grupo de negociación sobre derechos de propiedad intelectual y del grupo de negociación sobre acceso a mercado. Lo que queremos significar es que ya el país participa de varios acuerdos en que también participaban los Centroamericanos y los norteamericanos. 4

4 Ver. Boletín anual, julio 2004, Banco Central de la Republica Dominicana.

18

4.2 Efectos en los Niveles de Producción Al evaluar la serie histórica de la producción 2000-2005 podemos notar que la producción a tenido una tendencia a la inestabilidad, caracterizada por altibajos durante todo el período previo a la entrada en vigencia del DR-CAFTA situación que prevalece después de la vigencia del acuerdo a partir del 2006-2007 que para este mismo año hubo una disminución de un 20.60% en la producción. 4.3 Efectos Sobre El Comercio: Interno y Externo En lo referente al comercio interno el efecto fue minimizado por la medida de salvaguardia por la cual el país protegió el rubro de importación de ciertos productos especificos mediante la existencia de controles a la entrada de dichos productos. Mediante esta medida el país no se va a desbordar en la importación de ciertos productos locales, y por otro lado somos prácticamente auto suficiente en ciertos renglones, solo importamos para el mercado hotelero en todos los renglones alimenticios. Debemos significar que aunque a través de la salvaguardia se protege ciertos sectores incidiendo en el comercio externo de dicho sector. creando un desbalance en lo que se refiere al comercio exterior con un volumen de importación muy superior al volumen de exportación, pero naturalmente que esta tendencia no se refiere solo a la vigencia del tratado, sino que esto prevaleció durante todo el periodo 2000-2007.

19

CAPITULO V. Ventajas, Desventajas y Desafíos para nuestro país la entrada en vigencia del DR-CAFTA 5.1 Ventajas 

La creación de nuevos puestos de trabajo, combatir la pobreza y evitar el complejo



problema de la migración que tanto preocupa a los dominicanos. Mejorar y ampliar las relaciones comerciales entre la RD y los países de Centro América



y Estados Unidos. Garantizar el acceso en condiciones favorables de productos centroamericanos y de



República Dominicana al gran mercado de Estados Unidos. Promover el incremento de la producción de bienes y servicios t ransables y no transables



(exportables y para el consumo interno), y la generación de empleos productivos. Ofrece la oportunidad de que se puedan desarrollar actividades productivas no



tradicionales. Contribuir a la captación de capitales externos para los sectores de tecnología,



agricultura, ciencia y otras actividades productivas que ofrezcan rentabilidad y seguridad Ofrece la oportunidad de que se produzcan mejoras sustanciales en la calidad de los productos de exportación, aprovechando ventajas competitivas.

5.1.2 Ventajas para Los Consumidores o Disponer de una mayor variedad y de una mejor calidad en productos y servicios nacionales y extranjeros. o Beneficiarse de precios más atractivos en productos importados y nacionales debido a la mayor eficiencia a que obliga la competencia entre productores de diferentes países. 5.1.3 Ventajas para Productores Exportadores 

Debido a la mayor competitividad a la que estamos obligados, estarán en mejores condiciones de producir bienes con alta calidad para satisfacer la mayor demanda del



mercado internacional. El acuerdo abre la posibilidad de que se puedan importar, libres de aranceles, insumos y materias primas de mejor calidad para el sector agrícola, agroindustrial e industrial a



menores costos. Se presenta la oportunidad de superar limitaciones de un mercado pequeño a cambio de aprovechar la economía de escala que ofrece el mercado internacional.

20



Se abren nuevas oportunidades de comercio y empleo para los productores de estos



países. Se amplían las posibilidades de que inversionistas extranjeros inviertan en RD y



Centroamérica. Se crean nuevas fuentes de transferencia de tecnología, de conocimiento y de experiencia administrativa, especialmente asociadas a la inversión extranjera directa.

5.2 Desafíos Ajustarse a las exigencias del libre comercio. Introducir profundas mejoras en el desarrollo rural. Ampliar el acceso a infraestructura y logística (telecomunicaciones, transportes, etc.) Asegurar el acceso a servicios de calidad mundial (telecomunicaciones, energía, seguros, telefonía, redes de datos, etc.) Facilitar el acceso real al crédito, sobre todo para los sectores que más lo necesitan. Modernizar y hacer más eficiente la educación pública y ampliar su calidad y cobertura. Fortalecer las instituciones del Estado (Aduanas, Comercio Exterior, Agricultura, comercio interno, Migración, Salud, Educación, Obras Públicas, Medio Ambiente, Trabajo, etc.) Dedicar especial atención a los sectores que resulten más afectados durante la transición al nuevo esquema. (Habrá actividades improductivas que serían desplazadas en caso de que no puedan adecuarse) al nuevo entorno que se desarrollará, pero que pueden sustituirse por otras oportunidades). Fortalecer y ofrecer apoyo a las PYMES para conservar y mejorar su gran contribución económica y generación de empleos. Sería ideal orientarlas al comercio exterior. Hacer más eficientes las políticas de empleo y de capacitación ligadas a la política comercial. Desarrollar políticas que permitan un mayor acceso al conocimiento y a la innovación. Facilitar y ampliar la promoción del comercio y las inversiones, incluyendo políticas de encadenamiento estratégico. Apoyar la reconversión y la transformación agropecuaria. 5.3 Desventajas No todos los sectores se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio ya que sin duda alguna existen productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismo de defensa comercial:

21

 El primer sector se verá afectado, ya que el campo dominicano no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los productos agropecuarios de Estados Unidos, ni tiene los suficientes mecanismos de producción y calidad.  Las PYMES, el segundo sector, se verá afectado debido a la baja productividad, la baja calidad y los altos costos de producción que las caracteriza, lo que les impide competir en un mercado altamente especializado, llevándolas por ende a su inminente desaparición, lo cual es muy peligroso, ya que éstas generan más del 80% del empleo en el país.  Lo grave es que Colombia no tiene una política proteccionista, lo que a todas luces afecta especialmente a los campesinos, generando desempleo en el campo.  Perdida de oportunidad de desarrollo económico por la venta de productos a precios de mercado, ante la explotación amañada de nuestros recursos naturales.  La apertura comercial generara una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hará posible reducir volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.  Nos abrimos a nuevos mercados con poder de adquisición mayor al nuestro, otra competencia que puede ser mejor que nuestros productos criollos.  No todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad que son protegidos con determinados mecanismo de defensa comercial.

CONCLUSIONES La serie de acuerdos de libre comercio firmados por la República Dominicana con Centroamérica y Estados Unidos, y el consecuente otorgamiento de preferencias arancelarias entre estos países y sus socios comerciales, hacen cada vez más relevante la eficaz administración de normas de origen para el beneficiarnos de dichos acuerdos. De acuerdo con lo analizado, existen varios aspectos que influirán negativamente en la economia dominicana: el incremento de las exportaciones, el incrementos de los costos, la

22

desmotivacion de la industria local y el incremento del desempleo causado por el cierre de industrias y zonas francas. En primer lugar, la existencia de más de una norma de origen puede incrementar los costos de supervisión (impacto en el sector público) y de cumplimiento (impacto en el sector privado). Por un lado, existe una relación directa entre la dificultad de fiscalizar el origen y el número de acuerdos comerciales de integración económica. Por otro lado, la incorporación de un nuevo tratado sobre normas de origen a la normativa de un país puede derivar en un marco normativo cada vez más específico (o peor aun, divergente) y en consecuencia, significar para el sector productivo pro-exportador mayores exigencias para cumplir con todas las normas de origen. El impacto de las diferencias entre los criterios de origen en los costos de administración (sector público) y de cumplimiento (sector privado) dependerá de cada caso en particular. En el caso de productos agrícolas primarios las definiciones son más simples y por tanto menos susceptibles a problemas derivados de su administración y cumplimiento, que en el caso de productos manufacturados. Para los productos agrícolas procesados y productos industriales el nivel de complejidad es, obviamente, mayor. El proceso de verificación de origen por parte de las aduanas es un elemento clave en la administración de las normas de origen, incluso de aquellas correspondientes a productos agropecuarios, cuyas definiciones son por lo general más sencillas que para el resto de productos. No obstante, las aduanas centroamericanas no han alcanzado todavía un nivel aceptable de modernización, y existe aún una serie de problemas relativos a las capacidades de control y cumplimiento efectivo de la normativa. Ninguna aduana de la región cuenta con un área administrativa encargada de las tareas de verificación y control de origen. En la investigación se afirmó que, en general, las disciplinas del DR-CAFTA son de aplicación multilateral, con una muy limitada cantidad de disciplinas de carácter bilateral; es decir que la parte normativa del tratado se aplica a los siete países en su conjunto, no solamente entre EE.UU. y Centroamérica sino que también entre los países centroamericanos. En sentido general debemos concluir diciendo que el impacto esperado en el corto plazo del acuerdo comercial ha sido mínimo, y no mencionaremos los elementos de estructura

23

productiva ni de tasa cero, sino otros elementos como el mercado común Centroamericano (MCCA) del cual éramos signatarios a la hora de firmar el (DR-CAFTA), pero también debemos destacar que existía el área de libre comercio de las Americas, (ALCA), también existía el sistema generalizado de preferencias(SGP), pero también quedaba algo de la iniciativa para la cuenca del caribe (ICC) En fin lo que queremos significar es que ya teníamos un grado de integración comercial con estos países por lo que esto minimiza el impacto y será muy probable que este se sienta un poco mas a mediano y largo plazo.

24

RECOMENDACIONES La asistencia técnica, capacitación y entrenamiento, y en general el fortalecimiento de la capacidad institucional en este tema es fundamental para lograr la Reforma y Modernización de las Aduanas. Algunas acciones prioritarias en materia de normas de origen son Conformar áreas administrativas encargadas de la verificación y control de origen, y dotarlas del personal técnico calificado. Estas áreas deberían perfeccionar los criterios o metodologías para realizar las verificaciones, tales como, por ejemplo, los análisis de riesgo y el seguimiento estadístico de la evolución de las importaciones de productos identificados con mayor riesgo de falseamiento. Mejorar la cooperación institucional con los socios comerciales suscribientes del DFRCAFTA, o de otros tratados de liberalización comercial. En particular, incrementar los sistemas de coordinación para el intercambio de información con las demás aduanas centroamericanas, así como con las aduanas de sus demás socios comerciales. Consolidar el proceso de Modernización de Aduanas y Pasos Fronterizos, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo. La modernización de las aduanas de República Dominicana y Centroamérica tendrá un efecto positivo en mejorar rol verificador de éstas. Armonizar las normas de origen en la medida de lo posible. Los futuros acuerdos comerciales de con terceros países deberían evitar crear criterios de origen más restrictivos -y en particular aquéllos que sean excluyentes- respectos de los que actualmente se tienen con otros países Sobre el mercado Estadounidense (acceso al mercado) debemos implementar medidas encaminadas a cumplir con las cuotas establecidas en el acuerdo y así reducir el déficit del sector productor en lo referente al comercio exterior.

25

BIBLIOGRAFÍA 

Banco Central de la Republica Dominicana, Boletín Anual No. 4, 2004.



DRCAFTA competitividad sistémica Impacto y Primeras Experiencias de la Administración de un Tratado. Ministerio de Estado de Industria y Comercio. R.D. Octubre 2007 http://www.intec.edu.do/biblioteca/rdcafta/Impacto%20TLC



Kruman, Obstfeld. Economía Internacional, Teoría y Política, 5ta. Edición. USA.



Pacheco, Amparo. DR-CAFTA: aspectos relevantes seleccionados del Tratado y reformas legales que deben realizar a su entrada en vigor los países de Centroamérica y la República Dominicana. CEPAL. Mexico, 2007. http://hdl.handle.net/11362/5001



Salvatore, Dominick. Economía Internacional, Sexta Edición, Editora Pearson, USA.



Tratado de Libre Comercio entre La República Dominicana-Centroamérica y Los Estados Unidos (DR-CAFTA) www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2009/01/dr-cafta.pdf

26

ANEXO I

27

ANEXO II

28

ANEXO III

29

Contenido INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 1 OBJETIVOS................................................................................................................. 3 

Generales:........................................................................................................... 3



Específicos:.......................................................................................................... 3

METODOLOGÍA.......................................................................................................... 4 Fuentes Técnicas......................................................................................................... 4 CAPITULO I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL............................................................5 1.1

Marco Teórico................................................................................................... 5

1.2 Marco Conceptual.................................................................................................. 6 1.2.1 Concepto de Libre Comercio:............................................................................. 6 1.2.2 La Integración Económica:................................................................................7 1.2.3 Club de comercio preferencial:............................................................................7 1.2.4 Área o asociación de libre comercio:.....................................................................7 1.2.5 Unión aduanera:............................................................................................... 7 1.2.6 Mercado común:............................................................................................... 7 1.2.7 Unión Económica:............................................................................................. 8 1.2.8 Desvío del comercio:.......................................................................................... 8 1.2.9 Reglas de origen:.............................................................................................. 8 CAPITULO II. Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, (DR-CAFTA)...................................................................................... 9 2.1 Antecedentes Históricos........................................................................................... 9 2.2 Aspectos Generales del (DR-CAFTA).........................................................................9 2.2.1 Objetivos del RD-CAFTA................................................................................ 10 2.2.2 Negociación y Firma....................................................................................... 10 2.2.3 Disposiciones Relativas al Comercio...................................................................11 2.2.4 Tratamiento Arancelario.................................................................................. 12 2.2.5 Reglas de origen............................................................................................. 12 2.2.6 Administración aduanera................................................................................. 12 2.2.7 Obstáculos técnicos al comercio........................................................................13 2.2.8 Medidas sanitarias y fitosanitarias.....................................................................13 2.2.9 Inversiones.................................................................................................... 14 2.2.10 Contratación pública..................................................................................... 14 CAPITULO III. Niveles De Producción y Consumo entre los Firmantes del (DR-CAFTA).........16

30 3.1 Producción.......................................................................................................... 16 3.2 Consumo............................................................................................................ 16 3.3 Análisis Comparativo............................................................................................ 16 CAPITULO IV. Impacto Esperado de la Puesta en Marcha del (RD-CAFTA) en la Producción en República Dominicana................................................................................................... 17 4.1 Efectos sobre los Costos de Producción.....................................................................17 4.2 Efectos en los Niveles de Producción.........................................................................18 4.3 Efectos Sobre El Comercio: Interno y Externo...........................................................18 CAPITULO V. Ventajas, Desventajas y Desafíos para nuestro país la entrada en vigencia del DRCAFTA...................................................................................................................... 19 5.1 Ventajas.............................................................................................................. 19 5.1.2 Ventajas para Los Consumidores.......................................................................19 5.1.3 Ventajas para Productores Exportadores.............................................................19 5.2 Desafíos.............................................................................................................. 20 5.3 Desventajas......................................................................................................... 21 CONCLUSIONES........................................................................................................ 22 RECOMENDACIONES................................................................................................ 24 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................... 25 ANEXO I.................................................................................................................... 26 ANEXO II.................................................................................................................. 27 ANEXO III................................................................................................................. 28