DPP-Grupo_102504_51.docx

Unidad 2: Paso 3. Actividad Colaborativa Estudiante Diana Carolina Gómez 1061739928 Tutor Francisco Javier Duran Mate

Views 41 Downloads 2 File size 611KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Unidad 2: Paso 3. Actividad Colaborativa

Estudiante Diana Carolina Gómez 1061739928

Tutor Francisco Javier Duran

Materia Diseño de procesos productivos

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – Unad Escuela De Ciencias Administrativas Contables Económicas Y De Negocios Popayán, Noviembre de 2019

Riopaila Castilla S.A: La empresa Riopaila Castilla S.A es un Grupo Agroindustrial colombiano con 100 años de experiencia en el mercado nacional e internacional que, mediante la producción y comercialización de azúcar, miel, alcohol, energía y palma, contribuye a la seguridad alimentaria y energética de Colombia. El producto elegido es el Azúcar morena, se comercializa en diferentes presentaciones y tipos, como es refino, suprema, pulverizada, blanco, blanco especial, morena y crudo. Asimismo, procesa miel, jarabes, alcohol anhidro e industrial. El azúcar está compuesto de sacarosa granulada obtenida a partir de la Caña de Azúcar, con mieles naturales que conserva y le proporciona el color y sabor característico de las mieles de caña, se cuenta con diferentes tamaños de presentación que van desde los 25 kg hasta los 1.000kg. Opciones de uso Consumidor final e Industria Alimenticia, especialmente en mezclas instantáneas como chocolates, café, entre otros. En el proceso de fabricación de la azúcar morena en la empresa Rio Paila – Castilla se realizan los procesos de Agricultura, Producción, Venta y Distribución. En el Ciclo de transporte de caña en el Ingenio Riopaila castilla S.A Se comienza con la labor salida de patio que inicia desde que el vehículo de transporte sale del ingenio hasta las suertes de caña (Suerte=Kilometro cuadrado de caña). Siguiendo con la llegada a la suerte donde se inicia la actividad de la carga de caña por parte de las alzadoras o con los vagones de auto volteo que se requieren para ayudar a depositar las cantidades de caña en los vagones del tren cañero. Después de ser cargado el vehículo con las toneladas de caña adecuadas que pueden constar de 12 toneladas o 20 toneladas según el tren de carga utilizado y la capacidad de sus vagones, sale de la suerte de nuevo hacia el ingenio donde la caña debe ser procesada, debe pasar por una llegada al muestreo donde su nombre mismo lo indica, se toman muestras de caña para establecer el tipo y la calidad de la misma. Luego llega a la báscula donde es pesada para poder tener los registros de la caña que fue cortada y que se ingresa al ingenio. Se procede a salir de la báscula para entrar en los patios de caña donde se llega a las mesas de

descargue de caña para realizar el proceso denominado inicio de descargue de caña. En ocasiones los operarios del vehículo deben esperar algún tiempo ya que sólo se cuenta con tres mesas de descargue y en algunas ocasiones se encuentran ya ocupadas con vehículo que han llegado con anterioridad. Una vez descargada la caña se procede a finalizar el proceso de descargue (fin del descargue de caña). Finalmente, el vehículo debe ir a reabastecer combustible en una labor la cual tiene como nombre inicio-fin de tanqueo de combustible. Además, debe realizar un proceso similar con el calibre de llantas llamado inicio-fin de calibre de llantas y termina con el proceso de enganche de vagones, donde se procede a cambiar de vagones o simplemente revisar que se encuentren en óptimas condiciones para empezar el ciclo de nuevo. 1. Identifica y describe los aspectos positivos y negativos que se presentan en la distribución en planta de la empresa seleccionada de manera individual. ASPECTOS POSITIVOS PERSONAL (MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE

METODOS (DE TRABAJO)

EQUIPOS (DE TRABAJO)

MATERIALES O INSUMOS

Puestos, funciones y responsabilidades. Programas de Capacitación Disponibilidad de Energía (Vapor, EE, etc.) Disponibilidad de Agua

NEGATIVOS Disponibilidad de personal suficiente Actitud e incentivación Planta con Mantenimiento preventivo adecuado. (En reparación) Estabilidad ambiental y laboral Metodologías de Purificación Mieles Metodología de cristalización Metodología de Cocción y Centrifugación Equipos de purificación de Jugos

Metodologías de Recepción y lavado de caña Metodologías de Preparación caña y Molienda Metodologías de Purificación o Decantación de jugo Mesas de recepción y lavado Tipo de Tándem de Molinos Equipos de Evaporación de Jugos Equipos de Cocción (Tachos y Equipos de Purificación de Cristalizadores Mieles Calidad de la Caña Calidad de Químicos industriales

2. Identifica una situación problema de la organización y realiza un diagrama de causa y efecto (Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado) para la problemática encontrada utilizando la herramienta en línea Lucidchart. El efecto definido es: “Bajo Rendimiento Azucarero”

Figura del Diagrama Causa y Efecto

Estándares o similares

Estándares o similares

MATERIALES

EQUIPOS

PERSONAL

Mesas recepción y lavado Clarificadores de jugo Tachos y cristalizador BAJO RENDIMIENTO ACUCARERO Metodologías de Recepción y lavado de caña

Metodologías de Preparación caña y Molienda

Metodologías de Purificación Mieles

AMBIENTE

Metodología de cristalización Metodología de Cocción y Centrifugación

Estándares o similares

METODOS