GALLINAD PONERORAS 1 gallinas 3500

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PRODUCCION AVICOLA DE GALLINAS PONEDORAS EN TAME, ARAUCA ANDRÉS FELIPE

Views 65 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PRODUCCION AVICOLA DE GALLINAS PONEDORAS EN TAME, ARAUCA

ANDRÉS FELIPE PARADA COD. 13101047 JEISSON JAVIER BECERRA COD. 13102000

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C 2016 2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA PRODUCCION AVICOLA DE GALLINAS PONEDORAS EN TAME, ARAUCA

ANDRÉS FELIPE PARADA COD. 13101047 JEISSON JAVIER BECERRA COD. 13102000

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO FINAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE ZOOTECNISTA

Director: SERGIO CASTIBLANCO SALAS Z – MBA -

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE ZOOTECNIA BOGOTA D.C 2016

DIRECTIVAS

HERMANO CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C RECTOR

HERMANO CARLOS ENRIQUE CARVAJAL COSTA F.S.C. VICERRECTOR ACADEMICO

HERMANO FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C. VICERRECTOR DE PROMOCION Y DESARROLLO HUMANO

DOCTOR LUIS FERNANDO RAMIREZ HERNANDEZ VICERRECTOR DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

DOCTOR EDUARDO ANGEL REYES VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

DOCTORA PATRICIA INES ORTIZ VALENCIA SECRETARIA GENERAL

DOCTORA CLAUDIA AIXA MUTIS BARRETO DECANA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ALEJANDRO TOBON SECRETARIO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

DOCTORA MARIA CAMILA CORREDOR LONDOÑO ASISTENTE ACADEMICO PROGRAMA DE ZOOTECNIA

APROBACION

____________________________________

DOCTOR ABELARDO CONDE PULGARÍN DIRECTOR DE PROGRAMA

_____________________________________

DOCTORA MARIA CAMILA CORREDOR LONDOÑO ASISTENTE ACADEMICO DE PROGRAMA

_____________________________________

DOCTOR SERGIO CASTIBLANCO SALAS DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

_____________________________________

DOCTOR JAVIER EDUARDO GOMEZ JURADO

__________________________________________

DOCTOR WILSON VERGARA JURADO

DEDICATORIAS

Dedicamos en primera instancia a Dios todopoderoso por permitirnos culminar un proyecto más de nuestras vidas con excelentes recuerdos y experiencias vividas, por darnos la oportunidad de tener un conocimiento más amplio en las ciencias agropecuarias y la dicha de poder brindar a la sociedad múltiples beneficios. A nuestros padres por darnos el apoyo incondicional en todo momento y generarnos esa confianza para seguir adelante en cada etapa de nuestras vidas. A mis familiares por estar siempre presentes en el recorrido de nuestra carrera dándonos esa fortaleza, solidaridad y sabiduría para seguir siendo mejores seres humanos ante los demás.

Gracias… Andrés Parada Jeisson Becerra

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de manera sincera a todas las personas que contribuyeron con el desarrollo y la finalización de este proceso profesional en nuestras vidas, incluyendo familiares, profesores, amigos, directivos. A este logro superado durante el trascurso de nuestras carreras agradecemos a todo el plantel de la Universidad de La Salle por brindarnos las mejores opciones en calidad de conocimientos impartidos hacia los estudiantes y por querer siempre el bienestar para nosotros para un mejor desarrollo integral como profesional y como persona para la sociedad y así enfrentarnos a la realidad. Al Doctor Sergio Castiblanco Salas, agradecemos profundamente por el apoyo que nos brindó constantemente desde el inicio del proyecto hasta la finalización y por aconsejarnos durante el desarrollo del trabajo que paso teníamos que seguir para obtener los mejores resultados posibles en la investigación.

CONTENIDO 1. Resumen ………………………………………………………………………… 9 2. Introducción ………………………………………………………….................11 3. Objetivos ………………………………………………………………………...12 3.1 Objetivo general ………………………………………………………………...12 3.2 Objetivo específico ……………………………………………………………..12 4. Marco teórico ……………………………………………………………………12 5. Metodología ……………………………………………………………………..18 6. Resultados ……………………………………………………………………...20 6.1 Estudio técnico ………………………………………………………………….20 6.1.1Tamaño y capacidad del proyecto. ………………………………………….20 6.1.2 Localización de la granja. ……………………………………………………23 6.1.2.1 Macro localización………………….……………………………………… 23 6.1.2.2 Micro localización. ………………………………………………………...25 6.1.5 Dimensiones correspondientes al área de la granja. ………………….....26 6.1.6 Distribución física de la granja …...………………………………………..27 6.1.7 Descripción del proceso de producción. …………………………………..27 6.1.8 Maduración sexual. ………………………………………………………….27 6.1.9 Fase de producción. …………………………………………………………29 6.1.10 Programa de iluminación. …………………………………………………32 6.1.11 Maquinaria y equipos para el proceso productivo de huevos. ………...32 6.1.12 Insumos necesarios para el proceso productivo. ………………………33 6.1.13 Obras civiles necesarias para el proceso ……………………………….35 6.1.14 Aspectos administrativos para la puesta en funcionamiento de la granja avícola. ……………………………………………………………………………....36 6.1.15 Organización administrativa. ……………………………………………...36 6.1.16 Estructura jerárquica de la granja avícola. ……………………………….37 6.1.17 Personal de trabajo. ………………………………………………………..38 7. Estudio legal. …………………………………………………………………….40 8. Estudio de mercado. …………………………………………………………….40

8.1 El producto y el consumidor. …………………………………………………43 8.2 Demanda y oferta. …………………………………………………………….43 8.3 Población Censo año 2005. …………………………………………………44 8.4 Población proyectada al año 2020. …………………………………………45 8.5 División urbana del municipio. ……………………………………………….45 8.6 Barrios del municipio de Tame – Arauca. …………………………………..46 8.7 Oferta. …………………………………………………………………………..47 8.8 Demanda. ………………………………………………………………………48 8.9 Precio del producto. ……………………………………………………………49 8.10 Canales de comercialización. ………………………………………………50 8.11 Encuestas realizadas a principales supermercados, plaza de mercado y tiendas de barrio. …………………………………………….................................................................53 9. Estudio financiero ………………………………………………………………..58 9.1 Determinación de la inversión inicial, ingresos, costos y gastos………….58 9.2 Inversión inicial…………………………………………………………………..58 9.3 Acondicionamiento de instalaciones……………………………………….....59 9.4 Ingresos………………………………………………………………………......60 9.5 Costos…………………………………………………………………………….61 9.6 Gastos…………………………………………………………………………….62 9.7 Flujo de caja……………………………………………………………………...64 10. Estado de resultados……………………………………………………………65 11. Conclusiones…………………………………………………………………….66 12. Anexos…………………………………………………………………………...67

LISTA DE TABLAS Tabla 1. Producción de huevo de acuerdo al porcentaje de producción por semana………………………………………………………………………………..26 Tabla 2. Producción de huevos por lote y precio de venta por huevo…………28 Tabla 3. Subproductos del ciclo de producción…………………………………..28 Tabla 4. Dimensiones de las instalaciones construidas…………………………31 Tabla 5. Consumo de alimento……………………………………………………..35 Tabla 6. Consumo de agua…………………………………………………………36 Tabla 7. Horario y actividades diariamente del proceso productivo……………36 Tabla 8. Determinación de los requerimientos técnicos de equipos para el proceso de producción de huevo…………………………………………………..38 Tabla 9. Cantidad de concentrado durante el proceso de producción………..39. Tabla 10. Determinación de los requerimientos de medicamentos en la etapa de postura……………………………………………………………………………39 Tabla 11. Otros requerimientos……………………………………………………40 Tabla 12. Descripción de adecuaciones para el montaje y buen funcionamiento de la granja…………………………………………………………………………...41 Tabla 13. Personal de trabajo………………………………………………………42 Tabla 14. Población censo 2005…………………………………………………...49 Tabla 15. Tamaño de la población al año 2020…………………………………..50 Tabla 16. Barrios del municipio de Tame – Arauca……………………………...51 Tabla 17. Consumo de huevo………………………………………………………53 Tabla 18. Precios de huevo en ciudades cercanas al municipio de Tame de acuerdo al tamaño del producto……………………………………………………54 Tabla 19. Inversión inicial…………………………………………………………...58 Tabla 20. Acondicionamiento de instalaciones…………………………………...59 Tabla 21. Venta de huevos por lote………………………………………………..60

Tabla 22. Subproductos finalizando la producción……………………………….60 Tabla 23. Consumo de alimento……………………………………………………61 Tabla 24. Mano de obra……………………………………………………………..62 Tabla 25. Arriendo del galpón………………………………………………………62 Tabla 26. Transporte de huevos……………………………………………………63 Tabla 27. Servicios…………………………………………………………………..63 Tabla 28. Varios……………………………………………………………………...64

LISTADO DE FIGURAS Figura 1. Foto aérea del terreno………………………………………………………..29 Figura 2. Mapa oficial del municipio de Tame – Arauca…………………………….32 Figura 3. Población según censo de 2005……………………………………………49 Figura 4. Consumo per capital de huevo……………………………………………...49 Figura 5. Precios del huevo en los municipios del departamento de Arauca...…...53 Figura 6. Posibles proveedores de huevo en el municipio de Tame – Arauca…….54 Figura 7. Huevos comprados por establecimientos en el municipio de Tame – Arauca…………………………………………………………………………………….56 Figura 8. Precio al que compran la cubeta de huevo………………………………..57 Figura 9. Generalmente a quien le compran las cubetas de huevo los comerciantes del municipio de Tame – Arauca……………………………………...57

RESUMEN En el presente trabajo se presentan los resultados de las evaluaciones de los diferentes estudios realizados como el técnico, mercado y el financiero para verificar la factibilidad del montaje de una granja avícola de gallinas ponedoras para su comercialización en supermercados de cadena, tiendas de barrio, y posteriormente para el consumo a los habitantes de la región de Tame – Arauca; teniendo en cuenta estos estudios se toma la decisión de invertir en el proyecto de gallinas ponedoras y de esta manera generar una producción de huevos que satisfaga la demanda interna del producto en los diferentes puntos de venta y comercialización, teniendo en cuenta que la oferta local que produce la región no satisface el 100 % a los consumidores se tienen que proveerse en otras regiones del país pero a un costo mucho más elevado por el costo del transporte y, peor aún, anteriormente para cubrir estas necesidades del producto ingresaban de manera ilícita por la frontera venezolana a costos inferiores pero con una calidad de huevos deplorables para el consumidor final. Por lo que, el objetivo del estudio es poder acercarnos más a la realidad en cuanto a la parte de mercado, técnica y financiera del proyecto para ver su viabilidad y como toma de decisiones estratégicas en una inversión en el sector pecuario para generar beneficios a los habitantes de la región. En el estudio se estableció una metodología con los diferentes pasos a seguir para posteriormente la realización del proyecto, teniendo en cuenta que en el estudio técnico se basó en la identificación de todos los equipos, insumos, materias primas y todo el proceso de recolección de huevos diariamente, en el estudio de mercado se realizaron encuestas para determinar la cantidad de huevos que se podían llegar a producir y saber cuál era la demanda de este producto para así evaluar la factibilidad con el proyecto realizado y por último en el estudio financiero se evaluó los costos y beneficios del proyecto para determinar en un flujo de caja estructurado todos los gastos, ingresos, depreciaciones, impuestos y la rentabilidad del proyecto para poder definir la viabilidad de la producción y comercialización de huevo. El proyecto está reflejado a una cantidad de 4 lotes de gallinas a una duración de 5 años, teniendo en cuenta que el ciclo de postura por cada lote lo manejamos a 13 meses

12

y con un periodo de ingreso nuevamente de aves de un mes, por lo que el proyecto está estimado a un periodo de 5 años. Se comprobó que con una inversión de $ 130.905.000 se logra obtener una producción de 1.182.615 huevos en el primer lote de gallinas y anualmente esta producción mejora en un 9 % por lote, lo que representa el 9.5 % en promedio de la demanda local en un tiempo de 5 años y alcanzando la recuperación de la inversión en un periodo de 31 meses y generando unas ganancias a partir del mes 32 hasta el periodo analizado.

13

ABSTRACT At the present work they present the results of the evaluations of the different studies realized as the technician, market and the financier to check the feasibility of the assembly of a poultry farm of laying hens for his commercialization in supermarkets of chain, shops of neighborhood, and later for the consumption to the inhabitants of the region of Tame - Arauca; bearing these studies in mind there takes the decision to invest in the project of laying hens and hereby to generate a production of eggs that satisfies the internal demand of the product in the different points of sale and commercialization, Bearing in mind that the local offer that produces the region does not satisfy 100 % to the consumers they have be to provide in other regions of the country but to a great cost more raised by the cost of the transport and, worse still, previously to cover these needs of the product they were entering in an illicit way for the Venezuelan border to low costs but with a quality of deplorable eggs for the final consumer. For what, the aim of the study is to be able to approach more the reality as for the part of market, technology and financier of the project to see his viability and as capture of strategic decisions in an investment in the cattle sector to generate benefits to the inhabitants of the region. In the study a methodology was established by the different steps to continuing for later the accomplishment of the project, bearing in mind that in the technical study based on the identification of all the equipments, inputs, raw materials and the whole process of compilation of eggs every day, In the market research surveys were realized to determine the quantity of eggs that could manage to produce and know which was the demand of this product for this way to evaluate the feasibility with the realized project and finally in the financial study there were evaluated the costs and benefits of the project to determine in a structured cash flow all the expenses, income, depreciations, taxes and the profitability of the project to be able to define the viability of the production and commercialization of egg. The project is reflected to a quantity of 4 lots of hens to a duration of 5 years, Bearing in mind that the cycle of position for every lot we handle to 13 months and with a period of revenue again of birds of one month, by what the project is estimated to a period of 5 years.

14

There was verified that with an investment of $ 130.905.000 it is achieved to obtain a production of 1.182.615 eggs in the first lot of hens and anually this production to improve in 9 % for lot, which 9.5 % represents in average of the local demand in a time of 5 years and reaching the recovery of the investment in a period of 31 months and generating a few earnings from the month 32 up to the analyzed period. 1. INTRODUCCIÓN

El sistema de producción avícola de gallinas ponedoras que se quiere realizar en el municipio de Tame, Arauca es debido a la gran escasez que presenta en este lugar, dado a que hay pocos productores directos que abastezcan los supermercados, tiendas, plazas y atiendan la demanda de los consumidores. En el municipio de Tame, Arauca actualmente son pocos los productores de huevo que ejercen la actividad de manera exclusiva, además todas estas producciones son de pequeña escala y producen bajas cantidades de huevos por lo que no pueden cubrir las necesidades de todos los habitantes. En algunas épocas del año, como el mes de agosto son las fiestas de Tame y en marzo el (Tameño nato) la demanda de este producto se eleva debido a la cantidad de platos que realizan para las fiestas y ocasiones especiales, por lo que la mayor preocupación para estas épocas del año es la búsqueda de nuevos proveedores de huevos que satisfagan la demanda de los consumidores, por lo tanto los pequeños productores les es muy difícil cubrir las necesidades de consumo por la baja cantidad de huevos producidos diariamente en total de las 23 granjas del municipio, así obligando a los consumidores pagar un precio más elevado por el producto e incluso en ciertos momentos es necesario buscar las distribución de huevos en ciudades retiradas como: Villavicencio, Monterrey, Yopal causando que se eleve el precio de huevos de gallinas ponedoras.

15

El aumento del precio del producto por parte de las empresas exteriores al municipio de Tame, Arauca dedicadas exclusivamente a la producción avícola (Huevos) ocasiona, en épocas de alta temporada, una de las mayores dificultades que se encuentran en esta región, por lo que esto altera una inestabilidad en el suministro y la comercialización del producto generando una preocupación en los diferentes puntos de venta (Supermercados, tiendas, Plazas de mercado) dado que no se puede dejar de ofrecer y vender un producto tan básico en la canasta familiar como lo es el huevo, por las características y valores tan nutritivos que este producto presenta para la salud humana, y por el costo tan bajo relativamente en comparación de otros productos ofrecidos en el mercado que tienen la misma similitud de los nutrientes que este posee. Por estos motivos surge una idea de crear un plantel de producción avícola de gallinas ponedoras en el municipio de Tame, Arauca puede ser factible y viable, dado a la producción considerable, estable del huevo y así mismo reduciendo los costos de venta a los consumidores y a los diferentes puntos de venta del producto. De este modo se puede satisfacer las necesidades de los habitantes y reducir la demanda del huevo en esta región.

3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL: 

Determinar un estudio de factibilidad de una producción avícola con gallinas ponedoras, en donde la producción cubra gran parte del mercado actual en el municipio de Tame, Arauca.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 

Realizar un estudio de factibilidad técnico, para la creación de una producción de gallinas ponedoras de la raza Hy- line Brown en piso.



Establecer un estudio de mercado para determinar cómo va a ser el funcionamiento de la comercialización de huevo de gallinas ponedoras. 16



Desarrollar un estudio financiero para determinar la rentabilidad de la producción de huevos en Tame, Arauca.

4. MARCO TEORICO Según Varela, (2010) “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben desarrollar para que sea exitoso. Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”. Listado de cosas que se pueden llevar a cabo. 

Reducción de errores y mayor precisión en los procesos.



Reducción de costos mediante la optimización o eliminación de los recursos no necesarios.



Integración de todas las áreas y subsistemas.



Actualización y mejoramiento de los servicios a clientes o usuarios. Hacer un plan de producción y comercialización.



Aceleración en la recopilación de los datos.



Reducción en el tiempo de procesamiento y ejecución de las tareas. Automatización óptima de procedimientos manuales.



Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos señalados.



Saber si es posible producir con ganancias.

 Conocer si la gente comprará el producto. Según la FAO, (2000). Las avícolas están destinadas a la producción de huevos y carne. Éstas se encuentran en casi todo el mundo y proporcionan una aceptable forma de proteína animal a la mayoría de las personas. Durante la última década muchos países en desarrollo han adoptado la producción avícola intensiva para cubrir, de esta forma, la demanda de proteína animal. El sostenimiento avícola 17

intensivo es visto como una manera de incrementar velozmente la provisión de proteína animal para las poblaciones urbanas en acelerado crecimiento: las aves son capaces de adaptarse a la mayoría de ambientes, su precio es relativamente bajo, se reproducen rápidamente y tienen una alta tasa de productividad. Las aves en el sistema industrial son albergadas en confinamiento para crear condiciones óptimas de temperatura e iluminación y para manipular el fotoperiodo con el fin de maximizar la producción. Las ponedoras son eficientes productoras de huevos. Las aves usadas como ponedoras en el sistema industrial son casi todas de las razas "White Leghorn" y "Rhode Island Red". Las técnicas de selección y cruzamiento han dado como resultado gallinas ponedoras con una producción de 15 a 19 kg de huevos por año. En la producción de huevos, se reconocen algunas veces dos fases: (1) fase de crecimiento que dura aproximadamente hasta 40 días y (2) fase productiva que dura entre 140 a 560 días. Los grandes volúmenes de desecho causan polución al suelo, el agua y el aire. La mayoría de los efectos son causados por la transferencia, a partir del estiércol, de nitrógeno (N), fósforo (P) y metales pesados (Zn y Cd). Las emisiones de estiércol se presentan en los gallineros durante el almacenamiento, después de la aplicación sobre suelos o cuando éste es eliminado. El volumen de las emisiones depende de los sistemas adoptados para albergue y manejo de estiércol. Las cantidades de excedentes de estiércol avícola tienen un efecto negativo sobre suelo, agua y aire. La ventaja del estiércol avícola comparado al estiércol originado en la mayoría de las otras especies es que generalmente tiene un contenido mayor de materia seca, como resultado, las pérdidas a través de la evaporación y la filtración son más bajas. Además los costos de transporte son menores así como los costos de procesamiento en caso de estiércol seco. Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (2013); el huevo es un cuerpo redondeado, de diferente tamaño y dureza, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contiene el germen del embrión y las 18

sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación, en lenguaje corriente, se aplica al de gallina, especialmente destinado a la alimentación humana. Frente a lo expuesto, se habla fundamentalmente de huevos para consumo humano, que para efectos de una caracterización de tipo comercial en cuanto a las condiciones de consumo y calidad del producto comprenderá las siguientes especificaciones, atendiendo que la clasificación se hace de acuerdo a su peso y los parámetros estipulados en la Norma Técnica Colombiana NTC1240, que comprende la industria alimentaria de producción de huevo de gallina frescos para consumo humano. La alimentación es indispensable para el proceso vital y es uno de los factores más importantes para mejorar o mantener la salud, la energía y la capacidad de trabajo del ser humano; llevar una alimentación sana favorece la longevidad de las personas y en ese sentido desde la antigüedad, el hombre ha realizado diversas actividades para poder llevar a cabo su alimentación; en su vida nómada desarrollo actividades de cacería y recolección de frutas y vegetales, actividades estas que sustituyó por la ganadería y la agricultura a partir del sedentarismo (García, 2007). En cuanto a la ganadería, dichas actividades comprenden la crianza, desarrollo, procreación y sacrificio de animales susceptibles de serlo, tales como el ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, equino, de conejos, de abejas y de aves de corral (Ferrán, 2006); la ganadería provee al hombre de carne, leche, pieles, miel y huevo; y frente a este último constituye uno de los alimentos más importantes dentro de la dieta diaria del hombre, pues cada unidad provee seis (6) gramos de proteína, además de contener todos los aminoácidos necesarios para complementar esta dieta (EEPA, 2005) Frente a lo expuesto,

se habla fundamentalmente de huevos para consumo

humano, que para efectos de una caracterización de tipo comercial en cuanto a las condiciones de consumo y calidad del producto comprenderá las siguientes especificaciones, advirtiendo que la clasificación se hace de acuerdo a su peso y los parámetros

estipulados en la Norma Técnica Colombiana NTC1240, que 19

comprende la industria alimentaria de producción de huevo de gallina frescos para consumo humano, observando esta norma se habla de diferentes clases de huevo: Huevos tipo C: son huevos cuyo peso es menor o igual a 46 gr, son aptos para el consumo humano pero únicamente podrán destinarse a industrias alimentarias autorizadas o a industrias no alimentarias. Huevos tipo B: También conocidos como huevos de segunda calidad o conservado, corresponde a huevos con un peso entre 46,0 – 52,9 gr de acuerdo con lo establecido en la NTC 1240, versión 2012; son huevos no sometidos a ningún proceso de conservación y además deben estar libres de contaminación, cumpliendo con las buenas prácticas de manufacturas según Decreto No. 3075 y cumplimiento de norma técnica NTC 5309. Huevos tipo A: de acuerdo con los parámetros establecidos en la norma Técnica NTC 1240, los huevos tipo A deben tener un peso en el rango de 53,0 – 59,9 gramos; frente a las características del producto corresponden a huevos frescos, libres de contaminación y que no hayan sido sometidos a ningún tratamiento; la cáscara debe estar entera, sin roturas, y totalmente limpia; al agitarlo no debe sentirse movimiento, al partirlo y colocarlo sobre un plato la yema debe permanecer centrada firme y protuberante y la clara viscosa; al observarlo a través de la luz no se debe apreciar turbidez, debe ser un producto natural sin preservativos y/o aditivos. Huevos tipo AA:

los huevos correspondientes a esta clasificación, deben tener

un peso entre 60 a 66,9 gr, corresponden a huevos frescos, libres de contaminación y que no hayan sido sometidos a ningún tratamiento; la cáscara debe estar entera, sin roturas, y totalmente limpia; al agitarlo no debe sentirse movimiento, al partirlo y colocarlo sobre un plato la yema debe permanecer centrada firme y protuberante y la clara viscosa; al observarlo a través de la luz no se debe apreciar turbidez, debe ser un producto natural sin preservativos y/o aditivos. Huevos Extra: de acuerdo con la NTC- 1240, versión 2012, los huevos clasificados bajo este categoría deben tener un peso entre 67,0 y 77,9 gr, siendo huevos 20

frescos, libres de contaminación y que no hayan sido sometidos a ningún tratamiento; la cáscara debe estar entera, sin roturas, y totalmente limpia; al agitarlo no debe sentirse movimiento, al partirlo y colocarlo sobre un plato la yema debe permanecer centrada firme y protuberante y la clara viscosa; al observarlo a través de la luz no se debe apreciar turbidez, debe ser un producto natural sin preservativos y/o aditivos. Huevos jumbo: de acuerdo con la NTC- 1240, versión 2012, los huevos clasificados bajo este estándar deben tener un peso igual a 78,0 gr, siendo huevos frescos, libres de contaminación y que no hayan sido sometidos a ningún tratamiento; la cáscara debe estar entera, sin roturas, y totalmente limpia; al agitarlo no debe sentirse movimiento, al partirlo y colocarlo sobre un plato la yema debe permanecer centrada, firme y protuberante y la clara viscosa; al observarlo a través de la luz no se debe apreciar turbidez, debe ser un producto natural sin preservativos y/o aditivos. Su consumo se realiza desde la forma más simple hasta entrar como materia prima, totalmente o de manera fraccionada, en muchas industrias tanto alimentarias como no alimentarias, atendiendo lo expuesto, el desarrollo que ha tenido su producción y su consumo a nivel mundial y el auge industrial en Colombia durante los últimos lustros, reflejan su especificidad, sus cualidades nutritivas excepcionales y el lugar privilegiado que ocupa en la alimentación humana, las industrias agroalimentarias, en la gastronomía, la farmacopea, la cosmetología y en otras actividades productivas (Suárez, 2000) Al respecto y con el objeto de cubrir la demanda constante de este producto en el mercado, el hombre ha establecido granjas para la crianza y desarrollo de aves de postura y en ese sentido se cuenta con importantes centros de producción y abastecimiento de huevo a lo largo y ancho del país, los cuales constituyen un elementos circunstancial para el desarrollo del sector avícola colombiano y que justifican su creación en tanto que el huevo constituye un elemento importante de la canasta familiar y un bien necesario para complementar la alimentación del hombre. (Álvarez, Espriella, & García, 2003) 21

Los métodos intensivos de cría de aves se caracterizan por mantener a una gran cantidad de animales en un lugar limitado, y cuando esto sucede se adentra en el estudio de una serie de condiciones de tipo técnico sobre las cuales se estructura de manera eficiente el mercado de cría y desarrollo de aves, en cuanto al desarrollo de esta industria, en Colombia, tanto la producción como el consumo de huevo ha tenido un crecimiento muy importante en las últimas cuatro décadas, definido tanto por el crecimiento y concentración de la población en las grandes ciudades, como por la identificación de los altos valores nutricionales que tienen los huevos de diferentes

tipos de aves, acompañado por los bajos precios que posee este

producto frente a otro tipo de alimentos (Florez, 2010). Frente a lo expuesto; es importante reconocer que el crecimiento de la producción avícola colombiana en los últimos 25 años exhibe patrones similares a los de otros países del mundo en los cuales el consumo de productos avícolas se ha incrementado significativamente; un factor que favorece al productor avícola es el tener un horizonte de relativo corto plazo puesto que solo toma de ocho a diez semanas terminar el producto, con lo cual las decisiones de producción tienen relativamente pocos factores de incertidumbre de mercado, entonces los precios esperados del producto y de los insumos son virtualmente iguales a los precios corrientes en el momento de hacer la decisión de producir (Suarez, 2000). 5. METODOLOGIA. Para la realización del estudio técnico se tuvo en cuenta varias características, una de ellas será la localización de la granja y, por lo tanto, el lugar donde se va a establecer la producción de gallinas de la línea Hy-line Brown, estas ubicaciones se tendrán en cuenta según las indicaciones del manual de estándares de rendimiento (Hy-line Brown) para garantizar que todas las instalaciones sean las ideales en la producción. Seguido a la localización e instalación de la producción, se fijará el número total de aves, teniendo en cuenta todos los aspectos de mortalidad, porcentajes de postura,

22

picos de postura, etc., esto se hace para conocer la cantidad total de huevos producidos para cubrir el mercado que en el futuro se quiere implantar. En el estudio técnico se tiene en cuenta el tipo de construcción para las aves, se identificaron los procesos, las materias primas, insumos, maquinaria y equipos utilizados para que el manejo y el funcionamiento sea más rápido y fácil, y de esta manera poder cuantificar el monto de las inversiones y los costos de la producción de huevos. El estudio técnico diagramo el proceso productivo identificando las materias primas, materiales y demás insumos requeridos, así como los equipos y maquinarias. Todos los factores anteriormente mencionados son elementos básicos para la creación de la producción de gallinas ponedoras en Tame, Arauca y por lo tanto se utilizaron como inversiones del proyecto a realizar en esta región. El estudio de mercado se realizó para determinar la cantidad de huevos producidos que los habitantes de Tame, Arauca están dispuestos a comprar o adquirir. En el estudio de mercado se tuvieron en cuenta una serie de factores importantes para saber si el proyecto a realizar en el futuro es viable y rentable, es decir, se hizo un estudio de la cantidad personas posibles que están dispuestas a consumir el huevo y a comprarlo. De la misma manera se establecieron cuáles y cuántos son los proveedores de esta región para conocer como es la forma de mercadeo que ellos tienen y que cantidades, precios, plazos les dan a los consumidores o compradores más potenciales como supermercados, tiendas, plazas, etc. En el estudio de mercado se midió la demanda que existe actualmente del producto, la demanda es la que nos señala si justifica la puesta en marcha de un proyecto que cumpla con las ventas del producto que tiene la empresa. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que una comunidad local, regional, nacional o internacional requiere satisfacer una necesidad o un deseo especifico a un precio determinado. (Méndez, 2010).

23

El estudio de mercado es el método para poder llegar a determinar el comportamiento del precio durante las diferentes épocas del año. La cantidad de huevo que proviene de afuera de la región de Tame, Arauca permite identificar si en el departamento la producción de huevo para los habitantes está insatisfecha y de esta forma se estimó estudiar la capacidad de producción de los competidores, las estrategias de comercialización y así considero la cantidad de huevo que se produce y la cantidad que entra al departamento. Para establecer los diferentes aspectos mencionados se recurrió a fuentes secundarias (estadísticas municipales, datos del DANE, etc.) y encuestas a los comercializadores. Para cualquier proyecto que se quiera realizar es necesario tener en cuenta un análisis de factibilidad financiera, debido que es el estudio más importante para saber si es rentable y viable el proyecto al momento de ejecutarlo. En el estudio financiero se evaluaron, los costos y los beneficios del proyecto a futuro, esto quiere decir, que se proyectaron y expresaron mediante un flujo de caja estructurado y dirigido a criterios funcionales que ya previamente se han establecidos, esto incluye los ingresos, los costos, los gastos, las depreciaciones, la rentabilidad y los impuestos.

El componente de inversiones y financiamiento aporta información relacionada con la valoración en términos económicos de las necesidades del proyecto para su fase de implantación o construcción. En tal sentido expresa en unidades monetarias el valor de cada uno de los elementos que conforman las inversiones fijas, las inversiones diferidas y el capital de trabajo. (Méndez, 2010).

Se calculó el del monto de las inversiones que es necesario efectuar, se harán las proyecciones de ingresos y egresos para el período de vida útil de proyecto, se definirá la forma en que se van a financiar las inversiones y se efectuará la

24

evaluación sobre el flujo de fondos para determinar la viabilidad financiera del proyecto (Castiblanco, 2012).

Es por esto, que tanto el estudio técnico y el estudio de mercado estarán ligados y que entre estos dos estudios debe existir total coherencia.

Existen tres criterios básicos para evaluar proyectos y se les conoce como indicadores integrales de evaluación porque son el resultado de la interacción de todos los componentes de un proyecto, especialmente de los de inversión y del presupuesto de ingresos y gastos del periodo operativo o de funcionamiento. Estos criterios son: 

VPN (Valor Presente Neto)



TIR (Tasa Interna de Retorno)



B/C( Relación Costo - Beneficio) (Méndez, 2010)

El uso de estos criterios en el estudio de factibilidad financiera generó en el proyecto una serie de cifras importantes para poder ejecutarlas en un lapso de tiempo a futuro, las cuales permite visualizar los beneficios que traerá el proyecto en unos años y además nos indica más o menos cuando será el tiempo de recuperación de la inversión que se realizó. 6. RESULTADOS 6.1 ESTUDIO TECNICO 6.1.1 TAMAÑO Y CAPACIDAD DEL PROYECTO. La realización de este estudio es de gran importancia, ya que ayuda a determinar y analizar la cantidad de animales que se deben manejar en el proyecto y la cantidad de producto “Huevo”, para cubrir una parte de la demanda del consumo de huevo por los habitantes del municipio de Tame. El tamaño y la capacidad de este proyecto depende de dos factores de gran importancia, principalmente la demanda requerida por los supermercados, tiendas 25

de barrio, mini mercados y plazas de mercado ubicados en el municipio de Tame – Arauca, de las cuales se piensa cubrir en su mayor parte y, del consumo de huevo por la parte de la población tameña. Para la realización del proyecto se estima un área de dos ha la cual se encuentra ubicada en el municipio de Tame – Arauca, vereda Acacias uno, Finca Agua linda, para la cual vamos a distribuir dos galpones de 625 m2 cada uno para un total de 1250 m2 en galpones, esta área cumple con las especificaciones técnicas necesarias para la realización de este proyecto teniendo en cuenta una densidad de ocho aves por m2 y una tasa de mortalidad de acumulada al proceso de producción estimada del 4,5% (Fenavi, 2013), de acuerdo a lo anteriormente mencionado se tendrá una capacidad instalada para 5.000 aves por galpón. Inicialmente se van a encasetar 3.500 aves ocupando un área del galpón de 437,5 m2, con el fin de abrir mercado para el producto y obtener un buen crecimiento de nuestro negocio. Para el ingreso de las aves se comprarán con una edad de 17 semanas de nacidas, casi preparadas para dar inicio a su ciclo de postura abonando una producción constante de huevos y teniendo en cuenta la duración de los ciclos de producción, el proyecto iniciará con el 70 % de su capacidad máxima, por lo tanto se espera un crecimiento del 9 % anual de la demanda del producto. La producción estimada durante las 58 semanas para las 3.500 gallinas es la siguiente: TABLA N0 1. Producción de huevo de acuerdo al porcentaje de producción por semana.

SEMANA

PORCENTAJE DE PRODUCCIÓN

18 19 20 21 22

20% 40% 50% 70% 85%

TOTAL DE HUEVOS DIARIOS 700 1.400 1.750 2.450 2.975 26

TOTAL DE HUEVOS POR SEMANA 4.900 9.800 12.250 17.150 20.825

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68

89% 90% 92% 94% 94% 94% 94% 93% 93% 94% 94% 94% 92% 92% 92% 91% 91% 91% 91% 90% 90% 90% 90% 90% 89% 89% 88% 88% 88% 88% 87% 87% 87% 86% 86% 86% 85% 85% 85% 85% 83% 83% 82% 82% 81%

3.115 3.150 3.220 3.290 3.290 3.290 3.290 3.255 3.255 3.290 3.290 3.290 3.220 3.220 3.220 3.185 3.185 3.185 3.185 3.150 3.150 3.150 3.150 3.150 3.115 3.115 3.080 3.080 3.080 3.080 3.045 3.045 3.045 3.010 3.010 3.010 2.975 2.975 2.975 2.975 2.905 2.905 2.870 2.870 2.835 27

21.805 22.050 22.540 23.030 23.030 23.030 23.030 22.785 22.785 23.030 23.030 23.030 22.540 22.540 22.540 22.295 22.295 22.295 22.295 22.050 22.050 22.050 22.050 22.050 21.805 21.805 21.560 21.560 21.560 21.560 21.315 21.315 21.315 21.070 21.070 21.070 20.825 20.825 20.825 20.825 20.335 20.335 20.090 20.090 19.845

69 70 71 72 73 74 75 TOTAL

81% 80% 80% 80% 80% 78% 78%

2.835 2.800 2.800 2.800 2.800 2.730 2.730 172.095

19.845 19.600 19.600 19.600 19.600 19.110 19.110 1.182.615

Fuente: Elaboración propia con base al manual de guía de aves de avicol.

TABLA N0 2: Producción de huevos por lote y precio de venta por huevo. TIPO DE TOTAL PRECIO POR TOTAL HUEVO PRODUCIDOS UNIDAD JUMBO 28.158 $ 320 $ 9.010.662 EXTRA 150.104 $ 280 $ 42.029.242 AA 458.582 $ 260 $ 119.231.382 A 393.578 $ 250 $ 98.394.433 B 117.008 $ 230 $ 26.911.866 C 35.184 $ 210 $ 7.388.674 TOTAL 1.182.615 $ 302.966.259 Fuente: Elaboración propia con base al manual de guía de aves de avicol. Después de terminar la etapa de producción por lotes, los subproductos que se obtienen teniendo en cuenta la mortalidad de un 6 % en cada ciclo son:

TABLA N0 3: Subproductos del ciclo de producción.

PRECIO SUBPRODUCTOS Gallinas Gallinaza (Bultos)

CANTIDAD

PRECIO UNIDAD

TOTAL

3.290

12.000

39.480.000

45

6.000

270.000

28

6.1.2 LOCALIZACION DE LA GRANJA AVICOLA 6.1.2.1 Macro localización. El área donde se ubicara el proyecto, corresponde a una finca de propiedad familiar ubicada en la vereda Acacias 1 en el municipio de Tame - Arauca aproximadamente en el kilómetro 7 vías de Tame a Arauca capital. FIGURA 1: Foto aérea del terreno. Fuente: Google maps.

El área geográfica donde se encuentra ubicada la finca, comprende una zona productora agrícola y ganadera, donde confluye una de las principales vías del departamento llamada; la ruta de los libertadores (Bogotá- Tunja- Tame -Arauca Caracas). Además es el punto de distribución del tráfico terrestre hacia Puerto Rondón, Cravo Norte, Arauca, Saravena, Puerto Jordán, Saravena y Fortul. Esta localización del predio nos da ventajas comparativas contra otros lugares por la cercanía en el contexto departamental (Arauca, 2012). El Municipio de Tame tiene una extensión de 5.300 Kms2, en cuanto al clima, el Municipio presenta una temperatura promedio de 28ºC, sin embargo cuenta con microclimas con temperaturas que van desde los 10ºC en zona montañosa, a 30ºC en zona de sabana, con una humedad relativa (HR) de 85%. Se ubica de sur a norte en el flanco oriental de la Sierra nevada del Cocuy; también está conformada por 29

sabanas ácidas, en ocasiones cóncavas, fenómeno por el cual se manifiestan mal drenadas; sin embargo en el piedemonte existen suelos fértiles, pero el proceso de colonización espontánea ha afectado considerablemente su hábitat natural. Posee diferentes pisos térmicos que van desde el frío de la Sierra Nevada del Cocuy hasta el clima tropical de las sabanas que se extienden después de que concluyen los montes de la cordillera y la selva Algunas ventajas que presenta la ubicación de la finca donde se quiere realizar este proyecto de las gallinas ponedoras son: es una de las principales vías como zona comercial y de abastecimiento en productos agrícolas para su posterior distribución en fincas de la región y otros municipios aledaños, con lo que se garantiza una buena infraestructura vial que mejora los costos de transporte en los insumos requeridos y las producciones de huevo para la futura venta en Tame, Arauca. En la de la vereda Acacias perteneciente al municipio de Tame en donde se encuentra ubicada la finca Agua linda, en la cual se llevará cabo la realización del proyecto tiene acceso al agua por diferentes medios, el primero es el agua de los ríos “Caño verde” y “Cubiloto” donde presenta una gran variedad de peces nativos de la región pero son aguas sin ningún tratamiento por lo tanto no es muy recomendable para el consumo humano, en la finca Agua linda predomina el uso del agua por medio de la excavación de la tierra y succionada a través de motobombas donde el agua es natural y muy cristalina y es apta para el consumo humano y animal. Otra de las ventajas es que en la región, se dispone de mano de obra de muy buena calidad y a muy bajo costo, lo cual influye positivamente los flujos financieros y las producciones de huevo en el proceso del proyecto. 6.1.2.2

Micro localización.

El predio donde se propone realizar el proyecto en la actualidad es un área de uso pecuario, el predio cuenta con buena calidad de agua, terreno totalmente plano y clima adecuado para darles un buen ambiente a las aves. 30

El área del predio son 250 ha de las cuales se van a tomar para la realización del proyecto 2 ha las cuales cuenta con: 

2 galpones de 625 m2 cada uno, los cuales ya están construidos y cuenta cada uno con nidos. Los galpones se encuentran ubicados de occidente a oriente con 4 metros de alto, 15 metros de ancho, 42 metros de largo y sus paredes son en cemento de 1.5 metros de alto.



Tanques aéreos para la distribución de agua a los galpones.



Casa para operarios.



Área para almacenamiento de los huevos.



Área para almacenamiento de alimento.



Bodega de almacenamiento de productos químicos o medicamentos.



Cercas en excelente estado en todos sus linderos.



Buen acceso de vías primarias y segundarias.



Zona de cargue y descargue de los productos.

La finca cuenta con un buen funcionamiento para llevar acabo la realización de la granja avícola de producción de huevo de gallina ponedora, es necesario hacer unas adecuaciones y arreglos en la parte de los enmallados, los pisos, comederos, bebederos, pintura, desinfección total del área, mantenimiento de plagas, retiros de maleza y reacondicionamiento de la parte eléctrica. 6.1.3 DIMENSIONES CORRESPONDIENTES AL ÁREA DE LA GRANJA. Para la distribución de la granja se tienen las siguientes dimensiones por área construidas en las cuales se encuentran, dos galpones, una casa de operarios, una bodega de almacenamiento, una zona de descargue y una zona de clasificación y almacenamiento del huevo. Tabla 4. Dimensiones de las instalaciones construidas CANTIDAD

31

DIMENSIONES

AREA

Galpones Casa de operarios Bodega de almacenaje de alimentos Zona de cargue y descargue Zona de clasificación y almacenaje producto

Superficie total (m2)

Ancho - Largo

2 1 1

1250 300 110

14 X44,52 15 X 20 10 X 11

1 1

120 20

12 X 10 4X5

6.1.4 DISTRIBUCIÓN FISICA DE LA GRANJA Figura 2. Distribución de la granja.

6.1.5 DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION 6.1.5.1 Maduración Sexual.

32

De acuerdo con Benítez (2010 ), las pollonas al cumplir quince (15) semanas completarán su período de crecimiento y maduración sexual, frente a lo expuesto los galpones de un lote de gallinas cumplirán con los estándares necesarios para que la pollona alcance una óptima producción. Por lo que se verificaran los indicadores de calidad de un ave para optimizar su producción, teniendo en cuenta un buen estado de salud en general como peso corporal, que presenten consumo de alimento y de agua, la apariencia sea adecuada, morbilidad de las aves. En el caso de los equipos para la alimentación se utilizarán comederos manuales de tamaños grande, asegurando una densidad de cuarenta (40) aves por comedero y que estén debidamente puestos en su sitio a una altura no mayor a la altura de las alas de las aves, y en cuanto a los bebederos serán automáticos con capacidad para ochenta (80) aves. En este sistema de producción de gallina ponedora se tiene en cuenta que el personal está capacitado para asegurar y optimizar las producciones de huevo diariamente, en donde el personal de trabajo está identificando constantemente todos los equipos necesarios para que se cumpla y se desarrolle la producción de una buena manera y así asegurarse de (comederos, cortinas, bebederos, camas, luces), además de mantener un control y prevención adecuado de animales roedores que lleguen a perjudicar la producción y propagación de enfermedades mortales para las aves y otras tareas como el control de la ventilación en los galpones en momentos que se presenten o no las corrientes de aire. Frente al espacio físico se garantizará en todo momento, una adecuada ventilación e iluminación del galpón de producción subiendo las cortinas y mirando la temperatura observada en animales, manteniendo el estándar de densidad población para este proceso establecido en ocho (8) aves por m 2, garantizando además que al finalizar el periodo el peso mínimo del 80% del lote de aves este en 1.625 kg (FENAVI, 2012).

33

Se debe tener en cuenta que en el sistema de producción avícola de gallinas ponedoras es de gran importancia tener varios aspectos muy presentes para que su producción sea la más óptima y sostenible, en cuanto a: 

Peso de las aves de 1.550 kg – 1.630 kg



Edad de las aves para inicio de postura mínimo de 18 semanas.



Requerimientos nutricionales adecuados para mantener la producción de las aves.



Programa de vacunación completo antes de iniciar la fase de producción en granja.

En el momento de recibir las aves en la granja se tiene en cuenta varios factores como: 

Normas de bioseguridad para disminuir el porcentaje de mortalidad de las aves por el transporte.



Los galpones se encuentren listos con la viruta.



Los bebederos con suficiente agua para todas las aves.



Los comederos con suficiente concentrado pre – pico para las aves.



Los nidos estén limpios y listos para el posterior ingreso de las aves.



La desinfección total de los galpones y de los equipos presentes en el sistema productivo.

6.1.6 FASE DE PRODUCCIÓN Las gallinas destinadas a la producción de huevo son explotadas aproximadamente entre un periodo de doce a veinticuatro meses, ósea desde la semana 18 a 20 hasta la semana 75, luego de la fase de producción pasan a la fase de venta, la cual serán destinadas para consumo de carne en diferentes establecimientos como piqueteaderos, restaurantes o venta al detal.

34

En la fase de producción es de gran importancia el manejo nutricional, iluminación adecuada, y buena ventilación dependiendo la semana en la que se encuentren las aves. En esta fase inicial de producción de las 18 semanas a las 24 semanas, el suministro del concentrado como alimento requiere que sea simple, por lo que, se utilizara un solo tipo de concentrado con la misma presentación e ingredientes para prevenir cambios en las aves por alimento generando bajas producciones y futuras mortalidades. El concentrado que se les va a suministrar en la fase inicial es Pre – pico de cresta roja y en la segunda fase productiva de las 25 semanas hasta las 75 semanas se les suministrará un concentrado llamado Producción de cresta roja, y de esta manera asegurar que la producción se mantenga y no se genere perdidas económicas en el sistema productivo. Las gallinas ponedoras deben recibir alimentos para

producción

con

17%

de

proteína, por lo que el concentrado a suministrar debe contener estos requerimientos nutricionales para permitirles desarrollar su fase de producción de una mejor manera, se tiene en cuenta que las aves desde las 18 semanas de edad hasta la finalización de su producción a las 75 semanas de edad tienen un consumo aproximado de 114 gr por ave diariamente. TABLA N0 5. Consumo de alimento.

SEMA SEMANA 36 NA - 55 56 - 75

SEMANA 17 - 35

TABLA DE CONSUMO DE ALIMENTO GR/DIA AVE

NUMERO DE AVES

TOTAL GR

TOTAL KG

TOTAL BULTOS/DIA

TOTAL CONSUMO BULTOS

103

3.500

360.500

361

9

1.134

110

3.500

385.000

385

10

1.330

110

3.500

385.000

385

10

1.330

35

TOTAL

3.794

ESTIMACION A 5 AÑOS (4 Lotes)

15.176

Fuente: Elaboración Propia con base en guía de manejo avicol.

Tabla 6. Consumo de agua.

SEMANA 17 – 35

0,15

3500

525

SEMANA 36 – 55

TOTAL LTS

0,23

3500

805

SEMANA 56 – 75

TABLA DE CONSUMO DE AGUA NUMERO DE AVES/DIA AVES

0,23

3500

805

TOTAL

2.135 8.540

ESTIMACION A 5 AÑOS (4 Lotes) Fuente: Elaboración Propia en base a guía de manejo de avicol.

Según Santana (2003), las actividades que debe contemplar el sistema productivo de gallina ponedora son: Tabla 7. Horario y actividades del proceso productivo diariamente.

HORA

ACTIVIDAD 

06:00 a.m. 36

Poner agua y servir alimento

07:00 a.m.



Lavar bebederos

08:00 a.m.



Recogida de huevos

09:00 a.m.



Limpieza de huevos

10:00 a.m.

   

Recogida de huevos, servir alimento Limpieza de huevos, tela de gallinero y picada de camada Recogida de huevos, servir alimento Limpieza de alrededores de galera



Limpieza de huevos



Recogida de huevos, limpieza de huevos.

11:00 a.m. 02:00 p.m. 03:00 p.m. . 04:00 p.m. 6.1.7 PROGRAMA DE ILUMINACION:

La iluminación es un punto de gran importancia ya que el propósito del manejo de la luz consiste lograr una máxima producción de huevos y un óptimo tamaño de los mismos. Este sistema de producción no cuenta con lámparas en cada galpón, por lo que las aves tienen una edad de 18 semanas cuando llegan a la granja y ya vienen acostumbradas a la no iluminación, estas lámparas se utilizan sobre todo cuando está en el proceso de desarrollo de las aves para aumentar el consumo de alimento. Para lograr estos propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas: 

El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con los parámetros de peso corporal, el desarrollo y la condición corporal correctas.



Proveer a las aves la mayor cantidad de luz natural durante el día, haciendo el levante de las cortinas desde las primeras horas del día (7 am – 6 pm)

 6.1.8

El programa de producción debe comenzar a las 18 semanas de edad. MAQUINARIA

Y

EQUIPOS

NECESARIOS

PRODUCTIVO DE LOS HUEVOS.

37

PARA

EL

PROCESO

La maquinaria y los equipos son las principales necesidades que requiere el sistema de producción avícola debido que son fuentes de ayuda para realizar y cumplir con sus labores diarias como producción, comercialización, distribución, recolección, desinfección, control de roedores, etc. Además, la maquinaria ejerce un papel muy importante en el ámbito económico, el cual es de gran ayuda tener equipos que sirvan de manera más rápida y efectiva que si se contratara personal para realizar estas labores por las que se tengan que pagar mensualidades extras al proceso productivo causándoles a futuro en los balances gastos mayores y rentabilidades menores. Tabla 8. Determinación de los requerimientos técnicos de equipos para el proceso de producción de huevo. REQUERIMIENTOS

CANTIDAD

Aves Comederos (40 aves por C/uno) Bebederos (80 aves por C/ uno) Gramera Huevos Bascula Palas Bomba De Espalda Escobas Machetes Carretilla Manguera (10 mts)

3500 88 44 1 1 2 1 2 2 1 1

Estibas Cartones de huevo Tipo De Cama (Bultos) Pediluvios Baldes Esponjillas Marcadores (Caja) Nidos (16) TOTAL

2 5800 15 2 2 2 1 16

Fuente: Elaboración propia

38

PRECIO UNIDAD 17.000 20.000 15.000 70.000 35.000 14.000 40.000 5.000 15.000 80.000 30.000 12.000 120 7.000 10.000 5.000 600 15.000 320.000

PRECIO TOTAL 59.500.000 1.760.000 660.000 70.000 35.000 28.000 40.000 10.000 30.000 80.000 30.000 24.000 696.000 105.000 20.000 10.000 1.200 15.000 5.120.000 $ 68.234.200

El nido tiene una cantidad de 36 compartimentos y por cada de estos tiene un tamaño para 6 aves, por lo que se necesitarían para las 3500 aves 16 nidos. 6.1.9 INSUMOS NECESARIOS PARA EL PROCESO PRODUCTIVO. En el caso del sector avícola los insumos necesarios se determinan por los servicios obligatorios y necesarios para el proceso de producción del huevo y de la carne de pollo, los cuales están implicados en todas las fases del proceso productivo para garantizar como resultado productos de muy buena calidad y aptos para el consumo humano. De acuerdo a lo mencionado anteriormente en este proyecto se utilizarán insumos necesarios en todas sus etapas para garantizar un excelente sistema de producción avícola y desarrollarse como un proceso inocuo y de excelente calidad, los insumos son: Determinación de los requerimientos alimenticios en las etapas de desarrollo y postura. Tabla 9. Cantidad de concentrado durante el proceso.

FASE

REQUERIMIENTOS Aves en existencia Ración individual diaria (kg)

POSTURA

CANTIDAD 3500 108 gr

Ración total diaria (kg)

406

Días empleados en el proceso

406

RACIÓN TOTAL EN EL PROCESO (KG) 153.468 Fuente: Elaboración Propia Tabla 10. Determinación de los requerimientos de medicamentos en la etapa postura.

ETAPA

REQUERIMIENTOS 39

CANTIDAD

POSTURA

Aves en existencia Refuerzo triple aviar (frasco 1000 dosis)

3500

3.5

Estimación a 5 años (4 LOTES ) 14 Fuente: Elaboración propia

La desinfección se hace cuando el piso de los galpones está libre, se realiza una limpieza a fondo con agua y detergente, a fin de romper los productos grasos y permitir una mejor limpieza. Esto es fundamental, ya que es necesario que los productos desinfectantes que se utilicen en el tratamiento puedan tomar contacto con pisos, paredes y materiales fijos. Luego hay que hacer la primera desinfección del lugar con sustancias químicas o con fuego, de acuerdo a las estructuras que se tengan. Posteriormente, hay que realizar una desinfección del lugar con productos que tengan acción sobre insectos y que penetren en las esquinas del galpón, para evitar que puedan quedar focos de microorganismos que perjudiquen posteriormente a los animales (Gibert, 2010). El desinfectante que se utilizará es Agrocuat 50, el cual es un producto para desinfección de galpones y otros sistemas pecuarios, la dilución por galpones es de 1 litro por cada 2000 litros de agua y esta dilución alcanza para un área de aprox. 1000 mts2. Tabla 11. Otros requerimientos.

ETAPA POSTURA

REQUERIMIENTOS

CANTIDAD

Aves en existencia

3500

Desinfectante (Lts)

2

Estimación a 5 años (4 LOTES)

8

Fuente: Elaboración propia 6.1.10 OBRAS CIVILES NECESARIAS PARA EL PROCESO PRODUCTIVO Para el acondicionamiento necesario de las instalaciones en la finca se cumplen con los requerimientos establecidos para iniciar la produccion ya que se cuenta con 40

tres galpones los cuales se encuentran con una buena ubicación de acuerdo a la zona climatica, instalaciones con agua potable, instalaciones con luz eléctrica. Es necesario realizar acondicionamiento en las mallas, mantenimiento a los comederos y bebederos, limpieza y desinfección para el recibimiento de las aves y suministrar herramientas necesarias para el buen funcionamiento de la granja. Las instalaciones funcionaron en años anteriores para produccion de pollo de engorde por lo tanto gran parte de las obras son de reacondicionamiento en la granja. Tabla 12. Descripcion de adecuaciones para el montaje y buen funcionamiento de la granja.

CANT

COSTO UNIT

COSTO TOTAL

Pintura (m2)

625

$ 5000

$ 3`125.000

Rehabilitación de malla de galpones (m2)

625

$ 4.000

$ 2`500.000

Limpieza y desinfección de áreas (servicios)

1

$ 150.000

$ 150.000

Fumigación de plagas

1

$ 340.000

$ 340.000

Poda y retiro de maleza (servicio)

1

$ 50.000

$ 50.000

Mantenimiento y limpieza de tanques suministros de agua (unidad)

1

$ 80.000

$ 80.000

260

$ 4.500

$ 1.170.000

FASE

POSTURA

EQUIPO

Reacondicionamiento suministro de agua (m lineal) TOTAL

$ 7`415.000

6.1.11 ASPECTOS ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONAMIENTO DE LA GRANJA AVICOLA. 6.1.12 Organización administrativa.

41

LA

PUESTA

EN

La organización parte de un esquema de trabajo donde se plantea y se revisa las visiones globales de las estructuras administrativas de las empresas, generando así interacciones de trabajadores con diferentes niveles jerárquicos y teniendo en cuenta las responsabilidades de cada uno de estos que tengan que cumplir. Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Una organización es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos (Stoner, et al, 1996) En el caso del proyecto de referencia, la organización de la granja avícola parte de la siguiente estructura: 6.1.13 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA GRANJA AVÍCOLA.

42

Propietarios Inversionistas Junta Directiva

Zootecnistas y veterinario Administrador General Operarios de Producción

6.1.14 PERSONAL DE TRABAJO. Tabla 13: Personal de trabajo. PERSONAL

CANT

CONTRATO

JORNADA

Administrador

1

Término indefinido

Continua

Veterinario zootecnista

1

Término Indefinido

2 visitas al mes

Operarios de producción

1

Termino definido

8h

7. ESTUDIO LEGAL De acuerdo al plan de ordenamiento territorial del municipio de Tame - Arauca, La avicultura se ha ido convirtiendo en una importante actividad económica en el municipio, dada la calidad de los productos. La producción se comercializa en un 100% en el mercado local. Esta, es una actividad de economía familiar, existen en el municipio alrededor de 120 familias dedicadas a la producción de huevos y pollos de engorde. La producción se concentra principalmente en las aves de corral. Los 43

insumos son adquiridos en Bucaramanga y Bogotá debido a que en el mercado local son muy costosos y de baja calidad. Sin embargo, por las bajas cantidades que demandan, no tienen poder de negociación y no logran conseguir precios que les permitan ser competitivos. (Ormet, 2013). De acuerdo a la resolución del Ica 957 del 2008 implanta, entre otros, que toda granja avícola debe registrarse ante el Instituto; dedicar su producción exclusivamente a una especie de aves e implementar medidas de bioseguridad para obtener la certificación sanitaria como “Granja Avícola Comercial Biosegura”, de acuerdo a lo anterior en cuanto a infraestructura física las granjas deben tener: 

Cercas perimetrales en buen estado



Arcos, bomba a presión o cabinas de nebulización permanente a la entrada para la desinfección de vehículos



Señalización de todas las áreas



Galpones libres de malezas, escombros, basuras y objetos en desuso



Pediluvios a la entrada de cada galpón, con agua y otro con solución desinfectante



Mallas de protección para los galpones, caballetes y puertas, que junto con las claraboyas deben estar en perfecto estado y funcionamiento.



Duchas, cuarto para el cambio de ropa y sanitarios, independientes de la casa de habitación de los operarios o administradores.



Cabina o túnel de fumigación para desinfección de objetos personales



Sistema de potabilización de agua



Delimitación del área de almacenamiento de alimentos aislada de los galpones, con estibas para las explotaciones que no utilizan tolva o silos.



Almacenamiento de las sustancias químicas en un sitio independiente Procedimientos



Procedimientos de limpieza y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios



Sistema técnico de manejo de la mortalidad documentado, implementado y con registros

44



Tratamiento térmico de la gallinaza y pollinaza; para su movilización, deben estar empacadas en bolsas o sacos debidamente cerrados.



Empaque y transporte de huevos en bandejas de material desechable nuevo o en plásticas lavadas y desinfectadas.



Registro escrito de entrada y salida de personas y vehículos.



Dotación de ropa de trabajo y botas de uso exclusivo para el personal y sus visitantes. Además de lo anterior, las granjas avícolas de autoconsumo ya establecidas o nuevas deberán cumplir con las medidas de bioseguridad constituidas en la norma para este tipo de explotación y con el programa obligatorio de vacunación contra la enfermedad de Newcastle, mínimo con las siguientes dosis: en ponedoras comerciales, aplicarse como mínimo tres (3) vacunas vivas y como refuerzo una (1) inactivada oleosa antes de iniciar producción; en granjas de pollos de engorde deben

aplicarse

como

mínimo

dos

(2)

vacunas

vivas.

Dentro de las medidas adoptadas, el Ica prohibió: 

Comercialización o reutilización de las cajas de cartón donde se transportan aves de un día de nacidas; dichas cajas deben destruirse cumpliendo los procedimientos ambientales establecidos; no reutilizar empaques de alimento para almacenar alimento, su uso se permite solamente para el empaque de la gallinaza o pollinaza u otros no relacionados con las actividades pecuarias.



No transportar ni comercializar aves que hayan muerto en la granja y menos destinarlas como alimento para cerdos, perros, aves de rapiña, peces y animales de zoo criaderos o cualquier otra especie animal. 8. ESTUDIO DE MERCADO 8.1 EL PRODUCTO Y EL CONSUMIDOR Según el Icontec (2011), se entiende por huevos "los huevos de gallina con cáscara aptos para el consumo humano en estado natural o para su utilización por las industrias de alimentación, con exclusión de los huevos rotos, los huevos incubados y los huevos cocidos".

45

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua (2013); el huevo es un cuerpo redondeado, de diferente tamaño y dureza, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contiene el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación, en lenguaje corriente, se aplica al de gallina, especialmente destinado a la alimentación humana. Su consumo se realiza desde la forma más simple hasta entrar como materia prima, totalmente o de manera fraccionada, en muchas industrias tanto alimentarias como no alimentarias; el huevo de gallina pesa entre 45 y 70 gr, generalmente; sin embargo los huevos de ponedoras de razas seleccionadas varían entre 55 – 65 gr (EEPA, 2005) y se componen de:  Yema: Porción central del huevo de forma esferoide cuyo color es característico, textura viscosa y está separada de la clara por la membrana vitelina (Icontec, 2011); corresponde al 29% del peso del huevo, contiene sobre todo proteínas, grasas neutras, lecitinas en un 8%, colesterol, hierro, vitaminas A, B2, B12, D y E (Suarez, 2000).  Las membranas testáceas: son un entramado de fibras que actúan a modo de filtro que dificulta el paso de microorganismos al interior (Instituto de Estudios del Huevo, 2011).  Clara: Solución viscosa (coloidal) que rodea a la yema, la cual se encuentra contenida dentro de las membranas de la cáscara (ICONTEC, 2011) y cuyo peso representa el 61% del total de un huevo, está rodeada por la membrana que es rica en Queratina, constituida esencialmente de albúmina, considerada como una proteína de gran valor y se toma por definición como referencia de valor biológico igual a 100 (Suarez, 2000).  Cutícula: es la capa compuesta de queratina que recubre la cáscara y actúa a modo de tapón sellante de sus poros, a los pocos minutos de puesto el huevo, ésta comienza a perderse en un proceso que dura aproximadamente 4 días, cuando está seca es una excelente barrera frente a la pérdida de humedad del huevo y frente a la entrada de microorganismos (Instituto de Estudios del Huevo, 2011). 46

 Cáscara: compuesta de sales y cales es rica en calcio, representa aproximadamente el 9.5% del peso total del huevo, es permeable a los gases, a los líquidos y a los microorganismos, por lo cual la hace sensible a las alteraciones de sus cualidades, hasta llegar a ser impropio su consumo, a pesar de la membrana que lo protege. Su composición en fresco es (95.1%) de minerales, algunas proteínas (3.3%) y el resto de agua (1.6%). (Suarez, 2000).

Retomado de base de datos de huevo embanco.

De acuerdo al producto que comprende este estudio en general, se habla principalmente de los huevos aptos para el consumo humano, que para efectos de la comercialización posterior a la fase de desarrollo de producción comprenderá con las especificaciones adecuadas según la Norma Técnica Colombiana NTC 1240 de clasificar el huevo por su peso y darle las categorías correspondientes (C, B, A, AA, EXTRA, JUMBO). Los huevos se empacarán en bandejas moldeadas rigiéndose a la NTC 2507, donde serán en doble bandeja de cartón (encima y debajo del huevo para que los proteja de los impactos), con compartimientos que permitan colocar el huevo

47

verticalmente, las bandejas deberán estar limpias y sin residuos de ningún tipo y serán de tipo desechables. En el caso de los consumidores actuales del municipio de Tame - Arauca, son personas de diferentes estratos socioeconómicos y de distintas edades, de acuerdo a esto y dadas las características del producto se considera que el consumidor de huevo es un consumidor habitual, siendo para el huevo un elemento básico e importante para las dietas alimenticias. Se tiene en cuenta que los consumidores de Tame, tienen preferencias hacia el producto, es decir:  Los consumidores son exigentes en cuanto a la calidad del huevo, no permiten que se encuentre en descomposición, que tenga olores a medicamentos por las vacunas de las gallinas, el color sea rojizo, el tamaño del huevo, el peso del huevo, etc.  Analizan la presentación de las cubetas de los huevos, que no vengan rotas, que no estén machadas. Los consumidores de esta región de Arauca, están acostumbrados a una alimentación basada en proteínas, minerales, calorías, etc. La cual generen una dieta equilibrada para su salud y para el desarrollo de los niños en crecimiento, debido a esto el huevo tiene gran ventaja en esta situación por sus aportes nutritivos que les puede brindar a las personas, además con un plus que es el costo del huevo, debido que es uno de los elementos más económicos de la canasta familiar y con mayor consumo. Los consumidores se pueden clasificar de tal manera: 

Minoristas: Son aquellas personas que generan su compra en tiendas, supermercados, etc., para suplir las necesidades diarias de alimentación para sus familias y compran es por unidades o en pequeñas cantidades de a cubetas.

48



Mayoristas: A estas personas se les llama comerciantes potenciales debidos que son los que compran en volúmenes de grandes cantidades de huevo para posteriormente revender y comercializar en diferentes veredas de la región y establecer una mejor ganancia a este producto.

8.2 LA DEMANDA Y LA OFERTA De acuerdo a nuestro primer elemento, la demanda del producto es sumamente más alta que la oferta debido a que las granjas avícolas ubicadas en el municipio no satisfacen la demanda interna del producto, principalmente la de los supermercados, tiendas de barrio, mini mercados y plazas de mercado, los cuales se abastecen de producto “Huevo” proveniente de departamentos como Boyacá y Santander, también se encuentran ingresos de huevo al municipio de por medio del contrabando por la frontera colombo venezolana. Principalmente la granja avícola se enfoca en el mercado del sector urbano en el municipio de Tame – Arauca, con el fin de suministrar los principales supermercados, micro mercado, plaza de mercado y pequeñas tiendas en los diferentes barrios del municipio. La población en el municipio de Tame – Arauca, no es homogénea, encontramos diferencias de género, etnia, edad, condición, situación, geografía y existen relaciones e intercambios entre las diferentes generaciones entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores las cuales se relacionan con el entorno local, subregional y nacional. 8.3 POBLACIÓN CENSO AÑO 2005. Según datos proyectados por el DANE, con base en el Censo de 1993, se presenta en la (tabla 14).para el 2005, una distribución de localización tanto urbana como rural, incluyendo en la rural la población de los centros poblados.

TABLA Nº 14. POBLACIÓN CENSO 2005. 49

MUNICIPIO DE TAME ARAUCA

AÑO

CENSO POBLACIONAL POBLACION POBLACION RURAL URBANA

2.005 19.134 Fuente: DANE, Censo General 2005.

28.442

POBLACION TOTAL 47.576

Figura 3. Población censo de 2005.

50,000 40,000 30,000 Series1

20,000 10,000 POBLACION RURAL

POBLACION URBANA

POBLACION TOTAL

Fuente: DANE, Censo General 2005 Figura 4. Demanda del producto.

TABLA DE CONSUMO DE HUEVO POBLACION POBLACION TOTAL 2016 TOTAL 2020 53.266

55.028

CONSUMO PER/CAPITAL NACIONAL

DEMANDA AÑO - 2016

DEMANDA PROYECTADA AÑO - 2020

266

14.168.756

14.637.448

Para el año 2005 la población se encuentra concentrada en el casco urbano del municipio en un 60% y el 40% restante es del área rural debido a la migración que hubo del campo a la ciudad debido a un periodo de violencia que se generó en el municipio de Tame y gran parte de la población tuvo que salir buscando refugio para sus familias; la cual en los últimos años ha retornado al campo, aunque no se llevan estadísticas se ha podido observar que después del 2006 con la intervención del 50

Estado se mejoraron las condiciones de seguridad y la mayoría de la población ha regresado a sus lugares de origen.

8.4 POBLACION PROYECTADA AL AÑO 2020.

El DANE a partir del censo poblacional 2005 ha realizado la proyección 2006 hasta el 2020 la cual se tuvo en cuenta para la presente investigación, se tuvo en cuenta a partir del año 2016 hasta el año 2020. De tal manera que la población total del municipio de Tame - Arauca proyectada al año 2020 tiene un crecimiento del 3,2%. La población proyectada para el año 2020 en el municipio de Tame es de 55.028 habitantes de los cuales 20.654 pertenecen al área urbana y el 34.374, corresponden al área rural del municipio.

TABLA N0 15 Tamaño de la población – año 2020. 2016 PROBLACION 53.266 TOTAL

2017 53.739

2018 54.198

2019 54.628

2020 55.028

CABECERA

20.157

20.292

20.428

20.495

20.654

AREA RURAL

33.109

33.447

33.770

34.079

34.374

Fuente: DANE Proyecciones 2005 – 2020, Censo General 2005

8.5 DIVISION URBANA DEL MUNICIPIO. El municipio está conformado por 129 veredas que se integran en 11 distritos y 18 centros poblados, en su área rural, y por 55 barrios en su área urbana. Actualmente hay diferendos limítrofes con los vecinos municipio de Arauquita y Fortul por el sector de veredas que rodean al centro poblado de Puerto Jordán, más conocido como Pueblo Nuevo, y el centro poblado de Puerto Nidia.

8.6 BARRIOS MUNICIPIO DE TAME. TABLA N0 16 Barrios del municipio de Tame. 51

1 DIEGOSAN 2 PORTAL DEL LLANO 3 AMIGOSCOOP 4 CAMPIÑA II 5 HORIZONTE 6 COOVICRISTA 7 COODEC 8 CAMPIÑA I 9 LOS CRISTALES 10 VILLA PAOLA

29 SANTANDER 30 BALCON DEL LLANO 31 BUENA VISTA 32 VILLA DEL SOL 33 LOS CARACAROS 34 VILLA CARO 35 CIUDAD JARDIN 36 VILLA DEL ROSARIO 37 COOTRAMALT 38 MARQUELANDIA

11 BRISAS DE SATENA 12 SIMON BOLIVAR 13 VILLA SUAMY

39 VILLA DEL PRADO 40 VILLA GALAN 41 ESPINOSA DE LAS PALMAS , TROMPILLO 42 PANORAMA 43 URB. VILLA GABRIELA 44 EL VERGEL 45 URB. LOS MORICHALES 46 SAN MIGUEL 47 EL CIELO 48 EL MORICHAL 49 BOYACA 50 PRIMERO DE MAYO 51 SAN ANTONIO 52 CRISTO REY 53 LA UNION 54 UNION JUVENIL ARAUCANA 55 VILLA ADELA SANTAFE

14 VILLA DEL MAESTRO 15 LA LIBERTAD 16 LAS ARAUCARIAS 17 GETSEMANI 18 COOVITAL 19 ZAMAN 20 URB. EL PARAISO 21 SAN LUIS 22 LAS FERIAS 23 20 DE JULIO 24 KENNEDY 25 EL CENTRO 26 PORVENIR 27 MARISCAL SUCRE 28. LAS BRISAS

FIGURA N0 5 Mapa oficial del municipio de Tame – Arauca.

52

8.7 OFERTA. Para la oferta de huevo en el municipio de, Tame – Arauca encontramos 23 granjas avícolas dedicadas a la producción de huevos, las cuales todas son de diferente capacidad de producción, la mayor producción se concentran en 4 granjas las cuales producen entre 1.000 a 5.000 unidades, solo 2 producen la misma cantidad de huevo que son de 960 unidades, en total de unidades producidas por las 23 granjas son de 14.802 huevos diarios. Por lo tanto la producción del municipio es baja frente a la demanda, ya que la producción local no alcanza a abastecer el mercado existente; para la venta de huevos se realiza principalmente en las tiendas y supermercados, esta actividad muestra un mejor nivel de estabilidad en la venta de sus productos aunque se tiene un alto nivel de competencia con los que ingresan por Venezuela y de otras ciudades del interior del país a más bajos precios, la mayoría de la producción se vende en una presentación de cubeta de 30 unidades y a un precio promedio de 8.500 pesos, se encuentran precios de $14.000 y $15.000 la cubeta, estas provenientes de gallinas criollas.

8.8 DEMANDA. De acuerdo a la población total del municipio de Tame – Arauca, teniendo en cuenta la información registrada y proyectada por el DANE, desde el año 2016 al año 2020, obteniendo una relación con el consumo per capital nacional según las cifras registradas por la federación nacional de avicultores “FENAVI”, es de 266 huevos/año/persona.

Figura 6. Consumo per cápita de huevo.

53

Fuente: Retomado de la base de datos (FENAVI, 2016). En la siguiente tabla podemos observar la demanda de huevo de acuerdo al consumo per/capital registrado año/persona para el año 2016 al año 2020. TABLA N0 17. Consumo de huevo. TABLA DE CONSUMO DE HUEVO POBLACION POBLACION TOTAL 2016 TOTAL 2020 53.266

55.028

CONSUMO PER/CAPITAL NACIONAL

DEMANDA AÑO - 2016

DEMANDA PROYECTADA AÑO - 2020

266

14.168.756

14.637.448

8.9 PRECIO DEL PRODUCTO. Los precios que tienen los avicultores en el municipio de Tame - Arauca a su producción final no son los más competitivos del mercado, según una comparación que se realizó en una investigación entre los precios de la producción avícola local en el departamento frente a los productos que llegan de otros municipios y otras regiones. Figura 7. Precio de huevos (30 unidades) año 2016 en los municipios del departamento de Arauca. 54

$9,600

$9,500

$9,500

PRECIO DE LA CUBETA

$9,400 $9,200 $9,000

$9,000

$9,000 $8,800 $8,600

$8,500

$8,400 $8,200 $8,000 ARAUCA

TAME

SARAVENA

ARAUCA

DUITAMA

MUNICIPIOS

Fuente: Diagnóstico del sector avícola en el municipio de Tame – Arauca.

La siguiente tabla nos demuestra los precios del año 2015 en 3 principales ciudades de acuerdo a las fuentes de información de la federación nacional avicultores “FENAVI”. TABLA 18. Precios de huevo en ciudades más cercanas al municipio de Tame – Arauca, de acuerdo al tamaño del producto.

BUCARAMANGA Rojo Rojo Rojo Rojo A AA B Extra

BOGOTA Rojo Rojo Rojo Rojo A AA B Extra

CUCUTA Rojo Rojo Rojo Rojo A AA B Extra

ENERO

192

202

177

222

247

257

237

281

208

225

181

254

FEBRERO

184

193

171

209

219

233

208

265

195

203

182

233

MARZO

185

190

172

208

219

230

206

265

196

208

179

234

ABRIL

185

190

170

210

217

233

206

262

196

211

238

MAYO

193

204

177

214

228

241

214

266

191

212

239

JUNIO

166

175

156

199

214

226

200

261

185

199

239

JULIO

178

189

166

215

211

228

201

263

182

196

224

MES

55

AGOSTO

195

206

188

223

213

230

203

261

196

214

237

SEPTIEMBRE 225

235

216

250

235

248

221

270

233

242

253

OCTUBRE

239

246

228

257

256

268

244

296

255

265

276

NOVIEMBRE 250

260

243

270

263

273

250

299

261

270

276

DICIEMBRE

255

265

248

275

267

280

255

300

263

271

282

202

211

190

226

231

244

219

273

212

223

PROMEDIO AÑO 181

247

FUENTE: Retomado de la base de datos (FENAVI, 2016).

8.10 CANALES DE COMERCIALIZACION. Frente a la comercialización del huevo en la región, la producción avanza a través de los eslabones hasta llegar al consumidor final es decir se encuentran integradas de manera vertical, en ese sentido gran parte del huevo que se consume en la ciudad se suministra en cantidades diversas a través de mayoristas que surten negocios, tiendas, mini mercados y Supermercados, siendo las tiendas la principal cadena de abastecimiento al menudeo, un elemento circunstancial en materia de abastecimiento a mayor escala. El huevo comercial, desde el momento de la postura, entra en el ciclo de la distribución franqueando varias etapas, hasta su distribución final, ya sea en el consumo alimenticio humano directo, o a través de su incorporación como materia prima en la elaboración de otros productos alimenticios o en las industrias químicas, farmacéuticas o cosmetológicas. Para el caso del producto de referencia y atendiendo las características del consumidor, el ciclo de comercialización del huevo producido en la granja avícola, plantea como canal utilizado para la distribución del producto, el esquema productor – supermercados – consumidor, debido a que no existe la necesidad de utilizar 56

mayoristas ni ningún tipo de intermediario en tanto es claro el destino final del producto así como el objeto de la granja avícola. Los productores y distribuidores de huevos no solo compiten por mantener y conquistar el mercado de las tiendas, sino que también luchan por ingresar y permanecer en las góndolas de los supermercados. Allí se enmarcan dos tendencias en las estrategias de mercadeo a nivel de la gran distribución organizada: la presencia en los supermercados de marcas comerciales de proveedor y la presencia de marcas propias del supermercado o de la cadena. (Suárez, 2000). 8.11 ENCUESTAS REALIZADAS A PRINCIPALES SUPERMERCADOS, PLAZA DE MERCADO Y TIENDAS DE BARRIO. Con base al estudio de mercado se realizaron 50 encuestas “ver anexo 1” a los propietarios de los principales supermercados, locales de la plaza de mercado y tiendas de barrio, con el fin de tener en cuenta la cantidad de huevos suministrada a sus negocios para ser vendida a los habitantes del municipio de Tame – Arauca, por lo tanto la encuesta contiene las siguientes preguntas: Figura 7. Posibles proveedores de huevo en el municipio de Tame – Arauca.

¿posibles proveedores ? Menos de 3

0, 0% 40%, 40% 60%, 60%

De 3 - 5 De 5 - 10 Mas de 10

Figura 8. Unidades de huevos comprados por establecimientos en el municipio de Tame – Arauca.

57

¿Cuántos compra semanalmente? 14% Menos de 500

23%

54%

Entre 1000 - 1500 Entre 1500 - 3000

9%

Mas de 3500

Figura 9. Precio al que compran las bandejas de huevo.

¿ A que precio compran la cubeta de huevo? 0% 20%

6500 7000 7500

80%

8000 mas de 8000

Figura 10. Generalmente a quien le compran las cubetas de huevo los comerciantes del municipio de Tame - Arauca

58

¿ Generalmente a quien le compra las cubetas de huevo? A pequeños productores del municipio

14% 5% 54%

Alguna granja especializada en la produccion de huevos del municipio

27%

A productores o comercializadores de otros municipios

9. ESTUDIO FINANCIERO 9.1 DETERMINACION DE LA INVERSION INICIAL, INGRESOS, COSTOS Y GASTOS 9.1.1 INVERSION INICIAL. TABLA 19. Inversión inicial. REQUERIMIENTOS Aves

CANTIDAD

PRECIO UNIDAD

PRECIO TOTAL

3500

$

17.000

$

59.500.000

Comederos (40 aves por C/uno)

88

$

20.000

$

1.760.000

Bebederos (80 aves por C/ uno)

44

$

15.000

$

660.000

Gramera Huevos

1

$

70.000

$

70.000

Basculá

1

$

35.000

$

35.000

Palas

2

$

14.000

$

28.000

Bomba De Espalda

1

$

40.000

$

40.000

Machetes

2

$

15.000

$

30.000

Carretilla

1

$

80.000

$

80.000

59

Manguera (10 m2)

1

$

30.000

$

30.000

Estibas

2

$

12.000

$

24.000

Tipo De Cama (Bultos)

15

$

7.000

$

105.000

Pediluvios

2

$

10.000

$

20.000

Baldes

2

$

5.000

$

10.000

Nidos (16) Acondicionamiento Instalaciones (Ver Tabla)

16

$

320.000

$

5.120.000

1

$

7.415.000

$

7.415.000

Capital de trabajo.

1

$

55´978.000

$

55´978.000

$

74.927.000

TOTAL

9.3 ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES. TABLA 20. Acondicionamiento de instalaciones.

CANT

COSTO UNIT

COSTO TOTAL

Pintura (m2)

625

$ 5000

$ 3`125.000

Rehabilitación de malla de galpones (m2)

625

$ 4.000

$ 2`500.000

Limpieza y desinfección de áreas (servicios)

1

$ 150.000

$ 150.000

Fumigación de plagas

1

$ 340.000

$ 340.000

Poda y retiro de maleza (servicio)

1

$ 50.000

$ 50.000

Mantenimiento y limpieza de tanques suministros de agua (unidad)

1

$ 80.000

$ 80.000

260

$ 4.500

FASE

POSTURA

EQUIPO

Reacondicionamiento suministro de agua (m lineal) TOTAL

$ 1.170.000 $ 7`415.000

60

9.4 INGRESOS TABLA 21. Venta de huevos por lote. Después de terminar la etapa de producción por lotes, los subproductos que se obtienen teniendo en cuenta la mortalidad de un 6 % en cada ciclo con una duración de un año y un mes son:

TIPO DE HUEVO JUMBO EXTRA AA A B C TOTAL

TOTAL PRODUCIDOS 28.158 150.104 458.582 393.578 117.008 35.184 1.182.615

PRECIO POR UNIDAD $ 320 $ 280 $ 260 $ 250 $ 230 $ 210

TOTAL $ $ $ $ $ $ $

9.010.662 42.029.242 119.231.382 98.394.433 26.911.866 7.388.674 302.966.259

TABLA 22: Subproductos finalizando la producción.

SUBPRODUCTOS

Gallinas Gallinaza (Bultos)

CANTIDAD

PRECIO UNIDAD

PRECIO TOTAL

3.290

$

12.000

$

39.480.000

45

$

6.000

$

270.000

$

39.750.000

$

159.000.000

TOTAL Estimación a 5 años (4 Lotes)

61

9.5 COSTOS TABLA 23: Consumo de alimento.

GR/DIA AVE

NUMERO DE AVES

TOTAL GR

TOTAL KG

TOTAL BULTOS/DIA

TOTAL CONSUMO BULTOS

TOTAL PRECIO

SEMANA 17 – 35

103

3.500

360.500

361

9

1.134

$ 64.638.000

SEMANA 36 – 55

110

3.500

385.000

385

10

1.330

$ 75.810.000

SEMANA 56 – 75

TABLA DE CONSUMO DE ALIMENTO

110

3.500

385.000

385

10

1.330

$ 75.810.000

TOTAL

3.794

$ 216.258.000

ESTIMACION A 5 AÑOS (4 Lotes)

15.176

$ 865.032.000

En la anterior tabla se estiman cuatro lotes para cinco años debido a que cada lote contiene una duración de 13 meses en producción y un periodo de descanso de un mes de cuarentena en el galpón con fines de desinfección para inicial el siguiente lote productivo.

62

TABLA 24: Mano de obra.

CANT

SALARIO MENSUAL

SALARIO TOTAL

SALARIO ANUAL

Administrador

1

$ 1.386.000

$ 1.386.000

$ 16.632.000

Veterinario zootecnista

2

$ 500.000

$ 500.000

$ 6.000.000

Operarios de producción

2

$ 1.061.760

$ 2.123.521

$ 25.482.522

PERSONAL

TOTAL

$ 48.114.522

ESTIMACION A 5 AÑOS

$ 192.458.088

9.6 GASTOS TABLA N0 25: Arriendo del galpón. GALPONES

Arriendo Galpón

CANTIDAD

VALOR MENSUAL

VALOR ANUAL

1

$ 170.000

$ 2.040.000

TOTAL

$ 2.040.000

ESTIMACION A 5 AÑOS

$ 10.200.000

63

TABLA 26. Transporte de bandejas de huevos. TRANSPORTE

CANTIDAD

VALOR/VIAJE

VALOR/MENSUAL

VALOR/ANUAL

4

$ 50.000

$ 200.000

$ 2.400.000

Transporte TOTAL

$ 2.400.000

ESTIMACION A 5 AÑOS

$ 12.000.000

TABLA 27. Servicios. CANTIDAD LITROS

CANTIDAD M3

VALOR M3

VALOR TOTAL

Consumo Agua

2.135

2.13

$ 3.213

$ 6.845

Agua Aseo

1.000

1

$ 3.213

$ 3.213

AGUA

Luz

$ 30.000

TOTAL

$ 40.058

TOTAL AÑO

$ 480.696

ESTIMACION A AÑOS (4 Lotes)

5

$ 2.403.480

64

TABLA 28. Varios. MATERIALES

CANTIDAD

VALOR UNIDAD

VALOR TOTAL

39.420

$ 120

$ 4´730.400

Cartones Huevo Escobas

2

$ 5.000

$ 10.000

Esponjillas

2

$ 600

$ 1.200

Marcadores (Caja)

1

$ 15.000

$ 15.000

TOTAL

$ 4´756.600

ESTIMACION A 5 AÑOS (4 Lotes)

$ 19´026.400

9.7 FLUJO DE CAJA. ITEM INVERSIONES AVES $ Galpon $ Materiales y Equipos $ Capital de trabajo $ Subtotal $ Ingresos Venta de gallina Venta de huevos Venta de gallinasa Subtotal Egresos Costos de produccion Gastos operacionales Depreciación Subtotal Utilidad antes de impuestos Impuesto de renta (35%) Utilidad neta. depreciacion Flujo neto anual -$ Tasa anual TIR VPN

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

$ 282.837.059 $ $ 282.837.059 $

43.032.000 $ 284.962.906 $ 270.000 $ 328.264.906 $

46.904.880 282.671.617 270.000 329.846.497

197.238.696 $ 48.114.000 $ 18.720.000 $ 264.072.696 $ 18.764.363,00 $ 6.567.527,05 $ 12.196.835,95 $ 18.764.363,00 $ 30.961.199 $ 4% 27,91% $110.435.900

197.238.696 $ 48.114.000 $ 18.720.000 $ 264.072.696 $ 64.192.210,00 $ 22.467.273,50 $ 41.724.936,50 $ 18.720.000 $ 60.444.937 $

AÑO 4

AÑO 5

51.126.319 $ 282.442.390 $ 270.000 $ 333.838.709 $

55.727.687 163.653.581 270.000 219.651.268

59.500.000 7.415.000 8.012.000 55.978.000 130.905.000

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ 130.905.000 $

65

$ $ $ $

197.238.696 $ 48.114.000 $ 18.720.000 $ 264.072.696 $ 65.773.801,00 $ 23.020.830,35 $ 42.752.970,65 $ 18.720.000 $ 61.472.971 $

197.238.696 $ 115.055.906,00 48.114.000 $ 28.066.500,00 18.720.000 $ 18.720.000 264.072.696 $ 161.842.406,00 69.766.013,00 $ 57.808.862,00 24.418.104,55 $ 20.233.101,70 45.347.908,45 $ 37.575.760,30 18.720.000 $ 18.720.000 64.067.908 $ 56.295.760

10. CONCLUSIONES 

Se concluye que de acuerdo a los estudios realizados es factible la creación de un plantel de producción de huevo de gallina ponedora en el municipio de Tame – Arauca, por lo que genera una recuperación de la inversión en un periodo de dos años y medio y empieza a generar ganancias considerables hasta el tiempo analizado de los 5 años, teniendo en cuenta que se producen beneficios para los habitantes de la región y los comercializadores en cuanto al precio y la estabilidad de la producción de huevo.



De acuerdo a los estudios realizados, la oferta del producto es sumamente más baja que la demanda debido a que las granjas avícolas ubicadas en el municipio no satisfacen la demanda interna del producto, principalmente la de los supermercados, tiendas de barrio, mini mercados y plazas de mercado, los cuales se abastecen de producto “Huevo” proveniente de departamentos como Boyacá y Santander y anteriormente ingresaban huevos al municipio por medio del contrabando por la frontera colombo venezolana.





La oferta del huevo aportada por los productores del municipio de Tame – Arauca, es de 37,60%, lo que nos permite en un futuro tener un campo bien amplio para desarrollar en más cantidad la producción de huevos de gallinas y con seguridad se irían a vender a buen precio. Durante el periodo analizado los estudios que se realizaron eran de gran importancia dado que cada dato que se revelara, cada uno de estos permitía que se llegara a establecer algún índice ya sea de producción, o financiera y así poder llegar a conclusiones finales de si el proyecto era viable para desarrollarse.

66

11. ANEXOS ENCUESTA DE COMERCIALIZACION DE HUEVOS DE GALLINA EN TAME, ARAUCA NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO DE VENTA FECHA: 1. ¿Cuantos posibles proveedores se tendrían para la venta de la producción de huevos?    

Menos de 3 Proveedores. De 3 - 5 Proveedores. De 5 a 10 Proveedores. De 10 a más Proveedores.

2. ¿Cuantos huevos compra semanalmente?     

Menos de 500 Huevos. De 500 a 1000 Huevos. De 1000 a 1500 Huevos. De 1500 a 3000 Huevos. De 3500 a más.

3. ¿A qué precio compran la cubeta de huevo?     

6500 pesos. 7000 pesos. 7500 pesos. 8000 pesos. Cuanto? _____________

4. ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por cubeta?     

6500 pesos. 7000 pesos. 7500 pesos. 8000 pesos. Cuanto? ______________

5. ¿Generalmente a quien le compran las cubetas de huevo?   

A pequeños productores cerca del municipio. Alguna granja especializada en la producción de huevos de Tame, Arauca. A productores y comercializadores de otros lugares del llano.

67

OBSERVACIONES:

68

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

Arauca, G. d. (2012). Gobernacion de Arauca. Recuperado de http://www.arauca.gov.co/municipios/tame.



Benites, A. (2010 ). Estudio de factibilidad para el incremento de la producción de huevos de gallina en la finca “Avícola Valeria”, Latacunga, Ecuador. Lacatunga.



Fenavi. (2012). Codigo de Buenas Practicas Avicolas. Bogota: Fenavi.



Universidad Nacional de Colombia. (2009). La Gallina criolla en Colombia. Bogota: UNAL.



Agro negocios. Guía técnica para el manejo de gallina ponedora, retomado el 27 de octubre de 2015 de http://www.oeidrusbc.gob.mx/oeidrus_bca/PublicacionDinamica/GuiaTecnicaGallinas.pdf.



Santana, J. (2003). Proeycto de inversion para el establecimiento de un granja productora de huevos de plato en Huajuapan, Mexico. Huajuapan: UNAM.



Fenavi. (2012). Codigo de Buenas Practicas Avicolas. Bogota: Fenavi.



FAO, (2000). Manual de capacitación para trabajadores de campo en América latina y el Caribe, Roma, organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación



Administration. James A. F. Freeman Stoner, R. Edward Freeman y Daniel R. Gilbert. México, D.F.: Prentice Hall Hispanoamericana. 1996.



Gibert (2010) Desinfección de galpones. Recuperado el 01 de diciembre de 2015, de http://www.abc.com.py/articulos/desinfeccion-de-galpones168620.html



Manual de la Hy -line Brown (2009 - 2011) Recuperado el 16 de enero de



2016, de http://avicol.co/descargas2/hlb2009-2011.pdf Icontec. (2011). NTC 1240 Industria alimentaria, huevos de gallina frescos para consumo. Bogota: Icontec.



Instituto de Estudios del Huevo. (2011). Seguridad Alimentaria en Huevos y Ovoproductos. Madrid: Ministerio de Agricultura de España.

69



Suarez, L. (2000). PLAN DE MERCADEO HUEVOS EL DORADO. Universidad de la Sabana, Bogotá



EEPA. (2005). Guía de buenas prácticas de fabricación para ovoproductos líquidos, concentrados, desecados y congelados, destinados a su uso como ingredientes . Madrid. European egg processors association: www.eepa.info



Garcia, F. (2007). Derecho de los consumidores a la información. Bogota Colombia: Porrua.

70