Fundacion de La Gran Colombia

Fundacion de la Gran Colombia El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombi

Views 200 Downloads 1 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundacion de la Gran Colombia El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decreta la creación de la Gran Colombia, la obra magna del Libertador. Mediante este decreto, o Ley Fundamental de Colombia, «las Repúblicas de Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola bajo el título glorioso de República

Finalidad de la Gran Colombia

La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por Francisco de Miranda, quien concibió la creación de un solo Estado sudamericano independiente, el cual substituiría al conjunto de posesiones que componían al Imperio español en esta parte del hemisferio. En otras palabras, la idea de la integración americana es inseparable, en Miranda, de la idea de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Sobre este aspecto, Miranda es también un precursor, aun cuando a menudo el mérito de esta concepción se atribuye a otros independentistas no menos importantes. Para julio de 1809, la independencia de las colonias americanas se ha convertido para Miranda en un hecho ineluctable y ve por tanto llegado el momento de convocar un Congreso de diputados de villas y provincias de América —idea que ya venía manejando desde hacía tiempo— sobre el propio territorio americano. Ningún otro lugar, a su entender, parecía más apropiado que Panamá para reunir ese congreso. Por su situación geográfica, el Istmo era de fácil acceso para los americanos de todas las latitudes y encarnaba, por así decirlo, la imagen de la unión entre el norte y el sur de la América de lengua española. Por la misma razón, Miranda había sugerido, en su plan de gobierno de 1801, que Colombo, la ciudad capital de Colombia, fuera construida en el Istmo de Panamá.

El proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero la idea fue retomada por Bolívar quien, en 1815, en su «Carta de Jamaica», sugiere la reunión en Panamá de un Congreso de las Repúblicas americanas independientes, lo que no se concretará hasta 1826. Aunque los objetivos de este Congreso convocado por Bolívar tendían más bien al establecimiento de alianzas entre repúblicas independientes y no a la constitución de una sola república como proponía Miranda, es evidente que es a este último a quien corresponde la paternidad de la idea general de una unión americana. Creación de la Gran Colombia El empeño de crear esta nueva nación se vio coronado el 17 de diciembre de 1819, fecha en la cual el Congreso de Angostura, a solicitud del Libertador victorioso de Boyacá dicto la Ley Fundamental de la República de Colombia, que consagro jurídicamente la formación de una sola República con el territorio de la antigua Capitanía General de Venezuela y el Virreinato del nuevo reino de la Nueva Granada. Bolívar señala en 1814: "Es menester que la fuerza de nuestra nación sea capaz de resistir...las agresiones que pueda intentar la ambición europea y este coloso de poder..., no puede formarse sino de la reunión de toda la América meridional, bajo un mismo cuerpo de nación... que... nos elevarán a la cumbre del poder y la prosperidad...".El pensamiento de la unidad fue el centro de la doctrina política sobre la cual Bolívar construyó la Gran Colombia, pues esta obedecía a la necesidad

de

establecer,

en

los

territorios

americanos

recién

independientes, un Estado grande y poderoso capaz de mantenerse fuerte frente a los muchos imperialismos que, en ese entonces, florecían en el mundo; por ejemplo: La anexión a Colombia de quito, guayaquil y cuenca Los territorios de las antiguas colonias españolas que conformaron la Gran Colombia fueron la Capitanía General de Venezuela (actual república de

Venezuela), el Virreinato de Nueva Granada (que luego serían las repúblicas de Colombia y Panamá) y la Real Audiencia de Quito (actual Ecuador) y su jefe de Estado fue el Libertador Simón Bolívar. La Gran Colombia fue diseñada en el Congreso de Angostura (1819) que expidió la Ley fundamental de la República de Colombia y este gobierno estaba conformado por un ente político de corte republicano dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judiciales actual territorio ecuatoriano se integró a Colombia con el nombre de Distrito del Sur, dividido en tres departamentos: Quito, Guayaquil y Cuenca. La anexión de Cuenca a Colombia ocurrió el 11 de Abril de 1822, cuando la ciudad fue ocupada por los ejércitos libertadores, dirigidos por el General Antonio José de Sucre, que, desde El Oro y Loja, avanzaban con rumbo al Pichincha. La anexión de Quito se produjo el 29 de Mayo de 1822, cinco días después del triunfo en el Pichincha. La anexión definitiva de Guayaquil, sin embargo, tuvo sus problemas debido a que sus intereses económicos estaban más vinculados con el comercio exterior por el crecimiento de la producción cacaoteraque intensificó relaciones con los mercados peruanos y europeos. Por tal motivo, en el Puerto Principal,

una

vez

consolidada

la

independencia

ecuatoriana,

aparecieron tres partidos distintos: El partido que exigía la anexión de Guayaquil a Colombia. El que estaba por la anexión de Guayaquil al Perú. El independiente que, exigiendo autonomía para Guayaquil, rechazaba una y otra anexión. Ante esto, se hizo necesaria la presencia del Libertador Bolívar en el puerto principal. El Libertador hizo su entrada en Guayaquil el 11 de Julio de 1822, adelantándose al general argentino José de San Martín, el libertador de Argentina y Chile y Protector de Perú que, desde el Sur llegaba el 26 de ese mismo mes buscando también la anexión guayaquileña, pero al Perú. Monumento de Simón Bolívar y San Martín, Guayaquil fue escenario de una entrevista secreta de estos dos gigantes de la libertad americana. A su conclusión, Bolívar consigue la anexión de Guayaquil a Colombia, el 31 de Julio de 1822.

Manuela Sáenz, generala Nació en Quito, el 27 de diciembre de 1797 y falleció en Paita, Perú, el 23 de noviembre de 1856.Destacada política y patriota ecuatoriana. Manuela Sáenz fue una de las pioneras en la lucha de los derechos de la mujer en Latinoamérica, y una importante líder de la Independencia. En Lima, donde residía con su esposo el doctor James Thorne, se unió a la causa de la independencia de la Nueva Granada. En reconocimiento a sus acciones en estos procesos libertarios, el general José de San Martín, le concedió la condecoración "Caballeresa del Sol".Manuela retornó al Ecuador en 1822. En el acto de recepción de entrada del Libertador a Quito, el 16 de junio de 1822, Manuela conoció a Bolívar por primera vez. Desde entonces, se convirtieron en amantes y en compañeros de lucha. En 1823, Manuela acompañó a Bolívar hasta Perú en las campañas libertarias. En 1828, frustró un intento de asesinato contra el Libertador, al encarar a los rebeldes para que Bolívar pudiera huir por una ventana. Por estas acciones, el general la llamó la "Libertadora del Libertador".Tras la muerte del Libertador, asumió el poder el general Francisco de Paula Santander, quién expulsó a Manuela de Colombia. Luego de varios años de destierro, Manuela intentó volver a su tierra, pero su pasaporte fue revocado por disposición del presidente Vicente Rocafuerte. No tuvo otra alternativa que instalarse en el puerto de Paita, al norte del Perú. Durante estos años recibió la visita de personajes importantes como el novelista estadounidense Hermán Melville, el patriota italiano Giuseppe Garibaldi, el cronista peruano Ricardo Palma y el maestro de Bolívar, Simón Rodríguez. A los 59 años, Manuela fue víctima de difteria. Su cuerpo fue sepultado en una fosa común; todo lo que le perteneció fue echado al fuego, incluidas las colecciones de las cartas de amor de Bolívar y una serie de documentos de la Gran Colombia que tenía bajo su custodia. Si algunos documentos se salvaron, fue porque la Libertadora entregó a O' Leary, edecán y secretario de Bolívar, una buena cantidad de datos y textos que éste utilizó en la escritura de sus memorias. Es importante destacar, contra lo que se ha dicho de manera frecuente, que Manuela Sáenz no sólo fue la amante

de Simón Bolívar; sino uno de los personajes más descollantes en las causas de la libertad de América Latina: combatió en la Batalla de Pichincha y recibió el grado de Teniente de Húsares del Ejército Libertador; posteriormente, participó en la Batalla de Ayacucho, bajo las órdenes del Mariscal Antonio José de Sucre, quien sugirió al Libertador se la ascendiera a Coronela. El 22 de mayo de 2007, en el marco de la conmemoración de la Batalla de Pichincha, el presidente Rafael Correa Delgado le concedió el grado de "Generala de Honor de la República de Ecuador". El ecuador en Colombia concluida la campaña independentista en la antigua Real Audiencia de Quito con el histórico triunfo en el Pichincha, los ejércitos de Colombia debían iniciar otra, la última, en la historia de la emancipación hispanoamericana: la campaña por la independencia del Perú, que tuvo un final magnífico con los triunfos de Junín y Ayacucho, de lo que hoy es Ecuador, partieron con rumbo al Sur miles de ecuatorianos en los ejércitos de la libertad, dirigidos por Bolívar y Sucre. Fue gente ecuatoriana, sobre todo, la que marchó al territorio del Virreinato de Lima, provocando con su ausencia, un perjudicial abandono de hogares, campos y talleres, que se evidenció en una pobreza generalizada entre estos pueblos, agobiados por estas circunstancias, con días de hambre, de necesidad, de angustia. Cuántos abusos, desmanes y atropellos se produjeron por parte de esos soldados prepotentes y abusivos de los ejércitos libertadores para con la pacífica población civil en muchos ámbitos pero, sobre todo, cuando se procedía a los reclutamientos."Temo más la paz que la guerra", había dicho Bolívar y quizás con muchísima razón. El Ecuador estaba convertido en un gran campamento: militares despóticos, abusivos y ociosos que, en su aburrimiento, recurrían a todo tipo de desmanes y atropellos contra la ciudadanía. Este grupo armado, analfabeto en su mayoría, constituía un peso muerto, un lastre para una economía debilitada como era la economía ecuatoriana y, a la par, un obstáculo para la tranquilidad ciudadana en las distintas comarcas del Distrito del Sur.

Territorios que Conformaron la Gran Colombia Venezuela, Nueva Granada y Quito (bolívar quería que se uniera toda América) Bolívar la propuso en: La carta de Jamaica 1815. En el congreso de Angostura 1819. Disolución de la Gran Colombia Factores disolventes de la gran Colombia desde la conformación de la Gran Colombia se pueden establecer dos etapas: la primera del gobierno de Santander (mientras Bolívar continuaba su campaña militar hacia el Sur) con un tipo de administración liberal, por lo que se granjeó la oposición de ciertos grupos latifundistas; la segunda se inicia en 1826 con el gobierno personal del Libertador, cuya política más bien tuvo rasgos conservadores que le fueron llevando al centralismo no participativo.La Gran Colombia nunca tuvo realmente un apoyo general al interior de sus fronteras; por el contrario, su creación despertó una fuerte controversia: había disconformidad en algunos sectores de la población debido a las pocas reformas que se llevaron a cabo luego de la independencia; la realidad era difícil pues había pobreza, analfabetismo, deuda, corrupción y pocas posibilidades de desarrollo. Por todo lo señalado, aunque para las tres naciones que constituían la Gran Colombia se presentaban rasgos comunes, entre otros: una etnia, idioma y religión así como un pasado histórico que los vinculaba estrechamente; sin embargo, mayores eran los factores divergentes que sobre ellas gravitaban: .Una geografía irregular que dificultaba las comunicaciones y atentaba contra

la

unidad

grancolombiana.

Los

sentimientos

nacionales

imposibles de ser acallados en cada uno de los distritos que constituían la Gran Colombia.

Las ambiciones

políticas

de

los

generales,

compañeros de Bolívar en las guerras de la independencia, que deseaban para sí el gobierno de los territorios que constituían

Colombia,

desconociendo

la autoridad del

Libertador:

Páez

en

Venezuela, Santander en Colombia y Flores en el Ecuador. Los abusos que los soldados de la independencia cometían con la pacífica población civil. Determinaron que, en los muros de Quito, apareciera un dístico muy significativo:"Último día del despotismo y primero de lo mismo".Además, los aspectos que contribuyeron para la difícil situación en el Distrito del Sur fueron los siguientes: Las guerras de la independencia dejaron desolación y ruina. El gobierno centralizado que afectaba

la

atención

de

todos

los

pueblos.

Existía

anarquía,

descontento y constantes levantamientos armados. Se mantuvo un estado permanente de guerra, primero para liberar al Perú y luego de que esto ocurrió, los peruanos pretendieron invadir nuestro territorio, siendo derrotados en Tarqui y obligados a firmar el tratado de Guayaquil, en el que reconocieron nuestra integridad territorial. El congreso admirable y la disolución de la gran Colombia Ante el clima de inestabilidad y descontento que reinaba, un último intento del Libertador por salvar la unidad grancolombiana, fue la convocatoria en Bogotá, para el 20 de enero de 1830 de un Congreso Constituyente que, por lo valioso de sus integrantes, ha sido designado por la historia como el Congreso Admirable la presidencia del Congreso fue conferida al insigne Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre. Los afanes de unidad colombiana manifiestos en el Congreso, con la promulgación de una nueva Constitución política, fracasaron totalmente. El 6 de mayo de ese año, Venezuela anunció su separación de la Gran Colombia y el General José Antonio Páez fue nombrado presidente y el nuevo gobierno desterró a Bolívar/El Distrito del Sur, Ecuador, por su parte, se separó el 13 de mayo de ese mismo año, bajo la influencia de los militares de la independencia dirigidos por el General Juan José Flores. El Congreso Constituyente, reunido en Riobamba en 1830, dictó las leyes de la nueva República del Ecuador. Congreso Constituyente de Cúcuta

El Congreso del Rosario de Cúcuta fue una asamblea que tuvo por objetivo la unificación de las repúblicas de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela en una sola nación. Como resultado de la asamblea se creó lo que hoy se conoce como Constitución de Cúcuta. Fue instaurada por Antonio Nariño1 y en ella participaron Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros importantes próceres de la independencia. Inició el 30 de agosto de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año. La asamblea se llevó a cabo en lo que hoy se conoce como Templo Histórico de Cúcuta, el cual está ubicado en el Parque de la Gran Colombia junto con la casa natal de Francisco de Paula Santander. Directrices de la Constitución Nacional El Congreso elegido en Angostura se reunió de nuevo, esta vez en la Villa del Rosario, Cúcuta, a principios de 1821. Tras la Batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, quedó oficialmente independizada Venezuela, y luego de la liberación de Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta, el 18 de julio se reanudó con mayor ímpetu los trabajos de constitucionales en Cúcuta para incluir las regiones recién emancipadas. El 30 de agosto de 1821 se decretó la Constitución de Cúcuta y se expidió el 12 de julio. Esta se ha considerado como la primera. Leyes que aprobó el Congreso Constituyente Constitución de Colombia, que estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1831. Dicho documento constaba de 10 capítulos y 191 artículos: •

Promulgó la liberación progresiva de la esclavitud: los hijos de padres esclavos serían libres al llegar a los 21 años de edad, y creó un fondo para asegurar que los esclavos que se fueran liberando tuvieran medios para subsistir. El fondo recolectaba

porcentajes que variaban desde el 0,15% hasta el 10% de las herencias. Esto sucedía 42 años antes de la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. (Véase libertad de vientres y abolicionismo) •

Acabó con la Inquisición e hizo reformas relativas a los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.



El Gobierno de Colombia se declaró popular y representativo.



Ratificó estar conformada por tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito. Los departamentos grandes estaban divididos en 7 departamentos corrientes sin contar los de Panamá y Quito que estaban por definirse; tres de Venezuela: Orinoco, Venezuela y Zulia, y cuatro de Cundinamarca: Bogotá, Cundinamarca, Cauca y Magdalena. Cada departamento estaba dividido en provincias, las provincias en cantones y los cantones en cabildos y municipalidades, y estos eran parroquias o estaban divididos en parroquias. Venezuela estaba formada por 10 provincias, Cundinamarca por 13 a las cuales se sumarían 2 de Panamá, y Quito por 7.



Cada parroquia tendría una Asamblea que se reuniría cada cuatro años, el último domingo del mes de julio. Los miembros de estas Asambleas designarían los electores de los cantones, que deben tener más de veinticinco años, poseer en bienes raíces más de quinientas piastras o trescientas de renta.



Estos se constituirían en Asamblea provincial de electores que se reunirían cada cuatro años el día primero de octubre para elegir el presidente y vicepresidente de la República, el senador del Departamento y el representante o representantes de la provincia. Estos funcionarios departamentales ejercerían su función durante cuatro años.



Podían votar los mayores de veintiún años que sepan leer y escribir y posean cien piastras.



El Congreso estaría formado por dos cámaras: la del Senado y la de Representantes. Los senadores serían nombrados por un

período de ocho años y los representantes por un período de cuatro años. •

Para ser Senador se exigió tener treinta años, ser criollo por nacimiento, poseer propiedades inmuebles por valor de cuatro mil piastras o una renta anual de quinientas piastras, ejercer una profesión liberal, y en caso de ser extranjero, llevar doce años establecido en el país y poseer bienes inmuebles por valor de diez y seis mil piastras.



Se elegirían cuatro senadores por Departamento: dos por ocho años y dos por cuatro. Estas diferencias se dirimirían a la suerte con objeto, dice la ley, de que el Senado se renueve cada cuatro años.



La Cámara de representantes se compondría de los Diputados elegidos a razón de uno por cada 30.000 habitantes. Cuando los representantes llegaran a cien, se elegiría un diputado por cada 40.000 habitantes y aun por cada 50.000, hasta que la Cámara está integrada por ciento cincuenta diputados.



Para ser diputado se necesitaba tener veinticinco años y propiedades por valor de dos mil piastras o quinientas piastras de renta, o ser profesor. Había que haber residido dos años antes de la elección, u ocho en caso de no haber nacido en Colombia, y en esta, además, tener bienes raíces por valor de diez mil piastras.



La Cámara de Representantes tendrían la facultad exclusiva de acusar ante el Senado al presidente, al vicepresidente de la República y a los ministros de la Alta Corte de Justicia.



Para ambas Cámaras dispone la Constitución que las sesiones sean públicas; que los principales funcionarios públicos queden excluidos de las funciones legislativas; que sus miembros gocen de inmunidad mientras duran sus funciones, y que devenguen un sueldo.



El Poder Ejecutivo está constituido por un presidente y un vicepresidente, elegidos por cuatro años, que no pueden ser

reelegidos y que, en caso de muerte, son sustituidos por el presidente del Senado. El presidente tendría un sueldo de treinta mil piastras por año, y el vicepresidente, de diez y seis mil. •

Cada departamento estaba administrado por un Intendente nombrado por el presidente y un Gobernador que estaba bajo las órdenes del intendente.



Establece los cargos de ministros, consejo, tribunal supremo y reglamenta cada uno de los cargos.



El Congreso eligió por votación como presidente de la República a Simón Bolívar y vicepresidente a Francisco de Paula Santander, pero como Bolívar estaba ausente Santander toma la Presidencia y Nariño la vicepresidencia.

El 24 de mayo de 1822, Quito selló su independencia en la Batalla de Pichincha; y el 9 de diciembre de 1824 se culminó la de Perú (hoy Perú y Bolivia) en la Batalla de Ayacucho. Perú y Bolivia nunca llegaron a formar parte de la Gran Colombia pero comparten con Ecuador, Venezuela y Colombia el título de Países Bolivarianos por haber sido repúblicas liberadas por Simón Bolívar quien mereció el título de Libertador y ser considerado el primer presidente oficial de cada una de ellas. Golpe de Estado En 1825 Bolívar sufrió un golpe de Estado por parte del mercenario de origen germano Francisco Veneciano, un fanático pro-demócrata que no aprobaba los métodos pacíficos y lentos de Bolívar. Bajo la dictadura de veneciano, todo el poder se concentró en la figura del Director Supremo, la versión electa popularmente de un monarca o dictador. Veneciano reunió a gente de sus mismo ideales y nombró en el puesto de Generalísimo a Horacio Ríos, un mercenario de origen portugués.

En 1831, veneciano inició su plan para convertir a las demás naciones americanas

en

repúblicas

títeres

de

Gran

Colombia.

Ya

que

consideraba que la Patagonia y Nueva Holanda ya eran sus títeres, y el Río de la Plata era débil, se concentró en Brasil. La Guerra del Brasil dio comienzo. Tras varios incidentes con el gobierno rioplatense por alojar sus tropas en Montevideo mientras se retiraban perseguidas por el Supremo Comandante Joaquín Justo Balear,

Veneciano

se

vio

forzado

a

pedir

ayuda

al

gobierno

patagoniense, que envió tropas a reforzar a los colombianos desde la costa. Se libró la Batalla de Acre en la que los patagonienses mataron al Emperador Pedro I de Brasil. Luego de perder varias batallas contra su sucesor, Pedro II, los colombianos

convencieron

a

los

neo-holandeses

(aún

no

independientes) de enviar tropas. De esa forma Sitiaron Río de Janeiro y encerraron a Pedro II en el cerco.

La Vida de la Gran Colombia Ante los años de 1.820 y 1.830 Venezuela formó parte de la República de Colombia o Gran Colombia, creada en 1.819 por la ley fundamental del Congreso de Angostura y organizada por el Congreso de Cúcuta según la constitución de 1.821. La Gran Colombia unificó la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de Nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres secciones con los nombres de departamentos de Venezuela, Cundinamarca, y Quito. La Gran Colombia fue una República Centralista, con un Presidente que duraba cuatro años en sus funciones y podía ser reelegido por una sola vez. El año de 1.826 se produjo en Caracas y Valencia el movimiento de "La Cosiata" a raíz de la cual Venezuela quedó separada de Colombia. Estos sucesos determinaron la venida del Libertador para impedir que

se consumara la separación de Venezuela. El Libertador no se llamaba a engaño en cuanto a las posibilidades de hacer cambiar esta situación. El Libertador optó por el empleo de medidas diplomáticas y conciliatorias. Al efecto decretaron una amnistía general y garantizada las personas, bienes y empleos de los comprometidos en el pronunciamiento. Al mismo tiempo ratificó a Páez como jefe supremo de Venezuela y ofreció convocar la convención Nacional para que decidiese la suerte de la República. A partir de entonces la unidad de la Gran Colombia solo dependía de una posible reforma de la constitución de Cúcuta. El intento de conciliar a federalistas y centralistas fracasó también en la Convención de Ocaña y el Libertador asumió la dictadura para mantener la unidad.

La dictadura del Libertador no pudo detener el proceso de disolución de la Gran Colombia. El obstáculo de los designios, era el libertador, y por esa razón procedieron a desconocerlo y a convocar el Congreso Venezolano que separa a Venezuela de Colombia.

Dificultades que Enfrento la República en 1828 La Guerra Gran Colombo-Peruana (1828-1829) fue un conflicto armado que enfrentó a la Gran Colombia conformada por los actuales países de Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador contra la República del Perú, ambos países sostenían una controversia limítrofe por el dominio de las provincias de Jaén de Bracamoros y Mainas, reclamadas por la Gran Colombia, según la Ley de División Territorial de la República de Colombia, y que el Perú consideraba como parte de su territorio, así como la ciudad de Tumbes, por la Real Cédula de 1802. Culminó en un resultado beneficioso para Perú, país que a la actualidad conserva la totalidad de los territorios que se disputaron.

Antecedentes Después de la independencia del Perú proclamada por San Martín, y luego por Simón Bolívar, Bolívar se proclamó presidente del Perú y decretó algunas medidas que contrariaron poderosos sectores entre las principales: •

Restauración la esclavitud negra.



Reinstaló el impuesto a los indios.



Cerró el Congreso del Perú (en manos de los realistas).



desterró y apresó a los opositores realistas.



Reconoció la independencia del Alto Perú, que en adelante se llamó "República de Bolívar", posteriormente, "República de Bolivia" (actualmente Bolivia).

Debido a ello los realistas de Lima pudieron tomar el poder lo que a la postre enrarecería las relaciones entre las dos nacientes repúblicas, La Gran Colombia y Perú. El nuevo gobierno peruano también había fomentado la Tercera División del ejército colombiano en su incursión al Ecuador, y Bolívar estaba convencido de que las élites Peruanas continuarían saboteando el naciente orden, con el preciso objetivo de anexarse la República de Bolivia, Guayaquil y posiblemente, más territorio colombiano.

Introducción Unos de los hechos más importantes de nuestra historia son la creación y disolución

de la Gran Colombia;

por

eso en ésta

ocasión

analizaremos, estudiaremos y comprenderemos sus más importantes características, objetivos, causas, aspectos, hechos y hasta delimitar los departamentos que la constituyen; para después de su culminación y de haberlo comprendido, analizarlo y estudiarlo más a fondo y desde

una perspectiva mejor lograr nutrir de una forma más ampliada nuestros conocimientos.

Conclusión Al culminar el siguiente trabajo podemos expresar que ha sido para nosotros muy importante el estudiar el siguiente tema ya que después de haberlo analizado, comprenderlo y comprendido mejor, podemos asegurar la importante porción que constituye en nuestra historia la creación y disolución de República de Colombia a y al haber concluido el siguiente tema también podemos alegar que nos sentimos

satisfechos con los conocimientos que pudimos inculcar en nuestra mente con relación a éste tema y sus diferentes características, aspectos, causas, procesos hechos, etc.

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA CULTURA Y EL DEPORTE U.E.P. DR. JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ CATEDRA: HISTORIA DE VENEZUELA AÑO: 7° SECCIÓN “C” PROFESOR: LUÍS MARQUEZ

INTEGRANTE: Norka Arias Carlos Soublette, Junio de 2012