Diabetes Mellitus

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA “DIABETES MELLITUS” DOCENTE: - Dr. MONDRAGÓN VILLALOBOS, Juan Luis. INTEGRANTES: - AVELLANED

Views 315 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEMINARIO DE FARMACOLOGÍA

“DIABETES MELLITUS” DOCENTE: - Dr. MONDRAGÓN VILLALOBOS, Juan Luis. INTEGRANTES: -

AVELLANEDA VALERA, Hellen. CARDOZO CORNEJO, Alejandra. CERVANTES CASTRO, Bruno. GIL HUERTAS, Anderson. HORNA DÁVILA, Rosmary.

HORARIO: - 9:30 – 11:00am

INTRODUCCIÓN: La diabetes es una enfermedad crónica en la que se produce una alteración en el aprovechamiento de glucosa debido a una carencia parcial o total, de la hormona insulina o a que esta no cumple su función. La insulina hace posible que los azúcares entren en las células para poder ser utilizados como fuente de energía, si es escasa o funciona mal, los azúcares se acumulan en la sangre, produciendo lo que se denomina hiperglucemia (niveles por encima de lo normal de glucosa en la sangre) La diabetes al ser una enfermedad crónica no se cura, ni desaparecerá en cualquier momento aun con los tratamientos. Es una enfermedad progresiva, lo que significa que si se deja sin tratamiento, puede provocar serias complicaciones. La buena noticia es que la diabetes puede controlarse. Aun así, se debe monitorear constantemente para lograr un control. Un tratamiento que funciona en un primer momento, puede necesitar ajustes con forme pasa el tiempo para poder mantener los niveles de glucosa bajo control. CASO CLÍNICO Paciente varón, de 50 años de edad, natural de Cajamarca, procedente de Lima, hace ocho meses se le diagnostica diabetes mellitus tipo II; acude a su control, sin presentar sintomatología. El examen de laboratorio muestra una glucemia normal con hemoglobina glicosilada de 8%. Su fondo de ojo, y los indicadores de función renal son normales, sin más alteraciones. Ha seguido una dieta que le es difícil cumplir. Camina 30 cuadras, dos veces por semana, tratado con dieta y glibenclamida. Trabaje con el concepto de diabetes mellitus tipo II no complicada. El exámen de hemoglobina glucosilada (HbA1c) le al médico para determinar cómo ha sido el control glucémico de una persona con diabetes en los últimos tres meses. Por esta razón se recomienda hacer esta prueba cada tres meses y una ventaja es no se requiere estar en ayuno para hacerla. Caminar 30 cuadras dos veces por semana no es suficiente como ejercicio físico puesto que según la se debe realizar ejercicio cardiovascular (aeróbico) como mínimo 3 días por semana, lo cual también puede ser evidencia de esta elevación de la hb glicosilada.

sirve

que

OMS

Tratamiento: Existen muchos protocolos que cambian con el tiempo, algunas veces se empieza con un medicamento vía oral y cambios del estilo de vida, como en este caso la Glibenclamida, pues las complicaciones (retinopatías, nefropatías, lesiones microvasculares, macrovasculares, cetoacidosis diabética, etc), son las que nos obligan a controlarla lo más pronto, en este caso la monoterapia de glibenclamida, una sulfonilurea resulta ser muy útil por su efecto hipoglicemiante, al despolarizar la membrana de las células pancreáticas beta (Bloqueo de canales de K+ dependientes de ATP) propiciando la liberación de insulina.

El medicamento antidiabético de referencia para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Existen otros grupos de fármacos cuya utilidad será valorada por el médico en cada caso; se trata de las sulfonilureas, como gliclazida, glibenclamida, glinidas, y las tiazolindionas o glitazonas. La ADA recomienda iniciar tratamiento farmacológico en la DM tipo 2 si la glucemia basal es igual o superior a 140 mg/dl, la glucemia postprandial es igual o superior a 160 mg/dl y/o la HbA1c es igual o superior al 8%. Probablemente a la vista de los resultados del UKPDS, el tratamiento farmacológico ya debería iniciarse con una HbA1c del 7%, ya que el mantenimiento de valores del 6-7% se asocia a una reducción significativa del riesgo de complicaciones microvasculares. Indicaciones terapéuticas: Glibenclamida Diabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta, ejercicio físico y pérdida de peso. Coadyuvante de insulina en diabetes insulinodependiente.

OBJETIVOS:

CUESTIONARIO 1.- ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la diabetes mellitus? OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Los objetivos generales del tratamiento de la diabetes son: Evitar las descompensaciones agudas, prevenir o retrasar la aparición de las complicaciones tardías de la enfermedad, disminuir la mortalidad y mantener una buena calidad de vida. Por lo que se refiere a las complicaciones crónicas de la enfermedad, está claro que el buen control glucémico permite reducir la incidencia de las complicaciones microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) , mientras que el buen control de la glucemia per se no parece ser tan determinante para prevenir las complicaciones macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, arteriopatía periférica) y, en este sentido, el tratamiento de la hiperglucemia debería contemplarse como parte de un abordaje integral del conjunto de factores de riesgo que presentan estos pacientes (hipertensión arterial [HTA], dislipemia, tabaquismo). Así, un tratamiento encaminado a obtener un control glucémico óptimo pero que descuide el resto de factores de riesgo cardiovascular será muy poco racional. De hecho, seguramente será más beneficioso para el paciente diabético obtener mejoría de todos los factores de riesgo cardiovascular, aunque no se alcancen los objetivos de forma estricta en ninguno de ellos. La hemoglobina glucosilada (HbA1c) es el mejor índice de control de la diabetes, ya que informa sobre el grado de control glucémico de los últimos dos a tres meses y debería permanecer por debajo del 7%. Sin embargo, en los pacientes ancianos o con una esperanza de vida muy limitada no es necesario alcanzar este objetivo terapéutico puesto que puede comportar un elevado riesgo de hipoglucemias graves. Por lo que se refiere a los objetivos a alcanzar en el perfil lipídico y de presión arterial, hay que tener en cuenta que la cardiopatía isquémica es la principal causa de mortalidad en los pacientes diabéticos y se ha demostrado que el riesgo cardiovascular de un paciente diabético es similar al de un paciente no diabético que ya presenta cardiopatía isquémica. Por tanto, los objetivos requeridos en la población diabética son muy estrictos y equiparables a los que se exige en los pacientes con enfermedad coronaria establecida. 2.- ¿Cuáles son las estrategias del tratamiento de la diabetes mellitus? ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 - Durante las pasadas dos décadas, el manejo terapéutico de la DM1 ha cambiado de forma sustancial debido a tres factores: a) La introducción del sistema de determinación de glucemia capilar en la práctica diaria. b) El cambio de filosofía hacia el autocontrol por el paciente, adaptando de forma flexible el tratamiento a su estilo de vida. c) La demostración de que un control glucémico estricto reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo

- Pocos pacientes permanecen en la actualidad con los esquemas clásicos de tratamiento de dos dosis de insulina de acción intermedia y un sistema de comidas basado en raciones, intercambios y rigidez de horario. El tratamiento intensivo flexible constituye ahora la mejor terapia en la DM1. - Debe prestarse particular atención a la evolución de la glucemia durante la noche, ya que el 50 % de los episodios de hipoglucemia grave, en el grupo de pacientes bajo tratamiento intensivo, ocurren en este período «ciego» para la mayoría de los pacientes debido a la mayor sensibilidad a la insulina relacionada con el sueño, los intentos de controlar la hiperglucemia ocasionada por el fenómeno del alba (momento de máximo efecto de acción de las hormonas contrainsulares), y al solapamiento en las curvas de acción de las distintas insulinas - El efecto Somogyi (hiperglucemia como consecuencia de la contrarregulación hormonal tras un episodio de hipoglucemia) parece menos importante si no existe una ingestión «extra» de carbohidratos por parte del paciente y es poco frecuente en un paciente bien entrenado que realiza determinaciones frecuentes de glucemia capilar. - Los controles deben analizarse de forma prospectiva con un registro sencillo que permita valorar fácilmente los distintos patrones de respuesta glucémica ante los ajustes de dosis de insulina y las variaciones en la comida y/o el ejercicio. - Esto significa que los datos no deben «enterrarse» en la memoria de un medidor y que la impresión detallada y prolija de gráficos y tablas sólo serán de verdadera utilidad para el paciente si se revisan de forma diaria. La decisión en el cambio en una dosis de insulina por el paciente se basa en los niveles de glucemia capilar, el plan de comidas (horario, cantidad, composición,...), la actividad física (horario, duración e intensidad,...) y la experiencia previa del paciente en circunstancias similares. ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 - TIPO 2 En la DM tipo 2 (DM2) existe un defecto tanto de la secreción como de la acción de la insulina, con subtipos en los que hay predominio de un defecto o del otro. - Como la acción y la secreción de la insulina generalmente declinan con la edad, las personas con predisposición genética para la DM2 desarrollan el fenotipo de forma gradual durante décadas, dependiendo también de su interacción con factores ambientales como el sedentarismo, sobrealimentación, obesidad, fármacos y otras enfermedades asociadas. En algunos individuos la hiperglucemia comienza en edades tempranas mientras que en otros lo hace en etapas finales de la vida. - Dependiendo del tipo y estadio evolutivo del defecto, la hiperglucemia predominante puede ser la basal o la postprandial. Al comienzo de la DM uno de los dos patrones puede dominar pero con los años se manifestarán ambos. Por otra parte, cualquiera de las alteraciones descritas puede ser la expresión de una diminución en la acción o en la sensibilidad a la insulina en el músculo y tejido adiposo. - Conocer la historia natural de la DM2, así como la contribución en un paciente del defecto o defectos predominantes es de gran ayuda para seleccionar el tratamiento adecuado. Aunque no es una regla universal, cuanto más sobrepeso y menos años de evolución de la DM, es más probable que la alteración predominante sea la insulinorresistencia y, en diabéticos con normopeso o delgados y mayor evolución, el defecto sea el secretor. - Existe un subgrupo específico de pacientes con diabetes no insulinodependiente que se adscriben a la denominada diabetes tipo MODY o diabetes de la madurez de comienzo juvenil. Se define como una diabetes diagnosticada antes de los 25 años de edad y tratada durante más de 5 años sin insulina, en pacientes sin características inmunológicas de diabetes tipo 1 ni enfermedades genéticas

asociadas a diabetes no insulinodependiente. Se transmite de forma autosómica dominante y la secreción de insulina es, generalmente, subnormal pero responde marcadamente al estímulo con sulfonilureas. 3.- ¿Cuándo debería utilizar fármacos? TIPOS DE MEDICAMENTOS PARA LA DIABETES Muchos tipos de medicamentos para la diabetes pueden ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a bajar su glucosa en sangre. Cada clase de medicamento disminuye el nivel de glucosa de un modo diferente. Tú probablemente conoces a tu pastilla (o pastillas) por un nombre diferente. Cada uno de los medicamentos que se discutirán aquí tiene efectos secundarios y otras advertencias y precauciones. Algunos medicamentos para el tratamiento de la diabetes han sido asociados con un incremento del riesgo de enfermedad del corazón. Es importante platicar sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos con el médico antes de empezar cualquier tratamiento. Sulfonilureas Estas píldoras hacen dos cosas:  Ayudan al páncreas a producir más insulina.  Ayudan al cuerpo a utilizar la insulina que produce. Para que este tipo de medicamento funcione, tu páncreas debe poder producir algo de insulina. Los nombres genéricos para algunas de las sulfonilureas más comunes son glibenclamida, glimepirida, gliburida, clorpropamida y glipicida. Algunas sulfonilureas trabajan todo el día, es por eso que solo tomas una al día – normalmente antes del desayuno. Otras se toman dos veces al día, normalmente antes del desayuno y antes de la cena. Tu médico te dirá cuántas veces al día deberías tomar tus medicinas. Algunos posibles efectos secundarios incluyen bajos niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia), dolor de estómago, erupción cutánea o picazón y/o aumento de peso. Biguanidas Conocido bajo el nombre genérico de metformina (Met-FOR-min), este medicamento ayuda a bajar la glucosa en la sangre al reducir la producción de glucosa por el hígado. La metformina también disminuye la cantidad de insulina en tu cuerpo. La metformina puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre. Además, la metformina no causa que glucosa en la sangre baje demasiado (hipoglucemia) cuando es el único medicamento que se toma. La metformina se toma regularmente de 2 a 3 veces al día con las comidas. Tu médico te dirá con cual comida tomarla. Existe una versión de liberación prolongada que se toma una vez al día. Algunos posibles efectos secundarios de la metformina incluyen náuseas, diarrea y otros síntomas de estómago, debilidad o dificultad al respirar, o un sabor metálico en la boca. Las personas con problemas renales y las personas que beben más de 2-4 bebidas alcohólicas por semana no deben tomar metformina. Si te ha hecho alguna cirugía o cualquier prueba médica en que se utilice un medio de contraste, dile a tu médico. Es posible que te puedan pedir que dejes de tomar metformina por un tiempo.

Inhibidores de alfa glucosidasas Conocidos con el nombre genérico de acarbosa y miglitol, estos medicamentos bloquean las enzimas que digieren el almidón que comes. Esta acción provoca un aumento menor y más lento de la glucosa en la sangre durante el día, pero principalmente justo después de las comidas. Ni la acarbosa ni el miglitol provocan hipoglucemia cuando es el único medicamento que se usa en el tratamiento de la diabetes. Estas pastillas se toman 3 veces al día, con el primer bocado de cada comida. Tu doctor puede indicarte que la tomes con menos frecuencia al principio. Los posibles efectos secundarios incluyen problemas estomacales (gases, inflación y diarrea). Estos efectos secundarios con frecuencia desaparecen cuando tomas el medicamento por un tiempo. Tiazolidinedionas Se venden con el nombre genérico de pioglitazona y rosiglitazona, estos medicamentos hacen a tus células más sensibles a la insulina. La insulina puede mover la glucosa de las sangre a las células para ser utilizada como fuente de energía. La pioglitazona se toma normalmente una al día, mientras que la rosiglitazona se toma tanto una como dos al día, con o sin comida. Si se toma como el único medicamento para el tratamiento de la diabetes, no causa un descenso muy pronunciado de la glucosa en sangre. Los posibles efectos secundarios de la pioglitazona y rosiglitazona incluyen aumento de peso, anemia e hinchazón de las piernas y tobillos. Además,  Es importante para tu médico que tengas una revisión del nivel de tus enzimas hepáticas con regularidad. Llama a tu médico inmediatamente si presentas algún signo de enfermedad hepática como: nausea, vomito, dolor estomacal, falta de apetito, cansancio, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos u orina de color oscuro.  Si tomas pastillas para el control natal, los medicamentos de este grupo pueden hacer menos efectivas a las pastillas anticonceptivas, lo cual incrementa la posibilidad de quedar embarazada. Meglitinidas Conocidos bajo los nombres genéricos derepaglinida y nateglinida, esta pastilla ayuda a tu páncreas a producir más insulina justo después de las comidas, lo cual disminuye la glucosa en sangre. La repaglinida trabaja rápido y tu cuerpo la utiliza rápidamente. La repaglinida disminuye la glucosa en sangre una hora después de que la tomes y está fuera del torrente sanguíneo en tres o cuatro horas. Esta acción rápida significa que puedes cambiar tu tiempo y números de comidas con más facilidad utilizando la repaglinida que usando otro tipo de medicamentos. La repaglinida debe tomarse treinta minutos antes de comer. Si te saltas una comida, no debes tomar la dosis de repaglinida. Combinación de Gliburida y Metformina La gliburida y metformina pueden también estar combinadas en una sola pastilla. Se toman una o dos veces al día, con los alimentos. Esta combinación puede causar que tu nivel de glucosa descienda mucho. También, tu médico puede no querer que la tomes si tienes problemas renales. Si necesitas exámenes médicos en los que se requiera el uso de tintes o te han hecho alguna cirugía, coméntalo con tu médico. Es posible que te

pida que dejes de tomar este medicamento por un tiempo. Las pastillas no deben ser utilizadas por personas que suelen tomar bebidas alcohólicas. 4.- ¿Cuáles son los diferentes grupos de fármacos en el manejo de la diabetes mellitus?

6.- ¿Cuáles son las características farmacocinéticas, farmacodinámicas y farmacosológicas de cada grupo? Antidiabéticos orales Los antidiabéticos orales constituyen el tratamiento inicial de la diabetes mellitus tipo 2 cuando el seguimiento de un plan de alimentación y la práctica de ejercicio físico no consiguen reducir los niveles de glucosa ni disminuir la concentración de hemoglobina glicosilada (Hb A1c). Pueden combinarse entre ellos y, cuando esto tampoco es eficaz, se combinan con insulina nocturna. En estadios finales la diabetes mellitus, aunque sea del tipo2, con frecuencia precisa tratamiento exclusivo con insulina por agotamiento de la célula beta pancreática. No, disponemos de fármacos que descienden la glucosa a través de diferentes mecanismos, lo que nos permite asociarlos. La principal característica de la diabetes mellitus tipo 2 es la resistencia a que la insulina propia actúe correctamente, es decir existe INSULINO RESISTENCIA (relacionada con el exceso de peso). Por este motivo se suele comenzar el tratamiento con un fármaco del grupo de los INSULINOSENSIBILIZADORES. Con el tiempo, es habitualmente necesario añadir un fármaco que ayude al páncreas a segregar más insulina (SECRETAGOGOS). Concretamente existen tres grandes grupos: Sensibilizadores a la insulina propia: Biguanidas y Glitazonas, Estimulantes de la secreción de insulina: Sulfonilureas, secretagogos de acción rápida (glinidas) e inhibidores de la dipeptidilpeptidasa IV (gliptinas).Reductores de la absorción de la glucosa: Inhibidores de las alfa glicosidasas. Sensibilizadores a la insulina propia (insulinosensibilizadores) Existen dos grupos: BIGUANIDAS: De este grupo el fármaco más utilizado es la metformina (Dianben) que es el fármaco inicial de elección en todos los pacientes con diabetes tipo 2. Actúa inhibiendo la producción hepática de insulina y mejorando la sensibilidad a la insulina. También ayuda a mejorar el perfil lipídico (disminuye la concentración de LDL colesterol y triglicéridos) en sangre. Efectos adversos: Los más frecuentes (puede aparecer alguno de ellos hasta en el 50% durante los primeros días) son gastrointestinales, tales como dolor abdominal, diarrea y nauseas. Se pueden minimizar si se toma la metformina con la comida y se empieza a baja dosis. La dosis habitual son 1700 a 2550 mg/día. Como no estimula la producción de insulina no produce episodios de hipoglucemia. Es aconsejable tomar la metformina con las comidas. Contraindicaciones: Debido al riesgo de desarrollar acidosis láctica, no deben tomar metformina aquellas personas con insuficiencia renal, hepática, respiratoria o cardiaca. También está contraindicado en el alcoholismo, embarazo, lactancia. Debe interrumpirse durante 24-48 horas tras la administración de contraste iodado (cateterismos, arteriografías,...) y en enfermedades agudas, cirugías,...siendo por lo tanto importante comentarlo con su médico responsable. TIAZOLIDINDIONAS: En este grupo encontramos a la Pioglitazona (Actos). Actúan como ligandos de un receptor nuclear conocido como PPAR-gamma. Al activarse se pone en marcha la transcripción de una serie de genes que regula el metabolismo hidrocarbonado y lipídico. Su acción se produce aumentando la captación y el uso de glucosa en músculo y tejido graso. Disminuye la insulinorresistencia a nivel periférico y mejora la concentración de lípidos en sangre (aumenta HDL

colesterol y disminuye la concentración de triglicéridos.) Algunos estudios incluso hablan de efectos beneficiosos sobre la tensión arterial y las arterias. Su principal indicación sería como combinación en pacientes obesos en los que fracasa la monoterapia con metformina. Efectos adversos: Como la metformina no estimulan la secreción de insulina, de modo que no producen hipoglucemias. Con frecuencia se produce un aumento de peso asociado al tratamiento con estos fármacos, si bien los estudios realizados han mostrado que redistribuye la grasa corporal de modo saludable, aumentando los depósitos subcutáneos y disminuyendo la grasa visceral. También pueden aparecer edemas. Contraindicaciones: Diabetes tipo1, embarazo o lactancia. En España no está aprobado su uso combinado con insulina. Los pacientes con insuficiencia cardiaca o alteraciones hepáticas no deben tomar tiazolidindionas. También es aconsejable suspenderlas en régimen de ingreso hospitalario de acuerdo con el médico responsable. Estimulantes de la secreción de insulina (secretagogos) Existen tres grandes grupos: sulfonilureas, metiglinidas y los inhibidores de la dipeptidilpeptidasa IV (gliptinas) SULFONILUREAS: Ejemplos: Glibenclamida (Daonil, Euglucon), Gliclazida (Diamicron), Glimepirida (Roname, Amaryl), Glipizida (Glibenese, Minodiab),...Estimulan la secreción de insulina preformada en el páncreas. Actúan al unirse a su receptor en la superficie de las células beta pancreática, encargada de la producción de insulina. Al liberar insulina, la glucosa desciende en sangre. Entre ellas se diferencian por la vida media que como mínimo es de 12 horas. Por este motivo pueden llegar a tomarse una sola vez al día. Su principal efecto secundario es la aparición de hipoglucemias (bajadas de azúcar) sobre todo cuando retrasamos la comida o estamos en ayunas por algún motivo. Además su inicio suele acompañarse de un aumento de peso de entre 2 y 5 kg. Es aconsejable tomar estos fármacos unos 30 minutos antes de las comidas. Contraindicaciones: la mayoría se metaboliza a través del hígado o el riñón, por eso en muchas ocasiones está contraindicadas si existe alteración de alguno de estos órganos. Diabetes con déficit de insulina: tipo 1 o secundaria a enfermedad pancreática, embarazo, cirugía mayor o enfermedad grave y antecedentes de reacciones adversas a sulfamida. METIGLINIDAS: Ejemplos: Repaglinida (Novonorm, Prandín), Nateglinida (Starlix). Su mecanismo de acción es similar al de las sulfonilureas, pero su vida media es mucho más corta, lo que supone un mejor control de la glucosa postprandial (después de las comidas) con menor riesgo de hipoglucemias. Por este motivo normalmente se toman tres veces al día. Es aconsejable tomar estos fármacos unos minutos antes de las comidas. Se debe advertir a los pacientes que omitan la dosis si se saltan una comida. Efectos secundarios: La aparición de hipoglucemias es menor que con sulfonilureas Contraindicaciones: alteraciones de la función hepática. Diabetes tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática. Embarazo o lactancia. Pueden ser utilizadas en pacientes ancianos y con insuficiencia renal. INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDILPEPTIDASA IV: Ejemplos: Sitagliptina (Tesavel, Januvia), Vildagliptina (Eucreas, Galvus) Actúan inhibiendo a la enzima DPP-IV que tiene como función degradar al péptido intestinal GLP-1, el cual se libera en el intestino ante la llegada de los alimentos, produciendo la liberación de insulina pancreática. Controlan la hiperglucemia sin producir incremento de peso y con una incidencia de hipoglucemias muy baja. Se administran en dosis única diaria (sitagliptina) o en dos dosis (vildagliptina) Contraindicaciones: Diabetes tipo1 o secundaria a enfermedad pancreática, embarazo o lactancia e insuficiencia renal moderada o grave. La vildagliptina también en caso de insuficiencia hepática o elevación de transaminasas (>triple normal). Inhibidores de las alfa glicosidasas Ejemplos: Acarbosa (Glumida, Glucobay) y Miglitol (Diastabol, Plumarol). Su mecanismo de acción consiste en inhibir una enzima (alfa glicosidasa) del intestino delgado que habitualmente, rompe los

disacáridos para facilitar su absorción. Al no producirse esta ruptura se retarda la absorción de los carbohidratos y por lo tanto se amortigua la elevación de glucosa después de las comidas. Tienen un efecto antihiperglucemiante, en monoterapia no causan hipoglucemia. Es aconsejable tomarlos con el primer bocado de cada comida. Efectos secundarios: incluyen flatulencia, dolor abdominal y diarrea que con frecuencia obligan a suspender la medicación. Se han descrito casos de hepatotoxicidad con ictericia y aumento de enzimas hepáticos relacionados con acarbosa a dosis altas, no en el caso de miglitol. Para tratar hipoglucemias por el tratamiento asociado, se debe consumir glucosa directamente y no otros carbohidratos más complejos que requieran la acción de la alfa glicosidasa. Contraindicaciones: su uso debe evitarse cuando existen alteraciones intestinales (enfermedad inflamatoria intestinal, hernias mayores, obstrucción intestinal.) Es aconsejable no utilizarlos en insuficiencia hepática o renal severa CASO CLÍNICO Paciente varón, de 50 años de edad, natural de Cajamarca, procedente de Lima, hace ocho meses se le diagnostica diabetes mellitus tipo II; acude a su control, sin presentar sintomatología. El examen de laboratorio muestra una glucemia normal con hemoglobina glicosilada de 8%. Su fondo de ojo, y los indicadores de función renal son normales, sin más alteraciones. Ha seguido una dieta que le es difícil cumplir. Camina 30 cuadras, dos veces por semana, tratado con dieta y glibenclamida. Trabaje con el concepto de diabetes mellitus tipo II no complicada.

El exámen de hemoglobina glucosilada (HbA1c) le al médico para determinar cómo ha sido el control glucémico de una persona con diabetes en los últimos tres meses. Por esta razón se recomienda hacer esta prueba cada tres meses y una ventaja es no se requiere estar en ayuno para hacerla. Caminar 30 cuadras dos veces por semana no es suficiente como ejercicio físico puesto que según la se debe realizar ejercicio cardiovascular (aeróbico) como mínimo 3 días por semana, lo cual también puede ser evidencia de esta elevación de la hb glicosilada.

sirve

que

OMS

Tratamiento: Existen muchos protocolos que cambian con el tiempo, algunas veces se empieza con un medicamento vía oral y cambios del estilo de vida, como en este caso la Glibenclamida, pues las complicaciones (retinopatías, nefropatías, lesiones microvasculares, macrovasculares, cetoacidosis diabética, etc), son las que nos obligan a controlarla lo más pronto, en este caso la monoterapia de glibenclamida, una sulfonilurea resulta ser muy útil por su efecto hipoglicemiante, al despolarizar la membrana de las células pancreáticas beta (Bloqueo de canales de K+ dependientes de ATP) propiciando la liberación de insulina. El medicamento antidiabético de referencia para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Existen otros grupos de fármacos cuya utilidad será valorada por el médico en cada caso; se trata de las sulfonilureas, como gliclazida, glibenclamida, glinidas, y las tiazolindionas o glitazonas. La ADA recomienda iniciar tratamiento farmacológico en la DM tipo 2 si la glucemia basal es igual o superior a 140 mg/dl, la glucemia postprandial es igual o superior a 160 mg/dl y/o la HbA1c es igual o superior al 8%. Probablemente a la vista de los resultados del UKPDS, el tratamiento farmacológico ya debería iniciarse con una HbA1c del 7%, ya que el mantenimiento de valores del 6-7% se asocia a una reducción significativa del riesgo de complicaciones microvasculares. Indicaciones terapéuticas: Glibenclamida Diabetes mellitus tipo II cuando no pueda controlarse mediante dieta, ejercicio físico y pérdida de peso. Coadyuvante de insulina en diabetes insulinodependiente.

CONCLUSIONES: BIBLIOGRAFÍA: 

Hardman, J.G.; Limbird, L.E. Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Mc Graw Hill Interamenricana. 2 volúmenes. 12º Edición. 2013



VELAZQUEZ "Farmacología Básica y Clínica" (Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA, eds)(2005). Editorial Médica Panamericana, 17ª edición.



Hardman, J.G.; Limbird, L.E. Goodman y Gilman. Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Mc Graw Hill Interamenricana. 2 volúmenes. 12º Edición. 2013.



Katzung, E. Farmacología básica y clínica. Editorial Mc Graw Hill de CV. 10ma Edición. México D.F. 2010.