BEHAGUE, G. - La Música en América Latina

GERARD BEHAGUE LA MUSICA EN AMERICA LATINA (Una Introducción) OCR por: Biblioteca Erik Satie AMONTE AVILA EDITORES,

Views 95 Downloads 1 File size 41MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERARD BEHAGUE

LA MUSICA

EN AMERICA LATINA (Una Introducción)

OCR por:

Biblioteca Erik Satie

AMONTE AVILA EDITORES, CA

1ra edición Agosto 2016

Comunidad Digital Autónoma bibliotecaeriksatie.blogspot.com.ar

Este libro se publica en el .marco del acuerdo establecido entre el · Conse)o . Nacional de la Cultura, Monte Avila Editores, C.A. y· el· Instituto Latirioameri• cano de Investigaciones y Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo.

.•.

o•

1¡acijic

bcean

-----------------

,o•· ---;---------- --1- --

Depósito Leg,al, lf 83-0910

© 1983, MONTE AVILA EDITORES, C.A. Apartado Postal 70712 Caracas 1071-A / Venezuela

Traducción de Miguel Castillo Didier Portada / Víctor Viano Impreso en Venezuela por Editorial Arte Printed in Venezuela

,ooo oo•

...

ABREVIATURAS

StMP

Robert Stevenson, The Music of Peru. Washington, D.C.: Pan American Union, 1960.

StRBMS l,lobert Stevenson, Renaissance and Baroque Musical Sources in the Americas. Washington, D.C.: Organi­ zation of American States, 1970. SCAnt

Samuel Claro, Antología de la Música Colonial en América del Sur. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1974.

StLACA Robert Stevenson, Latín American Colonial Mtisic An­ thology. Washington, D.C.: Organization of Ameri­ can States, 1975.

18

Primera Parte

EL PERIODO COLONIAL

PRESENTACION

El Consejo Nacional de la Cult1-tra presenta con honda satis­ facción esta edición en español de la obra del eminente musi­ cólogo Dr. Gerard Béhagite La Música en Latinoamérica. Esta publicación se ha lutr¿ho posible en primer lugar gracias a la generosa decisión del autor de elegir a Venezuela y a una ins­ titución venezolana para realizar la traducción, edición y distri­ bución de la versión castellana de su obra; y en segundo lugar, gracias a la acción coordinada de dos orgcmismos del Consejo Nacional de la Cttltura: el Instituto Latinoameri·cano de Investi­ gaciones y Estudios Musicales Vicente Emilio Sojo y Monte Avila Editores. Esta obra del Dr. Béhague constituye una exposición de con­ junto sobre la música artística latinoamericana; que recoge los rnejores aportes realizados en las últimas décadas por una pléyade de investigadores, entre los citales se cttenta el propio autor, el Dr. Francisco Curt Lange, el Dr. Robert Stevensoo,. el Dr. Gil­ bert Chase, el profesor Orrego-Salas y nuestros compositores y estudiosos Juan Bautista Plaza y José Antonio Calcaño, entre muchos otros. Este panorama, constituido esencialmente por el examen pro­ funcJ,izado de las tendencias más relevantes y las obras principa­ les de los compositores más representativos en cada región y ·época y por el análisis estilístico de las creaciones más signifi­ cativas, viene a cubrir un vacío en el panorama de la cultura musical latinoamericana. Su publicación en castellano pondrá un material inapreciable a disposición de musicólogos y músicos, creadores e intérpretes, estudiosos y aficionados. Prestará, asi7

misrrto un valioso servicio a la causa del acercamiento · entre los paises hermanos de Latinomr:é� ic�, al mutuo conocimier:to . de sus acervos musicales. Constituira, de este modo, una im­ portante contribución en la lucha contra lo que se ha dado en llamar la ªinterignorancia cultural' de m1,estros pueblos. La circulación de este excelente trabajo del Dr. Béhague en los países de habla hispana se inscribe, pues, en el marco de la vocación integracionista latinoamericana que Venezuela desa­ rrolla, bajo la égida del pensamiento bolivariano.

Pr�sidente del Consejo Nacional de la Cultura JOSÉ LUIS ALVARENGA

8

PROLOGO

Para el Instituto Latinoamericano de Investigaciones y Estu­ dios Musicales Vicente Emilio Sojo, constituye motivo de pro­ funda satisfacción el presentar al público de Venezuela y del mundo de habla hispana esta extraordinaria obra del Dr. Gei:ard Béhague. -Desde hace tiempo, se hacía sentir la necesidad de contar con un visión sintética de lo que ha sido y es el quehacer musical de América Latina, que permitiera trazar una perspectiva general de la cultura musical del mundo latinoamericano. No era una tarea fácil ni sencila. La emprendió por fin un eminente musi­ cólogo, como lo es el Dr. Béhague, editor de la sección de música del Handbook of Latín American Studies, del Yearbook for ínter-American Musical Research, autor de importantes ar­ tículos sobre música latinoamericana en el Grave's Dictionary of Music and Musicians, redactor del panorama de la música lati­ noamericana del siglo XX en The New Oxford Históry of Mu­ sic, volumen X, The Modern Age ( 1890-19'60); fundador y di­ rector de la Latín American Music Review / Revista de Música Latino Americana, editada por la University of Texas Press; autor, . en fin, de numerosas e inapreciables monografías sobre nuestra música iberoamericana. Este volumen proporciona un panorama muy completo de fa música académica o clásica de Latinoamérica, a través de tres grandes secciones. La primera parte abarca el . período colonial y se subdivide en los capítulos siguientes: I . Música Sacra de Hispanoamérica; II . Música Secular de Hispanoamérica; III. 9

Música en Brasil. la segunda p1rte abarca los capítulos IV. Antecedentes decimonónicos del Nacionalismo; V. El Siglo XX: México y el Caribe; VI . El Siglo XX: el Area Andina; VII. El Siglo XX: Brasil y el Río de la Plata. la tercera parte está dedicada a las corrientes opuestas al Nacionalismo musical en las décadas comprendidas entre 1910-1920; ¡930-1940; y desde 1950 en adelante. lejos h1 estado el Dr. Béhague de incurrir en la clásica acu­ mulación de fechas y catálogos de obras. Más bien ha evitado entregar biografías detalladas de compositores o noticias mi­ nuciosas acerca de las instituciones musicales. Y, de este modo, se ha centrado en el examen más profundizado de ciertas obras principales y de las tendencias más descollantes· de los compo­ sitores más representativos de cada área y cada . época. El análisis estilístico de las obras, documentado con amplios y abundantes ejemplos musicales, otorga un notable valor y una alta utilidad a esta obra. la descripción del medio histórico y cultural en que han surgido y florecido tendencias estéticas y creadoras, ocupa un lugar muy discreto y equilibrado dentro de todo el panorama. Músicos y musicólogos, estudiosos y aficionados, podrán hallar en este volumen un material precioso y de gran utilidad; y en­ contrarán en las cuidadosas Notas bibliográficas que siguen a cada capítulo, así como en las notas al pie de página, una guía que les permita profundizar determinado aspecto. A la vez, ellas muestran la rigurosa valorización que el Dr. Béhague hace de los aportes que a la musicología latinoamericana han entregado y entregan musicólogos eminentes, como Francisco Curt lange, Robert Stevenson, Gilbert Chase, Juan Orrego-Salas y tantos otros. la obra que presentamos constituye una contribución inapre­ ciable a la investigación, a la docencia y a la difusión de los valores del acervo musical latinoamericano. Por eso, el Instituto Vicente Emiljo Sojo agradece profundamente al Dr. Béhague el· honor que le ha hecho al entregarle la posibilidad de traducirla y distribuirla al mundo iberoamericano, desde Venezuela. Su t:dición bajo el sello de Monte Avila, con el patrocinio del Con­ sejo Nacional de la Cultura, en la serie de Publicaciones del Institutp Sojo; se enmarca dentro de la vocación latinoamerica10

nista. que anima a estas tres instituciones, y que es el reflejo de la . esencial concepción· bolivariana que Venezuela ha aplicado y aphca como legado sagrado del libertador Simón Bolívar. JosÉ VICENTE TORRES Director

11

PREFACIO

Desde la publicación en 1945 del libro Music of Latin Ame­ rica por Nicolas Slonismky, ( el resultado de lo que él mismo

llamó un "vía je de exploración panamericano") , informaciones de. toda índole respecto a todos los aspectos de la llamada tra­ dición de música culta en Latinoamérica han sido acumuladas y han proporcionado la base necesaria para la interpretación cua­ litativa y cuantitativa de los hechos musicales del continente. El presente volumen pretende presentar esas informaciones en una perspectiva amplia y contribuir con otros datos. Puesto que no ha sido propuesto hasta ahora un panorama extenso de la historia de la música en Latinoamérica, la justificación del. pre­ sente volumen parece innecesaria. Sin embargo, tenemos todavía tantas lagunas en la reconstrucción de la historia musical latino­ americana que el emprender una introducción histórica como esta puede parecer prematuro o hasta presuntuoso. Con todo, gracias a los esfuerzos de varios estudiosos latinoamericanos, norteamericanos y europeos, el perfil general de esta historia puede ser trazado ahora con bastante exactitud y coherencia. No he seguido -aquí la costumbre . de tantos historiadores de señalar minuciosamente los hechos musicales de un período his­ tórico o un país determinado. Para eso tenemos amplia docu� mentación en historias de música de los varios países latinoame­ ricanos. La estadística en sí fue evitada, o sea, la presentación de información detallada acerca de fa. vida de los compositores, de las historias de instituciones musicales, o la reseña de las actividades de asociaciones musicales fueron reducidas al mínimo a fin de favorecer un examen más riguroso de algunas de las

13

ob �:de los compositores más representativos de las varias épocas corrientes o países. Dentro de lo posible, se ha buscado el eq�ilibrio adecuado entre el medio ambiente histórico y cultu­ rai que produjo un repertorio musical determinado y �l análisis estilístico de este repertorio. Por lo tanto, este estud10 se destina tanto a historiadores como a músicos. Las tres partes principales de este volumen fueron necesaria­ mente organizadas de un manera diferente. El vigoroso desa­ r.rollo de la música colonial en Hispanoamérica desde el siglo }(VI sugirió el tratamiento individual de la música sacra y pro­ fana. El examen separado de la música colonial luso-brasileira se justifica ampliamente en términos históricos. Las varias ex­ presiones relacionadas con el nacionalismo musical en · varias épocas y p:3.Íses constituyen la segunda parte del presente libro. El siglo XIX es enfocado sobre todo del punto de vista nacio­ nalista, aunque no toda la música compuesta durante este siglo . pertenezca a la corriente nacionalista. Reconocido como la fuerza de motivación más importante en la creación musical durante la primera mitad del siglo XX, el nacionalismo musical se es­ tudia en cada una de las siguientes áreas geográficas y cultura­ les: México, Centroamérica y el Caribe (incluyendo a Vene­ zuela por motivos geográficos y musicales), el área andina, Bra­ sil y el área del Río de la Plata. Al contrario de este enfoque geográfico, la tercera parte examina en orden cronológico las corrientes estilísticas no nacionalistas desde 1910 aproximada­ mente. El hecho que seis de los diez capítulos de . este estudio tratan del siglo XX refleja simplemente el desarrollo más· am­ plio y los consumados talentos de la música latinoamericana de esta época. He tratado particularmente de proporcionar el ma­ yor número de datos, en lo posible, sobre la composición musi­ cal desde i950, ya que tales datos no son, por lo general, de fácil acceso. Considerando la dificultad generalizada que tenemos en Latinoamérica en la comunicación entre músicos, musicólogos y compositores, llamo la atención especial de los compositores cuyas obras no han sido todavía publicadas o ejecutadas en el continente de una forma regular, y les pido que se comuniquen con nosotros para que la próxima edición de esta obra pueda · traer informaciones sobre sus obras y actividades.

14

La con_f;ontació� de tantos compositores y. obras hizo difícil la selecc10n de e1emplos representativos, y la limitación de espa�io no permftió incluir , e� número deseable de ejemplos musicales. Es sabido que el exito o la falta de reconocimiento de muchos compositores actuantes en las repúblicas latinoame­ ricanas en varias épocas se ha debido ocasionalmente a motivos no 1:°'usicales. S�lamente las figuras de mayor alcance fueron consideradas �