Dossier Calidad

INDICE 1. PLAN DE CALIDAD .................................................................................... 2 1.1. P

Views 260 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE 1. PLAN DE CALIDAD .................................................................................... 2 1.1.

POLÍTICA DE CALIDAD ................................................................................ 2

1.2.

DEFINICIONES .............................................................................................. 2

1.3.

RESPONSABLES Y ORGANIGRAMA .......................................................... 3

1.4.

DESARROLLO DEL PLAN ............................................................................ 5

1.5.

PROTOCOLOS DE CALIDAD ....................................................................... 6

2. PLAN DE MEDIO AMBIENTE ..................................................................... 7 2.1.

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................. 7

2.2.

EVALUACIÓN AMBIENTAL .......................................................................... 8

2.3.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL ..................................................... 9

2.4.

METODOLOGÍA ............................................................................................ 9

3. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ............................................................ 11 3.1.

DEFINICIONES ............................................................................................ 11

3.2.

MARCO NORMATIVO ........................................ Error! Bookmark not defined.

3.3. DESCRIPCIÓN DEL PROTOCOLO/ PROCEDIMIENTO/ PERMISO PARA EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE ALTO RIESGO ......... Error! Bookmark not defined. 3.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDOS PARA EL TRABAJO ...................................................................... Error! Bookmark not defined.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNNNICAS Y PLANOS DEL PRODUCTO ...... 11

DOSSIER DE CALIDAD

1. PLAN DE CALIDAD 1.1.POLÍTICA DE CALIDAD Para asegurar que los procesos de la empresa se ejecuten bajo estándares de calidad, se ha tenido que reunir con todo el personal que pertenece a la institución: Gerente general, Ingeniero de producción, Supervisor de procesos, Operarios, Oficiales, Peones, encargado de Almacén, Logística, Área de ventas. Todos deben tener en claro cuál es la política de calidad de la empresa.

1.2.DEFINICIONES  Dosier de calidad: Conjunto de documentos, procedimientos, informes, registro en donde está incluido toda la información sobre un tema preciso y demuestren que el producto ha sido hecho con todas las especificaciones fijadas para este.  Calidad: Conjunto de características o estándares que permiten satisfacer las necesidades establecidas o implícitas del cliente.  Gestión de calidad: Procesos o procedimientos que nos llevan a cumplir estándares con respecto a la calidad, la gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.  No Conformidad: Es el no cumplimiento de un requisito de calidad. Este requisito de calidad puede estar estipulado en los planos, normas, especificaciones o procedimiento.  Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar las causas de no conformidades detectadas u otras situaciones indeseables, para evitar que se repitan y obtener calidad en el resultado.  Acción Preventiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable. La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 2

DOSSIER DE CALIDAD

acción correctiva se toma para prevenir que vuelva a producirse. Estas se dan antes de ser ejecutadas.  Proceso: Cualquier actividad, o conjunto de actividades, que utiliza recursos para transformar elementos de entrada en resultados.  Costos de la calidad: Aquellos costos que se generan por la ejecución de reproceso, implementación de acciones preventivas y mejoras en las operaciones.  Procedimiento de Construcción: Conjunto de especificaciones y características generales para ejecutar un proyecto.  Procedimientos de Gestión: Conjunto de especificaciones y alcances que nos ayudan a llevar un mejor control al análisis realizado de los procesos de control de calidad.  Indicador de Calidad: Es el valor que se obtiene para calificar el trabajo de calidad del seguimiento de los controles de personal, materiales, etc.  Grado de Satisfacción: Medición que califica el cumplimiento de los requisitos de la calidad de los materiales, el desempeño de los procesos y la conformidad de los productos y considera también la evaluación de los proveedores.  Mejora de la Calidad: Acciones que se toman en una organización para aumentar la eficacia y el rendimiento de las actividades y los procesos con el fin de apuntar ventajas añadidas a la organización.

1.3.RESPONSABLES Y ORGANIGRAMA GERENTE GENERAL Está a cargo de:  Liderar la empresa y revisar los informes proporcionados por sus colaboradores.  Convocar a reuniones y charlas para garantizar la mejora continua y una mayor eficiencia en los procesos.

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 3

DOSSIER DE CALIDAD

 Evaluar las propuestas de mejora y confirmar si es correcta la implementación en el sistema de trabajo que posee la empresa. INGENIERO DE PRODUCCIÓN Algunas de sus acciones son:  Analizar y mejorar los procesos de producción.  Identificar oportunamente los recursos, necesidades, restricciones, obstáculos, implementando las soluciones.  Garantizar un ambiente favorable para todos los trabajadores.  Anotar observaciones y notificar sus avances o retrasos en cada uno de los procesos que realiza la empresa.  Controlar y exigir trabajos de calidad al personal a su cargo, al ser el responsable de las liberaciones de las actividades (firma de protocolos, elaboración

de

procedimientos

escritos

de

trabajo

seguro,

y

observación planificados de tareas).  Solicitar al personal evaluador de los rendimientos, los informes de mediciones de tareas, para evaluar resultados y aplicar los correctivos necesarios en coordinación con la oficina técnica. Elaborando el informe de productividad correspondiente. SUPERVISOR DE PROCESOS Entre algunas de sus funciones, el Supervisor de procesos está obligado a:  Velar directamente por la correcta ejecución de las partidas, exigiendo que se ejecute dentro de las características técnicas de calidad estipuladas en los documentos técnicos y dentro del plazo establecido para cada caso.  Informar oportunamente a la gerencia respecto a la ocurrencia de alguna contingencia.  Asistir a las diferentes reuniones programadas por la gerencia, salvo causales de fuerza mayor que informará oportunamente.  Garantizar el correcto desarrollo de las actividades, uso adecuado de EPPs y herramientas. Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 4

DOSSIER DE CALIDAD

OPERARIOS

OFICIALES PEONES ENCARGADO DE ALMACÉN Controlar

el

ingreso

y

salida

de

materiales,

herramientas,

mercaderías, insumos, equipos y otros bienes de propiedad, o en custodia, de la compañía (materiales).  Todo el material y mano de obra empleados en la obra estarán sujetos a inspección por el Ingeniero Inspector y/o Supervisor, según sea el caso, en el taller, almacén o en la obra. Indistintamente se verificará la calidad del material a utilizar.

LOGÍSTICA ÁREA DE VENTAS

1.4.DESARROLLO DEL PLAN El control de calidad de las obras será realizado por ingeniero supervisor, este incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello: a) EL supervisor de obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus manejos y modificaciones. b) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Ingeniero de producción y al Supervisor de obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda. Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 5

DOSSIER DE CALIDAD

c) La documentación de calidad preparada por el ingeniero de producción sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el Supervisor de obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizado cada, la documentación del seguimiento del control será depositada por el Supervisor de obra, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

1.5.PROTOCOLOS DE CALIDAD El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en los proceos. Este control comprenderá: a. El control de la documentación de suministros. - los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado. - el certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física. - los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. b. El control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: - los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso - las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 6

DOSSIER DE CALIDAD

El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella. c. El control mediante ensayos. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

2. PLAN DE MEDIO AMBIENTE 2.1.PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Los planes de gestión ambiental son herramientas para las empresas, donde se dan las pautas a seguir para que cada actividad dentro de la industria sea mitigada en relación con sus impactos ambientales negativos; el plan relaciona los procesos, cambios y acciones que se deben llevar a cabo para llegar en cada área o actividad dentro y fuera de la industria con herramientas ambientales incluyendo auditorías internas garantizando el logro de los objetivos previamente planteados, estos planes de gestión ambiental en su mayoría se basan en el modelo ISO conformado o destacado por las fases de planear, hacer, verificar y ajuste. La planificación es la inspección ambiental detallada para destacar las principales falencias a mejorar con su tiempo de mejora, especificando objetos ambientales de la empresa las medidas y acciones preventivas. El hacer o implementación es la fase de ejecución, se realizan las medidas preventivas a tomar para los anteriores objetivos; esta fase se realiza con personal capacitado, recursos físicos y financieros, la comunicación interna de las políticas ambientales.

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 7

DOSSIER DE CALIDAD

Fase de verificación, después de ejecutar los planes se debe monitorear las respectivas actividades evidenciando su eficiencia y comparando la organización del antes y después de los cambios con mediciones, acciones de monitoreo, listas de chequeo, matrices, y auditorías internas. Fase de ajuste, se adoptan las recomendaciones de los resultados obtenidos en la fase de verificación, para alcanzar los objetivos ambientales, esta fase debe ser continua y permanente en el área de gestión ambiental de las empresas. Las mencionadas fases se fundamentan en un marco referente a contaminación englobado en actividades empresariales que dicta la norma ISO.

2.2.EVALUACIÓN AMBIENTAL Se define como el instrumento preventivo de gestión, diseñado para identificar y corregir con anticipación los impactos ambientales negativos producidos por acciones humanas de igual forma para optimizar aquellos de carácter positivo; con esta herramienta se puede asegurar los recursos y elementos ambientales susceptibles a ser afectados se describan y evalúen considerando todas las medidas destinadas a su protección. Un propósito de la evaluación ambiental es alcanzar una evaluación amplia y adecuada de los recursos ambientales involucrados durante el proceso de toma de decisiones. De ahí la importancia de incluir el análisis desde las primeras etapas del proceso. El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y este reglamento.

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 8

DOSSIER DE CALIDAD

2.3.MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar,

compensar, impedir,

restringir

entre otras,

o suspender,

aquellos

limitar, efectos

y

actividades capaces de degradar el ambiente.

2.3.1. Manejo ambiental

Es la planeación de acciones orientadas a mejorar la calidad de vida del hombre controlando el uso de los recursos naturales y buscando de forma eficiente las medidas necesarias para el mejoramiento, la conservación de recursos naturales y servicios económicos de manera que mitigue los posibles impactos negativos que recae en ellos. 2.3.2. Gestión Ambiental Relaciona todo con la finalidad del mantenimiento y mejoramiento continuo del medio ambiente del cual depende el desarrollo humano sostenible, lo anterior permitiendo la renovación natral del medio ambiente asegurando el desarrollo nacional que protege la biodiversidad y la diversidad cultural.

2.4.METODOLOGÍA 2.4.1. Enfoque metodológico La metodología escogida para este proyecto permite dar un enfoque de estudio ambiental a través de diferentes herramientas de evaluación ambiental, como es el método inductivo deductivo el cual permite visualizar de forma individual cada área de la empresa estableciendo el análisis de cada hecho, actividad o caso en particular para luego Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 9

DOSSIER DE CALIDAD

construir la observación detallada y general distinguiendo las principales falencias de la industria. 2.4.2. Instrumento metodológico, recolección de información 2.4.2.1.

Recolección primaria

El primer instrumento metodológico es la recolección directa de información definida como la información observada desde el lugar de los hechos, tomando de primera mano la información y suceso en cada área de la empresa. 2.4.2.2.

Observación

La técnica de observación como método científico de investigación y con ayuda de la herramienta de lista de chequeo permitirá el análisis en áreas y temas ambientales específicos, permitiendo estudiar cada proceso de la empresa de forma más rigurosa y detallada.

2.4.2.3.

Recolección secundaria

El segundo instrumento metodológico se lleva a cabo a través de la recolección de datos almacenados con anterioridad por la empresa, los recibos de servicios públicos, la información suministrada por los empleados y demás documentos que se ponen a disposición de este proyecto.

2.4.2.4.

Matriz de identificación de aspectos e impacto ambientales

Para la conservación del medio ambiente es necesario aplicar herramientas que contribuyan a la gestión ambiental, a través de la prevención y/o corrección del perjuicio ambiental causado de igual forma incrementando el impacto positivo de las actividades; todo esto por medio de la evaluación de impacto ambiental como instrumento significativo

que

permite

determinar

las

diferentes

alteraciones

ambientales.

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 10

DOSSIER DE CALIDAD

3. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD 3.1.DEFINICIONES

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y PLANOS DEL PRODUCTO TECNICRETO S.A.C. para el desarrollo y ejecución de los adoquines, efectúa la planificación de las mismas, de manera que se lleven a cabo en tiempo y forma, manteniendo la conformidad con los objetivos de calidad de la empresa. La planificación de la realización de la obra se realiza de acuerdo al procedimiento documentado NTP 399.611 - 2010. En dicho procedimiento se tienen en cuenta los siguientes aspectos: 

Los requisitos del producto.



La disponibilidad de los recursos necesarios.



Actividades de verificación, validación, seguimiento y ensayo.

5. PROCEDIMIENTOS APLICABLES 5.1. COMPRAS 5.1.1.

PROCESO DE COMPRAS TECNICRETO S.A.C. Con el objeto de asegurar que los insumos adquiridos cumplen los requisitos de compra que en cada caso se especifican, implementa un procedimiento,

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 11

DOSSIER DE CALIDAD

en el cual se describe la metodología establecida para la adquisición de los productos y servicios críticos solicitados desde las diferentes áreas de la empresa. El tipo de controles y alcance que se les realizan a los proveedores, tienen relación con la importancia de los mismos en la Calidad del producto final.

Los proveedores de TECNICRETO S.A.C., han sido seleccionados y evaluados conforme a su capacidad de proveer los productos conforme a sus requisitos, según lo establecido en el procedimiento. La Re-evaluación de los proveedores se realiza cuando se detecta una variación en su desempeño. A los proveedores se los clasifica en: 

Proveedores de productos y servicios o Subcontratistas



Mano de obra y materiales



Certificado de calidad de productos

Figura 1. Análisis Granulométrico

Figura 2. Contenido de Humedad

Figura 3. Peso Unitario y Compactado

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 12

DOSSIER DE CALIDAD

Figura 4. Peso Específico y Absorción

6. FACTURAS DE COMPRA DE LOS MATERIALES USADOS

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 13

DOSSIER DE CALIDAD

7. INFORMES DE INSPECCIONES, AUDITORIAS Para la inspección y revisión de los adoquines fabricados, se realizan diversas pruebas, entre ellas:

7.1.

Diseño de mezcla (ACI 522R-13)

El ACI 522R-13 describe un concreto con un asentamiento cercano o igual a cero, de estructura abierta que consiste de cemento Portland, agregado grueso, poco o nada de agregado fino, aditivos y agua. La combinación de estos ingredientes produce un material endurecido con poros interconectados, cuyo tamaño varía de 2 a 8 mm, lo que permite el paso de agua, con resistencias a compresión típicas de 2,8 a 28 MPa.

Figura 5. Diseño de Mezcla (ACI 522R-13)

7.2.

Ensayo de compresión NTP 339.034

Figura 6. Ensayo de compresión NTP 339.034

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 14

DOSSIER DE CALIDAD

Ing. Civil Gestión de Calidad y Seguridad. Revisión: 22 de noviembre del 2018

Página 15