DORE-DORE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN POR CIC

Views 106 Downloads 6 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA PROYECTO CURRICULAR INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN POR CICLOS FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 2019

PRESENTADO POR: 1. Cristian Stiven Anzola Alonso 2. Fernando Barreto Perdomo

- 20172077088 – 20181377018

Fecha: 06 de julio de 2019 PRESENTADO A: Miguel Ángel Ospina Docente DORE-DORE OPERACIÓN CELULAR EN LA DIVISIÓN DE TEJIDOS DE ROPA INFANTIL       

Se fabricaban aproximadamente 200 estilos diferentes en cada una de las dos colecciones anuales 80 % de la ropa tejida se vendía bajo la marca Dore-Dore el 20% bajo dos marcas privadas PROVEEDORES DE HILOS Y TELAS tiempo de antelación promedio de 2 meses y medio TEJIDO tiempo promedio de procesamiento de dos semanas TEÑIDO tiempo de antelación promedio de cinco semanas CORTE tiempo de procesamiento promedio de una semana COSTURA Y ACABADO tiempo de procesamiento promedio de tres semanas

Coser una prenda tejida promedio tomaba 10 minutos de mano de obra. Un principio clave del concepto de celdas era que los grupos eran autónomos y administraban su tiempo, distribución de trabajo y flujo de trabajo. Resultados de la Celda La celda mostró rápidamente varias mejoras en la línea. Los tiempos de procesamiento disminuyeron significativamente: un lote que previamente tomaba 15 días laborales (3 semanas) para procesarse en la línea, requería ahora solo un día. La tasa de defectos bajó de 5% a 2.5%; además los defectos usualmente se identificaban antes de que el artículo dejara la celda y se podían corregir más fácilmente debido a la capacitación cruzada y a la accesibilidad de máquinas configuradas apropiadamente.

1. Evalúe los cambios que Dore-Dore ha realizado en su división de prendas de punto para niños. ¿En qué se diferencia el rendimiento de la operación tradicional y el sistema de fabricación celular? Por ejemplo, ¿cómo cambia el inventario de trabajo en proceso cuando se implementan las celdas? La operación tradicional tenía grandes desperdicios de tiempo de transporte debido a que no había una acomodación óptima de la maquinaria, motivo por el cual se tenía que movilizar el producto en proceso en distancias grandes. Por su parte la implementación de las celdas de trabajo en forma de U, permitió que el producto en proceso prácticamente no se tenga que transportar, sino que, el operario pueda acomodarlo al lado de cada uno de sus puestos de trabajo, dejando las partes del producto listas para el siguiente proceso. En cuanto al inventario, no se acumulan partes o secciones de las prendas en ninguna fase del proceso, y de es de esta manera que cuando una operaria está saturada de partes, las demás toman un tanto de la producción y ayudan a eliminar el “cuello de botella” esto también teniendo en cuenta la capacitación cruzada 2. ¿Qué cambios se requieren para asegurar la implementación exitosa de la fabricación celular? ¿Es necesaria la capacitación cruzada de trabajadores? En primer medida se debe realizar una redistribución de la planta, disminuyendo distancia entre los puestos de trabajo que anteceden y los puestos subsiguientes a la operación que se está realizando, esto con el fin de disminuir los tiempos de transporte de producto en proceso, además, se debe generar análisis en el proceso cuello de botella para poder disminuir el tiempo de ciclo, ya que este proceso será el que me parametrice el tiempo de ciclo, para este caso para este caso es el tiempo de teñido el que nos limita la operación total. Si es necesaria la capacitación cruzada, debido a que esto aumenta de una manera significativa las operaciones que se realizan al interior de la celda, permitiendo con esto que la curva de aprendizaje de cada trabajadora y en su defecto de cada una de las celdas se mantenga al alza con cada día que pasa, además de brindarle autonomía total al equipo de trabajo, visto desde el punto de vista en que cuando una trabajadora está llena de trabajo, las demás pueden venir a auxiliarla, con esto se logra despachar el lote en un menor tiempo. 3. ¿Cuál es la motivación de Dore-Dore para convertirse en células? ¿Debería la compañía continuar con sus planes para la implementación completa de celdas en prendas de punto para niños? Si no, ¿qué productos de punto (si los hay) deberían fabricarse en celdas? El optimizar los tiempos de producción es la motivación más grande que se evidencia por Dore Dore, ya que en los inicios de la compañía el tiempo de producción era de 3 semanas laborales, lo que disminuía notablemente la capacidad de producción con al que contaba la compañía, y luego de generar el análisis necesario se evidencio que implementando las células de trabajo se

disminuye este tiempo a solo 1 día en producción, además se disminuyó el porcentaje de producto no conforme de un 5% a un 2-5. 4. ¿Debería Dore Dore implementar células en su área de producción de medias? Si es así, ¿sugeriría los cambios en el diseño de la celda como lo propone actualmente M. Enfert? Si no, ¿qué enfoques alternativos podría tomar Dore-Dore para abordar las preocupaciones que plantea el caso al Sr. Marguet? Debido al proceso de producción necesario para la fabricación de medias, la implementación de células de producción se convierte en una forma para optimizar el proceso debido a las disminuciones de tiempos que esta genera sumado a, la disminución en generaciones productos no conformes, sin embargo para esto deberá invertir en maquinaria nueva, la cual sea de menor dimensión y que, genere velocidades mayores de producción en todos los eslabones de la cadena del proceso, esto conllevaría a su vez, a la generación de una redistribución de la planta, buscando que el producto en proceso recorra la menor distancia posible, y la capacitación cruzada de los operarios, para que aquellos que dentro de su proceso habitual