Donde Viven Los Monstruos

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS “Where the wild things are”, una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak,

Views 69 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS

“Where the wild things are”, una adaptación del clásico cuento para niños de Maurice Sendak, protagonizado por Max, un desobediente niño que es enviado a la cama sin cenar y que crea su propio mundo imaginario: un lugar poblado por feroces criaturas que le tienen a él como líder. TEMÁTICA GENERAL: El mundo de los sueños. OBJETIVO GENERAL: Se pretende desarrollar progresivamente, con las actividades propuestas, la autonomía, conocimiento y dominio del propio cuerpo, imagen positiva de sí mismos, establecer relaciones afectivas satisfactorias, conocer y expresar libremente sus sentimientos y aceptar a los demás. OBJETIVOS DIDÁCTICOS: - Estimular la fantasía y las posibilidades expresivas corporales y lingüísticas. - Ayudar a desinhibir. - Descubrir posibilidades de movimiento y expresivas del propio cuerpo. - Desarrollar la conciencia de los sentimientos propios y de los demás relacionándolos con el medio. - Expresar opiniones con convicción. - Plantear situaciones y problemas interesantes. - Concienciar sobre la importancia del respeto y el buen comportamiento con respecto a los demás.

ACTIVIDADES PREVIAS 1. MI SUEÑO. En asamblea, comentar qué han soñado esa noche, a partir de ahí simulan estar dormidos y se imaginan un sueño para después contarlo a los demás. 2. EL SUEÑO DE MAX. Antes de visualizar la película, entre todos leemos el cuento original. Se realizan comentarios sobre la lectura. 3. SI YO FUERA… Se representa el cuento entre todos, se escogen algunas escenas como en la que Max aparece haciendo travesuras, los árboles creciendo, Max en el mar, el encuentro de Max con los monstruos, “la fiesta monstruo”, …

ACTIVIDADES DURANTE LA PELÍCULA Mientras se proyecta la película, se va dejando cierto tiempo para ir guiando e ir comentando las escenas comparándolas con las que fueron leídas en el cuento y después representadas por ellos mismos. ACTIVIDADES POSTERIORES 1. Al finalizar la película se realiza una asamblea para intercambiar impresiones y comprobar si han asimilado los contenidos de la misma. 2. ¿QUIÉN SOY? Actividad de comunicación mediante gestos, perfilando los movimientos, para expresar la escena o imagen que ellos tienen en mente. Los demás tienen que adivinar de qué personaje se trata y en qué situación se encuentra. Por ejemplo: la madre de Max está

enfadada, Max está dormido, los monstruos están tristes porque Max abandona la isla. 3. MI MONSTRUO. Elaboración de una máscara que después describirán explicando qué personaje les ha gustado más y por qué. 4. CÓMIC. Entre toda la clase elaboraremos un cómic donde quedarán recogidas las imágenes más representativas de la película. EVALUACIÓN EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. SI

NO

A VECES

- Utiliza las posibilidades expresivas del cuerpo - Comunica sus deseos, intereses, necesidades, emociones ... - Expresa sus opiniones con convicción. - Participa activamente en todas las actividades. - Reconoce algunas de las características diferenciales. - Se interesa por plantear problemas ante nuevas situaciones. - Respeta y valora las diferencias (entre personas). ......... ......... EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

SI La actividad ha sido una propuesta interesante para los niños La organización espacial ha permitido la comunicación, el diálogo ... Han tenido la posibilidad de expresar ideas, sentimientos y emociones. Los objetivos han sido claros para los niños. ...........

NO

A VECES