DON QUIJOTE DE LA MANCHA

TRABAJO DE ESPAÑOL EDIMER YOBANY SAAVEDRA DIAZ MANUEL STIVEN GUTIERREZ ROJAS 10-02 Presentado a: Profesora: GLORIA BEA

Views 260 Downloads 12 File size 673KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE ESPAÑOL

EDIMER YOBANY SAAVEDRA DIAZ MANUEL STIVEN GUTIERREZ ROJAS 10-02

Presentado a: Profesora: GLORIA BEATRIZ ARDILA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR AREA DE LENGUA CASTELLANA PITALITO 2019

INTRODUCCIÓN

Miguel de Cervantes Saavedra con su principal obra “Don Quijote de la mancha” como uno de los aportes más importantes a literatura clásica, debido a su rico lenguaje y a la magia de sus palabras. Por tal razón, como estudiantes debemos dar un vistazo a su vida y a su obra, para tener las nociones básicas de lo que significa y su prevalencia que ha tenido en el tiempo.

A continuación he realizado un trabajo que comprende la biografía, el análisis de la obra en cuanto a sus personajes, época, contexto histórico, temas, elementos, etc.

OBJETIVOS



Identificar los aspectos más relevantes sobre la biografía del autor Miguel de Cervantes Saavedra



Analizar las características de los personajes, tanto principales como secundarios



Reconocer la época y contexto socio-histórico en que se desarrolló la obra



Identificar los elementos del barroco

DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, España, 1547 - Madrid, 1616) Escritor español, autor de Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), obra cumbre de la literatura universal. La inmensa fama de este libro inmortal, que parte de la parodia del género caballeresco para trazar un maravilloso retrato de los ideales y prosaísmos que cohabitan en el espíritu humano, ha hecho olvidar la existencia siempre precaria y azarosa del autor, al que ni siquiera sacó de la estrechez el fulgurante éxito del Quijote, compuesto en los últimos años de su vida. Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia, que en 1551 se trasladó a Valladolid, a la sazón sede de la corte, en busca de mejor fortuna. Allí inició el joven Miguel sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas. Cuando en 1561 la corte regresó a Madrid, la familia Cervantes hizo lo propio, siempre a la espera de un cargo lucrativo. La inestabilidad familiar y los vaivenes azarosos de su padre (que en Valladolid fue encarcelado por deudas) determinaron que la formación intelectual de Miguel de Cervantes, aunque extensa, fuera más bien improvisada. Aun así, parece probable que frecuentara las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca, puesto que en sus textos aparecen copiosas descripciones de la picaresca estudiantil de la época. En 1569 salió de España, probablemente a causa de algún problema con la justicia, y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia, en la compañía de don Diego de Urbina, con la que participó en la batalla de Lepanto (1571). En este combate naval contra los turcos fue herido de un arcabuzazo en la mano izquierda, que le quedó anquilosada.

Cuando regresaba de vuelta a España tras varios años de vida de guarnición en Cerdeña, Lombardía, Nápoles y Sicilia (donde había adquirido un gran conocimiento de la literatura italiana), la nave en que viajaba fue abordada por piratas turcos (1575), que lo apresaron y vendieron como esclavo, junto a su hermano Rodrigo, en Argel. Allí permaneció hasta que, en 1580, un emisario de su familia logró pagar el rescate exigido por sus captores. En España, tras once años de ausencia, encontró a su familia en una situación aún más penosa, por lo que se dedicó a realizar encargos para la corte durante unos años. En 1584 casó con Catalina Salazar de Palacios, y al año siguiente se publicó su novela pastoril La Galatea. En 1587 aceptó un puesto de comisario real de abastos que, si bien le acarreó más de un problema con los campesinos, le permitió entrar en contacto con el abigarrado y pintoresco mundo del campo que tan bien reflejaría en su obra maestra, el Quijote. Don Quijote de la Mancha La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable, pero no le sirvió para salir de la miseria. Al año siguiente la corte se trasladó de nuevo a Valladolid, y Cervantes con ella, para poder seguir mendigando favores. Mientras los grandes poetas del Siglo de Oro, empezando por Francisco de Quevedo o Luis de Góngora, gozaban de una sólida posición o de la protección de aristócratas, y el mejor dramaturgo de la época, Lope de Vega, podía incluso vivir de su obra, la justa fama que le había dado la difusión del Quijote sólo sirvió a Cervantes para publicar otras obras que ya tenía escritas: los cuentos morales de las Novelas ejemplares, el Viaje del Parnaso y las Comedias y entremeses. En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra. A partir de una sátira corrosiva de las novelas de caballerías, el libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. Las dos partes de Don Quijote de la Mancha ofrecen, en cuanto a técnica novelística, notables diferencias. De ambas, la segunda (de la que se publicó en Tarragona una versión apócrifa, conocida como el Quijote de Avellaneda, que Cervantes tuvo tiempo de rechazar y criticar por escrito) es, por muchos motivos,

más perfecta que la primera, publicada diez años antes. Su estilo revela mayor cuidado, y el efecto cómico deja de buscarse en lo grotesco y se consigue con recursos más depurados. Los dos personajes principales adquieren también mayor complejidad, al emprender cada uno de ellos caminos contradictorios, que conducen a don Quijote hacia la cordura y el desengaño, mientras Sancho Panza siente nacer en sí nobles anhelos de generosidad y justicia. Pero la grandeza del Quijote no debe ocultar el valor del resto de la producción literaria de Cervantes, entre la que destaca la novela itinerante Los trabajos de Persiles y Segismundo, su auténtico testamento literario.

2. Resumen del prólogo y a quien lo dedican El autor quiere presentar el libro al lector como el más hermoso, pero piensa que él no es lo suficientemente bueno como para haber creado un buen libro. Nos dice que la mayor dificultad de la obra es el prólogo en el que no sabe qué poner. Lo compara con un padre que tiene un hijo feo y no le ve sus faltas, de ahí que él lo exalte pero dejando una posibilidad de crítica del lector, aunque él se considera “padrastro”, por eso le pide al lector que diga lo que piensa sobre él. También dice que no debería escribir el prólogo y se lo hace saber a un amigo suyo, que entró en su casa cuando él estaba escribiéndolo. Le dice que tiene miedo de cómo va a reaccionar el público ante su obra, y que en el prólogo no aparecen sentencias de los clásicos ni sonetos de autores importantes de la época, ni alusiones a la Divina Providencia, ni anotaciones al final del libro, ya que se sentía satisfecho con lo que había realizado. El amigo se sorprende, ya que considera a Cervantes como una persona discreta en sus actuaciones y muy prudente, y posteriormente, también se asombra de que halle en esto una dificultad teniendo fácil solución. Le aconseja que él mismo escriba los sonetos y el firme con un pseudónimo, que escriba sentencias en latín en los márgenes y que nombre a Horacio, que acuda al Evangelio y a las Sagradas Escrituras. Y al final del libro, hacer anotaciones referentes al gigante Golas o Goliat, a nombres de ríos como el Tajo, a historias de ladrones, a

temas amorosos como Fonseca “Del amor de Dios”, etc. En fin, el amigo se ofrece a hacer todas estas cosas en el libro. Después de decir todo esto cae en la cuenta que este libro no necesita de todo esto porque va en contra de los libros de caballerías, es diferente a todos los demás libros de la época. Sólo tiene que procurar que con sus palabras, el libro entretenga, divierta, produzca admiración y alabanza. En definitiva, que acabe con los libros de caballería. Al terminar su amigo de hablar, Cervantes reflexiona y le convencen sus razones. Termina presentando al lector a Don Quijote de la Mancha y a su escudero Sancho Panza, alegrándose, y realizándolo de forma clara y concisa, quitándose de todo el artificio estilístico y lingüístico de los demás prólogos de libros, porque, al fin y al cabo, este no era un libro como los demás.

3. Temas Hay varios temas entre ellos se destacan algunos como: -El Caballeresco: Está presente en toda la novela y es el objeto de parodia para Cervantes. -El Amor: Desde un punto de vista cortés este es el que tiene Don Quijote por Dulcinea. -El Literario: Cervantes ofrece la critica a los autores, obras y tendencias de la época, por ejemplo, cuando queman los libros el cura y el barbero, clasifican los buenos y los mal, o la charla en la taberna. -El Prestigio de las armas o las letras: Fue un debate durante todo el Renacimiento. -El Humor: Nace de Cervantes. La verdad que es una obra muy compleja y citar un simple tema seria difícil, si todavía hay más de los que he puesto aquí, pero si quieres uno general yo me quedaría con LA LOCURA

4. Contexto socio-histórico en el cual fue escrito El libro de Don Quijote de la Mancha, fue escrito por Miguel de Cervantes, en el año 1605, la época del Renacimiento y del Barroco. El libro muchos detalles que dejan ver el contexto histórico de la historia —que dejan ver la época en la que fue escrito el libro. Más que la historia en sí, son los personajes los que dan más evidencia del contexto histórico en el que el libro fue escrito. Los dos personajes principales, Don Quijote y Sancho Panza, son los que más muestran esto, y es de quienes vamos a hablar hoy. Don Quijote es el personaje principal, un hidalgo de alrededor de cincuenta años, a quien le gustaban mucho los libros de caballería. Se pasaba todas las noches leyendo, y tan poco era lo que dormía, que terminó volviéndose loco, al punto que se creía un caballero andante él mismo. La forma en que Don Quijote representa el Renacimiento, es de como todo el libro gira en torno a él. Durante el Renacimiento, uno de los valores que había, era el individualismo. Esto trataba de creer que cada persona era un individual, que debería ser pensado como persona individual, en vez de como grupo, y que cada persona se ganaba las cosas por sus propios méritos. Esto aplica a Don Quijote, ya que toda la historia gira en torno a él, y cada situación que pasa está relacionada con él, como individual. Pero esto no es lo único en lo que se puede ver reflejado el Renacimiento, en relación con Don Quijote. Durante esta época, la inspiración de los hombres eran las mujeres, para el arte, para sus acciones, etc. En el libro, Don Quijote siempre menciona a su amada doncella, Dulcinea del Toboso, y cada cosa que hace, está inspirada por ella. Cuando está a punto de empezar una aventura, le reza a Dulcinea, o dice que ella es su inspiración, y Dulcinea siempre está mencionada en el libro, cuando Don Quijote está a punto, o hace algo. Pero Don Quijote no es el único personaje principal en esta historia. También está su escudero Sancho Panza, en quien el Renacimiento también se puede ver reflejado. En Sancho también se puede ver el individualismo, ya que a pesar de la clase social en la que estaba, con sus méritos podía subir de clase social, a pesar de que todo estaba más en su imaginación que nada. Don Quijote prometió a Sancho una tierra de la cual podía ser gobernador, si trabajaba como su escudero

en sus aventuras. Sancho era un trabajador de bajo estatus social, pero sus acciones lo podían ayudar a mejorar su clase. Y esto de las clases sociales nos lleva a otro punto importante, de cómo se ve reflejado el Renacimiento en Sancho Panza. Durante las épocas anteriores a ésta, no era posible cambiar de clase social. En la clase en la que nacías, era en la clase en la que te quedabas, pero durante el Renacimiento, el individualismo ayudaba a las personas a subir de clase social, como Sancho, que podía perfectamente pasar de ser un trabajador a un gobernador de una provincia. Otro punto, es que Sancho trabajaba para los feudales. Durante la época posterior al Renacimiento, la Edad Media, el sistema político para que funcionara la sociedad se llamaba el feudalismo, y consistía en diferentes cambios entre las clases. Los caballeros proveían seguridad a los nobles, mientras que estos les daban tierras. Sancho estaba en una mala condición económica (por esto fue a trabajar con Don Quijote) y era porque el sistema para el que él trabajaba ya estaba a punto de acabarse.

5. Características de los personajes Personajes protagonistas Don Quijote: Alto, flaco, con una larga barba, culto y con mucha imaginación. Es un hidalgo que se cree caballero andante. En el capítulo XII de la 2ª parte hace de consolador y consuela a otro caballero. También podemos decir que don Quijote no se muestra “loco” a lo largo de toda la novela. En el capítulo XII de la 2ª parte, por ejemplo, habla mucho sobre la vida y la muerte muy culta e inteligentemente. Sancho Panza: Bajo y regordete. Siempre ha sido campesino pero ha empezado a culturizarse desde que está con don Quijote. Es el escudero de Don Quijote, y un hombre bondadoso y de gran corazón aunque a primera vista parece basto. Según avanza la novela se puede apreciar la “quijotización” de Sancho. Después de haber vivido algunas aventuras con don Quijote, ha acabado por creerse que es un escudero de verdad.

Personajes Secundarios El caballero del bosque: Es su amigo el bachiller Sansón Carrasco que se hace pasar por un caballero andante, apenado por sus desamores, con la intención de convencer a Don Quijote de que vuelva a casa. Personajes Episódicos El escudero del caballero del bosque: Es un simple escudero objeto de su amo. Pedro el titerero: Un hombre vestido de camuza, medias, greguescos y jubón. Tiene un parche que le cubre media cara y un mono que le acompaña. Un hombre que cuenta una historia sobre un burro. El ventero: Es el posadero de la posada en la que están.

Personajes principales y su relación con Don Quijote. Relación de Don Quijote con Sancho Panza: Don Quijote: es un personaje muy complejo capaz de mezclar los hechos más disparatados con una inteligencia y, a veces, una lucidez fuera de lo común. Es bueno, se mueve por los altos ideales y por amor, no distingue la realidad y la ficción. Más aún, transforma la realidad para acomodarla a su ficción. Sancho Panza: representa el realismo, el sentimiento práctico de la vida, la visión materialista, es leal aunque también es escéptico y le mueve el deseo de prosperar. Al final, el contacto entre ambos personajes hace que don Quijote sea un poco más realista y Sancho, un poco más idealista. Es aquí donde se concentra la gracia de los personajes: los personajes nacen, crecen, y mueren en la novela, vemos sus cambios y los entendemos, y somos capaces de juzgarles. Esto hace que nos adentremos en sus sentimientos, en sus deseos y en sus ideas, lo que hace que realmente participemos en la historia. Relación de Don Quijote y Dulcinea. En realidad no existe ninguna relación, todo está en la mente de Don Quijote. Alonso Quijano, antes de convertirse en el más famoso hidalgo de todos los tiempos, tendrá en su mente a una de sus vecinas, Aldonza Lorenzo, a la que guardará gran simpatía, y es la que acabará siendo renombrada como Dulcinea del Toboso por Don Quijote; pero con la que no guarda ninguna relación en la vida real. La prodigiosa imaginación de Don Quijote sufrirá por el amor de su Dulcinea, pasión que se verá acrecentada con las mentiras de Sancho respecto de la carta que la

mandara nuestro hidalgo. Con esto surgirá en la mente del caballero un amor típicamente cortesano, basado en la espiritualidad humanista.

6. Elementos del barroco y en el Quijote El Barroco Se caracteriza al movimiento Barroco por la lucha de contrarios. La oposición de elementos genera una tensión en la obra que la aleja totalmente de la armonía y del equilibrio renacentista. Los contrastes más utilizados en las obras barrocas son: vida-muerte, humano-divino, sueño-realidad, ilusióndesengaño, luz-sombra, verdadmentira, eternidad-temporalidad. El Barroco es también arte de lo artificial, pues coloca las ideas del arte por encima de la naturaleza que trata de embellecer, contrariamente a la simple imitación renacentista. La crítica a los libros de caballerías Cervantes crea el Quijote para referirse, con ánimos combativos, a otras obras literarias, esto es, para desprestigiar los libros de caballerías por su falta de verdad, su inverosimilitud, tan contraria a los ideales barrocos contra reformistas. La cítrica de Cervantes a los libros de caballerías se realiza desde la misma construcción del texto. Este se compone de una yuxtaposición de episodios, cada uno de los cuales se desvía hacia otro nuevo. Las numerosas aventuras son presentadas en diversos planos, que otorgan a la composición una profundidad semejante a la de un cuadro Barroco. Primera Parte de Don Quijote La primera parte del Quijote fue escrita en 1605. La acción principal de la obra se conforma en primer lugar, por las malparadas aventuras del Quijote y en segundo orden, a partir del séptimo capítulo, por las de la famosa pareja del caballero con su rustico escudero. Segunda Parte de Don Quijote El plan narrativo que Cervantes trazo para la segunda parte de su novela, que escribió en 1615, cambio por varios motivos. Pasaron diez años desde la aparición

de la primera parte y, en consecuencia, se observa una mayor maduración narrativa, influida por las críticas, favorables y no tanto, acerca de la obra anterior. Las historias se intercalan aquí, a diferencia de la primera parte, de 1605, son más breves y están más relacionadas con la acción principal de los personajes que intervienen en ellas, lo que indica una mayor maduración de estos.

7. Explica cuál es el objetivo que se propone Cervantes al escribir el Quijote. ¿Por qué lo hace? ¿Cómo logra ese objetivo? En la época de Cervantes, estaban de moda las “Novelas de Caballería” que hablaban sobre caballeros que peleaban por el amor de una dama o para salvar un rey o a su patria. Cervantes escribió el Quijote para criticar a las novelas de Caballería también una crítica a la sociedad de su tiempo, presentando un personaje pobre que, huyendo de su realidad, cae en el "vivir de la imaginación". Lo logra Mediante el recurso de la parodia (imitación con sentido burlesco), con respecto al texto escrito con el mismo estilo que el de las caballerías. Esta parodia se refleja en el protagonista, su caballo, su armadura, su amada, el escudero, el protocolo de armare caballero, el supuesto autor y el estilo.

8. ¿Qué impulso al protagonista a salir a vivir aventuras como si fuera un caballero andante? Impulso al protagonista a salir a vivir aventuras como si fuera un caballero andante cuando se le seco el cerebro de tanto leer libros de caballerías y se le lleno de fantasías, así le pareció necesario irse por el mundo en busca de aventuras ya que de esa manera aumentaría su honra y también como para el servicio de su república.

9. Extrae del texto expresiones cómicas y comentarios irónicos o burlescos del narrador “Cuanto más lo pienso más seguro estoy de que ha sido el mago Festón quien ha convertidos estos gigantes en molinos para quitarme la gloria de haberlos vencido.” El narrador crea esta expresión cómica con la finalidad de que Sancho se dé cuenta de la locura y de lo que es capaz de hacer Quijote.

"Porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin frutos, y cuerpo sin alma" El narrador crea esta expresión para que Don Quijote se diera cuenta que debía tener para ser un caballero andante. "una olla de algo más vaca que carnero...” Comentario burlesco. "con estas razones perdía el pobre caballero el juicio" Comentario burlesco. "del poco dormir y del mucho leer" Comentario Burlesco hacia Don Quijote. "Fue luego a ver su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real" Expresión cómica. "¡Oh, como se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho este discurso, y más cuando hallo a quien dar nombre de su dama". Comentario Burlesco.

10. ¿En qué hecho se nota que Don Quijote y Sancho Nazca caballero y escudero llegan a ser buenos amigos?

Cuando Sancho le dice a Quijote “no se muera vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y viva muchos años porque la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más ni más sin que nadie le mate [...] Mire, no sea perezoso, sino levántese de esa cama, y vámonos al campo vestidos de pastores” Y quijote a Sancho “... si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula, pudiera ahora, estando cuerdo, darle el de un reino, se lo diera, porque la sencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merecen..” Esta es la mejor herencia que se le puede dejar a un amigo, demostrarle aprecio y cariño, y lo importante que fue para él su presencia y apoyo a lo largo de la vida.

11. ¿Quién era Dulcinea en la obra Don quijote? Dulcinea del Toboso es la dama de quien está enamorado el protagonista Don Quijote en la novela El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes Saavedra. Sin embargo, Dulcinea nunca aparece en la novela, dado que es una figura imaginada por Don Quijote basada en la labradora Alfonsa Lorenzo (quien sí existe, pero tampoco aparece). Siguiendo la costumbre de los caballeros andantes, Don Quijote dice que necesita tener una dama a quien encomendarse, y ella se convierte en el motor impulsor de todas sus venturas. En su primera salida, nuestro caballero andante y su escudero Sancho Panza se encuentran con unos mercaderes y Don Quijote les exige que proclamen que Dulcinea, Emperatriz de la Mancha, es la dama más hermosa sobre la tierra. Los mercaderes se rehúsan a hacerlo sin haberla visto, a lo que Don Quijote responde: "La importancia está en que sin verla lo habéis de creer, confesar, afirmar, jurar y defender; donde no, conmigo sois en batalla, gente descomunal y soberbia". (Parte I, Capítulo IV)

12. ¿Cuál era el nombre real de don Quijote? Alonso Quijano es el nombre del hidalgo don Quijote, protagonista de la novela Don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes, que ya al inicio de la obra explica que Alonso Quijano «quiso ponerse nombre a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote. [...] Quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de su patria y llamarse "don Quijote de la Mancha", con que a su parecer declaraba muy al vivo su linaje y patria, y la honraba» Otros nombres o apodos de Alonso Quijano que van apareciendo a lo largo de la narración son: el Caballero de la Triste Figura, que le pone su propio escudero Sancho Panza , o el Caballero de los Leones, con el que se auto titula don

Quijote tras su hazaña con los leones. Finalmente, en su pueblo se le concede el apellido de Alonso Quijano, el Bueno

13. ¿Qué es un caballero andante? La caballería andante como tema literario es anterior a cualquier manifestación de la caballería andante en la práctica. "Los libros de caballerías son unas narraciones en prosa, por lo común de gran extensión, que relatan las aventuras de un hombre extraordinario, el caballero andante, quien vaga por el mundo luchando contra toda suerte de personas o monstruos, contra seres normales o mágicos, por unas tierras las más de las veces exóticas y fabulosas, o que al mando de poderosos ejércitos y escuadras derrota y vence a innúmeras fuerzas de paganos o de naciones extrañas..."

14. Plantear y proponer una pregunta de cada uno de los siguientes capítulos: - Capitulo 1 - Capitulo 3 - Capitulo 8 - Capitulo 20 - Capitulo 25 - Capitulo 30 Capítulo 1: ¿A qué edad frisaba la edad de Hidalgo? a. 60 años b. 70 años c. 40 años d. 50 años (correcta) Capítulo 3: ¿Qué respondió el Don Quijote a la pregunta que le hizo el ventero a que si traía dinero? a. Tengo mucho dinero que no comparto b. No traía blanca (correcta) c. No tengo dinero d. Me robaron Capitulo Capítulo 8: ¿Cuántos molinos de viento había en el campo?

a. De 20 a 30 molinos b. De 10 a 15 molinos c. De 4 a 44 molinos d. De 30 a 40 molinos (correcta) Capítulo 20: ¿Por qué Sancho comenzó a llorar con la mayor ternura del mundo? a. Miro un tierno animal b. Miro al amor de su vida c. Oyó las palabras de su amo (correcta) d. Le entro algo en el ojo Capítulo 25: ¿Por qué Sancho hizo de mala gana un acto que le pidió el Don Quijote? a. Porque Don Quijote le pidió que lo siguiese (correcta) b. Porque Don Quijote le grito c. Porque Don Quijote le dio un golpe d. Porque Sancho se golpeó Capítulo 30: ¿qué le dijo el Majadero al Don Quijote sobre los caballeros andantes? a. Son escorias b. Son seres despreciables, pues hacen actos imperdonables c. Son encadenados y opresos (correcta) d. Son personas con buena ética, pues tienen buenas características como personas

GLOSARIO

Azarosa: Que tiene abundantes percances, riesgos, contratiempos o dificultades. Barroco: Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo XVI y principios del XVIII. Doncella: una integrante del género femenino que no tuvo relaciones sexuales. Por extensión, se conoce como doncella a las mujeres jóvenes. En la literatura clásica, las doncellas solían ser princesas que esperaban conocer al hombre ideal para contraer matrimonio y formar una familia. Escudero: Asistente de un caballero cuya función era llevarle el escudo Hidalgo: es una persona de ánimo noble y generoso Inverosimilitud: Que parece mentira o es imposible o muy difícil de creer.

Precaria: Que es poco estable, poco seguro o poco duradero. Está mal económicamente.

CONCLUSIÓN El desarrollo de este trabajo nos ha permitido identificar no solo algunos aspectos sobre el autor, sino que nos permitió analizar sus personajes, la forma como está escrita la obra, su contexto, época y otros. Esta obra nos ayuda a incrementar nuestro léxico y sobre todo a comprender muchos aspectos desconocidos

BIBLIOGRAFIA 1. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cervantes.htm 2. https://luismtnez.wordpress.com/2009/06/13/resumen-del-prologo-el-quijote/ 4. http://donquijotept.blogspot.com/2016/06/contexto-historico.html 5. https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061122155009AAcZqY8 6. https://www.xuletas.es/ficha/caracteristicas-barroco-quijote/ 11. https://www.aboutespanol.com/quien-es-dulcinea-2206930 12. https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_(personaje)