DOMINIO DE CONTENIDOS CURRICULARES

“DOMINIO DE CONTENIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE” En el mundo actual el poseer conocimiento y capacidades constituyen un p

Views 92 Downloads 16 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“DOMINIO DE CONTENIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE”

En el mundo actual el poseer conocimiento y capacidades constituyen un poderoso capital humano que son el motor de desarrollo de todos los pueblos y países. La competencia global ante lo complejo del mundo actual se mide en términos de una respuesta que enfrente los problemas en todos los ámbitos, especialmente en los educativos y culturales. Es por eso que la profesión docente ha adquirido una enorme importancia en la formación de toda persona y como consecuencia en la formación de la sociedad que aspiramos. En el contexto social siempre existirá una expectativa educacional en la cual es el maestro el principal foco de atención y al cual la sociedad carga la responsabilidad de la adecuada formación de los individuos preparados para un crecimiento tanto personal como a nivel profesional y por consecuencia podríamos mencionar un aumento en la calidad de vida de los individuos, aunque finalmente no se debe dejar de lado el entorno en que la persona crece, principalmente el contexto familiar que es pilar importante para el cumplimiento de ciertas metas y el modo en que se cumplirían estas. El docente como profesional en la educación está obligado a fortalecer las capacidades intelectuales de los alumnos, favorecer los aprendizajes y el desarrollo de un pensamiento crítico y científico

y además promueve nuevas

formas de convivencia dentro de las aulas. “Un profesor es un comunicador, y las situaciones de enseñanza se desarrollan en un ámbito grupal, por tanto necesita dominar las técnicas básicas de la comunicación grupal, encontrar las formas adecuadas de expresión, dominar los códigos y canales de comunicación, distinguir los distintos tonos de voz que puede usar…” (Esteve 2003, p. 26). Por todo esto la docencia se ha convertido en una profesión compleja donde la sociedad exige conocimientos y competencia que van más allá de su formación y de su propia experiencia; requiere además nuevas capacidades como es un pensamiento más integral del mundo, planificar, desarrollar y evaluar el

proceso de enseñanza y aprendizaje. También deben desarrollar ambientes adecuados para el aprendizaje y priorizar la equidad, igualdad, derechos, oportunidades, el apego y respeto a los derechos humanos. Debe ser un estratega que estimule el esfuerzo de los alumnos y así promover

su capacidad para

aprender por si mismos así como la sana convivencia con su entorno. “En la producción de conocimientos, que es la tarea directa de los hombres de ciencia, el maestro participa en la formación de estos y es el factor determinante en la calidad de investigador que el alumno finalmente alcanza… Los maestros que solo producen copias de sí mismos y que no toleran verse rebasados por sus alumnos no merecen ese título” (Pérez 1995, p. 59). El docente no debe de olvidar que el acercamiento a los nuevos avances y tecnologías son herramientas indispensables en el mundo actual y que estas deben tratarse mediante la formación de hábitos congruentes con los valores y la responsabilidad. El docente actual se enfrenta a grandes retos, desafíos que tendrá que superar para valorar su profesión y que logre un posicionamiento social que corresponda a su estatus y que probablemente lo dimensione en su vida personal mediante acciones objetivas y éticas; para el buen maestro el alumno siempre será el núcleo de su labor así mismo como de todo aquel grupo de actividades que diseña y realiza, principalmente en función de los beneficios que serán logrados en los jóvenes que dirige, estando consiente en todo momento que tal vez algunos de los estudiantes verán en él una figura y modelo a seguir que probablemente lo influirá de por vida.

El docente también tiene la oportunidad

histórica de poder desarrollar competencias en el ámbito profesional y laboral para su desarrollo personal y auto realización y con la capacidad de comprender su accionar ante los problemas sociales donde como ser humano pondrá en juego sus valores, certezas y limitaciones. En cuanto a la observación y práctica docente que realicé en el presente semestre, comenzaré por mencionar el lugar en donde se dio la oportunidad de llevar a cabo esta; se realizó en la Escuela Secundaria Técnica No. 128, Lic. Adolfo López Mateos, que se encuentra ubicada en el municipio de Otzolotepec.

La escuela secundaria está ubicada geográficamente en una zona cien por ciento industrial y rodeada por fábricas de diversos giros económicos; que a su vez no suele ser lo más adecuado debido a que, primeramente durante la mayor parte del día el ambiente es muy ruidoso y personalmente me parece un tanto incómodo para el poder lograr una clase adecuada, además que frente a la institución educativa se encuentra un canal de aguas residuales y contaminadas lo que provoca que durante todo el día se perciba un olor nauseabundo demasiado molesto. También es importante pasar a otro contexto muy importante en esta escuela, que es la organización de los recursos humanos con que cuenta la secundaria; es una institución completa en plantilla y cuenta con todas el personal que supone debe contar una secundaria técnica, además de ser bastante notable la adecuada organización en los diferentes niveles administrativos y en las funciones que realizan cada uno de sus integrantes. Hablar de los alumnos es un tanto más atrevido, debido a que, por ejemplo en los grupos en que estuve presente, contaba con una gran cantidad de alumnos, y de personalidades muy distintas así como diferentes historias y formas de vida; pero si se destacaba un rasgo importante que era que la mayoría de los alumnos eran hijos de obreros y algunos de ellos también trabajaban en algún momento de la semana. Y al ser alumno el alma de la educación, es preciso comenzar a trabajar tanto docentes, como docentes en formación, en buscar las maneras adecuadas para que la educación se convierta más cosmopolita y que se convierta en algo interesante para el alumno y logre captar su atención, como algo que sirve y no solo lo vean como una pérdida de tiempo. Por otra parte, sabemos bien que dentro del ámbito escolar de cualquier parte del mundo, existen una gran cantidad de problemáticas, tal vez, estas más marcadas en algunas escuelas que en otras, pero al fin y al cabo existentes en todo tiempo y espacio; es por ello que decidí abordar una de ellas en los próximos renglones, aunque hay que tener siempre presente que una problemática es a su vez una fortaleza dependiendo el sentido de pertenencia.

Tomando en cuenta el rol de docente dentro de la educación secundaria específicamente; y en cuanto a un tema de suma importancia, y por ser una competencia pedagógica, que es el dominio de los contenidos curriculares; debemos ser conscientes que en la mayoría de los casos este aspecto es un condicionante esencial para que el trabajo docente este enriquecido dentro del aula, ya que si cualquier profesor tiene bien apropiadas las temáticas que transmitirá dentro de su clase es muy probable que sus alumnos se sientas mayormente motivados e interesados por aprender lo que se ofrece en la escuela. En la experiencia personal dentro de la observación y práctica docente, eh sido testigo

que el dominio de contenidos por parte de los maestros si es

fundamental en su labor, porque gracias a esto se pueden abarcar ciertos aspectos, que en muchas ocasiones afectan esta labor, entre los que destacaría el control de grupo, el ambiente de aprendizaje que se pueda propiciar dentro del aula, la forma de evaluación y no menos importante el interés q presentan los alumnos al momento de la clase. Esto debido simplemente a que si un alumno se percata que la figura que se encuentra frente a él, sabe sobre lo que transmite, es el propio alumno el que comienza a bombardear al maestro con cuestiones que le pueden interesar; además que no hay que dejar de lado que si el docente agrega a estos dominios una preparación o conocimiento sobre cultura general, crece mucho más dicha competencia profesional y se enriquece de sobremanera su labor. Otro aspecto observado y que en la realidad educativa el dominio de los contenidos por parte del maestro es una gran problemática, principalmente porque muchos de los docentes que se encuentran hoy en día en servicio no cuentan con la preparación profesional adecuada y requerida, pero esto es tal vez lo mínimo de problemático, el verdadero problema es el que en la mayoría de los casos los maestros

imparten clases de asignaturas de las cuales no tienen los

conocimientos o no son de su rama profesional y por ello es que los alumnos pierdan interés por alguna clase o simplemente no tomen en serio al maestro

como se observa en algunos casos dentro de la escuela secundaria, sea cual sea esta. Finalmente para concluir, en

mi opinión desde la perspectiva como

alumno, las practicas pedagógicas, no son en su mayoría las adecuadas, persisten problemáticas que dan cuenta de la falta de apropiación de conocimientos, actividades poco alentadoras que no logran la motivación de los alumnos ni atender sus necesidades de aprendizaje. Pero lo que más se detecta con frecuencia es que no se aprovecha el tiempo den las aulas, un ausentismo frecuente y que los criterios para evaluar los resultados de los estudiantes son poco claros y alentadores. Estas situaciones son motivo de reflexión donde el maestro debe pensar en la formación efectiva de sus alumnos dándoles la libertad de discernir, analizar, reflexionar y tener iniciativa. Por todo esto el maestro en la escuela secundaria tiene un doble compromiso que es tener una buena preparación y sobre todo saber transmitir en forma eficaz los conocimientos; ya que en un maestro todos podemos encontrar una voz que nos abran los ojos y de igual manera nos ayude a romper todas aquellas limitaciones

que nosotros mismos fabricamos y no

solamente eso, sino que también es un facilitador, en algunos casos, para que cada uno de nosotros nos transformemos en seres aún más racionales y más humanos con una mayor capacidad de un

juicio sano y de reestructurar

significativamente la forma de ver nuestra realidad personal y social.

Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México - Toluca UNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL “TIERRA Y LIBERTAD” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II

“DOMINIO DE CONTENIDOS EN LA PRÁCTICA DOCENTE”

TITULAR O.P.D.: LIC. ALBERTO CABAÑAS ÁVILA

ALUMNO: JESÚS RIVERA ALVAREZ

LIC. EN EDUC. SEC. CON ESPECIALIDAD EN BIOLOGÍA

4º SEMESTRE

GRUPO “A”