Documentos 1973 1976

Documentos 1973-1976, Volumen 1. De Cámpora a la ruptura Edited by Roberto Baschetti (Buenos Aires: Editorial de la Camp

Views 53 Downloads 3 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Documentos 1973-1976, Volumen 1. De Cámpora a la ruptura Edited by Roberto Baschetti (Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1996)

FAP, ‘A la clase obrera y el pueblo peronista’, June 1973 pp. 70-75 Militancia No. 4, 5/7/73 [compare with other statements, e.g. Montoneros, MSTM etc] p. 70 ‘Nuestro objetivo es la destrucción de la sociedad capitalista y la construcción de la Patria Justa, Libre y Soberana: La Patria Socialista. El gobierno debe transferir paso a paso el poder a los trabajadores. El verdadero poder sigue en manos de los explotadores. Hacer del gobierno un instrumento más de apoyo para seguir desarrollando el poder popular’  

Cámpora’s victory was the expression of struggle against the dictatorship and imperialism Expression of ‘unity with Perón and our aspiration to recover the rights subjugated since 1955 and to conquer that which belongs to us’

p. 71 Simple salary increases or social benefits will not suffice  ‘Nuestra lucha está dirigida a eliminar las causas de la explotación y a responsabilizar a los verdaderos causantes del hambre y de la miseria’ Just because a government voted by a wide majority exists, ‘does not guarantee that we have active participation in the decisions, and that our class interests are respected’ ‘Porque si bien hemos desplazado a la dictadura gorila del gobierno, aún no hemos tomado el poder. El verdadero poder, el de las fábricas, las tierras, el dinero, las armas, sigue en manos de los explotadores sean estos yanquis o europeos, nacionales o extranjeros’ ‘Porque dentro del gobierno también están o inciden viejos enemigos de la clase obrera como Frondizi, Frigerio, Solana Lima, Silvestre Begnis, Gelbard, Carcagno, Rucci, Osinde, Miguel, Cafiero, Calabró, Taccone, Simó, Rizzo, Labat, Romero, Jury y otros. Our attitude towards the government: ‘Support and defend’  working class and Peronist people’s interests, and attack power of exploiters

p.72

Exigir  not only salary increases, but the necessity to eliminate the power of the monopolies, armed forces, oligarchy and bourgeousie ‘Denunciar todas las traiciones, negociados y claudicaciones de los dirigentes’ Must develop organisational forms – ‘la Asamblea Popular y la Democracia Obrera’

p. 73 Factory front  recover unions for the workers  expel repressive agents from factories  demand immediate reincorporation of those dismissed for political or unión reasons  roll back plans for superexploitation Neighbourhood and slum front  expropriation of lands and construction of dignified housing; price controls; particular demands for each área p. 74 

‘Transformar los organismos naturales en organismos de decisión popular: Sociedades de Fomento, Juntas Vecinales, Unidades Básicas, Cooperadoras, Escolares etc.’

Rural front  indigenous rights  expropriation of land and means of production, for the workers; credits and stiumuli for rural cooperatives  strengthen base organisations

Peronismo de Base, ‘Ezeiza: La burocracia reprime al pueblo’, June 1973, pp. 100-103 Volante, archivo personal del Baschetti

p. 100 ‘A pesar de que los encargados de la represión no eran los mismos que en la época de la dictadura militar, sí lo eran los destinatarios de esa represión: los trabajadores y el pueblo peronista, los p. 101

explotados que ese día manifestaban en las calles todas sus aspiraciones de liberación, su repudio al sistema de explotación del hombre por el hombre, y su rechazo a todo intento de continuismo’ ‘Del otro lado […] estaban los asesino a sueldo, los matones pagados por la burocracia’ ‘Este reducido grupo de matones armados, es perfectamente conocido desde hace tiempor por los trabajadores: algunos tenían brazaletes del CNU (grupo parapolicial, guardaespalda de Rucci y asesino de la compañera Silvia Filler en Mar del Plata); otros pertenecían al Ministerio de Bienestar Social de López Rega, o al Comando de Organización de Brito Lima; la gran mayoría eran matones de la burocracia sindical, que respondían a la sigla Juventud Sindical Peronista’ p. 102 Historical enemies of the struggle for ‘La Patria Socialista’  1945-55 – ‘the industrial bourgeoisie and the Armed Forces’  1956 – ‘revanchismo gorila de la Revolución Libertadora’ and ‘la burocracia sindical [que] negociaba a nuestras espaldas’  ‘los planes del desarrollista Frondizi’ y ‘ la aplicación del Plan Conintes’  collaborators with Onganía in 1966  those that ‘intervened in combative unions, kidnapped, tortured and murdered the best activists’ p. 103 

the same ones who today ‘ante el repliegue de las Fuerzas Armadas, se escudan tras la camiseta peronista y toman en sus manos la tarea de pretender mantenernos a raya para seguir manteniendo la explotación de los trabajadores’

‘Los trabajadores y el pueblo peronista luchamos hoy, como siempre por un solo objetivo: La construcción de una Argentina sin explotadores ni explotados, la Patria Socialista’ ‘POR ESO es que los trabajadores no haremos ni respetaremos ninguna tregua como el famoso “Pacto Social” que ha sido concertado a nuestras espaldas por el burócrata Otero, el traidor Rucci, el explotador Gelbard y sus amigos de la CGE cuto único fin es implantar los planes desarrollistas que todos los trabajadores conocemos muy bien. POR ESO es que a pesar que todos los traidores y sus matones se opongan, nosotros, los trabajadores, seguiremos construyendo nuestra propia organización al margen de ellos y de sus sucios intereses y al margen de los explotadores que hoy nuevamente tratan de engañarnos con el camelo de la “Paz Social” POR ESO es que hoy, para fortalecer ese proceso de organización, debemos nuclearnos y movilizarnos para exigir la concreción de aquellas medidas que siempre quedaron en promesas; para apoyar y si es preciso defender contra quien sea, las conquistas que través

del gobierno se vayan logrando y para denunciar y enfrentar todas aquellas que vayan dirigidas a frenar las luchas por la emancipación de los trabajadores’ [The message here is very similar to the FAP’s statement from June 1973: exigir, apoyar, defender, denunciar

FAP Regional Buenos Aires, ‘Aportes para el análisis’, 3 August 1973 See in Militancia no. 10, 16/08/1973

‘El mandato político de Fernando Abal Medina’, Militancia, no 13, 6 September 1973 Abal Medina’s guidelines must be recaptured:  Assumption of popular war  Adoption of armed struggle, as the method that makes that popular war posible, through superio organisational forms  Absolute intransigence with the System  Untiring will to transform reality  Identification of the bureaucracy as forming part of the counterrevolutionary camp  Effective connection in the struggles of the people  Unlimited confidence in the revolutionary potential of the Peronist working class  Characterisation of General Perón, as strategic leader  Correct evaluation of the wide margins of possibilities for acting within the Peronist Movement  Decision to struggle even when it costs our own lives

Three speeches from Peronismo de Base September-October 1973: Envar el Kadri; Luis Losada; Raimundo Ongaro Militancia nos. 15, 16 and 22

Juventud Peronista, Regional I, ‘Ayer Juventud maravillosa; hoy infiltrados’, December 1973, pp. 353-359. 

Challenges Perón’scharacterisation of the Tendencia as infiltrators, and his defence of unión bureaucracy

p. 354 ‘Pero resulta que ahora se nos presenta un problema y es que nos quieren echar del Movimiento, que nos acusan de infiltrados… Primero fueron los burócratas, los traidores, los oportunistas que se hicieron peronistas el 26 de mayo del año pasado; como los

conocíamos como correspondía, es decir, denunciándolos como lo que eran, diciéndoles todo lo que se merecían. Hasta que un día el General dijo que el que atacara a uno de esos traidores lo atacaba a él; que los burócratas sindicales eran dirigentes honestos y esclarecidos, que nosotros estábamos p. 355 cuestionados porque la masacre de Ezeiza era culpa nuestra y finalmente que somos infiltrados. ¿Qué pasa que ayer éramos una juventud maravillosa y hoy somos infiltrados? ¿Somos infiltrados en el peronismo? Si el General nos acusa de infiltrados y nos echa, ¿por qué somos peronistas?

Why are we Peronists?  Three banners of Peronism o Patria económicamente libre o Patria políticamente soberana o Justicia Social p. 356 ‘En definitiva para ser peronista hay que ser nacionalista, popular, revolucionario, sostener a la clase trabajadora como la columna vertebral del Movimiento y luchar para construir la Patria Grande Latinoamericana, que será una Nación Justa, Libre y Soberana, una Nación Socialista’ ‘Esto es ser peronista y por lo tanto a nosotros del Movimiento no nos echa nadie’

Documents for 1 May 1974 ‘El Peronismo de Base convoca a la clase obrera y al pueblo peronista’, April 1974, pp. 630633. Volante, archivo de Baschetti

‘Acto del Peronismo de Base. En la Federación Argentina de Box’, 29 April 1974, pp. 633639. De Frente (Ortega Peña’s new magazine, after Militancia was closed), no. 1, May 1974

Documentos 1973-1976, Volumen 2. De la ruptura al golpe Edited by Roberto Baschetti (Buenos Aires: Editorial de la Campana, 1999)

Jorge Di Pasquale, ‘El Peronismo es de la clase trabajadora’, June 1974, pp. 92-95 De Frente no.6, June 1974 Peronismo de Base – Mesa Nacional, ‘Ante el fallecimiento del General Perón’, July 1974, pp. 100-101 De Frente no.10 Movimiento Revolucionario 17 de Octubre (MR 17), ‘Con motivo del fallecimiento del General Perón’, 2 July 1974, pp. 102-106 De Frente no.10 Rubén Dri, ‘La compañera Evita’, 17 July 1974, pp. 131-138 De Frente no.11, suplemento especial