Documental Sal de La Tierra

DOCUMENTAL SAL DE LA TIERRA DANIELA DUQUE BECHARA Profesor JONNATHAN RIASCOS Humanidades II UNIVERSIDAD COOPERATIVA D

Views 89 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DOCUMENTAL SAL DE LA TIERRA

DANIELA DUQUE BECHARA

Profesor JONNATHAN RIASCOS Humanidades II

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE POPAYAN 22 de agosto del 2018

RESEÑA DOCUMENTAL SAL DE LA TIERRA: El documental sal de la tierra, narra la vida y la historia detrás de cada fotografía de Sebastião Salgado, se muestran los más importantes e impactantes trabajos de este. El documental comienza con imágenes impactantes de la mina de oro donde el mismo Sebastião va narrando como era la vida de estos sujetos que trabajaban ahí día tras día. El padre de Sebastião narra que su hijo era uno de esos sujetos que nunca paraba, siempre le gustaba estar haciendo cosas, sin embargo, nunca le fue muy bien en el estudio. El padre de Sebastião quería que este fuera abogado, pero comenzó a estudiar leyes, no le gusto, y se cambio a economía, lo cual fue bueno para él, debido a que sus estudios como economista le ofrecieron un conocimiento solido sobre los mercados globales, el comercio y la industria. Sebastião conoció a Lélia quien fue su futura esposa y madre de sus hijos, esta estudiaba arquitectura, por motivo de sus estudios tuvo que comprar una cámara, pero sin saber que la fotografía se convertiría en la pasión de Sebastião, por mucho tiempo este trato la fotografía como deporte, hasta que encontró su vocación como fotógrafo social. En el documental se muestran fotografías de las grandes miserias humanas, de la pobreza extrema, de la desnutrición, de las grandes muertes que ocurren en el mundo, y son ignoradas día tras día por quienes vivimos en una burbuja donde no ocurren mayores problemas comparados con los que tienen que vivir estas personas día tras día. La película muestra imágenes que nunca pobre borrar de mi mente, tales como la de los niños desnutridos, a punto de morir, se evidencia como en sus ojos se ven envejecidos por la dura situación. Se muestras fotografía donde la muerte se ha convertido en algo habitual en estas poblaciones. Se narra como la fotografía va cambiando el ánimo de Sebastião cada vez que va conociendo más lugares con tanta miseria, e inclusión este expresa que no podía dejar de llorar al ver este escenario.

Sebastião también visito poblaciones indígenas donde tuvo el placer de conocer y experimentar su forma de vivir. Uno de los proyectos de Sebastião también fue fotografiar y conocer los trabajos del mundo, y a que estaban sometidas estas personas. Después de ver tanta miseria humana y ver que su salud se vio afectada por todo lo vivido, Sebastião necesitaba un cambio, así que comienza a fotografía las grandes maravillas de mundo, las cuales plasma en su obra “Genesis” Desde mi punto de vista la relación del documental con nuestro proyecto de clase se puede mirar desde el autorreconocimiento, debido a que realizaremos una foto de nosotros mismo, esta no es una simple fotografía, si no como decía Sebastião en el documental, al fotografiar una persona en sus ojos o en sus expresiones se puede observar su realidad. Es el hecho de conocer que cada uno de nosotros tiene una vida detrás, y que somos arte.