Doctrinas Basicas Sobre La Roca Study Guide

Guía del Líder Bosquejo del Líder y clave de respuestas Sobre la roca: ESTUDIO DE DOCTRINAS BÁSICAS DE LA BIBLIA Lecci

Views 63 Downloads 0 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía del Líder

Bosquejo del Líder y clave de respuestas Sobre la roca: ESTUDIO DE DOCTRINAS BÁSICAS DE LA BIBLIA Lección 1

¿Qué es exactamente la doctrina?

2

Lección 2

La Biblia

3

Lección 3

Dios

4

Lección 4

El Señor Jesucristo

5

Lección 5

El Espíritu Santo

6

Lección 6

Los ángeles y Satanás

7

Lección 7

La raza humana

8

Lección 8

La Salvación

9

Lección 9

La Iglesia

10

Lección 10

El futuro

11

Lección 11

Cielo e infierno

12

Lección 12

Fe

13

© 2008 Awana® International • 1 East Bode Road • Streamwood, IL 60107-6658 U.S.A. www.awana.org • (630) 213-2000 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción o traducción total o parcial de esta publicación, sin previo permiso por escrito del Editor. Oansa es una Marca Registrada de Awana International. Las citas bíblicas son de la versión Reina Valera, Revisión de 1960, ©Sociedades Bíblicas de América Latina, 1960.

Cómo usar esta Guía Esta Guía del Líder está diseñada para ayudarlo a dirigir un estudio bíblico efectivo y para monitorear el progreso de los jóvenes en sus manuales. Al final de cada Lección hay un espacio para que usted escriba sus iniciales, indicando que la Lección ha sido completada. Para que las Lecciones sean firmadas, los jóvenes deben recitar el versículo “Cumple” (con no más de dos ayudas o pistas) y deben completar la sección “Cerciórate”. Si alguna de las preguntas de la sección “Cerciórate” es contestada in-correctamente, asegúrese de discutir las respuestas correctas con el individuo o con el grupo como un todo. Recitar el versículo “Cumple” y completar “Cerciórate” son exigencias mínimas. Sus jóvenes también deben completar las secciones “Ajusta” y “Pruébalo” y leer el pasaje bíblico al comienzo de cada Lección. Como Líder, quizá usted sea responsable de conducir un estudio bíblico con su grupo. Las diferentes secciones a través de esta Guía intentan orientarlo tanto en la preparación como en la enseñanza del estudio. Las secciones son:

Objetivo:

Bosquejo: Presenta un esbozo para ayudarlo a entender su organización y dirección.

Preparación: Ofrece guías para preparar la Lección, tanto generales como específicas. Las guías de preparación generales son las mismas para cada Lección. Las guías específicas enfocan las maneras en que usted, como Líder, puede llegar a estar bien familiarizado con el material de una Lección particular. Ellas también le informan de materiales que puede usar para hacer sus estudios más efectivos.

Sugerencias didácticas: Provee ideas prácticas diseñadas para estimular su creatividad durante la preparación de la Lección. Debido a que el tiempo no le permitirá usar todas esas recomendaciones, seleccione las ideas que usted crea que llenan las necesidades de su grupo. Al enseñar un tópico o pasaje bíblico, asegúrese de aplicar la verdad de Dios al vivir diario. Los jóvenes notarán rápidamente si usted cree personalmente lo que enseña.

Declara el propósito de enseñar la Lección.

Metas: Describen el resultado deseado de la Lección.

Recursos extras: Algunas Lecciones son apoyadas o complementadas por el material bíblico informativo de varias fuentes. El hecho de que muchas Lecciones incluyan estos recursos no significa que Awana International necesariamente avale todas las ideas o creencias expresadas dentro de estos recursos o en otros recursos de los mismos autores u organizaciones. Nota: Las citas bíblicas en las ayudas de la Lección son de la versión Reina Valera 1960.

Nota Final: Recuerde, sólo el Espíritu Santo puede trabajar a través de las ayudas didácticas de este manual. Pídale que lo capacite para comunicar las verdades de la Palabra de Dios.

1

Lección 1

¿Qué es exactamente la doctrina?

cada punto es doctrina o aplicación.

Objetivo: Enseñar a los jóvenes la importancia de la sana doctrina.

a. La salvación es por gracia a través de la fe. (Doctrina)

Metas:

b. Puedes empezar a hablar sobre tu fe con un amigo al mencionarle que asistes a la iglesia. (Aplicación)

Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Serán capaces de definir “doctrina”.

c. Satanás es un mentiroso que quiere que dejes de vivir para el Señor. (Doctrina)

2. Entenderán cuánto Pablo enfatizó la doctrina a Timoteo.

d. Deberíamos evitar las películas que hacen que las cosas pecaminosas luzcan atractivas. (Aplicación)

3. Se darán cuenta cómo el entendimiento de la sana doctrina puede guardarles de caer en pecado.

e. El Señor regresará algún día y se llevará a los cristianos al cielo con Él. (Doctrina)

4. Reconocerán que la Biblia es la fuente de la sana doctrina.

f. Puedes enfrentar las burlas de tus compañeros de clase porque sabes que el Espíritu Santo está contigo siempre. (Doctrina y aplicación)

Bosquejo: 1. La doctrina es la base de tu fe. 2. La importancia de la doctrina. 3. La fuente de la doctrina.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 1 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los jóvenes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea 1 Timoteo 4. b. Memorice 1 Timoteo 4:13, 16. c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo". d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Hay una gran importancia en el énfasis de la aplicación en la mayoría de los estudios bíblicos para jóvenes. La aplicación es importante, pero como lo demuestran estas Lecciones, sin un entendimiento de la sana doctrina, la fe de un joven bajo presión, no resistirá. Discuta con sus jóvenes formas en las cuales el entendimiento de una sana doctrina del Señor Jesucristo, la humanidad y la salvación pueden ayudarles en situaciones que enfrenten, como cuando los profesores atacan la Biblia en el salón de clases. 2. Hable acerca de la diferencia entre doctrina (la enseñanza de la Biblia) y la aplicación (las formas de usar esa enseñanza en la vida). Una vez que crea que sus jóvenes entendieron, lea la siguiente lista y pida que le digan si

2

3. Encuentre algunos ejemplos de citas en periódicos, revistas, internet o la televisión que revelen la visión que alguien tiene del mundo. Lo ayudará a comenzar a pensar en términos de la visión del mundo y lo preparará para la discusión con sus jóvenes.

Aplicación: 1. En grupo vaya a través de los versículos en la sección de "Ajusta" y discuta cómo cada uno se aplica en la vida de los jóvenes. Por ejemplo: 1 Timoteo1:3 nos habla de corregir a las personas que están enseñando falsa doctrina. Cuando sus jóvenes escuchen amigos cristianos hablando acerca de su fe, pero cometiendo errores al igual que ellos, pueden mostrarle gentilmente, con amor, lo que la Biblia dice. 2. Pídale a sus jóvenes que compartan explicaciones personales de cuando su fe fue sacudida porque no tenían el antecedente doctrinal que sostuviera sus opiniones. Puede iniciar el asunto hablando sobre el momento cuando luchó con algo que vio o escuchó. 3. Vaya a la sección de "Retenlo" con sus jóvenes. Muchos adolescentes no se dan cuenta que todas las partes de la Biblia no son iguales. Frecuentemente se confunden cuando abren la Biblia y comienzan a leer cosas que no parecen aplicables. Inicie sus ideas al discutir con ellos los cinco periodos enumerados al final de la sección y pídales que hagan una lista de las cosas que fueron o serán, diferentes del que están ahora, durante los periodos 1, 2, 3 y 5.

Respuestas a "Ajusta": •

1 Timoteo 1:10: El pecado es contrario a la sana doctrina.



1 Timoteo 4:6: Para ser un buen maestro, deberíamos estar bien fundamentados en la sana doctrina.



1 Timoteo 4:13: Deberíamos pasar tiempo leyendo la Biblia para aprender la doctrina.



1 Timoteo 4:16: Prestar atención a la doctrina. nos

Lección 1

(cont.)

ayudará a nosotros y a los que están a nuestro alrededor a evitar el pecado. •

1 Timoteo 5:17: Los Líderes que guían de acuerdo a la sana doctrina son más valiosos.



1 Timoteo 6:1: El pecado y la rebelión son blasfemia en contra de Dios y Su doctrina.



1 Timoteo 6:3: Las personas que enseñan mal la doctrina son corruptos de entendimiento.

Respuestas a "Cerciórate": 1. Los estudiantes dan sus propias respuestas. 2. Lectura, exhortación y enseñanza. 3. Deberíamos escuchar cuando los pastores, los Líderes E24-7 y otros enseñen la verdad bíblica. 4. Timoteo debería guardar la sana doctrina para guardarse a sí mismo de caer en pecado. 5. La Biblia. 6. Estudiarla hasta que la entienda. 7. Enseñar: Instruir. Redargüir: Convicción de pecado. Corregir: Haciendo lo correcto. Instruir en justicia: Disciplinar en justicia. 8. Dios ha tratado con las personas en formas diferentes en el pasado de como ahora está haciendo, y tratará con las personas en forma diferente en el futuro. Pero Dios nunca cambia, y toda la Biblia es igualmente verdadera y precisa. 9. Los estudiantes dan sus propias respuestas. 10. Falso.

Lección 2

La Biblia

Objetivo: Enseñar a los jóvenes que la Biblia es la inspirada, certera y confiable Palabra de Dios.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Serán capaces de definir “revelación” e “inspiración”. 2. Conocerán algunos hechos básicos acerca de la Biblia y sus escritores. 3. Entenderán el proceso de inspiración de Dios. 4. Aprenderán porqué Dios nos dio la Biblia.

Bosquejo: 1. La escritura de la Biblia. 2. Inspiración. 3. Porqué Dios nos dio la Biblia.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 2 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los jóvenes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea 2 Pedro 1:20-21. b. Memorice 2 Timoteo 3:16-17. c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo". d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. La Lección enseña que los escritores de la Biblia escribieron en tres idiomas y representaban 20 ocupaciones diferentes. Con sus estudiantes, vea cuántos en cada lista puede sugerir. Idiomas: Hebreo, Arameo, Griego. Ocupaciones: político, pescador, pastor, general militar, copero, ministro principal, doctor, rey, cobrador de impuestos, rabino, campesino, filósofo, poeta, erudito, historiador, sacerdote, músico, profeta, jardinero, misionero. 2. Divídalos en equipos y programe un debate. La pregunta: ¿Es la Biblia la divinamente inspirada Palabra de Dios, que no contiene errores? Haga que un equipo lo afirme y otro que lo niegue. 3. Lea la sección “Precisión histórica” de Evidencias que

3

Lección 2

(cont.)

exigen un veredicto, por Josh McDowell.

Aplicación: Hable con sus estudiantes acerca de la decisión básica que necesitaban hacer después de estudiar esta Lección: ¿Vivirán sus vidas según las verdades presentadas en la Palabra de Dios? ¿o desmentirán la autenticidad de la Biblia al vivir de acuerdo a sus propios planes y deseos? Pregúnteles qué prioridades tienen y cómo la Biblia se adapta dentro de su proceso de toma de decisiones. Finalice la sección en oración y pídale al Señor que le dé a todos sus jóvenes sabiduría en las decisiones que toman.

Respuestas a "Cerciórate": 1. Dios inspiró la información que Él quería en la Biblia a los escritores que anotaron exactamente lo que Él quiso decir, pero usando sus propias palabras y estilos. 2. Político, pescador, pastor, general militar, copero, ministro principal, doctor, cobrador de impuestos, rabino, campesino, filósofo, poeta, erudito, historiador, sacerdote, músico, profeta, jardinero, misionero. 3. Falso. 4. Error, contradicción. 5. La declaración verdadera es la segunda: “Las cosas están en la Biblia porque son ciertas”. Ellas vienen de Dios, y Dios es verdad. 6. Somos pecadores y nuestro pecado merece la muerte. Jesucristo tomó nuestro pecado sobre Sí mismo y sufrió la muerte que merecíamos. 7. Los estudiantes dan sus propias respuestas. 8. Falso. 9. En el huerto del Edén; cuando Cristo vivió en la tierra; después que el Señor se lleve a los cristianos al cielo. 10. Cierto.

Lección 3

Dios

Objetivo: Ayudar a los jóvenes a darse cuenta quién es Dios y reconocer Sus atributos.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Entenderán cuán superior es Dios para nosotros. 2. Harán una lista y explicarán los atributos de Dios.

Bosquejo: 1. La intemporalidad de Dios. 2. Los atributos de Dios.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 3 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea Éxodo 15:11; Salmo 147:1-20; Jeremías 10:12-13; Apocalipsis 4:8. b. Memorice Isaías 40:28. c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo" . d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Represente el papel de "abogado del diablo" y argumente en contra de la existencia de Dios. Exija a sus jóvenes que defiendan lo que creen, casi como si estuvieran en la corte. Recuerde, no puede probar científicamente la existencia de Dios, ni es posible probar que no existe. 2. Pida a sus jóvenes que vean a su alrededor y noten la complejidad de la naturaleza y el universo. Que consideren la formación de un niño en la matriz de una madre. Ni los científicos más capaces han podido determinar cómo el cuerpo es formado. Salmo 19:1 dice: Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Que hagan una lista de las maneras según podemos ver el poder de Dios en la creación. 3. Discuta cómo los atributos positivos de las personas reflejan los atributos de Dios. Por ejemplo, el amor de Dios es perfecto. La mayor expresión de amor de una persona por otro, lo más cercano que una persona llegará a reflejar el amor de Dios (aunque, por supuesto, ellos nunca podrán lograr la perfección de Dios). ¿Qué otros ejemplos hay?

4

Lección 3

(cont.)

Lección 4

El Señor Jesucristo

Aplicación:

Objetivo:

Si la gente lo cree o no, Dios existe. Pida a sus jóvenes que evalúen si sus vidas muestran evidencia de que Dios existe y haga una lista de pruebas basadas en lo que Dios ha hecho en sus vidas. Dígales que le agradezcan a Dios por la obra en sus vidas y que hagan una lista de lo que Dios ha hecho en ellos, para pegarla en sus habitaciones. La lista puede ser un recordatorio cuando lleguen las dudas acerca de Dios.

Ayudar a los jóvenes a entender quién es Jesucristo y darse cuenta de la importancia de lo que hizo.

Respuestas a "Ajusta": 1. Jehová (Salmo 83:18).

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes podrán: 1. Entender porqué Jesucristo tenía que morir en la cruz. 2. Explicar lo que Su muerte y resurrección significa para ellos.

Bosquejo:

2. Dios Todopoderoso (Génesis 28:3).

1. Cristo se hizo inferior a Sí mismo para volverse hombre.

3. Dios vivo (Salmo 42:2).

2. El significado por el cual Cristo salvó a la humanidad.

4. Dios Altísimo (Génesis 14:18).

3. El mensaje de lo que significa la muerte de Cristo.

5. Jehová Dios (Génesis 2:4).

4. Todo ha sido hecho.

6. Gracia (Tito 2:11). 7. Santidad (Salmo 99:9).

Preparación: 1. General

8. Misericordia (Lucas 1:78).

a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección.

9. Justicia (Esdras 9:15).

b. Lea la Lección 4 totalmente.

10. Sensibilidad, sentimiento (Romanos 9:13). 11. Bondad (Salmo 84:11). 12. Libre voluntad (Juan 1:13). 13. Pastor (Salmo 23:1). 14. Yo Soy (Éxodo 3:14). 15. Jehová es Paz (Jehová-Shalom) (Jueces 6:24).

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas. 2. Específica

16. Jehovah-Jireh, proveedor (Génesis 22:14).

a. Lea Juan 14:1-15; Filipenses 2:5-11; Hebreos 9:11-15.

17. Hay muchos, muchos más.

b. Memorice Juan 1:1, 14.

Respuestas a "Cerciórate":

c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo" .

1. Falso 2. Pueden haber muchas respuestas. Aquí hay un ejemplo: ... la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto ... (Génesis 3:8). 3. Porque no seríamos capaces de entenderle. 4. Pueden haber muchas respuestas. Aquí hay un ejemplo: Dios conoce todo lo que hacemos (Salmo 139:2). 5. Juan 3:16; Romanos 5:8; 1 Juan 4:19 (Pueden haber muchas otras). 6. Falso. 7. Las respuestas pueden variar, pero deben incluir la idea que Dios es completo y no puede cambiar. Él ya es completo. 8. Falso. 9. Los jóvenes dan sus propias respuestas. 10. Para mostrarnos nuestra necesidad por Su salvación; para mostrar que no podemos permanecer en nuestro propio camino; para permitirnos entender Su amor.

d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Si piensa que sus jóvenes podrían tener dudas acerca de si Jesucristo era realmente Dios, consiga una copia del estudio complementario de E24-7 La fe puesta a prueba y lea la Lección 3: “¿Es Jesucristo Dios?” Lección 4: “¿Jesucristo resucitó de la muerte?” Podría también responder algunas de sus dudas. 2. Discuta porqué la muerte de Jesucristo en la cruz era la única forma en la que Dios podía salvarnos del castigo por el pecado. Él tiene el poder de salvarnos como lo desee, pero no tiene el poder de violar Sus propios atributos, y Su justicia demandó el castigo de la muerte. 3. 1 Corintios 15:19 dice: Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres. Discuta este versículo con sus jóvenes y pídales que expliquen lo que significa. El punto al que está tratando de guiarles es que si Cristo no resucitó

5

Lección 4

(cont.)

de la muerte, entonces estuviese muerto aún, y por consiguiente no puede resucitar de la muerte. Sin la resurrección, no tenemos futuro ni esperanza.

Aplicación: Si Jesucristo es realmente Dios y realmente vive hoy, debe existir alguna evidencia de Su obra en la vida de los jóvenes. Pídales que examinen sus vidas y hagan una lista de las evidencias de la obra de Cristo. Anímelos a compartir cosas emocionantes que el Señor ha estado haciendo. Prepárese para compartir algo de su propia vida también.

Respuestas a "Ajusta": •

Profeta: Como un profeta, Cristo dio el mensaje de Dios a los hombres (Juan 1:18).



Sacerdote: como un sacerdote, el Señor Jesús hizo expiación (pagó) por nuestros pecados (1 Pedro 2:24). Él representa a los creyentes ante Dios (1 Timoteo 2:5; Hebreos 4:14-16).



Rey: Cristo actualmente gobierna sobre Su Iglesia (Efesios 1:22). En el futuro, reinará como Rey sobre Su reino milenial (Isaías 9:7; Lucas 1:32-33).

Respuestas a "Pruébalo": •



Filipenses 2:1-11: Debemos pensar voluntariamente y actuar como lo hizo el Señor Jesús, por amor, Él por voluntad dejó el cielo, y vivió y murió como un hombre para salvarnos. Por Su sacrificio, Dios lo ha exaltado a la posición de más alta autoridad sobre la creación. Romanos 5:6-12: Algunas personas estarían dispuestas a morir por un buen hombre, pero el Señor Jesús estuvo dispuesto a morir por nosotros cuando estábamos muertos en nuestros pecados y éramos enemigos de Dios. Por esta causa, debemos gozarnos porque Su muerte pagó el castigo que merecíamos sufrir.

Respuestas a "Cerciórate": 1. Verdadero. 2. Porque Dios le prometió a Abraham y a David que uno de sus descendientes bendeciría a toda la humanidad y gobernaría como rey, y que podría morir en nuestro lugar. 3. Que uno de sus descendientes sería el Redentor prometido de Dios. 4. Que uno de sus descendientes gobernaría como Rey por siempre. 5. Él tenía que vivir una vida sin pecado, y tenía que resucitar, dos cosas que sólo Dios podía hacer. 6. Versículos 15, 17, 18, 21. 7. Para derrotar la muerte y permitirnos también resucitar. 8. Todo lo que necesitaba ser hecho o que puede ser hecho ya ha sido hecho por Cristo en la cruz. 9. Falso. 10. Los jóvenes dan sus propias respuestas.

6

Lección 5

El Espíritu Santo

Objetivo: Enseñar a los jóvenes quién es el Espíritu Santo y qué está haciendo por ellos.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Entenderán que el Espíritu Santo es una persona, igual al Padre y al Hijo. 2. Explicarán el ministerio del Espíritu Santo a los no creyentes. 3. Conocerán el ministerio del Espíritu Santo a los creyentes.

Bosquejo: 1. ¿Quién es el Espíritu Santo? 2. El ministerio del Espíritu Santo a los no creyentes. 3. El ministerio del Espíritu Santo a los creyentes.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 5 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea Juan 14:16-21, 16:5-15; Hechos 2:1-4. b. Memorice Juan 16:7-8. c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo". d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. El Espíritu Santo puede ser el miembro de la Trinidad menos entendido. Esta Lección podría ser un buen momento para invitar a su Pastor a responder las preguntas de sus jóvenes acerca del Espíritu Santo. 2. Puede tomar una semana adicional y discutir el papel de los dones espirituales en la vida del creyente. Enfoque el tiempo en la importancia de los dones espirituales y cómo los jóvenes pueden usar sus dones para servir al Señor. Ayúdelos a determinar cuáles son sus dones y guíelos para que encuentren maneras de usarlos en su iglesia. Para más informacion sobre dones espirituales, remítase a la Lección 10 del estudio principal de E24-7: Un estudio en 1 de Corintios.

Lección 5

(cont.)

Lección 6

Los ángeles y satanás

Aplicación:

Objetivo:

Haga referencia a la sección de la Lección titulada “Otros ministerios para los creyentes”. Pregunte a sus jóvenes:

Ayudar a los jóvenes a entender la naturaleza y habilidades de Satanás y los ángeles.



¿Cuándo has tenido la necesidad de consuelo que sólo Dios puede suplir?



¿Cuándo te has sentido inseguro sobre cómo orar?



¿Cuándo has necesitado el poder de Dios para completar una labor?



¿Cuándo has leído un pasaje de la Escritura con el que has luchado por entender?

Explique que en estos casos, el Espíritu Santo es capaz de intervenir y suplir sus necesidades.

Respuestas a "Ajusta": Pablo encuentra que no puede comportarse en la forma que él sabe que debería hacerlo. Frecuentemente falla al hacer lo que sabe que debería hacer, y frecuentemente hace correcto lo incorrecto que sabe que no debería hacer. Él se da cuenta que su nueva naturaleza es perfecta y que sólo Dios ve esa perfección. Pero para vivir en su cuerpo corrompido por el pecado, se da cuenta que necesita enfocarse en el Espíritu Santo.

Respuestas a "Pruébalo": Los jóvenes dan sus propias respuestas.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Explicarán la naturaleza de los ángeles. 2. Entenderán el ministerio de los ángeles. 3. Describirán porqué Satanás cayó. 4. Conocerán cómo Satanás los está afectando. 5. Entenderán cómo resistir a los ataques de Satanás.

Bosquejo: 1. Los ángeles a. Quiénes son los ángeles. b. Lo que hacen los ángeles. 2. Los ángeles malos. 3. De lo que Satanás es capaz. 4. Nuestra defensa en contra de Satanás.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 6 totalmente.

Respuestas a "Cerciórate": 1. El Espíritu ve todo, aun las partes ocultas de Dios. 2. Tiene intelecto, emociones y voluntad. 3. Domina la maldad y condena el pecado. 4. Nacer de nuevo. 5. Regenerar, morar, bautizar, sellar. 6. Verdadero. 7. Dios nos sella como Su propiedad, de modo que nada nos puede separar de Él. 8. A través de la lectura de la Biblia y la oración. 9. Con gemidos indecibles.

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea Mateo 28:2-5; Efesios 6:10-20; 1 Pedro 5:8-11. b. Memorice 1 Pedro 5:8. c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo" . d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

10. Los jóvenes dan sus propias respuestas.

Sugerencias didácticas: 1. Para algo más de los diferentes aspectos de la caída de Satanás y su influencia sobre los humanos, vea la Lección 3, “¿Cómo logramos llegar a donde estamos?” en el estudio complementario de E24-7 Cómo desarrollar una cosmovisión bíblica. 2. Forme dos “grupos de estudio”. Asigne uno de los siguientes pasajes a cada uno y haga que respondan la pregunta. a. Ezequiel 28:1-15a ¿De cuáles privilegios disfrutó Satanás antes de pecar contra Dios? b. Ezequiel 28:15b-19 ¿Cuáles fueron los resultados de

7

Lección 6

(cont.)

su pecado? 3. Discuta el cuestionario de verdadero o falso de la Lección y enfatice que la respuesta correcta para cada pregunta es falsa. Satanás no es un personaje cómico en un traje rojo. En realidad, él es el “dios de este siglo” (2 Corintios 4:4), un espíritu poderoso, quien se opone a Dios y a los creyentes. Él puede influenciar y controlar las mentes y vidas de los que no conocen a Cristo como Salvador.

Aplicación: Muchas personas están confundidas acerca de la "guerra espiritual”. Para ayudar a los jóvenes a entender cómo resistir a Satanás, déles el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo. Lea Mateo 4:1-11 en voz alta, o pídale a uno de ellos que lo haga. ¿Cómo respondió Jesús a las tentaciones de Satanás? ¿Trató de razonar con él? No, Él usó la Palabra de Dios. Dígale a sus jóvenes que la manera de resistir la tentación es conocer lo que dice la Biblia acerca del punto en el que están siendo tentados. Esto significa que deben estudiar y memorizar la Palabra de Dios constantemente. Muéstreles Santiago 4:7, que dice que Satanás huirá si nos resistimos a él y nos sometemos a Dios.

Respuestas a "Ajusta": •

Lucas 1:11-17: Un ángel le está explicando a Zacarías que su esposa Elisabet, dará a luz a Juan el Bautista.



Lucas 22:41-43: Un ángel fortaleció a Jesús cuando estaba orando en el monte, la noche que fue arrestado.



Juan 20:11-12: Dos ángeles hablaron con María en la tumba de Jesús.



Apocalipsis 5:11: Los ángeles rodearon el trono de Jesucristo y le adoraron.

Respuestas a "Pruébalo": Los jóvenes dan sus propias respuestas.

Respuestas a "Cerciórate": 1. Los querubines son los guardianes de Dios, los serafines son los adoradores de Dios. 2. Hablando de sí mismo, tomando el puesto de Dios. 3. Las huestes demoníacas de Satanás. 4. Él está propagando mentira a la gente después que oyen la verdad de Dios. 5. La victoria final ya ha sido ganada por Cristo. Sobre una base diaria, los cristianos necesitan vivir en su nueva naturaleza. 6. Falso. 7. La muerte y resurrección de Jesucristo. 8. Falso. 9. Satanás estaba tratando de probar que Job adoraba a Dios sólo por lo que Dios había hecho por él. 10. Falso.

8

Lección 7

LA raza humana

Objetivo: Ayudar a los jóvenes a entender cuál es el propósito de la raza humana y cómo ese propósito ha sido corrompido por el pecado.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Explicarán qué significa ser creado a la imagen de Dios. 2. Entenderán el propósito de Dios en crear a los humanos. 3. Comprenderán cómo el pecado ha corrompido la naturaleza humana. 4. Explicarán la solución de Dios para la condición de la raza humana.

Bosquejo: 1. Origen del hombre. 2. Propósito del hombre. 3. Pecado del hombre. 4. Resultados del pecado. 5. Destino del hombre. 6. La solución para el pecado. 7. El futuro del hombre.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 7 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea Romanos 3:21-30, 5:1-21. b. Memorice Romanos 3:10-11. c. Haga la sección de "Ajusta" y los ejercicios en la sección de "Pruébalo" . d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Lea Ezequiel 28:1-19 e Isaías 14:12-15. Pregunte a sus jóvenes si pueden descubrir el origen del pecado en estos versículos. 2. Haga que compartan sus anotaciones sobre la raza humana (sección de "Pruébalo"). Discuta sus observaciones. Si su grupo incluye algunos estudiantes que son espiritualmente fuertes, juegue el “abogado del diablo” y desafíe sus afirmaciones. Trate de lograr que tomen una posición por lo que creen y que sean capaces de explicarlo.

Lección 7

(cont.)

3. Discuta con ellos lo que hubiese sucedido en el huerto del Edén si hubiesen estado allí en lugar de Adán y Eva. Enfatice que cada uno de nosotros ha elegido pecar cuando mejor lo sabíamos; muchas veces. Así que, si hubiesen estado en el huerto, la raza humana de todos modos hubiese caído en pecado.

Aplicación: Muchos jóvenes piensan que el castigo por el pecado sólo sucede después de la muerte. Asegúrese que entiendan que el pecado tiene un impacto devastador sobre esta vida. La enfermedad, pérdida financiera, relaciones rotas y la culpa son con frecuencia los resultados del pecado. Haga una lista de los pecados que los jóvenes están tentados a cometer habitualmente. ¿Cuáles son las consecuencias de esos pecados? Aun cuando el castigo por el pecado fue pagado en la cruz, todavía experimentamos las consecuencias de los pecados que cometemos. Recuérdeles que 2 Timoteo 2:22 nos advierte a huir de las pasiones juveniles. Como José cuando fue tentado por la esposa de Potifar; debió HUIR de la tentación y del pecado.

Respuestas a "Cerciórate":

Lección 8

La Salvación

Objetivo: Ayudar a los jóvenes a darse cuenta de la necesidad del “nuevo nacimiento” y entender exactamente lo que es.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Explicarán el “nuevo nacimiento”. 2. Explicarán las características del “nuevo nacimiento”. 3. Explicarán cómo es ser “nacido de nuevo”.

Bosquejo: 1. Regeneración. 2. La vieja naturaleza. 3. El nuevo nacimiento. 4. Las dos naturalezas de los creyentes.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección.

1. Tenemos una conciencia moral, la habilidad de pensar abstractamente, la habilidad de reconocer la belleza y emociones, la capacidad de adorar y amar, y libre voluntad, así como Dios.

b. Lea la Lección 8 totalmente.

2. Dios quiere relacionarse con nosotros. Él quiere que lo adoremos y glorifiquemos. Quiere que gobernemos el mundo bajo Su autoridad.

d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas.

3. No, todos somos débiles y tomamos malas decisiones. 4. a. Fornicación: Sexo fuera del matrimonio.

2. Específica a. Lea Juan 3.

b. Impureza: Impureza física o moral.

b. Memorice Juan 14:6.

c. Pasiones desodernadas: Pasión sexual fuera del matrimonio.

c. Complete la sección "Pruébalo".

d. Malos deseos: Deseo pecaminoso. e. Ira: Furia, cólera, indignación. f.

Enojo: Pasión violenta.

g. Malicia: Perversidad, maldad. h. Blasfemia: Hablar mal de alguien. i. Palabras deshonestas: También puede referirse al lenguaje indecente. 5. Romper la Ley: Cualquier cosa que no alcance la gloria de Dios; saber hacer el bien y no hacerlo, cualquier cosa que no es de fe, cosas específicas enumeradas arriba, orgullo, nacer humano. 6. Ellos murieron espiritualmente y comenzaron el proceso de morir físicamente. 7. Porque Su Padre era Dios y la naturaleza pecaminosa es pasada a través del Padre. 8. Falso. 9. Nacimos con una naturaleza pecaminosa e incapaces de hacer lo bueno. Todo lo que necesitaba ser hecho ha sido hecho por Cristo en la cruz. 10.

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material.

Falso.

d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Contraste y compare el “primer nacimiento” (físico) con el “segundo nacimiento” (espiritual). 2. Haga la pregunta: “¿Por qué no puede el segundo nacimiento venir de tus padres o alguien más en la tierra?”. 3. Lea Números 21:5-9. Discuta las similitudes entre la respuesta de Israel a la serpiente de bronce y nuestra respuesta a Cristo hoy en día. ¿Han cambiado las condiciones?

Aplicación: Vaya a la sección de "Ajusta" con sus jóvenes. Muchos de ellos están confundidos acerca del pecado, su poder y su posición con Dios. Ayúdelos a entender los tres aspectos de santificación. Anímelos a que el primer y tercer nivel estén siendo cuidados por Dios. El segundo nivel ocurre diariamente conforme aprenden a caminar con Cristo y crecen en Él mientras resisten al pecado.

9

Lección 8

(cont.)

b. Lea la Lección 9 totalmente. c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas.

Respuestas a "Cerciórate": 1. Falso. 2. Dios mismo tuvo que venir a la tierra como un hombre y sufrir y morir.

2. Específica a. Lea Efesios 2:10-3:6.

3. No.

b. Memorice Efesios 4:16.

4. Naturaleza pecaminosa, vieja naturaleza, carnal, hombre natural.

c. Responda las preguntas en la sección "Ajusta". d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

5. Moisés levantando la serpiente. 6. Los cristianos viven en un mundo corrompido por el pecado y aún tienen su vieja naturaleza. 7. Es Dios quien trabaja en nosotros para hacer el bien. 8. Necesitamos vivir por fe, sabiendo que Dios nos da la voluntad y el poder de resistir al pecado. 9. Falso. 10. Perfecto

Lección 9

La Iglesia

Objetivo: Ayudar a los jóvenes a entender el propósito y función de la Iglesia.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Podrán distinguir entre la Iglesia universal y la iglesia local. 2. Darán tres descripciones de la Iglesia. 3. Hablarán de cuál debería ser su rol en la Iglesia y su iglesia.

Bosquejo: 1. Definición de “iglesia”:

Sugerencias didácticas: 1. Invite un Pastor o miembro de la junta directiva de su iglesia a visitar su reunión. Pídale que describa los diferentes ministerios y programas ofrecidos por su iglesia. También debería discutir los aspectos administrativos de la iglesia. La idea es para que sus jóvenes aprendan que la iglesia no se sostiene por sí misma. Ésta requiere personal, voluntarios, planificación y dinero. Sus jóvenes pueden estar familiarizados con la predicación y ministerios de enseñanza de la iglesia, pero pueden saber poco sobre cómo son pagadas las pequeñas cuentas, quiénes hacen la limpieza, quiénes visitan al enfermo, lo que sucede con las ofrendas, etc. Permita algún tiempo para preguntas y respuestas. 2. Discuta con sus jóvenes qué cosas disfrutan de la vida de la iglesia y cuáles no. Vea si hay algo que pueda realizar para hacer la iglesia más relevante a sus vidas. Considere también si sus jóvenes necesitan trabajar con sus actitudes. 3. Consiga una forma para hacer que sus jóvenes sientan que están haciendo una contribución a la iglesia, bien sea como voluntario en un ministerio para jóvenes (o adultos), o en un proyecto de mantenimiento o con un rol en un servicio. Puede conectar esto con su estudio de los dones espirituales en la sección de "Ajusta".

Respuestas a "Ajusta": •

Evangelismo: Predicar el evangelio a los no salvos.



Pastorado: Instruir a otros en la enseñanza de la Escritura, guiar a la iglesia.



Enseñanza: Explicar la Escritura en una forma práctica y fácil de entender.



Servir o ayudar: Trabajo práctico, como pintar la iglesia o preparar una comida.



Sabiduría: Discernimiento dado por Dios para traer soluciones a los problemas difíciles.



Conocimiento: Habilidad de entender y explicar la Escritura.



Fe: Habilidad de confiar en Dios y esperar Su respuesta.



Exhortación: Animar, dar buenos consejos, esperanza o consuelo.



Dar: Contribuir generosamente con la iglesia y otros cris-

a. Iglesia Universal. b. Iglesia local. 2. El comienzo de la Iglesia. 3. Descripciones de la Iglesia: a. El cuerpo de Cristo. b. La novia de Cristo. c. La edificación de Cristo. 4. Nuestro papel en la Iglesia y en nuestras iglesias.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección.

10

Lección 9

(cont.)

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 10 totalmente.

tianos. •

Guiar: Organizar y llevar a cabo los planes y programas de la iglesia.



Misericordia: Ser paciente, perdonador y compasivo.



Administración: Organizar y tener cuidado de los recursos de la iglesia.

Respuestas a "Cerciórate":

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarles con sus situaciones específicas. 2. Específica a. Lea 1 Tesalonicenses 4; Apocalipsis 20.

1. Falso.

b. Memorice 1 Tesalonicenses 4:16-17.

2. La iglesia es un grupo organizado de creyentes que adoran juntos. La Iglesia está conformada por todos los que han sido salvos desde los sucesos registrados en Hechos.

c. Responda las preguntas en la sección de "Pruébalo".

3. Los jóvenes dan sus propias respuestas. 4. Falso. 5. Somos una unidad conectada con varios miembros, los cuales deben funcionar bien en su totalidad para que el grupo funcione bien. 6. Tenemos metas en común con Jesucristo, funcionando en total acuerdo con Él. 7. Jesucristo es la piedra angular. La base es la Palabra de Dios. Los creyentes actúan juntos para la unidad y fortaleza. 8. Los jóvenes dan sus propias respuestas.

d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Lea y discuta 1 Tesalonicenses 4:13-18. ¿De qué estaban preocupados los creyentes en Tesalónica? ¿Qué les dijo Pablo? ¿Qué dijo Pablo que le sucedería a los creyentes que murieron antes del rapto? ¿Qué dijo acerca de los creyentes que aún viven cuando suceda el rapto? 2. De la sección de "Pruébalo", haga que sus jóvenes compartan algunas de las cosas que harían o no harían si supieran que el Señor fuera a regresar en una semana. Discuta si deberíamos estar comportándonos diferente ahora cuando no lo sabemos.

Aplicación:

9. Falso. 10. Es un misterio que ha sido ocultado en las épocas pasadas, pero que ahora es conocido.

Lección 10 El futuro Objetivo:

Aun cuando la Biblia enseña que Cristo pudiera regresar en cualquier momento, ésta no nos da una excusa como cristianos para llegar a ser perezosos y negligentes en la obra del Señor. Debemos hacer buen uso de nuestro tiempo y recursos. Es importante ir a la escuela, trabajar y planear para el futuro porque no sabemos cuándo va a regresar el Señor. Se ha dicho que deberíamos planear como si fuésemos a vivir una larga vida, pero trabajar como si no hubiese mañana.

Respuestas a "Cerciórate": 1. El rapto ocurrirá antes de la tribulación.

Ayudar a los estudiantes a entender el rapto y el milenio.

2. La tribulación ocurrirá antes del reino milenial de Cristo.

Metas:

3. Falso.

Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Definirán “rapto,” “tribulación,” y “milenio”. 2. Explicarán porqué la Biblia enseña un rapto pretribulacional. 3. Entenderán el milenio.

Bosquejo: 1. El rapto. 2. Cinco razones para creer en el rapto pretribulacional. 3. La tribulación. 4. El milenio.

4. Sí, no hay nada que tenga que suceder primero. 5. Satanás será amarrado en el abismo, los creyentes reinarán con Cristo hasta que se cumplan 1.000 años, Satanás será soltado por un pequeño tiempo. 6. En el rapto, Cristo se reunirá con los creyentes en el aire y los llevará al cielo. En la segunda venida, Él establecerá Su reino sobre la tierra. 7. Falso. 8. El tribunal de Cristo. 9. El juicio ante el gran trono blanco. 10. Será soltado por un pequeño tiempo, luego será derrotado por Dios y enviado al infierno por la eternidad.

11

Lección 11

Cielo e infierno

Objetivo:

Aplicación:

Ayudar a los jóvenes a darse cuenta que la vida después de la muerte existe en dos lugares distintos: el cielo y el infierno.

El cielo y el infierno son partes esenciales del plan de amor y juicio de Dios. Uno no puede existir sin el otro. Muchas personas voluntariamente discuten sobre el cielo, pero niegan la existencia del infierno. ¿Por qué? Una de las razones es temor a lo desconocido. Otra razón es que las personas están más dispuestas a aceptar recompensas por su comportamiento en lugar de estar dispuestos a aceptar castigo.

Metas: Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Explicarán qué sucede cuando una persona muere. 2. Describirán el cielo. 3. Describirán el infierno.

Bosquejo: 1. Lo que le sucede en la muerte: a. Al creyente. b. Al no creyente. 2. Cielo. 3. Infierno.

Preparación: 1. General a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección. b. Lea la Lección 11 totalmente.

Respuestas a "Ajusta": •

2 Pedro 3:13: Todo será justo.



1 Juan 3:2: Nuestros cuerpos resucitados serán como el cuerpo resucitado de Cristo.



Apocalipsis 21:4: No habrá muerte, pena, llanto o dolor.



Apocalipsis 22:5: No habrá noche, reinaremos con Cristo por siempre.

Respuestas a "cerciórate":

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material.

1. Falso.

d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas.

3. El rapto.

2. Específica a. Lea 1 Corintios 15. b. Memorice Juan 5:28-29. c. Responda las preguntas en la sección "Ajusta". d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Pregunte a sus jóvenes porqué es más fácil de aceptar el cielo que el infierno para la mayoría de los no creyentes. 2. Comente con sus jóvenes opiniones, imágenes y chistes que ha oído acerca del infierno. ¿Las personas lo tomarían a la ligera si realmente entendieran qué es? 3. Discuta la sección "Pruébalo". ¿Cómo debería, lo que conocemos acerca del cielo y el infierno, influenciar nuestro estilo de vida y lo que hablamos con los no creyentes?

12

Vivimos en una época en donde muchas de las personas piensan que tienen el derecho a una vida feliz sin problemas. Ellos extienden esto a Dios y piensan que merecen el cielo porque nunca han cometido pecados graves. Asegúrese que sus jóvenes están conscientes de esta opinión y saben cómo hablarles a otros sobre esto.

2. Muerte física. 4. A través de la fe en Jesucristo. 5. 1) El cielo donde las aves vuelan y las nubes aparecen; 2) espacio (sidéreo); 3) donde habita Dios. 6. El segundo cielo – espacio (sidéreo). 7. Falso. 8. Paraíso. 9. Amor. 10. Los jóvenes dan sus propias respuestas.

Lección 12

Fe

Objetivo: Enseñarle a los jóvenes que no sólo son salvos por fe, sino que deben también vivir por fe.

Metas:

encontrar a Dios a través de sus propias obras o esfuerzos. Sólo en el cristianismo Dios ha hecho todo el trabajo por nosotros. ¿Dónde encaja la fe dentro de esto?

Aplicación:

1. Definición de fe.

Pídale a sus jóvenes que hagan una lista de algunas de las dificultades que enfrentan en la vida (problemas en la escuela, discusiones con los padres, peleas con los hermanos, carencia de amigos, etc). Divídalos en grupos y dé a cada grupo una de las dificultades. Haga que discutan al respecto, luego que compartan cómo vivir por fe puede ayudarles a tratar con esa dificultad en particular. Explíqueles cómo podemos enfrentar cualquier circunstancia que se presenta en la vida si realmente confiamos en el poder de Dios a través de la fe (1 Corintios 10:13).

2. La fe viene del Espíritu Santo a través de la Palabra de Dios.

Respuestas a "Ajusta":

Como resultado de esta Lección los jóvenes: 1. Definirán “fe.” 2. Entenderán de dónde viene la fe. 3. Sabrán qué significa vivir por fe. 4. Crecerán en su fe.

Bosquejo:

3. Lo que significa ser salvos por fe.

1. Por fe, entendemos que Dios creó el mundo (v. 3).

4. Lo que significa vivir por fe.

2. Sin fe, no podemos complacer a Dios (v. 6).

5. Poner la fe en práctica.

3. Por fe, Noé creyó en Dios y construyó el arca para escapar del diluvio (v. 7).

Preparación: 1. General

4. Por fe Abraham creyó en Dios y dejó su país (v. 8).

a. Pida sabiduría a Dios al preparar esta Lección.

5. Por fe, sabemos que Dios ha preparado un lugar para nosotros en el cielo (v. 16).

b. Lea la Lección 12 totalmente.

6. etc.

c. Repase la Lección hasta que tenga la seguridad de que conoce el material. d. Piense en los estudiantes de su grupo y desarrolle formas de usar el material para ayudarlos con sus situaciones específicas. 2. Específica

Respuestas a "cerciórate": 1. Persuasión. 2. Falso. 3. De Dios. 4. De la Palabra de Dios, la Biblia.

a. Lea Gálatas 2:16-21.

5. Fe.

b. Memorice Gálatas 2:20.

6. Con el oro.

c. Responda las preguntas en la sección de "Ajusta" y "Pruébalo" .

7. Abel ofreció un buen sacrificio, Noé construyó un arca, Abraham dejó su país, Sara tuvo un hijo cuando era vieja, Isaac bendijo a Jacob, etc.

d. Responda las preguntas en la sección de "Cerciórate".

Sugerencias didácticas: 1. Hable acerca de la fe en otros contextos más que el espiritual. ¿Qué otras cosas hacemos cuando tenemos fe en algo? Familia, amigos, extraños (que manejan el carro que está a nuestro lado), el banco, mobiliarios... Explíqueles que lo importante de la fe es que la tienen en el objetivo correcto.

8. Falso. 9. Justificado, aquellos que tienen fe en Jesucristo. 10. Creciendo en Cristo, siendo santificado, por fe resistiendo el poder del pecado.

2. Lea Hebreos 11:1. ¿Qué quiere decir este versículo? Las personas con frecuencia definen la fe como creer en algo en lo que no podemos estar seguros. ¿Es esta una definición certera? 3. Hable de porqué la fe hace a los cristianos diferentes de otras religiones. Las religiones son humanos tratando de

13

www.24-7ministries.net 1 East Bode Road Streamwood, IL 60107-6658 U.S.A. (630) 213-2000