DOC-20180702-WA0009.docx

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO RESPONSABILIDAD SOCIAL “CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANAL

Views 40 Downloads 0 File size 930KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • alex
Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

RESPONSABILIDAD SOCIAL “CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANAL COIS, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ -2018”

INFORME DEL DIAGNÓSTICO

ALUMNO:

Idrogo Irigoin, Alexander

DOCENTE:

mg. Gonzales guzmán José

Chiclayo, julio de 2018

I.

Introducción

La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal. La contaminación ambiental es actualmente uno de los más graves problemas que afectan las ciudades de los países en desarrollo, teniendo impactos negativos sobre la salud pública cuando las concentraciones de los contaminantes alcanzan niveles significativos La capital de la amistad Chiclayo no está ajena a este problema, muchos estudios han determinado que corre el peligro de convertirse en una de las ciudades más contaminadas del país, si desde hoy no se toman los correctivos pertinentes. Diariamente en el cercado y alrededor de la ciudad, se generan una gran cantidad de basura la cual ocasiona diariamente la presencia de virus, bacterias, gases tóxicos, etc., que provocan enfermedades en las personas como la tuberculosis, contaminación en los pulmones, asma, tos permanente, problemas en el cuero cabelludo, entre otros males, para contrarrestar esto se afirma que es necesario contar con un relleno sanitario que debería estar ubicado en las pampas de Reque por estar alejadas de los centros poblados., ya que en la actualidad esta viene funcionando como un botadero En la Ciudad de Chiclayo, como consecuencia del incremento de las zonas urbanas ha ocasionado que paulatinamente se deteriore el medio ambiente urbano, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), citado por El Comercio (2012), firma que: “La población urbana continúa creciendo y a junio del 2011 representó el 74% del total, mientras que el área rural es el 26%, según las nuevas proyecciones elaboradas en base a los resultados del Censo de Población 2007” La calidad del aire en la ciudad de Chiclayo y sobre todo por los alrededores de los canales Cois, Pulen y Yortuque, son afectadas por emisión de olores fétidos y desagradables para el sentido olfativo de los habitantes debido en gran parte al arrojo de desechos o materia orgánica que los mismos habitantes arrojan a los canales, empobreciendo el ornato de la ciudad

La estructura del informe se basa como primer punto sobre la identificación del problema y su formulación, de esa manera tener una idea de la problemática que existe, seguido se detallara la identificación de las causas y efectos, para posteriormente realizar la propuesta o también llamadas alternativas de solución mediante un cuadro de procesos, luego como datos adicionales se harán 2 cuadros el cual se detallaran las fuentes de información y técnicas e instrumentos realizados, y el análisis de la información, para culminar con el informe se describirán las conclusiones generales y por último las referencias y anexos que siempre es importante en un informe. II.

Identificación y formulación del problema

En Chiclayo existen 3 canales los cuales son el de Cois, Yortuque y Pulen, mi investigación diagnostica se basará sobre el canal de Cois y su contaminación, en la actualidad este canal se ha convertido en el principal foco infeccioso en diversos puntos del distrito de Chiclayo con el distrito de José Leonardo Ortiz, donde la falta de educación por parte de los pobladores ha hecho que cometan el error de aceptar vivir en medio de la inmundicia. Y todo a vista y paciencia de las autoridades. La problemática del Canal Cois es que sirve como botadero de basura, contaminando así nuestra ciudad. Flores, D. (2001) manifiesta que la contaminación de residuos sólidos es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos de una ciudad y un país que quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre este problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano.

En los últimos años, en la ciudad de Chiclayo, las acequias Yortuque, Pulen y Cois se han convertido en un peligro latente para la población que las circunda. Los altos índices de contaminación que estas presentan así lo confirman, sugiriéndose su total reubicación. Pineda, J. (2004) manifiesta “los residuos sólidos es un problema de gran impacto ambiental que destruye los recursos naturales al ser contaminado el aire, el agua, el suelo, la flora y la fauna; alterando las condiciones de salud y el entorno donde se desarrolla la vida misma.”

La población de Chiclayo, desde siempre, ha crecido y vivido rodeada de estas acequias, las mismas que se encuentran en total estado de abandono y utilizadas por personas inescrupulosas para arrojar desperdicios y efluentes de toda índole,

constituyendo un potencial foco de contaminación, colocando en riesgo la salud de la población, pues de ellas emanan olores desagradables, también la presencia de roedores e insectos transmisores de enfermedades, ante la indiferencia de las autoridades. Más grave se torna el asunto porque además estas aguas son destinadas para el regadío de cultivos cuyos productos son expendidos posteriormente en los mercados locales.

La universidad asume un rol importante dentro de la sociedad a través de cursos involucrados a su mejoría en varios aspectos, en este caso el curso de responsabilidad social el cual se hará un informe sobre la contaminación de residuos sólidos en el canal cois, distrito de José Leonardo Ortiz, busca la manera de solucionar esta problemática que aqueja la población leonardina y de esta manera u otra mejorar la calidad de vida de los pobladores de alrededor.

.

III.

IDENTIFACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS ARBOL DE PROBLEMAS

Calidad de vida de las personas deteriorada

Acumulación de basura en el distrito de José Leonardo Ortiz

Generará enfermedades a las personas

Contaminar el medio ambiente y la zona que los rodea

“CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CANAL COIS, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ -2018”

INADECUADA GESTIÓN DEL CURRÍCULO PARA LA ENSEÑANZA EFECTIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y resguardo de su entorno.

Deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal.

Falta de conciencia ciudadana sobre la contaminación de residuos sólidos

INADECUADA GESTIÓN DEL CURRÍCULO PARA LA ENSEÑANZA EFECTIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

INADECUADA GESTIÓN DEL CURRÍCULO PARA LA ENSEÑANZA EFECTIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

No hay cultura de reducir, reusar y reciclar por parte de los pobladores

Las principales causa y efectos de los problemas identificados son: La poca colaboración por parte de la sociedad en el cuido y resguardo de su entorno, el cual no se organizan como para dar solución a la problemática, ya que esta problemática es constante. Otra causa es la deficiencia de los sistemas de recolección a nivel municipal, por lo que la municipalidad distrital de José Leonardo Ortiz no realiza gestiones para el tema de la basura

Asimismo, la falta de conciencia ciudadana sobre la contaminación de residuos sólidos y la inexistencia de una cultura por parte de los pobladores en querer reducir, reusar y reciclar

La contaminación por basura es uno de los efectos más visibles de la ocupación humana en el planeta, pero esto no significa que el simple hecho de poblarlo contamine. La principal causa de contaminación por basura es por el manejo inadecuado de los desechos.

Los efectos de la contaminación provocada en el canal cois por basura puede afectar la imagen visual de la naturaleza, así como la salud de los seres vivos. La superficie del agua se contamina por los desechos arrojados a ella, pero la verdad es que las sustancias tóxicas que emanan de los residuos alteran negativamente su composición, y dado que es consumida por plantas, animales y humanos, provoca enfermedades graves. Asimismo, la contaminación en el aire y el suelo modifica su composición y puede obstaculizar el crecimiento de la vida.

Por otra parte, la basura amontonada atrae insectos y otros animales indeseables, convirtiéndose en un foco de infección que enferma a las personas. La gestión de toneladas de basura también constituye elevados costos a los gobiernos.

IV.

Identificación de Propuestas o alternativas de solución

Mi propuesta para el tema de investigación que es sobre la contaminación del canal cois, es proponer charlas de concientización para que los pobladores tomen conciencia del daño que le hacen al medio ambiente por la falta de iniciativa que existe en ellos.

Para eso se gestiona con la Municipalidad en este caso del Distrito de José Leonardo Ortiz, para coordinar actividades con el fin de erradicar la contaminación como también que brinden las facilidades de intermediario para llegar a los pobladores cercanos del Canal Cois para iniciar así actividades de concientización el cual permita sensibilizar a la población.

El problema se basa en que la contaminación cada vez más aumenta, y eso es un problema tanto para el ambiente como el deterioro de la calidad de vida de las personas y también perjudicarían a las futuras generaciones.

INTEGRARSE A PROYECTOS SOCIALES

PREVENIR DE ENFERMEDADES QUE SE DAN A RAÍZ DE LA CONTAMINACÓN

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES

ERRADICAR LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANAL COIS

ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN A LOS POBLADORES

ACCIONES PARA ERRADICAR LA CONTAMINACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

CALIDAD DE VIDA

PROCESOS ESTRATEGICOS

DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS

DETERMINACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS

PROPUESTA

INSPECCIÓN DEL CAMPO

REALIZACÓN DE INSTRUMENTOS

PROCESO DE INFORMACION

CONCLUSIONES

PROCESOS OPERATIVOS

LEY N° 28611 LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Ley N° 26842.- LEY GENERAL DE SALUD

PROCESOS DE SOPORTE

POLITICAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

POBLACION SATISFACCIÓN

POBLACION NECESIDADES

RESPONSABILIDAD SOCIAL

V.

Aspectos a conocer fuentes de información y técnica e instrumentos utilizados CONTEXTO INTERNACIONAL Távara, M. (2012) La basura es un verdadero problema mundial ya que la falta de encare serio del mismo ha determinado serias consecuencias tanto en la acumulación de basura y en la contaminación del medio ambiente que esto genera. Existe falta de tratamiento de la basura, así como una prevención de los fabricantes de productos que siempre generan basura o residuos al fabricarse cualquier producto. Es así que son varias las puntas desde donde abordar el problema, por un lado, la prevención

y

promoción mediante

información

y campañas

educativas a la población acerca de cómo tratar la basura del hogar, formas de reciclaje y otras. También desde lo que son los hábitos de consumo.

Por otro lado, el abordaje con las empresas para lograr una mayor responsabilidad de las mismas debe ser llevado adelante por las instituciones responsables de contralor tanto internacionales, así como gobiernos nacionales que maximicen los esfuerzos a fin de controlar más las acciones de las empresas contaminantes. Pueden tomarse como ejemplos los casos de Alemania y Suiza que han tenido y desarrollado políticas serias en el tema, pero si no se realiza algo a nivel planetario pues los casos aislados, a la larga no servirán de mucho ya que el ecosistema es un sólo y dentro del mismo planeta. Los líquidos emanados por los basurales, son contaminantes que dañan los subsuelos y por tanto los recursos minerales como así también los mares y el aire y ni que hablar de la contaminación a los humanos.

CONTEXTO NACIONAL Calderón, E. (2016) En los últimos tiempos las ciudades del país están siendo afectadas por la contaminación por desechos sólidos, es decir, basura, la cual ha generado preocupación y malestar en la sociedad por las consecuencias que esto provoca en la salud y en las condiciones de vida de las personas.

La basura que es arrojada en las calles trae la proliferación de plagas de insectos y animales transmisores de enfermedades. Existen 92 distritos a nivel nacional que tiene un recojo de basura completamente deficiente

CONTEXTO LOCAL Hurpeque, H. (2007) La quema de basura en la Avenida Chiclayo del distrito de José Leonardo Ortiz se ha convertido en un grave foco de contaminación para los vecinos de esta y otras zonas aledañas a la vía.

Todos los días es común observar enormes columnas de humo contaminante que perjudican la salud de niños y ancianos de este lugar. Pese a las recomendaciones hechas por el área de salubridad, malos pobladores prenden fuego a la enorme cantidad de desperdicios, para eliminarlos.

En todo el tramo de la Avenida Chiclayo se acumulan todos los días más de 10 toneladas de basura y las limitaciones logísticas del municipio agravan más la situación, pues no hay suficientes maquinas compactadoras para recoger la basura en este y otros puntos críticos.

Aspectos o Categorías a investigar.

Contaminación del canal cois Distrito José Leonardo Ortiz

Fuentes de información.

Aplicación de entrevistas a los pobladores

Técnicas e instrumentos de recojo de información. Técnicas.

Instrumentos.

Entrevistas.

Cuestionario.

La contaminación del canal cois se debe a que personas sin criterio arrojan basura al canal por el simple hecho deshacerse de sus residuos sólidos, sin saber que al hacer eso están contaminando el medio ambiente, como también contraen enfermedades para los pobladores deteriorando así la calidad de vida, el cual el canal cois está contaminado desde hace más de 10 años, y durante ese tiempo la municipalidad de José Leonardo Ortiz ha realizado proyectos para erradicar esa problemática

VI.

Análisis de la información recogida y conclusiones por categorías

ENTREVISTA ¿A qué se debe la contaminación del canal cois?

Producida por los mismos pobladores No existe preocupación por parte de la municipalidad y también de los mismos pobladores Los mismos pobladores la contaminan

Subcategorías.

Categorías.

Falta de conciencia ambiental Falta de coordinación

INEXISTENCIA DE CONCIENCIA AMBIENTAL

Despreocupación en su calidad de vida.

Se falta a la falta de Falta sensibilización por parte de sensibilización los pobladores La contaminación la realizan Falta de valores los mismos pobladores

de

ENTREVISTA ¿Considera Ud. que son los mismos pobladores de la zona que realizan esta contaminación?

Exactamente, los mismos pobladores de la zona Los pobladores que viven alrededor del canal Los pobladores, a falta de camiones recolectores Los ciudadanos Leonardo Ortiz

de

José

A falta de camiones de basura, las mismas personas de la zona lo hacen

Subcategorías.

Categorías.

Deteriorar su calidad de vida No dar importancia a DESPREOCUPACIÓN la problemática POR PARTE DE LA Desinterés de MUNICIPALIDAD DE solucionar la JLO problemática No toman conciencia sobre el medio ambiente No realizar propuestas de solución

ENTREVISTA ¿La municipalidad de JLO debería de prevenir esto?

Debería de prevenir para que no exista demasiada contaminación Que el municipio tome conciencia de la problemática Tomar cartas en el asunto para solucionar el problema grave El canal cois, es un canal de irrigación que no debe estar contaminado Debería de involucrarse en solucionar este problema

Subcategorías.

Categorías.

Despreocupación

Desinterés Descuido

INADECUADA GESTIÓN MUNICIPAL

Falta de iniciativa

Inexistencia de trabajo en equipo ENTREVISTA

¿Estás de acuerdo que se sancione a las personas que contaminan el canal cois?

Subcategorías.

Si, de esa manera serán más Conciencia responsables ordenanza municipal para el cuidado del medio ambiente Sí, así evitaran arrojar basura Erradicar la contaminación Sí, de esa manera se reduciría Mejorar calidad de la contaminación vida Sí, para que así se cuide el Protección del medio medio ambiente ambiente Sí, eso permitirá a las personas Conservación del conservar el canal cois canal cois

Categorías.

INADECUADA GESTIÓN MUNICIPAL

ENTREVISTA ¿Qué solución daría a esta problemática que aqueja el distrito de José Leonardo Ortiz?

Subcategorías.

Categorías.

Mandar más seguidos Conciencia lo mismo camiones recolectores Dar charlas de sensibilización Sensibilización

IMPORTANCIA DEL CUIDADO DEL

Actividades sobre protección Protección del medio ambiente Dar seguimiento constante del Seguimiento recojo de basura Que pasen camiones de Trabajo en equipo basura constantemente

Categorías y subcategorías. Referencias teóricas.

Categorías. -

-

-

Según

Albert,

L.

CANAL COIS

Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica.

(1995)

La En

conclusión,

el

autor

INEXISTENCIA

contaminación ambiental es la manifiesta que la contaminación

CONCIENCIA

introducción

o

AMBIENTAL

sustancias,

organismos

DESCUIDO

ambientes al que no pertenecen, eso debería de ya no existir por

CIUDADANO

estas sustancias interfieren en la el bien de la calidad de vida de

presencia

de ambiental se da esencialmente en por la mano del hombre, el cual

IMPORTANCIA

DEL salud y la comodidad de las las personas, de igual manera

CUIDADO

DEL personas,

CANAL COIS

así

los los entrevistados preocupados

recursos naturales o alterando el por el descuido de la sequía cois

Subcategorías.

equilibrio ecológico de la zona, que se a convertido en foco

Inexistencia

de

ambiental,

erradicar

contaminación

dañando

conciencia algo que surge en el canal cois la

ambiental

sobre todo el canal cois

infeccioso

representando

un

peligro para la salud de la población.

Categorías y subcategorías. Referencias teóricas.

Categorías. -

Según

Armas,

DESPREOCUPACIÓN Manifiesta

G.

que

la

Conclusiones preliminares producto de la contrastación teórica. (2016) En

conclusión,

gestión manifiesta

POR PARTE DE LA municipal se ocupa de guiar u municipal, MUNICIPALIDAD

-

DE orientar

la

detección

que debe

el la de

autor gestión tomar

y iniciativa y preocupación por

JLO

satisfacción de las necesidades temas que perjudican a la

INADECUADA

del municipio. La administración sociedad.

GESTIÓN MUNICIPAL municipal tiene como propósito la Subcategorías.

consecución

de

los recursos

Desinterés de solucionar la idóneos y su asignación óptima contaminación del canal cois, (eficiente y eficaz). En JLO esa falta de iniciativa,

teoría no se aplica ya que no existe interés en dar solución a un problema tan importante que es la

contaminación

a

raíz

de

residuos sólidos

VII. 

Conclusiones generales Los principales problemas que aquejan a todos los pobladores de la ciudad son: Deficiente gestión integrada de los residuos sólidos, déficit en la oferta de agua potable y servicios de alcantarillado



El manejo de la basura en la ciudad de Chiclayo es aún deficiente, faltando un relleno sanitario que siga todas las normas técnicas necesarias para evitar que la basura se convierta en un problema ambiental.



La recuperación de materiales implica diversas opciones muchas veces complementarias como por ejemplo rehusar, reciclar, reparar. La idea es promover en el ámbito de gobiernos, empresas, instituciones y personas, lo que hemos denominado cultura de las erres, en oposición al úselo y tírelo.

VIII.

Referencias bibliográficas

SCRIB. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE CHICLAYO. OBTENIDO DE: https://es.scribd.com/doc/284635986/Contaminacion-AmbientalChiclayo SCRIB. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LOS CANALES COIS, PULEN Y YORTUQUE. OBTENIDO DE: https://es.scribd.com/document/244561563/CONTAMINACIONAMBIENTAL-EN-LOS-CANALES-COIS-PULEN-Y-YORTUQUE-DE-LACIUDAD-DE-CHICLAYO

LA REPÚBLICA. PUNTOS CRITICOS DE LA ACEQUIS COIS Y PULEN. OBTENIDO DE: https://larepublica.pe/archivo/770265-detectan-10-puntoscriticos-en-acequias-cois-y-pulen BOTTUP. EL PROBLEMA DE LAS ACEQUIAS EN CHICLAYO.

IX.

Anexos Fotografías realizando mi encuesta alrededor del canal cois – distrito de José Leonardo Ortiz