Doblez para Ductilidad de Soldadura

A Rev. Para Aprobación 08/06/19 FECHA DESCRIPCIÓN JCL EJE. LGS REV. MCM APR. PROYECTO: EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN

Views 74 Downloads 0 File size 519KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A Rev.

Para Aprobación

08/06/19 FECHA

DESCRIPCIÓN

JCL EJE.

LGS REV.

MCM APR.

PROYECTO: EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS

TÍTULO:

DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA PROCEDIMIENTO

P&P AID DEPARTMENT ESC: Toda la información contenida en la presente documentación es confidencial y de propiedad de INMAC PERÚ S.A.C, siendo prohibida su reproducción o copia, total o parcial, sin autorización previa.

DOCUMENTO No.:

-

REVISIÓN

A REEMPLAZA A:

Pág.: 1 de 25

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 2 of 5 REV:

A

INDICE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

OBJETIVO……………………………………………………........……………...…….……3 ALCANCE……………………………………………………………………....…...…….….3 REFERENCIAS………………………………………………………………….......…….…3 RESPONSABILIDADES……………………………………………………………...….….3 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS……………………………………...…………....….4 DESCRIPCION…………………………………………………………….………………….5 REGISTROS…………………………………………………………………………………11 ANEXOS…………………………………………………………….…………………….....11

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 3 of 5 REV:

A

1. OBJETIVO Establecer una de las pruebas necesarias para realizar la calificación de Procedimientos de Soldadura y Soldadores en las diferentes actividades que involucran trabajos de soldadura en el presente proyecto. 2. ALCANCE Este método cubre un ensayo de doblez guiado para la determinación de la solidez y ductilidad de las soldaduras en productos ferrosos y no ferrosos. Los defectos pueden aparecer en la superficie de un espécimen cuando se somete a una sobrecarga localizada progresiva. Este ensayo de curvatura guiado se ha desarrollado principalmente para placas y no está destinado a ser sustituido por otros métodos de ensayo de doblez. 3. REFERENCIA    

ASTM E190 - Standard Test Method for Guided Bend Test for Ductility of Welds AWS D1.1-D1.1M-2015 Structural Welding Code-Steel ASME Section IX Welding, Brazing, and Fusing Qualifications – 2015 API standard 1104-twenty first edition, September 2013 - Welding of Pipelines and Related Facilities

4. RESPONSABILIDADES 4.1. Superintendente de obra 

Garantizar los recursos humanos y materiales para la implementación y ejecución del presente Procedimiento, estableciendo la obligatoriedad del cumplimiento por el personal involucrado.

4.2. Residente de Obra  Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento y lo explicará en Charlas Específicas de Capacitación, para destacar las responsabilidades que corresponden a los diferentes cargos, así como también desarrollará el análisis de riesgos de las actividades diarias, dejando muy claro los pasos que involucra el presente Procedimiento.  Planificar los trabajos en coordinación con todos los Supervisores, a fin de garantizar que se implementen las medidas de seguridad y control establecidos. Es el responsable de la Obra en general. 4.3. Supervisor QA/QC / Inspector END 

Encargado de asegurar la ejecución de las pruebas y cumplir con los parámetros de aceptación previamente definidos.



El supervisor QA/QC o Inspector END (ensayos no destructivos) debe cumplir mínimamente con los requisitos de la práctica recomendada SNT TC 1A de la ASNT y tener El Nivel II en Inspección visual, o tener la certificación CWI, lo que le da el alcance para evaluar discontinuidades mediante el criterio de aceptación del código o especificación empleado.



Tener el conocimiento del presente procedimiento y los documentos y/o protocolos que se deben emitir para su aprobación con el Cliente PPN.



Coordinar con el Ingeniero Residente los requerimientos de la obra para que esta se desarrolle dentro de los parámetros de calidad y seguridad, requeridos por PPN.



Asegurar el cumplimiento del procedimiento y detectará las necesidades de mejora.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 4 of 5 REV:

A

4.4. Supervisor SSOMA  Verificar la realización y cumplimiento del análisis de riesgo de la fase, controla todo lo concerniente a la seguridad de este procedimiento, realiza las actividades pertinentes a su área para salvaguardar la seguridad de los trabajadores.  Dar apoyo al Residente, Capataz y al personal en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y acciones de control. 4.5. Personal 

Participar activamente en el desarrollo del presente procedimiento, en la charla específica sobre el presente documento antes de involucrarse con la tarea.



Reportar de manera inmediata cualquier acto y/o condición sub-estándar, asimismo informará cualquier cambio que se presente durante la ejecución de la tarea y obedecerá cualquier instrucción impartida por los responsables del trabajo, mantendrá el área de trabajo ordenada y limpia.



Ningún trabajador, debe participar en las actividades descritas en este documento, si no conoce el Procedimiento.

5. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 5.1. Ensayo de doblez o Doblado: Consiste en aplicarle a un espécimen una fuerza constante, doblándose en forma de U en el centro de la soldadura. La superficie convexa de la curvatura se examina en busca de grietas u otros defectos. Se utiliza para evaluar la calidad de la soldadura (ductilidad y sanidad) de un material, como evidencia de su capacidad para resistir el agrietamiento durante el doblez. 5.2. Montaje: Combinación y unión de las diversas partes de un todo. 5.3. Desmontaje: Desmontar, separar las piezas de un objeto. 5.4. Accidente de Trabajo: Se llama así a todo suceso que resulta en lesión o daño no intencional. 5.5. Ruido: Sonido no deseado (perturbación de señal acústica) que puede dañar el oído de una persona porque ello impidiendo que la información llegue con claridad. 5.6. Peligro: Fuente, situación o con potencial de daño en términos enfermedad o lesión a las personas, medio ambiente o la propiedad. 5.7. Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es), peligros(os) y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el (los) eventos o exposición(es).OHSAS 18001-2007. 5.8. Evaluación de Riesgos: Consiste en cuantificar los riesgos asignándole un valor, este valor se obtiene combinando valores de probabilidad de ocurrencia y la severidad potencial de daño a las personas, a las instalaciones o al ambiente, por lo tanto: Riesgo = Probabilidad x Severidad. 5.9. EPP: Equipo de Protección Personal.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 5 of 5 REV:

A

6. DESCRIPCIÓN 6.1. Descripción del Trabajo El espécimen se dobla en una matriz en forma de U mediante una fuerza aplicada centralmente a la soldadura en un espécimen plano soportado en dos posiciones equidistantes de la línea de aplicación de fuerza. El espécimen es forzado dentro de la matriz por un émbolo que tiene la forma necesaria para producir el contorno deseado. La superficie convexa de la muestra doblada se examina para detectar grietas u otros defectos abiertos El ensayo de doblado guiado descrito en este método de ensayo se utiliza para evaluar la calidad de las soldaduras en función de la ductilidad, como lo demuestra su capacidad para resistir el agrietamiento durante la flexión. 6.1.1. Muestras a ensayar Los tipos de muestras generalmente utilizados para las pruebas de doblez guiado son los rectangulares mecanizados a partir de placas y tuberías. La superficie de la cara del espécimen plano contiene la mayor anchura del material de soldadura, mientras que el lado opuesto se denomina superficie de la raíz. 6.1.1.1. Doblez transversal de lado: La soldadura es transversal al eje longitudinal del espécimen que se dobla de modo que cualquiera de las superficies laterales se convierta en la superficie convexa del espécimen doblado (Fig. 2 y Fig. 3). 6.1.1.2. Doblez transversal de la cara: La soldadura es transversal al eje longitudinal de la muestra que está doblada de modo que la superficie de la cara de soldadura se convierta en la superficie convexa de la muestra doblada (Fig. 4). 6.1.1.3. Doblez de la raíz transversal: La soldadura es transversal al eje longitudinal de la muestra que está doblada de manera que la superficie de la raíz de soldadura se convierte en la superficie convexa de la muestra doblada (Fig. 4). 6.1.1.4. Doblez longitudinal de la cara: La soldadura es paralela al eje longitudinal de la muestra que está doblada de modo que la superficie de la cara de soldadura se convierta en la superficie convexa de la muestra doblada (Figura 5). 6.1.1.5. Doblez longitudinal de la raíz: La soldadura es paralela al eje longitudinal de la muestra que está doblada de modo que la superficie de la raíz de soldadura se convierta en la superficie convexa de la muestra doblada (Fig. 5).

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 6 of 5 REV:

A

FIG. 2 Espécimen de doblado de lado para materiales ferrosos. NOTA 1: Para placas de más de 1-1/2 pulg. (38 mm) de espesor, corte el espécimen en bandas aproximadamente iguales entre 3/4 y 1-1/2 pulg. (19 y 38 mm) de ancho y pruebe cada tira.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 7 of 5 REV:

A

FIG. 3 Espécimen de doblado lateral o de lado para materiales no ferrosos NOTA 1 - Para placas de más de 1-1/2 pulg. (38 mm) de espesor, corte la muestra en bandas aproximadamente iguales entre 3/4 y 1-1/2 pulgadas (19 a 38 mm) de ancho y pruebe cada tira.

FIGURA. 4 muestras transversales para doblez de cara y raíz para placa y tubo NOTA 1: 1/8 pulg. = 3,2 mm; 1-1/2 pulg = 38 mm; 6 pulg. = 152 mm. NOTA 2: El refuerzo de soldadura y el respaldo en raíz o el anillo de apoyo, si los hubiere, deberán quitarse al ras con la superficie de la muestra. El espécimen se mecanizará a un espesor T que debe especificarse en relación con t (espesor soldado). Si se utiliza un anillo empotrado, esta superficie del espécimen puede mecanizarse a una profundidad que no exceda la profundidad del rebaje para retirar el anillo, excepto que en tales casos el espesor del espécimen acabado deberá cumplir la relación especificada con t. No corte el material no ferroso. Cuando el grosor original de la pared de la tubería supere los 9,5 mm (3/8 pulg.), El material en exceso deberá mecanizarse desde la superficie interior de los especímenes de la cara doblada y la superficie exterior de los especímenes de curvatura de la raíz. Para los materiales no ferrosos del Código de la Caldera, véase el Cuadro QN-8, Sección IX sobre Calificaciones de Soldadura del Código ASME de Calderas y Recipientes a Presión, 1965.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 8 of 5 REV:

A

FIGURA. 5 muestras longitudinales para doblez de cara y raíz para placa. NOTA 1: 1/8 pulg. = 3,2 mm; 1-1/2 pulg = 38 mm; 6 pulg. = 152 mm. NOTA 2: El refuerzo de soldadura y la tira de respaldo, si los hubiere, deberán quitarse a ras con la superficie del espécimen. El espécimen se mecanizará a un espesor T que debe especificarse en relación con t. Si se utiliza una tira rebajada, esta superficie de la muestra puede mecanizarse a una profundidad que no exceda la profundidad del rebajo para retirar la tira, excepto que en tales casos el espesor de la muestra acabada deberá cumplir la relación especificada con t. Para Materiales del Código de la Caldera, ver Tabla QN-8, Sección IX sobre Calibraciones de Soldadura del Código ASME de Calderas y Vaso de Presión, 1965. 6.2. Procedimiento 6.2.1. Doble los especímenes curvados guiados en una plantilla de prueba que esté sustancialmente de acuerdo con la Fig. 1. Coloque las muestras transversales sobre el miembro de la matriz con la soldadura en la parte media. Coloque los especímenes doblados en la cara con la cara de la soldadura dirigida hacia el hueco; Coloque las muestras de pliegue radicular con la raíz de la soldadura dirigida hacia el hueco; Y coloque los ejemplares de flexión lateral con el lado que muestra los mayores defectos hacia el espacio. Si no se detectan defectos significativos, se puede elegir cualquiera de los dos lados. 6.2.2. Pueden utilizarse medios convenientes para mover el émbolo con relación a la matriz; Pero debe ser constante y sin ningún movimiento lateral significativo. Aplique la fuerza hasta que el espécimen se ajuste a una forma de U, y hasta un 1/8 pulg. (3,2 mm) de diámetro no se puede insertar entre la muestra y cualquier punto en la curvatura del miembro de émbolo de la plantilla, a menos que la muestra falle antes. 6.3. Criterio de Aceptación e Interpretación de los resultados 6.3.1. Examinar la superficie convexa de la muestra doblada para detectar grietas u otros defectos abiertos. 6.3.2. Cuando el ensayo se lleve a cabo como un criterio de aceptación, el tamaño de grieta admisible se especificará mediante el código o especificación que requiera el ensayo, ver Tabla 1. 6.3.3. Cuando la prueba se realice con fines informativos, informe el tamaño y la ubicación de todas las grietas visibles a simple vista. 6.4. Precisión y polarización. 6.4.1. No se hacen declaraciones de precisión y polarización para este método de prueba porque el resultado de la prueba es un informe no numérico de Aceptación o Rechazo basado en los criterios especificados en los códigos o especificaciones pertinentes.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 9 of 5 REV:

A

TABLA 1

4.9.3.3

5.6.4.3

CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA ENSAYOS DE DOBLADO AWS D1.1 - 2015 La superficie convexa del espécimen de ensayo de doblado debe ser examinada visualmente para discontinuidades en la superficie Para su aceptación la superficie no debe tener discontinuidades que excedan las siguientes dimensiones. 1- 1/8 Pulg. [3 mm] medida en cualquier dirección sobre la superficie 2- 3/8 Pulg. [10 mm] la suma de las dimensionas más grandes de todas las discontinuidades que excedan 1/32 [1 mm] pero menores o iguales a 1/8 [3mm] 3- 1/4 Pulg. [6mm] - la máxima fisura de esquina, excepto cuando esta fisura de esquina resulte con escoria visible u otra discontinuidad de tipo fusión, entonces debe aplicarse máximo 1/8 Pulg. [3mm]. Los especímenes con fisura de esquina que exceden 1/4 Pulg. [6mm] sin evidencia de inclusiones de escoria u otra discontinuidad de tipo fusión, deben ser descartados y deben ensayar otro espécimen de remplazo de la soldadura original. CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA ENSAYOS DE DOBLADO API 1104 - 2013 Se considera aceptable el ensayo de doblado si: No se detecta grieta u otro defecto que exceda 1/8 de pulgada (3 mm) o la mitad del espesor de pared nominal, la que sea menor, en cualquier dirección en la soldadura o entre la soldadura y la zona de fusión después del doblado. -

Las grietas originadas en el radio extremo de la curva a lo largo de los bordes de la muestra durante el ensayo inferior a ¼ de pulgada (6 mm), medidos en cualquier sentido, no se deben considerar excepto cuando se observen defectos obvios.

Para soldadura ensayada con diámetro mayor a 12 3/4 Pulg. [323.9 mm], para solo un espécimen de doblez fallado, puede ser reemplazado con dos especímenes adicionales adyacentes al espécimen fallado. Si cualquiera de los especímenes de reemplazo falla, la soldadura es considerada inaceptable.

QW163

-

-

-

CRITERIO DE ACEPTACIÓN PARA ENSAYOS DE DOBLEZ ASME IX - 2017 La soldadura y la zona afectada por el calor de una muestra de soldadura de doblez transversal deben estar completamente dentro de la porción doblada de la muestra después del ensayo. Las muestras de doblez guiado no deben tener discontinuidades abiertas en la soldadura o zona afectada por el calor (HAZ) que exceda 1/8” (3mm), medido en cualquier dirección sobre la superficie convexa de la muestra después del doblez. Las discontinuidades abiertas que ocurren en las esquinas de la muestra durante el ensayo no deben ser consideradas a menos que exista evidencia clara que ellas resultan de una falta de fusión, inclusiones de escorias, u otras discontinuidades internas. Para soldaduras de recubrimiento resistentes a la corrosión, no se debe permitir ninguna discontinuidad abierta que exceda 1/16” (1.5mm), en el recubrimiento medido en cualquier dirección y ninguna discontinuidad abierta que exceda 1/8” (3mm) en la interfase de la soldadura.

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 10 of 5 REV:

A

6.5. Recursos a Utilizar 6.5.1 Equipos y Herramientas    

Máquina de Doblez Gata hidráulica Alicates Juego de llaves mixtas

6.6. Seguridad, Salud y Medio Ambiente 6.6.1. Equipos de Protección Personal       

Casco Uniforme completo Lente de seguridad Botas de seguridad Protector Auditivo Guante de cuero Guante de nitrilo

6.6.2. Peligros Identificados y Medidas Preventivas PELIGROS / RIESGOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Área desordenada / Resbalones, golpes, caídas

 Orden y limpieza en todo momento en el área de trabajo, Eliminar los obstáculos de no ser posible señalizarlos con cinta de peligro.

Presencia de obstáculos / golpes contra objetos,

 Eliminar y/o señalizar los obstáculos existentes en el área de trabajo; para evitar tropezar o caer sobre los mismos.

Superficies punzo cortantes / cortes, lesiones punzo penetrantes.

 Uso adecuado de EPPs (guantes de badana y/o cuero cromo), limar el borde filoso de la muestra o espécimen de tubería o plancha.

Presencia de Gases inflamables / Explosión e incendio.

 Contar con Extintores de PQS tipo ABC operativo; monitoreo de niveles de explosividad LEL 0% y O2, retiro de sustancias inflamables antes del inicio de trabajos en caliente.

Superficies calientes / quemaduras

 No apoyarse sobre las paredes exteriores del Vessel mientras este no hay sido drenado y lavado.

Guido de planta / Hipoacusia

 Usar protección auditiva (tapón de oído u orejeras tipo copa).

Carga manual / Posicionamiento inadecuado para levantar carga / Lumbalgia

 Asegurar y realizar de manera correcta la carga,  Solicitar apoyo para levantar cargas mayores a 25Kg. por persona. Coordinar el levantamiento de cargar con todos los involucrados en la acción

CLIENTE: PROYECTO:

PLUSPETROL PERU CORP S.A. EPC CONSTRUCCIÓN LOCACIÓN PARA POZO DE AGUA MA-1006 PLANTA MALVINAS DOBLEZ PARA DUCTILIDAD DE SOLDADURA Página 11 of 5 REV:

Proyección de partículas / Cuerpos extraños en los ojos.

Factores climatológicos adversos (Temperatura alta)

 El soldador o esmerilador con lentes de seguridad y careta facial, uso de guantes de cuero cromo caña larga, el resto de personal con lentes de seguridad y alejarse de la proyección de partículas, Colocar biombos, aislar material inflamable, amoladoras con guarda de protección.  Ingesta de agua con sales rehidratantes en caso de insolación.

7. REGISTROS Código

Título

PL08-1000-Q4-C-005 Prot 001

Ensayo de Doblez

8. ANEXOS 

A.R. - Análisis de Riesgo

A