Dmso

DMSO INTRAVENOSO DMSO - Dimetil Sulfóxido (C2H6OS) El Gran Aliado de la Salud y mucho más... DMSO es un componente efec

Views 653 Downloads 81 File size 373KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DMSO INTRAVENOSO DMSO - Dimetil Sulfóxido (C2H6OS) El Gran Aliado de la Salud y mucho más...

DMSO es un componente efectivo para acabar con el dolor, bloqueando las fibras conductoras de los nervios que producen dolor. Reduce la inflamación e hinchazón al reducir químicos inflamatorios. Mejora el suministro de sangre a las áreas de heridas dilatando los vasos sanguíneos, incrementando la entrega de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición. Es uno de los más potentes neutralizadores de radicales libres conocidos por el hombre y/o quizás, el más potente. En 1866, el científico ruso Alexander Saytzeff aisló un curioso y peculiar compuesto químico. Era cristalino, inodoro, no-tóxico y de gusto similar al ajo. En aquel entonces, Saytzeff no tenía forma de predecir que su descubrimiento demostraría ser altamente controversial a lo largo de toda su historia médica, produciendo un milagroso alivio a numerosos pacientes. Estoy hablando del Dimetil Sulfóxido (DMSO), un compuesto de sulfuro orgánico que fue utilizado como solvente industrial hasta que sus propiedades medicinales fueron descubiertas en 1963 por un equipo de investigación dirigido por el Dr. Stanley W. Jacob. El DMSO es un derivado de la pulpa de celulosa (proceso de sulfato), que transforma la madera en pulpa de fibras de celulosa casi puras (>99%). Tan industrial como suene, el proceso es simplemente el tratamiento de trozos de madera con una mezcla de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, conocido como licor blanco, que rompe las uniones entre la lignina (del latino lignum, madera) y la celulosa. DMSO es útil para aliviar dolores, quemaduras, acné, artritis, retraso mental, apoplejía, amiloidosis, lesiones en la cabeza, esclerodermia, calma el dolor de muelas, de cabeza, hemorroides, tensión muscular, previene la parálisis por lesiones en la médula espinal, mejora lostejidos lesionados, etc.; De hecho, es beneficioso para más de 300 dolencias y es seguro en su uso. Pensarán que un compuesto que posee tantas supuestas utilidades y beneficios, automáticamente generará sospechas, pero una cuidadosa

examinación de sus propiedades y la evidencia disponible, echarán algo de luz sobre este sorprendente químico. DMSO es un producto intermediario del Ciclo Sulfúrico Global que distribuye sulfuro biodisponible a toda la vida animal y vegetal (Parcell, 2002). Los compuestos de sulfuro se encuentran en todas las células corporales y son indispensables para la vida, son necesarios para una variedad de reacciones químicas involucradas en la desintoxicación de fármacos y otras toxinas perjudiciales. Tienen potenciales aplicaciones clínicas en el tratamiento de una variedad de condiciones tales como la depresión, fibromialgia, artritis, cistitis intersticial, lesiones deportivas, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes, cáncer y SIDA (Parcell, 2002). Entre los compuestos de sulfuro, el DMSO es probablemente el que posee la más amplia gama y la mayor cantidad de aplicaciones terapéuticas jamás demostradas. Tiene cerca de 40 propiedades farmacológicas que resultan beneficiosas en la prevención , alivio y eliminación de numerosas enfermedades (Morton, 1993). Alguien consultó al Dr. Stanley Jacob por un dolor de cabeza agudo y le dio permiso para aplicarle un poco de DMSO; El dolor de cabeza desapareció en minutos, volvió a las cuatro horas y desapareció definitivamente luego de aplicar DMSO por segunda vez. Utilizando DMSO con un propósito, a veces mejora otro también. En un caso de una mujer, aplicado sobre un herpes labial, en pocas horas acabó con la sinusitis. Una mujer que tuvo una apoplejía, descubrió que después de haberse aplicado DMSO en su doloridamandíbula, pudo escribir con su mano paralizada y podía caminar mejor (Haley, 2000).

Propiedades terapéuticas DMSO es un efectivo anti-dolorífico (anti-doloroso), bloqueando las fibras conductoras nerviosas que producen el dolor. Reduce la inflamación e hinchazón mediante la reducción de químicos inflamatorios. Mejora el riego sanguíneo a un área lesionada dilatando losvasos sanguíneos e incrementando el suministro de oxígeno y reduciendo los coágulos plaquetarios en sangre. Estimula la curación, una clave de su utilidad en cualquier condición. Es uno de los más potentes neutralizantes de radicales libres conocido por el hombre. Este es un mecanismo crucial, ya que algunasmoléculas en nuestro sistema orgánico producen un número diferente de electrones y la inestabilidad de esa cantidad hace que se destruyan otras células. El DMSO se adhiere a estas moléculas que luego son expulsadas del cuerpo junto al DMSO. El DMSO también penetra la piel y la barrera hematoencefálica con facilidad, penetrando tejidos e ingresando al torrente sanguíneo. Además, el DMSO

protege las células de daños mecánicos y a medida que pasa el tiempo, se necesita en menos cantidad para ver resultados, en oposición a la mayoría de los fármacos que requieren dosis cada vez mayores para obtener resultados. DMSO, posee un efecto calmante en el sistema nervioso central y llega a todas las áreas del cuerpo cuando es absorbido a través de la piel, incluyendo el cerebro. Es decir, DMSO aplicado en una cierta área, conduce generalmente al alivio del dolor en algún otro lugar debido a su efecto sistémico. Actúa como transportador de otras sustancias o componentes y también potencia su efecto. De hecho, ciertas sustancias disueltas enDMSO, como los corticoides, antibióticos e insulina, podrían utilizarse en menores dosis que lo habitual sin reducir su eficacia terapéutica y además, sus indeseados efectos secundarios disminuyen considerablemente. Así mismo, las sustancias pueden atravesar la barrera hematoencefálica que por lo general es impenetrable. El DMSO promueve la excreción de orina y funciona como relajante muscular. Mejora el sistema inmune, incrementando la producción deglóbulos blancos y macrófagos que destruyen materiales externos y patógenos en el cuerpo. También posee propiedades anti-bacteriales, anti-virales y antifúngicas. Además, aumenta la permeabilidad de las membranas celulares, permitiendo y apoyando la expulsión de toxinas de la célula. DMSO tiene propiedades radio-protectoras contra los letales y mutagénicos efectos de los Rayos X en las células, sistemas celulares y animales. También posee propiedades crioprotectoras, es decir que es capaz de proteger los tejidos de heridas causadas por congelamiento. También se ha demostrado que el DMSO posee propiedades de colinesterasas (Sams, 1967), en otras palabras, es capaz de inhibir unaenzima que desintegra la acetilcolina, aumentando así tanto el nivel como la duración de acción de este importante neurotransmisor. La acetilcolina es la responsable del aprendizaje y la memoria, y también es calmante y relajante. La acetilcolina es también un importante factor en la regulación del sistema inmune, actuando como freno contra la inflamación en el cuerpo. Como fuente de sulfuro, el DMSO ayuda en la desintoxicación de metales pesados. El sulfuro se une a los metales tóxicos pesados (mercurio, plomo, aluminio, cadmio, arsénico, níquel) y los elimina a través de la orina, defecación y sudor. En relación a los ojos, la evidencia sobre el DMSO es bastante interesante. Cuando varios pacientes tratados con DMSO por dolores musculares informaron al Dr. Stanley Jacob que su visión había mejorado, él los envió al Dr. Robert O. Hill, Oftalmólogo de la Universidadde Medicina de Oregón. Confirmando los cambios favorables, el Dr. Hill comenzó sus propios experimentos con DMSO.

Su investigación demostró que gotas de DMSO al 25% resultaban efectivas para la retinitis pigmentosa y la degeneración macular. El Dr. Hill presentó un informe sobre ello en el simposio de la Academia de Ciencias de Nueva York en 1971 (Haley, 2000).

Sobre el peligro de la Radiación La radiación genera radicales libres (moléculas inflamatorias) que dañan las células que conforman tejidos tales como órganos, glándulas, músculos y huesos. Además de causar un envejecimiento acelerado, las células también resultan alteradas o mutadas, creando cánceres como la leucemia, anemia, defectos de nacimiento y otras enfermedades. El sulfuro tiene una larga historia de uso como antídoto para la exposición aguda a material radiactivo. El DMSO es el compuesto sulfúrico por excelencia. Un estudio japonés demostró que incluso pequeñas concentraciones de DMSO poseen efectos radio-protectores facilitando la reparación de daños en las dobles cadenas del ADN, proporcionando protección contra el daño por radiación a nivel celular en todo el cuerpo. Recuerden que el mejorar las capacidades de desintoxicación corporal y todos los niveles de antioxidantes es clave para sobrevivir en estos difíciles tiempos. Realizar una dieta de desintoxicación es crucial para recuperar la salud en un medio ambiente tóxico. La amplia experiencia e investigación revela que aquellos que tienen una alimentación sin granos, baja en carbohidratos (sin gluten) y sinlácteos la sobrellevan mucho mejor.

Acciones del DMSO sobre el Organismo Artritis, Esguinces, Torceduras Produce una rápida disminución del dolor, aumenta la movilidad y acelera el proceso de curación. Se puede observar respuesta positiva entre 5 a 20 minutos y usualmente dura entre 4 y 6 horas (Steinberg, 1967).

Apoplejías Suministrado rápidamente luego de una apoplejía, el DMSO puede disolver la obstrucción que causa la misma, restaurando la circulación y evitando la parálisis. Una vez que el DMSO ingresa al organismo ya sea por la piel, de manera intravenosa u oralmente, permeabiliza el cuerpo y cruza la barrera cerebral. Así que, incluso ingiriéndolo oralmente, puede mejorar la circulación.

Angina de pecho, Infartos, Heridas cerebrales y de médula espinal El DMSO puede ayudar a neutralizar los efectos dañinos en el corazón y cerebro en desórdenes médicos relacionados con heridas a la cabeza y médula espinal, ictus cerebral, problemas de memoria y enfermedad coronaria isquémica (Jacob de la Torre, 2009). El Dr. Stanley Jacob ha suministrado DMSO de forma intravenosa a personas ya paralizadas, parapléjicos y algunos recuperaron el uso de sus miembros. Un hombre, cuadripléjico, se recuperó lo suficiente como para ir a la universidad y luego a trabajar (Haley, 2000).

Infecciones Combinado con antibióticos, el DMSO convertirá a las bacterias resistentes a cierto antibiótico en bacterias sensibles a ese mismoantibiótico y probablemente será necesaria una solución de DMSO entre el 80 y 90 por ciento para que sea clínicamente efectivo (Pottz, Rampey, Benjamin, 1967). DMSO ha sido utilizado para transportar antibióticos a áreas de difícil acceso del cuerpo con excelentes resultados, tales como la médula espinal y el cerebro (Sanders, 1967). El DMSO puede disolver el revestimiento de proteína de un virus, dejando el núcleo del virus desprotegido con su ácido nucleicoexpuesto al sistema inmune (Morton, 1993). Aplicado en las fosas nasales o en crema sobre la cara, el DMSO puede abrir las fosas bloqueadas en pocos minutos y ha sido utilizado con éxito en pacientes con pólipos (Marvin, 1967). El DMSO puede acabar con enfermedades en las encías y reducir el deterioro de los dientes y el dolor de los mismos.

Queloides, Melasma

Cicatrices,

Quemaduras,

Hematomas;

Una concentración de DMSO 70%, aplicada dos o tres veces al día, alisará una cicatriz inflamada. Es de considerable utilidad paraquemaduras superficiales y al aplicarlo rápidamente a una herida, puede eliminar todo hematoma (Goldman, 1967).

Podología El DMSO puede ser efectivo en el tratamiento de dolorosos granos, callos, uñas encarnadas, juanetes, exostosis, dolor de talón e inflamación de pie gotoso.

Venas varicosas y tromboflebitis El DMSO puede blanquear las telangiectasias y pequeños vasos sanguíneos dilatados cerca de la superficie de la piel. También puede reducir el tamaño de las varices en las piernas y la inflamación de las mismas, junto al alivio de los incómodos calambres (Marvin, Blumenthal, Fuchs, 1967).

Problemas en los ojos Una gota de DMSO 25%, una o dos veces al día, es útil para problemas en los ojos, incluyendo cataratas o glaucoma.

Dolor de cabeza DMSO es altamente efectivo para dolores de cabeza vasculares y la tensión muscular que habitualmente acompañan a los dolores de cabeza. Puede usarse en el cuero cabelludo y también cerca de los ojos (Ogden, 1967).

Desórdenes mentales DMSO se ha utilizado, con buenos resultados, en pacientes con los siguientes diagnósticos: ♦ Estados de sobreexcitación (reacciones esquizofrénicas agudas, fase maníaca de las psicosis maniaco depresivas, psicosis alcohólicas, psicosis sintomáticas). ♦ Algunos síntomas de psicosis crónica (autismo, estereotipias, negativismo, comportamiento anormal o estados delirantes). ♦ Neurosis severa (reacciones ansiosas, obsesiones).

Desórdenes genitales y urinarios DMSO se ha utilizado en el tratamiento de una cantidad de pacientes con diversos desórdenes genitales y urinarios, incluyendo la enfermedad de peyronie, cistitis intersticial y epididimitis aguda. Algunas personas, experimentaron dramáticos y gratificantes síntomas de alivio (Persky, Steeart, 1967).

Varios DMSO junto con otros tratamientos, ha demostrado retrasar el cáncer de manera muy efectiva (Ayre, 1967). La administración de DMSO reduce notablemente la permeabilidad intestinal patológica preservando su capacidad de absorción. Considerando que la permeabilidad intestinal (intestino permeable) tiene un rol fundamental en las enfermedades crónicas degenerativas, esto resulta de gran importancia clínica (Wang, 1996). DMSO también produce excelentes resultados en la piel de personas afectadas con esclerodermia, cuyos resultados nunca se habían observado con ningún otro método de terapia (Scherbel, 1967).

Para recordar DMSO tiene propiedades terapéuticas importantes que actúan benéficamente en el proceso de curar los traumas al cuerpo y cerebro. Aquí están las dieciséis más comunes: ♦ Bloquea la transferencia de mensajes de dolor, desde el sitio del daño al cerebro, interrumpiendo la conducción en las pequeñas fibras nerviosas no-mielinadas. Así que, DMSO es uno de los analgésicos tópicos más fino conocido al hombre. ♦ Es un potente anti-inflamatorio y maravilloso como un remedio anti-artrítico. ♦ Puesto que es bacteriostático, fungistático y virostático, inhibe el crecimiento de microorganismos patogénicos. ♦ Transporta numerosos agentes farmacéuticos a través de las membranas del cuerpo, administrándolos tópicamente sin recurrir a inyecciones. ♦ Reduce la incidencia de trombos plaquetarios en los vasos sanguíneos previniendo o reduciendo así la formación de coágulos sanguíneos. ♦ Tiene un efecto específico sobre la contractilidad cardiaca, guardando el calcio de la absorción de la fibra del músculo y reduciendo así la carga de trabajo del corazón. ♦ Actúa como un tranquilizante, produciendo sedación del cerebro, aun cuando se frote simplemente en la piel.

♦ Aumenta las acciones de los agentes anti-bacterianos y anti-fúngicos cuando se combina con ellos para aplicación interna o externa. ♦ Es un vasodilatador, probablemente relacionado a la liberación de histamina en las células y a la inhibición de la prostaglandina. ♦ Detiene la liberación de colinesterasa, una enzima que causa el rompimiento de la acetilcolina, la cual es una de las formas del complejo de vitamina B, necesaria para la función saludable de las neuronas. ♦ Tiende a suavizar el colágeno como medio de prevenir o reducir las cicatrices y queloides por sus efectos peculiares de enlaces cruzados. ♦ Elimina los radicales hidroxilos libres de manera que reduce el deterioro de los tejidos en el envejecimiento. ♦ Estimula varios tipos de inmunidad, especialmente la de las células eliminadoras de la sangre que se derivan de los linfocitos. ♦ Es un diurético potente, particularmente cuando se administra por la vía intravenosa. ♦ Promueve la formación de interferón en el organismo como un medio expreso de impulsar la respuesta inmunológica. ♦ Estimula la curación de heridas de todo tipo, tanto externas como internas. El DMSO tiene el rango más amplio y el mayor número de acciones terapéuticas jamás demostradas para un solo producto. También, tiene la habilidad de aumentarse acumulativamente en sus efectos. Se ha observado que se necesita mucho menos cantidad de DMSO para obtener resultados con el paso del tiempo, ya que el DMSO ataca la enfermedad en sí misma, más bien que sólo los síntomas. Esta es una cualidad única y diferente de este producto; La mayoría de otros productos, generalmente, requieren dosis mayores en incremento con el tiempo para mantener los niveles terapéuticos.

Resumen: El dimetil sulfóxido (C2H6OS), o DMSO, es un compuesto orgánico que contiene sulfuro. El DMSO ocurre de forma natural en vegetales, frutas, granos y productos animales. Se sintetizó por primera vez en 1866 como un subproducto de la manufactura del papel. El interés terapéutico en el producto empezó en 1963. Se reportó que el DMSO penetra a través de la piel y produce analgesia, disminuye el dolor y promueve la cicatrización del tejido. El DMSO está disponible tanto para uso medicinal como no medicinal. El uso clínico más importante del DMSO es para aliviar los síntomas de la cistitis intersticial. Se han reportado efectos tóxicos potenciales para el lente del ojo en animales aunque no se han observado efectos en humanos. La aplicación tópica se ha asociado con rojez e inflamación de la piel y se ha reportado un sabor y olor a ajo en el aliento. Se ha usado el DMSO para tratar la amiloidosis, úlceras diabéticas, extravasación, gastritis erosiva y prevención de isquemia en colgajos quirúrgicos, pero se carece de ensayos clínicos bien diseñados. Dada la evidencia científica limitada, se requiere más investigación para saber si el DMSO proporciona un tratamiento efectivo de pacientes con lesión cerrada en la cabeza, herpes zoster, tendopatías y síndrome de dolor regional complejo. Usos: Los siguientes usos están basados en la tradición, teorías científicas o investigación limitada. A menudo no se han probado completamente en humanos y no siempre se han demostrado su seguridad y eficacia. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. Podría haber otros usos propuestos que no están señalados a continuación. Infección de herpes aguda, enfermedad de Alzheimer, quemaduras, cáncer, lesión cerrada en la cabeza, colitis, síndrome complejo de dolor regional, fibromialgia, cálculos en la vesícula, colesterol alto, dolor muscular, pancreatitis, esquizofrenia, lupus sistémico eritematoso, tuberculosis. Evidencia: Se han sometido a prueba los siguientes usos en humanos o animales. La seguridad y eficacia de los mismos no siempre se han demostrado. Algunas de estas afecciones son potencialmente serias y las debe evaluar un proveedor médico calificado. 

Cistitis intersticial (infección crónica de la vejiga) (B) El DMSO intravesical está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) para la cistitis intersticial cuando lo administra un

profesional de la salud calificado. El DMSO puede funcionar cuando otros tratamientos han fallado. Amiloidosis (C)



El DMSO podría cambiar el curso de la amiloidosis si el tratamiento inició temprano. Sin embargo, no hay mucho apoyo científico para esta afirmación.



(C)

Anestesia (para remoción de cálculos en el riñón y la vesícula)

La litotripsia extracorporal por onda de choque (ESWL, en inglés) se usa algunas veces para desintegrar los cálculos del riñón o de la vesícula de manera que puedan eliminarse en la orina. El tratamiento con DMSO puede ayudar a reducir el dolor del tratamiento ESWL. Igualmente, los efectos diuréticos, anti-inflamatorios, de relajante muscular y de eliminación del radical hidróxilo también pueden ser benéficos para pacientes sometidos a ESWL. Sin embargo, se requiere más investigación en esta área. 

Úlceras diabéticas (C) Actualmente, no existe suficiente evidencia científica disponible para recomendar, a favor o en contra, el uso tópico del DMSO para las úlceras diabéticas.



Extravasación (medicamento que se sale fuera de la vena) (C) El DMSO aplicado a la piel puede prevenir la muerte del tejido después de la extravasación de agentes anti-cáncer. Se puede aplicar solo o con esteroides. Se necesita más investigación para confirmar estos resultados.



Gastritis (C) Cuando se usa con medicamentos que bloquean el ácido (como la ranitidina), el DMSO puede ayudar a tratar la gastritis. Se necesita más investigación antes de poder recomendar este tratamiento.



Herpes zoster (culebrilla) (C) El DMSO puede ayudar a tratar el herpes zoster. Este tratamiento puede funcionar incluso mejor cuando se usa con el medicamento idoxuridina. Se necesita más investigación antes de poder hacer una recomendación.



Enfermedad inflamatoria de la vejiga (C) El DMSO puede aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria de la vejiga. Se necesita más investigación para confirmar estos resultados.



Presión intracraneal (C) El DMSO puede ayudar a tratar la presión alta en el cráneo (aumento de presión intracraneal), pero la mayoría de las investigaciones son vagas y con resultados contradictorios. Los riesgos podrían ser mayores que los beneficios potenciales.



Úlceras por presión (prevención) (C) Con base en investigaciones iniciales, la terapia de masaje con una crema de DMSO no parece prevenir de manera efectiva las úlceras por presión (también llamadas úlceras de decúbito). Se necesita más investigación con DMSO usado de manera Independiente.



Distrofia simpática refleja (C) Se han realizado pocas investigaciones para ver si el DMSO ayuda a la distrofia simpática refleja. Se necesitan más estudios en esta área antes de poder tomar una decisión.



Artritis reumatoide (C) Aplicar DMSO a la piel puede ayudar con la artritis reumatoide. Se necesitan más estudios antes de poder sacar una conclusión.



Isquemia de colgajo quirúrgico cutáneo (C) Un ensayo indica que el DSMO mejora la falta de flujo sanguíneo (isquemia) en los colgajos quirúrgicos. Se necesita más investigación para confirmar estos resultados.



Tendinopatías (C) Un ensayo doble ciego, aleatorio, controlado que evaluó el DMSO para las tendinopatías agudas encontró un efecto positivo. No se pueden hacer conclusiones sin ensayos adicionales.



Escleroderma (D) El DMSO no parece ayudar a tratar la escleroderma y por lo tanto no se recomienda. Seguridad: Los profesionales de la salud que tienen instrucción formal practican muchas técnicas complementarias, de acuerdo con los estándares de organizaciones nacionales. No obstante, este no es el caso universal; es posible que se presenten efectos adversos. Debido a la limitada investigación existente, en algunos casos solamente hay poca información disponible sobre la seguridad del tratamiento.

Alergias Las personas con alergia o hipersensibilidad conocidas al DMSO deben evitar su uso. Efectos secundarios y advertencias Las reacciones de la piel son los efectos secundarios más comunes con la administración tópica (aplicada en la piel) y por lo general son reversibles después de descontinuar el medicamento. Se ha reportado eritema (enrojecimiento de la piel), prurito (picazón), ardor, sequedad, escamas, ampollas, dermatitis y ronchas. Se han reportado también casos de dolor de cabeza, mareo, sedación y agitación. Se han reportado encefalopatía, apoplejía y ataque al corazón después de que se usara DMSO en transplantes de células madre. Se recomienda usarse con precaución en pacientes con malignidades del tracto urinario y disfunción hepática (hígado) y renal (riñón). Un ensayo clínico reportó una mayor urgencia de orinar, disuria (dificultad o dolor al orinar), hematuria (sangre en la orina) y decoloración de orina roja. Se han reportado casos de náuseas, vómito, estreñimiento, halitosis (mal aliento), sabor a ajo y diarrea. Se han reportado otros efectos adversos que incluyen anorexia, síntomas similares a la influenza, enrojecimiento facial por la administración intravenosa y presión arterial baja resultante del uso tópico. Se han reportado efectos negativos en los conteos de células sanguíneas como eosinofilia y hemólisis como resultado de la administración intravenosa (dentro de la vena). Según el reporte de un caso, se padeció una convulsión después de una infusión de células madre preservadas con dimetil sulfóxido.

Embarazo y lactancia No se recomienda debido a la falta de datos disponibles. Las posibles interacciones: Interacciones con drogas El uso de DMSO con sulindac (Clinoril®) puede causar neuropatía periférica. Los estudios en animales han reportado que la acción del sulindac podría disminuir con DMSO. Aunque se carece de datos en humanos, se debe evitar esta combinación de medicamentos. Interacciones con hierbas y suplementos Información insuficiente disponible. Dosificación: Adultos (18 años y mayores)

La administración de DMSO en la vejiga (intravesical) está aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de EE.UU. (FDA) para la cistitis intersticial cuando la realiza un profesional de la salud calificado. No existe una dosis efectiva probada del DMSO para otras afecciones. El DMSO se ha tomado por boca en dosis entre 7 y 15 gramos diarios. Se han aplicado sobre la piel varias soluciones que oscilan entre 10-100% de DMSO. También se han usado cremas y geles de DMSO. Niños (menores de 18 años) No existe suficiente información científica disponible para recomendar el uso seguro de DMSO en niños.

Fuente: DMSO NATURE’S HEALER – MORTON WALKER (pág. 252) TECNICA DE TERAPIA MAYORIA DE DOCTORES

INTRAVENOSA

EMPLEADA

POR

LA

Para la terapia intravenosa, diferente a la de choque agudo, la dosis es 1 gramo de DMSO por kilo de peso corporal suministrado diariamente durante 5 a 10 días con un descanso el fin de semana después de los primeros cinco tratamientos. El primer día se da la mitad de la dosis para observar la respuesta del paciente. Se puede dar un número indefinido de bloques de tratamientos de dos semanas siempre y cuando haya un descanso entre semanas. El DMSO se mezcla en 500 ml. de cualquier líquido isotónico apropiado. Los médicos emplean usualmente Dextrosa al 5% en agua. Algunos clínicos emplean Lactato de Ringer o solución salina al 0.45% en Glucosa al 2.5%. Algunos doctores añaden 15 gramos de ácido ascórbico, 100 mg. de Vit. B6, 1.000 mg. de Cloruro de Magnesio, 2.000 mcg. de Cobalamina y 200 mg. de Complejo B. La infusión se suministra en un período de tres a cuatro horas. Algunas veces se pueden presentar náuseas, los supositorios de Fenergan de 50 mg. se ocuparán de esa situación. Antes del tratamiento se debe comer un buen desayuno para ayudar a aliviar las náuseas. Las enfermeras pueden suministrar a los pacientes algunos bocadillos durante el tratamiento.

USOS Y APLICACIONES DEL DMSO Fuente: DMSO NATURE’S HEALER – MORTON WALKER INDICACION

USO

CONCENTRACION

Queloides

Tópico

50 – 80%

Lesiones músculo esqueléticas

Tópico

70 – 80%

Tópico

30 – 40%

Intravenoso

12.5 – 25%

Bacterias como Pseudomonas, Staphylococcus y E. coli Bacterias pleomórficas Hinchazón, magulladuras, torceduras, esguinces

Tópico

50 – 80%

Arteritis temporal

Tópico

50%

Tic doloroso

Tópico

50%

Herpes zoster

Tópico como spray

Tinea versicolor

Tópico como spray

Uñas de los dedos gordos del pie inflamadas e infectadas Pitiriasis rosada Venas varicosas Ulceraciones de la piel de piernas, pies, extremidades superiores, heridas infectadas,

Tópico Tópico como spray Tópico como spray

Aplicaciones tópicas como spray

80% 70% 70%

70%

FORMA DE TRATAMIENTO 2 a 3 veces al día durante varios meses Aplicaciones al área afectada 2 o 3 veces al día No se especifica

2 – 3 veces al día Aplicaciones locales 2 – 3 veces al día Aplicaciones de 20 ml. de DMSO al 50% con codeína al área frontal y posterior del cuello dos veces al día Igual al anterior durante 4 días Dos aplicaciones por día durante 48 horas Si se aplica combinado con idoxuridine al 5% el efecto es mejor Aplicaciones durante una semana Aplicaciones durante 24 horas Aplicaciones durante una semana 7 – 15 días de aplicaciones diarias Aplicaciones diarias 1 vez al día. A veces en 20 días se reporta total mejoría

quemaduras de 2º y 3º , úlceras diabéticas

Parotitis parenquimatosa Alveolo seco Mastitis cística crónica Ataques del corazón Calcificación Traumatología deportiva de diferentes aspectos Artritis reumatoide, espondilitis, osteoartritis, Protocolo de Terapia Antiartritis con DMSO

Hongos de las uñas de los pies

Espolones Torceduras de tobillos

Aplicación tópica Aplicación tópica Aplicación tópica Inyección Intravenosa Inyección I.M.

70% con procaína 70% Mezclado con oxacilina 70% 2 g/Kg de peso corporal No especificada

Tópica

Soluciones del 50 – 80%

Aplicaciones IV, tópica y oral

Dosis IV, soluciones o geles del 70%, la oral DMSO al 50%

Día 1º Infusión I.V. Días 2º al 5º: Infusión I.V. Aplicaciones tópicas Ingestión oral Aplicación tópica Aplicación de Sulfato de Cobre Aplicaciones tópicas con envoltura impermeable Aplicación tópica

Conc.: 0,5 g/Kg de peso Conc.: 1 g/Kg. Peso Loción o gel al 70% Solución al 50% Pasta de 250 mg. de griseofulvina con 30 ml. de DMSO al 90% Pintar las uñas con soluciones

Solución del 70al 90% Solución al 90%

No se especifica Tratamiento durante 1 mes No se especifica Treinta días Desde pocas horas hasta algunos días Se aplica dejando secar por 5 minutos hasta 4 veces al día por 3 a 4 días Aplicaciones intravenosas durante 5 días, y tópicas y orales durante el tiempo necesario 3 – 4 horas Si hay espondilitis, el tratamiento I.V. se prolonga 2 semanas Dieta especial (Ver Tabla de alimentos) Hasta total desaparición de los hongos

Sirve para aliviar la inflamación dolorosa Hasta que no haya más dolor

Neurosis depresiva, ansiedad, desórdenes psíquicos conectados con la menopausia, apatía y retardo mental Deterioro psicoorgánico

Inyecciones intramusculares de DMSO junto con aminoácidos como acido gammaaminobutírico, ácido gammaamino betahidroxibutírico y acetilglutamina Ampollas de Merinex e Ipran con DMSO

Enfermedades cerebrovasculares (infartos, embolismo cerebral, endurecimiento de las arterias del cerebro)

Ampollas y cápsulas de Ipran juntamente con DMSO intramuscular

Cáncer

DMSO con Fluorouracil, Hematoxylon y Methotrexate

Inyecciones intramusculares de 5 ml. e ingestión de 2 a 3 cápsulas diariamente de Akron o Merinex

Inyecciones intramusculares

No se especifica

2 ml. de Hematoxylon con DMSO I.V.

Solución tópica

Concentraciones de DMSO desde el 50 al 90%, algunas con Decadron

Infecciones respiratorias (Bronquiolitis, bronconeumonía, atelectasis, , pneumonitis, bronquioñitis obstructiva)

Spray de DMSO con clorhidrato de biguanidina, hidrocortisona, n-propilcarbinol, y lidocaína

Aproximadamente 2 mls.

Tinnitus

Inyecciones I.M. de DMSO con Ipran DMSO con PlusPar

Herpes Zoster y Neuralgia postherpética

Otras condiciones como Lepra, enfermedades venéreas, heridas quirúrgicas, osteomielitis, orquitis, , HIV

No especificadas

La duración del programa es al menos de 1 año (Ver el libro para dosis más específicas)

Ciclos de veinte días Series de treinta inyecciones intramusculares Resultados de aceptable hasta bueno constituyen el 96%

Inyecciones según resultados Tiempos de tratamiento desde unos días hasta 1 año y medio De 1 a 4 aplicaciones diarias

1 mes de tratamiento para el 60% de casos.

Dosis orales Escleroderma

Combinaciones con Dexametasona

21 – 84 gramos en 4 dosis divididas

Desde 1 mes hasta 22 meses

Referencias: 

Barker SB, Matthews PN, Philip PF, et al. Prospective study of intravesical dimethyl sulphoxide in the treatment of chronic inflammatory bladder disease. Br J Urol 1987;59(2):142-144.



Bauwens D, Hantson P, Laterre PF, et al. Recurrent seizure and sustained encephalopathy associated with dimethylsulfoxide-preserved stem cell infusion. Leuk Lymphoma 2005 Nov;46(11):1671-4.



Bertelli G, Gozza A, Forno GB, et al. Topical dimethylsulfoxide for the prevention of soft tissue injury after extravasation of vesicant cytotoxic drugs: a prospective clinical study. J Clin Oncol 1995;13(11):2851-2855.



Chen-Plotkin AS, Vossel KA, Samuels MA, et al. Encephalopathy, stroke, and myocardial infarction with DMSO use in stem cell transplantation. Neurology 2007 Mar 13;68(11):859-61.



Dawson TE, Jamison J. Intravesical treatments for painful bladder syndrome/ interstitial cystitis. Cochrane Database Syst Rev 2007 Oct 17;(4):CD006113.



Demir E, Kilciler M, Bedir S, et al. Comparing two local anesthesia techniques for extracorporeal shock wave lithotripsy. Urology 2007 Apr;69(4):625-8.



Duimel-Peeters IG, J G Halfens R, Ambergen AW, et al. The effectiveness of massage with and without dimethyl sulfoxide in preventing pressure ulcers: a randomized, double-blind cross-over trial in patients prone to pressure ulcers. Int J Nurs Stud 2007 Nov;44(8):1285-95.



Karaca M, Bilgin UY, Akar M, et al. Dimethly sulphoxide lowers ICP after closed head trauma. Eur J Clin Pharmacol 1991;40(1):113-114.



Kingery WS. A critical review of controlled clinical trials for peripheral neuropathic pain and complex regional pain syndromes. Pain 1997;73(2):123139.



Kneer W, Kuhnau S, Bias P, et al. [Dimethylsulfoxide (DMSO) gel in treatment of acute tendopathies. A multicenter, placebo-controlled, randomized study]. Fortschr Med 1994;112(10):142-146.



Olver IN, Aisner J, Hament A, et al. A prospective study of topical dimethyl sulfoxide for treating anthracycline extravasation. J Clin Oncol 1988;6(11):1732-1735.



Ozkaya-Bayazit E, Kavak A, Gungor H, et al. Intermittent use of topical dimethyl sulfoxide in macular and papular amyloidosis. Int J Dermatol 1998;37(12):949-954.



Rademaker-Lakhai JM, van den BD, Pluim D, et al. A Phase I and pharmacological study with imidazolium-trans-DMSO-imidazoletetrachlororuthenate, a novel ruthenium anticancer agent. Clin Cancer Res 2004;10(11):3717-3727.



Takeda T, Kozakai N, Ikeuchi K. Localized amyloidosis of the bladder treated effectively by occlusive dressing technique therapy using Dimethyl sulfoxide (DMSO): two case reports] ippon Hinyokika Gakkai Zasshi 2005 Nov;96(7):705-8.



Zuurmond WW, Langendijk PN, Bezemer PD, et al. Treatment of acute reflex sympathetic dystrophy with DMSO 50% in a fatty cream. Acta Anaesthesiol Scand 1996;40(3):364-367. Natural Standard Bottom Line Monograph, Copyright © 2010 (www.naturalstandard.com). Se prohíbe su distribución comercial. Esta monografía tiene la intención de servir para fines informativos únicamente, por lo cual no se debe interpretar como un consejo médico específico. Usted deberá consultar con un proveedor médico calificado antes de tomar decisiones respecto a terapias y/o afecciones de salud. No obstante se han estudiado de forma científica ciertas técnicas complementarias y alternas, para la mayoría de las terapias hay limitación o controversia sobre los datos de alta calidad respecto a la seguridad, eficacia y mecanismo de acción. Se recomienda, al máximo posible, que los practicantes cuenten con licencias expedidas por una organización profesional reconocida que se adhiera a normas claramente publicadas. Además, antes de iniciar una nueva técnica o contratar a un practicante, se recomienda que los pacientes consulten con su(s) proveedor(es) médico(s) principal(es). Se deben considerar atentamente los beneficios y riesgos potenciales (incluye los costos financieros) así como las alternativas. La siguiente monografía está diseñada para ofrecer una historia y un resumen de la investigación con orientación clínica, y la misma ni defiende ni se opone al uso de una terapia en particular.