DITIOFOSFATO AEROFLOAT 31

FICHA TÉCNICA DITIOFOSFATO AEROFLOAT 31 Promoter 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto Composición AEROFLO

Views 91 Downloads 15 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TÉCNICA DITIOFOSFATO AEROFLOAT 31 Promoter 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Nombre del producto Composición

AEROFLOAT 31 Promoter Acido dicresilditiofosforico 90 % Acido cresilico 0 a 4 %

2. DESCRIPCIÓN El promotor AEROFLOAT 31 es una mezcla de ácidos Ditiofosforicos con ácido Cresílico; Los promotores AEROFLOAT 31 contienen una pequeña cantidad de promotor secundario. Estos productos líquidos son usados ampliamente como promotores eficaces para los minerales sulfurosos de plata, cobre, plomo y zinc.

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Color Gravedad especifica Viscosidad a 25º C

Ámbar (pardo oscuro) 1.19 250 – 500 cps

4. PROPIEDADES Aspecto Olor % de volatizacion por peso Punto de inflamación Propiedades espumantes Propiedades promotoras Indice de yodo

FECHA

REALIZO

liquido Creosota como el alquitrán menor de 1% Menor de 93 ºC moderadas fuertes 29--30

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

5. APLICACIONES El promotor AEROFLOAT 31, solo o ocasionalmente mezclado con el promotor AEROFLOAT 25, es usado principalmente en la flotación de galena y sulfuro de plata. Es también preparado para la flotación de minerales de oro oxidado, minerales argentíferos de sulfuro de cobre y óxidos no metálicos. El promotor AEROFLOAT 31 es uno de los mejores promotores para los minerales de plata. Niveles de Tratamiento La dosis recomendada para el promotor AEROFLOAT 31 está en el rango de 0.05 a 0.2 lb/ton (25 a 100 g/t) Método de aplicación Por su limitada solubilidad, el promotor AEROFLOAT 31 es preferiblemente alimentado como se recibe. Puede ser mezclado con cada uno en todas las combinaciones y también con ácido Cresílico en el caso adicional que el espumante es requerido. Debido a sus límites de solubilidad en agua, es deseable adicionar este colector a un acondicionador o a un balón de mezcla. Esto asegura un total acondicionamiento con el mineral antes de que la pulpa entre al circuito de flotación.

6. EFECTOS SOBRE LA SALUD Efectos potenciales sobre la salud Inhalación: En contacto con el agua libera gases tóxicos. Ingestión: Nocivo Contacto con la piel: Provoca quemaduras y es toxico en contacto con la piel Contacto con los ojos: Provoca lesiones oculares graves

7. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS En caso de inhalación: Retirar a la victima al aire libre. Si la respiración es difícil, dar oxigeno. Si la victima no respira, aplicar respiración artificial. Trasladar inmediatamente al medico. FECHA

REALIZO

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

En caso de contacto con la piel: Sacarse toda la ropa contaminada inmediatamente. Usar guantes impermeables. Lavarse inmediatamente con abundante agua y jabón. Prestar mucha atención a los agrietamientos de la piel, pliegues de la uñas etc. No volver a usar ropa ni calzado de cuero contaminado sin limpiar previamente. En caso de contacto con los ojos: Enjuagar inmediatamente con abundante agua por lo menos durante 15 minutos. Obtener atención medica inmediatamente. En caso de Ingestión: Si hay ingestión accidental llevar a la victima inmediatamente al medico. Solo inducir vómitos bajo dirección medica. Si la victima esta inconsciente no administrar nada.

8. EXPLOSIVIDAD E INCENDIO MEDIOS DE EXTINCION: Utilizar dióxido de carbono o agente quimico seco. EQUIPO DE PROTECCION: Usar equipos respiratorios autónomos. Usar vestimenta

protectora contra incendios completa. PELIGROS ESPECIALES: Al entrar en contacto con el agua, causa la liberación de gases tóxicos altamente inflamables. Se debe usar agua para mantener los recipientes refrigerados, pero se debe evitar que la misma entre en contacto con el producto. Al incendiarse, puede formar óxidos sulfúricos y/o sulfuro de hidrogeno los cuales son tóxicos e inflamables.

9. MEDIDAS PARA ATENDER DERRAMES PRECAUCIONES INDIVIDUALES: Donde el nivel de exposición es conocido, se debe usar el respirador apropiado al nivel de exposición. Donde el nivel de exposición es desconocido, usar equipo de aire autónomo. . Adicionalmente a la ropa protectora adecuada, usar botas impermeables. METODOS DE LIMPIEZA: Cubrir los derrames con material absorbente inerte, recoger y limpiar el área. Depositar el material contaminado en los depósitos asignados para tal fin. Enjuagar con agua el área del derrame.

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO FECHA

REALIZO

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

MANIPULACION:

Este producto contiene un ditioacido. El contacto con el agua genera gases tóxicos extremadamente inflamables. No mezclar con agua o soluciones acuosas de otros reactivos ya que se podría generar sulfuro de hidrogeno venenoso. Esta precaución no se aplica a las adiciones de las pulpas de flotación en las cantidades usadas normalmente para flotación. ALMACENAMIENTO

Almacenar en un lugar seco, fuera del sol y lejos del calor Se debe almacenar en un recipiente de acero inoxidable, hierro negro o plástico PVC. No usar cobre, bronce o goma suave en alimentación o almacenamiento de sistemas. Guardar el contenedor cerrado y lejos de materiales combustibles, calor y agua. Cubrir con algún material absorbente inerte. Evita los extremos de temperatura durante el almacenamiento. Si el producto congela, descongelarlo completamente y mezclarlo completamente previo a su uso

11. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL Límites de Exposición: 5 ppm (TWA) 22 mg/m3 Disposiciones de Ingeniería: En lo posible utilizar un proceso con sistema cerrado. Cuando este material no se usa en sistema cerrado, se debe proveer buen aislamiento y ventilación local al exterior para controlar la exposición. Protección Respiratoria: Donde las exposiciones son menores al límite establecido, no se requiere protección respiratoria; de lo contrario se debe usar la protección respiratoria recomendada para el material y nivel de exposición. Protección de los ojos Anteojos de seguridad para productos quimicos o careta. Tener una ducha de seguridad muy cerca de los sitios de posible exposición Protección de la piel y el cuerpo Usar ropa de protección adecuada y guantes impermeables. Evitar la contaminación de la piel o la ropa al quitar el equipo protector. Recomendaciones adicionales

FECHA

REALIZO

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

No ingerir alimentos o productos de tabaco en el lugar de uso del producto. Después de la manipulación del producto, lavarse las manos y caras minuciosamente con agua y jabón.

12. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad Condiciones a evitar Materiales a evitar

Productos de descomposición

estable Evitar el contacto con el agua, los ácidos y el calor excesivo ( 79.4 ºC) Al entrar en contacto con agua o soluciones acuosas, libera sulfuro de hidrogeno que es toxico e inflamable. Puede reaccionar violentamente con ácidos fuertes o agentes oxidantes fuertes. Monóxido de carbono Dióxido de carbono Óxidos de azufre ( incluye di y tri) Sulfuro de hidrogeno

13. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA Efectos Potenciales sobre la Salud : Toxico en contacto con la piel, Nocivo por ingestión, Provoca quemaduras, tiene riesgos de lesiones oculares graves. AEROFLOAT 31 Promoter Toxicidad Aguda Oral Piel Inhalación

rata conejo rata

DL50 Aguda 250 mg/kg DL50 Aguda menor de 200 mg/kg CL50 Aguda 4 hr menor de 20mg/l

DATOS SOBRE LA TOXICIDAD DE LOS COMPONENTES PELIGROSOS Toxicidad Aguda Acido cresilico (cresol) • Oral rata • Piel conejo FECHA

REALIZO

DL 50 Aguda DL50 Aguda

1454 mg/kg 2000 mg/kg

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

Acido dicresilditiofosforico • Oral rata • Piel conejo

DL50 Aguda DL50 Aguda

300 mg/kg menor 200 mg/kg

14. INFORMACIÓN ECOLOGICA RESULTADO DE PRUEBAS EN PECES Prueba: Toxicidad aguda en agua dulce Especie: trucha Arco iris LC50 9.8 mg/l

15. DISPOSICIÓN FINAL (ELIMINACION) Barrer y ponerlo en un contenedor aislado. No vaciar en una alcantarilla o usar agua para limpiar regueros o gotas

Se recomienda que este material sea destruido por tratamiento térmico o incineración en plantas autorizadas para tal fin, teniendo en cuenta todas las reglamentaciones legales locales y nacionales.

16. CLASIFICACIÓN DE SEGURIDAD Y TRANSPORTE U.N.

2922

La NFPA Peligro para la salud 3 Peligro de inflamabilidad 1 Peligro de reactividad 1 Disposiciones especiales de reactividad INFORMACIÓN ADICIONAL Liquido Corrosivo, toxico Nota: Los reactivos de flotación no deben ser físicamente mezclados uno con otro sin primero asegurarse de que el fabricante o los fabricantes digan que este producto no presenta riesgo para la seguridad. FRESES DE RIESGO: R24 - Toxico en contacto con la piel R22 - Nocivo por ingestión FECHA

REALIZO

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.

R34 – Provoca quemaduras R41 – Riesgo de lesiones oculares graves R29 – En contacto con el agua libera gases tóxicos BIBLIOGRAFIA http://www.bu.edu/es/labsafety/ESMSDSs/MSAcetic.html http://www.cytec.com Diccionario de Química y de Productos Químicos. Gessner G. Hawley

FECHA

REALIZO

REVISO

ACTUALIZO

FECHA DE ACTUALIZACION 2008/05/27 I.Q. Doria Ma. I.Q. Ivan Dario I.Q. Doria Ma. Mayo 28 de 2008 Naranjo Ospina Naranjo Cra. 50C N° 10 Sur-18 Tels: 361 07 11-361 05 03-255 35 00-285 97 34 Fax: 285 64 74 Apartado Aéreo: 060802 - e-mail: [email protected] Medellín - Colombia.