Distribucion de Las Instalaciones

PREGUNTAS DE REPASO Y DISCUSIÓN 1. ¿Qué tipo de distribución se utiliza en un gimnasio? Canales de Distribución para Pro

Views 212 Downloads 1 File size 86KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREGUNTAS DE REPASO Y DISCUSIÓN 1. ¿Qué tipo de distribución se utiliza en un gimnasio? Canales de Distribución para Productos de Consumo Productores mayoristas minoristas o detallistas: este tipo de canal lo utiliza para distribuir productos tales como medicina, ferretería, alimentos y gimnasio. Se usa con productos de gran demanda ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado.

2. ¿Cuál es el objeto de equilibrar una línea de ensamble? ¿Usted cómo manejaría una situación en la cual un trabajador que, si bien se esfuerza, es 20% más lento que las otras diez personas de una línea? Las líneas de ensamble es una serie de estaciones de trabajo de montaje (ensamble) manual o automatizado, en las cuales se ensamblan en secuencia un producto o varios. Una línea de ensamble junta las partes fabricadas en una serie de estaciones de trabajo. La idea fundamental de una línea de ensamble es que un producto se arma progresivamente a medida que es transportado, pasando frente a estaciones de trabajo relativamente fijas, por un dispositivo de manejo de materiales. El problema de equilibrar la línea de montaje se centra en 3 objetivos: Hallar una combinación de tiempo ciclo y número de estaciones de trabajo que determine un tiempo ocioso mínimo. Reducir los costos de mano de obra con la disminución de estaciones en la línea. Reducir al mínimo el tiempo ciclo para una cantidad específica de estaciones de trabajo al equilibrar la línea.

3. ¿Cómo determina el porcentaje de tiempo inactivo derivado del balanceo de una línea de ensamble dada? Equilibrar la línea de ensamble es primordialmente cuestión de su programación, pero muchas veces tiene implicaciones para la distribución. Tal sería el caso cuando, por cuestiones de balanceo, el tamaño o el número de estaciones utilizadas se tendrían que modificar físicamente.

La línea de ensamble más común es una banda que se mueve y va pasando por una serie de estaciones de trabajo a intervalos uniformes de tiempo llamados tiempo del ciclo de la estación de trabajo. En cada estación de trabajo, se trabaja en un producto, sea añadiéndoles partes o terminando operaciones de ensamble.

El trabajo desempeñado en cada estación está compuesto por muchas fracciones del trabajo, llamadas tareas, elementos y unidades de trabajo. Los análisis de tiempos y movimientos describen estas tareas.

4. ¿Cuál es el requisito esencial para que las líneas con modelo mixto sean convenientes? Modelo Mixto para equilibrar la línea: el objetivo es satisfacer la demanda de diversos productos y evitar que se formen inventarios grandes. El balance de la línea con un modelo mixto implica programar varios de los modelos que se producirán en un día o semana en una misma línea de forma cíclica.

5. ¿Por qué sería difícil crear una celda de manufactura? Una celda de manufactura reúne distintas máquinas para trabajar en productos que tienen formas y requerimientos de procesamientos similares. Una celda de manufactura se parece a un centro de trabajo porque las celdas están diseñadas para desempeñar un conjunto específico de procesos y se parece a una línea de ensamble porque las celdas se dedican a una gama limitada de productos. Una de las ventajas más importante de la industria que trabaja con celdas de manufactura para la producción, sin duda alguna es la simulación. Sin embargo la simulación computacional, aun no ha logrado resolver eficientemente los problemas que presenta una celda de manufactura real. Desventajas: cuando se utilizan celdas de manufacturas la relevancia de los costos crea una desventaja ya que al utilizar más maquinas herramienta aumenta el costo de manufactura teniendo en cuenta que el mantenimiento adecuado de las herramientas y de maquinaria es esencial, al igual que la implementación de funcionamiento de las celdas en dos o tres turnos.

Problema. Una línea de ensamble operará ocho horas al día con una producción deseada de 240 unidades por día. La tabla siguiente contiene información acerca de los tiempos de la tarea de este producto y las relaciones de precedencia:

Tarea A B C D E F G H

Tiempo de la tarea Precedente (segundos) inmediato 60   80 A 20 A 50 A 90 B,C 30 C,D 30 E,F 60 G

a) Dibuje el diagrama de precedencia. b) ¿Cuál es el tiempo del ciclo de la estación de trabajo? c) Balancee esta línea utilizando la tarea de tiempo más largo. d) ¿Cuál es la eficiencia del balanceo de su línea?

Desarrollo: a) diagrama de precedencia.

b) C= 120 segundos por unidad.

C) Estación trabajo 1 2 3 4

de Tarea A D B C E F G H

Tiempo de Tiempo de tarea inactividad 60 50 10 80 20 20 90 30 0 30 60 30

d) Eficiencia= 87.50%

Resumen: Distribución de instalaciones

El diseño y la distribución de las instalaciones, son decisiones previamente analizadas y posteriormente seleccionadas, que permiten a la organización llegar a sus objetivos. Eso se debe a que el adecuado diseño y distribución de las instalaciones permite utilizar de manera más eficiente el espacio disponible con que se cuenta, así como facilitar el proceso de manufactura, minimizando inversiones en equipo y tiempo de producción y como consecuencia disminuye los costos en el manejo de los materiales. Las instalaciones desempeñan un papel más que importante dentro de la organización, no solo albergan a la misma, también la ayudan en el proceso y capacidad productiva de esta. Como sabemos distribución de instalaciones engloba una serie de decisiones previamente analizadas y seleccionadas para darle a la organización una distribución funcional para el proceso de producción y a su vez confort de los empleados. Estas decisiones de distribución toman en cuenta los siguientes aspectos: Cantidad de espacio y distancias a recorrer entre elementos de la distribución. Estimación de la demanda del producto o servicio. Número de operaciones requeridas, magnitud del flujo entre elementos del sistema. Requerimientos de espacio para los elementos de la distribución.

Disponibilidad de espacio entre los elementos de la distribución misma La capacidad productiva de una empresa se debe en gran medida a la adecuada utilización de sus recursos escasos, así disminuir al máximo desperdicios. Llevando a dicha empresa a elevar el grado de optimización de todos y cada uno de los recursos que emplea durante su proceso productivo. Algunos aspectos tomados en cuanta en el diseño y distribución de las instalaciones es ocupar el espacio disponible de la mejor manera para: disminuir los tiempos, costos, recorridos, y traslados de los materiales así como los productos terminados. Pero no nada más eso, sino también dar confort y seguridad a las personas que trabajan dentro la empresa. Cuando estos aspectos se combinan, le es más fácil lograr sus objetivos y aumentar la capacidad productiva de la organización.