Dispositivos de Interfaz de Usuario

DISPOSITIVOS DE INTERFAZ DE USUARIO Se llama así a los dispositivos que permiten la comunicación entre los usuarios y

Views 141 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISPOSITIVOS DE INTERFAZ DE USUARIO

Se llama así a los dispositivos que permiten la comunicación entre los usuarios y la computadora. Dentro de este grupo se incluyen todos los dispositivos que sirven para proporcionar interfaz con el usuario, tanto para entrada (raton, teclado, etc.). Existen periféricos menos habituales, pero más sofisticados, tales como un escáner, lectores de huella digital, lectores de cinta magnética, instrumentos musicales digitales (MIDI), etc. Normalmente son dispositivos que permiten introducir directamente, y en tiempo real, información de “orientación” y “acción” al ordenador sincronizado simultáneamente con una interfaz gráfica.

HID Un dispositivo de interfaz humana o HID por sus siglas en inglés (Human Interface Device), es un tipo de dispositivo (interfaz de usuario) para computadores que interactúa directamente, que toman entradas de humanos, y pueden entregar una salida a los humanos. Las principales motivaciones para HID eran las de permitir innovaciones en los dispositivos de entrada a la computadora y simplificar el proceso de instalar estos dispositivos. Antes de HID, los dispositivos normalmente se ajustaban a muy estrictos protocolos para el ratón, teclados y joysticks. Cualquier innovación en el hardware, requería sobrecargar el uso de datos en un protocolo existente o la creación de un nuevo driver y la evangelización de un nuevo protocolo para los desarrolladores de aplicación.

En contraste con todos los dispositivos HID, entregan paquetes auto descriptivos que pueden contener una infinidad variada de tipos de datos y formatos. Un solo driver HID en la computadora parsea los datos y permite una asociación dinámica de datos de entrada y salida (I/O) con la funcionalidad de la aplicación. Este tiene habilitado la innovación rápida y proliferación de nuevos dispositivos de interfaz humana. Los objetivos principales de la definición de clase HID son:  Ser lo más compacto posible para ahorrar espacio de datos del dispositivo.  Permitir la aplicación de software para omitir información desconocida.  Ser extensible y robusto.  Que soporte la anidación y las colecciones.  Ser auto descriptivo para permitir aplicaciones de software genéricas.

Mouse Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.

Tipos: Por cable: Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie. Inalámbrico: En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora, en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2.

Monitor de computadora Es un dispositivo de salida (interfaz), que muestra datos o información al usuario. En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video). Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT, plasma o TFT. Los primeros computadores se comunicaban con el operador mediante unas pequeñas luces, que se encendían o se apagaban al acceder a determinadas posiciones de memoria o ejecutar ciertas instrucciones.

Joystick Una palanca de mando o joystick es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial o los aviones de caza. Antiguamente, para poder conectar el joystick al Compatible PC, éste debía disponer de un adaptador para juegos, que es un puerto con un conector de 15 pines tipo D. Este puerto, por lo general debía agregarse a la computadora mediante una tarjeta de expansión especial, o una que posea múltiples funciones, como por ejemplo la de sonido, que además tiene un adaptador de este tipo, ya que normalmente también era usado en conexiones MIDI. Este adaptador puede reconocer hasta cuatro interruptores y cuatro entradas resistivas.

Teclado Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques.

Hoy en día existen también los teclados en pantalla, también llamados teclados virtuales, que son (como su mismo nombre indica) teclados representados en la pantalla, que se utilizan con el ratón o con un dispositivo especial (podría ser un joystick). Estos teclados lo utilizan personas con discapacidades que les impiden utilizar adecuadamente un teclado físico.

Trackball Un trackball es un dispositivo apuntador estacionario compuesto por una bola incrustada en un receptáculo que contiene sensores que detectan la rotación de la bola en dos ejes —como si fuera un ratón de computadora boca arriba, pero con la bola sobresaliendo más. El usuario hace girar la bola con el pulgar, los dedos, o la palma de la mano para mover el cursor. Los trackball son comunes en las estaciones de trabajo CAD por su facilidad de uso, y con anterioridad al advenimiento del touchpad, en los ordenadores portátiles, ya que puede no existir lugar en el que utilizar un ratón.

Touchpad Es un dispositivo táctil de entrada que permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica. La mayoría de los touchpads se sitúan generalmente en la parte inferior de los teclados de los computadores portátiles y toman la función de los ratones de los ordenadores de sobremesa. Son generalmente de forma rectangular y acompañados de 1, 2 o más botones que representan los botones de un ratón.

Actúa como periférico de entrada porque mediante un contacto directo sobre su superficie permite dar órdenes al dispositivo, pero no actúa como un periférico de salida porque no es él en encargado de mostrar los resultados previamente introducidos, sino la pantalla.

Pantalla táctil

Una pantalla táctil (del inglés Touch Screen), es una pantalla que permite la interacción entre un usuario y un dispositivo electrónico mediante el sentido del tacto directamente sobre su superficie. El contacto suele producirse con los dedos o utilizando cualquier otra herramienta como un lápiz óptico. Actúa como periférico tanto de entrada como de salida porque mediante un toque directo sobre su superficie permite dar órdenes al dispositivo, mientras que también muestra los resultados previamente introducidos.

El cuerpo como pantalla Es la tecnología que permite la comunicación entre un usuario y un dispositivo electrónico mediante el sentido del tacto utilizando como pantalla sensible el cuerpo humano. Siempre actúa como periférico de entrada porque mediante el contacto directo sobre el cuerpo permite dar órdenes al dispositivo. Sin embargo, no siempre actúa como un periférico de salida, dependerá de dónde se visualice la interfaz gráfica de usuario, si en el propio cuerpo o en una pantalla.

Los periféricos de comunicación facilitan la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Permitiendo interactuar con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información.

Un periférico de comunicación permite la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios.

El dispositivo “server” es una computadora dedicada a servir, brindar o proporcionar información como respuesta a solicitudes externas. Estas solicitudes son destinadas a recursos que suelen ser compartidos por ellos usuarios en una red de computadoras Hardware

Servidor Software

Es una computadora que formando parte de una red provee servicio a otras computadoras denominadas Clientes.

Una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes . Algunos servicios habituales son los servicios de archivos, que permiten a los usuarios almacenar y acceder a los servicios de aplicaciones.

DENOMINACIÓN DEL SERVIDOR

DESCRIPCIÓN

Servidor de Correo

Es el servidor que almacena, envía, recibe y realiza todas las operaciones relacionadas con el e-mail de sus clientes.

Servidor Proxy

Es el servidor que actúa de intermediario de forma que el servidor que recibe una petición no conoce quién es el cliente que verdaderamente está detrás de esa petición.

Servidor Web

Servidor de Base de Datos

Servidores Clúster

Servidores Dedicados

Servidores de imágenes

Almacena principalmente documentos HTML (son documentos a modo de archivos con un formato especial para la visualización de páginas web en los navegadores de los clientes), imágenes, videos, texto, presentaciones, y en general todo tipo de información. Además se encarga de enviar estas informaciones a los clientes. Da servicios de almacenamiento y gestión de bases de datos a sus clientes. Una base de datos es un sistema que nos permite almacenar grandes cantidades de información. Por ejemplo, todos los datos de los clientes de un banco y sus movimientos en las cuentas. Son servidores especializados en el almacenamiento de la información teniendo grandes capacidades de almacenamiento y permitiendo evitar la pérdida de la información por problemas en otros servidores. Como ya expresamos anteriormente, hay servidores compartidos si hay varias personas o empresas usando un mismo servidor, o dedicados que son exclusivos para una sola persona o empresa. Recientemente también se han popularizado servidores especializados en imágenes, permitiendo alojar gran cantidad de imágenes sin consumir recursos de nuestro servidor web en almacenamiento o para almacenar fotografías personales, profesionales, etc. Algunos gratuitos pueden ser: www.imageshack.us, www.theimagehosting.com, www.flickr.com de Yahoo, o picasaweb.google.com de Google.

Un hub de red o un repetidor hub es un dispositivo que sirve para conectar múltiples dispositivos mediante cables cruzados o fibra óptica, y haciéndolos funcionar como un único segmento de red. Los hub funcionan en la capa física (capa 1) del modelo OSI y funciona como una especie de repetidor multipuerto lo que se recibe por una puerta se envía por todas las otras.

También es muy útil como conexión de emergencia en una reunión si hay varias personas en una habitación y una sola toma de red. Se puede conectar un hub de varios puertos y así todos podrán conectar sus ordenadores portátiles para tener acceso a la red.

SE CONSIDERA OBSOLETO

Existen tres tipos de hub diferentes: 1 – Los pasivos – Es un hub que no necesita un fuente externa de energía porque no regenera la señal y por tanto es como si fuera una parte del cable, siempre tendiendo en cuenta la longitud del cable. 2 – Los activos – Es un hub que regenera la señal y necesita una toma externa de alimentación. 3 – Los inteligentes – El hub provee de detección de errores, como colisiones excesivas, y también hace lo que un hub activo.

Dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. El router es un dispositivo que facilita la creación de una red de trabajo y sirve para conectar distintas computadoras en red a Internet y, de esta forma, compartir una conexión de Internet entre varios usuario Los routers son los pilares de toda comunicación empresarial y permiten aumentar la productividad, reducir los costos empresariales y mejorar la seguridad y el servicio al cliente.

FUNCIONES o Adaptar la estructura de información de una red a la otra (datagramas con tamaños y estructuras distintas) o Pasar información de un soporte físico a otro (distintas velocidades y soportes físicos) o Encaminar información por la ruta óptima o Reagrupar la información que viene por rutas distintas

Un conmutador, al igual que un router es también un dispositivo de conmutación de paquetes de almacenamiento y reenvío. La diferencia fundamental es que el conmutador opera en la capa 2 (capa de enlace) del modelo OSI, por lo que para enviar un paquete se basa en una dirección MAC, al contrario de un router que emplea la dirección IP.

Repetidor consiste básicamente en un dispositivo que se encarga de captar un señal de red, y poder redirigirla hacia nuevo destino, amplificando las distancias que se tienen entre nodo y nodo, y extendiendo lógicamente la transmisión de dicha red. Repetidores se encargan de capturar dicha señal y concentrarla para poder retransmitirla, continuando hacia su destino pero con una intensidad regular. Regenerar la Información, recibiendo una señal eléctrica que está perdiendo su intensidad, y Concentrándola, de modo tal que se mantenga siempre constante la calidad de la señal emitida, y brindando el mismo nivel de energía que tuvo originalmente desde su Nodo Inicial o punto de partida.

Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.

Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración Se distinguen dos tipos de bridge: manual. Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas. Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.

Un switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos.

Puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.

Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC El precio de la tecnología del switch continua descendiendo, como resultado del desarrollo ASIC unido con la eficiencia de la manufactura y técnicas de distribución. Como el costo por puerto del switch se aproxima al de los hubs, muchos usuarios eligen el switch.

Bluetooth es la norma que define un estándar global de comunicación inalámbrica, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son: Ø Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Ø Eliminar cables y conectores entre éstos. Ø Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales. El alcance que logran tener estos dispositivos es de 10 metros. Usan ondas de radio.

Curiosidades:

El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand cuya traducción en inglés sería Harold Bluetooth, conocido por unificar las tribus noruegas, suecas y danesas. De la misma manera, Bluetooth intenta unir diferentes tecnologías como los ordenadores, el teléfono móvil y el resto de periféricos. El símbolo de Bluetooth es la unión de las runas nórdicas H y B. ¿Qué es el Bluetooth SIG? Bluetooth Special Interest Group es un grupo de compañías que trabajan juntas para promover y definir las especificaciones del Bluetooth.

Es posible transmitir y recibir información mediante rayos infrarrojos, esta disciplina se engloba dentro de las comunicaciones ópticas no guiadas. IrDA es un estándar que define una forma de implementar el uso de la tecnología infrarroja por los fabricantes. Características: Ø Adaptación compatible con futuros estándares. Ø Cono de ángulo estrecho de 30º. Ø Opera en una distancia de 0 a 1 metro. Ø Conexión universal sin cables. Ø Comunicación punto a punto. Ø Soporta un amplio conjunto de plataformas de hardware y software.

Las siglas DECT se corresponden con la expresión inglesa “Digital Enhanced Cordless Telecomunications”, es decir, “Sistema Avanzado de Telecomunicaciones Digitales Inalámbricas”. Es el estándar europeo para las comunicaciones sin hilos en distancias de entre 50 y 300 metros. Sólo se puede utilizar con los teléfonos fijos inalámbricos diseñados específicamente para esta tecnología. Soporta altas densidades de tráfico con un bajo riesgo de interferencias. ¿Puede establecerse la conexión cuando se está en movimiento?- Sí, pero siempre que no se supere una velocidad máxima de 40 kilómetros hora, ya que, a diferencia del sistema GSM, la tecnología DECT no gestiona la compensación automática del retraso de propagación.