Dispositivo vpv

1. Objetivo Detallar y cumplir en general con las condiciones de trabajo, para realizar el servicio de ajuste, calibraci

Views 83 Downloads 1 File size 208KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Objetivo Detallar y cumplir en general con las condiciones de trabajo, para realizar el servicio de ajuste, calibración y prueba en válvulas de presión y vacío que funcionan en tanques de almacenamiento atmosféricos como así también el servicio de mantenimiento del arrestallamas o anti flama. El objetivo de las válvulas de presión y vacio es aliviar automáticamente las diferencias de presión cuando el tanque está siendo llenado y de vacío cuando el tanque está siendo vaciado ya sea en agua o en petróleo. 2. Alcance Este instructivo de trabajo es aplicable a toda válvula de alivio de presión y vacio diseñados para operar en un rango desde 0,22kpa (0,03125 libras PSI) y de vacío hasta 103,42kpa (15 libras PSI). La mesa de prueba instalada en el contenedor o taller está capacitada para dimensiones de 50mm hasta 2500mm. 3. Definiciones y abreviaturas 3.1 Para los propósitos de esta norma de referencia se aplican las definiciones siguientes: 3.1.1 Acumulación: Aumento de la presión en un tanque por arriba de la máxima MAOP, expresada en términos de presión o como porcentaje de la MAOP. La acumulación máxima permitida es comúnmente indicada en los códigos aplicables para operación normal y contingencias por fuego. 3.1.2 Ajuste de presión: Es la acción de fijar el valor manométrico en la entrada de un dispositivo de relevo, al accionar la válvula para cerrar o abrir. 3.1.3 Área mojada: Área superficial de un tanque expuesta al liquido contenido en su interior y susceptible al calor de un fuego que se pueda generar en el exterior 3.1.4 Arrestador de flama: Dispositivo de seguridad usado como parte integral de los venteos, para evitar la propagación de llama hacia el interior de un tanque de almacenamiento 3.1.5 Barril: Es la unidad americana de medida de un liquido igual a 0,59 metros cúbicos (159 litros) que es igual a 42 galones US 3.1.6 Capacidad de relevo: Magnitud del flujo de un dispositivo de relevo a una presión o vacio designados expresada en términos de paso de aire a condiciones estándar en Nm3/h (SCFH) 3.1.7 Capacidad requerida de flujo: El volumen de flujo requerido por un dispositivo de relevo para prevenir una sobrepresión o vacio excesivo en un tanque bajo las más severas condiciones de operación o de emergencia. 3.1.8 Calibración: Es el ajuste del peso del plato de las secciones tanto de presión como las de la de vacío, para que la válvula actúe a las condiciones especificadas conforme al régimen operativo del tanque de almacenamiento. 3.1.9 Dispositivo de relevo: Cualquier mecanismo usado para liberar el exceso de presión o vacio desarrollado en el interior de un tanque 3.1.10 Equivalente: Es la norma, especificación, método estándar o código que cubre los requisitos y/u características físico químicas, mecánicas o de cualquier

naturaleza establecidas en el documento normativo extranjero citado en la norma de referencia. 3.1.11 Exhalación térmica: Salida de vapor de un tanque cuando se expande en su interior y/o el liquido se vaporiza como resultado de cambios climáticos como el incremento de la temperatura atmosférica 3.1.12 Sobre presión: Aumento de presión de la válvula por arriba de la presión de operación del sistema cuando la válvula esta relevando y se expresa como una presión o como un porcentaje de la presión de ajuste. 3.1.13 Venteo normal: Es el venteo necesario debido a requerimientos operativos o cambios atmosféricos 3.1.14 Venteo de emergencia: Venteo requerido cuando una condición anormal existe en el interior o exterior de un tanque, tal como la ruptura de un serpentín para calentamiento interno o la presencia de fuego en el exterior Nm3/H: pies cúbicos normales por hora SCFH: pie cúbico estándar por hora Vd: velocidad de desalojo o entrega Vr: velocidad de llenado o recibo 3.1.15 A efectos de comprobar las condiciones de reparación y operación de válvulas y presión de vacio se debe cumplir con la norma API 2000 : ANSI/ASME - ASTM ASME/ANSI B16.42 ASME/ B16.47 ISO 9001 (CALIDAD) ISO 14001 (MEDIO AMBIENTE) OHSAS (SISTEMA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE) IRAM: INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION ENARGAS: ENTE NACIONAL ARGENTINO REGULADOR DEL GAS ASME/ANSI B16.5 ASME B16.20 ASME B16.24 4. Descripción: se describen los aspectos y recomendaciones necesarios para cumplir con la calibración y prueba de válvulas de alivio de presión y de vacío. 4.1.2. Aspectos de seguridad y medio ambiente se deberá tener muy en cuenta por los casos de venteo 4.1.3. Idem 4.1.5 Evitar o minimizar los aspectos de impacto ambiental; como así también confirmar con el cliente la modalidad de trabajo, tratándose de los montajes y desmontajes de válvulas de P y V. Como así también para la intervención del equipo arresta flama o anti flama; si el techo del tanque lo verifica. 4.1.12 Disponer de mascara para respirar en los casos que el cliente solicite intervenir los equipos instalados en tanques de almacenamiento. 5. Recomendaciones generales

5.1. Se recomienda precaución para el ajuste y calibración diferenciales de presión o vaciado en el equipo de banco de prueba. Para lograr optima eficiencia y seguridad en el banco de prueba y calibración se deberán seguir los siguientes pasos: 5.1.2. Se recomienda total precaución para el montaje de la válvula de presión y vacio sobre el banco de prueba ajustando la misma con las pinzas de sujeción. 5.1.3 Se realiza el desarme y limpieza de la válvula 5.1.4 Se utiliza la balanza de precisión para pesado de los obturadores (platos), se determinan los rangos correspondientes de peso y vacio para iniciar la calibración en la columna de agua y observación sobre el indicador de presión (manómetro) 5.1.5 Se cambiará el asiento existente (elástico) por uno nuevo y se verifica la calibración de apertura de la presión que el dispositivo requiera en el llenado del tanque para aliviar automáticamente las diferencias de presión 5.1.6 Para verificar la calibración de la válvula, cuando el líquido del tanque se bombea se procede a controlar el manómetro que indica la presión del vacío correspondiente. 5.1.7 Para protección del tanque con arresta llama o anti flama como dispositivo de seguridad evita la transmisión o propagación de una llama y existen diversos tipos según la aplicación que corresponda. 5.1.8 En el caso del arresta llama o anti flama se procede al desarme y limpieza con producto químico desengrasante y armado final 5.1.9 Para mayor rendimiento del arresta llama o anti flama, es importante mantener limpio el bloque construido por laminas en espiral, que forman un elevado número de pasajes estrechos, en los cuales la transmisión de la llama queda anulada 5.1.10 En caso de traslados para cumplir con los servicios se comunica previamente con el supervisor y se realiza charla pre tarea. El cliente comunicara al instrumentista la condición operativa para desarrollar. Si el cliente lo solicita se completan los permisos de trabajo de la actividad, siendo provisto por el cliente. 5.1.11 El pintado de las válvulas de alivio de P y V como; así también los módulos arresta llamas o anti flamas; se deberán pintar con el color amarillo de normas IRAM (05-1-04) 5.1.12 En los casos de instalación de campo previo acuerdo con el supervisores procederá al montaje de las válvulas a las posiciones generales de los tanques con las condiciones de seguridad para trabajo en altura y recomendaciones en los traslados por izaje con hidrogrúa 5.1.13 Para finalizar la tarea se acuerda con el cliente la recepción de certificado de mantenimiento a la prueba correspondiente. 6. Responsabilidades 6.1 La gerencia de la empresa WPS asegura los recursos necesarios para dar cumplimiento a este Instructivo de Trabajo; de mantenimiento y prueba de válvulas de alivio de p y v; como así también al módulo arresta llama o anti flama por parte del personal especializado de instrumentación y control 6.1.1 Responsable de Instrumento 6.1.2 Administra los recursos necesarios para el desarrollo de la tarea, siendo el responsable de la prueba y vigilancia del cumplimiento del instructivo.

6.1.3 Mantiene comunicación fluida con el cliente detectando las necesidades o incorporando los requisitos de cumplimiento con el servicio. 6.1.4 Comunica al cliente los planes de acción según las actividades programadas de trabajo. 6.1.5 Mantiene relación permanente con los operadores durante las actividades del trabajo en el taller y en el lugar del servicio operativo que el cliente de operadora determine. 6.1.6 Supervisa y controla toda acción preventiva/correctiva del mantenimiento y prueba de válvula de p y v con las condiciones requeridas en la mesa de pruebas de taller especial de calibración 6.1.7 Así también es responsable del cuidado, la limpieza y la prueba del dispositivo arresta llama o anti flama 6.1.8 Debe hacer cumplir los lineamientos en general de todas las normas y códigos de aplicación para la tarea correspondiente. 6.1.9 Está encargado de evitar mal tratos o daños que perjudiquen el estado de los dispositivos en cuestión. 6.1.10 Entrega el certificado de prueba de válvula de p y v. 7. Oficial Instrumentista: 7.1 Es el responsable de asignar el personal y el equipamiento para desarrollar las tareas de campo 7.1.2 Toma acción inmediata ante algún desvío presentado en los controles del equipamiento ya sea en taller o en operaciones de campo. 7.1.3 Mantiene comunicación fluida con el cliente, verificando las condiciones de trabajo pactadas. 7.1.4 Mantiene relación permanente con operadores asegurando el cumplimiento del servicio a realizar 7.1.5 Controla documentación presentada por operadores, previo y posterior al servicio. 7.1.6 Informa al supervisor inmediato de las contingencias que pudieran presentarse y entrega el protocolo de prueba de la válvula de presión y vacío homologado y aprobado según normas API 520 Y API 2000 con los códigos correspondientes. 7.1.7 Es responsable del mantenimiento y traslado de equipos desde base operativa WPS a la zona de prestación de servicio 7.1.8 Verifica la reparación o mantenimiento de válvulas de alivio de presión y vacío en cualquier estado (reposo, desmontaje, izaje, transporte, prueba y montaje) Evitando golpes y el estibaje de una válvula sobre otra 7.1.9 Proteger las bocas de conexión y evitar la entrada de partículas o polvillo en la válvula y colocarla siempre en lugares limpios 7.1.10 Cualquier no conformidad por parte del cliente lo deberá notificar inmediatamente al jefe de Instrumentación y control para su registro 7.1.11 En caso de transportar la válvula de alivio se deberá cumplir lo indicado por procedimiento para acciones de traslado en vehículo

7.1.12 Es el responsable por la organización de la prueba de control en la mesa según el rango que corresponda; para presión y vacío verificará la lectura en manómetro y la columna de agua. 7.1.13 Debe hacerse cargo de completar el servicio para instalar la válvula en campo o en su lugar de origen y el estricto cumplimiento de la orden de trabajo o especificaciones correspondiente. 7.1.14 Inicia la charla pre tarea con el supervisor de la actividad de mantenimiento en el lugar de trabajo y es el responsable de los desvíos que pudieran presentarse. 7.1.15 Debe completar la documentación correspondiente a la finalización del servicio si es aprobado por el cliente ya sea prueba en taller o al instalación de su posición original en campo 8.1 Previa limpieza de la válvula de alivio de p y v se instala sobre la mesa o banco de ajuste y calibración para la prueba correspondiente 8.1.2 Los rangos establecidos para la prueba de válvulas de presión y vacío no deben exceder las 15 PSI 8.1.3 Verificar condiciones de calibración en norma API BULL 2521 estándar o STD 2000. 8.1.4 En grandes tanques de almacenaje a baja presión verificar norma API 620 para válvulas de presión y vacío 8.1.5 También se requiere para válvulas de presión y vacío verificar norma API 521 y API 526