disminuir

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción? Continúa apoyando a resolver las situaciones que observa Daniel en su trabajo, a

Views 132 Downloads 6 File size 252KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción? Continúa apoyando a resolver las situaciones que observa Daniel en su trabajo, aplicando la metodología de sistemas suaves.

El formato está dividido en 8 partes; cada una corresponde a un estadio de la metodología de sistemas suaves, más la conclusión. Revisa las instrucciones que se te proporcionan en cada parte y realiza o integra lo solicitado.

Estadio 1 – Situación no estructurada Instrucciones 1. Lee la siguiente información que describe más detalles sobre el caso: Daniel entiende que la situación en su empresa es compleja, pues, a pesar de las condiciones que se supone la organización propicia al establecer procedimientos y normas, siguen existiendo eventos de corrupción o abusos de los recursos de la empresa. La opinión de Daniel ante las condiciones que observa es en contra, pero, al mismo tiempo, no está seguro cuáles deben ser sus acciones al tener la capacidad de rechazar o aceptar los pagos que se realizan sin la debida justificación. En cuanto a las facturas de capacitación, Daniel recibe las facturas con las listas de asistencia solicitadas por el procedimiento. A través de los directivos ha recibido instrucciones de autorizar las capacitaciones que no se encuentran en el plan anual de capacitación.

Estadio 2 – Situación estructurada Instrucciones 1. Agrega en el siguiente espacio el modelo conceptual del sistema que desarrollaste en la EA2: sistema de corrupción.

1 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Notas  Recuerda corregir el modelo tomando en cuenta la retroalimentación del asesor.  Si no realizaste la EA2, deberás desarrollar el modelo con las características solicitadas y agregarlo.

Gerente general

Ambiente

Límite del sistema de corrupción Sistema Recepcioni sta

En el sistema de corrupción que se muestra en la empresa Delicioso, Daniel que es el coordinador de compras, observa que hay solicitudes de capacitaciones inexistentes por parte de los directores de operaciones, producción y mantenimiento y solicitudes adicionales de comida por parte del coordinador de capacitación, su jefe, el jefe de compras decide unirse a esas reuniones y aprovechar para obtener dinero deshonesto. 2 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Daniel se encuentra envuelto en una red de corrupción y detecta que fuera de la empresa, el jefe de compras trata con proveedores sin darle información a Daniel, el proveedor es “Emplayes automáticos S.A. de C.V. estos dos hacen un trato para quedarse parte del dinero que se utilizó para la maquinaria que requerían en “Delicioso” Estadio 3 – Definición Raíz Instrucciones 1. Comprueba los elementos del sistema cliente, actor, transformación, Weltanschauung, dueño y ambiente (CATWDA) desde el punto de vista de Daniel y llena los campos de la siguiente tabla: Elementos del CATWDA Cliente Actor

Punto de vista de Daniel Proveedor, Jefe de compras, Coordinador de compras Directivos, Jefe de compras, Coordinador de compras, cuentas por cobrar Entrada

Transformación

Weltanschauung Dueño Ambiente

Transformación

Salida

Maquinaria, materia Producción de alimentos Venta de alimentos a prima, insumos de toda la ciudad oficina Absolutamente todos los empleados deben de acatar todas las políticas de la empresa para no generar deficiencia y poder lograr los objetivos deseados. Gerente general Los clientes, proveedores, área geográfica, sociedad.

2. Redacta la definición raíz tomando en cuenta los elementos del CATWDA: Definición raíz Los proveedores deben acatar las políticas de la empresa y no fomentar los actos corruptos, para no perder su prestigio y credibilidad.

Estadio 4 – Modelo conceptual Instrucciones

3 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1. Enlista las actividades mínimas necesarias que deben realizarse para cumplir la definición raíz que integraste en el paso anterior. 1. Plantear a todo el personal de la empresa las consecuencias que obtendrán al cometer actos corruptos o no respetar el reglamento de la empresa, incluyendo en las consecuencias el despido. 2. Construir un sistema de monitoreo de personal, para tener controlado a cada departamento y alentar a los empleados como Daniel a reportar estos actos deshonestos. 3. Antes de contratar al personal hacer pruebas de confianza y hacerlo firmar una carta compromiso 4. Despedir a los que están dentro del sistema de corrupción, menos a Daniel. 2. Considerando la definición raíz y las actividades mínimas para llevarla a cabo, elabora el modelo conceptual en el siguiente espacio: Reglamento

Normas establecidas para personal, clientes y proveedores

Personal: se mencionará lo permitido y lo que no, así como las sanciones por incumplimiento Proveedores, describirá el proceso y la logistica de entrega de material Clientes: Beneficios y resticciones

Control de calidad

Describirá procesos de producció n, desde repeció n hasta empaquetado. Así como la obligació n del personal de conocer las normas de sanidad y seguriidad.

Descripció n de los procesos administrativos

Descripció n del proceso de contratació n, incluyendo el mejor manejo sobre el reclutamiento para contratar personal honesto.

Sistema de monitoreo

Capacitar al jefe de cada á rea para realizar inspecciones, dejar en claro lo importante que es informar sobre actos deshonestos y las sanciones por mal comportamiento o corrupció n dentro de la empresa.

Estadio 5 – Comparación de 4 con 2 Instrucciones 1. Compara las actividades del estadio 2 y 4 en la siguiente tabla: 4 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Estadio 2 (actividades del estado actual) HABILITACIÓN DE SALAS PARA CAPACITACION INEXISTENTES REQUISICIÓN DE COMIDA ADICIONAL A LA LISTA EL JEFE DE COMPRAS SE UNE AL SISTEMA DE CORRUPCIÓN EN VEZ DE REPORTARLO USO DE PROVEEDORES SIN AVISAR LA COTIZACIÓN NO LLEVA EL PERIODO DE GARANTÍA

Estadio 4 (actividades del estado deseado) Habilitación de salas según el plan de capacitación y para personal designado Requisiciones de comida suficientes y acordes a la lista de capacitación El jefe al escuchar de los actos deshonestos, reporta y sanciona a los responsables Se hace una junta para hablar sobre un proveedor para hacer negocios con el y que todos estén de acuerdo y enterados Cuentas por cobrar no da información financiera y no permite actos fuera del reglamento de la empresa.

2. Observa qué actividades son diferentes y escribe tus observaciones en el siguiente recuadro. Todas son diferentes, claro que el segundo escenario que es el deseado ayuda a tener un buen ambiente laboral, confianza entre trabajadores, no hay perdidas monetarias y hay mejor desempeño. Esto en el escenario 1 no ocurrirá si no se implementa un reglamento que condicione a los empleados a ser leales y honestos.

Estadio 6 – Cambios deseables y viables Instrucciones 1. Agrega a la tabla las propuestas de cambio para que Daniel logre la definición raíz. Tipo de cambio

Propuestas de cambio Creación de un área de auditorías por departamento

De estructura

Desarrollo de políticas anticorrupción Trato directo con personal sin saltarse jefatura.

De proceso

De actitud

Todas las ordenes se harán por escrito Promover el respeto por parte del gerente general y la honestidad, brindando una buena comunicación y confianza entre los empleados. Actitud honesta por parte de empleados y el gerente general

5 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Estadio 7 – Acciones por realizar Instrucciones 1. Analiza los cambios que propones y completa la lista de acciones por realizar para lograr la definición raíz. Cambios Tener un sistema de control

Acciones 1. Hacer un plan de auditorías mensuales a cada área

Tener proveedores fijos

Hacer junta directiva para decidir que proveedores son confiables

No permitir acceso a recursos financieros sin aprobación del responsable

Normar el acceso a recursos y no permitirlo sin aprobación del responsable

Conclusión Con esta actividad, reforzamos el conocimiento sobre detectar un sistema de corrupción, el alcance y los límites de este. Ahora, podemos observar el problema dentro de un sistema y ser capaz de analizarlo, plantear medidas de corrección y poder disminuir estos problemas dentro de la empresa. 1. Reflexiona sobre los resultados que observas al aplicar la metodología de sistemas suaves (MSS) en una organización y escribe tu reflexión en el siguiente recuadro. Todas las organizaciones tienen un objetivo al cual llegar, han ido creciendo, cumpliendo ese objetivo para lograr prestigio, credibilidad y el ir creciendo, al aparecer sistemas de corrupción, la empresa debe ser capaz de resolver este problema y otros que se presenten, sin perder la postura y sin perder de vista el objetivo de la empresa e implementar medidas para cortar el problema de raíz y que no vuelva a ocurrir. 2. Redacta en el siguiente recuadro un cierre con el análisis de la metodología usada para analizar el tema de la corrupción y tu posición sobre este tema. La corrupción es algo que no debería presentarse dentro del ambiente laboral, ya que da paso al incumplimiento de normas, a empleados deshonestos, avaricia y afecta las metas de la empresa así como terceros dentro de la empresa.

Referencias de información 6 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Completa las referencias de información que consultaste para la realización de esta tarea. Recuerda utilizar el estilo APA en orden alfabético por apellido del autor. Cabello, L. A. (2018). Empresa Delicioso. Recuperado el 01 de diciembre de 2019 de www.uveg.edu.mx Cabello, L. (Marzo de 2018). Taxonomía de sistemas. Obtenido de http://avalicmod.uveg.edu.mx/pluginfile.php/27269/mod_page/content/9/lecturas/PS_U1_Taxonomia .pdf Dueñas, J. E. (Marzo de 2018). S_EA_Caso Corrupción. Obtenido de http://avalicmod.uveg.edu.mx/pluginfile.php/27271/mod_assign/intro/PS_EA2_Empresa.pdf.

7 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.