Disminuir

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción? Datos de identificación Nombre: Marcos Emmanuel Camacho Mejia Matrícula: 1900

Views 170 Downloads 2 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato: ¿Cómo disminuir la corrupción? Datos de identificación Nombre:

Marcos Emmanuel Camacho Mejia

Matrícula:

19006327

Fecha de elaboración:

04 de febrero de 2020

Introducción Continúa apoyando a resolver las situaciones que observa Daniel en su trabajo, aplicando la metodología de sistemas suaves.

El formato está dividido en 8 partes; cada una corresponde a un estadio de la metodología de sistemas suaves, más la conclusión. Revisa las instrucciones que se te proporcionan en cada parte y realiza o integra lo solicitado.

Estadio 1 – Situación no estructurada Instrucciones 1. Lee la siguiente información que describe más detalles sobre el caso: Daniel entiende que la situación en su empresa es compleja, pues, a pesar de las condiciones que se supone la organización propicia al establecer procedimientos y normas, siguen existiendo eventos de corrupción o abusos de los recursos de la empresa. La opinión de Daniel ante las condiciones que observa es en contra, pero, al mismo tiempo, no está seguro cuáles deben ser sus acciones al tener la capacidad de rechazar o aceptar los pagos que se realizan sin la debida justificación.

1 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

En cuanto a las facturas de capacitación, Daniel recibe las facturas con las listas de asistencia solicitadas por el procedimiento. A través de los directivos ha recibido instrucciones de autorizar las capacitaciones que no se encuentran en el plan anual de capacitación.

Estadio 2 – Situación estructurada Instrucciones 1. Agrega en el siguiente espacio el modelo conceptual del sistema que desarrollaste en la EA2: sistema de corrupción. Notas  Recuerda corregir el modelo tomando en cuenta la retroalimentación del asesor.  Si no realizaste la EA2, deberás desarrollar el modelo con las características solicitadas y agregarlo.

2 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Sistema de corrupcion

Beneficio Buscado

Corruptores

Soborno/beneficio

Corruptos

Sistema Ambiente

Estadio 3 – Definición Raíz Instrucciones 1. Comprueba los elementos del sistema cliente, actor, transformación, Weltanschauung, dueño y ambiente (CATWDA) desde el punto de vista de Daniel y llena los campos de la siguiente tabla: Elementos del CATWDA Cliente

Punto de vista de Daniel

El sistema que se utiliza para los procesos de alimentos que se llevan a cabo en la empresa. 3

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Actor

Gerente general, Departamentos de la empresa, los operarios encargados, a la hora de llevar a cabo el trabajo dentro. Entrada

Transformación

Materias primas y maquinaria.

Transformación

Es el proceso que se lleva a cabo en conjunto de materias primas y la maquinaria.

Salida

La salida es el producto, resultado de combinar los elementos de entrada.

Weltanschauung Dueño Ambiente

Dueño de la empresa, y en ocasiones también el Gerente general. En algunas áreas de la empresa se tiene un grave problema de corrupción, aunque no se mencionan todos los departamentos.

2. Redacta la definición raíz tomando en cuenta los elementos del CATWDA: Definición raíz

Hay un problema de corrupción en el cual el jefe de Daniel es el principal responsable en complicidad con el proveedor de Emplayes Automáticos S.A de C.V. Daniel este empezando a sospechar e investiga más a fondo por cierta incertidumbre que él tiene. Para encontrar una solución debemos, tomar medidas, y es seguro que todo eso puede ser evitado, y terminar con el tema.

Estadio 4 – Modelo conceptual Instrucciones 1. Enlista las actividades mínimas necesarias que deben realizarse para cumplir la definición raíz que integraste en el paso anterior.

1. Analizar la situación principal que está ocasionando el problema de la corrupción. 2. Revisar los archivos de venta y compra dentro de la empresa, en específico las áreas pertinentes al entorno donde se suscita el problema. 3. Auditar a los trabajadores de la empresa, incluyendo a los jefes de departamento. 4. Despedir a los involucrados, por enriquecimiento ilícito a costa de la empresa. 4 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

2. Considerando la definición raíz y las actividades mínimas para llevarla a cabo, elabora el modelo conceptual en el siguiente espacio:

blema de corrupción en ciertos departamentos de la empresa Delicioso

Tomar las medidas que sean necesarias para solucionar el problema, ya sean sanc

Analizar la situación en general

Realizar auditorías a las áreas involucradas esto quiere decir trabaja

Revisar los archivos de compra y venta

Sistema Ambiente

Estadio 5 – Comparación de 4 con 2 Instrucciones 1. Compara las actividades del estadio 2 y 4 en la siguiente tabla: Estadio 2 (actividades del estado actual)

Estadio 4 (actividades del estado deseado) 5

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Identificación de los elementos.

Análisis del problema y el entendimiento de este.

Análisis de cada elemento.

Buscar soluciones al problema, mediante métodos de auditorías.

Forma en que se relacionan todos los elementos para generar el problema.

Aplicar los correctivos necesarios, para controlar y dar terminación al problema.

2. Observa qué actividades son diferentes y escribe tus observaciones en el siguiente recuadro.

Las actividades son de cierta forma, diferentes en ambos casos, pero están totalmente dirigidas al mimo punto, en la primera es el análisis muy a fondo ya que estamos enfrascados en reconocer los elementos que generan y conforman el problema, y en la segunda actividad, es más dirigido a buscar soluciones ya conociendo los elementos principales y su forma de relación al estar en el mismo entorno.

Estadio 6 – Cambios deseables y viables Instrucciones 1. Agrega a la tabla las propuestas de cambio para que Daniel logre la definición raíz. 6 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Tipo de cambio De estructura

De proceso

De actitud

Propuestas de cambio

El cambio de ocupantes en algunos niveles jerárquicos de la empresa La manera de dirigir cada área de la empresa La manera de realizar algunas tares, como pago de facturas, y al hacer ventas y compras. La manera de corroborar las actividades de Daniel, sin involucrar a otros departamentos a los que no les concierne. Un buen cambio de actitud sería que Daniel dejara de pasar por alto las irregularidades y cambios que hace su jefe sin previo aviso. De parte del jefe de Daniel y el proveedor deberían fomentarse a ellos mismo la cultura de honestidad.

Estadio 7 – Acciones por realizar Instrucciones 1. Analiza los cambios que propones y completa la lista de acciones por realizar para lograr la definición raíz. Cambios

Acciones

1 administrativos, y de jefes de área.

Auditar a los encargados de las áreas, y establecer un parámetro, si estos no lo cumplen buscar alguien más que si lo hagan.

2 elevar la cultura de honestidad.

Fomentar de manera explícita hacia los trabajadores la cultura de honestidad, para esto podría usarse los incentivos por una buena conducta, si hace algo bien por parte de los trabajadores, darles el reconocimiento suficiente.

Conclusión

7 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1. Reflexiona sobre los resultados que observas al aplicar la metodología de sistemas suaves (MSS) en una organización y escribe tu reflexión en el siguiente recuadro.

Lo que yo pienso de este sistema es que es muy efectivo, ya que puedes darte cuenta de las causas del problema y resolverlas individualmente, aunque también está la opción de intentar resolverlas en conjunto. 2. Redacta en el siguiente recuadro un cierre con el análisis de la metodología usada para analizar el tema de la corrupción y tu posición sobre este tema.

En conclusión, creo que la corrupción es un problema muy grave que vivimos cotidianamente en nuestra sociedad y que se debería tratar de corregir y no solo en los casos como el que se nos pone de ejemplo en esta actividad, sino que también en el entorno social y económico que nos rodea. Referencias de información Completa las referencias de información que consultaste para la realización de esta tarea. Recuerda utilizar el estilo APA en orden alfabético por apellido del autor.

Bibliografía lozano, A. (21 de febreo de 2007). blogspot.com. Obtenido de http://lozanouribe.blogspot.com/2007/02/t4-anlisis-catwda.html Ramos, S. d. (s.f.). angy Software Development. Obtenido de https://saraigil.github.io/InteligenciaEmocional/catwda.html

8 ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.