Discretizacion

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO MATEMÁTICAS DISCRETAS UNIDAD 3. Actividad 1 Discretización ALUMNO: Cesar

Views 93 Downloads 1 File size 369KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

MATEMÁTICAS DISCRETAS UNIDAD 3. Actividad 1

Discretización

ALUMNO: Cesar Felipe Morales Mérida

MATRICULA: ES1821010706

DOCENTE: Mtro. Carlos Quiroz Lima

GRUPO: Matemáticas discretas (MT-MMDI-1901-B1-002)

Discretización En muchos campos de la ciencia como son la medicina, astronomía, bioinformática, etcétera, se manejan cantidades muy grandes de información; en su mayoría están descritas con valores continuos. A partir de la adquisición de los datos reales, se identifica la problemática de requerir grandes espacios de almacenamiento para contener toda la información. La necesidad de grandes cantidades de información se da por el gran número de lecturas requeridas para explicar algún fenómeno del mundo real. Para atacar dicha dificultad, se busca reducir el tamaño de la información; no significa que se mantenga lo más importante, pero sería altamente deseable conservarlo. Por otra parte, el uso de valores continuos incrementa la dificultad en ciertas tareas dentro de la minería de datos. Además, la mayoría de los algoritmos en minería de datos sobre series de tiempo, asumen que el proceso se hará con datos discretos. De esta manera, se tiene la necesidad de transformarlos valores continuos a valores discretos. Después de esclarecer los inconvenientes de los datos adquiridos del mundo real, se describir ́a como atacar las dificultades mencionadas. La discretización es el proceso de transferir funciones continuas, modelos, variables y ecuaciones a contrapartes discretas.1 Este proceso generalmente se lleva a cabo como un primer paso para hacerlos adecuados para la evaluación numérica y la implementación en computadoras digitales. La dicotomización es el caso especial de discretización en el que el número de clases discretas es 2, que puede aproximar una variable continua como una variable binaria (creando una dicotomía para fines de modelado, como en la clasificación binaria). Modelo matemático que aproxima y representa un objeto continuo en base a número finito de elementos básicos (puntos, polígonos, pedacitos curvos) Representación / modelo computacional asociado a modelo matemático Ejemplo: desratización de esfera, terreno, derivada, integral, EDP (ec . a derivadas parciales)

Ejemplos de discretización

REFERENCIAS Prof. M. C. Rivara (2011) Introducción: Visualización, Discretización, Hardware y Métodos Numéricos [Documento Online] Disponible en: https://www.ucursos.cl/ingenieria/2011/2/CC3501/1/material_docente/bajar?id