Discernimiento-1

MARKO I. RUPNIK El discernimiento Traducción de Pablo Cervera Barranco Monte Carmelo Título original: Il discernim

Views 132 Downloads 5 File size 347KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

MARKO I. RUPNIK

El discernimiento

Traducción de

Pablo Cervera Barranco

Monte Carmelo

Título original: Il discernimento. I. Verso il gusto di Dio; II. Come rimanere con Cristo © 2004 Lipa Srl Roma © de la traducción Pablo Cervera Barranco

© 2015 by Editorial Monte Carmelo Pº del Empecinado 1; Apdo. 19 – 09080 – Burgos Tfno.: 947 25 60 61; Fax: 947 25 60 62 http://www.montecarmelo.com [email protected] Impreso en España . Printed in Spain ISBN: 978 – 84 – 8353 – 744 – 2 Depósito Legal: BU – 272 –2015 Impresión y Encuadernación: “Monte Carmelo” – Burgos

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionada puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y s. del Código Penal).

ÍNDICE PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I Parte HACIA EL GUSTO DE DIOS I. ¿DÓNDE SE SITÚA EL DISCERNIMIENTO? . . . . . . . . . . 13



Comprenderse con Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 El amor como concreción de relaciones libres . . . 17 Creer es amar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 El discernimiento como acogida de la salvación para mí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Para evitar ilusiones sobre el amor . . . . . . . . . . . . 24 Para descubrir la vocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 En la Iglesia, por la senda de la tradición . . . . . . . 28

II. ¿QUÉ ES EL DISCERNIMIENTO? . . . . . . . . . . . . . . . . . 31



Con qué se conoce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Dios habla a través de los pensamientos y sentimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 El discernimiento como actitud . . . . . . . . . . . . . . 35 Dos etapas del discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . 37 El discernimiento no se hace en solitario . . . . . . . 39 Dos ejemplos clásicos de discernimiento . . . . . . . 41

III. LAS DINÁMICAS DE LA PRIMERA FASE DEL DISCERNIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47



Para librarse de la mentalidad del pecado . . . . . . 47 5



Más allá de una tentación refinada . . . . . . . . . . . . 49

Cómo comienza el discernimiento . . . . . . . . . . . . 52  1. La alegría «efervescente» . . . . . . . . . . . . . . . 53  2. La alegría silenciosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

La regla fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 La acción del espíritu enemigo sobre la persona que se orienta hacia sí misma . . . . . . . 64 El Espíritu Santo en la persona orientada hacia sí misma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 La acción del Espíritu Santo en la persona orientada hacia Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 El espíritu enemigo en la persona orientada hacia Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

La oración que lleva al discernimiento . . . . . . . . . 73  1. Elijo el lugar de la oración,   la actitud física y la postura corporal   que adoptaré en este tiempo . . . . . . . . . . . . . 73  2. ¿Adónde voy? ¿Qué quiero y deseo   en esta hora de oración? . . . . . . . . . . . . . . . . 75  3. La oración absoluta (de ab-solutus, no atado) 76  4. El núcleo de la oración . . . . . . . . . . . . . . . . . 77  5. La acción de gracias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80  6. El examen de la oración . . . . . . . . . . . . . . . . 82

Cómo utilizar los exámenes de la oración . . . . . . 84 Cómo comenzar el proceso de discernimiento . . 86

Hasta llegar al perdón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90  1. Seguir fielmente los pensamientos   y los sentimientos espirituales . . . . . . . . . . . . 90  2. No detenerse sino ante Cristo crucificado . . 92  3. A través de la desolación espiritual . . . . . . . . 96  4. Abrirse a la relación espiritual . . . . . . . . . . . . 97  5. La experiencia fundante del Dios-Amor . . . . 98 Custodiar el gusto del perdón . . . . . . . . . . . . . . . 101  Una advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

6

II Parte CÓMO PERMANECER CON CRISTO PREMISA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 I. EL PRINCIPIO Y EL FUNDAMENTO DEL DISCERNIMIENTO COMO PERMANECER EN CRISTO . . . . . . . . . . . . . . . . 113



Encontrarse en Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 La memoria de la salvación en Cristo, principio del discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 La regla fundamental del discernimiento en el seguimiento de Cristo . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 El engaño del enemigo que se disfraza de ángel de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

II. LAS TENTACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127



El cisma entre fe como relación y como contenido . 128 La sensualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 El apego a la propia misión . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Sentirse los justicieros de Dios . . . . . . . . . . . . . . . 140 Pensamientos conformes a la psique . . . . . . . . . . 144 La tentación de una falsa perfección . . . . . . . . . . 153

III. CÓMO VENCER LAS TENTACIONES . . . . . . . . . . . . . . 159



La lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 El coloquio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 La memoria de la obra de Dios . . . . . . . . . . . . . . . 165 La Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 La desolación educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 El pensamiento sin causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

IV. LAS VERIFICACIONES DE NUESTRA LIBRE ADHESIÓN A CRISTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177



Hijos en el Hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 La verificación de la mentalidad . . . . . . . . . . . . . . 180 La verificación de la voluntad . . . . . . . . . . . . . . . . 185 La verificación del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 La oración para la adhesión plena a Cristo . . . . . . 197 La actitud del discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 199 El objeto del discernimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 7

V. EJERCITARSE EN EL DISCERNIMIENTO . . . . . . . . . . . . 205



Las circunstancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 El primer modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 El segundo modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

VI. LA VOCACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 VII. EL DISCERNIMIENTO COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . 225



Las premisas del discernimiento comunitario . . . . 226 La preparación inmediata para un discernimiento comunitario . . . . . . . . . . . 228 Cómo se desarrolla un discernimiento comunitario 230

CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

8

PRÓLOGO Ya desde hace unos años se está volviendo a hablar de discernimiento, que, en último término, es el arte de conocer a Cristo y de reconocerlo como nuestro Señor y Salvador. La Iglesia por sí misma, con su tradición y el magisterio de sus pastores, ha trazado este discernimiento a través del espacio y del tiempo para las comunidades eclesiales en su globalidad. Esta es una primera acepción en la que se puede entender el discernimiento. Puesto que esto vale para la Iglesia en su integridad, para cada comunidad eclesial y para la vida individual de cada persona con su alcance concreto, se puede hablar del discernimiento de muchos modos. Hay, además, un discernimiento que tiene como objeto los espíritus. «Discernid los espíritus», dice el Apóstol (cfr. 1 Cor 12,10). Existe un discernimiento de las mociones interiores, de los pensamientos y los sentimientos. Existe el discernimiento vocacional, de los estados de vida... Existe un discernimiento de las personas individuales y uno comunitario y hay un discernimiento que toca más estrictamente lo moral1. Este libro afronta el discernimiento como el arte de la comunicación y comprensión recíproca entre Dios y

1   Para un recorrido histórico sobre el discernimiento y un tratamiento en detalle de todas las dimensiones mencionadas, cf. M. Ruiz Jurado, El discernimiento espiritual. Teología, histo-

9

el hombre, y, desde este punto de vista, trata de desentrañar sus dinámicas. Partiendo de esta aproximación fundamental a la realidad del fenómeno del discernimiento, afronta las acepciones mencionadas de modo transversal. En esta clave –el discernimiento como comunicación entre Dios y el hombre– se deben respetar dos fases del camino. Existe una primera etapa de purificación, que lleva a un auténtico conocimiento de sí mismo en Dios y de Dios en la propia historia, y una segunda etapa en la cual el discernimiento se convierte en un habitus. A causa de las diferentes dinámicas de cada una de las etapas, el texto se divide en dos partes. En la primera parte se tratará la etapa primera, siguiendo los siguientes pasos: el primer capítulo ofrece los referentes teológicos que encuadran el discernimiento –qué concepto de Dios y del hombre da razón del hecho de que estos dos sujetos puedan comunicarse y comprenderse recíprocamente en el amor y la libertad–, el segundo capítulo explica qué es el discernimiento, y finalmente, el tercer capítulo introduce en las dinámicas de la primera fase del discernimiento. Debe quedar claro que, a pesar de que sea importante conocer los textos que tratan este tema, el discernimiento es, sobre todo, algo en lo que uno debe ser iniciado, algo que requiere una aproximación experiencial-racional. Por tanto, este pequeño libro no exime de aprender el discernimiento junto a un maestro espiritual, en el esfuerzo de un camino que pretende, progresivamente, llegar a ser más conforme al Señor.

ria, práctica (BAC, Madrid 1994) y el artículo «Discernement des ésprits»: en «Dictionnaire de spiritualité», III (París 1957) 12221291. Para el aspecto más práctico y didáctico, véase S. Fausti, Ocasión o tentación (PPC, Madrid 1997). 10

I Parte

HACIA EL GUSTO DE DIOS

I ¿DÓNDE SE SITÚA EL DISCERNIMIENTO? ¿Existe una relación real entre Dios y el hombre? Si existe, ¿en qué consiste? ¿Posee una objetividad propia? ¿Pueden Dios y el hombre comunicarse y comprenderse verdaderamente? ¿Qué lenguaje usan Dios y el hombre en su comunicación: unívoco, analógico, dialéctico? ¿Dios manda y el hombre sólo obedece y ejecuta? ¿O el hombre piensa qué complace más a Dios a partir de los mandamientos y lo realiza? ¿Existe un espacio de autonomía para el hombre dentro del gran plan de Dios? Los maestros de la vida espiritual no estarían de acuerdo con la forma de formular la cuestión subyacente a estos interrogantes. Para ellos, estas dos realidades no se pueden tratar como si estuvieran divididas. La relación entre Dios y el hombre se cumple en el Espíritu Santo, la Persona divina que hace al hombre partícipe del amor del Padre en el Hijo2. Esta parti-

  Cf. T. Špidlík, La espiritualidad del Oriente cristiano. Manual sistemático (Monte Carmelo, Burgos 2004) 53-59. Véase también P. Florenskij, Colonna e fondamento della veritá (Milán 1974) 153-188 y M. Tenace, Dire l’uomo. II: Dall’immagine di Dio alla sommiglianza (Roma 1997) 17-44. 2

13

cipación, es decir, la presencia del amor divino en el hombre, hace posible el acceso a Dios y al hombre, creado en este amor. Y no sólo eso. Dicha inhabitación divina en nosotros hace que Dios no sea ya externo a nuestra realidad humana, sino que llegue a ser –como dice Pavel Evdokimov– un factor interno de nuestra naturaleza3. Entre la persona humana y su Señor existe por tanto una comunicación verdadera que, para tener la garantía de la libertad, se sirve de los pensamientos y sentimientos del hombre. Los Padres han optado normalmente por el lenguaje simbólico, considerando que el símbolo es el lenguaje en el que la comunicación humano-divina se realiza más auténticamente4. Para ellos, el discernimiento es una oración, un arte propio y verdadero de la vida en el Espíritu Santo. El discernimiento forma parte, pues, de la relación vital entre el hombre y Dios; más aún: es precisamente un espacio en el cual el hombre experimenta la relación con Dios como experiencia de libertad, incluso como posibilidad de crearse a sí mismo. En el discernimiento, el hombre experimenta su identidad como creador de la propia persona. En este sentido, es el arte en el cual el hombre se abre a sí mismo en la creatividad de la historia y crea la historia creándose a sí mismo. El discernimiento es, por tanto, una realidad relacional, como lo es la fe misma. La fe cristiana es, en efecto, una realidad relacional, porque el Dios que

 P. Evdokimov, L’Esprit-Saint et l’Eglise d’aprés la tradition liturgique, en L’Esprit-Saint et l’Église. Actes du symposium... (París 1969) 98. 4   Véase por ejemplo, S. Brock, I tre modi dell’auto­ rivelazione di Dio, en Íd., L’occhio luminoso. La visione spirituale di sant’Efrem (Roma 1999) 43-46. 3

14

se nos revela se comunica como amor, y el amor presupone el reconocimiento de un «tú»5. Dios es amor porque es comunicación absoluta, eterna relacionalidad, tanto en el acto primordial del amor recíproco de las tres Personas divinas como en la creación. Por eso la experiencia de la relación libre que el hombre experimenta en el discernimiento no es nunca sólo la relación hombre-Dios, sino que incluye la relación hombre-hombre e, incluso, la relación hombre-creación, desde el momento en que entrar en una relación auténtica con Dios significa entrar en aquella óptica de amor que es una relación vivificante con todo lo que existe. Hacer propia esta visión significa captar la infraestructura de hilos que conectan y unen entre sí a todos los elementos de la creación y hacen emerger la comunión de todo lo que existe en el Ser. Desde el momento en que todos estos hilos indican el mismo aspecto de la divina presencia en las cosas, en los objetos y en los productos humanos les dotan de un nuevo significado, a través del cual cada cosa y cada acción pueden asumir un significado más profundo. Así, se nos ofrece una visión esencialmente sacramental del mundo, en la que, a través de las cosas, se puede acceder a su verdad6. El discernimiento es, entonces,

  Cf. V. Ivanov, Ty esi, en Sobr. Soc., III (Bruselas 1979) 263268. Íd., Anima, en Ibíd., 270-293. 6   Cf. toda la función de la materia en la salvación tal como aparece en la teología oriental, como instrumento y contexto para la potencia salvífica de Dios y la recapitulación en Cristo de toda la creación. A título de ejemplo, véase la continuidad de esta sensibilidad en autores de épocas diversas: Juan Damas­ ceno, Contra las imágenes, I, 16; Nicolás Cabasilas, La vida en Cristo: PG 150, 581B [trad. esp. Rialp, Madrid 1999]; V. Solov’ëv, Socinenija, VI, 35ss. (cf Špidlík, La mística... [Roma 1984] 658ss.); A. Schemann, The world as a sacrament (Londres 1994); I. Zizou­ las, Il creato come eucarestia (Magnano 1994). 5

15

el arte de comprenderse a sí mismo teniendo en cuenta esta estructura coherente, de conjunto, verse a uno mismo en la unidad porque se ve con el ojo de Dios, que ve la unidad de la vida.

Comprenderse con Dios Creemos en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un Dios ideal, un Dios-concepto no tendría para nosotros, cristianos, un peso indiscutible y absoluto. Nosotros los cristianos lo somos porque la revelación nos comunica un Dios-Trinidad, al cual nos dirigimos como a tres Personas. Invocando a cada Persona invocamos a Dios completo, puesto que cada Persona existe en una relación de unidad indisoluble y total con las otras dos. Cuando afirmamos que creemos en Dios Padre, decimos al mismo tiempo que creemos en el Espíritu y el Hijo. Lo mismo vale para cada una de las Personas divinas: la referencia a una de ellas implica automáticamente su comunión trinitaria, al remitir a las otras dos Personas. En este sentido, el primer artículo del Credo, «Creo en un solo Dios Padre», es de capital importancia. Es ambiguo afirmar sin más que se cree en Dios, porque esta es una afirmación abierta a cualquier tipo de interpretación, comprensión e incluso idolatría (desde las ideas y conceptos hasta las estatuas y ritos, de lo más abstracto a las realidades más sensuales). Pero, creer en Dios Padre significa que Dios es una concreción más allá de toda posible manipulación, dado que «Padre» significa una persona, y la persona nunca es un concepto, sino una realidad, una concreción7. Decir «Padre» significa indicar un rostro,

 Cf. Atanasio, Ad Serap., ep. III.

7

16

y el rostro –aunque nunca visto– es siempre concreto y designa una realidad personal, precisa, objetiva en sí misma. Diciendo «Padre» decimos la concreción de Dios en las tres Personas, así como la concreción de su relación. Sin embargo, decir «Creo en Dios Padre» significa también afirmar la propia identidad, desvelar el propio rostro, porque quien pronuncia la palabra «Padre» se declara hijo, una filiación que descubre precisamente en virtud de la revelación de Dios como Padre8. El artículo de fe «Creo en un solo Dios Padre» explicita la relación que existe entre el hombre y Dios, que es precisamente la de filiación. La fe es, por tanto, una relación filial. Esto significa entonces que no se puede abordar la cuestión de la fe con principios o terminología abstractos.

El amor como concreción de relaciones libres La persona de Dios en la que creemos, la que contemplamos y adoramos en la unidad del Dios Tripersonal, se revela como concreción de relaciones libres y de comunicación. El Dios Tripersonal es, ante todo, revelación de sí mismo en cuanto ausencia de necesidad. En Dios, cada persona subsiste en un amor absolutamente libre, más allá de cualquier ley de necesidad. Cuando Juan dice que Dios es amor, afirma que Dios es libre y que el amor significa libre adhesión, relacionalidad libre. Si no hay una relación libre, no se puede hablar de amor, sino de otra realidad. En Dios hay un amor libre no sólo entre las tres Personas,

  Cf. T. Špidlík, Nosotros en la Trinidad (Monte Carmelo, Burgos 2002). 8

17

sino de cada Persona hacia la naturaleza divina que cada una de ellas posee enteramente9. La relacionalidad libre en Dios se debe comprender, por tanto, de modo interpersonal: cada Persona divina posee la naturaleza de Dios dándole una impronta totalmente personal –del Padre o del Hijo o del Espíritu Santo–, de modo que su relación incluye también la naturaleza que todas las Personas poseen completamente, cada una a su modo. Se trata, por tanto, de una relación compleja, pero completamente libre, de una adhesión tan libre que Juan puede afirmar: «Dios es amor». La relación de Dios en sus Personas santísimas es una comunicación no sólo en el sentido de que las Personas se comunican entre sí, sino sobre todo en el sentido de que se comunican en el amor recíproco, dándose a sí mismas en el amor. Esta comunicación intradivina no está separada de la comunicación de Dios para con su creación. Dios no sólo comunica hacia la creación –y sobre todo con el hombre, persona creada– sino que se comunica con su creación. Sólo gracias al hecho de que Dios es amor podemos nosotros llegar al conocimiento de Dios, porque el amor significa relación, es decir, comunicación, por tanto, comunicarse10. Nuestro conocimiento de Dios no es un conocimiento teórico, abstracto, sino un conocimiento comunicativo, es decir, un conocimiento dentro del

  Sobre este aspecto, véase M. I. Rupnik, Decir el hombre (PPC, Madrid 2000) 100-115. 10   Cf. S. Bulgakov, Glavy o troinosti, en Provolslavnaja Mysl (1928) I, 66-70, o bien en traducción italiana del mismo autor, L’Agnello di Dio (Roma 1990) 161-162 o Il Paraclito (Bolonia 1971) 345-350. Véase también G. M. Zanghí, Dio che è amore. Trinità e vita in Cristo (Roma 1991) 78 y A. Jetvic, L’infinito cammino. Umanizzazione di Dio e deificazione dell’uomo (Sotto il Monte-Schio 1996) 195-252. 9

18

cual acontece un comunicarse. Dios se comunica de modo personal en su relación libre con nosotros, los hombres. El Espíritu Santo –que es el comunicador por excelencia de la Santísima Trinidad con la creación– comunica a Dios de forma personal, en forma de «autocomunicación». Dios se hace presente a la persona humana cuando esta se dispone en una actitud cognoscitiva. Tal conocimiento, que podemos llamar simbólico-sapiencial, lleva a una vida similar a Dios. El conocimiento de Dios es también comunicación del arte de vivir: Dios comunica al hombre, es decir, a nivel creatural, su semejanza. El hombre es imagen de Dios. Pero, por obra de la redención realizada por Dios mismo y del Espíritu Santo que nos comunica la salvación operada por Cristo, el hombre puede conocer a Dios y realizar este conocimiento como semejanza con Dios. Dios, en cierto sentido, comunica al hombre su modo de ser, que es amor. Por lo tanto, la persona humana se hace semejante a Dios también cuando entrega su vida en el amor, es decir, en la comunión. La semejanza con Dios se realiza en una vida de relaciones libres, en una adhesión libre como imagen de la Trinidad. El modo de vivir que el hombre adquiere en el conocimiento de Dios es, pues, el propio de la Iglesia, de la comunidad, puesto que es la Iglesia quien nos genera como creyentes.

Creer es amar El conocimiento de Dios no es, pues, un conocimiento abstracto, de tipo teórico, que pueda ser interpretado ulteriormente por el hombre en clave práctica o ético-moral. El Dios Tripersonal nunca se puede reducir a una doctrina, una serie de preceptos o un esfuerzo ascético, sino que sólo es cognoscible dentro 19

de una comunicación recíproca, en la que la iniciativa absoluta pertenece a la libre relacionalidad del amor de Dios Padre, a la cual el hombre responde con un acto de fe que, como ya hemos visto, es un acto relacional, es decir, un acto que implica al mismo tiempo amor y libertad, puesto que es reconocer al otro en toda su objetividad y adherirse a Él hasta el punto de orientarse radicalmente hacia Él11. La fe, en cuanto radical afirmación del Otro, de Dios, significa adherirse con todo el ser a la objetividad de Dios. También la fe en cuanto contenido, enseñanza, mentalidad y moral se despliega ante el hombre por medio del amor, es decir, de esa actitud de agradecimiento, de éxtasis, de orientar y proyectar el propio ser hacia el Otro. Esto es así porque también en Dios mismo, la Persona entendida teológicamente, todo se comprende a través del amor y la adhesión libre. Por eso se puede decir que en la persona la objetividad es libertad. La objetividad del otro, de Dios o de cualquier hombre, significa precisamente su relacionalidad libre, que yo nunca podré poseer. No es posible creer en Dios sino por amor, la única fuerza que, tras el pecado, puede apartar al hombre de su egoísmo y orientarlo radicalmente hacia el otro12. Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo significa amar a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esto ya implica un estilo de vida. De hecho, creer en Dios, conocer a Dios, amar a Dios son realidades que se comprenden y se realizan sólo en una vivencia dentro de la tradición de la Iglesia. El cisma entre creer y amar es un efecto gravemente dañino del pecado. Dicho cisma produce en el hombre una infinidad de otros

11  V. Solov’ëv, La critica dei principi astratti, en Id., Sulla Divinoumanità e altri scritti (Milán 1971) 197-210. 12  Cf. V. Solov’ëv, Il significato dell’amore e altri scritti (Milán 1983) 88-101.

20

cismas, de otras rupturas que después ilusoriamente se pretenderán vencer con los más variados «-ismos»: dogmatismo, moralismo, psicologismo... Creer en Dios, conocer a Dios, puesto que sólo es posible amándole, abriéndose al Espíritu, es una conversión, una renuncia al principio del mal y de la muerte, que es el pecado, para adherirse libremente a Dios como bien supremo en cuanto amor tripersonal13. Por lo tanto, podemos creer sólo si nos dejamos invadir por el amor de Dios, porque la fe crece en la medida del amor14. En 1 Cor 13, Pablo no dice, de hecho, «si no amo», sino «si no tengo amor»: esto indica que Dios nos crea dando su amor y que el hombre existe sólo en la medida en que el Espíritu Santo le hace ser inhabitado por el amor de Dios, que no es iniciativa humana, sino acogida del don de Dios. El pecado nos ha aislado del amor de Dios. El hombre intenta realizar su vida fuera del amor, secundando en sí mismo esa dimensión que Pablo llama «carne», que es la parte vulnerable, la parte que percibe cercanas la fragilidad y la muerte y que quiere salvarse en la autoafirmación exclusiva, unilateral, reclamando para sí toda la creación y las relaciones de los demás. La carne significa rebelión contra el espíritu, es decir, aquella dimensión de la persona capaz de abrirse al Espíritu de Dios que con su acción inhabita la persona. La carne es oposición a la apertura, a la relación real, al ágape, a la caridad, es renunciar a la inteligencia del amor. EI gran riesgo que pocas veces evitamos es terminar por encerrar a Dios dentro de nuestra realidad

13  V. Solov’ëv, I fondamenti spirituali della vita (Roma 1998) 27-35. 14   Cf. V. Ivanov, Dostoevskj. Tragedija – Mif – Mistika, en Sobr. Soc., IV (Bruselas 1987) 503-555.

21

sin redimir, tratando de afirmar un conocimiento de Dios de modo autoafirmativo, en donde, de hecho, somos nosotros mismos los que damos forma y contenido a la revelación de Dios. De hecho, es posible pensar a Dios en la óptica de la carne, es decir, con esa inteligencia que razona con criterios carnales. Y quizá no haya cosa peor que pensar a Dios con una inteligencia ejercitada de modo reductivo, con una racionalidad ya no íntegra. Esta racionalidad recortada, amputada, se reconoce por su actitud de dominio, de posesividad, por su agotamiento de todas las posibilidades y su sentimiento de omnipotencia. La trampa principal en la que cae y que la que se nos engaña es la metodología del razonamiento, de una lógica perfecta, impecable, que evita las sorpresas y cierra el circuito para sentirse autosuficiente y omnipotente. Pero esta lógica falla porque no logra integrar la libertad. Tiene un enfoque dualista: en lo ideológico, intenta crear espacios de libertad y para la libertad pero, de hecho, no promueve la adhesión libre, no enciende el corazón como expresión de la integridad del hombre. Por eso, sólo suscita la conversión con principios éticos e imperativos morales que se agotan en su fracaso y la llevan o a pactos con la mediocridad –puesto que no puede vivir como se piensa– o a una rebaja de los ideales, para no sufrir el fracaso ético. La trampa que, sin embargo, explotará antes o después por la falsa libertad consiste en querer llegar al conocimiento de Dios, al descifre de su voluntad –deduciendo luego sus consecuencias morales o ascéticas–, sin la experiencia de ser redimidos, es decir, sin la experiencia del despertar del amor de Dios que nos habita y que es el único capaz de asumirnos íntegramente, de hacernos experimentar la integralidad y de ponernos en contacto con una esfera de relaciones libres, tanto hacia Dios como hacia el prójimo. Si el conocimiento de 22

Dios no deriva de la experiencia de su amor para con nosotros, comprendido y experimentado en la redención, es ilusión o idolatría egoísta de la propia razón que hincha. Aquí podemos evocar Jr 31, en donde el profeta proclama que el fruto de la nueva alianza con la casa de Israel será el conocimiento del Señor a partir de la experiencia de la misericordia: «Ya no se deberán instruir uno al otro diciendo: “Reconoced al Señor”, porque todos me conocerán, del mayor al más pequeño. Así dice el Señor: “Yo perdonaré sus iniquidades y no me acordaré ya de sus pecados”». Se trata de la misma realidad que se anuncia en 1 Jn 4, en donde claramente se dice que no se puede amar a Dios sino sobre la base de ser amados por Él.

El discernimiento como acogida de la salvación para mí El discernimiento es, por tanto, el arte de la vida espiritual en el que uno comprende cómo Dios se le comunica o, lo que es igual, cómo Dios salva, cómo actúa en uno mismo la redención en Cristo Jesús, que el Espíritu convierte en salvación para mí. El discernimiento es aquel arte en el que se experimenta la libre adhesión a un Dios que libremente se ha entregado en mis manos en Cristo. Por tanto, es un arte en el cual mi propia realidad, la de la creación, la de las personas de mi entorno, la de mi historia personal y la historia general dejan de ser mudas y comienzan a comunicarme el amor de Dios15. No sólo eso: además el discernimiento es el arte de llegar a evitar el en-

Cf. Efrén el Sirio, Himno sobre la Fe, 31. Traducción parcial en ital.: S. Brock, L’occhio luminoso, op. cit., 66-68. 15

23

gaño, la ilusión, y llegar a leer y descifrar la realidad de forma verdadera, venciendo los espejismos que se me puedan presentar. El discernimiento es el arte de hablar con Dios, no el de hablar con las tentaciones, ni siquiera aquellas que versan sobre Dios. Para evitar ilusiones sobre el amor El discernimiento es expresión de una inteligencia contemplativa, es un arte que presupone saber contemplar y ver a Dios. Ahora bien, Dios es amor y sabemos que el amor se realiza al modo de Cristo y del Espíritu Santo, que son los dos reveladores del Padre. Por tanto, el amor posee siempre una dimensión pascual y pentecostal, una dimensión sacrificial y de oblación –como es la relación entre el Padre y el Hijo que representa el lado trágico del amor– y una dimensión de superación de la muerte y de la tragedia, del cumplimiento del amor sacrificial, es decir, de resurrección y vida incorruptible, de fiesta puesto que el amor es correspondido y se vive ya en la plenitud de la adhesión –dimensión representada por el Espíritu Santo, el Consolador, Amor del amor, alegría hipostática del Padre por el Hijo y del Hijo por el Padre–16. Pero no es fácil comprender ni aceptar tal amor que se realiza en modo pascual-pentecostal, es decir, por el sacrificio y la resurrección. De hecho, también históricamente, la obra del amor de Dios realizada en Cristo sólo se ha comprendido y aceptado después de Pentecostés y gracias al Espíritu Santo. Precisamente una inteligencia que penetra estas realidades es lo que hemos llamado «inteligencia contemplativa», es decir, una inteligencia que colabora en sinergia con el Espíritu Santo. El hom-

  Cf. S. Bulgakov, Il Paraclito, op. cit., 143-146.

16

24

bre usa su inteligencia de forma más total y completa sólo cuando todas sus capacidades cognitivas convergen en un intelecto iluminado, abierto y guiado por el Espíritu Santo. El hombre contemplativo es aquel que mira a través de su inteligencia con el ojo luminoso del Espíritu Santo. Sólo así se llega a ver que la voluntad de Dios coincide con su Amor y que tal amor se realiza en la Pascua. El hombre hace todo lo que puede para evitar la vía pascual, pero todo intento de ese tipo antes o después se revela como una ilusión que reseca el corazón y vacía la existencia del verdadero sabor de la vida. Por esto es conveniente el discernimiento, que es el camino contemplativo y sapiencial. El hombre sabe que todo lo bello, noble y justo se realiza en medio de dificultades, obstáculos y resistencias y así asume la dimensión pascual. El camino del Espíritu Santo salta desde el Jueves Santo al Domingo de Pascua, por encima de Viernes y Sábado. Para comprender esto, sin embargo, es necesaria una contemplación auténtica y un gran arte del discernimiento. A veces, para evitar el camino de la fe auténtica –el camino del amor a Dios, de la verdadera conversión– el hombre mismo propone altos ideales, proyectos más allá del Evangelio, la imitación de los santos más grandes, y después rechaza, lleno de amargura, cansancio y decepción, no sólo los ideales propuestos, sino también la fe. O también se puede encerrar en sí mismo, endurecerse y ser severo con todos los que no actúan como él. El discernimiento nos protege de las más variadas desviaciones, tanto de los fundamentalismos como los fanatismos, precisamente porque nos hace experimentar que no es importante lo que podamos decidir, sino que hagamos todo en plena adhesión libre a Dios, sintonizando con su voluntad. Puesto que su voluntad es amor, es difícil realizarla si afirmamos la nuestra, aunque lleve etiquetas de gran 25

santidad. Muchas personas han decidido vivir una pobreza radical, quizá más que san Francisco, pero sin provecho espiritual. El radicalismo en sí mismo no es nada, si no es una respuesta al amor de Dios. Las cosas espiritualmente significativas en la Iglesia nunca han sucedido porque alguien se ha propuesto realizarlos, sino porque Dios ha encontrado a alguien disponible para acogerlo de forma tan radical que Él podía manifestarse y realizar su redención.

Para descubrir la vocación El hombre es creado por medio de la participación del amor de Dios Padre17. El Espíritu Santo hace que este amor inhabite en el hombre imprimiendo en él la imagen del Hijo. Los Padres dicen que somos creados «en el Hijo»18. La creación del hombre es, pues, la participación del amor de Dios19. Ahora bien, también la redención es acción del mismo amor. Ella habilita al hombre para la plena realización del amor de Dios en la forma de Cristo, hasta llegar a la plenitud de la filiación que se realiza en comunión con los hermanos, entre personas que viven relaciones de fraternidad porque son hijos e hijas que en Cristo vuelven al Padre. Sobre este trasfondo de creación y redención se comprende la vocación20. El hombre existe porque Dios le ha dirigido la palabra, lo ha llamado a la existencia, llamándole a ser su

  Cf. O. Clément, Alle fonti con i Padri (Roma 1987) 75-90.   Cf. a este respecto la abundante selección de textos patrísticos en M. Lot-Borodine, Perché l’uomo diventi Dio (Magnano 1999). 19  Cf. Decir el hombre, op. cit., 92-143. 20   Cf. S. Bulgakov, Svet nevecernij (Moscú 1917) 178-182. 17 18

26

interlocutor. La vocación es la palabra que Dios dirige al hombre y que lo hace existir, imprimiendo en él la impronta dialogal. Casi se puede decir, siguiendo a Nikolaj Berdjaev21, que la vocación precede a la persona misma. El hombre puede comprender su vida como el tiempo que le ha sido dado para este diálogo con Dios. Si el hombre está creado a partir de la conversación con Dios y así es llamado a hablar, expresarse, comunicarse y responder, el tiempo que tiene a su disposición se puede entender como el tiempo del que dispone para realizar su vocación. Ahora bien, ¿en qué consiste la vocación del hombre? También en 1 Cor 13, Pablo hace notar con mucha claridad que cualquier cosa que el hombre haga fuera del amor no le aprovecha para nada, es más, lo vacía y dispersa. Se pueden hacer sacrificios heroicos, inauditos, tener fe como para mover montañas, pero fuera del amor no sirven para nada. Esto significa que la vocación del hombre es precisamente la vida en el amor, en aquel amor en el que el hombre ha sido creado y del cual es capaz de nuevo por la redención. Por eso, la vocación es la plena realización del hombre en el amor, es decir, dentro del principio dialógico en el que ha sido creado, con Dios como primer interlocutor. El discernimiento se define entonces como el arte a través del cual el hombre comprende la palabra que se le dirige y en esta palabra descubre el camino que debe recorrer para responder a la Palabra22. El discernimiento ayuda al hombre a santificar el tiempo que Dios le ha dado para cumplir su vocación, que es el amor, es decir, para realizarse en Cristo, plena reali-

21  N. Berdjaev, De l’esclavage et de la liberté de l’homme (París 1946) 20-25. 22 Cf. Basilio, Hex., 9, 2.

27

zación del amor pascual. La vocación no es, pues, un hecho automático, sino un proceso de maduración en las relaciones a partir de la relación fundante con Dios. Es, por tanto, verse a sí mismo y a la historia progresivamente y con los ojos de Dios, ver cómo Dios se realiza en mí y en los demás y cómo puedo disponerme a esta obra de manera que pueda lleguar a ser parte de la humanidad que Cristo asume y a través de la cual asume también la creación, para entregar todo al Padre.

En la Iglesia, por la senda de la tradición En este diálogo con Dios, en esta conversación con su Creador y Redentor, el hombre no está sólo, sino que ya lo precede una larga memoria de la sabiduría de cómo es posible exponerse al amor para no caer en la trampa de querer servirlo en la afirmación de uno mismo. La sabiduría es la tradición de la Iglesia, un tejido vivo, un organismo que hace vivir la revelación de la Palabra de Dios no sólo como Escritura, sino también como su interpretación multiforme e inculturación en las vidas de los cristianos de tantas generaciones que nos han precedido, memoria de santidad de la cual podemos beber a través de una iniciación espiritual23. La vida espiritual se aprende de modo sapiencial, es decir, a partir de las personas, y así se evita el riesgo de la ideología, de las teorías, emergiendo un pensamiento que nace de la vida y una vida iluminada por un intelecto guiado por el Espíritu Santo24. Para la

 Véase Decir el hombre, op. cit., 221-230.   Cf. S. Bulgakov, L’Orthodoxie (Lausana 1980) 17-41.

23 24

28

memoria son importantes las imágenes, las figuras, los sabores y los gustos, todas las realidades concretas, como el Rostro, que se encuentran en la comunión con los santos. Por otra parte, el cristiano no existe sino en la Iglesia, desde el momento en que, si creer significa amar, la verdadera realización de la fe es la comunidad y su verdadera expresión es el arte de las relaciones libres y espirituales. El cristiano, inserto en una comunidad, participa en la vida de la Iglesia y escucha a los pastores y a los primeros padres en la fe. En su escucha y en unión con ellos, participando en su vida de caridad, el cristiano confluye en la liturgia, en donde se entra en comunión real con el amor de Dios Padre, con la redención de Cristo y con la acción del Espíritu Santo, que hace presentes y personales todas estas realidades santas. Dentro de este ámbito se reconoce si el discernimiento que se ha hecho es verdadero o falso, porque todo discernimiento auténtico hace confluir en la celebración de Cristo en la Iglesia. La Iglesia cumple en su tradición, liturgia y en su magisterio el discernimiento sobre Cristo y sobre la salvación que sigue surgiendo del corazón de Dios para todos los hombres de todos los tiempos. El discernimiento personal hace posible que esta realidad se convierta en realidad vivida por la persona concreta en las situaciones concretas. La persona acoge la salvación responsable y personalmente y se adhiere a Cristo, su Salvador y Señor, con opciones, actitudes y pasos concretos que afectan a toda la persona, incluida su mentalidad, su cultura entretejiendo así su historia con la de la Iglesia, entendida esta no como la suma de historias individuales, sino como organismo vivo comunitario, precisamente porque en ella se acoge la salvación.

29

El discernimiento Marko Ivan Rupnik

18 € Comprar

«

Seguir leyendo