direccion y gestion de proyectos TIC

1. Señales tres puntos que repercuten de forma positiva en la organización. R: El buen manejo de la parte documental de

Views 235 Downloads 7 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Señales tres puntos que repercuten de forma positiva en la organización. R: El buen manejo de la parte documental de la empresa, almacenando por proyectos para una ágil consulta y la estandarización de los procesos para evitar incurrir en costos innecesarios, representan fortalezas a aprovechar dentro de la organización.

La reducción de tiempo a nivel gerencial en la toma de decisiones, así como también la inversión de tiempo disminuido en el desarrollo de producto, acorde a los resultados y análisis de los indicadores, significa un gran beneficio de tiempo ganado para otras actividades productivas. La práctica de un manejo profesional y sistemático en las relaciones con proveedores, lo cual se ha traducido en mayor aprovechamiento del tiempo y costos invertidos en dichas relaciones. 2. Señales tres debilidades que plantea la metodología al implantarse en las organizaciones R: La falta de comprensión por parte de los equipos de desarrollo de los verdaderos objetivos de los procesos, así como la cantidad de instancias de documentación y tareas a realizar, pueden repercutir como efecto desmotivador para todo el personal.El cambio cultural de la organización representa uno de los principales problemas, ya que no resulta fácil cambiar la forma de trabajar de las personas, de esta forma el éxito de la implementación recae en la predisposición del personal y la sensibilización de los grupos de trabajo, para que así apliquen las metodologías dela empresa.-

Ya que la inversión económica representa un costo muy elevado, se debe evaluar muy bien su uso y metodología a implementar previamente, para de esta forma asegurar que se podrán aprovechar de los beneficios.

1. Señales tres puntos que repercuten de forma positiva en la organización. - Realizar una valoración de las áreas de proceso para identificar los problemas que afectan al desarrollo y repercuten a su vez en los costos de los proyectos, con esta valoración se puede respaldar la necesidad de implantar el modelo CMMI u otro que sea acorde a las necesidades de la organización. - Documentar y estandarizar los procesos para evitar incurrir en costos innecesarios y déficit a causa de una mala planificación para la ejecución de los proyectos. - La acreditación ISO9001 lleva a la organización aun nivel competitivo en el mercado.

2. Señales tres debilidades que plantea la metodología al implantarse en las organizaciones. - Se requiere de tiempo por parte de los integrantes de la organización para que el asesor externo pueda informarse acerca de las actividades y guiar acerca de cómo deben de realizar sus funciones de acuerdo a los estándares que se están implementando, esta tarea causa conflicto ya que el personal debe también cumplir con sus obligaciones. - Para la implantación de estas metodologías se depende mucho de la predisposición del personal, por lo que a la vez se tiene que infundir en los integrantes de la organización el sentido de pertenencia para que estos a su vez tengan la

intención firme de colaborar en el cambio. - Se debe realizar una fuerte inversión económica por lo cual se debe estar seguros de que la metodología a implementar. 3. En su entorno país, ¿cuál es el interés de las empresas por trabajar bajo esta metodología? En particular, ¿tiene el mismo calado en grandes empresas que en PYME? El adoptar esta metodología significaría alcanzar un nivel superior de calidad, en mi país resulta no ser un mercado muy rentable ya que las fronteras geográficas ya no son un limitante en esta industria y las organizaciones que alcanzan estos niveles de calidad extienden su cobertura alrededor de todo el globo. Generalmente las empresas... Leer documento completo