Dilema Etico Ensayo 2

Tarea. Ensayo “Dilema ético en el Ejercicio del Liderazgo” Introducción El liderazgo es un rol que tiene un efecto en c

Views 216 Downloads 0 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea. Ensayo “Dilema ético en el Ejercicio del Liderazgo”

Introducción El liderazgo es un rol que tiene un efecto en cada asunto organizacional. Desde la moral de los empleados, la satisfacción de los clientes y la efectividad de la organización y sus comportamientos, directa o indirectamente, afectan todo. Además del impacto del liderazgo y sus elementos, los lideres a menudo son percibidos como modelos a seguir para los miembros de una organización. En consecuencia, es importante que los lideres no solo sean competentes, sino también éticos en su conducta diaria. Pero, ¿cómo se puede distinguirse el comportamiento ético del líder? ¿cuáles son estos comportamientos éticos que afectan a los seguidores? Y, ¿cómo sabemos cuando un líder es un líder ético?

Desarrollo Como hemos visto la ética se puede definir como los estándares de el bien y el mal que influyen en el comportamiento humano y sus relaciones con la moral. Por otro lado, el liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo posee para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

A veces nos preguntamos si lo que hacemos, decimos o proyectamos es ético y si impacta de manera positiva o negativa en los demás, al igual que hay ocasiones donde los lideres se hacen esta pregunta. Un líder es aquel que actúa con ética e integridad, puesto a que en los negocios como en la vida existen valores, actitudes y comportamientos de gran importancia para las personas, empresas o sus directivos.

Ser ético, nos da la posibilidad de obtener mayor credibilidad y ganar la confianza de los demás y como líder es un elemento importante para que nuestros seguidores continúen con nosotros de manera incondicional. El liderazgo ético es mas que poseer los valores correctos, o tener un carácter fuerte. Un líder ético no solo tiene valores y la determinación de tener éxito, sino que también comprende la importancia de contagiar a otros a seguir con el ejemplo. El liderazgo ético consiste en luchar por el mismo objetivo y en incorporar el mismo propósito, valores y visión.

Un líder ético trabaja para crear una conversación abierta y una practica de trabajo que fomente el intercambio de ideas, conocimientos y visión para que se comparta el beneficio del aprendizaje. Como antes mencionado el liderazgo ético genera confianza, respeto y credibilidad, promoviendo la colaboración, un clima de trabajo positivo y eleva la autoestima de los seguidores y su rendimiento. Por eso se crearon principios del liderazgo ético que deben desarrollar los lideres: 

Respeto (escuchar, empatizar, animar y tolerar a los demás y sus diferentes puntos de vista.)



Altruismo y servicio (atender las necesidades de los seguidores, no ser egocéntrico y integrar su visión con las de los demás.)



Justicia y equidad (ser justo, tratar igual a todos, sin favoritismo.)



Honestidad (ser honesto con los demás y consigo mismo, inspirar confianza y estimular a sus seguidores a asumir responsabilidades.)



Sentido de comunidad (objetivos y metas comunes y beneficiosas para el lider y seguidores.)

Para convertirse en un líder ético, un líder debe estar dispuesto a examinar honestamente sus creencias, pensamientos y metas, y una vez que es capaz de comprender las fortalezas, debilidades, comportamientos y limitaciones personales, un líder puede comprometerse a ayudar voluntariamente a otros hablando de la responsabilidad en que sus propias acciones afectan a otras personas.

El liderazgo ético requiere explorar los valores y principios mas importantes que uno posee y lo que otros dirán que son nuestros valores y lo que nos gustaría lograr dentro

del rol de liderazgo. Si un individuo es capaz y esta dispuesto a admitir la responsabilidad por si mismo, en todas las situaciones de la vida, puede comprender la importancia de la verdad y el papel que desempeña en inspirar a otros a seguir su ejemplo. Conclusión Si un individuo ha creado una cultura ética en la organización, el liderazgo ético sigue siendo un trabajo de tiempo completo. Este debe seguir lidiando con los dilemas éticos que surgen y hace cumplir su condigo de conducta. También es importante seguir evaluando su propio comportamiento y asegurándose de cumplir con los estándares que ha establecido.

Aun así habrá momentos en que un líder enfrentara dilemas éticos difíciles y en esos casos, es bueno recordar que el liderazgo ético no es una búsqueda individual, sino grupal en el cual consultar con sus seguidores o colaboradores e involucrarlos en el proceso no solo conducirá a un mejor resultado, sino que también los hará sentir incluidos y valorados.

Es posible que no todas las personas estén de acuerdo con cada decisión que tomes, pero cuanto mas transparente y honesto seas y cuanto mas te acerques a los valores que has establecido, mas entenderán y respetaran esas decisiones. Esa es la esencia del liderazgo ético.

Bibliografía 

Lussier/Achua: Capítulo 2 del libro “Liderazgo. Teoría, aplicación y Desarrollo de Habilidades”. Paginas 50-56.



Robbins/Judge: Capítulo 4 del libro “Comportamiento Organizacional”. Paginas 116-124