Dilema de Heinz

Dilema de Heinz: En Europa una mujer estaba a punto de morir de una forma especial de cáncer. Según los doctores, existí

Views 48 Downloads 4 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dilema de Heinz: En Europa una mujer estaba a punto de morir de una forma especial de cáncer. Según los doctores, existía un medicamento que la podía salvar. Se trataba de una forma de "radio" que un farmacéutico de la ciudad había descubierto recientemente. El medicamento era muy caro de producir, pero el farmacéutico aumentaba dos veces más el coste de hacerlo. Pagaba doscientos dólares por el "radio", pero obligaba a pagar dos mil dólares por una pequeña dosis del medicamento. El marido de la mujer enferma, Heinz, recurrió a todo el mundo para conseguir el dinero que le hacía falta, pero sólo pudo recoger unos mil dólares, es decir, la mitad de lo que costaba. Le dijo al farmacéutico que su mujer se moría, le pidió que le vendiese el medicamento más barato o le permitiese pagar más adelante. Pero el farmacéutico le dijo: - No, yo he descubierto el medicamento y quiero sacar dinero de ello. De esta forma, Heinz se desesperó y empezó a pensar en entrar en el almacén del farmacéutico y robar el medicamento para su mujer. ¿Debería Heinz robar el medicamento? Le proponemos que reflexione no tanto sobre la moralidad o inmoralidad del acto de robar el medicamento sino más bien sobre las condiciones subjetivas que hacen que esta situación se le presente a Heinz personalmente como un dilema moral. Por ejemplo si Heinz que habitualmente reconoce el derecho y el valor de la propiedad encuentra que en esta situación ese derecho se contrapone con el derecho y el valor que habitualmente le asigna a la vida humana, la situación presentará para él un dilema moral. En consecuencia, decida lo que decida hacer esta elección contará para él subjetivamente como una decisión moral. Si en cambio Heinz es un ladrón y un asesino profesional que habitualmente no reconoce la propiedad ni la vida ni como un valor ni como un derecho, entonces no se presentará para él subjetivamente ningún dilema moral. En este caso tanto la decisión de robar el medicamento como la de no hacerlo, son para el propio sujeto indiferentes desde el punto de vista moral. Puede ocurrir también que solamente una de las decisiones tenga sentido moral para el sujeto, por lo cual tampoco se le presentará ningún dilema.

Le proponemos que en los casos posibles enumerados a continuación, indique si se le presenta o no a Heinz un dilema moral. En la siguiente hoja comprobara las respuestas 1) Heinz, por temor a las represalias de la ley o del farmacéutico se resigna y no roba el medicamento. 2) Bajo el supuesto de que el farmacéutico es un extranjero al que Heinz no reconoce derecho alguno, Heinz entra en el almacén, mata al farmacéutico y se apropia del medicamento. 3) Bajo el impulso de una súbita ira incontenible Heinz ataca al farmacéutico y roba el medicamento. 4) Luego de una discusión con su esposa Heinz pierde todo interés personal en la cuestión y no roba el medicamento. 5) Heinz basado en su certeza de que la vida humana es un valor absoluto entra en el almacén y roba el medicamento. 6) Heinz luego de hacer un balance entre el valor que atribuye a la vida y el valor que atribuye a la propiedad, decide entrar en el almacén y robar el medicamento, evitando herir al farmacéutico. 7) Heinz basado en su certeza de que la propiedad es un valor absoluto cuyo respeto no admite excepciones no roba el medicamento. 8) Heinz examinando prudentemente las consecuencias de los actos de robar o no el medicamento, decide finalmente hacerlo. 9) Heinz examinando prudentemente las consecuencias de violar la regla de respetar la propiedad o la regla de defender la vida, decide finalmente no robar el medicamento. 10) Heinz quien por amor a su mujer atribuye a su vida un valor absoluto entra al almacén y roba el medicamento.

La respuestas en la parte inferior son las incorrectas y el motivo 1.- Si No existe dilema moral ya que Heinz resigna su juicio moral por temor. 2.- Si No existe dilema moral ya que Heinz no reconoce al farmacéutico como persona moral. Esto implicaría no respetar su derecho a la propiedad del medicamento. 3.- Si Heinz deja de lado el problema moral entregándose a la ira. 4.- Si Heinz se vuelve indiferente a la situación por lo cual ya no se le presenta subjetivamente ningún dilema. 5.- Si Dado que la acción de Heinz se basa en la certeza subjetiva de que la vida es un valor absoluto no habría para él en la situación ningún margen para la duda. Luego no se le presentaría el dilema. 6.- No Para hacer un balance entre ambos valores tuvo primero que reconocer su oposición. Luego se le presentó el dilema. 7.- Si Dado que la acción de Heinz se basa en la certeza subjetiva de que la propiedad es un valor absoluto no habría para él en la situación ningún margen para la duda. Luego no se le presenta el dilema. 8.-No Sólo tiene sentido examinar las posibles consecuencias de cada acto si reconoceque existe algún razonable margen de duda a cerca de cuál acción es la correcta. En consecuencia se le presentó el dilema. 9.- No Sólo tiene sentido examinar las posibles consecuencias de violar las respectivasreglas si reconoce que existe algún razonable margen de duda acerca de las consecuencias que derivan en cada caso. Por lo tanto, se presentó el dilema. 10.- Si Dado que por el amor le atribuye a la vida de su esposa un valor absoluto, carece para él de sentido cualquier otra consideración. Por lo tanto, no presenta para él ningún dilema desde el punto de vista moral.