Diis U3 A2 Dila

Diana López Aguilar Actividad 2. Diseño de la interfaz Indicaciones de la actividad: a) Selecciona un sitio web dinám

Views 89 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Diana López Aguilar

Actividad 2. Diseño de la interfaz

Indicaciones de la actividad: a) Selecciona un sitio web dinámico de los nueve citados, puede ser cualquiera de los tres propuestos a continuación (Diario, Tienda Departamental, Organización no Gubernamental): Tabla 1. Sitios Web Sitios Diario

Tienda Departamental

ONG Organización no Gubernamental



Ejemplos El universal



The New York Times



Al Jazeera



Sears



Sams Club



Aldi



Amigos de Inharrime



Fundación Michou y Mau



Futuro Verde

b) Investiga en cualquier fuente de información, cuáles son los estilos de interacción del diseño de la interfaz y construye el siguiente organizador: Tabla 2. Estilos de Interacción Estilo de interacción

Definición MENUS Y NAVEGACION

Estilo 1

Características ENTRANAMIENTO REDUCIDO MENUS TECLEO

… MANIPULACION DIRECTA Estilo n

REPRESENTACION CONTINUA DE OBJETOS Y ACCIONES

c) De acuerdo con los estilos de interacción, identifica sus características del Sitio Web que seleccionaste, argumenta y presenta captura de pantalla para cada estilo.

Tabla 3. Identificación de los Estilos de Interacción del Sitio Web Estilo de interacción

Argumentación

Captura de Pantalla

ESTILO DE MENU Y Estilo 1

NAVEGACION

… MANIPULACION DIRECTA Estilo n

d) Verifica cuantos de los 12 principios relevantes para el diseño de interfaces señalados en el contenido de la unidad 2, se aplican en el Sitio Web. Utiliza la tabla siguiente: Tabla 4. Principios del Diseño de Interfaces

Descripción del sitio WEB Nombre: https://www.eluniversal.com.mx/ Público al que está dirigido: Público en general. Objetivo: realizar las acciones tendientes a lograr que la Información de Interés Nacional se sujete a los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia.

Criterio

Si Cumple

No

Comentarios

cumple

1. ¿Es claro en nombre del sitio Web?

X

Es un nombre pequeño y entendible.

2. ¿Es posible entrar en contacto con el autor por e-mail?

X

Su correo que proporciona es [email protected]

3. La página, ¿es personal o representa alguna organización reconocida?

X

Representa una organización reconocida.

4. El website, ¿tiene títulos y encabezamientos adecuados, claros y descriptivos?

X

Las imágenes que utiliza el sitio tienen tamaños adecuados y colores que permiten entender adecuadamente que es lo que se quiere seleccionar.

5. La información, ¿está libre de errores gramaticales y ortográficos?

X

No se detecta ningún error gramatical ni ortográfico.

6. ¿Contiene además de texto, imágenes, sonidos y multimedios?

X

Solo tiene imágenes, texto sonidos y multimedios no los contiene.

7. La información, ¿es fiable y está actualizada?

X

Maneja un portal de transparencia

8. El acceso al sitio Web, ¿es rápido?

X

No presenta retardo alguno para ingresar.

9. Desde la página principal, ¿se ve cómo está organizado el sitio y las opciones disponibles?

X

Muestra distintos apartados que permiten ver que existe una organización adecuada.

10. Los íconos, ¿representan claramente su propósito?

X

Utiliza imágenes relacionadas a lo que se requiere consultar.

e) Diseña dos interfaces para el caso de estudio propuesto en la actividad anterior, asegúrate que cumpla con al menos 4 de los principios relevantes para el diseño de interfaces.

Tipo de arquitectura Red La estructura de red es una organización en la que aparentemente no hay ningún orden establecido, las páginas pueden apuntarse unas a otras sin ningún orden aparente. Este tipo de organización es la más libre, pero también es la más peligrosa ya que si no se informa al lector de en dónde se encuentra, puede perderse o puede no encontrar lo que anda buscando o no llegar a ver lo que le queremos mostrar. Por eso es muy recomendable asociar la estructura de las páginas con alguna estructura conocida, como por ejemplo la de una ciudad.

• Estilo de interacción que maneja Menús formularios.

y

Se muestran las opciones disponibles para el usuario en pantalla „La selección se hace mediante la tecla inicial, introduciendo el número asociado o moviéndose mediante las teclas de cursor. Manipulación directa. Las pantallas gráficas de alta resolución y los dispositivos apuntadores, como el ratón, han permitido la creación de los entornos de manipulación directa. Estas interfaces suponen un cambio de una sintaxis de comandos compleja a una manipulación de objetos y acciones.

Interfaces gráficas. Posee un monitor gráfico de alta resolución y un dispositivo apuntador (generalmente ratón). Incorpora elementos de interfaz estándar como ventanas, iconos, menús y diálogos. Existen controles gráficos (widgets) para la selección e introducción de la información.