Digitalizacion Carta Geologica

Universidad NACIONAL DE LOJA AREA DE ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERI

Views 68 Downloads 0 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad NACIONAL DE LOJA AREA DE ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MÓDULO XI

1. TEMA: Digitalización de la carta geológica del cantón Paquisha 2. INTRODUCCIÓN: Un mapa geológico es la representación sobre un plano topográfico de los accidentes geológicos que afloran en la superficie terrestre. Las diferentes rocas o formaciones geológicas y sus edades se representan mediante una trama de colores que las identifican. En el mapa geológico también se representan las deformaciones sufridas por las estructuras geológicas tales como fallas, pliegues o foliaciones. Estas estructuras, del ámbito de la tectónica, se representan en el mapa con diferentes símbolos que junto con la trama de colores son explicados en la leyenda. Originalmente desarrollados para aplicar el estudio de las ciencias geológicas en trabajos de campo, los mapas geológicos son hoy herramientas de trabajo que permiten el desarrollo de proyectos de exploración y producción de hidrocarburos como el petróleo y el gas, minerales y agua, entre otros. 3. RESULTADOS: El cantón Paquisha, es un cantón en la provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador; en las estribaciones de la Cordillera Real y parte de la Cordillera Oriental del Cóndor. Las rocas que se muestran en la carta pertenecen a la edad Paleozoica, existen rocas ígneas Jurásicas, rocas sedimentarias Cretácicas y depósitos superficiales como son aluviales. Coluviales, glaciales. El drenaje principal lo constituye el río Zamora, siendo sus afluentes los ríos Yacuambi y Nangaritza. Grupo Zamora Está constituido por rocas metamórficas de bajo grado, filitas, esquistos y cuarcitas, ubicándise en la parte suroeste un granito metamorfizado de origen metasomático. Este cuerpo intrusivo tiene dataciones radiométricas que le asignan una edad de 168 millones de años, por lo que se le atribuye una edad que va del Paleozoico Inferior al Superior. Zona de Skarn Se encuentra asociada a una gran falla regional que mantiene una dirección norte-sur y que alinea a los sitios de explotación de Nambija, Campanilla y Campana; existiendo una gran cantidad de fracturas transversales que habrían influido en el enriquecimiento de la mineralización.

Universidad NACIONAL DE LOJA AREA DE ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MÓDULO XI

Batolito de Zamora Este cuerpo intrusivo se extiende con una dirección norte-sur. Se caracteriza por estar compuesto de rocas graníticas y granodioritas, tonalitas, diorita. Tiene dataciones radiométricas del ciclo magmático del Jurásico Medio en 168 millones de años. Se encuentra ocupando mayor área Formación Chapiza Se encuentrea ocupando la parte central, comprende lavas, lutitas rojas. Estas lavas corresponden al Miembro Superior de la Formación Chapiza o Miembro Misahuallí del Cretácico inferior. Formación Hollín En el área esta formación se extiende hacia la parte noreste del mapa. En esta formación se encuentran lutitas, arenisca cuarzosa, pertenece a la épica Aptense, que se encuentra dentro del periodo Cretácico que conforma la era Mesozoico. Formación Napo Esta formación Cretácica consiste en una serie variable de calizas de color gris negro entremezcladas con areniscas calcárea. La secuencia continúa con lutitas grises y negras. Formación Tena Esta formación presenta un área pequeña en la carta, las rocas de esta formación se encuentran sobre la formación Napo en discordancia erosional, pues existe un cambio repentino de facies. Depósitos Glaciales Se evidencian pequeños depósitos glaciales. Depósitos Aluviales Estos depósitos se ubican a lo largo de las riberas de los ríos Zamora, Nangaritza, Yacuambi, Quimi, Chicaña, compuestos por material de arrastre como grandes y pequeños bloques de intrusivo, lavas de la formación Misahuallí y bloques de areniscas de la formación Hollín. Terrazas En la parte superior del mapa se extiende una terraza compuesta por material arcilloso y arenoso.

Universidad NACIONAL DE LOJA AREA DE ENERGIA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA EN GEOLOGIA AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

MÓDULO XI

Depósito coluviales Estos se encuentran formados por material meteorizada y transportado por acción de la gravedad. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Se destacan principalmente fallas inferidas con rumbo NE-SW, foliación y fracturas. Se observa que existen superficies estructurales suaves y medianas, escarpa erosional, buzamiento suave y mediano. En el corte geológico se evidencian la presencia de fallas inferidas. 4. CONCLUSIONES El Batolito de Zamora ocupa mayor área en el mapa geológico, siguiéndole la formación Chapiza y el Grupo Zamora. Las cotas van hasta aproximadamente los 3000 m s.n.m. Las estructuras que más se observan en la carta son fallas inferidas, las mismas que se encuentran en toda el área.