Digital Camera - Noviembre 2015

149 • 5,95 € AS) CANARI (6,10 € ¡NUEVO DISEÑO! ¡GRATIS! CD CON VÍDEOTUTORIALES CD-roim grat s 15 NOV. 20 Digital Cam

Views 111 Downloads 0 File size 36MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

149 • 5,95 €

AS) CANARI (6,10 €

¡NUEVO DISEÑO! ¡GRATIS! CD CON VÍDEOTUTORIALES

CD-roim grat s 15 NOV. 20

Digital Camera

Canon G5 X: Estética D-SLR y 20 megapíxeles

NOVIEMBRE 2015

6 MILLONES POR UNA FOTO

Dispara en RAW • Sony A7R II • Olympus E-M10 Mark II • Objetivos de focal fija

Descubre cómo se hizo rico Peter Lik

Alta calidad

¡DISPARA EN RAW!

¿Por qué es mejor que JPg? edición raw sencilla mejora tu flujo de trabajo trucos profesionales

www.digitalcamera.es

Sony a7R ii • olympuS E-m10 ii • panaSoniC TZ300 técNIcAS: iluminaCiÓn DE ESTuDio • EXpoSiCiÓn En liGHTRoom ADEMÁS ANÁLISIS:

publi dcm.indd 11 DCM169.coverV3.indd

ÓPTICAS DE

FOCAL

FIJA 8 objetivos

luminosos a prueba 25/10/15 21:25 19/10/2015 12:20:51

Distancia focal 45mm Apertura: F/2.8 1/320 seg

Los dos nuevos y revolucionarios objetivos de focal fija y apertura rápida de Tamron permiten distancias mínimas de enfoque sin precedentes, además, gracias a su exclusivo estabilizador de imágen (VC) integrado y una apertura máxima de F/1.8 presentan resultados profesionales de máxima calidad. www.tamron.es www.robisa.es

publi dcm.indd 2 f012n_f013n_ad_DigitalCamera_model1_ES_v2.indd 1

25/10/15 07.10.15 20:08 12:55

Editorial

Bienvenido a Fundador: Antonio Asensio Pizarro Presidente: Antonio Asensio Mosbah Director General: Conrado Carnal Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Directora del Área de Revistas: Esther Tapia Director del Área Digital: Ricardo Villa Directora del Área Comercial Nacional de Prensa: Marta Bilbao Director del Área de Libros: Román de Vicente Directores del Área de Prensa y Plantas de Impresión: Joan Alegre y Enrique Simarro Director del Área de Recursos Humanos: David Casanovas

redacción Director: Luis Jorge García Redactor Jefe: Pedro Arranz Redacción: Santiago Blázquez, Alexis Canales Colaboradores: Javier Bautista, Nicolás Velásquez (edición CD-ROM), AVdesign (maquetación) Jefe de Producción: Jorge Barazón Redacción: Orduña, 3. 28034. Madrid.Teléfono: 915 86 33 00 - [email protected]

Unidad de Revistas Directora Comercial: Gema Arcas Directora de Marketing: Sofía Ruiz Director de Desarrollo: Carlos Silgado Director de Producción: Javier Bellver Suscripciones y atención al lector: 902 050 445 de 9 a 14 H.

Publicidad Centro: Carlos Cerro y María José Martínez. Orduña, 3. 28009 Madrid. Tel.: 915 86 33 00 - Fax: 915 86 35 63 Cataluña y Baleares: Josep Juaneda. Coordinadora: Isabel Martín. Concell de Cent, 425. 08009 Barcelona. Tel.: 934 84 66 00 - Fax: 932 65 37 28 Levante: José López y Vicente Causerá Embajador Vich, 3 - 2º D. 46002 Valencia. Tel.: 963 52 68 36 - Fax: 963 52 59 30 Norte: Jesús Mª Matutes - Alda. Urquijo, 52. Apdo. 1221. 48011 Bilbao. Tel.: 609 453 108 - Fax: 944 39 52 17 Sur: Gesmedios & Asociados, S.C. - Asunción 76, 4º Izda. 41011 Sevil a. Tel.: 95 427 53 72 - 619 939 770 [email protected] Aragón: José Manuel Hernández - Hernán Cortés, 37. 50005 Zaragoza. Tel.: 976 70 04 00 Coordinación: Mercè Urrós

T

anto si se trata de aprender técnicas, como si madrugas para captar un amanecer o vas a comprar equipo nuevo, ponemos tanto tiempo y esfuerzo en este género artístico que tiene sentido intentar exprimir al máximo lo que ofrecen nuestras cámaras. Independientemente del sujeto (paisajes, retratos, acción, documental), sería inconcebible no aprovechar toda la calidad que ofrecen nuestras réflex o CSC digitales.

Sin duda, un fichero Raw ofrece mejor calidad de imagen que un JPEG, pero obtenerlo requiere algo más de trabajo. El primer paso es configurar el ajuste de calidad de tu cámara, pero después hay que aprender lo que puedes hacer con todos esos extraños y crípticos ficheros que salen de tu SLR o CSC. Precisamente, sobre eso trata el tema de portada de este mes, que aborda los principios básicos del proceso Raw y nos descubre por qué es un formato superior.

Publicidad iNTERNACIONAL Ejecutiva Comercial: Andreea Mangâr. Tel.: +34 915.863.632. [email protected] Alemania: BCN: Tanja Schrader, +49 899.250.3532. [email protected] Brasil: Altina Media: Olivier Capoulade. Tel: +55 1194.989.444. ocapoulade@ altinamedia.com. Francia/Bélgica: Infopac SA: Jean-Charles Abeil e. Tel.: +33 146.43.16.30. jcabeil [email protected]. Holanda: Infopac NL- Tatjana Krishnadath. Tel.: +31 348.444.636. [email protected]. India: Mediascope Publicitas: Srinivas Iyer. Tel.: +91 22 2283 5755. srinivas.iyer@media-scope. com. Italia: Studio Vil a SRL: Carla Vil a Tel. +39 02.311.662. carla@studiovil a. com. Portugal: Ilimitada Publicidade, Paulo Andrade Tel.: +35 121.385.35.45. [email protected]. Suiza: Adnative SA: Philippe Girardot. Tel.: +41 227 96 46 26. [email protected]. Grecia: Publicitas Hellas S.A: Sophie Papapolyzou. Tel.: +30 2111.060.300. [email protected]. Estados Unidos: Publicitas USA: Howard Moore. Tel.: +1 212 330 07 34. hmoore@ publicitas.com. Japón: Pacific Business: Mayumi Kai. Tel.: +81 336.61.61.38. [email protected]. Reino Unido: GCA: Greg Corbett. Tel.: +44 207.730.60.33. [email protected]. Imprime: Rotocobrhi. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. Madrid. Depósito Legal: B-37874 – 1996. ISSN: 2385-5835 Distribuye: GDE REVISTAS. C/ De la Agricultura, D-10. 11407 Jerez de la Frontera (Cádiz). Teléfono: 902 548 999 Distribución en Argentina: Capital: Huesca y Sanabria; Interior: DGP Printed in Spain Digital Camera es una publicación mensual producida por Ediciones Reunidas, S.A. Digital Camera no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la opinión de los mismos. Así como tampoco de los productos y contenidos de los mensajes publicitarios que aparecen en la revista, que son exclusiva responsabilidad de la empresa anunciadora.

CÓMO CONTACTAR CON NOSOTROS El copyright o la licencia de los artículos traducidos o reproducidos de DigitalCamera Magazine son propiedad de Future Publishing Limited, una compañía del grupo Future Network plc group, UK 2002. Todos los derechos reservados. DigitalCamera Magazine es una marca registrada utilizada con licencia de Future Publishing Limited, una compañía del grupo Future Network plc. Más información sobre ésta y otras revistas de Future Publishing en la dirección www.futurenet.co.uk.

www.digitalcamera.es 

Editorial DCM 149.indd 3

Envío de fotografías para el concurso: www.digitalcamera.es (Sección Concurso) Suscribirse o pedir números atrasados: [email protected] - 902 05 04 45 Para otras consultas: [email protected]

NOVIEMbre 2015

D i g i ta l C a m e r a

3

19/10/2015 14:16:49

contenidos NÚMERO 149/ NOVIEMBRE 2015

20

36 Técnicas y trucos

20

Dispara en Raw Nos esforzamos tanto al fotografiar que tiene sentido que queramos obtener la mejor calidad posible de nuestra cámara. En el informe de este mes te explicamos por qué Raw es superior a JPEG y cómo sacarle el máximo partido a la hora de editar.

32

CSC y D-SLR Una compacta de sistema es similar a una cámara réflex, pero también existen diferencias notables y cada formato tiene sus pros y contras.

36

Laboratorio Digital Este número hemos incluido tutoriales que te ayudarán a obtener la mejor exposición en Lightroom y convertir una foto tomada en la calle en una imagen de estudio profesional

58

Scott Kelby Este reputado fotógrafo explica cómo añadir el toque justo de flash para mejorar un retrato tomado con luz natural

62

Entrevista Hablamos con Peter Lik, autor de la fotografía más cara del mundo, para que nos revele el secreto de su éxito

14 18

Noticias Las novedades del sector

97 98

Suscripciones Recibe la revista en tu casa

Desafío del lector Imágenes enviadas por los lectores sobre una temática concreta

72

Sony Alpha 7R II Analizamos la compacta de sistema con mayor resolución de Sony

70

40

Secciones fijas

80

Galería Una selección de las fotografías más impactantes del mes

88

46

FotoAyuda Resolvemos las dudas fotográficas de los lectores D i g i ta l C a m e r a

Sumario 149.indd 4

noviembre 2015

Portfolio Pekka Järventaus explica el proceso para conseguir sus fotografías artísticas en África

03 06

Editorial La opinión del director

La fotografía de portada Te mostramos cómo se hizo

Equipamiento

Foto Análisis Nuestros expertos aplican sus conocimientos para mejorar el aspecto de cuatro fotografías

Cara a cara Dos fotógrafos aficionados se enfrentan para ver cuál es capaz de obtener los mejores paisajes marinos

4

50

76

Olympus E-M10 Mark II Mejor visor, estabilización y 4K son algunas de las mejoras de esta cámara Canon G5 X Primer contacto con una de las compactas más interesantes del 2015

Objetivos de focal fija Comparamos ocho ópticas que destacan por su alta luminosidad www.digitalcamera.es

19/10/2015 10:01:56

En el disco de este mes...

n le co S X utab ac Otener ejec on M Autos 9x y c caso deción, n ”. w s. En o fu d Win periore da esta o “CD iv o su esactiva el arch d utar c eje

2015 Nov.mero 14 ú N

CD

Contenidos En el CD-ROM de este mes encontrarás programas completos, demos y los tutoriales en vídeo necesarios para seguir los talleres de la revista

l ad de sabilid spon será re nuevas nque ición de s ar de la rus, au de vi nstante ap s. l iedad a ia op g nc ente o le ause la co son pr avis rificar la ente ante s más reci revista ión ta ve es para o debidam es antiviru te con es la selecc , os os ism alizad formátic s paquet untamen cluirlos en los m do te an nj lo ión de cto y cuan amen equipo in adas por atuita co nto para in fe ustiv stribuc . ct su ie a gr o exha alizar no dete -RoM pia o di en su de . entim form han sideger y actu azas aún tregan de n su cons citados CD mo la co ados o, upo Zeta os riz disc ot amen que se en res que da os de los ios, así co ntes auto iente a gr estos lector pr -RoM rrollado contenid otros med presenta , pertenec re de los CD y desa rios, unidas ión en os de mpañías blicac s propieta iciones Re ntenid co su pu los co para presa de su editora ed o os iv ex ciedad lucrat ación fines o autoriz se, de la so lv ie o con su us ohibido sa í proced as pr

Tutoriales en vídeo

40

62 88

58

1

2/ Conversión fotográfica Una foto en exterior con calidad de estudio

3/ La herramienta Pluma Domínala y aprovecha toda su potencia

4/ Retrato antiguo Emúlalo con el programa DxO FilmPack

5/ Organiza tus fotografías Saca más partido a Adobe Ligthtroom

6-7/ Videotutoriales.es Maneja las capas a placer siguiendo este vídeo

También en el CD-ROM…

Programas completos Úsalos sin restricciones

Demos Versiones de prueba

Filtros y Plug-ins De Photoshop y Elements

Portadas para imprimir Disponibles en formato PDF

72

76 Sumario 149.indd 5

ndd

149.i

1/ Domina la exposición Técnicas para realizarlo en Lightroom

B r i ta i n ’ s b e s t- s e l l i n g p h o t o g r a p h y m a g a z i n e

www.digitalcamera.es 

CM

DD

eta C

Gall

6

Este logotipo significa que encontrarás contenido adicional en el disco que se incluye gratuitamente con la revista

noviembre 2015

ico trón ta. o elec poze Corre @gru cm cd.d

D i g i ta l C a m e r a

5

19/10/2015 10:02:44

Galería

Galería

www.pasqualedipilatophotography.com

L a s

6

f o t o g r a f í a s

m á s

i m p a c t a n t e s

d e l

m e s

Pasquale Di Pilato “Este es el pueblo de Riomaggiore, situado en el parque nacional de Cinque Terre, Italia. Las coloridas poblaciones de Cinque Terre son muy populares entre los turistas, pero estábamos a mediados de invierno y había pocos visitantes. Por suerte, la mayoría estaba captando el amanecer en el siguiente pueblo (el famoso Manarola), así que tuve estas condiciones perfectas a mi entera disposición para aprovecharlas”. Equipo Nikon D7100 con objetivo Tokina 11-16mm f/2.8 a 11 mm Exposición 10 seg. a f/22, ISO 100 D i g i ta l C a m e r a

DCM169.hotshots.indd 6

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

07/10/2015 10:14:59

Galería

www.digitalcamera.es 

DCM169.hotshots.indd 7

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

7

07/10/2015 10:15:04

www.yoshihikowada.com

Galería

8

Yoshihiko Wada “En Osaka no faltan coches, y hay varias localizaciones únicas donde la autopista y las intersecciones se superponen. Encuadré desde un puente para peatones en una noche cálida y húmeda. La imagen final se hizo con 40 fotos combinadas como capas de Photoshop con el modo de fusión Aclarar. Eliminé elementos no deseados como personas y matrículas, para después pasar la escena a blanco y negro y darle un tono azul”. Equipo Nikon D600 con objetivo Nikon AF-S 14-24mm f/2.8G ED a 14 mm Exposición (en todas las fotos) 10 seg. a f/10, ISO 100 D i g i ta l C a m e r a

DCM169.hotshots.indd 8

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

07/10/2015 10:15:15

www.albertoghizzipanizza.com

Galería

Alberto Ghizzi Panizza

“La imagen es de un lugar llamado los Doce Apóstoles, cerca del río Po en el valle de Pianura Padana, Italia. A un amigo se le ocurrió la idea de combinar la técnica clásica de pintura de luz con lana de acero con una estela de estrella, aunque fue un desafío alinear los ciclos de la estrella con el centro de la imagen. Acabé apilando 120 fotos (solo una de ellas mostraba la lana girando) en un programa freeware llamado Startrails”. Equipo Nikon D800E con objetivo Nikon 14-24mm f/2.8 a 14 mm Exposición Varias a f/3.2, ISO 320

www.digitalcamera.es 

DCM169.hotshots.indd 9

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

9

07/10/2015 10:15:27

www.benoit-thierard.fr

Galería

10

Benoît Thierard “Hecha cerca de Troyes, Champagne-Ardenne, en Francia. Me sentí atraído por el color naranja, la estructura y la forma del edificio. Las ventanas asimétricas también me parecieron interesantes y sabía que un corte cuadrado funcionaría bien. Lo más difícil fue buscar una perspectiva buena porque había vehículos y árboles. Para evitar distorsiones hice dos fotos, una del edificio y otra del cielo, que combiné después”. Equipo Canon 6D con objetivo EF 17-40mm f/4 L a 32 mm Exposición 1/50 seg. a f/9, ISO 400 D i g i ta l C a m e r a

DCM169.hotshots.indd 10

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

07/10/2015 10:15:32

www.harrylieber.com

Galería

harry lieber

“Con un diámetro de 30 metros, el patio de luces del Basel Convention Center es una invitación visual para fotógrafos de arquitectura como yo. Durante su construcción, tuve la oportunidad de fotografiar toda la estructura con un avión pasando por encima. Cuando surgió esta escena, cambié con rapidez de posición para lograr una composición interesante y estética. El avión volaba muy alto, así que dupliqué su tamaño (y el de la estela) en Photoshop”. Equipo Nikon D700 con objetivo Nikon AF-S 16-35mm f/4 a 16 mm Exposición 1/2000 seg. a f/8, ISO 1,250

www.digitalcamera.es 

DCM169.hotshots.indd 11

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

11

07/10/2015 10:15:34

www.elkevogelsang.com

Galería

12

Elke Vogelsang

“Esta es Noodles, un cruce con galgo español. Le encanta posar para mi cámara y es la estrella de muchas de mis series. Tengo tres perros, y la parte más difícil es intentar que los otros no se metan en el encuadre. Aquí, Noodles miró primero a la derecha por la ventana y coloqué un reflector a la derecha. Quería captar esa escena, pero después apoyó la cabeza y pensé que era una fotografía mucho mejor”. Equipo Fujifilm X-T1 con objetivo XF35mm f/1.4 R Exposición 1/180 seg. a f/2, ISO 800

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.hotshots.indd 12

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

07/10/2015 10:15:40

Todos los precios incl. I.V.A., excl. gastos de envío. Todos los derechos, modificaciones y errores reservados. Habitación: living4media.com/Annette & Christian. Obra mostrada: „Das Zebra“, disponible en WhiteWall.com. *Montaje y marco no incluidos en el precio. Avenso GmbH, Ernst-Reuter-Platz 2, 10587 Berlín, Alemania.

Ganador del premio TIPA

“Best Photo Lab Worldwide” Otorgado por 28 redactores de renombradas revistas fotográficas internacionales

Su foto en impresión de galería 120 x 90 cm, 43,95 € *

No se limite a hacer fotografías, muéstrelas en calidad de galería. 60 galardones. Made in Germany. Calidad de galería en la que confían más de 12.000 fotógrafos profesionales. Descúbranos en WhiteWall.com

WhiteWall.com

publi dcm.indd 3 WW_Rahmen_AZ_Digital_Camera _ES_RZ.indd 1

25/10/15 02.10.15 20:08 12:03

noticias Las principales novedades del sector fotográfico

objetivos

nuevo zoom pentax Una óptica de gama alta resistente a las inclemencias meteorológicas El D FA 24-70MM F2.8ED SDM WR está construido con 17 elementos en 12 grupos, entre los cuales se incluyen 3 elementos ED de baja dispersión, 1 asférico de dispersión anómala y 3 asféricos. Incluye el motor SDM, lo que permite un autoenfoque rápido y silencioso, así como un recubrimiento HD que evita los destellos. www.reflecta.es

cámaras

CANON EOS M10 Y NUEVAS POWERSHOT La EOS M10 estrena un sensor de 18 megapíxeles acompañado del procesador Digic 6 a compacta de sistema EOS M10 combina el procesador DIGIC 6 con un sensor de 18 MP. Integra un sistema AF CMOS Híbrido II con 49 puntos y, cuando se emplean objetivos compatibles, incluido el nuevo EF-M 15-45 mm f/3,5-6,3 IS STM, el Estabilizador de Imagen Dinámico compensa los movimientos de la cámara. Por otro lado, las G5 X y G9 X integran un sensor CMOS retroiluminado de 20,2 MP acompañado de un procesador de imagen DIGIC 6, todo ello en

L

14

D i g i ta l C amera

014-017 Noticias_falta publi.indd 14

unos cuerpos muy compactos. El objetivo zoom angular de 24 mm yf/1,8 – 2,8, con zoom 4,2x y con abertura de 9 hojas de la PowerShot G5 X permite captar fácilmente fotografías con un hermoso “bokeh” y fondos desenfocados. Por su parte, el objetivo gran angular de 28 mm f/2 – 4,9 con zoom óptico 3x, de la PowerShot G9 X permite captar imágenes nítidas, con mucho detalle, incluso en movimiento o en situaciones de luz complejas. La G5 X, además, incluye un visor OLED de alta resolución. www.canon.es

noviembre 2015

F ORMACI Ó N

cómo iluminar

La EOS M10 incluye una pantalla táctil abatible que cuenta con un modo selfie automático.

Cromalite publica un curso on-line en el que se explican los aspectos más importantes de la iluminación Cada jueves, en el blog de Cromalite, se publicarán tutoriales en vídeo en los que se explicarán cómo iluminar con flash de estudio. Los tutoriales comprenden trucos, técnicas, consejos y entrevistas con fotógrafos profesionales como Clemente Jiménez o Rafa Gallar. www.cromalite.es

www.digitalcamera.es

16/10/2015 13:25:27

novedades

noticias

c á m a r a s i n s ta n tá n e a s

Instax Mini 70 Nuevo diseño y más calidad fotográfica ste nuevo modelo analógico produce fotos instantáneas del tamaño de una tarjeta de crédito. Incluye distintos modos de disparo que permiten al usuario disfrutar de la fotografía en multitud de situaciones variadas, como por ejemplo el modo selfie, que permite hacer autofotos con el brillo y la distancia de disparo apropiados y utilizar el espejo

e

que está junto al objetivo para comprobar su encuadre. Las características como la montura de trípode y la función de autodisparador son perfectas para las fotos de grupo. Además, el modo Macro se puede utilizar para disparos a un mínimo de 30 cm del sujeto y el modo «Paisaje» es perfecto para imágenes de paisajes distantes. www.fujifilm.es

trípodes

gitzo traveler La gama se amplía con cuatro modelos stán fabricados con fibra de carbono High Modulus y poseen diámetros más grandes. Por ejemplo, la sección inferior del trípode Serie 1 de 5 secciones posee un diámetro un 40% más grande que su predecesor. Otra novedad es Traveler G-Lock, un sistema compacto de bloqueo de las secciones de las patas especialmente diseñado

e

www.digitalcamera.es 

014-017 Noticias_falta publi.indd 15

para los Traveler. El ahorro de espacio logrado hace posible crear trípodes más altos con tamaños muy compactos una vez plegados. Por su parte, la nueva forma externa curvada proporciona un buen agarre, mientras que el anillo interno O-ring permite un manejo más suave y reduce la cantidad de polvo y suciedad que puedan entrar en los bloqueos. www.disefoto.es noviembre 2015

D i g i ta l C amera

15

16/10/2015 13:25:29

noticias ta r j e ta w i - f i

nueva app de gestión

ILUMINACIÓN

MAGMOD Un nuevo sistema para modificar la luz de los flashes externos ste original sistema permite añadir filtros y geles para modificar la luz del flash de una forma que destaca por su sencillez. Magmod permite una gran comodidad para colocar infinidad de modificadores de luz en el flash de zapata. El truco está en los imanes, un gran acierto por parte de esta

E

marca que lanzó su idea hace sólo dos años en la plataforma Kickstarter y fue financiada en apenas 5 horas. Un éxito increíble que continua dos años después con aún más productos. La clave del éxito de MagMod reside en dos puntos claves: la forma de acoplamiento con el flash (rápido y fácil mediante imanes) y el material con el

que están fabricados los modificadores (son muy resistentes y flexibles, la mayoría puede guardarse en un bolsillo). El kit de modificadores de flash puede adquirirse a un precio de 89,99 € mientras que el kit de ocho geles puede comprarse por 24,99 €. También está disponible un estuche por 24,99 €. www.foto24.com

Eyefi ha anunciado la integración directa en más de 50 cámaras con WiFi y propone una aplicación para gestionar todas las fotos Ahora que Eyefi es compatible con las últimas cámaras con WiFi de los principales fabricantes, los fotógrafos no tienen la necesidad de usar varias aplicaciones para transferir sus fotos al ordenador. Además, las aplicaciones inteligentes de Eyefi permiten la descarga automática de fotos desde cualquier dispositivo hacia Eyefi Cloud, donde están fusionadas y organizadas con el resto de fotos y vídeos para poder visualizarlas, editarlas y compartirlas. www.robisa.es

ESPACIO PASIÓN Otoño fotográfico en Fnac niciado casi por casualidad, cuando una pareja de amigos pidieron a Gabriele Galimberti que retratara a su hija y la niña se empeñó en salir con la pala, rastrillo y carretilla de plástico con los que siempre jugaba, el proyecto Toy Stories se ha convertido en un gran retrato de la infancia en el mundo. Visítala en Fnac Valencia a partir del 15 de noviembre. Fnac Murcia acoge desde el 2 de noviembre el trabajo “1 más 1”, Premio Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2015. David Salcedo hace un ejercicio de exploración artística relacionando imágenes aparentemente inconexas. The Big O se refugia en Fnac Callao durante este mes. Es un estudio de Abbie Trayler-Smith sobre los niños que se esconden tras las estadísticas de obesidad que están sacudiendo a la sociedad británica actual. Consulta aquí toda la información sobre las exposición de la Fnac www. culturafnac.es/exposiciones-fnac

i

16

D i g i ta l C a m e r a

016 Noticias terminarV2.indd 16

noviembre 2015

© Gabriele Galimberti - INSTITUTE

www.digitalcamera.es

15/10/2015 10:21:39

novedades

noticias

comunicación

Agustín Cordón, nuevo consejero delegado del Grupo Zeta El Consejo de Administración del Grupo Zeta, a propuesta de su presidente, Antonio Asensio Mosbah, decidió nombrar por unanimidad, en su reunión del pasado 23 de septiembre, a Agustín Cordón consejero delegado del Grupo. Agustín Cordón asume las funciones ejecutivas que hasta ahora desempeñaba Juan Llopart, presidente de la Comisión Ejecutiva y vicepresidente de la Compañía, que falleció el 3 de octubre, en Barcelona. El propio Juan Llopart había pedido hacía tiempo a Antonio Asensio su relevo en las tareas profesionales que desempeñaba en Zeta, ante la imposibilidad de continuar dedicándose de lleno a su trabajo. El Consejero Director General, Conrado Carnal, seguirá desempeñando las funciones ejecutivas que realiza en la actualidad. Agustín Cordón, de 52 años, es actualmente director general de Fira de Barcelona, considerada como uno de los organismos feriales más importantes de Europa, así como vicepresidente ejecutivo de la Mobile World Capital Barcelona, iniciativa que tiene como objetivo impulsar el sector de las tecnologías móviles y digitales y cuenta con uno de los principales activos, el Mobile World Congress, el evento más significativo a nivel  mundial que se

celebra cada año en la Ciudad Condal. El Consejero Delegado se incorporará durante el mes de noviembre a su nuevo puesto. Es licenciado en Ciencias Económicas y empresariales por la Universidad de Barcelona, postgrado  del IESE Business School de Barcelona, y graduado en el Executive CEO Global Program de la Wharton School, de Philadelphia, de China Europe International Business School (CEIBS) de Sanghai y del IESE de Barcelona y Sao Paulo. Su actividad profesional la inició en 1988 en la firma Ernst&Young y como consultor en los sectores financieros, farmacéuticos y de productos de consumo. A lo largo de su trayectoria

profesional ha ocupado cargos de máxima responsabilidad en  destacadas multinacionales, todas ellas relacionadas con la industria de bienes de consumo más importantes del mundo, como Anheuser Bush, Campbell Taggart,  Earthgrains,  Sara Lee European Bakery Operations y Bimbo Comercial s.a. En 2004 fue designado director general de la Fira de Barcelona, cargo que ostentará hasta su incorporación al Grupo Zeta. Es además miembro del Comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de España y consejero de varias compañías de diferentes sectores económicos. Grupo Zeta, fundado en 1976 por Antonio Asensio Pizarro,  es una de las compañías del sector de la comunicación más importantes de España, con una facturación en torno a 200 millones de euros y una plantilla de 1.250 empleados. Cuenta con una unidad de prensa diaria con siete periódicos de ámbito nacional y regional; una unidad de revistas, con más de cincuenta publicaciones dirigidas a segmentos muy diversos; la editorial de libros Ediciones B; cinco plantas de impresión; una agencia exclusivista de publicidad; y una potente unidad de Internet que presta servicio a todo el grupo en el desarrollo de las páginas web y redes sociales.

El adiós al vicepresidente del Grupo Zeta El vicepresidente ejecutivo de Grupo Zeta, Juan Llopart Pérez, falleció el pasado 3 de octubre en Barcelona a la edad de 65 años tras una larga enfermedad. Durante sus siete años al frente de la Comisión Ejecutiva de Zeta, Llopart ha liderado la estabilización financiera, el saneamiento y el reforzamiento del grupo, hasta convertirlo en una de las compañías más solventes del sector editorial español. Licenciado en Económicas y Derecho en la Universitat de Barcelona, cursó un MBA en la Universidad de Wharton (Estados Unidos). A su regreso a Barcelona, se incorporó al sector bancario como director de la sucursal de Banca Jover. Fue consejero delegado de Corporación Financiera Reunida (Cofir). Posteriormente fue nombrado director general de CaixaBank.

www.digitalcamera.es 

000 Noticias Juan Llopart.indd 17

Antonio Asensio Mosbah, presidente de Grupo Zeta, publicó una semblanza en El Periódico de Catalunya el 4 de octubre refiriéndose a Juan Llopart, en la que destacaba la íntima amistad que habían forjado y que fue un excelente maestro para él, al que siempre estará agradecido por todo lo que aprendió a su lado: “Con nosotros se queda la herencia de su ejemplo, la de su personalidad arrolladora y el deber de honrarle con trabajo y responsabilidad”, escribía Asensio y añadía: “Sin sus valiosas aportaciones y sin su trabajo incansable, caracterizado por el perfeccionismo, la excelencia, el rigor y el compañerismo, hubiera sido imposible fortalecer e impulsar el grupo hacia el futuro”. Sus familiares y numerosos amigos asistieron al funeral de Juan Llopart. Su hija Vanessa, en unas emotivas palabras, ensalzó el carácter emprendedor y la «honestidad y tenacidad» de su padre.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

17

15/10/2015 13:32:41

r to c le l e d o í f a s De Las mejores fotografías de aves enviadas por los lectores

Foto premiada con una TARJETA EYEFI MOBI DE 8 GB

OS

01

01 02 03 18

Titulo: Atardecer de aves Autor: Cámara: Canon ESO 1100D • f/6,3 y 1/1.250 seg.

Ignasi Gisbert

Titulo: Pavos reales en el Retiro Autor: Cámara: Canon ESO 1100D • f/4,5 y 1/60 seg.

“Paracetamor”

Titulo: Herrerillo capuchino Autor: Cámara: Nikon D300S • f/5,6 y 1/800 seg.

Hernan Bua

D i g i ta l C a m e r a

Desafio_TZ70.indd 18

noviembre 2015

04 05

Titulo: Flamencos rosas Autor: Cámara: Canon EOS 1100D • f/7,1 y 1/640 seg.

Pascolo Fernández

Titulo: Buitre Autor:

Tomás Melgosa

Cámara: Canon EOS 7D • f/6,3 y 1/800 seg.

www.digitalcamera.es

19/10/2015 11:38:06

03

05 02

04

¡Participa y gana!… El tema de este mes es Fotografías del Mundo. El ganador será premiado con una cámara Panasonic Lumix TZ70. Envía tus fotos a través del formulario que encontrarás en www.digitalcamera.es Las votaciones para elegir a la fotografía ganadora se realizarán en la web y las imágenes se publicarán en el número de enero de 2016.

Panasonic Lumix TZ70

• Potente y compacta, ideal para tus viajes • Sensor MOS de alta sensibilidad y 12,1 megapíxeles • Objetivo Leica con zoom 30x (equivalente a un 24-720 mm) • Visor electrónico EVF con sensor ocular • Anillo alrededor de la óptica para un control manual más preciso • Capaz de tomar fotografías en ráfagas de 10 fps • Grabación de vídeo FullHD hasta 240 fotogramas por segundo • Conectividad Wi-Fi para compartir tus fotos en redes sociales

Envía tus fotos

digitalcamera.es

Más información: www.panasonic.es

www.digitalcamera.es 

Desafio_TZ70.indd 19

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

19

19/10/2015 11:38:13

E n p o r ta d a

Fotografías: James Paterson

Llega un momento en el que el fotógrafo debe decidir si va a disparar en Raw o JPEG. Descubre aquí por qué, casi siempre, la mejor elección será la primera de ellas

20

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.feature.indd 20

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

15/10/2015 9:06:12

E n p o r ta d a

L

a fotografía requiere dedicación. Tanto si se trata de aprender técnicas, como si madrugas para llegar al amanecer o vas a comprar equipo nuevo, ponemos tanto tiempo y esfuerzo en este género artístico que tiene sentido intentar exprimir al máximo lo que ofrecen nuestras cámaras.

Independientemente del sujeto (paisajes, retratos, acción, documental), sería inconcebible no obtener toda la calidad que ofrecen nuestras cámaras réflex o CSC digitales. Sin duda, un fichero Raw ofrece mejor calidad de imagen que un JPEG, pero obtenerlo requiere también algo más de trabajo. El primer paso es configurar el ajuste de calidad de tu cámara, pero después hay

que aprender lo que puedes hacer con todos esos extraños y crípticos ficheros que salen de tu SLR o CSC. Precisamente, ese es el propósito de esta guía, que aborda los principios básicos del proceso Raw. Aquí descubrirás por qué es un formato superior, tras lo cual trataremos técnicas avanzadas como la edición de imágenes de alto rango dinámico y el retoque de retratos.

Contenidos…

22 ¿Por qué disparar en raw?

24 Descubre la diferencia

28 Así es camera raw

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 21

26 Procesar archivos raw

30 Creatividad con raw

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

21

15/10/2015 9:06:40

E n p o r ta d a

Consejo

Los Raw pueden exportarse con diferentes espacios de color. Adobe RGB es una buena elección para imprimir, y sRGB es mejor para publicar en la Web.

¿ P o r q u é r aw ? Disparar en Raw requiere algo más de tiempo y esfuerzo que hacerlo en JPEG, pero a cambio ofrece mucho más control, flexibilidad y una calidad superior oy día, incluso algunos smartphones pueden disparar en Raw. Al dueño de una SLR podría parecerle ridículo porque JPEG está bien para instantáneas y selfies, pero podría pensarse lo mismo de quienes captan JPEG con una réflex. Al fin y al cabo, ¿quién compra una cámara con un sofisticado sensor para “llevarla en segunda”? Las dos grandes ventajas de Raw son un mayor rango

H

22

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.feature.indd 22

noviembre 2015

dinámico y más flexibilidad. Al disparar en JPEG la cámara integra el balance de blancos y el espacio de color, pero Raw permite cambiarlos después. Para muchos fotógrafos, lo más importante es el rango dinámico. Los ficheros Raw tienen más detalle en sombras e iluminaciones, por lo que podrás recuperarlas en escenas de alto contraste, o si sobreexpones o subexpones accidentalmente. Hay otras circunstancias en las que Raw es esencial, no solo

por la calidad que brinda, también por su fidelidad. Por ejemplo, ningún fotoperiodista o fotógrafo documental quiere que le acusen de tratar las imágenes. Para ellos, el archivo Raw es tan bueno como un negativo en el sentido de que no hay forma de modificar la versión original. Así, además de ofrecer muchas más opciones de posproducción que los JPEG, otra ventaja de los ficheros Raw es que son totalmente fidedignos. www.digitalcamera.es

15/10/2015 9:06:47

E n p o r ta d a

RAW vs . J PEG O dicho de otra forma, calidad contra comodidad

¿Por qué un JPEG parece mejor? JPEG

RAW

JPEG

Contiene toda la información captada por el sensor en el momento de disparar

Son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el comité que creó el estándar

 os Raw tienen más rango L dinámico que los JPEG y, por tanto, más detalle en los extremos de iluminaciones y sombras. Varía según la cámara, pero la diferencia está entre 1-2 pasos.

 egún salen de la cámara, los S JPEG pueden enviarse por email, imprimirse o verse en cualquier equipo sin necesidad de procesarlos en programas como Adobe Camera Raw o Lightroom.

 os Raw de 12 bits por canal L contienen más de 68.000 millones de colores, mientras que un JPEG de 8 bits incluye 16. Más colores se traduce en transiciones más suaves entre los diferentes tonos y menos posibilidades de tener que editar bandas de color.

 n JPEG ocupa mucho menos U espacio, por lo que caben más archivos en una tarjeta de memoria o disco duro. Aunque no será un problema si los precios del almacenamiento son asequibles, viene bien cambiar a JPEG si es tu última tarjeta y te queda poco sitio.

 aw es el equivalente digital de R un negativo y, a diferencia de un JPEG, no es posible copiar sobre el original o cambiar el tamaño sin querer. De hecho, el formato Raw de Adobe se llama DNG, que significa “negativo digital”.

 l ser mucho más pequeños, A se graban en la tarjeta con más rapidez. Son quizás mejor opción para acción o deportes porque el buffer no se llenará tan pronto, gracias a lo cual podrás hacer ráfagas de alta velocidad más largas.

Directos de la cámara, los JPEG suelen ser mucho más intensos porque la cámara realza los colores y aplica enfoque (el resto de los datos Raw se descarta). Los JPEG tienen más fuerza porque la cámara ha tomado algunas decisiones sobre su aspecto sin que tú tengas control sobre ellas.

Archivos RAW

Al principio un Raw puede parecer plano y decepcionante porque los fabricantes esperan que tú los mejores, pero su aspecto también puede cambiar dependiendo del software con que los proceses. La pantalla LCD de la cámara ofrece una visión subjetiva: una copia tratada en JPEG del Raw que acabas de captar.

Los formatos JPEG Es quizás el formato mayoritario por su gran eficacia, ligereza y compatibilidad con dispositivos. Esto se debe a la compresión realizada cuando eliges la calidad y a descompresión que se lleva a cabo al abrirlos, que implica una ligera pérdida de datos cada vez que tiene lugar.

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 23

TIFF La compresión de los TIFF no tiene pérdida de calidad al abrirlos y cerrarlos repetidamente, por lo que son mucho más grandes que los JPEG. Para conservar el máximo de información en un formato que no sea Raw (sobre todo si quieres editarlos más veces), guarda el fichero como TIFF de 16 bits.

RAW

DNG

Los archivos Raw contienen los datos del sensor de la cámara intactos y sin procesar. A diferencia de los JPEG, tú decides cómo se procesa la información después. Además, cada fabricante de cámaras tiene su propio formato Raw, como NEF en el caso de Nikon o el CR2 de Canon.

El ‘negativo digital’ universal de Adobe es un formato sin pérdida, como cualquier otro Raw, pero las ediciones se guardan en su interior (en vez de un fichero ‘sidecar’). DNG es útil cuando un programa antiguo no puede abrir archivos Raw nuevos, ya que podrás convertirlos con Adobe DNG Converter (gratuito).

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

23

15/10/2015 9:07:14

E n p o r ta d a

Descubre la diferencia

Consejo

Intenta exponer ‘a la derecha’. Es decir, capta el mayor brillo posible sin quemar el detalle, y ajusta después los tonos en tu editor Raw.

Olvida la profundidad de bits, los algoritmos de compresión y el Mosaico de Bayer, lo que importa es cómo afectan las diferencias entre RAW y JPEG a las fotos que hacemos Recuperar con sobreexposición

JPEG, Sobreexposición +2

¿Hasta dónde llega la red de seguridad de Raw? Nuestra foto inicial (hecha con una Nikon D800 configurada para guardar Raw+JPEG) se sobreexpuso dos pasos, lo que dejó descolorido el cielo. Ambos ficheros se arreglaron en Camera Raw bajando el deslizador Exposición. Aunque no es perfecta, la imagen Raw conserva detalle delicado en las nubes más brillantes.

RAW, Sobreexposición +2

Antes

Restaurar con subexposición

JPEG, Subexposición -4

Recuperar detalle en sombras subexpuestas no es demasiado difícil. La escena inicial (de nuevo, hecha con una Nikon D800 usando Raw+JPEG) se subexpuso cuatro pasos y la imagen era casi negra salvo en las áreas más brillantes. El Raw y el JPEG se trataron en Camera Raw con el control Exposición. Esta operación aumentó el ruido en las dos fotos, pero la escena Raw tiene mucho más detalle complejo en las sombras.

RAW, Subexposición -4

Antes

24

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.feature.indd 24

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

15/10/2015 9:07:37

E n p o r ta d a

Balance de blancos: ¿cómo se retoca el color en RAW y JPEG? Al disparar en Raw se guardan todos los datos de color, lo cual permite modificar el balance de blancos. Aquí, la imagen inicial se captó en Raw+JPEG con un balance Tungsteno que ha creado un tinte azul poco natural. Ambas versiones se retocaron haciendo clic en un punto gris neutro (la camiseta blanca) con la herramienta Equilibrio de blancos de Camera Raw; también puede hacerse en Lightroom, o con las Curvas/Niveles (deslizador gris) de Photoshop. El Raw arreglado ofrece un equilibrio más natural entre los tonos cálidos de la piel y los azules y verdes del fondo, mientras que el JPEG evidencia un peor balance porque ni la piel ni el fondo son totalmente precisos.

JPEG tratado

Cuándo usar Raw y JPEG Muchas SLR y CSC tienen un ajuste Raw+JPEG que graba ambos formatos a la vez. Si el espacio extra de un segundo fichero no es un problema, tendrás lo mejor de ambos mundos. El archivo Raw incluye toda la información de color original, por lo que podrás guardarlo en tu biblioteca sabiendo que siempre estará ahí si te hace falta. No obstante, si la calidad de los JPEG te satisface no será necesario procesar los Raw. El estándar JPEG es también muy útil para revisar un conjunto de imágenes, ya que el acceso a los archivos es mucho más rápido que en el caso de los Raw.

RAW Tratado

Antes

Compresión JPEG: ¿hasta dónde llega la pérdida de calidad?

JPEG es un formato con pérdida en el que se desechan datos cada vez que abres y cierras un archivo. Si lo haces solo una o dos veces el nivel será aceptable, pero si pasas de ahí apreciarás un descenso de la calidad, sobre todo en zonas con degradados suaves como los cielos. ¿Cuándo empieza a ser preocupante? Depende del número de compresiones que se lleven a cabo.

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 25

Un guardado

El Raw original se procesó en Camera Raw y después se guardó como JPEG. No hay pérdida de calidad apreciable, y la compresión tampoco es un problema en este caso concreto.

10 guardados

50 guardados

Aquí, la imagen se ha abierto y guardado 10 veces en Photoshop con al ajuste de calidad más alto: 12. Las sucesivas compresiones han creado unas bandas en el cielo que no son aceptables.

No hay muchas imágenes que se guarden 50 veces, pero queremos mostrar la enorme pérdida de calidad. Curiosamente, el tamaño de archivo ha pasado de los 17 MB iniciales a 18,3 MB.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

25

15/10/2015 9:08:19

Procesar a r c h i v o s r aw

Consejo

Ya has decidido disparar en Raw, ahora necesitas un software de tratamiento como el plug-in Camera Raw de Photoshop o Lightroom a edición Raw requiere un ligero cambio en la forma de pensar si estás acostumbrado a un flujo más lineal estilo “abrir, editar, guardar. El formato Raw no permite sobrescribir archivos porque los datos se bloquean junto con los ficheros y no podrás acceder a ellos. La

L

26

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.feature.indd 26

noviembre 2015

ventaja de esta protección impenetrable es que nunca sobrescribirás el original. En lugar de “abrir, editar, guardar”, aquí el flujo de trabajo es “abrir, procesar, guardar como”. El primer paso es abrir el fichero en un editor Raw como Lightroom o el plug-in Camera Raw de Photoshop. Ambos emplean un sistema paramétrico

Las ediciones Raw se guardan en ficheros aparte (sidecar) junto al Raw original. Camera Raw usa archivos XMP, y Lightroom los guarda en catálogos.

en que no cambias los píxeles originales, sino que ajustas una serie de parámetros que afectan al aspecto de la imagen dentro de ese software. Llegado el momento, tendrás que guardar la foto en un formato diferente como JPEG o TIFF. Es decir, que deberás elegir qué nuevo estándar quieres para el Raw que hayas procesado. www.digitalcamera.es

15/10/2015 9:08:23

E n p o r ta d a

Flujo de trabajo en Photoshop Así funciona el tratamiento de archivos Raw en Photoshop o Lightroom

1 Abrir un fichero Raw

2 negros y blancos

Al arrastrar un Raw a Photoshop se abrirá en el plug-in Camera Raw, donde podrás hacer las mejoras iniciales. También puedes abrir Adobe Camera Raw desde Bridge, o bien usar Lightroom (las herramientas son bastante similares).

Al principio los Raw suelen carecer de contraste, por lo que hay que fijar el punto negro y el blanco. Mantén Alt y arrastra el control Blancos a izquierda o derecha justo hasta que aparezcan píxeles blancos. Haz lo mismo con Negros y ajusta los otros deslizadores tonales.

4 exportar

3 Enfoque

Cuando acabes, haz clic Guardar imagen para cambiar a otro formato, o en Abrir imagen para pasarla a Photoshop. Todas las ediciones del fichero Raw se guardarán para la siguiente vez.

A diferencia de los JPEG, los Raw no reciben enfoque en la cámara, también llamado enfoque de captura y opuesto al de salida para imprimir o la Web. Accede al panel Detalle y utiliza una Cantidad entre 80-150 y un Radio entre 0,8-2. Estos ajustes suelen quedar bien.

Proceso por lotes: Aplica los mismos cambios a varias imágenes

Procesar por lotes en ACR...

Arrastra un grupo de ficheros Raw a Photoshop, o haz clic derecho en ellos en Bridge y elige Abrir in Camera Raw. Haz los cambios en una imagen y pulsa Sincronizar, o pincha en Seleccionar todo para editar todas las fotos a la vez.

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 27

...en Bridge...

Edita primero un solo archivo Raw. Después, haz clic derecho en él en Bridge y escoge Desarrollar ajustes > Copiar ajustes. Selecciona las otras imágenes, haz clic derecho en ellas y elige Desarrollar ajustes > Pegar ajustes.

...o en Lightroom

Lightroom ofrece muchas herramientas para sincronizar cambios. Puedes editar un fichero y hacer clic en Sincronizar, en el módulo Revelar, seleccionar varios y pulsar Sincronización automática, o guardar tus efectos como preajustes y aplicarlos.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

27

15/10/2015 9:08:36

E n p o r ta d a

Flujo de trabajo raw

así es camera r aw

Eliminación de tinta plana

Familiarízate con el potente plug-in de Photoshop y aprende a realizar ajustes rápidos que harán que tus imágenes cobren vida omo cada vez más fotógrafos deciden disparar y procesar en Raw, el software se va volviendo más sofisticado. Aunque el editor Adobe Camera Raw (o el casi idéntico módulo Revelar de Lightroom) no puede equipararse a Photoshop en cuanto a cantidad de funciones, ofrece la mayoría de los controles esenciales que los fotógrafos necesitan para su trabajo cotidiano. Ajustes como el balance de blancos, las correcciones de lente, el enfoque o la exposición, pueden realizarse fácilmente con unos pocos clics. Sin embargo, también es posible llevar a cabo ediciones más avanzadas como ajustes selectivos o retoques. Además, dado que la interfaz es sencilla y mucho más fácil de manejar que la laberíntica estructura de Photoshop, muchos descubrirán que Coge la herramienta Ajuste no les hará tanta falta recurrir al de destino y haz clic derecho para escoger entre varios programa principal una vez que parámetros. Arrastra sobre dominen las entrañas de Camera los colores de la imagen para Raw. Aquí tienes algunas de las realizar ajustes. funciones clave del software que te parecerán más útiles cuando aprendas a manejarlas con soltura.

Sirve para quitar marcas e imperfecciones, por lo que es útil para retocar retratos o eliminar manchas del sensor. Usa [‘] y [¡] para cambiar el tamaño de la punta y pinta el área problemática. Esta tarea puede aplicarse a lotes de archivos, así que solo tendrás que quitar un defecto y sincronizar el ajuste.

C

Opciones de flujo Accede a ellas pinchando en el texto azul que hay bajo la imagen. Aquí puedes cambiar la profundidad de bits o el espacio de color aplicado al abrir el archivo en Photoshop. Si decides guardar directamente en Camera Raw verás otras opciones, como por ejemplo el Formato.

Consejo

Ajustes selectivos Camera Raw ofrece tres opciones principales: el Filtro graduado, el Filtro radial y el Pincel de ajuste. Define un área con una herramienta y usa los deslizadores para ajustar. Tanto la zona como los cambios pueden modificarse en todo momento.

Realiza una transición recta arrastrando una línea entre dos puntos. Para oscurecer un cielo, coge Degradado, pon Exposición -1,00, mantén Mayús y arrastra del cielo al terreno. Para no incluir los acantilados en el ajuste, cambia al modo Pincel y pinta para añadir o quitar zonas.

Como el anterior, crea un ajuste fusionado, pero circular en vez de recto. Es útil para llevar la mirada hacia sujeto sutilmente oscureciendo las esquinas. Cuando uses esta herramienta o la anterior, haz clic en los signos más o menos de los deslizadores para cargar la herramienta y resetear otros controles simultáneamente.

D i g i ta l C a m e r a

www.digitalcamera.es

Photos: Chris Rutter

1 Filtro graduado

28

2 Filtro radial

DCM169.feature.indd 28

noviembre 2015

15/10/2015 9:08:45

E n p o r ta d a Recortar Uno de los primeros cambios que querrás llevar a cabo. La ventaja de hacerlo en Raw es que las zonas recortadas no se perderán nunca, gracias a lo cual tendrás siempre la posibilidad de retroceder y probar otros recortes o relaciones de aspecto diferentes.

Paneles Están situados a la derecha y dan acceso a diferentes opciones. Entre los más útiles están Detalle, para enfocar o reducir ruido; Correcciones de lente (bajo estas líneas), para tratar aberraciones cromáticas, distorsiones de barril y convergentes verticales, y HSL/Escala de grises, que ofrece control sobre ocho rangos de color individuales de la imagen.

Panel básico Suele ser el primero que se usa para realzar tonos. Empieza con Equilibrio de blancos y ve bajando por los otros controles. Iluminaciones y Sombras son útiles para destacar detalles, y Claridad aporta viveza a los medios tonos. Por su parte, Intensidad permite reforzar los colores más débiles sin que afecte a los dominantes.

3 Pincel de ajuste

Es la herramienta más potente de Camera Raw porque permite pintar una zona (pulsa Y para activar y desactivar la máscara que muestra lo que has pintado), y tratarla con los deslizadores. Esto hace posible sobreexponer y subexponer, realzar el color y mucho más. Es perfecto para mejorar áreas como un fondo.

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 29

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

29

15/10/2015 9:08:52

E n p o r ta d a

C r e at i v i d a d c o n r aw No te limites a retoques sencillos. Lleva tus fotos más allá con los diversos efectos creativos de Camera Raw, desde el HDR hasta el monocromo clásico

Consejo

Si quieres un retrato estilo “belleza”, sube Naranjas y Amarillos en la ficha Luminancia del panel HSL/ Escala de grises. Esto realzará los tonos de la piel.

Antes

#1 Monocromo Si te gusta quitar el color de las imágenes, Camera Raw ofrece un control excelente. El panel HSL/ Escala de grises incluye la opción Convertir a escala de grises, pero es solo el principio. También incluye ocho deslizadores para cambiar el brillo de ocho rangos de color diferentes en la imagen. En la práctica, esto permite crear diversos acabados en ByN; por ejemplo, baja los azules para unas nubes más definidas y un cielo dramático. No te excedas usando los deslizadores porque podrías romper los tonos de la escena. Para evitarlo, puedes probar la herramienta Ajuste de destino para tus conversiones a blanco y negro. Cógela en la barra, haz clic derecho y elige Mezcla de escala de grises, y arrastra arriba o abajo puntos de la imagen para seleccionar y ajustar sus valores de brillo. También es útil subir un poco el contraste realizando una curva en S en el panel Curva de tonos.

Después

#2 Retocar en Camera Raw Aunque Photoshop ofrece un mayor control, Camera Raw permite retocar retratos de forma rápida y eficaz. Lo primero manchas e imperfecciones con Eliminación de tinta plana, tras lo cual podrás emplear el Pincel de ajuste para suavizar la piel. Para ello, coge la herramienta, configura Claridad en -50 y pinta sobre ella para darle un aspecto suave y uniforme. Ten cuidado y evita áreas detalladas como los ojos (mantén Alt y pinta para quitarlas si te equivocas). Lo que sí puedes hacer es reforzar los ojos aumentando Contraste, Claridad, Exposición y Saturación. Cuando lo hagas, es importante controlar el tamaño del pincel, así que usa las teclas [‘] y [¡] para ello. También puedes pulsar la tecla Y para activar y desactivar la máscara superpuesta, y mantener Alt para eliminar partes de esta última.

30

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.feature.indd 30

noviembre 2015

Antes

Después

www.digitalcamera.es

15/10/2015 9:09:19

E n p o r ta d a #3 Efectos HDR con Raw

Después

Los suscriptores de Photoshop CC agradecerán una de las últimas novedades de Camera Raw. El comando Combinar para HDR permite juntar varias imágenes hechas con valores de exposición diferentes en una sola fotografía con un rango dinámico expandido. Lo mejor de todo es que la escena no tendrás el look hiperrealista asociado al efecto HDR. Además, esto creará un nuevo fichero Raw (en formato DNG). Para combinar exposiciones abre las imágenes en Camera Raw y pulsa Seleccionar todo. Haz clic en el menú de la parte superior izquierda y elige Combinar para HDR. Esto abrirá una ventana donde, además de alinear y tratar el tono de las imágenes automáticamente, podrás quitar fantasmas escogiendo un valor. Esto eliminará diferencias entre las fotos como unas nubes en movimiento; en nuestro caso, gente en el encuadre.

Consejo

Al usar Combinar para HDR en Camera Raw, el deslizador Exposición del panel Básico ofrecerá +/- 10 para trabajar en lugar de los habituales +/- 4 pasos.

Antes

www.digitalcamera.es 

DCM169.feature.indd 31

La ventana de Combinar para HDR tiene tres controles. Alinear imágenes ayuda cuando hay leves diferencias de ángulo entre las fotografías. Tono automático realza los tonos, pero puedes retocar los ajustes después en el panel Básico. Por su parte, Eliminar fantasmas soluciona el movimiento en la escena entre fotogramas. Cuando acabes, Camera Raw combinará la imagen en un nuevo fichero Raw con el sufijo .hdr.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

31

15/10/2015 9:09:26

V u e lta a lo b á s i c o t e c n o l o g í a fá c i l

E st e m e s : ¿Qué es u n a CSC ? Una compacta de sistema se parece a una D-SLR, pero hay diferencias importantes…

1

2

Objetivo intercambiable Como en las SLR, las compactas de sistema no llevan ópticas fijas y permiten cambiar de objetivo dependiendo del sujeto o del efecto que busques. Las monturas para la óptica de las CSC son diferentes de las que llevan las SLR, lo que significa que no podrás usar objetivos réflex en una cámara compacta de sistema, salvo con un adaptador.

3

¡Sin espejo! La diferencia más notable entre una SLR y una compacta de sistema es que esta última no lleva espejo. Esto no solo permite que sean mucho más pequeñas y ligeras, también resultan muy silenciosas. La ausencia de espejo implica tener que usar la pantalla de Live View o un visor electrónico (EVF) para componer las fotografías.

4

Tamaño reducido Como sugiere su nombre, las compactas de sistemas son pequeñas, más que la mayoría de las SLR (como es lógico, esta ventaja se pierde al montar un teleobjetivo grande). Las CSC telemétricas son más compactas que las de diseño SLR reducido, pero la empuñadura y el mayor número de controles de las segundas son una ventaja.

Con visor, o no La ausencia de espejo implica que no es posible montar un visor TTL (Through The Lens) óptico. Muchas CSC de estilo réflex incluyen un visor electrónico (EVF), una pequeña pantalla que muestra la imagen de Live View generada por el sensor de imagen, en otras es posible montar un visor en la zapata de accesorios de la cámara.

Tipos de cámaras El lugar que ocupan las CSC y cómo son frente al resto de dispositivos 32

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.basics.indd 32

Smartphone

Ventajas Siempre disponible; apps creativas; es fácil compartir Desventajas Sensor pequeño; manejo; zoom digital (pobre)

Noviembre 2015

Compacta

Ventajas Más reducida que una cámara sin espejo Desventajas Control básico; sensor pequeño (fotos pobres con ISO altos)

Compacta avanzada

Ventajas Buen control; suelen llevar sensores más grandes Desventajas Los objetivos no son intercambiables

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:01:36

¿Qué es una CSC?

ienen diferentes nombres: Híbridas, MILC (cámara de objetivos intercambiables sin espejo), EVIL (visor electrónico con lentes intercambiables), y también CSC (cámara compacta de sistema), pero todas ofrecen lo mismo: las ventajas de un modelo réflex digital en un formato más pequeño y ligero. Entre esas ventajas se incluyen sensores más grandes que los de las compactas (en la mayoría de los casos), objetivos intercambiables, la posibilidad de montar flashes y otros accesorios en una zapata y controles avanzados. Esto último es lo que ayuda a diferenciar una CSC de una SLR pequeña. Muchos fabricantes poseen D-SLR compactas en sus catálogos, pero suelen estar orientadas a los principiantes. Las compactas de sistema, sin embargo, ofrecen más control manual de los ajustes de cámara

T

y funciones de gama alta como unas ráfagas más rápidas, grabación de vídeo 4K y cuerpos sellados contra agua y suciedad. Luego está el factor del peso del equipo, que contribuye a que tiendas a llevarlo más contigo y, por tanto, aprovechar al máximo las posibles oportunidades fotográficas. Al ser más discretas que una SLR de tamaño completo (al menos cuando montas objetivos cortos), las CSC son excelentes para fotografía callejera, reportajes y trabajos de tipo documental. Panasonic inició el auge actual de las CSC con el lanzamiento de la Lumix G1 sin espejo en 2008, a la que siguió la Pen E-P1 de Olympus en 2009. Ambas cámaras se basaban en el sistema Micro Cuatro tercios, un estándar desarrollado por dichas compañías que permite intercambiar ópticas entre modelos de las dos marcas. Desde entonces, Sony, Samsung, Fujifilm y Nikon

V u e lt a a l o b á s i c o

han lanzado cámaras de este tipo, pero con monturas propias distintas del formato Micro Cuatro Tercios. Por otra parte, como las CSC tienen menos partes móviles no tienen que seguir el diseño SLR tradicional. Hay varios fabricantes de CSC que han elegido conservar el cuerpo réflex, aunque en miniatura, pero también hay numerosos modelos de aspecto retro y telemétricos, como los de las gamas Olympus Pen y Fujfilm X, una alternativa para los que prefieren diseños con estilo.

“Las CSC tienen menos partes móviles que las SLR”

Diseño Algunas compactas de sistema parecen D-SLR en miniatura, pero no funcionan igual. La diferencia clave estriba en la ausencia de espejo y pentaprisma en las CSC (la parte “réflex” del formato), lo que permite fabricarlas más delgadas. Esto tiene un impacto en el diseño de las ópticas, ya que la Distancia focal de brida (FDD), la medida que hay entre el punto de montaje del objetivo y el sensor de imagen, es más corta en una CSC que en una réflex. Es un factor importante, ya que los objetivos se calibran para un enfoque nítido a esa distancia, y el motivo por el que no es posible usar ópticas D-SLR en una compacta de sistema (el punto en el que un objeto aparecería nítido no sería el mismo). No obstante, hay adaptadores que permiten utilizar objetivos SLR compatibles en una CSC alejándolos del sensor, lo que hace que la FDD sea la correcta para dicha óptica.

Cámara “bridge”

Ventajas Gran rango de zoom; construcción sellada Desventajas Los objetivos largos pueden dificultar el manejo

www.digitalcamera.es 

DCM169.basics.indd 33

AF AF MF MF

STABILIZER STABILIZER ONON OFF OFF

1

Entrada de luz En una SLR digital, parte de la luz pasa por el espejo al sensor AF sensor, pero la mayoría se refleja hacia el pentaprisma, la medición de exposición y el visor. Todo esto ocupa mucho sitio.

CSC

Ventajas Opciones creativas (ópticas), más ligeras que las SLR Desventajas Los sensores pueden ser más pequeños que en una réflex

2

3

DFB (FFD) La Distancia focal de brida es más grande en las D-SLR y permanece constante en toda la gama réflex de las marcas para garantizar una imagen nítida independientemente del cuerpo utilizado.

SLR Digital

4

Menos distancia La FFD es mucho más corta en una CSC. Por ejemplo, las monturas réflex Canon EF y EF-S tienen una FFD de 44 mm, mientras que en la montura Q de la gama CSC de Pentax es de solo 9,2 mm.

Ventajas Más gama de ópticas y de accesorios que las CSC Desventajas Tamaño de objetivos y cuerpos; precio

Electrónica En una CSC, la luz llega al sensor y se genera una imagen en la pantalla trasera y el visor electrónico (si se incluye). Esto permite reducir mucho el grosor del cuerpo y lo mismo sucede con la altura.

Medio formato

Ventajas Sensor mucho más grande que una SLR full-frame Desventajas Precio; tamaño; ecosistema más pequeño

Noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

33

08/10/2015 9:01:44

V u e lt a a l o b á s i c o

¿Qué es una CSC?

¿Mejor grande? El tamaño del sensor está relacionado con la calidad de imagen y las dimensiones de ópticas y cámaras No te dejes impresionar mucho por la cantidad de megapíxeles al comprar una compacta de sistema, el tamaño del sensor también importa. Los más grandes crean imágenes más limpias con ISO altos y facilitan los efectos de

1

profundidad de campo, mientras que los más pequeños permiten diseñar cámaras y ópticas más compactas y ligeras. Las D-SLR se dividen en dos grupos: las que llevan sensores de tamaño similar al de un fotograma de

2

1/1,7 pulgada El sensor de imagen de las Pentax QS-1 es muy pequeño y ofrece un factor de recorte x4.6. Con un 20 mm, el ángulo de visión equivalente en full-frame es de 92 mm.

3

1 pulgada Nikon ha optado por este sensor para su serie ‘1’ de CSC con formato CX. Es un cuarto del tamaño de los sensores de sus SLR de formato DX.

película de 35 mm (o ‘full-frame’), y aquellas con sensores más cercanos a la película Advanced Photo System ‘Classic’ (‘APS-C’). Sin embargo, las CSC ofrecen una gama de tamaños de sensor mucho más amplia.

4

4/3 Panasonic y Olympus usan este estándar. A diferencia de las APS-C y las full-frame, tiene una relación 4:3 y es más pequeño. El factor de recorte es x2.

APS-C Fujifilm, Samsung, Canon y Sony montan sensores APS-C en todos, o casi todos, los modelos de sus gamas CSC. También se emplea en la mayoría de las D-SLR.

5

FULL FRAME Sony es la única que incluye sensor de fotograma completo en una CSC. Se integra en la mayoría de sus cámaras compatibles con la montura E.

Sistemas sin espejo Los protagonistas del mercado de compactas de sistema 34

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.basics.indd 34

Canon

Sistema CSC Canon EOS M Montura EF-M Tam. sensor APS-C Factor recorte x1.6

Noviembre 2015

Fujifilm

Sistema CSC Fujifilm X Montura Fujifilm X Tam. sensor APS-C Factor recorte x1.5

Nikon

Sistema CSC Nikon 1 Montura Nikon 1 Tam. sensor 1 pulgada Factor recorte x2.7

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:01:57

V u e lt a a l o b á s i c o

¿Qué es una CSC?

¿OBJETIVOS COMPATIBLES? No es posible utilizar ópticas SLR en sistema de cámaras sin espejo, ¿o sí?

ópticas heredadas No es posible montar un objetivo D-SLR directamente en una CSC. Por ejemplo, un Sony con montura A no vale para cuerpos CSC con montura E, ni un Canon EF o EF-S para un Canon EOS M3. Sin embargo puedes usar un adaptador. Este es el Canon EF-EOS M, que va entre la cámara y el objetivo y permite montar una gama de ópticas mayor. Hay fabricantes y marcas de terceros que ofrecen también accesorios similares.

Factor de recorte No olvides multiplicar la distancia focal por el factor de recorte del sensor de la cámara para averiguar el ángulo de visión equivalente en un modelo de fotograma completo.

Alcance Cuanto más pequeño sea el sensor más factor de recorte: bueno para el tele, pero no tanto para el angular.

Cada fabricante complementa su gama de cámaras CSC con una serie de objetivos igualmente compactos. Están construidos para montarlos en el diseño sin espejo adoptado por la marca, por lo que no podrás ópticas pensadas para el formato D-SLR sin un adaptador. Como en las réflex, los objetivos están

Olympus

Sistema CSC Olympus OM-D y Pen Montura Micro Cuatro Tercios Tam. sensor 4/3 Factor recorte x2

www.digitalcamera.es 

DCM169.basics.indd 35

menor peso El factor de recorte supone que las ópticas para CSC con sensores pequeños son más ligeras que las SLR.

diseñados para usarse dentro del ecosistema de cada fabricante; los modelos Micro Cuatro Tercios son una excepción, dado que es posible utilizar ópticas Panasonic en CSC de Olympus y a la inversa. También hay disponibles objetivos de terceros como por ejemplo Sigma y Tamron.

Panasonic

Sistema CSC Panasonic Lumix G Montura MicroCuatro Tercios Tam. sensor 4/3 Factor recorte x2

Samsung

Sistema CSC Samsung NX Montura Samsung NX Tam. sensor APS-C (salvo NX Mini) Factor recorte x1.54 (salvo NX Mini)

Sony

Sistema CSC Sony E Montura E Tam. sensor Full-frame y APS-C Factor recorte x1.5 (APS-C)

Noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

35

08/10/2015 9:02:09

FotoANálisis

Po r

io

A n Fo qu á t é li o fu s nc is

na

Por qué funciona

#1

Captar la hora dorada El amanecer y la neblina ofrecen las mejores condiciones para fotografiar paisajes David Clapp madrugó mucho para conseguir esta foto. Como todos los buenos paisajistas, David sabe apreciar el valor de las ‘horas doradas’, el amanecer y el crepúsculo, que suelen ofrecer las mejores condiciones de iluminación para disparar en exteriores. Aunque David conocía bien la zona, nunca había visto una neblina parecida allí, así que escogió el extremo largo de su objetivo Canon EF 70-300mm f/4-5.6 USM y se colocó en la cima de una colina cercana. Al emplear una distancia focal larga, David comprimió los elementos de la escena y realzó el efecto de capas. En este sentido, pese a que un fotógrafo de paisajes no pensaría en una focal de 300 mm como primera 36

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.analysis.indd 36

opción, resulta muy eficaz con las condiciones adecuadas. Los tonos en retroceso realzan también la sensación de profundidad, que atrae la mirada del espectador hacia la escena hasta llegar a dos elementos en el horizonte: la aguja de una iglesia y una torre. La cálida paleta de colores dorados se añade a la atmósfera creada por la luz baja de la mañana, que genera sombras alargadas en los árboles que ayudan también a definir la forma del paisaje. La técnica empleada para disparar, el contraluz, requiere un cuidadoso manejo de los ajustes para evitar la subexposición. A menudo, lo mejor suele ser configurar la cámara en modo Manual y montar un parasol en el objetivo para no captar destellos del sol bajo no deseados. www.davidclapp.co.uk

noviembre 2015

Por qué funciona Hecha a las 6:45, justo después del amanecer en esa época del año, el brillo cálido de la mañana inunda la escena. Solo por esto merece la pena hacer un esfuerzo y madrugar para aprovechar las ventajas de la hora dorada. Al ángulo bajo de la luz 1 del sol crea unas bellas sombras

a través de los árboles que ayudan a definir el paisaje. La neblina de primera hora de la mañana genera capas en la escena 2 que retroceden en la distancia y añaden profundidad. La aguja de la iglesia 3 actúa como punto focal en el horizonte; se encuentra a unos 13

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:39:27

FotoANálisis

David Clapp

Por qué funciona

1

kilómetros de distancia de la posición del fotógrafo. Aunque el teleobjetivo medio no es la elección típica para un paisaje, la larga distancia focal utilizada aquí (300 mm) lo convierte en la herramienta perfecta para esta imagen, ya que ayuda a comprimir

3

las capas de la escena en una imagen bidimensional. 4 Por último, David ha sido muy hábil con la exposición disparando casi directamente a contraluz, algo que puede ser complejo. Además, evitó los destellos del sol bajo con un parasol. 4 2

www.digitalcamera.es 

DCM169.analysis.indd 37

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

37

08/10/2015 9:39:29

Por qué funciona

#2

Fotografía: Dave Kai-Piper. Modelo: Jodi Lakin. Maquillaje: Jess Wigley

Belleza con luz brillante Utiliza varias fuentes de luz para conseguir efectos sutiles y brillo

Iluminación Así dispuso Dave Kai-Piper los flashes de estudio para fotografiar a Jodi Lakin 1

3

Elemental Trinity Nano 400W con reflector de 10’’ En

2

ángulo bajo para iluminar el fondo. 2

Interfit 500W con reflector de 10’’ Situado por encima de la modelo como luz principal.

1

4 BW FA

3

4

5

Godex Witstro AD360 con reflector de 10’’ Nuestra ‘luz para el cabello’ portátil.

Snoot Interfit 500W

Utilizado

para crear resaltes.

Portátil

Permite ver las fotos al instante en una pantalla grande. 5

38

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.analysis.indd 38

noviembre 2015

TES

“Cuando dispones la iluminación como aquí, el proceso de equilibrar las luces puede ser muy sutil y a la vez ofrecer efectos potentes”, explica el fotógrafo profesional Dave Kai Piper. Él empieza con una luz de relleno que le da una exposición ‘media’. “Equilibro la luz para obtener las sombras más oscuras de la imagen. Después, sitúo mis resaltes mediante un snoot e ilumino el fondo”. El flash trasero apunta un poco hacia arriba para rellenar la mejilla inferior de la modelo, Jodi. Una vez equilibrado todo, Dave iluminó el cabello con un Godox Witstro, que es muy portátil y puede moverse por el estudio fácilmente. “En retratos como este, disfruto mucho el desafío de tener iluminaciones súper brillantes y conservar mucho detalle en las sombras. En muchos sentidos, es un estilo Rembrandt más complejo y adaptado para dar un bello acabado a la piel, y con más profundidad gracias a la luz trasera”. www.ideasandimages.co.uk www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:39:38

FotoANálisis

Alper Çukur

Por qué funciona

#3

Mejor en un cuadrado Usa formas sencillas y atrevidas para dar fuerza a tus composiciones www.digitalcamera.es 

DCM169.analysis.indd 39

Alper Çukur añade emoción a sus fotos con técnicas sencillas pero eficaces. Con una exposición larga, un corte cuadrado y la conversión a monocromo, la composición se reduce a elementos básicos, atrevidos y gráficos. El horizonte central rompe la norma y refuerza la escena, y el pantalán aporta simetría y líneas guía que invitan al espectador a disfrutar de una vista sublime. www.alpercukur.com

El encuadre La exposición larga desenfoca el cielo y el agua 1 y simplifica los elementos de la escena. La atrevida y gráfica forma del pantalán 2 crea líneas fuertes y dinámicas que guían por la imagen, y su posición aporta simetría. Colocar el horizonte en el centro exacto del encuadre 3 se aleja del concepto de composición tradicional, pero mejora la imagen. Por último, el monocromo añade

noviembre 2015

1

2

3

carácter, atmósfera y emoción, y resalta formas, tonos y texturas siguiendo la visión que Alper había pensado.

D i g i ta l C a m e r a

39

08/10/2015 9:39:39

Cara a cara

Fotografía de costas

a r a cara c a

bilidad a h u s a b e u r p a n e n o p Dos aficionados afíos s e d s te n a s e r te in s Fotografía de costas o tr s en nue

La segunda entrega de esta nueva sección nos lleva a una preciosa bahía donde nuestros invitados podrán poner a prueba sus técnicas. Veamos a continuación lo que ocurrió en este duelo fotográfico Lector 1

Lector 2

S imon Lewis Cámara: Nikon D7200

Cámara: Canon EOS 60D

Lugar:

Lugar:

Wincanton, Somerset

SIMON empezó su propio negocio fotográfico tras quedarse en el paro recientemente. Sus servicios profesionales incluyen bodas, retratos y fotos de productos, pero en su tiempo libre tiene un objetivo para este 2015: mejorar sus escenas costeras. Simon vive en una

40

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.shootout.indd 40

James Kell y

noviembre 2015

población que se encuentra muy próxima a algunas de las zonas de costa más icónicas del país. Su cámara preferida es la D-SLR con sensor APS-C Nikon D7200, con la cual utiliza los siguientes objetivos: Tokina 11-16mm f/2.8, Nikon 35mm f/1.8 y Nikon 70-300mm f/4.5-5.6 VR.

Bournemouth, Dorset

JAMES es diseñador en una agencia de comunicación. Está al cargo de casi todo lo que tiene que ver con fotografía. Con la ‘Costa Jurásica’ tan cerca, es normal que James quiera aprender técnicas para sacar lo mejor de sus espectaculares vistas. James trabaja

siempre con equipos de Canon y, para nuestro Cara a cara, decidió llevar una Canon 60D, así como ópticas de 10-22 mm, 50 mm y 70-300 mm de dicha marca y un ojo de pez Opteka 6.5 mm. También incluyó diversos filtros graduados ND y un Big Stopper, todos de Lee.

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:55:21

www.digitalcamera.es 

DCM169.shootout.indd 41

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

41

08/10/2015 9:55:54

Desafío 1

Cara a cara

Fotografía de costas

Captar la escultura de Antony Gormley

S imon Para el primer desafío de nuestro Cara a cara decidimos emplear una curiosa escultura realizada por Antony Gormley. Era de tamaño real y nos pareció un punto focal perfecto para empezar. Simon y James iniciaron la sesión montando sus cámaras en trípodes que colocaron a la izquierda de la escultura, pero acabaron cambiándolos al lado opuesto, que es desde dónde está hecha la fotografía de la izquierda. Simon usó su 35 mm y se agachó para incluir bastante primer plano, pero también probó otras composiciones utilizando sus tres ópticas. Además de esta escena, le animamos a probar algunos primeros planos para aprovechar el color y la textura de la efigie, y también tomó prestado un flash inalámbrico de estudio iLux para dar un toque de iluminación lateral.

Op in ion expe rt a

• S imon colocó el suje to al to en el encu adre para enf a tiza r su aire de cen tine la. • Una fina cap a de nu bes difu min ó el sol y permitió cap tar much o de talle.

• El verd e lima en las rocas aña de de talle en primer plan o, ¿pe ro compite con el suje to? Equipo Nikon D7200 con objetivo Nikon 35 mm f/1.8 Exposición 1/200 seg. a f/7.1, ISO 100

¡Pruébalo!

Explora todos los ángulos Una vez montada la cámara en el trípode tendrás menos movilidad y podrías perder fotos mejores. Explora primero la ubicación para valorar la mejor altura y el ángulo de disparo. Simon probó incluso con unas lapas y después compuso la escena en su teléfono mediante la app Snapbridge de Nikon.

42

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.shootout.indd 42

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:56:11

Fotografía de costas

Equipo Canon 60D con objetivo EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM a 10 mm Exposición 15 seg. a f/10, ISO 100

Jame s James usó un filtro ND10 para suavizar el agua en su versión del ‘hombre pixelado’. Disparó en Raw para poder corregir el tono azul dejado por el filtro al procesar la imagen. No siempre lo hace, ya que a veces los

tintes despiertan su creatividad y los deja aunque la escena no se muestre como la vieron sus ojos. Para esta imagen, James redujo las iluminaciones y aumentó las sombras, y aplicó una pequeña cantidad de contraste y claridad para recobrar el impacto. Remató la escena con uno de sus retoques habituales, una división tonal en la que trató las iluminaciones con amarillo y añadió azul a las sombras de la escena.

Cara a cara

Op in ion expe rt a

• Jame s eligió un gran ángulo. Las nu bes sigue n la líne a crea da por las rocas. • El tra tamien to del color aña de una calidez oxidada que combin a con la escu ltura. • Un pun to de vist a más baj o habría ocu ltado el terreno y dej ado la figura libre.

¡Pruébalo!

Cubre el visor James y Simon emplearon un Lee Big Stopper ese día. Es un filtro oscuro que aumenta 10 pasos los tiempos de exposición, pero con riesgo de que entre luz en el visor y se cree un destello. Si tu visor no tiene nada para cerrarlo, o has perdido la tapa, lo mejor es utilizar una tela de color negro para cubrirlo.

www.digitalcamera.es 

DCM169.shootout.indd 43

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

43

08/10/2015 9:56:25

Desafío 2

Cara a cara

Fotografía de costas

Lograr una vista de Washing Ledge

Equipo Nikon D7200 con objetivo Tokina 11-16 mm f/2.8 a 14 mm Exposición 53 seg. a f/18, ISO 100

S imon Ante el desafío de realizar una exposición creativa de la icónica Washing Ledge, Simon vio de inmediato la posibilidad de captar algo espectacular con un ángulo bajo. Tras abrir mucho las patas de su Manfrotto serie 055 para poder bajar el ángulo y sacar la columna central en horizontal,

consiguió una vista sin obstáculos. Esto le permitió aprovechar al máximo el corte cuadrado que tenía en mente para el punto de fuga creado por los ángulos del entrante de tierra y las nubes centradas. Probó otras versiones llenando el encuadre con el terreno para sacar lo mejor del detalle en primer plano. Simon sabía el aspecto que buscaba y cómo conseguirlo, pero nuestro experto miraba de vez en cuando por el visor de su D7200 para sugerir ajustes en la composición.

Op in ion expe rt a

• El corte cua dra do elegido crea un encu adre equ ilibrado. • L a exp osic ión larga da un toque din ámi co al ciel o y man tiene sufi cien te de talle para que no pie rda interés. • El tra tamien to con blanco y negro puro aporta una cual ida d imperecedera e inq uie tan te.

¡Pruébalo!

Con viento, agáchate Trabajar en una zona costera expuesta puede ser un desafío si quieres fotos nítidas. Si el trípode no tiene solidez suficiente ponlo en un ángulo bajo. Aquí, James bajó también el centro de gravedad de su Giottos MTL9351B colgando su bolsa en la columna central del trípode.

44

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.shootout.indd 44

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:56:42

Fotografía de costas

or ej m to LA fo

Jame s

Cara a cara

Con un Lee Big Stopper montado en su 10-20 mm, James obtenía lecturas de exposición de 8 segundos a f/10, ISO 100. Esta duración bastó para añadir brillo al mar pero manteniendo a la vez algo de detalle en la superficie. El lento movimiento de las nubes añadió además un sutil dinamismo. Para usar una exposición más larga, podría haber añadido un filtro ND o polarizador extra, o usar menos apertura, pero eso habría comprometido la calidad de la imagen. A James le encanta retocar para aportar dramatismo y evitar que sus fotos sean como las vistas clásicas de la zona. En este caso, quería un tono tranquilo y onírico. Para conseguirlo, bajo la temperatura de color y desaturó la escena, tras lo cual realzó el carácter con una marcada viñeta. Aunque la imagen no refleja los colores y las condiciones de aquel día, es una foto que sí muestra el sello que caracteriza a un fotógrafo que apuesta por la creatividad en sus trabajos.

Op in ion expe rt a

• Otro elega nte tra tamien to de James con una fusión tonal y de color muy efic az. • El forma to vert ical y la relación clásica 2:1 en tre el ciel o y el terreno man tiene n la atención don de debe esta r. • Un maravill oso choq ue de text uras. La foto tiene garra.

eq El ui po

Equipo Canon 60D con EF-S 10-22mm f/3.5-4.5 USM Exposición 8 seg. a f/10, ISO 100

www.digitalcamera.es 

DCM169.shootout.indd 45

Graduados ND

El experto dice...

Aunque puedes usar software para combinar exposiciones separadas del cielo y el terreno, con un filtro graduado de densidad neutra podrás captar detalle en ambas zonas en una misma fotografía.

Una señal de que un fotógrafo es bueno es la habilidad de sujetar la cámara en alto mientras se cae. Por suerte, fui el único que tropezó en Kimmeridge. Simon y James tenían tanta seguridad moviéndose por todo el terreno como estabilizado las cámaras.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

45

08/10/2015 9:56:58

F o t o ay u d a

Tus preguntas

Foto Ayuda

Consejos profesionales para mejorar tus imágenes EL EXPERTO Este profesional resolverá tus dudas

¿Tienes algún problema fotográfico? ¿Dudas sobre la cámara? Deja que nuestros expertos te ayuden a resolverlo con sus consejos

Fuga de luz

P

Antes cubría siempre el visor de mis cámaras de película para evitar que la luz afectase a la exposición. ¿Esto se aplica también a los visores electrónicos?

Pedro Horcajada

Photos: Andrew James

R

46

el problema de la luz que entra por el visor reside en que puede estropear la medición, como bien dices, pero sin embargo también puede ocurrir que, una vez realizada la exposición, la luz se cuele y provoque destellos. Esto no sucederá con velocidades de disparo rápidas y afecta tan solo a exposiciones con una duración de minutos o superior. Decidí hacer algunos experimentos en mi garaje. Completamente a oscuras, monté dos cámaras diferentes en sendos trípodes, una sin espejo y otra SLR. Después, las puse en modo Bulb y sellé los frontales de los objetivos para asegurarme de que no pudiera entrar luz por ahí. Expuse cada cámara más de dos minutos iluminando el visor con una linterna. No es un método muy científico y no creo que mis resultados puedan extrapolarse a cualquier cámara del mercado, pero la verdad es que me parecieron bastante interesantes. Hice varias exposiciones con cada cámara, tanto con el ajuste ISO más bajo D i g i ta l C a m e r a

DCM169.answers.indd 46

Octubre 2015

Con exposiciones largas sigue vigente el viejo truco de cubrir el visor para bloquear la luz.

como con el más alto. El modelo sin espejo captó imágenes negras todas las veces, pero la SLR mostró fugas de luz. Con el ISO muy alto el sensor es muy sensible y ahí es donde se notaban más, pero con el ISO más bajo no se veían. ¿Conclusiones? Nunca te enfrentarás a unas condiciones como las de mi experimento, por lo que para ser sincero no deberías preocuparte, ni siquiera con una SLR. En cualquier caso, mi sugerencia es tomar unas precauciones mínimas cuando vayas a realizar una exposición larga, sobre todo si hay sol con ángulo bajo detrás de ti, dado que podría afectar a la escena.

Nuestro experto improvisó un laboratorio para ver el efecto real de una fuga de luz.

www.digitalcamera.es

08/10/2015 10:38:09

F o t oEay q uui p do a

Q es ué ...

Tus preguntas

Modo Bulb

Detalle y flash

El ajuste que permite controlar el obturador ¿Qué es Bulb? Es una función que permite controlar el tiempo que está abierto el obturador. No es algo que usarás con mucha frecuencia, pero con exposiciones por encima de 30 segundos te hará falta el modo Bulb. ¿Dónde se encuentra? Depende del modelo y de la marca de tu cámara. En muchas, el modo Bulb está en la rueda principal y se representa mediante una letra B mayúscula. Sin embargo, si tu equipo no ofrece esta opción no todo está perdido. Selecciona el modo Manual en la rueda y recorre las velocidades disponibles hasta llegar a 30 segundos. A partir de ahí estarás en modo Bulb. ¿Para qué es útil? Sobre todo, para escenas con exposiciones muy largas con filtros ND como un Big Stopper, o imágenes captadas en la oscuridad como fuegos artificiales, estelas del tráfico, astros o pinturas con luz hechas con antorchas. En todas estas circunstancias, poder mantener abierto el obturador el tiempo que desees puede ser extremadamente beneficioso. ¿Es posible usarlo con intervalos de menos de 30 segundos? Por supuesto. Por ejemplo, para pintar con luz, puedes bloquear el obturador abierto, trabajar la escena con tu linterna y cerrarlo cuando acabes (incluso si tardas menos de 30 segundos). En el caso de las estelas del

www.digitalcamera.es 

DCM169.answers.indd 47

tráfico o los fuegos artificiales puedes mantener el obturador abierto con el modo Bulb, pero bloquea con cuidado el frontal del objetivo con una tarjeta negra y expón solo cuando haya vehículos en la carretera o fuegos en el cielo. Así, aunque el obturador estará abierto durante más de 30 segundos, el tiempo real de captación de luz será muy inferior. ¿Y la apertura? En el modo Bulb debes ajustarla manualmente. Por ejemplo, f/8 es siempre un magnífico punto de partida. Entonces, ¿pongo la cámara en modo Bulb y presiono el botón de disparo? No, te hará falta un disparador por cable o remoto que permita bloquear la exposición abierta el tiempo necesario y cerrar cuando termine. Si usas el botón de disparo tendrás que mantenerlo pulsado con el dedo para que el obturador siga abierto, lo cual hará que la cámara se mueva y que tú tengas que estar inmóvil. Como podrás imaginar, es preciso que montes la cámara en un trípode para minimizar el riesgo de que haya vibraciones en la cámara o movimiento. ¿Cómo puedo saber que la exposición es la correcta? No siempre es posible conocerlo a ciencia cierta. De hecho, al utilizar el modo Bulb tendrás que recurrir a una cierta dosis de ensayo y error.

P

Mis fotos de insectos quedan sosas. ¿Puede ayudar el flash? Ramón Colinas

R

No hay duda de que el flash puede realzar algunas fotos macros de insectos, pero no hace falta usarlo para todo. Los amantes del macro utilizan flashes de anillo para garantizar una iluminación equilibrada y sin sombras, pero también puedes emplear uno normal. La clave está en realzar el sujeto y destacar los detalles sin quesea la luz la que predomine sobre la imagen. Como norma general, con sujetos macro como mariposas y libélulas no uso el flash, aunque a veces puede marcar una gran diferencia en el resultado. Lo curioso es que esto suele ocurrir con luz muy brillante y un contraste elevado, lo que puede provocar fácilmente una pérdida de detalle en las sombras. Por ejemplo, fíjate en la foto de la libélula. Había mucho sol cuando la hice. Con el insecto colocado contra un fondo oscuro, sabía que podía perder el cuerpo y el ala en el negro, así que decidí usar el flash para disparar. Baje la potencia porque no quería mucha luz. En este caso utilicé 1/32 (el ajuste máximo es 1/1 y puedo reducirlo hasta 1/128 en incrementos de un tercio de paso). Un exceso de flash habría quemado detalles delicados del sujeto, pero aquí realzó los motivos en el ala de la libélula. Octubre 2015

D i g i ta l C a m e r a

47

08/10/2015 10:38:20

F o t o ay u d a

Tus preguntas

Empezando

P

Aún estoy en el instituto, pero me gustaría ser fotógrafo deportivo. Róber Berna

R

Pregunta en el instituto si puedes cubrir algunos eventos deportivos. Yo enseño fotografía en uno y sé que siempre les gusta que los estudiantes hagan buenas fotos de los partidos. A lo mejor el tuyo está interesado y te ayuda a lograr tu objetivo. Como hay diferentes deportes los requisitos ópticos varían, pero como regla general podemos decir que el teleobjetivo medio-largo resulta básico. Dicho esto, la mayoría de los fotógrafos deportivos que conozco lleva unos cuantos para cubrir todas las opciones. De hecho he visto usar desde ojos de pez hasta 600 mm de focal fija en los eventos. Si puedes, consigue un zoom para tu Olympus EM1: ¿un Tamron 14-150 mm, quizás? No es el más rápido porque sus aperturas máximas son f/3.6-5.8, pero ofrece un rango focal del angular al tele. El extremo de 150 mm (300 en 35 mm) bastará para la mayoría de los deportes de campo como el fútbol o el rugby. No es barato para un estudiante, vale unos 430 euros y a lo mejor tienes que “canjearlo” por varios regalos de cumpleaños y Navidad, pero cuando lo tengas podrás disfrutar de sus opciones focales y empezar a probar tus técnicas. La propia Olympus tiene teleobjetivos, pero son más caros: un 14-150mm f/4-5.6 ED M Zuiko Digital II, o incluso un Olympus 40-150mm f/2.8 Pro. No obstante, el segundo vale casi 1.300 euros y supongo que está lejos del alcance de muchos, aunque es algo a lo que deberías aspirar en un futuro. Buena suerte con la fotografía y recuerda que la experiencia y el conocimiento del sujeto son aspectos básicos para un fotógrafo, y no un montón de equipo caro.

48

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.answers.indd 48

Octubre 2015

Antes

Después

Límites

P

¿Por qué se inclinan los edificios en todas mis fotos de arquitectura? Me ocurre siempre Guillermo Rojas

R

Cuando estás de pie y apuntas hacia arriba a un edificio, los elementos verticales convergen y se crea el efecto que nos dices. Una solución cara pero eficaz es invertir en un objetivo descentrable, que permite desplazar la óptica sin tener que mover la cámara en sí. Existe otra opción más económica que pasa por intentar arreglar el problema en el ordenador. Tanto Photoshop como Lightroom ofrecen funciones de control

de la perspectiva que te ayudarán a corregir la inclinación, aunque cuentan con una desventaja que es inevitable: la imagen se recortará. Para minimizar esto al disparar intenta encontrar un punto de vista más elevado. Si es posible, uno donde no haya que inclinar la cámara y que permita captar el edificio recto. Si lo anterior no es posible, retrocede un par de pasos y sujeta la cámara lo más alta que puedas para mantenerla recta e incluir el edificio en el encuadre. No es perfecto, pero como puedes ver en mis fotos de ejemplo, sí hay diferencia. La primera se hizo al nivel del suelo con la cámara y el objetivo de 17 mm apuntando hacia arriba, por lo que aparece la distorsión. La segunda se captó retrocediendo, con la cámara por encima de la cabeza y componiendo con el modo Live View.

Consejo

Sin espacio

P

Un juez de un club me dijo que mis imágenes tenían poco espacio negativo. ¿A qué se refería? Josefa R.

R

El espacio negativo suele ser el área que rodea el sujeto principal y que ayuda a equilibrar la imagen. Es algo que muchos fotógrafos olvidan al tratar de llenar la composición con demasiados detalles. En muchos encuadres, el espacio negativo puede aportar esa

zona necesaria para simplificar una imagen y hacer que “respire” para que sea más eficaz. Nuestra tendencia natural es hacer zoom en los sujetos, pero un poco más de espacio puede ayudar a acentuar las formas, e incluso situarlos con más coherencia en su entorno.

www.digitalcamera.es

08/10/2015 10:38:37

F o t oEay q uui p do a

Có m o. ..

Tus preguntas

Condensación

P

Después

Antes

Reducir sombras en Lightroom 6 Usa el Pincel de ajuste y el deslizador Sombras para rebajar zonas oscuras y contrastadas en tus fotos 1

Bajar iluminaciones

 

Lo primero es poner las iluminaciones a -100 con el deslizador Altas luces. Después, la idea es oscurecer un poco el fondo, para lo cual hay que quitar algo de exposición; un valor de -50 será suficiente. Si lo piensas, lo que estamos haciendo en realidad es empeorar la fotografía pera mejorarla después.

Hace poco estuve en un hotel con aire acondicionado y cuando fui a sacar las cámaras estaban empañadas. ¿Cómo lo evito?

Benito Díaz

R

Lo único que puedes hacer para minimizar las posibilidades es reducir lo más que pueda el cambio de temperatura. No pongas el aire muy alto y guarda las cámaras en algún tipo de bolsa sellada sin aire. Tarde o temprano, los cambios fuertes de temperatura acaban creando una condensación temporal. Sin embargo no dura mucho, así que espera un poco para que desaparezca de forma natural.

Consejo

Pintar en la zona más

2 afectada

Coge el Pincel de ajuste y pinta la parte frontal y el lado del caballo, que es donde están las sombras más fuertes de la imagen. Para mostrar la máscara en rojo, como en nuestra foto de la derecha, pulsa la tecla O. Pinta con cuidado para no salirte del área problemática.

sombras 3 Menos Ahora, sube las Sombras del Pincel de ajuste. Aquí hemos puesto 100, pero no hace falta ser tan extremos (depende de la dureza del contraste en la imagen). También se ha añadido algo de exposición a la selección, pero evitando que la zona empiece degradarse añadiendo ruido a la misma.

www.digitalcamera.es 

DCM169.answers.indd 49

¿Qué color? Mi cámara me deja elegir entre sRGB y Adobe RGB. ¿Cuál debo usar? Andrés García

EN principio sRGB. Aunque suene irónico, capta colores menos intensos que Adobe RGB, pero como las pantallas de ordenador, los navegadores, etcétera, están orientados hacia sRGB, las imágenes se mostrarán con un aspecto más cercano al que querías conseguir.

Octubre 2015

D i g i ta l C a m e r a

49

08/10/2015 10:38:52

la b or atori o di g ital

Fotógrafo y escritor Sean vive en Galway al oeste de Irlanda. Es autor del libro The Indispensable Guide to Lightroom CC, publicado por Rocky Nook (disponible en Amazon.es). seanmcfoto.com

Lightroom

en el disparo, pero tomas la precaución de hacerlo en RAW, Lightroom te ayudará a recuperar la imagen. El panel básico del módulo Revelar contiene todos los ajustes para captar el rango tonal de la instantánea. Nos centraremos en los seis

controles deslizantes de la sección de Tono: Exposición, Contraste, Altas luces, Sombras, Blancos y Negros. Emplea los controles en parejas y trabaja de más a menos. No temas volver a reajustar controles para seguir llevando a cabo ajustes.

La forma fácil de asegurarte de que los cambios son los correctos mantén el panel del Histograma abierto al trabajar. Esta gráfica muestra el rango e intensidad de tonos en la foto (de oscuros a la izquierda a las iluminaciones a la derecha). Pinchando los triángulos superiores izquierdo y derecho activarás indicadores de recorte de sombras e iluminaciones. Manchas azules muestran dónde se ha perdido detalle en las sombras, mientras que las rojas indican dónde las iluminaciones están quemadas. Esta opción se puede activar presionando [J]. Lleva Sombras y Negros a la derecha (revela detalles en las sombras) o Blancos y Altas luces a la izquierda (recupera la claridad).

noviembre 2015

O O UC R T T R PE EX

Utiliza el Histograma

DCM169.dd_photo.indd 50

S

imÁgenES Disponibles en el CD-ROM

T

DD ii gg ii tta a ll CC a am m ee rr a a

TE

Descubre cómo corregir aquellas fotos donde has acertado en la composición, pero fallado en la exposición al hacer la captura

programa Lightroom 6 disponible en www.adobe.com/creativecloud

odo lo que hace un fotógrafo gira en torno a la exposición. Podemos hablar de ella desde un punto de vista técnico o semántico, pero la exposición correcta para cualquier foto es la que quieres capturar en la escena. Si cometes un error

50

tutorial en vídeo en el cd

AN

Sean McCormack

LOGRA LA MEJOR EXPOSICIÓN EN Lightroom

Automático Sobre la Exposición se sitúa el botón Automático. Púlsalo para obtener un punto de partida básico. Los resultados se pueden ajustar, pero hay un modo oculto de maximizar los puntos negros y blancos. Mantén pulsado [Mayús] y haz doble clic en Blancos o Negros. Esto es válido también para los otros deslizadores. 

www.digitalcamera.es

15/10/2015 13:36:48

DOMINA LIGHTROOM

l a b o r at o r i o d i g i ta l

ANATOMÍA DE LIGHTROOM ComparAR Y ContrastAR Es fácil perder la referencia de los cambios aplicados a la foto, así que pulsa [Mayús]+[S] para ver la imagen sin efecto, y otra vez para ver el después. Para visionarlo a pantalla dividida pulsa [Y]. Con la barra de herramientas inferior (actívala con [T]), podrás elegir otras vistas.

Exposición Mueve este control a la izquierda para corregir la sobreexposición, o a la derecha para hacer lo propio con la subexposición. Este deslizador intentará evitar el recorte de sombras o iluminaciones en ajustes extremos, así que no tengas miedo de alterarlo tanto como necesites.

mapeado tonal Puedes conseguir un aspecto HDR con solo dos controles: Altas luces y Sombras. Un truco que empleo en todos mis paisajes es poner Altas luces a -100 y Sombras a +100. Esto realmente consigue abrir los tonos de la instantánea. 

Blancos y negros Contraste Aumentar el Contraste hace los negros más oscuros y las iluminaciones más claras. A menudo realza la foto, pero también tiende a saturarla. Bajar el contraste resta claridad e incrementa la cantidad de tonos grises. 

www.digitalcamera.es 

DCM169.dd_photo.indd 51

Para corregir las partes más claras y oscuras de la foto, usa los controles de Blancos y Negros. Si cambias mucho los valores de Altas luces o Sombras, siempre altera un poco los Blancos y Negros en dirección contraria, sólo para atenuar el efecto. 

noviembre noviembre 2015 2015

DD ii gg ii tta a ll CC a am m ee rr a a

51

15/10/2015 13:36:54

la b or atori o di g ital

JAMES PATERSON

experto En la HERRAMIENTA PLUMA

Experto en Photoshop Tras una década como profesional, James sabe exactamente qué técnica de Photoshop y Lightroom es la más adecuada para ti.

Photoshop

tutorial en vídeo en el cd

Usa la herramienta Pluma para hacer selecciones de elementos enrevesados. Combínala con la herramienta Forma para definir formas complejas

programa Photoshop CC disponible en www.adobe.com/creativecloud imagen: Disponible en el CD-ROM

PASO A PASO RECORTES precisos

Elaborar un trazado Toma la herramienta Pluma, haz zoom y pincha el borde del objeto para iniciar un trazado. Pincha y arrastra un segundo punto. Crearás una línea curva que se ajuste al contorno. Para llevar la línea en dirección opuesta, presiona [Alt] y haz clic en el ancla.

1

Perfeccionar bordes Sigue trazando hasta volver al principio. Mantén pulsado [Ctrl/Cmd] y arrastra puntos de control o haz clic sobre el trazado para añadir otros. Pincha Máscara (opciones de la herramienta), ve a Archivo > Colocar, elige un fondo y arrástralo bajo la capa recortada.

2

52

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.dd_tool.indd 52

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

15/10/2015 12:14:39

Escuela de photoshop

l a b o r at o r i o d i g i ta l

ANATOMÍA DE PHOTOSHOP PLUMA La Pluma trabaja trazando curvas de Bézier. Éstas son curvas que se calculan matemáticamente (no son líneas de píxeles), lo que significa que se pueden escalar dentro de la imagen sin alterar la calidad. Photoshop los llama Trazados, o Formas si conforman un bloque de color.

¿qué es lo siguiente? Tras completar un trazado, pulsa estos botones (barra de Opciones) para convertir en selección, máscara o forma. Si quieres hacer una forma, usa la Pluma en modo Forma; tendrás opciones de color y trazos.

elegir el trazado Los tres tipos de línea son recta, curva y en punta. Aprende cómo crearlas y contornearás cualquier objeto. Para una línea recta, haz clic en dos puntos. Para una curva, haz clic y arrastra fuera del punto. Para el tercer tipo pulsa [Alt] y pincha el punto de origen (quita la guía externa) y pincha otro punto para llevar el trazado en sentido contrario.

Puntos de control Las dos guías a cada extremo definen la forma de la curva. Mantén pulsado [Ctrl/Cmd] para ajustarlas, o [Alt] y arrastra para cambiar la longitud de cada línea independientemente o bien romper la conexión. Vuelve a añadir una guía pulsando [Alt] y arrastra el punto de control.

goma elástica Si te cuesta lidiar con el comportamiento de la Pluma, la Goma elástica es una opción útil. Actívala y podrás saber exactamente cómo se verá la siguiente parte de la línea antes definirla en pantalla, ya que seguirá tu cursor a donde lo dirijas.

atajos

Tipo

La Pluma tiene varias opciones en el Panel de herramientas, pero es más fácil usarlas con atajos. Mientras la tienes activa, pulsa [Ctrl/Cmd] y arrastra para mover un punto o ajustar uno de sus anclajes. Presiona [Alt] y pulsa en un punto para quitar el ancla principal a fin de crear una esquina en punta, o presiona [Alt] y arrastra fuera de un punto para crear una nueva.

Puedes retocar la forma de cualquier fuente tanto como quieras puesto que son trazados. Accede a Texto > Convertir en forma. Cuando lo hayas hecho toma la herramienta Pluma y pulsa [Ctrl/Cmd] mientras arrastras para cambiar la forma de la letra a placer.

O O UC R T T R PE EX

Explora el panel Trazados Los trazados se guardan para su edición posterior Los trazados se pueden cambiar a líneas de píxeles, formas, selecciones o máscaras. Haz un trazado con la Pluma y lo verás como un Trazado de trabajo en el Panel Trazados [1]. Si quieres guardarlo y crear otro, arrastra el Trazado de trabajo al icono Crear trazado nuevo. Al completarlo puedes, o llenarlo con el color frontal [2] o contornear los bordes [3]. La anchura del trazo lo

define el tamaño del Pincel, así que establece su tamaño primero. El botón Cargar el trazado [4] lo convierte en una selección. Pulsa [Alt] y haz clic en el icono para tener más opciones. El botón Hacer trazado desde selección [5] cambia una selección activa a un trazado. Con la Máscara de capa [6] lo convertirás en una Máscara vectorial que oculta todo lo demás.

1

3 2

www.digitalcamera.es 

DCM169.dd_tool.indd 53

noviembre 2015

5 4

6

D i g i ta l C a m e r a

53

15/10/2015 12:14:47

la b or atori o di g ital

GLYN DEWIs

fotos exteriores que parecen hechas en estudio

Fotógrafo y autor

Photoshop

Mejora tu flujo de trabajo de retoque. Te mostramos cómo tomar un objeto, seleccionarlo y simular que ha sido fotografiado en un estudio

programa Photoshop CC disponible en www.adobe.com/creativecloud imagen: Disponible en el CD-ROM

L

os Lamborghini no son el tipo de objeto que se puede fotografiar todos los días. Y esta captura hecha para una campaña de publicidad, requería que quedara lo mejor posible. Antes de hacer la foto al aire libre tenía una idea clara de lo que quería, pero cuando empecé la postproducción no

AN

TE

S

Glyn es un fotógrafo comercial, editor digital e instructor de la Comunidad Profesional de Adobe. www.glyndewis.com

tutorial en vídeo en el cd

conseguí darle el impacto que tenía en mente. La solución fue cambiar de táctica y darle al vehículo el aspecto de haber sido fotografiado en estudio. Veremos los pasos en Photoshop, pero el trabajo comenzó en Camera Raw (Lightroom tiene las mismas opciones de edición RAW).

S UÉ SP DE

54

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.dd_artist.indd 54

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

15/10/2015 12:01:20

1 DCM169.dd_artist.indd 55

cada pocos minutos (no supuso problemas con la configuración). El elemento crucial, como se puede ver en esta imagen extraída del vídeo de la sesión, fue para mí estar tumbado, lo que permitió lograr el aspecto plano y lateral que buscaba.

O O UC R T T R PE EX

www.digitalcamera.es 

Un amigo tiene una finca con una pista de aterrizaje en desuso. La he utilizado antes para fotografiar un Aston Martin, y conseguí el coche para hacer la foto en este entorno. El día se presentó nublado, con el sol saliendo

añadir el fondo Añade una nueva capa en blanco y llámala ‘suelo’. Rellénala de blanco. Con la herramienta Mover, arrastra la capa bajo la que contenga el coche. Agrega otra capa, ponle de nombre ‘fondo’ y rellénala también de blanco. Agrega una Capa de ajuste Niveles y establece como Niveles de salida las Iluminaciones a 240. Esto creará un fondo y un suelo.

Brian Worley

3 Seleccionar y recortar Ahora tenemos que hacer una selección del coche para recortarlo del fondo. Esto puede hacerse de varias formas. Hemos usado la herramienta Pluma. Combinando las teclas [Ctrl/Cmd] y [Alt] obtendrás mayor control y precisión (más información en la página 128). Convierte el trazo en una selección y añade una Máscara de capa para recortarlo.

Disparar a baja altura logrará la perspectiva que necesitas del sujeto

Limpiar el coche En Photoshop usa la herramienta Tampón de clonar y el Pincel corrector para editar el coche, quitando polvo e imperfecciones de las llantas y la chapa. Con la herramienta Subexponer (Exposición de 10%, Rango a Medios Tonos y activando Proteger tonos) oscurece las llantas y las aletas. Con la herramienta Sobrexponer aclara zonas de la chapa.

4

MEJORAR LOS DETALLES En Camera Raw sube Sombras a +90 y pon Claridad cerca de +77. En el apartado Detalle añade un poco de Enfoque definiendo su Cantidad a 60 y lleva Máscara a +100 para restringir el enfoque a las ruegas y al contorno del vehículo. Por último, activa Quitar la aberración cromática en el panel Correcciones de lente > Color, elevando la Cantidad a 4.

La clave es el ángulo

l a b o r at o r i o d i g i ta l

2

el análisis

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

55

15/10/2015 12:01:25

5

6

la b or atori o di g ital

7 cambiar el color de la ventana Llega el momento de centrarse en los detalles. Añade una Capa de ajuste Tono/saturación y elige del desplegable Azules. Junta las guías de rangos, elige el icono Cuentagogas con el signo [+] y haz clics sucesivos sobre la ventana: el rango se irá ampliando para captar los azules de la foto. Define Tono a -124 y Luminosidad a +86.

Uno de los mejores modos de recuperar detalles perdidos

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.dd_artist.indd 56

Acabando el retoque, en el paso 8, aconsejo usar en Photoshop el filtro de Paso alto. La imagen necesitaba un poco de enfoque tras los retoques aplicados. Hay varias formas de aplicar el enfoque en Photoshop, incluyendo la

noviembre 2015

añadir aspecto de pintura Crea una capa combinada (mira el vídeo) y denomínala ‘mejoras’. Duplica esta capa, renómbrala como ‘enfoque’, desactívala y pincha la capa ‘mejoras’. Añade el filtro Ruido > Reducir ruido con Intensidad a 10. Pincha y activa la capa ‘enfoque’, accede a Filtro > Otro > Paso alto y define Radio a 1. Cambia el Modo de fusión de esta capa a Superponer.

Máscara de enfoque y el enfoque suavizado. La ventaja de la técnica de filtro Paso alto es que sólo afecta a los contornos de los objetos, respetando otras áreas. Es adecuado en casos donde se quiera restaurar algún detalle.

O O UC R T T R PE EX

Enfoque de Paso alto

56

Crear la sombra Añade una capa y renómbrala ‘sombra’. Con la herramienta Marco rectangular, crea una selección alargada tan ancha como el coche, alineada con la parte inferior de las llantas. Accede a Edición > Rellenar, escoge Negro y pincha OK. Convierte la capa a Filtro inteligente, añade un filtro gaussiano (18), acepta y baja Opacidad en esta capa al 15%.

8

generar el reflejo Pincha la capa coche y duplícala: [Ctrl/Cmd]+ [J]. Accede a Capa > Máscara de capa > Aplicar, y renombra esta capa como ‘reflejo’. Ve a Edición > Transformar > Voltear vertical. Mueve la capa para situarla como un reflejo. Añade una Máscara de capa, con el color frontal en negro crea un Degradado lineal y difumina el reflejo. Baja Opacidad a 10%.

www.digitalcamera.es

15/10/2015 12:01:28

LAS MEJORES OFERTAS EN FOTOGRAFÍA DURANTE UN SOLO DÍA

27 NOVIEMBRE 2015

Descuentos de hasta el 80% en los mejores productos y kits para tu cámara ¡Adelántate y ahorra ya en tus compras de Navidad! Y ADEMÁS POR SER LECTOR DE DIGITAL CAMERA

Compra ahora en Foto24.com

www.foto24.com publi dcm.indd • 222x300 DIGITAL4CAMERA.pdf 1

Comunícate GRATIS con nosotros: 900 868 540 25/10/15 10:07 20:08 14/10/15

Zona Pro

Scott Kelby

Unir fuentes de luz Scott Kelby explica cómo añadir suficiente flash para realzar un retrato pero manteniendo un look natural

n esta ocasión vamos a tratar una escena con un novio y un solo flash. Aquí, el secreto reside en fusionar la iluminación del flash con la luz ambiente de forma impecable. Para esta sesión, sabía que iba a realizar fotos con el protagonista con condiciones de iluminación

E

En esta foto parece que toda la luz es natural pero, en realidad, el sujeto se ha iluminado sutilmente con flash.

58 58

DDi iggi ittaall CCaammeerraa

DCM169.kelby.indd 58

Noviembre noviembre2015 2015

www.digitalcamera.es www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:32:05

S E C TZI o On N aH p EA rD o Support line inScott here Kelby

de todo tipo. En algunos casos toda la luz era natural, mientras que en otros tuve que iluminar todo con flashes, pero también había situaciones en las que fue preciso mezclar la luz ambiente con la del flash, y eso es algo que sé que resulta problemático para algunos fotógrafos.

A lo mejor te preguntas por qué disparé con un flash con la generosa cantidad de luz ambiente que había en la escena. Pues bien, aunque al observar la belleza de la habitación pensé que podría aprovechar toda esa iluminación natural para sacar la fotografía, en cuanto miré por el visor de

la cámara me di cuenta de que la velocidad de disparo iba a ser tan lenta que me vería obligado a usar un trípode para no desenfocar la imagen. De hecho, no había tanta luz como creía en un principio. El otro problema eran las ventanas que había detrás del novio. Aunque parecían blancas, en realidad eran

amarillas y la luz daba muy mal aspecto a los tonos de la piel del sujeto. Además, en la posición en la que quería captarlo, junto al piano, la iluminación ambienta era escasa y plana, así que hice una prueba para confirmar que necesitaba más para obtener profundidad. www.scottkelby.com

“Aquí, el secreto reside en fusionar la iluminación del flash con la luz ambiente de la estancia de forma impecable”

La luz ambiente de la escena no basta para prescindir del uso del flash.

Paso 1

La foto con luz ambiente Si te fijas en la imagen de arriba verás el aspecto de la escena solo con luz natural (sin encender el flash). Como se aprecia en la foto, la ventana iluminaba un lado del cabello, lo que me pareció positivo porque quería aprovecharla a modo de “retroiluminación barata”. Hice una foto sin el flash para ver el aspecto de la luz ambiente. La escena estaba un poco subexpuesta, así que pensé que a lo mejor podría hacerla más brillante cambiando la apertura o subiendo el ISO. No obstante, en localizaciones como esta sigo una “receta” para lograr los ajustes correctos. Lo primero es apagar el flash y disparar solo con la luz ambiente. Para ello, cambio la cámara a Manual, pongo una velocidad de disparo de 1/125 seg. y uso la medición del visor

de mi SLR para ajustar la apertura hasta lograr una exposición correcta; cuando la lectura indica ‘0’ no hay subexposición ni sobreexposición, y por tanto está bien. Así de fácil. Después oscurezco la exposición al menos un paso para subexponer a propósito (es decir, si la cámara indicaba una exposición correcta a f/8, yo utilizaba f/11 para oscurecer un paso.) A continuación hago otra foto de prueba para asegurarme de iluminar el sujeto con el flash, y no con la luz ambiente. Mi idea es que esta última ilumine la habitación y la espalda del sujeto, pero no al protagonista del retrato en sí. Tras comprobar que la luz ambiente no era excesiva, busqué la cantidad de flash adecuada para unir ambas. >

www.digitalcamera.es Noviembre  noviembre 2015 2015

DCM169.kelby.indd 59

DD ii gg ii tta a ll CC a am m ee rr a a

59

13/10/2015 11:32:09

S EC A D Kelby Zo n TaI OPNr oH E Scott Support line in here

Une el flash al extremo de un monopié para poder moverte con más comodidad.

Paso 2

60 60

Paso 3

Paso 4

El equipo

Potencia de flash Velocidad

Es necesario hallar la cantidad exacta de flash para que el aspecto sea realista y lograr una buena fusión con la luz ambiente de la estancia. La foto del cómo se hizo (arriba) muestra el equipo empleado. En este caso se trata de un flash de estudio con un pack de batería Elinchrom Ranger Quadra. El generador admite dos flashes, pero no con la misma cantidad de brillo, así que suelo utilizar solo uno. El flash está sujeto al extremo de un monopié que sostiene mi ayudante. Es un sistema muy adecuado para el tipo de fotos rápidas que se hacen en las bodas, ya que no tendrás que preocuparte de colocar soportes entre los bancos de la iglesia o encajarlos en sitios estrechos. Lo mejor de todo es que el generador es increíblemente ligero y puede llevarse al hombro sin problemas. Todavía me sorprende lo poco que pesa.

Aunque aquí se ha usado un Elinchrom Ranger Quadra, puedes hacerlo también con una flash de zapata y un difusor plegable de 24 pulgadas, sobre todo en interiores como este donde no hace falta usar mucho flash. La idea es combinarlo con la luz ambiente, no que predomine sobre ella. Por lo general suelo empezar con una foto de prueba con 1/4 de potencia de flash. Aquí, quería que la luz pareciese venir de una ventana grande a mi izquierda, donde en realidad había unas escaleras y un vestidor para la novia. En otras palabras, hay que hacer una foto de prueba para ver el aspecto de la luz. ¿Parece real? ¿Predomina sobre la de la ventana que ilumina desde atrás el cabello, o se integra bien? ¿Demasiado flash? El error más común que suelo ver es un flash muy brillante y evidente. Es mucho mejor ser sutil.

DDi iggi ittaall CCaammeerraa

DCM169.kelby.indd 60

Noviembre noviembre2015 2015

La iluminación está ya resuelta. El proceso tarda en un minuto o dos en total gracias a la pantalla trasera de la cámara, que permite ver directamente si el flash es demasiado brillante o si la luz ambiente está mal. Si crees que esta última es muy oscura solo tienes que bajar la velocidad de disparo. Con ajustes entre 1/125 y 1/60 seg. dejarás que haya más luz ambiente en la escena, e incluso es posible bajar a 1/30 seg. o menos siempre que el sujeto no se esté moviendo (el flash congela la acción por pequeña que sea, por lo que puede que tengas que bajar más si es necesario). En este caso, pude mantener una velocidad de 1/125 seg. que arrojó una apertura de f/8 que dejó casi todo enfocado del primer plano al fondo de la escena. Si vigilas la potencia del flash para que no resulte excesivo, lograrás una fotografía perfecta sin problemas.

La óptica La foto se hizo con un 85 mm de apertura baja. Hay objetivos de calidad con aperturas de f/1.4, pero dado que utilicé f/8 no iba a aprovechar la ventaja de emplear un 85 mm f/1.4. Escogí esta óptica porque pensé que habría suficiente luz natural en la estancia para hacer la foto que quería. Me equivoqué, pero por suerte llevaba conmigo la iluminación portátil. No obstante, cambiar de objetivo no me habría ayudado. Aun usando otra óptica tenía que disparar con f/8 igualmente porque esa era la apertura que había seleccionado para lograr el aspecto que buscaba.

www.digitalcamera.es www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:32:12

publi dcm.indd 5 CAMERA.indd 1 • 222x300 DIGITAL

25/10/15 20:08 14/10/15 10:05:16

E n t r e v i s ta

PETER LIK

E n t r e v i s ta

Pe ter Lik Reconocido como el paisajista mejor pagado del mundo, Peter Lik comparte con nosotros algunos secretos de su éxito

E

mpezaste a hacer fotos a los 8 años, cuando tus padres te regalaron una Box Brownie. ¿Qué fue lo que te atrajo a una edad tan temprana? La Kodak Brownie fue mi primera experiencia con la fotografía y un regalo de cumpleaños increíble de mis padres. La usé para sacar mi primera foto, una tela de araña con el brillo del rocío en el jardín de casa, y me sentí atraído de una manera casi inexplicable. A esa edad era demasiado joven para entender por qué la

Derecha Fantasma Peter Lik dice: “Hecha en Antelope Canyon, Arizona. Sabía que el sol pasaría por encima al mediodía. Cuando se acercaba la hora, apareció un rayo de luz que iluminó el suelo del cañón. Justo cuando pulsé el disparador, mi guía navajo arrojó un puñado de arena en polvo hacia el haz de luz”.

62

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.interview.indd 62

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:27:03

experiencia era tan profunda. Solo me sentía bien, especial, como si hubiera encontrado el propósito de mi vida.

embargo me gustaba aquello, formaba parte de la experiencia que hacía que fueras mejor en tu género.

¿Te hiciste fotógrafo nada más salir del instituto? Desde los 18, me dediqué a captar el mundo que me rodeaba constantemente, todo lo que podía. Todavía sigo haciéndolo a diario. Entre finales de mis 20 y al comienzo de los 30 empecé a ganar algo de dinero con la fotografía, pero fue una lucha cuesta arriba durante algunos años. Sin

¿Por qué fuiste a EEUU en 1984? ¿Cómo pasaste a la fotografía panorámica y de medio formato? Siempre había soñado visitar el país y disparar allí. Por muy bella que fuera Australia, sentía una conexión con todas las imágenes y las películas que había visto. Además, el cambio estacional no es algo que se aprecie mucho en Australia. El hallazgo del formato panorámico fue

www.digitalcamera.es 

DCM169.interview.indd 63

totalmente inesperado pero muy importante. Comparaba mis imágenes con las de un gran fotógrafo americano que conocí allí, y me desafió para que lo probara. Desde entonces, no volví a mirar atrás. ¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que podías tener una carrera de éxito como fotógrafo de paisajes y panorámicas? No estoy seguro. Durante muchos años me centré en sacar buenas fotos. Creo que en algún momento me detuve a > noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

63

13/10/2015 11:27:18

E n t r e v i s ta

PETER LIK

PETER LIK

Fotógrafo de paisajes Nacido en Australia en 1952, Peter Lik es un prolífico paisajista con 15 galerías en Hawái, Las Vegas y otros lugares de Estados Unidos. Peter ha vendido hace poco una imagen llamada ‘Phantom’ por 6,5 millones de dólares. Es la foto más cara del mundo y el comprador permanece anónimo. Es miembro de la Royal Photographic Society, y entre sus libros se incluyen Australia: Images of a Timeless Land (1997), Spirit of America (2003) y Maui: Hawaiian Paradise (2006).

pensar y me di cuenta de que no luchaba tanto como antes. Si tuviera que elegir el momento que abrió los ojos, probablemente fue en 1999, cuando abrí mi primera galería en Queensland. Llegué a ser muy bueno con el formato panorámico, y la respuesta a mis trabajos era mejor que nunca. ¿Por qué estableciste tu negocio en Las Vegas? El suroeste americano ofrece mis paisajes favoritos, y Las Vegas es prácticamente el centro de todo y tengo un acceso fácil a algunas de las mejores vistas del país. Descubrí la belleza de la región cuando fotografiaba los 50 estados para mi libro Spirit of America, y acabé enamorándome de ella. Las Vegas es también un gran lugar para mi negocio. Allí tengo el espacio para construir mis avanzados estudios, diseñar el hogar de mis sueños cerca de Red Rock Canyon y abrir varias galerías en el Strip. 64

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.interview.indd 64

noviembre 2015

Algunos críticos de la fotografía han sido bastante duros con tus trabajos. ¿Te molesta la mala prensa? ¿Y las críticas desde dentro del sector? Cuando era más joven, pero un día eché la vista atrás sobre mi larga carrera y me di cuenta de que la negatividad no lograba acallar mi éxito. Como mucho, atraía más miradas a mis obras. A lo mejor debería dar las gracias a los críticos. El personal de tus galerías debe interactuar con los clientes. ¿Es una política deliberada para crear una atmósfera diferente de la habitual en las galerías artísticas? Me parece muy interesante que la idea de un personal amable y activo se perciba como un concepto extraño. ¿Por qué? Creo que muchas galerías guardan demasiada distancia, esperan que sus visitantes se las apañen solos y, cuando preguntan algo, lo más fácil es que reciban >

Arriba, izquierda Paz interior “Estaba bajo este arce japonés y, al finalizar la tarde, tuve la suerte de captar este contraluz en sus delicadas hojas”. Abajo, izquierda Abandonado “Hecha en Molokai, una de las islas hawaianas menos explotadas. Las nubes convergentes crearon un reflejo con una perfección absoluta”.

www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:27:51

Arriba Bella Vista “Captada en Pienza, en la famosa región vinícola de la Toscana. La luz de primera hora creó unas sombras que se desplazaban por las hileras de árboles y viñas”. Izquierda Niebla de otoño “Deer Valley, Utah. Acababa de llegar a mi destino y apareció esta escena mágica”.

www.digitalcamera.es 

DCM169.interview.indd 65

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

65

13/10/2015 11:28:06

E n t r e v i s ta

PETER LIK

Arriba El susurro de Pele “Kilauea, Hawái. U amigo me contó la historia de Pele, la Diosa del fuego. En la parte superior izquierda puede apreciarse su perfil, como si estuviera susurrando o soplando al océano. Es la mejor foto de mi vida”. Derecha Amanecer sagrado “Canyonlands National Park, Utah. Caminaba con una linterna bajo el arco y se iluminó el cielo. Disparé una ráfaga con el sol rompiendo por el horizonte”.

66

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.interview.indd 66

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:28:21

preguntas rápidas ¿Qué es lo que más echas de menos de Australia? Mi familia, mis amigos y el paisaje, confortan mi alma. En el momento en que pisé tierra australiana el pasado año, me volvieron millones de recuerdos. Fue muy emotivo. ¿Sigues haciendo fotos por diversión además del trabajo? Me encanta lo que hago. Mi pasión y mi carrera son una misma cosa. Lo he disfrutado siempre, sobre todo cuando consigo una imagen que puedo exponer en las paredes de mi galería. ¿Qué planes tienes para el futuro? ¡Muchas cosas! Estamos preparando el lanzamiento de cinco libros de arte con algunos de mis paisajes favoritos. Además, estamos trabajando en varias ediciones con diversas temáticas que incluirán muchos contenidos nuevos que no han salido de mi estudio.

Derecha Belleza eterna “Antelope Canyon, Arizona. El sol estaba alto y se acercaba rápido, así que sabía que tenía 15 minutos para lograr la foto. Las rocas ofrecían un increíble reflector rojo natural que resalta esta impresionante pieza de naturaleza”.

www.digitalcamera.es 

DCM169.interview.indd 67

una respuesta estirada y poco natural por parte de los empleados. Bueno, puede que eso funcione para algunos, pero no para mí. No me crea ningún problema admitir que quiero vender mis trabajos. ¿Crees que hay críticos y fotógrafos que desmerecen tus obras por envidia de los precios a los que se venden? No sé lo que piensa la gente, pero aplaudo a quien es capaz de vender sus trabajos, sea cual sea el precio. Eso demuestra su habilidad para inspirar al público y conectar con él.

Es uno de los principales objetivos del arte y no es fácil lograrlo. Es evidente que tienes dotes para imprimir. ¿Te ha parecido interesante siempre? Sin duda. De hecho, es el resultado final de todo mi trabajo fotográfico y es extremadamente importante hacerlo bien. Siempre he amado la fotografía, pero el proceso de esperar a que alguien imprimiese mis obras me atacaba los nervios, y además no tenía control sobre esa parte de la experiencia. Al final, tras establecer mi negocio en Las Vegas hace unos > noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

67

13/10/2015 11:28:43

E n t r e v i s ta

PETER LIK

años, pude construir unas instalaciones de impresión con lo último en tecnología. Pasas varios meses al año fotografiando, ¿qué tipo de lugares te atraen? Hay algunos que siempre me llaman, y Hawái es uno de ellos: fotografío allí, también paso mis vacaciones y tengo galerías en dos de las islas. Hawái ha sido siempre como mi paraíso personal. En China, me quedé sobrecogido con sus paisajes antiguos, ricos por su belleza natural y con una arquitectura increíble. También visité Australia y logré una magnífica foto de un área que apenas había explorado (Painted Shores es mi tributo a mi tierra natal donde nació mi pasión). Por último, acabo de lanzar The Classical Age Collection, con más de una docena de imágenes captadas en Venecia, Toscana y Praga hace solo unos meses. Estamos en 2015 y para los paisajistas no es fácil hacer dinero, sobre todo si los comparamos contigo. ¿Puedes darles algunos consejos? La verdad es que creo que ahora es más sencillo. Cuando empecé no había GPS, ni YouTube, ni Internet,

El equipo “Hoy día disfruto usando marcas como Canon, Phase One, Nikon y Pentax, entre otras. Busco siempre la cámara adecuada para una escena, y no hay ninguna que valga para todas. Aprovecho todas las tecnologías y equipos nuevos, ya que engancharse demasiado con una marca o una cámara limita las posibilidades”.

nada era digital y la recompensa no era instantánea. Tenía que usar mapas en papel, leer libros y confiar en mi instinto. Mi consejo es que aprovechen todas las herramientas que existen hoy día. Serán de gran ayuda para encontrar localizaciones, consultar el tiempo y realizar pruebas. No obstante, todo lo anterior carecerá de significado si falta la pasión. Si amas lo que haces, en realidad ya has tenido éxito. www.lik.com

Arriba El centinela “Quería mostrar Nueva York con una perspectiva diferente. Monté un gran angular y me coloqué en el centro exacto bajo el puente, lo que dio a la escena una perspectiva radical y una dimensión lineal que raramente suele verse. Para mantener la atención en el puente, sobreexpuse la ciudad en el fondo”. Izquierda Peter trabajando en Nueva York Peter usa diversos tipos de cámara entre las que se incluyen SLR digitales y respaldos Phase One digitales. La elección depende del trabajo.

Próximo mes El trabajo documental de David Alan Harvey

68

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.interview.indd 68

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:28:54

WOMAN DE FIESTA Camilla Orlandi y Lavinia Cibrario, ambas de Armani.

El equipo de Woman madame Figaro. Sentadas, de izda. a dcha.: Andreea Mangâr, ejecutiva comercial; Gema Arcas, dtra. comercial; Beatriz Fernández, de Marketing y Sofía Ruiz, dtra. de Marketing. De pie: Carmen Melgar, jefa de Moda, Esther Tapia, dtra. del Área de Revistas de Grupo Zeta; Mayka Sánchez, directora de Woman madame Figaro; Marta Lasierra, dtra. de Moda, y Andrea Arabia, dtra. de Woman.es.

DE FIESTA EN MILÁN WOMAN MADAME FIGARO CLAUSURÓ LA SEMANA DE LA MODA CON UN CÓCTEL EN LA AZOTEA DEL BRIAN & BERRY BUILDING. LAS FIRMAS DE MODA BRINDARON CON MARTINI POR EL LANZAMIENTO DE WOMAN.ES. FOTOGRAFÍA ELISA DI MARCO

Giorgio Barbieri, de Barbieri & Ridet, Carmen Melgar, Emanuela Barbieri, de Barbieri & Ridet y Marta Lasierra.

publi 6 Milandcm.indd mediosDCAMERA.indd 184

Los asistentes brindaron con los cócteles de Martini por una edición más de la fiesta de Woman madame Figaro en Milán.

Federica Bruschetta, Daniela Bollino y Valentina Cherubini, todas de Michael Kors.

Beatriz Fernández, de Marketing de Woman mF, con Anna Pizzuti, de Room 77.

25/10/15 20:08 7/10/15 14:53

P r o ta g o n i s ta

Porfolio Pekka Järventaus revela el concepto artístico de sus imágenes de África

Nombre:

Pekka Järventaus

Lugar:

Espoo, Finlandia

Género:

Naturaleza artística (animales salvajes)

Equipo: Canon EOS-1Ds Mark II con objetivos Canon 300 mm f/2.8L y Canon 70-200 mm f/2.8L

Pekka Järventaus

Web:

70

www.prowlingwithlions.com

Si hubiera que hacer una lista de los animales salvajes más fotografiados del planeta, los leones de Masai Mara y el Serengueti estarían en los primeros puestos. Por ello, si tuvieras la suerte de poder visitar África, ¿cómo harías que tus imágenes destacaran? “Nunca me ha interesado documentar leones como un fotógrafo de animales salvajes tradicional”, afirma el artista de videojuegos y entusiasta de la fotografía Pekka Järventaus. “Hay muchos profesionales que ya lo hacen. A mí me atrae ir un poco más allá de las imágenes clásicas e inyectar mi propia visión artística. Deseo captar esa cualidad majestuosa que me transmite algo y crear retratos icónicos con leones”. Basta con observar su línea de trabajo para descubrir que le ha compensado artísticamente: la serie ‘Lions Noire’ de Pekka ha recibido galardones internacionales como el primer premio y seis menciones honoríficas en el Prix de la Photographie Paris (Px3), y se ha expuesto desde Moscú a Miami. Pekka emplea un equipo sencillo con dos cuerpos Canon EOS-1Ds Mark II de segunda D i g i ta l C a m e r a

DCM169.portfolio.indd 70

mano, uno con un 300 mm y otro con un 70-200 mm. Sin embargo, para fotos de este calibre, la paciencia es más importante que el equipo. “Los leones duermen mucho”, afirma Pekka, “y paso buena parte del tiempo sentado, esperando la oportunidad para captar el retrato que busco”. Pero también hay desafíos técnicos. “Como me gusta trabajar en días lluviosos y de tormenta, la falta de luz de calidad implica aumentar los ajustes ISO de mis veteranas cámaras, y con ello el ruido”. Por otra parte, como ocurre con la elección del equipo, Pekka opta por la sencillez en su flujo de trabajo digital. “Disparo en Raw y convierto a blanco y negro en Lightroom. Después exporto a Photoshop para sobreexponer, subexponer y hacer retoques”. Como es lógico, hace falta que la imagen sea buena para crear una conversión a blanco y negro bella. Pekka ha desarrollado el ojo para valorar qué escenas quedarán bien en monocromo y cuáles no. “La iluminación es crucial. Prefiero disparar en días nublados para captar un rango tonal amplio. Además, los escenarios en los que hay muchos elementos distintos con tonos similares no funcionan muy bien al convertir a blanco y negro”.

noviembre 2015

Equipo Canon EOS-1Ds con objetivo 70-200 mm f/2.8L a 70 mm Exposición 1/1600 seg. a f/4.5, ISO 200 El rey de Simbja Kopjes. Las Kopjes, islas de roca que se elevan sobre las llanuras del Serengueti, son atalayas perfectas.

Equipo Canon EOS-1Ds con objetivo 300 mm f/2.8 Exposición 1/400 seg. a f/4, ISO 400 Esta pareja fue fotografiada el pasado año en Masai Mara.

www.digitalcamera.es

08/10/2015 9:59:50

Equipo Canon EOS-1Ds con objetivo 300 mm f/2.8 Exposición 1/800 seg. a f/5.6, ISO 500 Esta leona de aspecto relajado se fotografió en el Serengueti, Tanzania.

www.digitalcamera.es 

DCM169.portfolio.indd 71

Equipo Canon EOS-1Ds con objetivo 300 mm f/2.8 Exposición 1/1000 seg. a f/3.5, ISO 800 Pekka busca escenas con buena luz para una conversión de alta calidad.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

71

08/10/2015 9:59:59

Equipo

Sony alpha 7R II 2

io emo pro r

1 3

4

CSC w w w.s ony.e s

Sony Alpha 7R II 3.499 €

La CSC con más resolución de la marca prueba que no hace falta una réflex para obtener alta calidad ESpecificaciones Sensor 42,4 megapíxeles, full-frame (35,9 x 24 mm), Exmor R CMOS Conversión longitud focal 1x Memoria SD/SDHC/SDXC y varias opciones de Memory Stick Visor 2.359.296 puntos, OLED Resolución máxima vídeo 4K (3.840 x 2.160) a 30p Rango ISO 100-25600; ampliable a ISO 50-102.400 para fotos Puntos AF 399 Ráfaga máxima 5 fps con resolución completa Pantalla LCD 3 pulgadas, 1.228.800 puntos Velocidad disparo 30-1/8.000 seg. para fotos Peso 582 g (solo cuerpo) Dimensiones 126,9 x 95,7 x 60,3 mm Alimentación Batería NP-FW50 de ion-litio (incluida)

Ahora, la empuñadura frontal es más pronunciada, cómoda y segura 72

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_sonya7rii.indd 72

os planes de Sony para el mercado han sido ambiciosos desde que comprara la división de cámaras de Konica Minolta en 2006 pero, tras la expectación inicial tuvo periodos esporádicos de actividad y el interés fue apagándose un poco. En septiembre de 2013 la marca lanzó la RX1, una pequeña compacta con sensor de fotograma completo que hizo pensar que habría más sorpresas. Poco más de un año después presentó la Alpha 7 y la 7R. Eran las primeras compactas de sistema con sensores full-frame, y después llegarían la Alpha 7S y la Alpha 7 II. La última incorporación al catálogo de la compañía es la Alpha 7R II. Es el modelo de mayor resolución y, con 42,4 millones de píxeles efectivos, deja muy atrás a la A7R de 36 megapíxeles. Además, para ofrecer un nivel de detalle aún mayor, el sensor de imagen no cuenta con filtro óptico de paso bajo (OLPF). La A7R II tiene también el primer sensor de fotograma completo

L

noviembre 2015

1

Conectar un teléfono a la cámara por NFC o Wi-Fi para compartir fotos es relativamente sencillo. 2

El visor electrónico muestra la escena con algo más de intensidad que la imagen real, pero la coincidencia entre ambas versiones es correcta. 3

Esta rueda nos pareció algo difícil de alcanzar cogiendo la cámara con una mano. 4

Este bloqueo evita cambiar la posición del dial de modo accidentalmente.

retroiluminado (BSI), y es igualmente una full-frame pionera por incluir un estabilizador de cinco ejes en el cuerpo y grabar vídeo 4K de forma interna. Entre otros aspectos destacables, cabe mencionar asimismo el procesador Sony Bionz X, que permite una sensibilidad máxima ISO 102.400; un sistema AF híbrido de 399 puntos; un nuevo obturador con autonomía para 500.000 ciclos y menos vibraciones, y un visor electrónico OLED de 2.359.296 puntos.

Diseño y manejo

Como otras cámaras de la línea Alpha 7, la A7R II cuenta con un diseño retro estilo SLR, aunque Sony ha escuchado las críticas a la A7 y la A7R, y ha revisado el manejo como hizo con la A7 II. Ahora, la empuñadura frontal es más pronunciada, cómoda y segura, mientras que el disparador está más adelantado y tiene debajo una rueda para realizar ajustes. Esto ha dejado sitio para un segundo botón personalizable en el panel superior de la nueva cámara. www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:35:31

Sony alpha 7R II

Equipo

La mejor foto

Lo que nos gusta de la A7R II

1

Detalle

La Sony A7R II capta una cantidad de detalle impresionante. La tela del paraguas se aprecia claramente a través de las gotas de agua.

www.digitalcamera.es 

DCM169.kit_sonya7rii.indd 73

2

Profundidad de campo

El sensor de fotograma completo ofrece mucho control sobre la profundidad. El suavizado de las áreas desenfocadas destaca por la nitidez de las que sí lo están.

3

Precisión

El balance de blancos automático y la medición evaluativa de 1200 zonas ofrecen exposiciones y colores exactos, incluso en condiciones de luz complejas.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

73

13/10/2015 11:35:33

Equipo

Sony alpha 7R II

También podrás ajustar tres de los controles de navegación y el botón central para acceder a funciones

La A7R II está construida con aleación de magnesio y viene sellada. La sensación general es de bastante solidez y el tacto resulta agradable, aunque la empuñadura frontal cruje un poco al cogerla con fuerza. Una de las mejores facetas de la A7R II es que es muy personalizable. La rueda de control de la parte trasera, por ejemplo, permite elegir entre seis funciones y asignarle una de ellas

Con el visor electrónico es más fácil captar imágenes creativas en la cámara. Esta escena quedaba mucho mejor sobreexpuesta con +1.7EV.

Rendimiento

Sus rivales… Cómo son las competidoras de la Sony A7R II

74

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_sonya7rii.indd 74

(a nosotros nos pareció útil el ajuste de sensibilidad), y es posible configurar cualquiera de sus 62 funciones a los cuatro botones personalizables. También podrás ajustar tres de los controles de navegación y el botón central para acceder a funciones, y además es posible asignar 12 opciones (hay 34) para usarlas desde el menú Función. La configuración de fábrica está bien para empezar, pero vale la pena experimentar hasta tener un control óptimo para tus necesidades.

Canon EOS 5DS 3.799 € Junto con el modelo 5DS R, esta réflex con 50 millones de píxeles es la cámara de fotograma completo con más resolución del mercado. Los niveles de detalle son elevadísimos.

noviembre 2015

Nikon D810 3.299 € Con 36 millones de píxeles y un sensor de fotograma completo, esta solución réflex no logra igualar el detalle de la Canon 5DS, pero es la mejor elección para los amantes de Nikon.

Sony Alpha 7R 1.799 € Esta compacta de sistema de 36 megapíxeles hizo que se volvieran muchas cabezas cuando se presentó. Sus imágenes son soberbias, y además es un equipo más asequible.

Tanto las pruebas de laboratorio como las del mundo real dejan claro que la Alpha 7R II puede resolver mucho detalle. Como es lógico, el nivel más elevado se captará con sensibilidades bajas. Al tratar los ficheros Raw con el software suministrado no fue posible igualarlos con los JPEG procesados en la cámara, que cuentan con un detalle ligeramente superior; no obstante, nuestro gráfico de resolución indica que no supera a la Canon 5DS de 50 MP en este sentido. Al subir la sensibilidad a valores medios los JPEG cobran una leve www.digitalcamera.es

13/10/2015 11:35:44

Equipo

Sony alpha 7R II Error de color Sony Alpha 7R II

3.6

Sony Alpha 7R

8.8

Canon 5DS

1.2

Nikon D810

0.9 -5

Mejor cifras próximas a cero 5

0

10

15

20

Las imágenes de la Alpha 7R II son algo menos saturadas que en el modelo original, aunque sí superan a sus rivales de Canon y Nikon en este sentido.

Relación señal/Ruido Raw 50

Decibelios

40

30 20 10

Mejor cifras altas. Pruebas Raw hechas con imágenes convertidas a TIFF 100

400

1600

6400

25600

La A7R II compite bien con Canon y Nikon y oculta bien el ruido en buena parte del rango de sensibilidad. Las puntuaciones de los JPEG son impresionantes.

Rango dinámico Raw Valor exposición

14 12

10 8 6

Mejor cifras altas. Pruebas Raw hechas con imágenes convertidas a TIFF 100

Estas condiciones de luz forzaron el sistema AF de la Sony A7R II, que logró generar una escena nítida con el objetivo FE 70-200mm f/4 G OSS montado.

apariencia pictórica al verlos al 100% en pantalla. Esto se hace aún más evidente con ajustes ISO altos, que además hacen que los bordes de los elementos queden algo duros y que las áreas entre ellos tengan colores más apagados. Los niveles de ruido son muy aceptables en todo el rango nativo de sensibilidad (ISO 100-25,600), pero es recomendable evitar los valores expandidos si la calidad es más importante que conseguir la foto. El sistema AF de la A7R II es bastante bueno y logra enfocar sujetos en movimiento con rapidez, e incluso seguirlos por el encuadre con muy poca luz siempre que haya un nivel de contraste razonable. Por www.digitalcamera.es 

DCM169.kit_sonya7rii.indd 75

debajo de esto resulta menos fiable, y también es difícil predecir dónde estará el punto focal al utilizar el bloqueo del AF. Asimismo, aunque el seguimiento del sujeto es bueno, en la práctica puede ocurrir que el punto de enfoque preciso quede un ligeramente desviado del lugar que deseas.

Los niveles de ruido son muy aceptables en todo el rango nativo de sensibilidad

400

1600

6400

25600

Aunque tiene menos rango dinámico que la A7R original, supera a la Canon 5DS, lo que indica que es capaz de captar más tonos en las imágenes.

Nuestra opinión... La Alpha 7R II tiene muchos megapíxeles y capta bastante detalle, mientras que su sistema de enfoque automático es capaz de sacar nítidos los sujetos en movimiento. Además es muy portátil y personalizable, si bien la gama de ópticas resulta algo limitada (Sony está trabajando en ella).

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

75

13/10/2015 11:35:47

Equipo

OLYMPUS OM-D E-M10 Mark II

1 2

3

CSC w w w.olympus .e s

Olympus OM-D E-M10 Mark II 699,90 € (con 14-42 mm EZ) Un mejor visor, el estabilizador de 5 ejes y el vídeo time-lapse 4K hacen que resulte aún más atractiva ESpecificaciones Sensor 16 megapíxeles, Cuatro Tercios (17,3 x 13 mm), CMOS Conversión longitud focal 2x Memoria SD/SDHC/SDXC Visor 2.360.000 puntos, OLED Resolución máxima vídeo Full HD a 60 fps Rango ISO 100-25.600 Puntos AF 81 Ráfaga máxima 8,5 fps en S-AF con resolución completa Pantalla Abatible y táctil, LCD 3 pulgadas, 1.037.000 puntos Velocidad disparo 60-1/4000 seg. con obturador mecánico; hasta 1/16000 seg. con obturador electrónico, Bulb Peso 342 g (solo cuerpo) Dimensiones 119,5 x 83,1 x 46,7 mm Alimentación Batería de ion-litio (incluida)

La Mark II permite grabar pequeños clips de vídeo y juntarlos en la cámara para crear películas más dinámicas 76

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_olympusem10ii.indd 76

racias a su pequeño tamaño, un cuerpo que transmite una elevada vida útil, un amplio control e imágenes de alta calidad, la OM-D E-M10 ha sido muy exitosa para Olympus y ha superado a los otros modelos de la gama. Ahora llega la OM-D E-M10 Mark II, que es más una puesta al día que una actualización sustancial. Como la original, lleva un sensor Cuatro Tercios de 16 MP y un procesador TruePic VII, pero incluye algunos cambios que la harán competir mejor en el mercado actual. Los más importantes son un visor OLED de 2.360.000 puntos que puede simular uno óptico; estabilizador de imagen de cinco ejes en lugar de tres, horquillado de enfoque y la posibilidad de usar la pantalla para fijar el punto AF mientras miras por el visor. Además, permite grabar pequeños clips de vídeo y juntarlos en la cámara para crear películas más dinámicas, a lo que

G

noviembre 2015

4

1

Estas ruedas se alcanzan fácilmente mientras miras por el visor de la cámara. 2

Si buscas una pantalla articulada tendrás que elegir la OM-D E-M5 II, ya que esta es solo abatible. 3

La empuñadura trasera no es tan eficaz como en la E-M10, así que es aconsejable utilizar la correa. 4

Frente a los dos botones personalizables de la E-M10, la nueva versión ofrece tres.

hay que añadir una salida HDMI ‘limpia’ para grabar o reproducir en dispositivos externos. Aunque no es posible grabar vídeo 4K ‘normal’ con la E-M10 II, Olympus ha mejorado la función time-lapse de la E-M10 original para que genere vídeos 4K en la cámara, aunque sin embargo la reproducción está limitada a 5 fps.

Diseño y manejo

La E-M10 Mark II está fabricada con aleación de magnesio y tiene un diseño sólido y duradero, pero no viene sellada como otras cámaras más caras de la gama OM-D. La diferencia más apreciable entre los modelos nuevos y viejos está en el panel superior. Las ruedas de control de la Mark II son mucho más altas y fáciles de manejar, aunque la de exposición se ha cambiado de sitio para incluir un mando encendido de estilo más retro. El visor es muy claro y es fácil olvidar si se está usando el electrónico o el óptico porque www.digitalcamera.es

13/10/2015 12:03:55

El modo de grano de película es muy eficaz con ciertos sujetos, pero también cabe disparar en Raw y editar después.

presenta unas escenas atractivas y con intensidad. No obstante, durante las pruebas descubrimos que a veces el visor no mostraba la imagen tal y como iba a ser capturada, algo que notificamos a Olympus y que la marca está investigando. En las otras ocasiones el visor ofrecía una vista previa correcta de la fotografía final (salvo, como es lógico, al usar la emulación de visor óptico). Por otra parte, el uso de la pantalla para fijar el punto AF mientras mirábamos por el visor resultó algo irregular, ya que algunas veces funcionaba bien y había momentos en los que no respondía. En general, la distribución del menú de la E-M10 II es adecuada, aunque sería útil tener una pantalla personalizable que diera acceso a las funciones más utilizadas. También sería de agradecer que Olympus aprovechara más la interfaz táctil para usarla más con el Super Control Panel y el menú principal. Aunque la E-M10 II responde en general muy bien, tuvimos un problema ocasional (como con la E-M5 Mark II) al presionar el botón Info, que no recorría todas las opciones y se saltaba las vistas del histograma y los niveles.

Rendimiento

Olympus no ha divulgado si el sensor de la OM-D E-M10 Mark II es el mismo de la E-M10, pero es probable que sea muy similar. El motor de proceso es igual, el sistema TruePic VII, mientras que las pruebas en el laboratorio indican que la OM-D > www.digitalcamera.es 

DCM169.kit_olympusem10ii.indd 77

1

Control de ruido

2

En esta imagen captada con ISO 3200 apenas se aprecia ruido. Aunque al 100% se ve un leve suavizado, el nivel de detalle es muy bueno.

AF rápido

3

La cantante es movía mucho pero, con un objetivo 40-150mm f/2.8 montado, el sistema AF fue capaz de fijar el enfoque y ofrecer unos resultados nítidos.

Rango amplio

Aunque la luz de la escena era muy brillante, el histograma mostró que se había captado un buen rango tonal y que no se había perdido ninguna iluminación.

Sus rivales… Cómo son las competidoras de la M10 Mark II

Fujifilm X-T10 1.099 € con 18-55 mm La hermana pequeña de la X-T1, de 16 MP, tiene un bonito diseño, ofrece controles tradicionales y genera imágenes con una calidad soberbia.

Panasonic G7 799,90 € con 14-42 mm Una cámara muy versátil con un visor excelente, pantalla articulada que ofrece control táctil, y una atractiva opción para captar fotografías con resolución 4K.

noviembre 2015

Olympus OM-D E-M10 599 € con 14-42 mm EZ La E-M10 original sigue estando a la venta y ofrece una magnífica relación entre calidad y precio. Además, capta imágenes que son bastante similares.

D i g i ta l C a m e r a

77

13/10/2015 12:04:11

Equipo

OLYMPUS OM-D E-M10 Mark II Error de color Olympus E-M10 II

7.1

Fujifilm X-T10

19.7

Panasonic G7

2

Olympus E-M10

0.9 -5

Mejor cifras próximas a cero 5

0

10

15

20

Las imágenes de la versión Mark II de la E-M10 son más saturadas que las de la original. Hay varias formas de adaptar el color a tus preferencias en la cámara.

Relación señal/Ruido Raw 50

Disparar a 1/3200 seg. permitió una apertura f/2.8 que difumina el fondo y lleva la atención hacia el gorro, brillante y colorido, y con una textura llena de detalle.

Decibelios

40

30 20 10

Pese a estar hecha a 1/10 seg., la foto es nítida al verla al 100% gracias al excelente estabilizador de la cámara.

E-M10 Mark II genera imágenes muy parejas a las de la Mark I. Por otro lado, aunque se aprecia un leve toque de ruido de luminancia al ver al 100% las imágenes captadas con ISO 400, el nivel de detalle captado con sensibilidades bajas a medias es bueno. El ruido se controla bien hasta ISO 3200-6400, que es cuando hay zonas en los JPEG que empiezan a tener un aspecto algo pictórico al observarlas al 100%. Los resultados con ISO 12800 y 25600 son razonables, pero tendrás que limitar el tamaño de impresión al formato A4 (o menor). Un aspecto que nos sorprendió bastante de la E-M10 II es el enfoque automático. A todos nos gusta hacer fotografías en conciertos pero, hasta 78

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_olympusem10ii.indd 78

Tanto el balance automático como los sistemas de medición cumplen bien su cometido

noviembre 2015

Mejor cifras altas. Pruebas Raw hechas con imágenes convertidas a TIFF 100

400

1600

6400

25600

Los Raw de la E-M10 II revelan algo más de ruido que los JPEG captados a la vez. Esto permite recoger más detalles y hace que la Mark II esté a la altura de sus rivales.

Rango dinámico Raw 14

Valor exposición

la fecha, las cámaras compactas de sistema tenían problemas con la iluminación del escenario. Sin embargo, disparando desde el área para fotógrafos, la E-M10 Mark II estuvo más que a la altura con un objetivo M Zuiko Digital ED 40150mm f/2.8 Pro montado. De hecho, fue posible captar el sujeto con nitidez incluso con muy poca luz. También descubrimos que, poniendo el punto AF inicial sobre el protagonista, el seguimiento AF operaba con rapidez y mantenía nítidos los sujetos en movimiento. El estabilizador de imagen de cinco ejes que alberga la E-M10 II es muy bueno. Con el 40-150 mm recién mencionado pudimos captar imágenes nítidas (al verlas al 100%) disparando con la focal más larga, equivalente a 300 mm, y usando una velocidad de 1/8 seg. Al subir a 1/15 seg. el enfoque de las fotografías resultó más uniforme. Finalmente, reseñar que tanto el balance de blancos automático como los sistemas de medición cumplen bien su cometido, ofreciendo los colores y las exposiciones que cabía esperar en cualquier situación.

12

10 8 6

Mejor cifras altas. Pruebas Raw hechas con imágenes convertidas a TIFF 100

400

1600

6400

25600

Aunque es poco habitual, los Raw ofrecen menos rango dinámico que los JPEG. Con una conversión a medida es posible que se obtenga más información del archivo.

Nuestra opinión... La OM-D E-M10 II es una cámara de alta calidad que ofrece magníficas sensaciones, una amplia gama de ajustes y mucho control, todo ello en un tamaño compacto. Los sistemas de AF, balance y medición son excelentes y permiten hacer fotos de alta calidad incluso en condiciones difíciles.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

www.digitalcamera.es

13/10/2015 12:04:17

1

Sigma 24mm f/1.4 DG HSM | A

Equipo

Especificaciones Compatible full-frame Sí Distancia focal 24 mm (38,4 mm en APS-C) Estabilizador No Distancia mínima de enfoque 0,25 m Factor de ampliación máximo 0.19x Anulación manual AF Completa Limitador de enfoque No Zoom/Enfoque interno N/A/Sí Tamaño filtro 77 mm Hojas diafragma 9 (redondo) Sellado No Dimensiones (d x l) 89 x 90 mm Peso 665g

2

Nitidez 3

2500

Centro

2000

La alta calidad de fabricación va a juego con su excelencia óptica.

1500 1000 750

Ob je t i vo w w w.r e f l ec t a.e s

Sigma 24mm f/1.4 DG HSM | A 929 € L

Diseño y manejo

Este modelo sigue la línea de diseño de los Art de 35 y 50, con los que comparte la misma placa de montaje de alta calidad y la compatibilidad con el USB Dock opcional de Sigma, así como el uso de metal y TSC (compuesto termoestable) en el barril. En la parte inferior incluye una escala de distancia de enfoque con indicadores de profundidad de campo para aperturas f/8 y f/16, y www.digitalcamera.es 

DCM169.kit_sigma.indd 79

en la frontal un anillo de enfoque realmente suave. El enfoque es interno, por lo que el elemento frontal no se extiende ni gira, mientras que el AF es rápido, silencioso y preciso, y está basado en un sistema ultrasónico de anillo. Además, incluye parasol y funda. Su interior alberga tres elementos FLD (Baja Dispersión ‘F’) con un rendimiento óptico que iguala el cristal de fluorita de alta calidad, cuatro SLD (Baja Dispersión Especial), y dos asféricos. Sus revestimientos multicapa reducen los destellos, y las nueve hojas del diafragma permiten aperturas redondeadas.

Rendimiento

La óptica mantiene muy bien la nitidez de esquina a esquina incluso con la apertura máxima f/1.4, y el control de las viñetas es bastante bueno. A f/2.8, la nitidez en la esquina y la iluminación periférica son excelentes. La reducción de fantasmas y destellos es impresionante, y las aberraciones cromáticas y las distorsiones, mínimas.

f/2.8

f/4

f/5.6

f/8

f/11

f/16

f/1.4

f/2.8

f/4

f/5.6

f/8

f/11

f/16

2500

Borde

2000 1500 1000 750

Luminoso, de alta calidad y formato angular a reciente gama Art de ópticas de focal fija de Sigma nos ha impresionado. Incluye modelos de 30, 35 y 50 mm, a los que ahora se incorpora este 24 mm que mantiene la misma apertura máxima f/1.4, pero que amplía el potencial del objetivo como gran angular. Frente al ángulo de visión de 63,4° del 35 mm, este ofrece 84.1° (medidos en la diagonal utilizando un cuerpo de fotograma completo). Asimismo, como los Sigma Art de 35 y 50 mm, el precio de este 24 mm ronda los 900 euros.

f/1.4

La nitidez en todo el encuadre es ejemplar, sobre todo considerando el ángulo de visión ultra gran angular del Sigma.

1

Con un manejo suave y preciso, el anillo de enfoque permite la anulación manual completa de su rapidísimo sistema AF.

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.07 Med. 0.72 Borde 0.64 Apenas hay halos con cualquier apertura, ni siquiera en las esquinas.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0 2

La placa de montaje es de alta calidad y compatible con el USB Dock opcional de Sigma, que sirve para actualizar el firmware y personalizar el objetivo. 3

Los controles son sencillos y se reducen a un conmutador para los modos de enfoque AF/MF.

-0.77 -2

-1

0

1

2

Otra faceta destacable del rendimiento es la distorsión de barril, que es mínima para tratarse de un gran angular.

Nuestra opinión... Continuando la tendencia de la reciente línea Art, este 24 mm está muy bien construido y tiene una calidad de imagen excepcional.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

79

13/10/2015 12:06:06

Equipo

CANON POWERSHOT G5 X

3

1

2

4

CSC w w w.canon .e s

Canon G5X 819 €

Una compacta de alta calidad que destaca por su reducido tamaño y su visor electrónico ESpecificaciones Sensor 20,2 millones de píxeles efectivos, CMOS retroiluminado de 1” Objetivo 8,8–36,8mm (equi. en 35 mm a 24-100 mm) Abertura f/1.8–f/2.8 Zoom Óptico 4,2x y Digital 8,4x Procesador DIGIC 6 Memoria SD/SDHC/SDXC Visor OLED, 2.360.000 puntos, 0,39’’ Resolución máxima vídeo Full HD (1.920 x 1.080) hasta 60p Rango ISO 125-12.800 Puntos AF 31 dependiendo del modo Ráfaga máxima 5,9 fps Pantalla LCD táctil y abatible de 3’’, 1.040.000 puntos Velocidad disparo 30-1/2000 seg. Peso 337 g (cuerpo) Dimensiones 112,4 x 76,4 x 44,2 mm Alimentación Batería NB-13L de ion-litio, 215 disparos

La calidad del visor electrónico integrado es muy superior al de otras cámaras del mismo segmento 80

g5x.indd 80

D i g i ta l C a m e r a

a gran batalla por el trono de las compactas de gama alta empieza a ponerse al rojo vivo y, aunque aún falta por sumarse a la fiesta algún fabricante importante, Canon ya cuenta con una nueva candidata, la nueva y deslumbrante PowerShot G5 X. Esta pequeña compacta, que apenas llega a ocupar la palma de la mano, apuesta por unos ambiciosos 20,2 megapíxeles y cuenta con todo lo que se puede exigir a una gran cámara. Aunque sus características y gran potencial convierten a este modelo en un claro objeto de deseo para los usuarios más experimentados, su inteligente diseño y su fácil manejo permiten, sin embargo, que llegue a ser perfecta para un perfil mucho más amplio de amantes a la fotografía y el vídeo.

L

Multitud de características

De su amplia lista de calidades, lo primero que llama la atención es el luminosos objetivo Canon f/1.8-2.8, con un rango focal de 8,8- 36,8 mm (equivalente en 35

noviembre 2015

1

La pantalla LCD, abatible y táctil, permite ajustes y un manejo perfecto con un solo toque. 2

El visor electrónico integrado cubre el 100% del campo de visión y es de los mejores que hemos visto en una compacta. 3

La G5 X tiene un diseño atractivo en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle para ofrecer el máximo rendimiento y el manejo más efectivo. 4

La óptica f/1.8-2.8 tiene un rango de focales equivalente a un 24-100mm.

mm a un 24-100 mm) y un zoom óptico de 4,2x. Otro aspecto que valorarán mucho algunos usuarios y que tampoco es muy común, es su excelente visor integrado OLED de 2.3600.000 píxeles y 100% de cobertura con una velocidad de refresco de 120 fotogramas por segundo. Por si somos más de “Selfies” cuenta con un modo automático que detecta esa intención y que nos mostrará al instente en su pantalla LCD táctil y abatible de 3” y 1.040.000 píxeles. De los visores electrónicos que hemos probado, este es uno de los que mejor sabor de boca nos ha dejado y su rendimiento es sorprendente dado el tamaño de esta compacta. A diferencia de otras cámaras, la presencia de este EVF no es meramente testimonial. La G5X se apoya en un sensor CMOS retroiluminado de una pulgada y se beneficia de sistema de estabilización de 5 ejes, fundamental en condiciones de baja iluminación o a la hora de grabar vídeo. Para gestionar klos archivos de gran tamaño que genera, este modelo utiliza un procesador DIGIC 6, que es el que suelen montar las últimas D-SLR de de Canon. En cuanto a su www.digitalcamera.es

19/10/2015 14:12:20

Toda la belleza de una flor bajo la lluvia es captada al instante sin que se pierda ni un ápice de la delicadeza de sus colores.

sistema de enfoque, nos ha sorprendido la rapidez y total fiabilidad incluso con poca luz.

Rendimiento a toda prueba

Desde el primer momento la PowerShot G5 X deja claro que no es una compacta más. Elegante y atractiva, construida con materiales de primera y con un diseño estudiado hasta el último detalle, es de esas cámaras que seduce a primera vista.. pero que después también enamora cuando se maneja. Ya sea disfrutando todas las facilidades de sus modos automáticos y abundantes escenas o exprimiendo todo el potencial de los modos con ajustes manuales, la cámara se muestra siempre efectiva, fiable y, sobre todo, muy manejable incluso para aficionados con manos grandes. El anillo frontal programable vuelve ser un gran aliado, pero los controles incorporados, como la rueda frontal superior derecha, resultan perfectos y de gran utilidad. Por otro lado, la posibilidad de disparar o hacer ajustes utilizando la interfaz táctil resulta práctico y a la vez cómodo. En terminos generales se puede decir que es una compacta realmente versátil y que ofrece un rendimiento acorde con lo que cabría esperar de una compacta de 800 euros. La calidad de las fotos es muy alta, sin importar las condiciones de luz o la complejidad de la escena. Por su pequeño tamaño, su fácil manejo y, sobre todo, su excelente www.digitalcamera.es 

g5x.indd 81

1

Colorido

Tonos perfectos, muy intensos y con una calidad digna de una cámara de alto rendimiento. Tonos precisos independientemente de las condiciones de luz.

2

3

Rango dinámico

Es uno de los aspectos en los que más nos ha gustado la PowerShot G5X. Consigue un excelente rango y matices de luz muy interesantes en escenas a veces complejas.

sistema de estabilización, la G5 X es una compacta especialmente atractiva para los amantes del vídeo. Es capaz de grabar en calidad FullHD (1.920 x 1.080 píxeles) a 60, 50, 30, 25 y 24 fotogramas por segundo. Lo que está de moda ahora es el vídeo 4k, pero aunque la G4 X esté un peldaño por debajo en ese aspecto frente a alguna de sus competidoras, lo compensa con un manejo excelente. Por si alguno lo dudaba, como toda compacta avanzada, cuenta también con grabación en formato RAW y una total conectividad vía WiFi y NFC. Además de poder manejarla remótamente con cualquier tablet o

Nitidez

La definición que muestran las imágenes es realmente detallada y cuentan con un grado detalle que sorprende en una cámara del tamaño de la G5 X.

smartphone, la G5 X nos permitirá cargar directamente nuestras fotos a la nube de Canon, Irista, así como a Google Drive. En resumen, una compacta muy completa de la que publicaremos un análisis más amplio en próximos números.

Nuestra opinión... La PowerShot G5 X puede ser una de las grandes candidatas al trono de las compactas de gama alta. Una cámara seria, bien pensada y con todo lo necesario para satisfacer a un amplio abanico de usuarios, pero sobre todo a los que busquen una compacta con calidad y un gran manejo.

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

81

19/10/2015 14:12:32

Equipo

Panasonic Lumix DMC-FZ300

1

2

3

C o m pa c ta w w w. p a n a s o n i c . e s

Ideal si lo quieres todo

4

599 € Una compacta bridge que tiene prácticamente de todo y además cuenta con un precio asequible ESpecificaciones Sensor 12,1 MP, MOS de 1/2.3 pulgada de alta sensibilidad Longitud focal 4,5-108mm (equiv. a un 25-600mm en 35 mm) Memoria SD Card, SDHC, SDXC Visor Electrónico integrado OLED LVF de 1440 k puntos y 100% de cobertura Rango ISO 100, 200, 400, 800 . 1.600, 3.200 y 6.400 Velocidad de disparo 60 - 1/4.000 seg. Pantalla OLED de 3” abatible con una resolución de 1040 k puntos Peso 619 gramos Autonomía 320 disparos Alimentación Batería de ion-litio (incluida) Transferencia USB 2.0, AV, miniHDMI Software PHOTOfunSTUDIO 9.7 Premium Edition

Rápida a la hora de realizar ajustes manuales, las mediciones en automático resultan muy precisas 82

D i g i ta l C a m e r a

Panasonic FZ300v2.indd 82

os aficionados han esperado años por una cámara bridge que resolviera, sin medias tintas ni atajos, los problemas más tradicionales de este tipo de compactas... y que además tuviera un precio razonable. Pues bien, la nueva Panasonic Lumix FZ300 ha logrado por fin ese objetivo. Con un diseño muy parecido al de siempre, pero con pequeños cambios muy significativos en algunos controles, este nuevo modelo es una bridge de tamaño medio y 12,1 MP que combina un sensor MOS de 1/2.3 pulgadas de alta sensibilidad con una excelente óptica Leica DC Vario-Elmarit 25-600 mm y una apertura máxima de f/2.8. Esa prometedora combinación va acompañada de un sistema de estabilización de 5 ejes Hybrid O.I.S.+, un procesador de alto rendimiento, un sistema de enfoque DFD ultrarápido, grabación de vídeo con calidad 4K, ráfagas de hasta 12 fotos por

L

noviembre 2015

1

El generoso tamaño del cuerpo ha hecho que Panasonic no haya tenido que escatimar en controles 2

El visor electrónico se ha mejorado y ahora es de tipo OLED 3

La pantalla es de 3 pulgadas y cuenta con una resolución de 1,04 millones de puntos 4

En el lateral izquierdo cuenta con un control de zoom y una rueda de enfoque, algo muy útil cuando se utilizan focales largas

segundo y formato RAW. El resultado de la suma de todas esas calidades convierten a la FZ300 en una bridge de gama alta terriblemente eficaz, capaz de cubrirlo todo en condiciones extremas y con un rendimiento a veces realmente sorprendente. El detalle más importante es que, en esta ocasión, toda esa calidad y prestaciones no implican un precio desorbitado. Manejable, muy ligera y con lo último a nivel tecnológico, cuenta con una nueva rueda para enfoque manual de gran utilidad en combinación con su pantalla táctil abatible o su excelente visor electrónico integrado. También incorpora conectividad WiFi que permite manejar la cámara con el móvil o compartir al instante cualquier imagen. Además, la FZ300 es una cámara más robusta que sus antecesoras y mucho mejor protegida contra el polvo y la humedad.

Calidad y creatividad

Con una oferta de modos tan amplia que lo cubre todo se dan todos los ingredientes para exprimir al www.digitalcamera.es

19/10/2015 12:40:50

Panasonic Lumix DMC-FZ300

Equipo

Retrato Aquí hemos optado por el blanco y negro para probar cuánto puede ayudarnos su largo alcance para retratar. Podremos robar expresivos primeros planos desde muy lejos.

Macro Con un zoom tan grande y enfoque a partir de 1 cm, el macro puede ser una de las grandes bazas a exprimir. Capta hasta el último detalle, todo el color y logra desenfoques espectaculares.

Ráfaga 4k

1

Rango Dinámico

Las mediciones en la exposición de las fotos son siempre muy correctas y puede presumir de un excelente rango dinámico.

2

Color

www.digitalcamera.es 

Panasonic FZ300v2.indd 83

3

Enfoque

Es uno de los aspectos en los que más nos ha sorprendido.Capta los colores a la perfección y ofrece unos matices casi asombrosos.

máximo nuestro potencial artístico. Es una cámara rápida a la hora de realizar ajustes manuales, pero en automático resulta muy divertida de usar y es precisa a la hora de realizar las mediciones y los análisis de las escenas. Se maneja con soltura en situaciones de baja iluminación, pero sobrepasar 1.600 ISO no garantiza una calidad de imagen libre de ruido, aunque impecable en los demás aspectos. La FZ300 esconde un gran potencial en el apartado de vídeo, ya que permite grabar en calidad QFHD a 3840 x 2160, 25 fps y 100 Mbit/s, es decir, una resolución cuatro veces superior a Full HD. También incluye , 3 modos de ráfaga 4K, con hasta 30 fps o una secuencia de 60 fotos para poder elegir la mejor.

La FZ300 nos va a impresionar con sus tres tipos de ráfaga con hasta 30 fotogramas por segundos. Con ella será difícil que algo se nos escape.

Ofrece una definición excelente, pero sin caer en el error de otras cámaras en las que se aprecia un excesivo procesado.

Sus rivales… Cómo son las rivales de la Panasonic Lumix FZ300

Nuestra opinión... Una cámara bridge prácticamente perfecta. Con una alta calidad de imagen y una versatilidad extraordinaria, su gran capacidad y excelente rendimiento no se ve castigado con un precio elevado.

Valoración Sony DSC-RX10 II: 1.550 € Una bridge de gama alta con más megapíxeles y mucha calidad... pero con un precio casi tres veces más elevado que la FZ300.

Panasonic FZ1000: 849 € € En teoría es una cámara muy superior pero, si tenemos en cuenta su alto precio, a más de uno le entrarán dudas a la hora de su compra.

Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

83

19/10/2015 12:41:00

Equipo

MINI-TEST

Rótulas gimbal Si tu equipo es muy pesado, prueba alguno de estos magníficos modelos

1

2

3

d/ ida calrecio p

w w w. b e n r o e u . c o m

w w w. l e n s m a s t e r. c o . u k

w w w. n e s t - s t y l e . c o m

Benro GH3

LensMaster Gimbal RH2

Nest NT-530H MK II

403,10 €

188 €

381 €

Las rótulas gimbal no suelen salirse de una receta estándar, pero esta GH3 destaca por ser completamente plegable gracias a las dos partes de su brazo. Es un eficaz truco para hacerlo más compacto que no sacrifica la rigidez, ya que aguanta 25 kg de equipo. No obstante, esto no se traduce en ligereza porque, con 1,8 kg, es uno de los modelos más pesados del grupo analizado aquí. El GH3 incorpora una placa de montaje Arca-Swiss de liberación rápida y ofrece bastantes ajustes verticales. Las ruedas de bloqueo son grandes, sólidas, con buen agarre, fáciles de usar y sin holguras que puedan estropear los barridos. Es, en definitiva, una rótula gimbal muy ajustable y con un precio asequible.

Esta RH2 vale menos de la mitad que el resto de los modelos y en principio parece una ganadora. Está fabricada con aluminio de grado aeronáutico y se vende con dos resistentes acabados, negro y plata, a lo que hay que sumar una capacidad de 45 kg. Sin embargo los recortes son obvios. El más evidente es la falta de ajuste vertical, algo que impide lograr el equilibrio perfecto que ofrecen otras rótulas. Los mandos de bloqueo para barrido e inclinación son mejorables, ya que el segundo no es especialmente fuerte y el diseño de ambos hace que al abrirlos se separen las juntas entre los componentes. Aun así, es una opción razonable para un uso ocasional.

Total

84

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_gimbal.indd 84

Total

noviembre 2015

La fibra de carbono es el material empleado para fabricar el NT-530H Mk II, un modelo construido con 10 capas y una capacidad de carga de 25 kg. Con 1,16 kg, no es mucho más ligero que otras soluciones de aluminio de tamaño similar, pero sí uno de los más livianos. El ajuste vertical es bueno e integra una placa de montaje Arca-Swiss larga que permite un encaje equilibrado. Aunque la inclinación es suave y precisa, se aprecia un poco de holgura al liberar el cierre para barridos. Las ruedas están recubiertas con un material parecido al cuero que no ofrece suficiente agarre para manejarlas fácilmente con frío o lluvia. Es un modelo de gama media, pero con aspectos corregibles.

Total

www.digitalcamera.es

13/10/2015 12:32:20

MINI-TEST

5

4

Equipo

6 a de l jorueba e m pr

io emo pro r

w w w. p r o m e d i a g e a r. c o m

w w w. s i r u i . e u

w w w. t r i p o d h e a d . c o m

ProMediaGear Katana

Sirui PH-20

750 $ (595,27 €)

499,90 €

Wimberley Head WH-200 Version II

Más parecida a un arma que a un

Ya conocíamos la calidad de los trípodes

soporte de cámara, la Katana tiene una altura de 33 cm. Su capacidad de carga de 23 kg no destaca especialmente, pero su soberbia construcción y la calidad de los materiales dan la sensación de un mayor aguante. No obstante, pesa 2.2 kg. La elevada calidad de fabricación se aprecia en la inclinación y el barrido, con una suavidad perfecta y sin holguras al soltar los cierres. Una vez bloqueados sujetan tu SLR totalmente firme y pueden recolocarse para un acceso más fácil. La Katana tiene un generoso ajuste vertical que permite un equilibrio perfecto hasta con los objetivos más largos. Es un modelo caro, pero merece la pena si tu kit es especialmente voluminoso.

Sirui, por lo que está rótula gimbal venía con buenas credenciales. Su brazo de fibra de carbono es un magnífico comienzo porque reduce el peso a solo 1,1 kg y, aunque su carga máxima de 20 kg no bate ningún reto, podrá con una SLR y un objetivo grande sin problemas. No obstante, lo que más nos gusta del PH-20 son los rodamientos para barridos e inclinación, muy suaves y sin holgura alguna al soltar los cierres del todo, además de ofrecer un bloqueo seguro. La única desventaja el ajuste vertical, que es relativamente limitado. En consecuencia, al montar un objetivo con una peana alta el centro de gravedad puede quedar algo elevado en exceso.

Total

www.digitalcamera.es 

DCM169.kit_gimbal.indd 85

Total

760,48 € Wimberley tiene una sólida reputación en la fabricación de gimbals, y esta rótula WH-200 sin duda la confirma. Con un ajuste vertical generoso y un tamaño compacto con 23,5 cm de altura, tiene un razonable peso de 1,4 kg. El barrido y la inclinación son suaves y pueden bloquearse con firmeza cuando sea necesario con unas ruedas ergonómicas que también controlan la resistencia a la fricción de cada junta, que puede ajustarse progresivamente. Aunque usa una placa de montaje Arca-Swiss, Wimberley ofrece un accesorio más bajo para equilibrar mejor las ópticas con peanas más elevadas. Total

noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

85

13/10/2015 12:32:22

Equipo

1

reflectores Skylite Rapid

2

3

Ob je t i vo w w w.cr omal i t e.e s

Skylite Rapid Standard Medium Kit 1 x 2 m 233 € astolite puede presumir de una acreditada y exitosa trayectoria proporcionando soluciones y complementos para la fotografía en estudio o exteriores. El kit Skylite Rapid ha sido diseñado especialmente para facilitar una correcta iluminacion en exteriores aprovechando solo la luz solar. El kit está formado por tres elementos complementarios que interactuando con ellos y logran reflejar, matizar o proyectar la luz según nuestras necesidades. Usando su difusor de luz de gran tamaño podremos matizar la luz rebajando la intensidad en 1,25 pasos. Con el reflector blanco rectangular podemos proyectar la luz, lo que resulta de gran utilidad para rellenar sombras, y con el plata añadir una nota de intensidad para añadir volumen o facilitar el efecto de recorte.

L

Fácil de montar y de llevar Como todos los productos Lastolite, este kit se puede 86

kitlastolite.indd 86

D i g i ta l C a m e r a

montar y desmontar en muy poco tiempo y es fácilmente transportable gracias a la cómoda bolsa que se incluye sin sobrecoste. Los marcos donde se encajan las telas son de aluminio y las estructuras para soportarlos son de una aleación igualmente ligeras, algo fundamental en este tipo de equipamiento.

Rendimiento excelente

Aunque resulte difícil de creer antes de verlos en acción, el resultado que se consigue con estos tres simples elementos es sencillamente espectacular. Gran parte de las típicas fotos profesionales de moda a pie de playa suelen iluminarse así. Es posible que esos casi 300 euros puedan parecer algo excesivo por tres reflectores y sus soportes, pero viendo su rendimiento, simplicidad en el manejo y comodidad en el transporte lo cierto es que nadie se arrepentirá de haberlos pagado. Pese a su ligereza, se trata de productos muy duraderos y capaces ofrecer siempre el máximo rendimiento.

NOVIEMbre 2015

1

Los componentes del kit se montan en muy poco tiempo y su uso es muy simple e intuitivo. 2

Los resultados garantizan una iluminación suave y uniforme incluso en horas de máxima iluminación.

Edge

Para trabajar en exteriores con el sol como principal aliado Especificaciones Telas Traslucida, Blanca y Plata Material del marco Aluminio Soportes Incluídos Tamaño de Ventana 1.1 m x 2 m Colores Compatibles con todas las telas Antioxidable Sí Bolsa de transporte Sí, incluída. Dimensiones 1.1m x 2m Peso 2.000 g Precio 233 €

An

Se con

An

So en

3

Cualquiera de ellos permite usos alternativos que pueden combinarse con flashes de estudio.

La bo

Nuestra opinión... Un kit muy completo y que resulta verdaderamente útil ante una situación que se repite en muchas ocasiones.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

www.digitalcamera.es

19/10/2015 12:33:53

lente Raynox

Equipo

s o f t wa r e w w w. a c r o n i s . c o m

Acronis True Image 2016 49,95 € La solución ideal para salvaguardar tus fotografías sta aplicación está disponible para equipos de escritorio y también para Android e iOS y permite realizar copias de seguridad de ordenadores, móviles y tabletas, tanto localmente como en la nube, sin duda la opción más interesante de esta completa suite. Las opciones de las copias de seguridad son bastante completas, lo que permite un alto nivel de configuración. True Image 2016 permite encriptar los datos de forma que solo puedan restaurarse si se conoce la contraseña, realizar programaciones periódicas, informar de las tareas realizadas y enviar informes mediante e-mail. También resulta muy conveniente la utilidad de clonación de discos. Gracias a ella se puede crear una imagen de una unidad de disco y restaurarla posteriormente en caso de problemas. Otro aspecto interesante de esta última versión de True Image es el concepto de Protección de datos familiares. Gracias a él, el “administrador de sistemas” de la familia, puede controlar los estados actuales de todas las copias de seguridad, realizar backup y recuperar Valoración archivos de todos los dispositivos. Características Por otro lado, la opción Try&Decide, Diseño/Manejo permite instalar nuevo software Rendimiento o abrir archivos Calidad/precio sospechosos en un espacio temporal de Total tu ordenador.

E

Acronisv2.indd 87

16/10/2015 13:35:22

Focal fija estándar Comparamos los mejores objetivos de focal fija del mercado ay objetivos de focal fija de todos los tipos y tamaños, aunque los precios también varían mucho de unos a otros. Para esta comparativa hemos realizado una selección de modelos con calidad de construcción y prestaciones de gama alta y precios razonables. No hemos incluído objetivos sin enfoque automático y, lamentablemente, tampoco hemos

H

podido contar con los nuevos Tamron SP, aunque publicaremos un análisis individual en el próximo número. Pese a la comodidad de los zoom, las ópticas de focal fija siguen siendo populares. La calidad de imagen es su principal atractivo, pero por otro lado la apertura máxima suele superar a la de la mayoría de los zoom, lo que ayuda a reducir la profundidad de campo.

Sean Archer www.500px.com/seanarcher

Los candidatos

DCM169.kit_group.indd 88

1 Canon EF 35mm f/2 IS USM 649 € 2 Canon EF 50mm f/1.4 USM 429 € 3 Fujifilm Fujinon XF35mm f/1.4 R 589 € 4 Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8 219 € 5 Nikkor AF-S 50mm f/1.4G 399 € 6 Panasonic 25mm f/1.4 Leica DG 699 € 7 Sigma 30mm f/1.4 DC HSM | A 549 € 8 Sigma 50mm f/1.4 DG HSM | A 949 €

19/10/2015 13:25:06

Focal fija estándar

Equipo Equipo Canon EOS 6D con objetivo Canon EF 50mm f/1.4 USM Exposición 1/200 seg. a f/3.5, ISO 400



DCM169.kit_group.indd 89

Noviembre 2015

D i g i ta l C a m e r a

89

19/10/2015 13:25:09

Equipo

Focal fija estándar

Full-frame Canon EF

Full-frame Canon EF

Canon EF 35mm f/2 IS USM

Canon EF 50mm f/1.4 USM

649 €

429 €

Una óptica realmente angular

Sencillo y con un precio razonable

or extraño que parezca, pese a ser una de las compañías líder en la fabricación de SLR digitales de formato APS-C, Canon nunca había fabricado una óptica EF-S de focal fija. Este modelo compatible con full-frame es quizás la mejor solución de la propia marca y tiene una focal efectiva de 56 mm. Es más grande y pesado que los productos APS-C de Fujifilm, Nikon y Sigma del grupo pero, con 78 x 63 mm y 335 g, resulta bastante manejable. Mientras que casi todos los modelos analizados ofrecen una apertura f/1.4, la del Canon es f/2, un paso más lenta. Sin embargo, es el único con estabilizador, algo mucho más positivo.

ás completo que los asequibles 50 mm f/1.8 de Canon, y mucho más barato que el f/1.2L de la marca (en torno a 1.150 €), en principio es un atractivo término medio. Su diseño es bastante sencillo y, con un total de siete, es el que menos elementos ópticos ofrece del grupo. Pese a ser más pequeño y ligero que el Canon 35 mm, su apertura máxima f/1.4 es mayor. Asimismo, es bastante más económico que el Canon 35 mm, aunque su diseño es relativamente antiguo y carece de estabilizador de imagen o AF ultrasónico de anillo. En vez de este último, integra un motor ultrasónico más básico que ofrece una velocidad decente y algo poco habitual en este tipo de sistemas: anulación manual completa.

P

2500

2000

1500

1000

500

f/2

90

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_group.indd 90

f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 Centro

Medio

f/16 f/22

Borde

Impresionante incluso con la mayor apertura y muy uniforme.

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.28 Med. 0.69 Borde 0.75 Muestra poco con aperturas grandes y suben levemente a f/8.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0

Rendimiento

El Canon es uno de los más caros del grupo y sus prestaciones están a la altura de su gran construcción. El AF ultrasónico de anillo es rápido y muy silencioso, en tanto que el estabilizador ofrece cuatro pasos y la excelente calidad de imagen de su región central en fotograma completo da lo mejor de sí en cuerpos APC-S. No obstante, pierde un poco a la hora de reducir la profundidad de campo.

M

SHARPNESS Nitidez mejor cifras higheraltas is better

-1.28 -2

-1

0

1

2

La distorsión de barril es ligera para ser un angular de 35 mm.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

Noviembre 2015

Rendimiento

Con f/1.4, la nitidez no es destacable ni en el centro ni en las esquinas y bordes, aunque mejora espectacularmente entre f/2.8 y f/11. Para nuestra sorpresa, al probarlo con el mismo cuerpo 5D Mk III de fotograma completo, este objetivo mostró una distorsión de barril ligeramente superior a la del Canon 35 mm.

Nitidez mejor cifras altas 2500

2000

1500

1000

500

f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 Centro

Medio

f/16 f/22

Borde

Algo suavizada entre f/1.4 y f/2, la nitidez de recupera a f/2.8.

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.19 Med. 0.73 Borde 0.93 Muestra algunos más que el Canon 35 mm, pero se controlan muy bien.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0 -1.81 -2

-1

0

1

2

Para un 50 mm de focal fija, es marginalmente elevada.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

www.digitalcamera.es

19/10/2015 13:25:17

Equipo

Focal fija estándar

PARA JOR lm MEfujifi

APS-C

APS-C

Fujifilm X

Nikon DX

Fujifilm Fujinon XF 35mm f/1.4 R

Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8

589 €

219 €

Alta tecnología ‘retro’

Una ganga para cuerpos DX

abricado en exclusiva para Nitidez mejor cifras altas la serie X de cámaras retro 2500 de Fujifilm, este modelo tiene una focal efectiva de 52,5 mm 2000 un diseño de gama alta con el cuerpo hecho con metal en lugar de 1500 plástico y un encantador toque 1000 retro: un anillo de apertura con incrementos de 1/3 de paso f, al que 500 acompaña un avanzado anillo de enfoque manual electrónico. Pese a su manufactura de alta f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 precisión el Fujinon es el más ligero Centro Medio Borde del grupo con solo 187 g. Además es muy compacto y apenas 2 mm más Con aperturas por encima de f/2.8, la nitidez es pobre en todo el encuadre. grueso que el Panasonic Micro Cuatro Tercios de 25 mm, que mide Halos (a f/8) mejor cifras bajas 65 x 55 mm; sin embargo su rosca para filtros de 52 mm es mayor que Cent. 0.12 Med. 0.9 Borde 1.37 Presenta más halos en esquinas y bordes la del Panasonic (46 mm). En este que la mayoría de sus rivales. sentido, el objetivo no tiene escala DISTORsIóN Mejor cerca de 0 de distancia de enfoque y el barril interior se extiende con focales -0.51 cortas pero no gira, lo que facilita el -2 -1 0 1 2 uso de filtros.

ikon ha creado un modelo de focal fija estándar para sus cuerpos DX (APS-C) para principiantes y, al igual que estos, tiene un coste relativamente bajo. A diferencia del más caro Nikon 50 mm y los dos Canon, carece de escala de distancia de enfoque y su fabricación parece algo inferior. Pequeño y ligero (mide 70 x 53 mm y pesa 200 g), bajo su carcasa de plástico hay aspectos atractivos. Frente al enfoque automático ultrasónico de motor del Canon 50mm, este es de tipo anillo, que mueve el grupo de elementos trasero. Además, al igual que el más avanzado Nikon 50 mm, la placa de montaje viene con un sello de goma que los otros modelos del grupo no ofrecen.

F

Rendimiento

El AF es algo más ruidoso de lo esperado pero bastante rápido, en tanto que el anillo de enfoque manual va algo duro al realizar ajustes. La calidad de imagen es muy buena en general, aunque pierde nitidez con aperturas por encima de f/2.8.

El Fujinon tiene un muy buen control y el efecto de barril es bastante leve.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

N

Nitidez mejor cifras altas 2500

2000

1500

1000

500

f/1.8 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 Centro

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.37 Med. 1 Borde 2.12 Lamentablemente, obtiene las peores puntuaciones del grupo.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0 -1.65 -2

-1

0

1

2

El barril no es pronunciado, pero sí algo más apreciable que en el Canon 35 mm.

www.digitalcamera.es Noviembre 2015

DCM169.kit_group.indd 91

Borde

Menos nítido que el Nikon 50 mm, sobre todo en esquinas y bordes.

Rendimiento

El sistema AF no es muy rápido para ser ultrasónico de anillo, pero sí muy silencioso. La calidad de imagen varía un poco y presenta una nitidez algo decepcionante en las esquinas, en tanto que los halos de color son los más apreciables de todos los modelos analizados en la comparativa, la mayoría de los cuales también cuenta con una apertura máxima de f/1.8.

Medio

f/16 f/22

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

D i g i ta l C a m e r a

91

19/10/2015 13:25:20

Equipo

Full-frame

Focal fija estándar

d/ ida calrecio p

Nikon FX

Nikkor AF-S 50mm f/1.4G

Micro 4/3

Panasonic 25mm f/1.4 Leica DG

399 €

699 €

Muy buena calidad y mejor precio

Todo lo que da de sí un MCT

ste 50 mm f/1.4 de Nikon Nitidez mejor cifras altas es idéntico al Canon 2500 equivalente en tamaño y peso, aunque parece algo más 2000 refinado y el AF es ultrasónico de anillo en lugar de motor, algo que 1500 comparte con el Nikon 35 mm DX. Durante el enfoque, el grupo 1000 frontal de elementos se mueve pero 500 no rota. En este sentido, como dicho elemento queda muy retrasado, con las distancias f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 focales más cortas la longitud física Centro Medio Borde no cambia porque no supera el Aunque baja a f/1.4, la nitidez es frontal de la carcasa al extenderse. impresionante de f/1.8 a f/16. La placa de montaje viene con un sello de goma y, a diferencia del Halos (a f/8) mejor cifras bajas más barato Nikon 35 mm y las Cent. 0.35 Med. 0.35 Borde 0.82 ópticas Fujinon y Panasonic del Muestra leves halos de color en las grupo, integra escala de distancia esquinas de las imágenes. de enfoque. Asimismo, las nueve DISTORsIóN Mejor cerca de 0 hojas del diafragma dan una apertura bien redondeada, -1.71 mientras que el Canon 50 mm y el -2 -1 0 1 2 Nikon 35 mm tienen ocho y siete La de barril empeora por debajo de la hojas, respectivamente.

ste modelo ya obtuvo un muy buen lugar en la comparativa del número 133 de Digital Camera, donde quedó segundo por detrás de otro Panasonic de 42,5 mm para CSC. No iguala la calidad de las ópticas full-frame y APS-C para SLR, pero este objetivo con marca Leica tiene una magnífica construcción. Entre otras cosas, cabe destacar un elemento UHR (refracción ultra alta) y un Recubrimiento de la Nano Superficie para reducir fantasmas y destellos. Su motor AF por pasos es prácticamente inaudible, a lo que hay que añadir su preciso enfoque manual electrónico mediante un anillo grande y muy suave. No obstante, en el resto de los apartados el Panasonic es un tanto parco al carecer de botones, interruptores o escala de distancia de enfoque.

E

media para este tipo de óptica.

Rendimiento

Valoración

La nitidez es excelente en casi todo el rango de apertura, y claramente superior respecto al Canon 50 mm a f/1.4. El enfoque automático no brilla por su velocidad, aunque sí es algo más rápido que en la óptica Nikon de 35 mm. 92

Micro 4/3

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_group.indd 92

Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

Noviembre 2015

E

Nitidez mejor cifras altas 2500

2000

1500

1000

500

f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 Centro

La nitidez central en el rango medio de aperturas no es tan buena como en mayoría de las otras ópticas, y baja algo más a f/1.4. En los bordes también decepciona un poco frente al resto hasta bajar a f/5.6. Sin embargo, dejando estos aspectos a un lado la calidad de imagen es muy agradable.

Borde

Algo decepcionante con aperturas grandes, sobre todo en esquinas y bordes.

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.19 Med. 0.66 Borde 0.35 El control es muy bueno y los halos son prácticamente inexistentes.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0 -1.42 -2

Rendimiento

Medio

f/16 f/22

-1

0

1

2

Tiene una pequeña distorsión de barril que apenas se aprecia en los gráficos.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

www.digitalcamera.es

19/10/2015 13:25:23

Focal fija estándar

Equipo

a de l jorueba e m pr

io emo pro r

PARA JOR n ME cano APS-C Canon EF Pentax K Nikon DX Sigma SA Sony A

Full-frame Canon EF Nikon FX Sigma SA Sony A

Sigma 30mm f/1.4 DC HSM | A

Sigma 50mm f/1.4 DG HSM | A

549 €

949 €

La solución Art para APS-C

Nitidez espectacular

a reciente gama de ópticas Nitidez mejor cifras altas Art incluye modelos que 2500 nos han sorprendido, y es agradable saber que no son 2000 exclusivos del fotograma completo. En concreto, este está diseñado 1500 para cuerpos Canon, Nikon y Sigma con sensores APS-C. Como 1000 tal, es mucho más pequeño y ligero 500 que el Sigma 50 mm Art para cámaras full-frame pero, con 74 x 63 mm y 435 gramos, es f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 f/16 f/22 bastante más grande que el Nikon Centro Medio Borde DX 35 mm f/1.8 y pesa casi el doble. Ofrece unos niveles decentes y bastante Incluye un AF ultrasónico de similares a los del Nikon 35 mm. anillo con un sistema de enfoque interno que mueve el grupo de Halos (a f/8) mejor cifras bajas elementos trasero, a lo que hay que Cent. 0.19 Med. 1.3 Borde 1.59 añadir su escala de distancia en el Los halos son más apreciables que en la cuerpo. Además, es compatible con mayoría de las otras ópticas. el USB Dock de Sigma, que permite DISTORsIóN Mejor cerca de 0 actualizar firmware, optimizar y personalizar el Art.

on unas medidas de 85 x 100 mm, este Sigma 50 mm Art es enorme para ser de focal fija, incluso considerando su compatibilidad full-frame. Junto a él, el Canon y el Nikon 50 mm f/1.4 parecen diminutos, y además pesa casi el triple (815 g). Un aspecto positivo de tener una diagonal frontal tan grande es el viñeteado, muy bajo hasta con la apertura máxima f/1.4. La calidad de construcción es soberbia y su diseño es relativamente complejo: 13 elementos en 8 grupos, muy por encima de lo habitual en un prime, sobre todo sin estabilizador óptico. Comparte con el Sigma 30 mm la compatibilidad con el USB Dock y el uso de TSC (compuesto termoestable) en su fabricación, lo que permite mantener la precisión con cambios de temperatura.

L

-1.81

Rendimiento

El manejo es excelente, pero el AF no es increíblemente rápido, y la calidad es imagen es buena pese a no acercarse al Sigma full-frame de 50 mm. Su apertura máxima es f/1.4 y, gracias a ella, supera a los modelos de 35 mm de Canon y Nikon, tanto con una profundidad de campo más reducida como con unas velocidades más elevadas.

-2

-1

0

1

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

PARA JOR y ME son

C

2

Muestra un barril leve, aunque peor que en el Canon y el Sigma de 35 mm.

PARA JOR ME NIKON

Nitidez mejor cifras altas 2500

2000

1500

1000

500

f/1.4 f/2.8 f/4 f/5.6 f/8 f/11 Centro

Lo que distingue a este modelo frente a los otros del grupo es su increíble nivel de nitidez incluso con la apertura máxima f/1.4, en todo el encuadre de la imagen y de esquina a esquina. La calidad de imagen y el rendimiento general son igual de impresionantes en el resto de los apartados.

Halos (a f/8) mejor cifras bajas

Cent. 0.28 Med. 0.19 Borde 0.97 El control es tan bueno que es prácticamente imposible detectar halos.

DISTORsIóN Mejor cerca de 0 -0.05 -1

0

1

2

Apenas hay distorsión, y la puntuación en el laboratorio es casi perfecta.

www.digitalcamera.es Noviembre 2015

DCM169.kit_group.indd 93

Borde

Las puntuaciones del laboratorio no hacen justicia a la increíble nitidez del Sigma.

-2

Rendimiento

Medio

f/16 f/22

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

D i g i ta l C a m e r a

93

19/10/2015 13:25:26

Equipo

Focal fija estándar

El Veredicto

A veces el tamaño importa

a de l jor a meprueb

El Sigma 50mm f/1.4 DG HSM | A gana la prueba

N

Cómo es cada objetivo

Canon EF 35mm f/2 IS USM

Web

Canon EF 50mm f/1.4 USM

www.canon.es

io emo pro r

estabilizador, aunque su apertura máxima f/2 es menor. En conjunto es mejor que el Nikkor AF-S DX 35mm y, pese a ser más grande, el Canon es compatible con full-frame y será un excelente angular de focal fija. El Sigma 30 mm específico para APS-C pierde un poco comparado con el Sigma 50 mm, pero es una buena elección para réflex Canon y Nikon de formato APS-C. La calidad de imagen del Fujinon XF 35mm f/1.4R decepciona un poco, sobre todo con aperturas grandes en todo el encuadre, y la nitidez en las esquinas se mantiene baja hasta llegar a f/5.6, pero es una buena opción para monturas Fujifilm X. Para Micro Cuatro tercios, el modelo que buscas es el Panasonic 25mm f/1.4 Leica DG.

o es solo uno de los mejores objetivos Sigma que hemos visto, sino también uno de los mejores que hemos probado en los últimos años. Este 50mm f/1.4 DG HSM | A es simplemente imbatible en cuerpos Canon, Nikon y Sony, y resulta brillante como óptica de focal fija estándar en cuerpos full-frame, y como objetivo para retratos en cámaras APS-C. Solo cabe criticarle el tamaño y el peso, pero las dimensiones de su elemento frontal permiten una iluminación periférica excelente. El segundo clasificado es el Nikkor AF-S 50mm f/1.4G, que tiene una gran relación calidad-precio. El Canon 50 mm no impresiona tanto, pero el Canon 35 mm es una buena óptica estándar para APS-C y ofrece

Fujifilm XF 35mm f/1.4 R

Nikkor AF-S DX 35mm f/1.8

www.fujifilm.eu/es

Nikkor AF-S 50mm f/1.4G

www.nikon.es

PARA JOR n ME cano

PARA JOR ME NIKON

PARA JOR y ME son

Panasonic 25mm f/1.4 Leica DG

Sigma 30mm f/1.4 DC HSM | A

www.panasonic.es

Sigma 50mm f/1.4 DG HSM | A

www.reflecta.es

Precio

649 €

429 €

589 €

219 €

399 €

699 €

549 €

Montura

EF C

EF C

FX

DX

FX N

MCT

EF C DX K SA A

949 €

Comp. full-frame





No

No



No





Elementos/ Grupos

10/8

7/6

8/6

8/6

8/7

9/7

9/8

13/8

Hojas diafragma

8 hojas

8 hojas

7 hojas

7 hojas

9 hojas

7 hojas

9 hojas

9 hojas

Tipo de AF

Ultrasónico (anillo)

Ultrasónico (motor)

Motor por pasos

Ultrasónico (anillo)

Ultrasónico (anillo)

Motor por pasos

Ultrasónico (anillo)

Ultrasónico (anillo)

Anulación manual AF

Completa

Completa

Electrónica

Completa

Completa

Electrónica

Completa

Completa

Enfoque interno



No

No



No







Distancia mínima de enfoque

0,24 m

0,45 m

0,28 m

0,3 m

0,45 m

0,3 m

0,3 m

0,4 m

Factor de ampliación máximo

0.24x

0.15x

0.17x

0.16x

0.15x

0.11x

No

0.18x

Estabilizador



No

No

No

No

No

No

No

Tamaño filtro

67 mm

58 mm

52 mm

52 mm

58 mm

46 mm

62 mm

77 mm

Accesorios

No

No

Parasol

Parasol,bolsa

Parasol,bolsa

Parasol

Parasol, estuche

Parasol, estuche

Dimensiones (DxL)

78 x 63 mm

74 x 51 mm

65 x 55 mm

70 x 53 mm

74 x 54 mm

63 x 55 mm

74 x 63 mm

85 x 100 mm

Peso

335 g

290 g

187 g

200 g

280 g

200 g

435 g

815 g

EF FX SA A

Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

Clave:

94

EF

Canon

X

Fujifilm X

D i g i ta l C a m e r a

DCM169.kit_group.indd 94

DX

Nikon DX

FX

Nikon FX

Noviembre 2015

MCT

Micro Cuatro Tercios

K

Pentax K

SA

Sigma SA

A

Sony A

www.digitalcamera.es

19/10/2015 13:25:37

VIEWSONIC vp2780-4k

Equipo 3

La pantalla se puede girar fácilmente para situarla en orientación vertical.

1

2

M O N I T O R w w w.v i e w s o n i c e u r o p e . c o m /e s/

ViewSonic VP2780-4K 906 € ste monitor de 27 pulgadas ofrece características notables, incluyendo tecnología de color de 10 bits, varios tipos de conexión, y un panel con tecnología IPS y 3.840 x 2.160 píxeles de resolución (Ultra Alta Definición). Su base de tres patas es grande pero da consistencia al conjunto, sobre todo al extender la columna hasta su máxima altura (46,5 cm), llegando a los 63 cm si se orienta en horizontal, y hasta 76 en sentido vertical. La altura se regula sin dificultad y el giro ofrece una resistencia adecuada, además de permitir adaptar la verticalidad de la pantalla. La parte trasera incluye dos puertos DisplayPort, un HDMI 2.0, dos HDMI 1.4, dos MHL, cuatro puertos USB (dos en el lateral) y un minijack para auriculares. Además se incluyen todos los cables necesarios (DisplayPort, HDMI, MHL y USB) así como un CD y una guía rápida (para nuestro gusto “demasiado” rápida).

E

www.digitalcamera.es 

Viewsonic VP2780UHD (1p)v2.indd 95

Opciones destacadas

La pantalla se puede establecer en modo ECO que baja la intensidad de la retroiluminación (bueno para la vista y para reducir el consumo) o el filtro de luz azul que ayudará a quienes sufran de vista cansada. Y además existe la posibilidad de dividir la pantalla hasta en cuatro ventanas, asignando a cada una distintas entradas de vídeo. La tecnología IPS asegura negros profundos que mejoran el contraste de las imágenes, con una calidad UHD excelente, y mostrando a su máxima resolución los textos más pequeños con claridad. Asimismo, la velocidad de respuesta de 5 milisegundos servirá para la mayoría de usos. Por otro lado, los ajustes avanzados de color son mejorables, y los controles táctiles del marco del monitor no son muy intuitivos, pero en definitiva se trata de una opción excelente si se busca resolución Ultra HD, alta precisión de color, pantalla con opciones de giro y un ángulo de visión notable.

Edge

Alta resolución con un color impecable Especificaciones

1

La peana es voluminosa pero también es elegante y brinda un soporte firme al conjunto. 2

Los controles táctiles inferiores del marco son algo confusos y no son demasiado cómodos de manejar. 3

La imagen consigue un color excelente y con una resolución de Ultra Alta Definición.

La bo

Pantalla 27 pulgadas Tipo LCD Color Active Matrix TFT LCD Resolución óptima 3.840x2.160 Contraste 1.000:1 Ángulo de visibilidad 178º Velocidad de respuesta 5 milisegundos Fuente de luz LED de luz blanca Brillo 350 cd/m2 Frecuencia vídeo Fh: 15~204kHz, Fv: 24~120Hz Puertos HDMI, MHL, DisplayPort, USB y minijack Tamaño 642.7 x 469.7 x 347.8 mm Peso total (con peana) 11,7 kg Precio 906 euros

An

Se con

An

So en

Nuestra opinión... Una excelente pantalla con unas prestaciones de calidad y color de imagen que no defraudan.

Valoración Características Diseño/Manejo Rendimiento Calidad/precio Total

NOVIEMbre 2015

D i g i ta l C a m e r a

95

19/10/2015 11:35:40

Novedades

Libros Inspiración para obtener tus mejores fotografías

Fotografía Macro Fran Nieto

Precio 26,90 € / Pag. 272 / Formato 17 x 24 cm

La fotografía macro es un mundo desconocido y apasionante para el fotógrafo. Con esta obra aprenderás todo lo necesario para que tus tomas alcancen un nivel profesional. Esta técnica fotográfica va mucho más allá de elegir el mejor equipo para nuestras necesidades concretas; por eso más de 500 imágenes ilustran cada uno de los conceptos que se explican con claridad y precisión. Info: www.fotoruta.com

Fotografía Experimental

Fotoinspiración El retrato

Fotografía Paisajes y Naturaleza

Precio 29,90 € / Pag.240/ Formato 18 x 23 cm

Precio 19,95 € / Pag 144 / Formato 23 x 22 cm

Precio 19,95 € / Pag. 164 / Formato 21 x 28 cm

Un libro de consulta práctico sin precedentes que celebra el trabajo de los artistas y artesanos excepcionales que fuerzan los límites de cómo concebimos la fotografía. Una obra dirigida a aquellos que consideran la fotografía un oficio más que una expresión artística o un mero proceso técnico. Info: www.blume.es

Para esta obra, los comisarios de 1x.com han seleccionado las fotos más impresionantes realizadas por autores procedentes de todos los rincones del planeta. Imágenes inspiradoras acompañadas por una elaborada información sobre el artista, su visión y las técnicas empleadas para realizarlas. Info: www.anayamultimedia.es

Este completo especial, realizado por el equipo de Digital Camera, te explicará los trucos y técnicas que necesitas saber para obtener las mejores fotografías de escenas naturales, plantas, flores y vida salvaje. Además, incluye análisis y comparativas de los mejores complementos para realizar este tipo de fotografías. Info: www.grupozeta.es

Varios autores

Varios autores

96

LibrosV2.indd 96

D i g i t al C ame r a

NOVIEMBRE 2015

Ediciones Reunidas

www.digitalcamera.es

17/10/2015 22:29:24

Digital CamEra

• 5,95 €

(6,10 €

CANARIAS)

m CD-rois grat 2015 AGOSTO

SAMSUNG NX500

COMPACTAS DE SISTEMA

LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS CANON 5DS: La D-SLR full frame de 50 MP

AGOSTO 2015

35%

146

Exposición extrema • Canon EOS 5DS • Samsung NX500 • Cámaras de acción • Comparativa de CSC

uento de desc

12 números

46

Por sÓLo



Autoejecutable con Windows 9x y con Mac OS X o superiores. En caso de tener desactivada esta función, ejecutar el archivo “CD”.

CD

Agosto 2015 Número 146 Correo electrónico [email protected]

www.digitalcamera.es

o y planificación Técnicas, equipamient

PhotoShoP

INSPIRACIóN

tÉCNICA

máximo el formato Raw Consejos para exprimir al

del Premio Pulitzer Lynsey Addario, ganadora

fotografías de naturaleza 16/07/2015 13:11:49 Cómo mejorar tus Galleta CD DCM 146.indd

Consejos para exprimir al máximo el formato Raw DCM166.coverV7_pedro.indd 1

se.aremaclatigid.www

DCM166.coverV7_pedro.indd 1

PhotoShoP

Lynsey Addario, ganadora del Premio Pulitzer

INSPIRACIóN

Cómo mejorar tus fotografías de naturaleza

16/07/2015 13:11:49

tÉCNICA

1

aviso legal estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes. los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección de contenidos de los citados CD-RoM. su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta.

16/07/2015 13:16:05

Técnicas, equipamient o y planificación

LLama aL CSC ed avitarapmoC • nóicca ed saramáC • 005XN gnusmaS • SD5 SOE nonaC • amertxe nóicisopxE

902 05 04 45

Galleta CD DCM 146.indd 1

así procediese, de la sociedad editora ediciones Reunidas, perteneciente a grupo Zeta. prohibido salvo autorización expresa de sus propietarios, representantes autorizados o, en su defecto y cuando su uso con fines lucrativos o para su publicación en otros medios, así como la copia o distribución de los mismos, está de contenidos de los citados CD-RoM. compañías y desarrolladores que dan su consentimiento para incluirlos en la selección los contenidos de los CD-RoM que se entregan de forma gratuita conjuntamente con esta revista son propiedad de las amenazas aún no detectadas por los paquetes antivirus más recientes. lector proteger y actualizar su equipo informático debidamente ante la constante aparición de nuevas estos discos han sido exhaustivamente analizados para verificar la ausencia de virus, aunque será responsabilidad del aviso legal

Lunes a viernes de 9 a 14 h.

[email protected]

CD

16/07/2015 13:16:05

[email protected] Correo electrónico

Número 146 Agosto 2015

¡suscríbete ya!

ejecutar el archivo “CD”. desactivada esta función, o superiores. En caso de tener Windows 9x y con Mac OS X Autoejecutable con

Oferta válida solamente en territorio nacional

5102 OTSOGA

Los datos personales que nos facilita serán incorporados a un fichero titularidad de Ediciones Reunidas , S. A ., con domicilio en la C/ Consejo de Ciento 425-427, 08009 Barcelona para la gestión comercial mantenida, estudios de mercado, promociones e información servicios y productos. Asimismo, Ud. consiente la comunicación 146de sus datos a otras empresas del Grupo Zeta del sector cultural, ocio y tecnología para utilizarlos con los mismos fines. Podrá ejercitar su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación de datos mediante notificación escrita a: Dpto. de Suscripciones. C/ Orduña, nº 3. 28034 Madrid o por correo electrónico: [email protected] . Asimismo Ud. consiente en que se le envíe información en los mismos términos indicados anteriormente y empresas, a través de su cuenta de correo electrónico así como otros medios electrónicos equivalentes.

arEm

publi dcm.indd 7 Suscripciones 222x300.indd 91

full frame de 50 MP CANON 5DS: La D-SLR gratis

LOS ANÁLISIS MÁS COMPLETOS

25/10/15 20:08 17/07/2015 12:14:38

L a i m a g e n P R IN C I P A L

149 • 5,95 €

(6,10 €

CANARIAS)

DiGiTal CaMERa

Canon G5 X: Estética D-SLR y 20 megapíxeles

NOVIEMBRE 2015 Dispara en RAW • Sony A7R II • Olympus E-M10 Mark II • Objetivos de focal fija

Peter Lik

6 MILLONES DE DÓLARES Descubre cómo se hizo rico Peter Lik con una sola fotografía

www.digitalcamera.es

Esta increíble fotografía es obra de Peter Lik. Se titula “Eternal Beauty” y se tomó en Antelope Canyon, Arizona, Estados Unidos. “El sol se estaba moviendo rápido y sabía que tenía 15 minutos para conseguir el encuadre que buscaba” afirma Peter. “Las rocas hicieron las veces de reflector natural, potenciando la grandiosidad de esta increíble obra de la naturaleza.”

Alta calidad

¡DISPARA EN RAW!

¿Por qué es mejor que JPG? Edición Raw sencilla Mejora tu flujo de trabajo Trucos profesionales

ADEMÁS

ANÁLISIS: Sony a7R ii • olympuS E-m10 ii • panaSoniC TZ300 técNIcAS: iluminaCiÓn DE ESTuDio • EXpoSiCiÓn En liGHTRoom

ÓPTICAS DE

FOCAL FIJA 8 objetivos luminosos a prueba

DCM169.coverV2.indd 1

98

Cómo se hizo la fotografía de portada

¡NUEVO DISEÑO! ¡GRATIS! CD CON VÍDEOTUTORIALES NOV. 2015

CD-rom gratis

CÓMO SE HIZO

En ese mismo lugar Peter también fotografió “Phantom”, la fotografía con el valor de venta más caro de la historia. No te pierdas la entrevista con este fotógrafo en la página 62. Phase One IQ180 con óptica 28 mm; 1/60 seg. a f/16, ISO 35 www.peterlik.com

19/10/2015 9:45:32

D i g i ta l C a m e r a

098 Detrás de la portada.indd 98

noviembre 2015

www.digitalcamera.es

19/10/2015 9:54:40

Nuevo di seño y nuevas secc iones

a l e r b ú c s e D

publi dcm.indd 8 webWOMANes_enDCAMERA.indd 1

25/10/15 20:08 16/9/15 11:06

publi dcm.indd 9 CAMERA.indd 1 • 222x300 DIGITAL

25/10/15 20:08 7/10/15 12:29:39