Digestion de Las Proteinas

DIGESTION DE LAS PROTEINAS OBJETIVOS:    Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas Identificar los pro

Views 72 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIGESTION DE LAS PROTEINAS OBJETIVOS:   

Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas Identificar los productos de la acción de la pepsina sobre las proteínas Conocer cómo se puede activar una enzima Introducción: Las proteínas, como todos los principios alimenticios, sufren su degradación en el aparato digestivo y son convertidas en aminoácidos, fragmentos más pequeños, de fácil absorción. A lo largo del aparato digestivo se vierten diversos jugos provistos de enzimas que desdoblan específicamente a las proteínas: el jugo gástrico, el jugo pancreático y el jugo intestinal; se reconocen, por lo tanto, las digestiones gástrica, pancreática e intestinal, cada una caracterizada por determinar un paso más en el proceso de conversión del material proteínico en aminoácidos. Como en el caso de los carbohidratos, habitualmente los alimentos proteínicos no se ingieren en su estado natural y son procesados antes de servirse. La cocción de la carne, los huevos, las leguminosas, etc., altera la estructura de las proteínas y las hace, en ciertos aspectos, más vulnerables a la actividad de los jugos digestivos. Así, al calentarlos alimentos se produce la polimerización de algunos de sus componentes, o al contrario, una cierta degradación como en el caso del vapor sobrecalentado, tal como se obtiene en las ollas de presión, que produce hidrólisis parcial. Aunque en general el valor biológico y la digestibilidad de las proteínas no se alteran de modo marcado con estos procedimientos, existen ejemplos claros de modificaciones debidas a la cocción. Una buena parte de las proteínas, por ejemplo la albúmina de la clara de huevo, cuando son coaguladas por medio del calor, se hacen más fácilmente atacables por las enzimas proteolíticas de las secreciones digestivas. En la digestión gástrica, el jugo gástrico es un líquido acuoso, incoloro, cuyo principal componente inorgánico es el ácido clorhídrico, HCl; tiene además, pequeñas cantidades de otros aniones y cationes. Contiene algunas proteínas, entre las cuales destacan la enzima proteolítica pepsina y la glucoproteina mucina.

1. ¿Cómo actúa la pepsina sobre las proteínas? La pepsina rompe los enlaces peptídicos que hay en las proteínas entre los aminoácidos que las componen. 2. ¿Cómo están formadas las proteínas? Las proteínas están formadas por: carbono, oxígeno, hidrógeno y nitrógeno fundamentalmente, aunque también podemos encontrar, en alguna de ellas, azufre, fósforo, hierro y cobre. Las proteínas se distinguen de los carbohidratos y de las grasas por contener además nitrógeno en su composición, aproximadamente un 16% 3. ¿Qué es la pepsina? La pepsina es una enzima digestiva que se segrega en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago 4. ¿Cuál es el papel que desempeñan las proteínas del alimento, en los animales? La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas

algunas hormonas como la insulina, que regulan la comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que rigen los procesos corporales.         

    

MATERIALES: 1 Huevo (Solo la clara) 4 Tubos de ensayo Pipeta/Probetas Ácido Clorhídrico Bombilla de succión Fiolas Pepsina PROCEDIMIENTO

Bate la clara de huevo cruda Luego se coloca a la cocina hasta ebullición sin dejar de batir. Fíltrala. El líquido que se obtiene es una fina suspensión, muy estable, de albúmina desnaturalizada. Prepara, por otro lado, jugo gástrico artificial, diluyendo en 100 ml de agua, 1 g de jugo gástrico desecado, que se vende en las farmacias bajo la denominación de “pepsina”, nombre que proviene de la enzima principal que contiene. Prepara en cuatro tubos de ensayo, las siguientes mezclas: 6 ml de albúmina + 6 ml de agua. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de agua + 4,5 ml de HCl, 0.1 N. 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de agua 6 ml de albúmina + 1,5 ml de pepsina + 4,5 ml de HC1, 0.1 N CONCLUSIONES ● Las proteínas son moléculas de un enorme tamaño formadas por aminoácidos; Existen proteínas que presentan una función de transporte como la hemoglobina, la cual transporta el oxígeno que respiramos a todo nuestro cuerpo. ● La hidrólisis es la descomposición de sustancias complejas en otras más sencillas por acción de agua. ● El enlace peptídico es un enlace que se establece entre dos aminoácidos. ● El ribosoma cataliza la formación sucesiva y ordenada de una serie de enlaces Peptídicos. ● La digestión química, realiza las reacciones biológicas donde intervienen enzimas, transforma moléculas sencillas a partir moléculas complejas.

Replanteamiento de hipótesis Sabemos que el ácido clorhídrico al actuar sobre la pepsina que es una enzima Digestiva, hace que se facilite la degradación (hidrólisis) de las proteínas que están formadas por aminoácidos

BIBLIOGRAFIA  http://aimee-luna.blogspot.com/2011/10/digestion-de-la-albumina-por.html  http://es.slideshare.net/Danishiro/informe-de-prctica-3-40470047  Datos tomados de la practica