Diferentes Tipos de Acabados

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO ARQUITECTURA MATERIA TALLER DE CONSTRUCCION ll ACABADOS EN EDIFICACIONES DIFERENTES T

Views 188 Downloads 3 File size 998KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO ARQUITECTURA MATERIA

TALLER DE CONSTRUCCION ll ACABADOS EN EDIFICACIONES DIFERENTES TIPOS

Marzo/2015

ACABADOS EN EDIFICACIONES Hablar de acabados en edificaciones es referirnos al hecho de concretar las ideas más óptimas para la terminación y presentación final de los diferentes elementos constructivos de un objeto arquitectónico, que permita la percepción y desarrollo de la función planeada para cada espacio que contiene, definir los materiales, sus sistemas constructivos y detalles de los mismos.

Como hemos comentado, tratar de los acabados en edificaciones, involucra una serie de aspectos que distan mucho de la simple apreciación de gustos. Es decir, en arquitectura debemos pensar que esta tarea implica adoptar una serie de actitudes como generar un concepto adecuado del objeto y criterios técnicos específicos para elegirlos.

A continuación podemos detallar algunos entre muchos importantes:

· Utilizar en prioridad los recursos disponibles en el medio o mercados cercanos. · Ser definidos en función al costo beneficio y la debida rentabilidad. · Deben proteger a los elementos constructivos. · Ser resistentes y funcionales a las características del clima. · Deben responder a la función que se va ha desarrollar en el ambiente · Ser compatibles con la estructura del edificio o elemento constructivo que lo contenga. · Adaptarse a las formas de los elementos constructivos. · Contener una coordinación modular entre las medidas del material y el diseño de los elementos del edificio. · Contar con especificaciones técnicas de uso e instalación. · Facilidad de obtener mano de obra calificada. · Posibilitar un fácil mantenimiento · Deben permitir efectuar limpieza periódica · Deben tener capacidad de albergar instalaciones. · Permitir el anclaje de accesorios. · Responder a las características de percepción planeadas para el espacio · Guardar unidad con el entorno. · Deben mostrar identidad con el medio (adecuarse al contexto). · No deben contaminar el ambiente.

Todo esto implica considerar los acabados de toda edificación en el proceso del planeamiento del objeto arquitectónico.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACABADOS EN EDIFICACIONES Tipos de construcciones Hay cinco tipos generales de construcciones: 1. Residencial 2. Institucional 3. Comercial 4. Industrial 5. Obras públicas

Para la fácil comprensión y estudio de los acabados en edificaciones es necesario clasificarlos. Emplearemos una clasificación que nos permita diferenciarlos de acuerdo a las circunstancias y agentes que intervienen en su ejecución.

POR SU UBICACIÓN:

1.

Acabados de exteriores.-Relacionados a aquellos trabajos en elementos constructivos que están ubicados en las partes externas al objeto arquitectónico, es decir que están expuestos a la intemperie y a las inclemencias climáticas.

2.

Acabados de interiores.-Son tratamientos que se efectúan a elementos constructivos ubicados en el interior de ambientes y que no son afectados directamente por las inclemencias del clima.

POR LA TÉCNICA EMPLEADA O SISTEMA CONSTRUCTIVO:

1.

Acabados expuestos o cara vista.- Se consideran en esta clasificación a los acabados conformados por el mismo material que se construye el elemento constructivo. es decir el material es mostrado con todas sus características que constituye. Requiere en la mayoría de los casos ponerles interés en sus comportamientos estructurales.

2.

Acabados con revoques.- Constituidos por una capas de material pastoso impregnadas sobre los elementos constructivos, requiere la existencia de compatibilidad de adherencia entre éste y el material empleado sobre el cual se aplica.

3.

Acabados con enchapes.- Son elementos prefabricados que se adhieren al elemento constructivo, pueden ser de cualquier material como: piedras, lajas, cerámicos, madera, vinílicos, vidrio, aluminio, cuero, papel, telas, plásticos, cobre, otro metales, etc. Es indispensable establecer y conocer el sistema constructivo para cada material. También existe la alternativa de diseñar nuevos sistemas de enchapes.

4.

Acabados sellados, pintados y barnizados.- Ejecutados con el empleo de pigmentos y sustancias aglutinantes que hacen de medios fluidos y que se aplican sobre las superficies de los elementos constructivos.

5.

Acabados con sistemas no convencionales.- Aquellos que por incompatibilidad de adherencia o imposibilidad de usos de sistemas constructivos convencionales, requieren el diseño de nuevos sistemas constructivos o el uso de estructuras auxiliares.

POR EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO:

1.

Cubiertas

2.

Columnas y vigas

3.

Muros y tabiques

4.

Cielo Raso y entrepisos

5.

Pisos y zócalos

6.

Puertas, mamparas

7.

Ventanas

8.

Escaleras

POR EL MATERIAL EMPLEADO

Clasificación referida al material que se emplea en predominancia: Acabados con Tierra, acabados con piedra, acabados con madera, aluminio, cemento vidrio, etc.

PISOS TIPOS DE RECUBRIMIENTOS 







Pétreos: 

Granit



Mármol



Otros

   

Cerámica Baldosas Adoquines Gres

  

Parque Corcho Bambú



Vidrio

Cerámicos

Madera y derivados

Otros

PAREDES TIPOS DE CERRAMIENTOS RECUBRIMIENTOS Pétreos: 

Piedra



Enchapes



Estucos

 

Ladrillos Azulejo

Cerámicos

Madera y derivados

   

Corcho Playwood Empapelados Madera



concreto



Cemento



Adobe



Tablayeso



Vidrio y acrílico

Prefabricados

Otros

MADERA Y DERIVADOS PAPEL TAPIZ, VINILO      

La superficie debe estar lisa y limpia. A la madera virgen y pintura con base de agua darle una mano de barniz o laca Cortar mas de lo necesario. Al juntar piezas superponer ¼ ¨. No usar sobre superficies expuestas a altas temperaturas Aplicar quitando papel de refuerzo al colocando en su sitio alisando para evitar arrugas o burbujas.

PREFABRICADOS DE CEMENTO BLOQUES 

Son más grandes, pesados y menos aislantes que el ladrillo.



Los tamaños encontrados en nuestro medio son: 4¨,4 ½¨, 5, 5 ½, 6¨y 8¨ de ancho, siendo los dos últimos para lograr grosores de paredes de 15cm y 20cm.

TABLAYESO Y SU INSTALACION 

Desmontable con estructura de perfil laminado galvanizado sobre la que se atornillan placas de 2.50x1.20m en ambas caras.



Permite colocar canalizaciones de fontanería, instalaciones eléctricas y aislantes entre ambas placas.

VIDRIO VITROBLOQUES 

Luminosidad



Contrastes y descomposiciones de la luz



Resistencia mecánica.



Aislamiento térmico.



Aislamiento acústico.



Resistencia al fuego.



Ausencia de condensaciones internas.



Fácil mantenimiento.

CIELOS FALSOS TIPOS DE ENCIELADOS



Madera y derivados



Machimbre



Playwood



Otros



Tabla yeso



Fibra Mineral



Metálico

PINTURAS TIPOS DE PINTURAS

o o o

Pinturas de agua Pinturas de aceite Lacas

PINTURAS FUNCIONES DE LAS PINTURAS o o o o o o

Proteger contra la corrosión Impermeabilizar. Embellecedor Sellar Reducir ruidos en superficies planas