Diapositivas de El Carnero

Su título original fue “La Conquista y el descubrimiento del Nuevo Reino de Granada” pero todos sus lectores terminaron

Views 49 Downloads 5 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Su título original fue “La Conquista y el descubrimiento del Nuevo Reino de Granada” pero todos sus lectores terminaron conociéndolo como “El Carnero”, ya que este término designaba la cloaca en donde se escondían los desórdenes morales y las hipocresías de la sociedad. Fue escrito por Juan Rodríguez Freyle entre 1635 y 1638.

RESUMEN DE LA OBRA El carnero es la obra mas importante de la conquista escrita en el año de 1638 por el criollo Juan Rodríguez Freyle, en la que narra los hechos sucedidos en la conquista desde el año de 1538 hasta el año de 1638 la obra esta dividida en 21 capítulos en esta narra exhaustivamente, los hechos desde el descubrimiento hasta la conquista del nuevo reino de la nueva granada y la fundación de la ciudad de Bogotá en 1538 por Gonzalo Jiménez de Quezada. Los primeros seis capítulos de la obra están basados en narrar la fundación de la ciudad de Bogotá y además relata los enfrentamientos ocurridos entre españoles y naturales en la cual el cacique Bogotá pierde la batalla final contra los españoles de ahí en adelante reseña los gobierno del presidente de este reino y también los arzobispados de la época y las problemáticas sociales que enfrentaba la sociedad en ese momento.

INTRODUCCIÓN Relata los diferentes acontecimientos o sucesos desde el descubrimiento de América hasta la época de la colonia y la conquista del nuevo reino de nueva granada y la fundación de la ciudad de Bogotá en el año 1538 por Gonzalo Jiménez de Quezada en la cual se narra lo diferentes hechos comportamentales de los protagonistas de la época como: amores, escándalos, infidelidades, asesinatos, traición y chismes de la vida social de entonces. Por un lado, se evidencia la lucha de nuestros ancestros indígenas por la tierra, y la forma en que escondían sus preciosos tesoros, entre ellos aparece El poderoso cacique Guatavita y El cacique Bogotá, y a medida que el libro avanza , se evidencian relatos con roles individuales que dejan ver la diferencia entre lo letrado y lo marginal entre el blanco y el indígena. Evidenciando sus costumbres, ceremonias y ritos, en la cual como en todas las religiones aparece como un poder místico.

Juan Rodríguez, hace relación y trae aportes de la biblia, reseñando por ejemplo, como Dios crea a los ángeles existentes, y como uno de ellos (Luzbel) lo desobedece y esto hace que fuera expulsado del reino de los cielos y enviado al centro de la tierra junto con los demás ángeles que siguieron su bando conviven con el hombre, las aventuras de los maridos adúlteros es otra problemática que afrontaba la sociedad en ese entonces.

Tomado de: 

https://es.slideshare.net/joserudol/el-carnero-40420357



http://www.rae.es/RAE



http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/freyle-el-carnero.htm