Diamante Curricular

HAGA UN LISTADO SOBRE LOS COMPONENTES EN LA PROPUESTA ACTUALIZADA PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁRE

Views 129 Downloads 11 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HAGA UN LISTADO SOBRE LOS COMPONENTES EN LA PROPUESTA ACTUALIZADA PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA

PRESICIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

INDICADORES ESENCILES DE EDUCACIÓN

COMPONENTES CURRICULARES

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO

EJE CURRICULAR INTEGRADOR

BLOQUES CURRICULARES

EJES DE APRENDIZAJE

6. EVALUACION Indicadores esenciales de evaluación

5. RECURSOS Precisiones de enseñanza y aprenizaje

4. METODOLÓGIA Precisiones del aprendizaje

1.OBJETIVOS Objetivo del educativos del Área Objetivos Educativos del Año

2. MAPA DE CONOCIMIENTOS Eje Curricular Integrador Ejes de aprendizaje Destrezas con Criterio de desempeño

3. SECUENCIA Bloques Curriculares

EXPLIQUE CADA UNO DE SUS COMPONENTES. •

1. Perfil de Salida del Área

Es la descripción de los desempeños que debe demostrar el estudiantado en cada una de las áreas al concluir el decimo año de EGB los mismo que se evidencian en las destrezas con criterio de desempeño. Valorar la identidad nacional, los símbolos y valores que caracterizan la sociedad ecuatoriana•

2. Objetivos educativos del Área

Orientan el alcance del desempeño integral que deben alcanzar los estudiantes de cada área de estudio durante los 10 de EGB. Reconocer lugares de su localidad, ubicándolos a través de puntos referenciales, para desenvolverse y orientarse en su entorno social y natural. •

3. Objetivos educativos del año

Expresan las máximas aspiraciones que pueden ser alcanzadas en el proceso educativo dentro de cada año de estudio. •

Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos fundamentales para el desarrollo de la vida, a través de su observación y estudio, propiciando su cuidado y conservación.



4. Eje curricular Integrador

Es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria. A partir de éste se generan los conocimientos, las habilidades y las actitudes, por lo que constituye la guía principal del proceso educativo Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.



5. Ejes de Aprendizaje

Se derivan del eje curricular integrador en cada área de estudio y son el hilo conductor que sirve para articular las destrezas con criterios de desempeño planteadas en cada bloque curricular Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía responsable •

6. Bloques curriculares.

Los bloques curriculares organizan e integran un conjunto de destrezas con criterios de desempeño alrededor de un tema generador. • Necesidades de los seres vivos, Los alimentos, Mi ciudad mi pueblo; Provincias, cantones y parroquias; Mi país; Los símbolos de los ecuatorianos. •

7. Destrezas con criterio de desempeño.

Las destrezas con criterios de desempeño expresan el saber hacer, con una o más acciones que deben desarrollar los estudiantes, estableciendo relaciones con un determinado conocimiento teórico y con diferentes niveles de complejidad de los criterios de desempeño. Reconocer las necesidades de los seres vivos mediante la identificación del aire, el agua, la luz y el calor como elementos importantes para el desarrollo de la vida •

8.Indicadores Esenciales de Evaluación.

Constituyen orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la información que expresan las destrezas con criterios de desempeño y los conocimientos asociados a éstas; a la vez, se ofrecen sugerencias para desarrollar diversos métodos y técnicas para orientar el aprendizaje y la evaluación dentro y fuera del aula. Explica la importancia del suelo y del aire en la vida de las personas y las formas de evitar su contaminación •

9. Precisiones de la enseñanza y aprendizaje

Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que deben demostrar los estudiantes.

¿ESTÁN DE ACUERDO O EN DESACUERDO CON SU MÉTODO DE ENSEÑANZA? ¿POR QUÉ? •

ESTAMOS EN DESACUERDO PORQUE:

• 1. Su metodología memorística no es adecuada en nuestra actualidad. • 2. No hace uso del material didáctico para motivar el aprendizaje de sus estudiante. • 3. A pesar de haberse preparado no ha puesto en practica sus conocimientos. • 4. Debe distribuir mejor su tiempo y no poner escusas para realizar su trabajo.

¿LAS PRÁCTICAS DOCENTES DE YULI CONCUERDAN CON LAS PROPUESTAS DE DE AFCEGB? ESPECIFIQUEN •

No tenia claro los componentes curriculares de AFCEGB, ya que la actualización espera que el profesor logre deshacerse del modelo tradicional de enseñanza de los Estudios Sociales y ponga en practica otros enfoques Didácticos que promuevan un aprendizaje significativo.



Enseñar Historia y Geografía no equivale necesariamente a imponer a los estudiantes la memorización de nombres, episodios y accidentes geográficos o hechos del pasado, sino ayudar a interpretarlos y ubicarlos en un tiempo y un espacio determinados, mediante estrategias de enseñanza, secuencia de actividades y recursos creativos.



Desarrollar niños pensadores que manejen bien su libertad de expresión para aplicar la reflexión de forma critica, creativa y útil para la resolución de problemas complejos.

¿QUÉ LE DIRÍAN USTEDES A YULI PARA QUE MEJORE SU PRÁCTICA DOCENTE? ESCRIBA 5 RECOMENDACIONES. •

1. Que sea mas dinámica y creativa.



2. que utilice los métodos, técnicas y recursos apropiados para la enseñanza – aprendizaje.



3. Que se prepare en la actualización y fortalecimiento curricular.



4. Se interese más por sus estudiantes y busque que ellos tengan aprendizajes significativos.



5.Que desarrolle la criticidad en sus estudiantes haciendo que analicen los sucesos, accidentes y realidades e interpreten que hubiese pasado si dichos acontecimientos no hubiesen ocurrido o existido a fin de que se den cuenta que cada hecho tiene relevancia e importancia