Diagramas de Instrumentacion Isa

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULT

Views 286 Downloads 1 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA AUTOMATISMO Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

GUIA DE

LABORATORIO

REPRESENTACIÓN EN DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACIÓN ISA

INTEGRANTES: SULLÓN LI JAIME FRANKSUE

FECHA DE ENTREGA: 5/06/2020 Lima- Perú 2020

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

REPRESENTACIÓN EN DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACIÓN ISA

OBJETIVO El objetivo de esta práctica es que el estudiante logre clasificar y representar los componentes de los procesos utilizando la norma ISA según sus características estableciendo la diferencia entre diferentes procesos para la manipulación de señales. HERRAMIENTAS NECESARIAS: 1. Módulo de control de Nivel. 2. Módulo de control de Temperatura. 3. Módulo de control de Presión. 4. Módulo de control de Caudal. 5. Normas ISA

INTRODUCCION Para designar y representar los instrumentos de medición y control se emplean normas muy variadas que a veces varían de industria en industria. Esta gran variedad de normas y sistemas utilizados en las organizaciones industriales indica la necesidad universal de una normalización en este campo. Varias sociedades han dirigido sus esfuerzos en este sentido, y entre ellas se encuentran, como más importantes, la ISA (Instrument Society of America) de la Sociedad de Instrumentos de Estados Unidos y la DIN alemana, cuyas normas tienen por objeto establecer sistemas de designación (código y símbolos) de aplicación a las industrias químicas, electroquímicas, aire acondicionado, etc

2

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

DIAGRAMAS DE INSTRUMENTACIÓN ISA En instrumentación y control, se emplea un sistema especial de símbolos con el objeto de transmitir de una forma más fácil y específica la información. Esto es indispensable en el diseño, selección, operación y mantenimiento de los sistemas de control. NORMA ISA (Instrument Society of America): –ANSI/ISA-S5.1 (Identificación y símbolos de instrumentación) –ANSI/ISA-S5.2 (Diagramas lógicos binarios para operaciones de procesos) –ISA-S5.3 (Símbolos gráficos para control distribuido, sistemas lógicos y computarizados) –ANSI/ISA-S5.4 (Diagramas de lazo de instrumentación) –ANSI/ISA-S5.5(Símbolos gráficos para visualización de procesos) DIN (alemana): –DIN 19227 Parte 1 (código de identificación de instrumentos y controles) –DIN 19227 Parte 2 (Símbolos y gráficos)

ISA-S5.4 La norma ISA-S5.4 establece la información mínima requerida y adicional para un lazo de instrumentación; donde este lazo forma parte de un proceso descrito sobre alguna clase de dibujo de ingeniería como por ejemplo P&ID (Piping and Instruments Drawings). Esta norma es flexible para ser usada en la industria química, petrolera, generación de energía, aire acondicionado, refinación de metales, y muchas otras industrias.

SIMBOLOS DE INSTRUMENTOS

3

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

4

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

APLICACIONES • Bocetos del plan. • Papeles técnicos, literatura y discusiones. • Diagramas de sistemas de instrumentación, diagramas de vuelta, diagramas lógicos. • Descripciones funcionales. • Diagramas de flujo: Procesos, Mecánicos, Ingeniería, Sistemas, que Conduce por tuberías (el Proceso) e instrumentación. • Dibujos de construcción. • Especificaciones, órdenes de compra, manifiestos, y otras listas. • Identificación (etiquetando) de instrumentos y funciones de control. • Instalación, operación e instrucciones de mantenimiento, dibujos, y archivos.

MODULO DE TEMPERATURA La Ingeniería Térmica trata de los procesos de transferencia de calor y la metodología para calcular la velocidad temporal con que éstos se producen y así poder diseñar los componentes y sistemas en los que son de aplicación. La transferencia de calor abarca una amplia gama de fenómenos físicos que hay que comprender antes de proceder a desarrollar la metodología que conduzca al diseño térmico de los sistemas correspondientes. La temperatura es una variable de suma importancia, pues en la industria existen procesos físicos y químicos que solo se producen en un rango determinado de temperatura, por esta razón es importante el control apropiado de esta variable. La variable de proceso controlada en este equipo es la temperatura y presenta como componentes del sistema instrumentos que usualmente se utilizan en la industria.

5

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

FUNCIONAMIENTO El fluido (agua) una vez almacenado en el tanque inferior, será bombeado con una electrobomba tipo centrífuga, a través del tanque superior, recirculando el agua constantemente. La temperatura será variada por una resistencia calefactora en el tanque inferior, cuyo ciclo de encendido está modulado por el PAC, además la perturbación podrá ser dada por el manejo de las válvulas en forma manual. El enfriamiento se llevará a cabo en el tanque superior, en cuyo interior se encuentra un serpentín, cuyo calentamiento de paredes exteriores servirá para efectuar la transferencia de calor al líquido que se encontrará en el interior del mismo tanque fuera del serpentín, dicho líquido tenderá a ascender por la parte superior demostrándose así el principio de convección térmica.

6

AUTOMATISMOY CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES - ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

7