DIAGN'STICO 2020 Agregado Mas Actividades

DIAGNÓSTICO DE TOE DE LA I.E. N° 81608 “SAN JOSÉ” DIAGNÓSTICO INICIAL GRUPO DE ATENCIÓN FORTALEZAS DIRECTIVOS En con

Views 48 Downloads 0 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNÓSTICO DE TOE DE LA I.E. N° 81608 “SAN JOSÉ” DIAGNÓSTICO INICIAL

GRUPO DE ATENCIÓN

FORTALEZAS

DIRECTIVOS

En constante coordinación, apoyan las actividades Preocupados en la mejora de la calidad del servicio que se brinda. - Motivados -la mayoría está predispuesto acatar los acuerdos de convivencia -viste el uniforme.

ESTUDIANT ES

DOCENT E

-Buena disposición para trabajar -Cuentan con su plan de tutoría de acuerdo a la problemática.

PPFF -Padres que han cumplido con traer a sus hijos a estudiar.

MEDIOS Y MATERAIALES

Se cuentan con materiales del Minedu

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIAS

Organización de la comisión de tutoría

-tardanzas -Faltan y no justifican -A veces las tareas lo realizan los padres. -Manipulan a los padres. -Fragilidad en sus reacciones.

-No se tenía la información sobre tutoría. -No hubo orientación.

-colaboran bajo presión. -No se presentan a las reuniones -padres desinteresados en la educación de sus hijos. -Hogares disfuncionales y divorciados -Llegaron a destiempo. -Los materiales que lega, no alcanza para todos. -Algunos no han llegado. -No se cuenta con medios

-I.E. localizada en una zona accesible a los medios de transporte. -Padres cuentan con trabajo.

-Universidades que capacitan. -Otras Instituciones Públicas

-La I.E. está ubicada donde hay afluencia de vehículos (motos) y no hay señales de crédito. -Inseguridad ciudadana

-Asamblea de concientización con los PPFF sobre normas de puntualidad y responsabilidad y otras que establezca el RI. -Hacer el seguimiento a las tardanzas y faltas. -Estimular la puntualidad con creatividad por parte de los docentes. Fortalecer su autonomía -Fortalecer sus sentimientos de seguridad y buen trato. PARTICIPAN FESTIVAL DE TALENTOS. Realizar talleres de autoestima y valores a cargo del psicólogo de la I.E Promocionar la sana convivencia entre estudiantres. -Realizar la hora efectiva de hora teniendo en cuenta en: .Horario .Programación de aula. -Capacitación sobre aspectos que mejoren la acción tutorial. Fortalecer la situación socio emocional de los docentes mediante talleres vivenciales a cargo del psicólogo de la I.E -Jornadas y encuentros con los padres de familia en horarios alternos. En la cual se promoverá los valores(cuando se realice la jornadas, que tiene que ver con su aprendizaje) Realizar escuela para padres enfocada en la edad de los niños de inicial a cargo del psicólogo de la I.E Coordinación de Ugel.

INFRAESTRU CTURA

-Seguridad -Está en constante mejoramiento

audiovisuales. El ambiente ha inadecuado para recreación, para dinámicas. -Poco espacio

sido la las

Es solo para inicial Espacio propio

DIAGNÓSTICO NIVEL PRIMARIA GRUPO DE ATENCIÓN

FORTALEZAS

DIRECTIVOS

En constante coordinación, apoyan las actividades de la gestión de los aprendizajes y de la convivencia institucional. Preocupados en la mejora de la calidad del servicio que se brinda.

ESTUDIANTES

- Motivados -la mayoría está predispuesto acatar los acuerdos de convivencia. -vienen presentables -En clase toman en cuentas los acuerdos de convivencia. -Cuentan con el beneficio de Kaliwarma.

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIAS

-La I.E. está ubicada donde hay afluencia de vehículos. -Inseguridad ciudadana (delincuencia, droga. Videos juego, acoso sexual)

-Asamblea de concientización con los PPFF sobre normas de puntualidad y responsabilidad. Visión, misión, manejo de agenda (Primer día) -Estimular la puntualidad con creatividad por parte de los docentes.(Ponerle el mérito, darle un diploma de puntualidad) Tratar en tutoría la resolución pacífica de conflictos. -Implementar en las sesiones de tutoría de 5to y 6to temas de prevención del consumo del cigarro, cerveza, alcohol. -Fomentar las habilidades sociales. - Desde el inicio elabore su horario para utilizar

Organización de la comisión de tutoría

-No resuelven sus conflictos de manera pacífica. -tardanzas (14%= 50 estudiantes como promedio) en los días de formación lunes y viernes. -Estudiantes que reiteran en tardanzas, irrumpiendo la clase. -Faltan y no justifican. -En recreo se agreden. -escasas habilidades sociales. -No saben utilizar su tiempo libre. -Utilización inadecuada del internet y celular. -Uso inadecuado de los servicios higiénicos.

-I.E. localizada en una zona accesible a los medios de transporte. -Padres cuentan con trabajo.

adecuadamente su tiempo. -Promover el uso adecuado del internet y celular. Realizar talleres que promuevan la sana convivencia entre estudiantes a cargo del psicólogo de la I.E -Realizar la tutoría individualizada Haciendo el seguimiento. -Realizar la campaña del buen trato. -Comunicar a los padres de familia Justificar las inasistencias y tardanzas de manera obligatoria. -Taller de resolución pacífica de conflictos y de liderazgo. -Se promueve la integración y el buen trato a través del FESTIVAL DE TALENTOS. DOCENTE

-Buena disposición para trabajar la tutoría. -El área de tutoría se trabaja con Personal social. -Cuenta con textos de tutoría.

- Se tomó en cuenta la tutoría en la programación, en base a lecturas en valores. -No todos contaban con una programación de tutoría. -No hubo orientación y coordinación.

-Colaborativos -La mayoría se preocupa por la educación por sus hijos. La mayoría participa de las reuniones

- La mayoría no educan el comportamiento de sus hijos. -Mucha tolerancia e indiferencia. (padres permisivos). -Padres que trabajan. -Hogares disfuncionales, padres separados. -desinterés en apoyar el aprendizaje de sus menores hijos.

PPFF

Universidades que capacitan. Minedu-Ditoe: -Material didáctico de tutoría.

-Inseguridad ciudadana

-Planificar y ejecutar la hora de tutoría teniendo en cuenta la problemática. -Taller para docentes Fortalecer la situación socio emocional de los docentes mediante talleres vivenciales a cargo del psicólogo de la I.E

-Jornadas y encuentros con los padres de familia en horarios alternos. En la cual se promoverá los valores, orientaciones de como apoyar el aprendizaje de sus hijos, hábitos de estudio, uso adecuado del tiempo, fomentar su autoestima y otras habilidades sociales. (cuando se realice la jornada que tiene que ver con su aprendizaje). -Taller sobre la promoción de habilidades sociales y

emprendimiento en sus hijos. Realizar escuela para padres enfocada en las edades de los niños del nivel primario a cargo del psicólogo de la I.E

DIAGNÓSTICO SECUNDARIA GRUPO DE ATENCIÓN ESTUDIANTES

FORTALEZAS

DEBILIDADES

- Participa y dispuestos a actuar cuando se le requiere cuando hay un objetivo claro. -Motivados

- Conformismo en mantener notas de 11 a 13. -Algunos estudantes renuentes a acatar los acuerdos de convivencia, ejercendo influenca en el resto.

-La mayoría se presenta correctamente uniformado. -El trato es adecuado hacia su docente y en la mayoría de aulas se observa un trato adecuado entre pares.

-No resuelven sus conflictos de manera pacífica. -Escaso control de sus emociones. -Trato verbal con sus pares (apodos) -Un promedio de 50 estudiantes llegan

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

ESTRATEGIAS

-I.E. localizada en una zona accesible a los medios de transporte. Y cuenta con señales de tránsito. -Padres cuentan con trabajo. -se cuenta con una Institución de prestigio como SENATI.

-La I.E. está ubicada donde hay afluencia de vehículos -Inseguridad ciudadana (delincuencia, droga. Videos juego, acoso sexual)

-Asamblea de aula para promover la concientización sobre normas de convivencia. Visión, misión, manejo de agenda y la promoción de la armoniosa y sana convivencia (Primera semana). -Estimular la puntualidad con creatividad por parte de los auxiliares, tutores, docentes. -Los auxiliares deben de reportar las tardanzas reiteradas y faltas a los padres de familia. -Contar con un protocolo de atención para tardanzas reiteradas de los estudiantes, por parte de los auxiliares, coordinación de TOE y Convivencia.

-Fiestas semáforos y discotecas

-Son solidarios -Deseosos de conocer.

tarde a la formación los días lunes y viernes. - Estudiantes que reiteran casi todos los días en tardanzas, irrumpiendo la clase. -Faltan y no justifican. -Escasas habilidades sociales para afrontar riesgos de su entorno. -No miden consecuencias ante el inicio de las relaciones coitales. -Estudiantes Con sospecha de haber fumado o haber utilizado algún tipo de droga. -Utilización inadecuada del internet y celular. (Pornografía) -Hábitos de alimentación inadecuados. -estudiantes que no tienen metas a lograr. -Presencia de parejas de enamorados. -Mal Uso y conservacón aulas nadecuadas(comedor ,contaminacón con residuos)

-Tratar en tutoría Grupal la resolución pacífica de conflictos. -Fomentar las habilidades sociales, a través de programa según las necesidades del aula contando con el apoyo de las practicantes de psicología. - La orientación y reflexión en la hora de tutoría sobre temas de educación sexual integral. -Realizar la tutoría individualizada(Fichas) - Los estudiantes deben ser concientizados para cumplir con las normas de convivencia, con todas las aulas de primero, luego con segundo, y así sucesivamente para que conozcan sobre la importancia de ello y las sanciones que se harían merecedores si no cumplen. -Coordinar con serenazgo para que ronde la hora de entrada y salida. -Charlas de prevención sobre el embarazo precoz y proyecto de vida. -En la hora de recreo deben de salir todos del aula para oxigenarse y comer fuera del aula encargándose de realizar esta función dentro del aula los brigadieres del salón y monitoreando los brigadieres generales y auxiliares. Conocer los protocolos de atención. Actualizar la ficha integral del educando de los estudiantes incorporando su registro al SIS o ESSALUD, DNI, teléfonos, etc. -Promociòn de las campañas

Nacionales: Buen Trato Una vida libre de drogas Violencia contra la mujer Seguridad Vial ESI: prevención del embarazo adolescente, VIH-SIDA Promoción de los DD:HH Explotación infantil y trata de personas. -Hacer que ingrese las tardanzas después de contar el himno nacional. -Dar prioridad a estudiantes con conductas inadecuadas (diagnóstco, reflexión,soporte emocional). -Identifcar estudiantes que traen celulares,aretes,presentación con con peluca de moda, uñas largas,faldas cortas. -Separar estudiantes de mala conducta de un aula a otra aula y hacer el seguimiento. Realizar talleres que promuevan la sana convivencia entre estudiantes a cargo del psicólogo de la I.E

DOCENTE TUTOR

-Buena disposición para trabajar la tutoría. -Cuenta con textos de tutoría, -Programa de prevención “Una vida libre de drogas”. -Docentes tutores preocupados en orientar y acompañar a sus tutoriados

-Poca coordinación entre docentes tutores para ver los casos de incumplimientos de normas. -No todos se involucran en la ejecución de actividades de prevención en el nivel por ejemplo Show de talentos. -Hacer la evaluación del cumplimiento de los acuerdos de convivencia en cada

Universidades que capacitan. Minedu-Ditoe -Material didáctico de tutoría. -Existencia de instituciones que nos brindan charlas.

-Inseguridad ciudadana

-Planificar y ejecutar la hora de tutoría teniendo en cuenta la problemática. -Taller para docentes: -Intercambio de experiencias -Dar cumplimiento a la RSGNº 014-MUNEDU (4.7) Promover las reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje de TOE para planificar y evaluar acciones con los tutores en materia de tutoría y orientación educativa y convivencia. -Elegir un docente coordinador de grado para

en sus aprendizajes y actividades planificadas. -El desarrollo de la tutoría en 2 horas .

sesión de tutoría y al final del trimestre y lograr su compromiso.

que haya fluidez en las comunicaciones -(4.8) Reunirse una vez por bimestre (lo ideal debería ser mensual) con los docentes tutores para planificar y evaluar las acciones de la toe y los planes tutoriales de aula, con la participación de directivos, docentes y auxiliares de educación. Conocer y ejecutar los protocolos de atención según sus funciones. Participar en la planificación y ejecución del proyecto de convivencia similar al 2016 Fortalecer la situación socio emocional de los docentes mediante talleres vivenciales a cargo del psicólogo de la I.E

AUXILIARES DE EDUCACIÒN

-Contar con un plan de trabajo. -Contar con instrumentos de seguimiento de comportamiento y de asistencia. -Administrar la agenda escolar

-Participar en la planificación y ejecución del Plan de TOECE. -Estar en continuo seguimiento de las actitudes de las y los estudiantes registrando los pormenores de su accionar. Participar y promover reuniones con las y los estudiantes para concientizar sobre el cumplimiento de las normas de convivencia. -promover un buen trato con los estudiantes. -informar de manera inmediata sobre acontecimientos con el docente tutor y si lo amerita también con la coordinación de TOE y representante de convivencia. - Comunicar de manera formal el incumplimiento de normas de los estudiantes a TOE y a los tutores. - Enriquecer el flujograma de

atención a los casos que requieran atención -Conocer y ejecutar los protocolos de atención según sus funciones Fortalecer la situación socio emocional de los docentes mediante talleres vivenciales a cargo del psicólogo de la I.E

DOCENTES DE DIFERENTES ÁREAS.

-Todos queremos estudiantes estudiosos, responsables y que sepan respetar.

No todos apoyan en el cumplimiento de los acuerdos. -Hora salida ordenada -salones limpios -presentación del estudiantes

Docentes de la última hora deben de apoyar en el cumplimiento del rol de la limpieza del aula y la salida ordenada de los estudiantes(Según horario del proyecto de convivencia). Conocer y ejecutar los protocolos de atención según sus funciones Fortalecer la situación socio emocional de los docentes mediante talleres vivenciales a cargo del psicólogo de la I.E

PPFF

Inseguridad ciudadana -Colaborativos

- La mayoría no educan el comportamiento de sus hijos. -Mucha tolerancia e indiferencia. (padres permisivos). -Padres que trabajan. -Hogares disfuncionales, padres separados. -desinterés en apoyar el aprendizaje de sus menores hijos. -Padres permisivos.

-Jornadas y encuentros con los padres de familia en horarios alternos. En la cual se promoverá los valores, cumplimiento de las normas de convivencia, acciones a ejecutar ante el incumplimiento de normas, orientaciones de como apoyar el aprendizaje de sus hijos, hábitos de estudio, uso adecuado del tiempo, fomentar su autoestima y otras habilidades sociales. (cuando se realice la jornadas que tiene que ver con su aprendizaje). Escuela para padres y atención especializada en relaciones familiares y de pareja a cargo del psicólogo de la I.E

INSTITUCIONAL ES

CONTRAÓRDENES a lo dispuesto. -Los alumnos trasladados se debe de Tener en cuenta los antecedentes de su comportamiento. -Muchos criterios en la agenda escolar

-Todos los docentes educar con el ejemplo y evitar dar contraordenes que atente contra la autoridad de los auxiliares, TOE, etc. Cumpliendo cada uno con su rol que le corresponde. -Realizar cambios en la agenda de control haciéndolo coherente con las normas institucionales

II.-ACTIVIDADES OBJETIVOS 1.-Contribuir al desarrollo integral de las y los estudiantes

ACTIVIDADES I.-ACTIVIDAD DE ACOGIDA DE LOS ESTUDIANTES: -Bienvenida e integración -Presentación del tutor y del profesorado. -Presentación de cada estudiante e integración (dinámicas) -Normas de comportamiento -Horario. II.-ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DE TUTORÍA. -Conocimiento de los estudiantes: recogida de información a través de ficha personalizada del estudiante ( datos personales, familiares, rendimiento, inscripción al SIS, ESALUD,etc.)

FECHA Primer día que asisten los estudiantes (8 de Marzo).

RESPONSABLES -Director -Subdirectora de Primaria -Docentes de aula -Docentes tutores -Docentes de cada área.

Segunda semana de Marzo -Auxiliares de educación

-Funcionamiento del aula Responsabilidades: Brigadieres, policía escolar, delegados, etc.) -Elaboración de los acuerdos de convivencia de aula. -Formación del comité de estudiantes y de PP.FF. 2.-Identificar y atender y en lo posible anticiparse a las dificultades que se presenten y pueda dificultar los aprendizajes y clima escolar.

3.-Guiar y fortalecer los procesos de madurez personal de desarrollo de la identidad y sistema de valores en los estudiantes con la finalidad que vayan adoptando opciones favorables en su vida.

4.-Prevenir las dificultades de aprendizaje para evitar el fracaso escolar

ACTIVIDADES DE APOYO Y REFUERZO PEDAGÓGICO: -Recoger información sobre su proceso de aprendizaje y hacer el seguimiento de aquellos estudiantes que tengan dificultades: -Evaluación inicial -Evaluación continua: ficha de seguimiento. -Informe anual individualizada de aquello es estudiantes que estuvieron en riesgo de quedarse atrás. ACTIVIDADES DE DESARROLLO PERSONAL. -Fortalecer sus capacidades sociales, para fomentar una cultura de prevención. (Programas nacionales de prevención: ESI, (acoso escolar), Vulneración de derechos, Una vida sin drogas, Seguridad Vial. -Conocimiento de la situación de los y las estudiantes en grupo: Actitudes dificultades ACTIVIDAD PARA FOMENTAR Y MEJORAR LOS HÁBITOS DE ESTUDIO: -Técnicas de estudio -Trabajo individual -Trabajo Grupal

-Docentes de aula -Docentes tutores

En el transcurso del desarrollo De las clases.

Docente tutor(a)

En el transcurso del desarrollo De las clases.

Docente tutor(a)

-Planificación del tiempo libre En el transcurso del desarrollo De las clases. 5.-Contribuir a la adecuada relación e interacción entre profesores, padres de familia y estudiantes que contribuyan a los aprendizajes y la gestión de la convivencia escolar.

Promocionar la buena convivencia libre y democrática sin violencia en la I.E

ACTIVIDADES DE JORNADA ESCOLAR CON PP.FF. -Rendimiento -Estrategias de cómo enseñarlos a los hijos. ACTIVIDADES DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA (especialmente con padres de las y los estudiantes con dificultades). -Comportamiento, hábitos -Integración -necesidades educativas ASAMBLEA DE ESTUDIANTES -Acuerdos de convivencia en clase. -Evaluación de cumplimiento de los acuerdos de convivencia. -Resolución de conflictos. Talleres vivenciales con los estudiantes de los 3 niveles. Campaña de concientización emocional como: TU NO ESTAS SOLO, ABRAZOS GRATIS, ETC

Docente tutor(a) Docentes de área

-Mensual o Bimestral o trimestral

-Cuando se requiera

Inicio

Al término del bimestre o trimestre En el transcurso del desarrollo De las clases.

Docentes de aula Docentes tutores Auxiliares

Docentes de aula -Docentes tutores -psicólogo de la I.E