Diagnosticos de Enfermeria de Tococirugia

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA RIESGO DE SANGRADO R/C Complicaciones post parto(atonía uterina, embarazo ect

Views 155 Downloads 4 File size 56KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA RIESGO DE SANGRADO

R/C Complicaciones post parto(atonía uterina, embarazo ectópico.

ANSIEDAD

R/C Cambios en el estado de salud M/P Agitación, angustia, aumento de la presión arterial, expresión verbal

RIESGO DE LA ALTERACION DE LA DIADA MATERNO FETAL

R/C Complicaciones del embarazo(oligohidramnios)

RIESGO DE INFECCION

R/C Ruptura prematura de membranas. R/C Factores internos y externos

RIESGO DE LESION RIESGO DE CRECIMIENTO DESPROPORCIONADO DOLOR AGUDO

R/C Trastornos congénitos, genéticos, infección materna y gestación múltiple. R/C Agentes lesivos físicos M/P Observación de evidencias de dolor y posturas para evitar dolor

NAUSEAS

R/C Embarazo y dolor M/P Sialorrea, sensación nauseosa.

RIESGO DE DESEQUILIBRIO HIDRO ELECTROLITICO

R/C Diaforesis, oliguria.

DISCONFORT

R/C Enfermedad M/P Ansiedad

TEMOR

R/C Cambios en el estado de salud M/P nerviosismo, angustia y aumento de la presión.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA

R/C Reposo en cama, inmovilización física.

ESTREÑIMIENTO

R/C Aporte insuficiente de líquidos, actividad física insuficiente, embarazo, cambio en el patrón respiratorio M/P disminución de la frecuencia de las evacuaciones y dolor al defecar R/C Deterioro de la movilidad, M/P Reposo en cama padecimiento actual.

DEFICIT DEL AUTOCUIDADO DEL USO DEL INODORO RIESGO DE BAJA AUTO ESTIMA SITUACIONAL EXCESO DE VOLUMEN DE LIQUIDOS PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ

R/C Enfermedad física y placenta previa R/C Compromiso de los mecanismos reguladores M/P edema, cambios en la presión arterial R/C Ansiedad, hiperventilación, obesidad M/P bradipnea y Disnea

RIESGO DE CONFUSION AGUDA

R/C Deterioro de la cognición

DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO

R/C Alteración de la frecuencia cardiaca M/P Taticardia, cambios en el EKC disnea, fatiga. R/C Sufrimiento fetal M/P llanto, irritabilidad, incapacidad para relajarse

DISCONFORT ANSIEDAD FATIGA

R/C Amenaza de muerte M/P inquietud, angustia, temor. R/C Embarazo M/P cansancio y marcha lenta

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA HIPERTERMIA

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL

EXCESO DE VOLUMEN DE LIQUIDOS RIESGO DE CAIDAS DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA DOLOR AGUDO

R/C Proceso infeccioso M/P Rubidundez, aumento de la temperatura, taticardia, hipotensión. R/C Embarazo M/P Nauseas,falta de interés por los alimentos, debilidad, palidez. R/C Alteraciones de los mecanismos reguladores M/P edema, hipertensión, aumento de la PVC R/C Debiliddad muscular R/C Malestar M/P Limitacion del cambio de posición y dificultad para alimentarse,bañarse, utilizar el w.c R/C Proceso infeccioso M/P Expresion verbal, palidez, polipnea.

ANSIEDAD

R/C Amenza de muerte M/P inquietud, angustia, temor.

NAUSEAS

R/C Embarazo y dolor M/P Sialorrea, sensación nauseosa.

RIESGO DE DESEQUILIBRIO HIDRO ELECTROLITICO

R/C Diaforesis, oliguria.

DISCONFORT

R/C Enfermedad M/P Ansiedad

TEMOR

R/C Cambios en el estado de salud M/P nerviosismo,angustia y aumento de la presión.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA RIESGO DE INFECCION

R/C Ruptura prematura de membranas amnióticas, procesos invasivos.

DOLOR

R/C Contracciones uterinas

DEFICIT DEL VOLUMEN DE LIQUIDOS

R/C El sangrado transvaginal

CONOCIMIENTOS DEFICIENTES

R/C mala interpretación de la información M/P seguimiento inesacto de las instrucciones R/C Malestar M/P Limitacion del cambio de posición y dificultad para alimentarse,bañarse, utilizar el w.c R/C Cambios en el estado de salud M/P miedo de consecuencias inespecíficas, expresión de la preocupacion R/C Perdida del feto M/P Hemorragia, infección, dolor.

DETERIORO DE LA MOVILIDAD FISICA ANSIEDAD

RIESGO DE BAJA AUTOESTIMA

DUELO

DETERIORO DE LA ELIMINACION URINARIA RIESGO DE ALTERACION DE LA DIADA MATERNO FETAL

RIESGO DE GLICEMIA INESTABLE

R/C Muerte del RN , o persona significatica M/P culpa, desesperación, dolor y sufrimiento. R/C Infeccion del tracto urinario M/P aumento de la micción. R/C Complicaciones del embarazo , compromiso del transporte de O2, Deterioro del metabolismo de la glucosa. R/C Embarazo

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA DEFICIT DE VOLUMEN DE LIQUIDOS

BAJA AUTOESTIMA SITUACIONAL

DEFICIT DEL AUTOCUIDADO

ANSIEDAD

CONOMIENTOS DEFICIENTES

TEMOR

RIESGO DE LESION PERIOPERATORIA

DOLOR AGUDO

RIESGO DE INFECCION DE HERIDA

NAUSEAS

R/C Perdidas activas del volumen por vías normales M/P Disminucion de la presión arterial, polidipsia, sequedad, debilidad corporal. R/C Alteracion de la imagen corporal M/P Verbalizacion negativa, evaluación de si mismo como incapaz de hacer frente a los eventos. R/C Disminucion de la tolerancia a la actividad, dolor, limitación de la movilidad. R/C Cambio o amenza del estado de salud por una enfermerdad, sensación de muerte. R/C Falta de interés en el aprendizaje,desinteres por su salud, M/P Seguimiento inexacto del tratamiento. R/C La presencia de dolor,con el periodo de hospitalización, Falta de familiaridad con la experiencia ambiental. M/P expresión verbal de sentirse asustado, taticardia, anorexia. R/C Inmovilizacion, alteraciones sensitivo perceptuales(debido a la anestesia, dolor). R/C El procedimiento quirúrgico M/P por expresión verbal de malestar, irritabilidad, taticardia. R/C Procedimiento quirúrgico, mala higiene, microorganismo del medio ambiente hospitalario. R/C Efectos de la anestesia M/P salivación excesiva, aumento de la deglusion, palidez y diaforesis.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA DISPOSICION PARA MEJORAR EL AUTO-CUIDADO NAUSEAS

TEMOR

RIESGO DE DESEQUILIBRIO HIDRO-ELECTROLITICO RIESGO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTANEA HIPERTERMIA

RIESGO DE LESION

PROTECCION INEFECTIVA O INEFICAZ

RIESGO DEL NIVEL DE GLICEMIA INESTABLE CONOCIMIENTOS DEFICIENTES

M/P Expresa deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento de la vida, del bienestar, de la salud. R/C Embarazo; efecto adverso del medicamento M/P Hipotension,mareo, palidez R/C Amenza de su salud M/P Expresion de pavor, terror,inquietud, taticardia. R/C Diarrea, deshidratación,hipertermia, efectos secundarios del tratamiento. R/C Deterioro de la circulación,humedad, hipertermia,inmovilización fisica R/C Aumento de la tasa metabolica M/P variaciones en la temperatura, rubor, aumento de la frecuencia respiratoria, taticardia. R/C Perfil sanguíneo anormal,leucopenia y plaquetopenia, alteración de los factores de coagulación, disminución de la hemoglobina. R/C Perfiles hematológicos anormales, coagulación, anemia, trastornos inmunitarios M/P alteración de la coagulación,agitación , debilidad. R/C Conocimiento deficiente sobre el manejo de la diabetes, aporte dietético superior a los requerimentos. R/C Interpretacion errónea de la información, desconocimiento de la causa del procedimiento quirúrgico M/P comportamientos inadecuados, seguimiento inexacto de las instrucciones.

DETERIORO DE LA INTEGRIAD TISULAR

R/C Agente lesivo físico( herida quirúrgica abdomonal) M/P disminución en la movilidad física, expresión verbal del dolor.

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA DE TOCOCIRUGIA RIESGO DE LESION POR SANGRADO PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ

R/C Procedimiento quirúrgico, obesidad, sobrepeso,coagulación intravascular. R/C Sindrome de Hipoventilacion M/P alteración en la profunidad respiratoria, disnea, disminución de la frecuencia insipiratoria y expiratoria. R/C Alteraciones de los mecanismos reguladores M/P edema, hipertensión, aumento de la PVC R/C Debiliddad muscular R/C Malestar M/P Limitacion del cambio de posición y dificultad para alimentarse,bañarse, utilizar el w.c R/C Proceso infeccioso M/P Expresion verbal, palidez, polipnea. R/C Amenza de muerte M/P inquietud, angustia, temor.

R/C Embarazo y dolor M/P Sialorrea, sensación nauseosa. R/C Diaforesis, oliguria.

R/C Enfermedad M/P Ansiedad R/C Cambios en el estado de salud M/P nerviosismo,angustia y aumento de la presión.