Diagnostico SST PERU.pdf

perú instituto salud y trabajo Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo Perú “Si no se conoce la

Views 151 Downloads 31 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

perú

instituto salud y trabajo

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

Perú

“Si no se conoce la causa de los fenómenos, las cosas se manifiestan secretas, oscuras y discutibles, pero todo se clarifica cuando las causas se hacen evidentes”. Luis Pasteur

© INSTITUTO SALUD Y TRABAJO (ISAT), febrero 2011. Av. Arnaldo Márquez 1874 Jesús María, Lima – Perú Telf. (511) 461-4798 Telefax. 462-8657 E-mail: [email protected] Web: www.isat.org.pe Documento elaborado por el Instituto Salud y Trabajo (ISAT), con la colaboración del Gobierno de Canadá. Elaborado por: Dr. Luis Yupanqui Godo Lic. Patricia Ynoñan Estad. Luis Gallegos Dr. Eliana Caro M.Sc. Walter Chamochumbi Consultores colaboradores: Dr. Waldo Díaz Dra. Gladys Rabelo Apoyo técnico: Dirección General de Salud Ambiental: DIRESA Apurimac DIRESA Arequipa DIRESA Cusco DISA Cutervo DIRESA Ica DIRESA Junín DIRESA Lima DIRESA Puno DIRESA San Martín Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Revisión:

Dr. Estela Ospina Salinas

Diseño gráfico: Karim L. Rojas Luján Impresión: Los Angeles Press Telefax: 4265375 Cel.: 986618038

Índice PRESENTACIÓN...................................................................................................................  11 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................  13 OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 14 METODOLOGIA............................................................................................................................ 14 LIMITACIONES.............................................................................................................................. 15

DIAGNÓSTICO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ, UNA MIRADA A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL . .............................................................................................  17 1 ASPECTOS GENERALES DEL PAÍS....................................................................................  17 1.1 Geografía del Perú.................................................................................................................. 17 1.2 Indicadores Demográficos...................................................................................................... 18 1.3 Indicadores Socioeconómicos............................................................................................... 21 1.4 Índice de Desarrollo Humano................................................................................................ 22 1.5 Población Económicamente Activa (PEA).............................................................................. 24 1.6 Aseguramiento....................................................................................................................... 34 1.7 Sector Informal....................................................................................................................... 38 1.8 Trabajo Infantil........................................................................................................................ 44 1.8.1 Caracterización del trabajo infantil............................................................................... 45

2. LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PAIS....................................................  49 2.1 Marco Normativo e Institucional en SST............................................................................... 49 2.1.1 Marco Legal en SST....................................................................................................... 49 2.2 Marco Institucional de la SST................................................................................................. 82 2.2.1 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo............................................................ 82 2.2.2 Ministerio de Salud........................................................................................................ 85 2.2.3 Organización de Empleadores...................................................................................... 86 2.2.4 Organización de Trabajadores....................................................................................... 86

3. REGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO..............  88 3.1 Sistema de Información en SST............................................................................................. 88 3.2 Exposición a factores de riesgos............................................................................................ 89 3.3 Accidentes del Trabajo........................................................................................................... 94 3.3.1 Accidentes de Trabajo No Mortales.............................................................................. 96 3.3.2 Accidente de Trabajo Mortal....................................................................................... 111

3.4 Salud de los trabajadores..................................................................................................... 114 3.4.1 Perfil de Morbilidad..................................................................................................... 114 3.4.2 Ausentismo Laboral..................................................................................................... 121 3.4.3 Caracterización de los Recursos Humanos dedicados a la Salud Ocupacional......... 123

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.....................................................................  126 5. BIBLIOGRAFIA................................................................................................................  132 6. ANEXOS.........................................................................................................................  134

Índice de Cuadros Cuadro 1: Distribución de la Población por Grupo de Edades y Sexo. Perú 2007............................ 18 Cuadro 2: Distribución de la Población por Área Urbana y Rural según Regiones. Perú 2007......... 20 Cuadro 3: Distribución del Índice de Desarrollo Humano por departamento. Perú año 2007......... 23 Cuadro 4: Población Económicamente Activa por Departamento y Grupos de Edades. Perú 2007....  .........................................................................................................................................24 Cuadro 5: Distribución de la Población Ocupada por grupos de edades y regiones. Perú 2007...... 25 Cuadro 6: Distribución de la Población según Población en edad de trabajar, Tasa de Actividad y Ocupación de la PEA por Sexo y Departamento. Nacional 2007................................... 27 Cuadro 7: Distribución de la PEA ocupada por Actividad Económica. Perú 2007............................ 28 Cuadro 8: Distribución de la PEA Ocupada por Categoría Ocupacional y Sexo. Perú 2007............. 31 Cuadro 9: Distribución de la Población Ocupada según Grupos de Edades y Tamaño del Establecimiento. Perú 2007............................................................................................ 31 Cuadro 10: Distribución de la PEA Ocupada por Nivel Educativo y Sexo. Perú 2007....................... 32 Cuadro 11: Distribución de la PEA Ocupada por Nivel Educativo y Categoría Ocupacional. Perú 2007................................................................................................................................ 33 Cuadro 12: Distribución de la PEA Ocupada por Área Urbana y Rural y Nivel Educacional. Perú 2007................................................................................................................................ 33 Cuadro 13: Relación de Afiliados a los Seguros según Grupos de Edades. Perú 2007..................... 34 Cuadro 14: Población asegurada activa por tipo de asegurado según tipo de seguro. Perú 2007... 35 Cuadro 15: Variación de la Población Asegurada total y del Asegurado Titular Activo con derecho a subsidio 2007 - 2009...................................................................................................... 35 Cuadro 16: Evolución de las afiliaciones en el SCTR en ESSALUD y EPS. 2006 – 2009................... 36 Cuadro 17: Asegurados al SCTR por Actividad Económica en el Sistema de EPS, al 31 de diciembre del 2009.......................................................................................................................... 36 Cuadro 18: Cobertura Poblacional de Aseguramiento del Seguro Social y SCTR. 2005 – 2009....... 38 Cuadro 19: Lima Metropolitana: PEA ocupada según sector formal e informal, 2006-2008 (En porcentajes).................................................................................................................... 39 Cuadro 20: Lima Metropolitana: PEA ocupada por sector formal e informal según grupo ocupacional, 2006-2008 (En porcentajes)...................................................................... 40 Cuadro 21: Lima Metropolitana: PEA Ocupada por sexo según sector formal e informal, 2006-2008 (En porcentajes).............................................................................................................. 41 Cuadro 22: Lima Metropolitana: PEA ocupada por sector formal e informal según ramas de actividad económica, 2006-2008 (En porcentajes)........................................................ 42 Cuadro 23: Lima Metropolitana: PEA ocupada asalariada privada, según sector formal e informal y tipo de contrato, 2006-2008 (En porcentajes)............................................................... 42

Cuadro 24: Perú: Niños y Adolescentes ocupados, según departamentos, 2001............................ 45 Cuadro 25: Perú: Población ocupada de 6 a 13 años por área de residencia, según ocupación que desempeña, 2001............................................................................................................ 46 Cuadro 26: Perú: Población ocupada de 6 a 13 años por sexo, según ocupación que desempeña, 2001................................................................................................................................ 46 Cuadro 27: Perú: Población ocupada de 14 a 17 años por área de residencia, según ocupación que desempeña, 2001............................................................................................................ 47 Cuadro 28: Población ocupada de 14 a 17 años por sexo, según ocupación que desempeña, 2001..  .........................................................................................................................................48 Cuadro 29: Principales factores de riesgo por rama de actividad y población expuesta de empresas intervenidas CEPRIT - Lima. Años 1998 - 2000.............................................................. 91 Cuadro 30: Principales factores de riesgo por rama de actividad y población expuesta de empresas intervenidas MINSA. Años 2008 - 2009.......................................................................... 92 Cuadro 31: Tipo de Accidente de Trabajo notificado por Institución. Perú 2007 – 2009................. 95 Cuadro 32: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos e Instituciones. Años 2007 - 2009. Perú............................................................................ 97 Cuadro 33: Tasa de Incidencia de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos. Años 2008 - 2009. Perú................................................................................................... 99 Cuadro 34: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos e Instituciones. 2009. Perú.............................................................................................. 100 Cuadro 35: Distribución de Accidentes de Trabajo según Actividad Económica e Instituciones. Perú 2007 - 2009................................................................................................................... 101 Cuadro 36: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo según Actividad Económica. Perú 2008 2009.............................................................................................................................. 102 Cuadro 37: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos e Instituciones. Años 2008 - 2009. Perú.......................................................................... 103 Cuadro 38: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos e Instituciones. Años 2008 - 2009. Perú.......................................................................... 104 Cuadro 39: Relación de Accidentes de Trabajo según forma de Accidente e Instituciones. Años 2007 – 2009. Perú......................................................................................................... 105 Cuadro 40: Relación de Accidente de Trabajo según Agente Causante e Instituciones. Años 2007 2009. Perú..................................................................................................................... 107 Cuadro 41: Relación de los principales daños causados por accidentes de trabajo. Años 2007 2009. Perú..................................................................................................................... 108 Cuadro 42: Distribución de Accidentes de Trabajo según partes del cuerpo lesionadas. Año 2007 2009. Perú..................................................................................................................... 110 Cuadro 43: Distribución de Accidentes de Trabajo según Condiciones de Afiliación. Perú. Año 2006 - 2007............................................................................................................................ 111 Cuadro 44: Accidentes de trabajo Mortal en Minería por años y meses. Perú. Año 2000 - 2009.. 111

Cuadro 45: Accidentes de trabajo Mortal en Minería por grupo de edad. Perú. Año 2007 - 2009. 114 Cuadro 46: Distribución de población evaluada por grupo diagnostico CEPRIT Lima. Periodo 2006 A 2009........................................................................................................................... 115 Cuadro 47: Distribución de Población Evaluada por Grupo de Edad y Sexo. Periodo 2006 - 2009.....  .......................................................................................................................................116 Cuadro 48: Distribución de Enfermedades relacionadas al trabajo por actividad económica de trabajadores evaluados. Periodo 2006 - 2009............................................................. 117 Cuadro 49: Distribución de Enfermedades No Ocupacionales por Actividad Económica. Periodo 2006 - 2009................................................................................................................... 118 Cuadro 50: Distribución de la Morbilidad de la PEA por Grupos de Edades. Perú 2005................ 119 Cuadro 51: Primeras Causas de Morbilidad. Tasa por 1000 de la PEA Ocupada............................ 120 Cuadro 52: Impacto de la Incapacidad Temporal para el Trabajo - ESSALUD años 2007 - 2009... 122 Cuadro 53: Recursos Humanos dedicados a la Salud Ocupacional. Perú 2009.............................. 124

Índice de Gráficos Gráfico 1: Perú Pirámide de Población Censada, 1993 y 2007 (Porcentaje)...................................... 19 Gráfico 2: Distribución Porcentual de la Población por área Urbana y Rural según Regiones. Perú 2007................................................................................................................................... 21 Gráfico 3: Distribución de la Tasa de Actividad por Género según Regiones. Perú 2007................. 27 Gráfico 4: Distribución de la PEA Ocupada por Actividad Económica por Área Urbana y Rural. Perú 2007................................................................................................................................... 29 Gráfico 5: Distribución de la PEA Ocupada por Actividad Económica por género. Perú 2007......... 30 Gráfico 6: Lima Metropolitana: PEA ocupada según sector formal e informal, 2000 – 2008 (en porcentajes)....................................................................................................................... 39 Gráfico 7: Lima Metropolitana: Protección social de la PEA ocupada según sector formal e informal, 2008 (En porcentajes)........................................................................................................ 43 Gráfico 8: Accidentes Mortales en Minería por Empresa Minera y Empresa Contrata Minera. Perú. 2000 – 2009 .................................................................................................................... 112 Gráfico 9: Accidentes Mortales en Minería por Empresa Minera y Empresa Contrata Minera. Perú. 2000 – 2009..................................................................................................................... 112 Gráfico 10: Accidentes Mortales en Minería por Regiones. Perú. 2000 – 2009............................... 113 Gráfico 11: Distribución Porcentual de Población Evaluada por Grupo Diagnostico. CEPRIT Lima. Periodo 2006 - 2009........................................................................................................ 115

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

11

PRESENTACIÓN

A tenor de los cambios ocurridos a nivel del mercado de trabajo en el Perú, estos han incidido en mayor medida en la problemática actual de la seguridad y salud en el trabajo (SST). La Población Económicamente Activa (PEA) nacional de 14,9 millones de personas enfrenta una alta informalidad, ya que sólo el 31% (4,6 millones) se desempeña como asalariados en el sector privado. De estos, 2,2 millones son trabajadores formales que acceden a los beneficios laborales, mientras que 2,4 millones son trabajadores del sector privado informales y sin ningún beneficio laboral. Asimismo, el 55,7% de la PEA total ocupada está compuesta de la siguiente forma: 36,7% por trabajadores independientes, 14,8% por trabajadores familiares no remunerados y 4,2% por trabajadoras del hogar, es decir, de los sectores más precarios1. En este contexto, 57,2% de toda la población aún se encuentra en situación de no asegurada. Y si bien en el 2008, con relación al año 2006, ha habido un importante aumento en la proporción de trabajadores con acceso a la salud, dichos niveles se encuentran aún por debajo de los registrados comparativamente en otros países de la región. A nivel legislativo, la actual normativa en materia de seguridad y salud en el trabajo se basa en normas sectoriales, aún cuando no todos los sectores cuenten con una reglamentación en esta materia. Actualmente se cuenta con el DS N 009-2005 TR, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, que es una norma de carácter general. Sin embargo, el país sigue careciendo de una normatividad integral e integrada y con rango de ley sobre el tema, como una política de Estado, además de la ausencia de un sistema de información actualizado y de una arquitectura integral que de soporte a un sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo. Tal es pues el panorama nacional, donde los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales siguen representando un alto costo en vidas humanas y un costo económico muy importante, junto a la carencia de información al respecto, limitando en gran medida conocer la real magnitud del problema y menos de tomar las decisiones necesarias de los entes competentes para poder revertirlo. Es en ese sentido la pertinencia del presente “Diagnóstico en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú”, que partió por reconocer la importancia de contar con un instrumento que diera cuenta de la problemática que enfrentábamos en torno al tema. Así, resultado de un trabajo coordinado del Instituto Salud y Trabajo (ISAT), a cargo del proyecto “Iniciativa Andina en Seguridad y Salud en el Trabajo”, conjuntamente con los entes rectores nacionales 1

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 2010. Para los objetivos de este estudio se han utilizado los datos del censo 2007 a fin de estandarizar la información y facilitar el análisis de los datos.

Perú

12 en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Salud (MINSA), se planteó el desarrollo de este instrumento diagnóstico a fin de poder orientar la toma de decisiones y medidas pertinentes a nivel político en materia de SST, con el aporte de los propios actores involucrados y de la variada documentación a la que se ha podido acceder y analizar de las diferentes regiones del país. Es importante destacar el esfuerzo de trabajo común de las instituciones en materia de SST para la elaboración del diagnóstico, habiéndose logrado la sinergia de ambos ministerios rectores y donde el ISAT ha cumplido un papel facilitador de este proceso. En esa medida, esperamos contribuir a una mejor gestión de la problemática de la seguridad y salud en el trabajo en el país, correspondiéndole al Estado plantear una política nacional en la materia e implementar un conjunto de medidas tendientes a cambiar y mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores del país. El documento diagnóstico contiene información importante sobre las instituciones públicas encargadas de la SST en el Perú (en cuanto a sus recursos humanos, materiales, etc.). Y asimismo contiene información de otros actores involucrados (de los trabajadores y del sector privado empresarial). De otro lado, recoge información a nivel de las diferentes regiones y de los sectores más problemáticos, así como lo relativo a los factores de riesgos, entre otros aspectos, hasta abordar la temática de la salud de los trabajadores y el registro de las enfermedades ocupacionales en una proyección de alcance nacional. Al respecto es importante reconocer el trabajo de los responsables de las nueve Direcciones Regionales de Salud: Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lima, Puno y San Martín, cuya información resultó trascendental para levantar información actual y conocer y analizar la situación de la SST en una perspectiva nacional. También es importante señalar que este diagnóstico no es el primer y único documento realizado a nivel de nuestro país sobre el tema y con el mismo objetivo; sin embargo, el presente documento recoge información de primera fuente a nivel nacional, sobre la base de una muestra de nueve regiones, procesando y analizando información sobre incidencia de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incapacidad laboral, identificación de factores de riesgos, recursos humanos disponibles encargados del tema, así como datos sobre la problemática del trabajo infantil, entre otros temas. Esperamos pues que la información presentada en este documento diagnóstico constituya -en efecto- una ayuda importante, como un instrumento de información y gestión, principalmente para los entes rectores en materia de SST, que son los encargados de tomar las decisiones políticas necesarias, pero también que sea un instrumento de gestión a nivel de las y los trabajadores, que son los que se enfrentan a diario con los accidentes y enfermedades de tipo laboral, muchas veces por desinformación y/o por una inadecuada política de prevención respecto al tema, que por cierto también involucra al sector empresarial y su responsabilidad social.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

13

INTRODUCCIÓN

Tal como señala la OIT, los perfiles diagnósticos en seguridad y salud en el trabajo son un inventario de información disponible en el país sobre la aplicación y gestión de la SST y está concebido de manera que brinde los datos necesarios con el objetivo de establecer las prioridades nacionales para la acción destinada a mejorar de manera progresiva y continua la SST en los lugares de trabajo. En ese sentido, estos perfiles pueden servir como base para definir las prioridades para la acción, pero también como herramienta para medir los logros a lo largo del tiempo mediante su actualización periódica. Por lo tanto, esta herramienta requiere de actualizaciones y revisiones periódicas dado el contexto de cambios a nivel del mercado de trabajo que enfrentamos2. Así, servirá como un elemento importante para el emprendimiento de estrategias a nivel nacional en relación al tema y el desarrollo del plan nacional de seguridad y salud en el trabajo en el país que aún es un tema pendiente. El diagnóstico se elaboró en coordinación con los dos ministerios supranacionales en materia de SST: Ministerio de Trabajo, en sus inicios con lo que fue la Dirección Regional de Protección al Menor y Seguridad y Salud en el Trabajo, y el Ministerio de Salud, con la Dirección de Salud Ocupacional en coordinación con 9 regiones descentralizadas. Además, participaron dos consultores del Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba, los Doctores Gladys Rabelo Padua y Waldo Díaz Piñera. Para la elaboración del diagnóstico se seleccionó y sistematizó la información disponible de todos los entes involucrados en materia de SST, asimismo se llevó a cabo entrevistas con las organizaciones de empleadores y trabajadores, las instituciones responsables en el tema, los sectores patronales y laborales, así como las asociaciones de profesionales involucradas. En ese sentido, se presenta información del contexto general nacional, social y económico, poniendo énfasis en la información del mercado laboral peruano. Esto como marco de referencia para adentrarnos al tema de la seguridad y salud en el trabajo, que abarca la segunda parte del texto, empezando con una revisión exhaustiva de la normatividad existente en materia de SST, tanto las de rango internacional suscrito por el país como la normativa nacional. A continuación se detalla el marco institucional de la SST, brindando información sobre las instituciones rectoras en la materia como el Ministerio de Trabajo y sus direcciones encargadas del tema como la Dirección de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo3, además de la Dirección de Inspecciones. Un ente importante lo constituye 2 3

Forastieri, Valentina. Pérfil diagnóstico en Seguridad y Salud en el Trabajo de los países de la sub-región andina: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y la República Bolivariana de Venezuela. Oficina Internacional del Trabajo. Mayo 2007. Esta dirección fue creada para sustituir a la Dirección de Protección al Menor y Seguridad y Salud en el Trabajo que tenía a su cargo el tratamiento de la SST.

Perú

14 el Consejo Nacional del Trabajo, ente tripartito donde se discute el tema. Paralelo a ello se encuentra el Ministerio de Salud y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). Asimismo se brinda información sobre el sector privado, así como de la organización de los trabajadores. Un acápite importante es el relacionado al sistema de registro sobre seguridad y salud en el trabajo, haciendo hincapié en el registro de accidentes que realiza el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y otros entes como ESSALUD, Ministerio de Energía y Minas, entre otros. De otro lado, una de las mayores limitaciones está referida al registro de la enfermedad relacionada al trabajo. Las limitaciones del registro se hacen más agudos en este punto evidenciando la carencia de información sobre el tema. Un punto a destacar al respecto es que se presenta información relativa a las regiones seleccionas proporcionadas por las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) de DIGESA. Por lo que es importante señalar que si bien existen limitaciones sobre la información estadística disponible, lo trabajado y recopilado en las diferentes instituciones nos muestra de manera preliminar la realidad del país referente a la situación de SST, que hasta ahora era poco conocida.

OBJETIVO GENERAL Describir el panorama global de la situación de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el Perú, identificando los principales problemas, limitaciones, así como los principales desafíos para la toma de acciones o estrategias en relación al tema.

METODOLOGIA El presente diagnóstico se elaboró en base a fuentes de información primaria y secundaria, aplicando los siguientes criterios y procedimientos: Para obtener la información secundaria se revisó, seleccionó y sistematizó la data disponible proveniente de las instituciones involucradas en Seguridad y Salud en el Trabajo del Perú, las relacionadas con la legislación, los sistemas de inspecciones laborales, recursos humanos, infraestructura dedicada a la SST, formación de recursos humanos, las políticas y programas en materia de salud y seguridad en el trabajo. Asimismo se consultó todos los documentos técnicos, estudios y boletines estadísticos publicados por las entidades involucradas en materia de SST, además de revisar los informes del último CENSO 2007, ENDES 2007 – 2009, ENAHO 2007 – 2009. Según acuerdo con los técnicos de los entes supranacionales (MINTRA, MINSA), se empleó dos documentos técnicos elaborados y validados por la Dirección de Salud Ocupacional del MINSA, estos documentos son: • Herramientas para la Caracterización de la Situación de Salud Ocupacional, • Guía Técnica para la Caracterización de la Situación de la Salud Ocupacional. El desarrollo de estos documentos tiene su base en el proceso de desarrollo del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) impulsado por el Ministerio de Salud; el ASIS representa un instrumento científico-metodológico útil para identificar, priorizar y solucionar problemas, en tal sentido, estos dos documentos técnicos contemplan los procedimientos para la re-

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

15 colección, procesamiento y análisis de información con énfasis en los datos demográficos, socio-económicos, factores de riesgo, morbilidad, mortalidad, accidentes de trabajo, recursos humanos, servicios de salud y aseguramiento. Lo que permite establecer los problemas de la salud ocupacional, su priorización, y el estado de salud de los trabajadores. En tal sentido, ambos documentos sirvieron para identificar la información relevante en materia de SST en el país, y así desarrollar el Perfil Diagnóstico de la SST, que constituye el primer momento para establecer el estado de la SST en el Perú. De otro lado, para obtener y analizar la información primaria se solicitó la estadística proveniente del registro de accidentes y enfermedades profesionales, tanto del Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud y Entidades Prestadoras de Salud, así como de las comisiones de evaluación de incapacidad. Así también, como parte de este análisis, se consideró la data disponible de los años 2007 al 2009 de morbilidad y mortalidad de la PEA y ausentismo laboral. Dicha información se trabajó en 9 regiones del país, que corresponde al 66% de la PEA, con las DIRESAS y las Direcciones de Salud (DISAS) del Ministerio de Salud. Para la selección de las regiones se tomaron en cuenta los siguientes criterios: Regiones representativas de la costa sierra y selva, con mayor cantidad de PEA. Regiones que tengan la fortaleza de RRHH capacitados en Salud Ocupacional y Epidemiologia en las dependencias de las Direcciones Regionales de Salud. Adicionalmente se realizó entrevistas a interlocutores gubernamentales, empresariales y sindicales en lo relativo a sus necesidades y prioridades en materia de SST, como: sistemas de gestión de la SST, comités paritarios en SST, inspecciones laborales, convenios colectivos, etc.

LIMITACIONES Una de la las principales limitaciones que se tuvo durante el desarrollo del diagnóstico fue el acceso a la información de las instituciones públicas, entre ellas de la Seguridad Social y Entidades Prestadoras de Salud sobre accidentes de trabajo, morbilidad y mortalidad de la PEA asegurada, incapacidad temporal para el trabajo, subsidio por incapacidad en la PEA asegurada entre otros. Al respecto como alternativa se empleó información publicada en los diferentes boletines y foros. De otro lado, para el proceso de recolección de la información de las nueve regiones, que fue trabajada por el ISAT en coordinación con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), se validó un instrumento ad hoc de recojo de información con la participación de varias DISAS y DIRESAS, pero que lamentablemente no lograron estandarizar y homogenizar con los reportes de las regiones, donde la información se maneja bajo diferentes criterios de reportes estadísticos y que luego dificultó el proceso de consolidación de la información. Tampoco se pudo contar con información de dictámenes de incapacidad por accidente de trabajo ni por enfermedad profesional del Instituto Nacional de Rehabilitación, ni de sus dependencias descentralizadas. De los registros en el Ministerio de Trabajo solo se empleó la información de los anuarios estadísticos, los cuales difieren de las demás instituciones en los criterios y rangos de sus reportes. Además se solicitó información a los representantes asociados de los empleadores, trabajadores, y sociedades científicas en la materia, como a

Perú

16 las universidades y Asamblea Nacional de Rectores, no encontrando respuesta de su parte. Todo estos aspectos, entre otros relativos a los trámites y en muchos casos engorrosos procedimientos administrativos regulares que siguen las diferentes entidades de cada sector, dificultaron en parte el tiempo de recojo de la información de la regiones, así como el propio proceso de consolidación de la data disponible y su respectivo análisis.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

17

DIAGNÓSTICO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PERÚ, UNA MIRADA A LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

1 ASPECTOS GENERALES DEL PAÍS 1.1 Geografía del Perú El Perú es un Estado-nación de América del Sur que limita al Norte con Ecuador, al Noreste con Colombia, al Este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y al Oeste se extiende su prolongado litoral con el Océano Pacífico. Como la mayoría de los países andinos, está dividido en tres regiones naturales dispuestas en sentido longitudinal y que están determinadas por la presencia de la cordillera de los Andes. De esta manera la franja comprendida desde el pie del monte andino hasta el litoral pacífico constituye la región de la Costa. La Sierra es la región correspondiente a los Andes y la región de la montaña o Selva, que corresponde al Oriente. En esta cordillera de los andes, donde se encuentra la riqueza de la minería del Perú, se asientan las empresas mineras por encima de los 3,500 msnm con población trabajadora en su mayoría no adaptada para vivir en esta zona y con poco control sobre los efectos en la salud de esta población. El Perú tiene una extensión territorial de 1’285,215.60 Km cuadrados4, con una población de 27’412,1575 habitantes y una densidad poblacional de 21,36 habitantes por Km cuadrado. El clima varía en dependencia de la región, en la Costa es muy árido con temperaturas entre 15 ºC y 20 ºC y precipitaciones inferiores a los 50 mm anuales. En la Sierra la temperatura disminuye progresivamente y presenta gran rango de amplitud diaria, las precipitaciones son frecuentes y la vegetación es diversa. En la montaña reina un clima cálido y húmedo, con predominio de la selva amazónica. Política y administrativamente el país se divide en 24 regiones, con un total de 195 provincias y 1070 distritos. Cada provincia es gobernada civilmente por una Municipalidad Provincial, encabezada por un alcalde que es elegido por sufragio universal cada cuatro años, siendo quien dirige la política provincial. a. Riquezas La economía se basa principalmente en la producción agrícola y la explotación minera. La agricultura ocupa aproximadamente 3% del territorio nacional y absorbe alrededor de un 22,2% de la población económicamente activa. En la costa se cultiva principalmente arroz, algodón y caña de azúcar. En la Sierra se produce papa, maíz, quinua, kiwicha, café, trigo y cebada, entre otros. Y la Selva contiene inmensas reservas forestales que proporcionan especies maderables muy preciadas como el cedro y la caoba, entre otras. Dentro de la agroexportación tradicional y no tradicional se encuentran la cebolla amarilla, espárrago, 4 5 6

Atlas del Perú INEI censo 2007 Elaboración propia, en base a información INEI.

Perú

18 la páprika y la alcachofa sin espina. En cuanto a la ganadería extensiva, el ganado más difundido es el ovino. De otro lado, la corriente fría (o corriente de Humboldt) determina condiciones óptimas para un buen desarrollo, abundancia y variada fauna marina a lo largo de todo el litoral peruano. El subsuelo es rico en yacimientos de cobre, plata, oro, plomo, zinc, hierro, petróleo y gas natural, y también produce carbón, bismuto, antimonio y sal. De otro lado, el sector industrial más importante del país es el siderúrgico y metalúrgico, al que le sigue el textil, el tabaco, el cemento, alimentario, mecánico y del papel. b. Población Cerca de la mitad de la población es de ascendencia indígena y el resto está formado por población de origen europeo, africano y asiático, y de la fusión de estos grupos.

1.2 Indicadores Demográficos El Perú cuenta con una población de 27’412,157 habitantes (Ver Cuadro Nº 01), no existiendo diferencias marcadas en cuanto a su distribución por el sexo: 50.3% de la población es femenina y 49.7% es masculina. Al respecto hay predominio del sexo masculino en las edades tempranas hasta los 19 años, y a partir de los 20 años es el sexo femenino el que prevalece. En el grupo de 60 años y más, la diferencia de 0.6% en población general aumenta a 3.4% en este grupo de edades, ya que la esperanza de vida es mayor en el sexo femenino y por tanto hay un envejecimiento mayor. Cuadro 1: Distribución de la Población por Grupo de Edades y Sexo. Perú 2007 Grupos de Edades

Censo INEI 2007

Sexo

Total

%

246,135

500,672

1.8

1,134,711

1,089,237

2,223,948

8.1

5-9

1,367,011

1,316,917

2,683,928

9.8

10 - 14

1,503,335

1,445,650

2,948,985

10.8

15 -19

1,373,374

1,357,411

2,730,785

10.0

20 - 24

1,255,746

1,275,808

2,531,554

9.2

25 - 29

1,127,632

1,164,233

2,291,865

8.4

30 - 34

1,015,656

1,059,035

2,074,691

7.6

35 - 39

906,060

965,792

1,871,852

6.8

40 - 44

807,852

834,207

1,642,059

6.0

45 - 49

671,823

699,562

1,371,385

5.0

50 - 54

561,032

591,615

1,152,647

4.2

55 - 59

438,763

453,380

892,143

3.3

60 - 64

360,165

370,791

730,956

2.7

65 y mas

844,943

919,744

1,764,687

6.4

Total

13,622,640

13,789,517

27,412,157

100

%

49.7

50.3

100

Masculino

Femenino

De 1 año

254,537

1-4

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

19 En cuanto a los grupos de edades se puede señalar que el Perú presenta una población relativamente joven, donde el grupo de personas de 0 a 14 años es de 30.5% muy superior al grupo de 60 años y más, que es solo de 9.1%. Esto se observa en la pirámide poblacional (ver Gráfica 01) con su base más ancha y su vértice estrecho, aunque podemos plantear que el país presenta una tendencia al envejecimiento, al analizar los censos del año 1993 con respecto al 2007, y a pesar de las altas tasas de fecundidad y natalidad presentes en el país es poco probable que vuelvan a darse las poblaciones jóvenes del pasado. Esto es una consecuencia del proceso de transición demográfica que el mundo está viviendo. Así, para el año 2050 se estima, según cálculos de los demógrafos de las Naciones Unidas, que el número de personas mayor de 60 años aumentará de 600 millones a casi 2000 millones. Lo que significa que crecerá de 10% a 21%, es decir, antes de que pasen 50 años habrá en el mundo por primera vez en la historia más personas de 60 años que menores de 15 años. Los máximos exponentes del envejecimiento en el cono sur son Argentina con 13.8% y Chile con 11.3%, según los datos del Informe sobre salud en el mundo 2006 – OMS7. Gráfico 1: Perú Pirámide de Población Censada, 1993 y 2007 (Porcentaje)

Fuente: INEI - Censos Nacionales y Vivienda, 1993 y 2007.

Del total de la población peruana, el 75.9% reside en área urbana y 24.1% en área rural (ver Cuadro Nº 02). Las regiones más pobladas son Lima como capital del país que cuenta con el 30.8% de la población total y solo presenta un 2% de los habitantes en la zona rural; le sigue en orden de frecuencia Piura con el 6.1% de los habitantes y predominio urbano, luego hay tres regiones: La Libertad, Cajamarca y Puno que presenta el 5.9%, 5.1% y el 4.6% respectivamente, donde el área rural prevalece sobre el sector urbano. Esto también ocurre en las regiones de Huánuco, Apurímac y Amazonas, representando las seis regiones el 43% de los habitantes de la zona rural del país. Las regiones de menos densidad de población son Pasco con 1%, Tumbes 0.7%, Moquegua 0.6% y Madre de Dios 0.4%. 7

Chen, Lincoln; Evans, David; Evans, Tim; Sadana, Ritu; Stilwell, Barbara; Travis, Phyllida; Van Lerberghe, Wim; y Zum, Pascal. Colaboremos por la salud, informe sobre la salud en el mundo 2006. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza

Perú

20 Cuadro 2: Distribución de la Población por Área Urbana y Rural según Regiones. Perú 2007 Regiones

Áreas

Total

%

169,388

8,445,211

30.8

1,243,841

432,474

1,676,315

6.1

La Libertad

218,922

398,128

1,617,050

5.9

Cajamarca

453,977

933,832

1,387,809

5.1

Puno

629,891

638,550

1,268,441

4.6

Junín

825,263

400,211

1,225,474

4.5

Cusco

644,684

526,719

1,171,403

4.3

1,044,392

107,911

1,152,303

4.2

Lambayeque

885,234

227,634

1,112,868

4.1

Ancash

682,954

380,505

1,063,459

3.9

Loreto

583,391

308,341

891,732

3.3

Callao

876,877

876,877

3.2

Huánuco

323,935

438,288

762,223

2.8

San Martín

472,755

256,053

728,808

2.7

Ica

635,987

75,945

711,932

2.6

Ayacucho

355,384

257,105

612,489

2.2

Huancavelica

144,022

310,775

454,797

1.7

Ucayali

325,347

106,812

432,159

1.6

Apurímac

185,671

218,519

404,190

1.5

Amazonas

166,003

209,990

375,993

1.4

Tacna

263,641

25,140

288,781

1.1

Pasco

173,593

106,856

280,449

1.0

Tumbes

181,696

18,610

200,306

0.7

Moquegua

136,696

24,837

161,533

0.6

Madre de Dios

80,309

29,246

109,555

0.4

20,810,288

6,601,869

27,412,157

100

75.9

24.1

100

Urbana

Rural

Lima

8,275,823

Piura

Arequipa

Perú % INEI censo 2007

Dentro de la distribución de la población rural y urbana (ver Grafico Nº 02) encontramos que las regiones que tienen mayor población rural son Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Amazonas y Apurímac, teniendo estas regiones características similares como difícil acceso a los servicios de salud, mayor pobreza, desnutrición, menor esperanza de vida y las condiciones del trabajo también son precarias. Entre las regiones con mayor población Urbana se encuentra el Callao, Lima, Arequipa, Tacna, Tumbes, Ica, Moquegua y Lambayeque.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

21 Gráfico 2: Distribución Porcentual de la Población por área Urbana y Rural según Regiones. Perú 2007 100

98

100 91

91

89

90

91 85

80

80

74

75

70

67

64

60

%

76

75

73

68

67 65

65

62 58

58

55

54

56

50 50 50

45

46

42

42

44 38

40

36

30

26

35

35

33

33

32 27

25

25

24

20 20

15 11

9

10

2

9

9

0 Perú

Madre de Dios

Tumbes

Moquegua

Pasco

Tacna

Amazonas

Ucayali

Apurimac

Ica

Huancavelica

Rural

Ayacucho

San Martin

Callao

Urbana

Huanuco

Loreto

Ancash

Lambayeque

Cusco

Arequipa

Puno

Junin

Cajamarca

La Libertad

Lima

Piura

0

1.3 Indicadores Socioeconómicos Pobreza El informe del INEI 2007 recoge que el índice de pobreza se situó en un 39,3%, cifra menor que en el 2006 que fue de 44,5%. De esta cifra el 13,7% se encuentra en situación de pobreza extrema, es decir, personas que tienen gasto per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimento. En las áreas urbanas la incidencia de la pobreza es de un 25,7% y en las áreas rurales de un 64,6%, siendo en las zonas rurales donde los índices de pobreza persisten en mayor medida8. Vivienda y hogar Según el censo del 2007, el 68,8% de las viviendas se abastecen de agua potable por red pública dentro de la vivienda, el 9,0% por red pública fuera de la vivienda, el 3,9% mediante pilón de uso público, el 5,2% por camión cisterna, el 4,4% son de pozo y el 4,41% es de acequia o manantial. Con relación a los servicios sanitarios se puede decir que 48% de la población posee dicho servicio conectado a la red pública y que 21,8% cuenta con letrinas o pozos ciegos. En el área urbana la proporción de hogares con servicio higiénico conectado a la red pública dentro de la vivienda es de 63,6%, es decir 6 de cada 10 viviendas cuenta con este servicio, mientras en el área rural es de 1,7% que es muy deficitario. El servicio de energía eléctrica a nivel nacional alcanza una cobertura del 74,1%, siendo la más beneficiada el área urbana con el 89,1%, mientras que la rural solo alcanza una cobertura de un 29,5%, y por tanto un mayor déficit de este servicio9.

8 9

Ver: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007. Lima, febrero 2009. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales, XI de Población y VI de Vivienda, Perú resultados definitivos. Tomo V y VI. Lima setiembre de 2008.

Perú

22 Educación Según el censo 2007, la edad normativa para asistir a la educación inicial es de 3 a 5 años; de este grupo el 52,3% asiste a un centro de educación inicial a nivel nacional, y de estos el 60,6% pertenece al área urbana y el 33,4% a la rural. La población de 6 a 11 años de edad, según normativa del sistema educativo, debe de asistir a la educación primaria, que en estos momentos alcanza el 94,9% de asistencia a un centro educativo. Con relación a la educación secundaria la edad normativa es de 12 a 16 años, participando el 88,3% de los mismos en algún centro de enseñanza regular10.

1.4 Índice de Desarrollo Humano El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medición por país elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este indicador social estadístico está compuesto por tres variables: i. la esperanza de vida al nacer, dada por una vida larga y saludable, ii. la educación que incluye alfabetismo, escolaridad y logro educativo, y iii. el ingreso familiar per cápita, dado por un nivel de vida digno. Nuestro país presenta un IDH de 0.62, considerado dentro de la clasificación de este indicador como un IDH medio, que va de 0.5 a igual a menor de 0.8. Ahora bien, al analizarlo por departamento (Ver Cuadro Nº 03) encontramos que el Callao tiene un índice de 0.68, Lima 0.67, Moquegua e Ica con 0.65; Arequipa, Tumbes y Tacna con un índice de 0.64 y Madre de Dios con un índice de 0.63, todos ellos por encima de la media nacional que es 0.62. Y las regiones que se encuentran por debajo de la media nacional encontramos a Huancavelica con 0.54, Apurímac, Puno, Ayacucho y Cajamarca con 0.56, Huánuco y Amazonas con 0.57 y Cusco con 0.58 entre los más importantes. La esperanza de vida al nacer en el país es de 73.07 años, siendo los mayores exponentes: Callao (76.24), Ica (75.9) y Lima (75.6); y asimismo la menor esperanza se encuentra en los departamentos Puno (68.6), Huancavelica (69.9) y Loreto (70.3). El Índice de alfabetismo del país es de 92.9%, siendo el Callao (98.4%), Lima (97.9%) e Ica (97.1%) los de mayor porcentaje. Los más bajos se encuentran en Apurímac (78.3%), Huancavelica (79.8%) y Ayacucho (82.2%). Con relación a la escolaridad la media nacional es de 85.7%, siendo Moquegua con 91%, Arequipa con 90%, Apurímac con 89.9% e Ica y Tacna con 89.7% los de mayor porcentaje, y los más bajos San Martín 77.6%, Amazonas 78.6%, Loreto 79.2% y Cajamarca con 79.6%. En logros educativos la media nacional es de 90.5%, el Callao es el de mayor exponente con 95,4%, seguido de Lima con 94.9%, Ica con 94.6% y Arequipa con 94.1% y Cajamarca es el menor con 81.8%, seguido de Huancavelica y Apurímac con 82.1% y Huánuco con 82.8%11.

10 Ibid, Tomo I 11 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2009. Lima-Perú, Abril 2010.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

23 Cuadro 3: Distribución del Índice de Desarrollo Humano por departamento. Perú año 2007

PERÚ a/ AMAZONAS ANCASH

27 428 615 375 993

0.6234 21

0.5736

73.07 20

72.40

92.86 12

88.04

85.71 18

% 90.48

78.56

25

84.88

Ingreso familiar per cápita N.S. mes

ranking

%

Logro Educativo ranking

%

Escolaridad ranking

años

Alfabetismo ranking

IDH

ranking

habitantes

ranking

DEPARTAMENTO

Esperanza de vida al nacer

ranking

Índice de Desarrollo Humano

Población

374.1 21

204.7

24

1 063 459

10

0.5996

14

72.34

13

87.58

20

86.31

13

87.15

19

320.8

11

APURÍMAC

404 190

20

0.5610

25

71.77

17

78.32

26

89.91

3

82.19

24

203.3

25

AREQUIPA

1 152 303

8

0.6479

6

73.51

9

95.87

7

90.73

2

94.16

4

434.8

3

628 947

17

0.5617

23

70.92

22

82.20

24

86.62

11

83.67

22

206.8

23

CAJAMARCA

1 387 809

4

0.5633

22

72.07

14

82.86

23

79.64

23

81.78

26

215.7

21

CUSCO

1 171 403

7

0.5796

19

70.76

23

86.07

21

87.60

9

86.58

20

262.5

17

HUANCAVELICA

454 797

18

0.5393

26

69.95

25

79.89

25

86.75

10

82.18

25

131.9

26

HUÁNUCO

762 223

14

0.5663

21

71.52

20

83.38

22

81.74

21

82.83

23

231.6

19

ICA

711 932

16

0.6528

4

75.91

2

97.16

3

89.73

4

94.69

3

371.9

9

JUNÍN

1 225 474

6

0.6004

13

71.80

16

92.42

13

86.22

14

90.35

11

278.1

16

LA LIBERTAD

1 617 050

3

0.6210

10

73.54

7

91.92

15

82.03

20

88.62

15

381.3

8

LAMBAYEQUE

1 112 868

9

0.6179

11

73.54

8

93.48

12

85.33

16

90.76

10

318.4

12

LIMA

8 445 211

1

0.6788

2

75.67

3

97.90

2

89.14

7

94.98

2

534.6

1

CALLAO

876 877

12

0.6803

1

76.24

1

98.44

1

89.44

6

95.44

1

515.0

2

REGIÓN LIMA PROVINCIAS

839 469

13

0.6281

9

73.45

10

95.31

8

88.63

8

93.08

7

336.7

10

LORETO

891 732

11

0.5893

17

70.33

24

94.54

11

79.20

24

89.42

14

279.1

15

MADRE DE DIOS

109 555

26

0.6304

8

71.64

19

96.76

4

83.31

18

92.27

9

429.8

4

MOQUEGUA

161 533

25

0.6532

3

75.13

5

95.26

9

91.05

1

93.86

6

418.2

5

PASCO

280 449

23

0.5892

18

71.92

15

91.71

16

85.01

17

89.47

13

222.4

20

AYACUCHO

PIURA

1 676 315

2

0.5979

15

71.74

18

90.76

17

82.36

19

87.96

16

313.8

13

PUNO

1 268 441

5

0.5611

24

68.55

26

87.76

19

86.48

12

87.33

18

208.8

22

SAN MARTÍN

728 808

15

0.5902

16

72.40

11

92.26

14

77.67

26

87.40

17

255.4

18

TACNA

288 781

22

0.6474

7

74.15

6

96.34

6

89.71

5

94.13

5

410.4

7

TUMBES

200 306

24

0.6494

5

75.20

4

96.59

5

85.38

15

92.86

8

412.8

6

UCAYALI

432 159

19

0.6022

12

71.19

21

95.20

10

80.22

22

90.21

12

313.4

14

Fuente: Base de Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda. INEI Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.

Con relación al tercer parámetro del IDH, dado por el ingreso per cápita, encontramos que el país se encuentra en S/. 374.1 Nuevos soles por mes, siendo Lima con S/. 534.6 Nuevos soles el de mayor ingreso per cápita, y Huancavelica con S/. 131.9 Nuevos soles con el de menor ingreso. Lo que indica una marcada desigualdad en la distribución del ingreso entre la capital y el interior del país.

Perú

24 1.5 Población Económicamente Activa (PEA) En el cuadro Nº 04 se puede observar que la PEA es de 10’731,213 habitantes, que representa 39.9% de la población total. Según ello, si calculamos la tasa de actividad del país, que es de 56.3%, significa que del total de población en edad de trabajar solo están económicamente activos 56.3% de la población, número que debe ser más bajo, porque está incluido un número de población entre 6 y 14 años, y no a partir de los 14 años, como se establece es la edad para comenzar a trabajar. Al respecto llama la atención que se considere dentro de la PEA a la población a partir de los seis años, ya que generalmente se considera que comprenda a todas las personas de 14 años y más. De la lectura del cuadro 4, como ya se había señalado al analizar el grupo de edad, tenemos una población relativamente joven, donde 70.4% de la PEA se encuentra por debajo de los 45 años, y siendo el grupo más representativo el de 30 a 44 años -con 36%-, comprendiendo a personas en plena capacidad productiva y para ser útiles a la sociedad. Seguido por el grupo de edad de 15 a 29 años con un 34.4%. El grupo de 65 y más años representa solo 4.5%, teniendo en cuenta que existe un tiempo límite para trabajar (70 años). En cuanto a las regiones, Lima con 3’760,216 personas es por supuesto la de mayor PEA, representando 35% de la misma y el 44.5% del total de su población, que está por encima de 39.1% de la media nacional. Otras regiones en orden de mayor frecuencia son La libertad con 5.5%, Piura 5.3%, Arequipa y Puno con 4.6%. Y al respecto hay que señalar que no existe una proporcionalidad directa entre la población total y la PEA. Cuadro 4: Población Económicamente Activa por Departamento y Grupos de Edades. Perú 2007 Regiones

Grupos de edades

Total

%

7,711

128,505

1.2

90,069

22,199

366,560

3.4

42,917

28,296

8,171

118,020

1.1

159,002

184,092

122,156

20,954

490,601

4.6

4,430

67,060

70,835

46,739

14,289

203,353

1.9

Cajamarca

10,119

163,086

153,149

102,427

31,437

460,218

4.3

Callao

2,246

127,319

139,991

88,724

9,846

368,126

3.4

Cusco

8,611

141,089

155,543

106,071

26,698

438,012

4.1

Huancavelica

2,574

45,142

46,218

33,630

10,412

137,976

1.3

Huánuco

6,280

86,954

84,555

58,890

15,191

251,870

2.3

Ica

3,094

101,622

106,656

69,584

10,906

291,862

2.7

Junín

8,208

158,217

161,219

110,746

24,979

463,369

4.3

La Libertad

8,953

210,339

207,637

140,288

26,863

594,080

5.5

Lambayeque

5,597

134,417

143,696

100,133

16,662

400,505

3.7

Lima

25,005

1,321,065

1,404,152

890,302

119,692

3,760,216

35.0

Loreto

8,535

112,311

104,577

70,567

13,412

309,402

2.9

06 - 14

15 - 29

30 - 44

45 – 64

65 y +

Amazonas

3,530

45,397

43,689

28,178

Ancash

4,145

117,756

132,391

Apurímac

2,695

35,941

Arequipa

4,397

Ayacucho

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

25 Regiones

Grupos de edades

Total

%

1,356

51,140

0.5

19,190

4,166

74,177

0.7

35,951

21,647

4,786

99,324

0.9

193,709

196,609

138,498

27,744

565,351

5.3

6,935

156,318

166,248

123,445

40,142

493,088

4.6

9,934

105,001

100,334

63,318

12,717

291,304

2.7

Tacna

989

44,685

52,469

32,138

5,279

135,560

1.3

Tumbes

906

26,502

28,831

18,039

3,075

77,353

0.7

Ucayali

4,646

58,678

56,178

35,723

6,016

161,241

1.5

143,768

3,689,408

3,864,686

2,548,648

484,703

10,731,213

100

1.3

34.4

36.0

23.7

4.5

100

06 - 14

15 - 29

30 - 44

45 – 64

65 y +

Madre de Dios

791

20,593

18,550

9,850

Moquegua

601

22,021

28,199

Pasco

1,756

35,184

Piura

8,791

Puno San Martín

Perú % Fuente: INEI 2007

Siguiendo el análisis con el Cuadro Nº 05, vemos que la PEA Ocupada en el Perú es de 10’251,272 trabajadores, que representa una ocupación de 95.3% respecto a la PEA, pero sólo el 53,8% con respecto a las personas en edad de trabajar. Además, es importante señalar que existen 134,223 niños con edades que oscilan entre 6 a 14 años, que se encuentran laborando en el país12. Cuadro 5: Distribución de la Población Ocupada por grupos de edades y regiones. Perú 2007 Regiones

Grupos de edades

Total

%

7,579

124,320

1.2

86,701

21,419

346,356

3.4

40,981

27,389

7,956

112,316

1.1

146,997

175,843

117,296

20,105

464,472

4.5

4,252

62,536

67,999

45,493

13,976

194,256

1.9

Cajamarca

9,224

152,233

147,655

99,680

30,688

439,480

4.3

Callao

2,130

118,851

135,527

85,858

9,491

351,857

3.4

Cusco

8,366

133,668

150,936

103,909

26,320

423,199

4.1

Huancavelica

2,445

41,038

44,097

32,419

10,088

130,087

1.3

Huánuco

5,628

79,816

80,842

56,964

14,643

237,893

2.3

Ica

2,958

95,289

103,180

67,593

10,500

279,520

2.7

Junín

7,894

147,903

155,974

108,094

24,506

444,371

4.3

La Libertad

8,284

196,278

200,425

136,249

26,064

567,300

5.5

Lambayeque

5,116

122,372

137,859

96,612

15,905

377,864

3.7

Lima

22,852

1,250,431

1,368,021

867,901

116,121

3,625,326

35.4

Loreto

7,947

103,618

100,469

68,319

13,029

293,382

2.9

767

19,780

18,162

9,667

1,336

49,712

0.5

06 - 14

15 - 29

30 - 44

45 - 64

65 y +

Amazonas

3,275

43,258

42,604

27,604

Ancash

3,850

107,791

126,595

Apurímac

2,606

33,384

Arequipa

4,231

Ayacucho

Madre de Dios

12 Instituto Nacional de Estadística e Informática… Op cit, tomo IV.

Perú

26 Regiones

Grupos de edades

Total

%

3,988

67,972

0.7

21,007

4,659

93,752

0.9

187,205

132,669

26,624

530,530

5.2

136,847

155,595

118,834

39,162

456,897

4.5

9,583

101,483

98,514

62,354

12,509

284,443

2.8

Tacna

937

40,583

49,859

30,839

5,093

127,311

1.2

Tumbes

844

24,592

27,624

17,415

2,968

73,443

0.7

Ucayali

4,407

55,530

54,528

34,920

5,828

155,213

1.5

134,223

3,441,418

3,731,083

2,473,991

470,557

10,251,272

100

1.3

33.6

36.4

24.1

4.6

100

06 - 14

15 - 29

30 - 44

45 - 64

65 y +

575

19,010

26,194

18,205

Pasco

1,651

32,040

34,395

Piura

7,942

176,090

Puno

6,459

San Martín

Moquegua

Perú % Fuente: INEI 2007

Ahora bien, si a continuación observamos el Cuadro Nº 06 -Distribución de la Población según Población en Edad de Trabajar, Tasa de Actividad y Ocupación de la PEA por Sexo y Departamento-, vemos que la población en edad laboral representa 69.5% de la población general y que al analizarla según sexo encontramos un ligero predominio del sexo femenino (70.3%) sobre el masculino (68.7%), pero sin representar diferencias significativas en las distintas regiones. Sin embargo, en el mismo cuadro se aprecia que la tasa de actividad para el sexo femenino es menor (37.5%) con respecto al masculino (70.7%), poniendo de manifiesto la aún escasa incorporación de la mujer en la actividad laboral. Al respecto diversos estudios explican los condicionantes de esta situación de marginalidad laboral existente para las mujeres, siendo la principal el carácter androcentrista (“machista”) de nuestra sociedad (por patrones culturales muy acendrados, donde sigue imperando la idea de que la mujer debiera limitarse a la casa, a cocinar, a cuidar niños). Esta aseveración se hace mucho más evidente en regiones de predominio rural, con tasas de actividad laboral mucho más bajas para la mujer, como: Cajamarca con 24.7% el más bajo del país, Huánuco con 26.4%, Apurímac con 27,2%, Amazonas con 27,8% y la Libertad con 31,0%, exceptuándose dentro de las regiones de predominio rural a Puno con 42,3% superado solamente por Tacna, Madre de Dios y Lima con el 50.1%, 47,1% y 44,7% respectivamente (ver Gráfico N° 03).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

27 Gráfico 3: Distribución de la Tasa de Actividad por Género según Regiones. Perú 2007 90 80 70 60 50 40 30 20

Hombre

NACIONAL

Dpto. Ucayali

Dpto. Tumbes

Dpto. Tacna

Dpto. Puno

Dpto. San Martin

Dpto. Piura

Dpto. Pasco

Dpto. Moquegua

Dpto. Loreto

Mujer

Dpto. Madre de Dios

Dpto. Lima

Dpto. Lambayeque

Dpto. Junin

Dpto. La Libertad

Dpto. Ica

Dpto. Huanuco

Dpto. Cusco

Dpto. Huancavelica

Dpto. Cajamarca

Prov. Const .del Callao

Dpto. Arequipa

Dpto. Ancash

Dpto. Apurimac

Dpto. Amazonas

0

Dpto. Ayacucho

10

Total

Cuadro 6: Distribución de la Población según Población en edad de trabajar, Tasa de Actividad y Ocupación de la PEA por Sexo y Departamento. Nacional 2007 Departamento

Población en Edad de Trabajar (%)

Tasa de Actividad

Ocupación de la PEA (%)

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Dpto. Amazonas

62.5

61.9

62.2

77.0

27.8

53.2

96.7

96.7

96.7

Dpto. Ancash

67.8

69.2

68.5

67.2

28.4

47.5

94.1

95.3

94.5

Dpto. Apurímac

61.4

63.6

62.5

62.6

27.2

44.5

94.7

96.2

95.2

Dpto. Arequipa

72.6

74.5

73.6

67.7

42.6

54.8

94.6

94.8

94.7

Dpto. Ayacucho

62.7

64.8

63.8

67.2

33.0

49.7

95.2

96.1

95.5

Dpto. Cajamarca

64.3

65.8

65.1

73.2

24.7

48.7

95.4

95.9

95.5

Prov. Constitucional del Callao

72.2

74.1

73.2

69.5

41.1

54.8

95.7

95.4

95.6

Dpto. Cusco

64.8

66.4

65.6

70.4

40.2

55.1

96.5

96.8

96.6

Dpto. Huancavelica

59.3

61.3

60.3

65.4

30.4

47.4

93.6

95.7

94.3

Dpto. Huánuco

62.0

63.1

62.5

73.5

26.4

49.9

94.8

93.6

94.5

Dpto. Ica

70.4

72.1

71.2

72.8

38.2

55.1

96.0

95.4

95.8

Dpto. Junín

66.2

67.8

67.0

72.0

36.8

54.1

95.9

95.9

95.9

Dpto. La Libertad

68.1

69.8

68.9

71.8

31.0

50.9

95.4

95.8

95.5

Dpto. Lambayeque

68.1

70.7

69.4

69.3

30.3

48.9

94.2

94.6

94.3

Dpto. Lima

73.6

75.5

74.6

71.3

44.7

57.6

96.5

96.3

96.4

Dpto. Loreto

61.6

61.2

61.4

70.0

36.2

53.6

94.4

95.7

94.8

Dpto. Madre de Dios

70.6

66.2

68.6

81.2

47.1

66.2

97.2

97.1

97.2

Dpto. Moquegua

74.7

74.7

74.7

69.5

42.5

56.3

91.7

91.4

91.6

Dpto. Pasco

67.1

66.9

67.0

70.9

27.6

49.9

83.6

58.1

74.8

Perú

28 Población en Edad de Trabajar (%)

Departamento

Tasa de Actividad

Ocupación de la PEA (%)

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Hombre

Mujer

Total

Dpto. Piura

66.4

67.6

67.0

69.4

25.6

47.2

93.5

94.6

93.8

Dpto. Puno

67.4

68.9

68.1

63.7

42.3

52.9

91.3

94.7

92.7

Dpto. San Martín

66.2

64.6

65.4

81.7

34.7

59.6

97.7

97.6

97.6

Dpto. Tacna

72.8

73.9

73.4

70.2

50.1

60.1

93.6

94.3

93.9

Dpto. Tumbes

70.0

69.3

69.7

72.9

30.7

52.6

95.0

94.8

94.9

Dpto. Ucayali

63.9

63.6

63.8

74.0

37.5

56.3

96.3

96.2

96.3

TOTAL

68.7

70.3

69.5

70.7

37.5

53.8

95.3

95.4

95.3

Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda (CPV) 2007

Asimismo, según la distribución de la PEA ocupada por Actividad Económica, ver Cuadro Nº 07, existe a nivel nacional un total de 10’251,272 trabajadores registrados en la PEA ocupada en las diferentes ramas de la economía. Cuadro 7: Distribución de la PEA ocupada por Actividad Económica. Perú 2007 Actividad Económica

Número

%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

2,384,973

23.3

Comercio por menor

1,586,923

15.5

Industrias manufactureras

949,186

9.3

Transp. almac. y comunicaciones

851,345

8.3

Activit. inmobil., empres. y alquileres

617,183

6.0

Enseñanza

610,206

6.0

Construcción

560,890

5.5

Hoteles y restaurantes

474,058

4.6

Actividad económica no especificada

349,947

3.4

Admin. pub. y defensa; p. segur. soc. afil.

343,331

3.4

Otras activi. serv. comun., soc. y personales

338,474

3.3

Hogares privados y servicios domésticos

322,764

3.2

Servicios sociales y de salud

241,375

2.4

Venta, mant. y rep. veh. autom. y motoc.

208,212

2.0

Explotación de minas y canteras

133,851

1.3

Comercio por mayor

121,277

1.2

Intermediación financiera

72,467

0.7

Pesca

59,990

0.6

Suministro de electricidad, gas y agua

24,253

0.2

567

0.0

10,251,272

100.0

Organiz. y órganos extraterritoriales TOTAL Fuente: INEI 2007

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

29 En el cuadro 07 puede verse que la agricultura, ganadería, caza y silvicultura representan la actividad económica que ocupa el mayor número de trabajadores, 23.3% del total, seguido del comercio (15.5%), industrias manufactureras (9.3%), transporte y comunicaciones (8.3%). Por el contrario, se observa que las actividades económicas de menor ocupación de trabajadores se encuentran en las de intermediación financiera, la pesca y el suministro de electricidad, gas y agua con 0.7%, 0.6% y 0.2% respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas diversos factores han determinado la reducción progresiva de la población ocupada en la agricultura, pese a ello la pequeña agricultura sigue siendo la actividad que ocupa la mayor mano de obra y la mayor fuente de abastecimiento de alimentos para el mercado interno, donde el 79% de la mano de obra corresponde al sexo masculino. Seguido por el comercio al por menor, que es una actividad que se desarrolla fundamentalmente en el área urbana y según refiere en este caso con la mayor presencia de mujeres (54%). Luego está la industria manufacturera que prevalece en el área urbana y con mayor presencia masculina (69%), así mismo continúa el Transporte, almacenamiento y comunicaciones siendo este desarrollado más en el área urbana, con predominio del sexo masculino con el 90%. (Ver Grafica N° 04 y 05). Gráfico 4: Distribución de la PEA Ocupada por Actividad Económica por Área Urbana y Rural. Perú 2007 100

93.7 86.1

90

97.2 97.3 96.2 95.8 99.5 98.2 97.0 97.0 94.9 93.7 93.5 95.7

99.8

91.8 90.9

87.3

80 70

67.8 59.6

60

%

50

40.4

40 32.2

30 13.9

INEI 2007

12.7 6.5

Organiz.y organos extraterritoriales

Actividad económica no especificada

0.2

Hogares privados y servicios domésticos

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales

Enseñanza

3.0 3.0

Servicios sociales y de salud

Activit.inmobil.,empres.y alquileres

1.8

5.1 6.3

Admin.pub.y defensa; p.segur.soc.afil.

0.5

Intermediación financiera

Transp.almac.y comunicaciones

3.8 4.2 4.3

Comercio por menor

2.7

Comercio por mayor

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc.

2.8

Hoteles y restaurantes

8.2 9.1

Construcción

Rural

Explotación de minas y canteras

Urbano

Pesca

0

Agri.ganadería, caza y silvicultura

10

Industrias manufactureras

6.3

Suministro electricidad, gas y agua

20

Perú

30 Otras actividades económicas en donde el predominio es del sexo femenino son: hoteles y restaurantes con un 67%, hogares privados y servicios domésticos con el 95%, por ultimo encontramos en el rubro de enseñanza y servicios sociales y de salud con 58% y 65% respectivamente. Las actividades con mayor predominio del sexo masculino encontramos además en el sector Construcción con un 96%, seguido de Pesca y Explotación de minas y canteras con un 94% cada uno, ente los más importantes. Se puede afirmar existe un marginalidad laboral hacia la mujer encasillándola en actividades económicas especificas por patrones culturales y otros, además en condiciones precarias de trabajo. (Ver Grafico N° 5). Gráfico 5: Distribución de la PEA Ocupada por Actividad Económica por género. Perú 2007

INEI 2007

Con respecto al Cuadro Nº 08, Distribución de la PEA Ocupada por Categoría Ocupacional y Sexo, aparece un dato interesante y es la diferencia en cuanto al sexo en la PEA ocupada: 64.6% es masculino y 35,4 % femenino, evidenciándose la diferencia por género. Si bien en los últimos años hay una tendencia ascendente de la participación femenina en el mercado laboral, dado el contexto de aplicación de la política económica neoliberal y de la flexibilización laboral expresada en la oferta de trabajo o empleo a tiempo parcial y de manera temporal, antes que a plazo fijo, son tareas de bajo nivel de calificación, con bajos salarios y sin aportes a la seguridad social que en muchos casos se ofrecen a las mujeres, resultando empleos precarios.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

31 Cuadro 8: Distribución de la PEA Ocupada por Categoría Ocupacional y Sexo. Perú 2007 Categoría Ocupacional

Sexo

Total

Masculino

%

Femenino

%

N

%

Empleado

1,686,869

16.5

1,360,204

13.3

3,047,073

29.7

Obrero

1,576,518

15.4

306,992

3.0

1,883,510

18.4

Trabajador independiente

2,814,385

27.5

1,231,007

12.0

4,045,392

39.5

Empleador o Patrono

151,789

1.5

56,271

0.5

208,060

2.0

Trabajador familiar no remunerado

370,745

3.6

373,728

3.6

744,473

7.3

Trabajador del hogar

17,377

0.2

305,387

3.0

322,764

3.1

6,617,683

64.6

3,633,589

35.4

10,251,272

100

Total Fuente: INEI 2007

Al analizar las diferentes categorías ocupacionales aparece en primer lugar “Trabajador independiente” con un total de 39.5% y dentro de ello predominando claramente el sexo masculino. Luego sigue en orden de frecuencia la categoría “Empleado” con un total de 29.7% y predominando el sexo masculino aunque con una diferencia menor, que se hace mucho más evidente en la categoría “Obrero” que ocupa el 18.4% y en ella con solo 3% del sexo femenino. Sólo predomina el sexo femenino en “Trabajadora del hogar” con un 3% sobre el 0.2% del masculino. Con relación al tamaño del establecimiento según la PEA ocupada por grupos de edades y tamaño del establecimiento, ver Cuadro Nº 09, hay un predominio de los establecimientos de 1-5 personas (67.3%), es decir, que las microempresas son las formas más frecuentes y típicas de asociación de trabajadores y trabajadoras, seguida por empresas medianas a gran empresa con 13.9%. Cuadro 9: Distribución de la Población Ocupada según Grupos de Edades y Tamaño del Establecimiento. Perú 2007 Tamaño del establecimiento

Grupos de edades (años)

1-5 personas

6- 10 personas

11-50 personas

51 y + personas

Total

N

%

N

%

N

%

N

%

06 - 14

119,146

1.2

10,606

0.1

3,389

0.0

1,082

0.0

134,223

15-29

2,259,143

22.0

398,942

3.9

344,986

3.4

438,347

4.3

3,441,418

30-44

2,365,641

23.1

360,836

3.5

386,677

3.8

617,929

6.0

3,731,083

45-64

1,738,173

17.0

188,337

1.8

190,812

1.9

356,669

3.5

2,473,991

65 y+

415,047

4.0

22,134

0.2

13,405

0.1

19,971

0.2

470,557

Total

6,897,150

67.3

980,855

9.6

939,269

9.2

1,433,998

13.9

10,251,272

Fuente: INEI 2007

Según el nivel educativo de la PEA Ocupada, ver Cuadro Nº 10, se evidencia que 36.8% de la población tiene secundaria completa y que 22.1% cuenta con primaria (predominando el sexo masculino sobre el femenino). Asimismo, 23.7% de la población tiene estudios superiores completos (tanto universitario como no universitario) y que dentro de estos dos grupos el sexo femenino es mayor que el masculino. Por último, 4.5% de la población no tiene nivel educativo, siendo mayor en el sexo femenino.

Perú

32 Cuadro 10: Distribución de la PEA Ocupada por Nivel Educativo y Sexo. Perú 2007 Sexo Nivel educacional

Masculino

Femenino

Total

%

N

%

N

%

226,330

3.4

238,228

6.6

464,558

4.5

5,635

0.1

4,024

0.1

9,659

0.1

Primaria

1,545,564

23.4

720,494

19.8

2,266,058

22.1

Secundaria

2,636,380

39.8

1,131,281

31.1

3,767,661

36.8

Superior no universitario incompleto

452,770

6.8

270,845

7.5

723,615

7.1

Superior no universitario completo

594,700

9.0

481,771

13.3

1,076,471

10.5

Superior universitario incompleto

379,067

5.7

207,517

5.7

586,584

5.7

Superior universitario completo

777,237

11.7

579,429

15.9

1,356,666

13.2

6,617,683

100.0

3,633,589

100.0

10,251,272

100.0

Sin nivel Educación inicial

Total Fuente: INEI 2007

Al analizar el Cuadro Nº 11 de la PEA Ocupada por Nivel Educativo y Categoría Ocupacional, vemos que la categoría de “Trabajador Independiente” representa el mayor porcentaje de ocupación con 39.5% del total de categorías, donde la mayoría alcanza sólo el nivel secundario (15.3%) seguido del primario (11.6%) y un minoritario 2.9% sólo alcanza la educación superior completa, tanto la no universitaria y la universitaria, además de un 2.5% sin nivel educativo. En segundo lugar se observa la categoría “Empleado” que ocupa el 29.7% del total de categorías, donde a diferencia del trabajador independiente, su nivel educativo alcanza mayor porcentaje en educación superior universitaria completa (9.1%) seguida del nivel de educación secundaria (7.6%) y luego del superior no universitario completa (5.8%), sin embargo también existe un 0.2% sin nivel educativo. En tercer lugar tenemos la categoría de “Obrero” que representa el 18.4% del total de categorías, donde el mayor nivel educativo que alcanzan es a nivel secundario (9.2%) seguido del primario (4.2%) y con muy bajo nivel de educación superior, 1.2%, a nivel no universitario incompleta y no universitario completa, además de presentar 0.8% de obreros sin nivel educativo. Al realizar una lectura transversal del nivel educativo de las diferentes categorías ocupacionales, encontramos que el mayor porcentaje (36% del total), que concentra a 3,767,881 trabajadores de las seis categorías ocupacionales, ésta alcanza el primer lugar con el nivel educativo secundario, seguido en segundo lugar con 2,266,058 trabajadores (22% del total) con nivel primario, y en tercer lugar con 1,356,666 trabajadores (13% del total) que alcanzan el nivel superior universitario completo. Del mayor porcentaje de trabajadores de todas las categorías ocupacionales con nivel educativo secundario (36% del total), la categoría “Trabajador Independiente” es la que alcanza primer porcentaje (15.3%), seguido de la categoría “Obrero” con 9.2% y la de “Empleado” con 7.6%, y un porcentaje mínimo de la categoría “Empleador” con 0.7%.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

33 Con respecto al segundo lugar, de trabajadores de todas las categorías ocupacionales con nivel educativo primario (22% del total), resulta la categoría “Trabajador Independiente” -con 11.6%- la más frecuente, seguida de la categoría “Obrero” con 4.8% y luego la de “Trabajador Familiar No Remunerado” con 3.2%, entre otras menores. Con respecto al tercer lugar, de trabajadores de todas las categorías ocupacionales con nivel superior universitario completo (13% del total), ocupan el mayor porcentaje la categoría “Empleado” con 9.1%, seguida de la categoría “Trabajador Independiente” con 2.9%, y luego con menos porcentajes las categorías “Obrero”, por encima de “Empleador”, de TFHR y de TH con 0.6%, 0.4%, 0.2% y 0.1% respectivamente. (Ver cuadro Nº 11). Cuadro 11: Distribución de la PEA Ocupada por Nivel Educativo y Categoría Ocupacional. Perú 2007 Categoría Ocupacional Nivel Educativo

Empleado N

Sin nivel Educación inicial

%

16,899

0.2

Obrero N

TI* %

80,440

0.8

Empleador

N

%

N

%

2.5

7,065

0.1

255,111

TFNR* N

TH* %

89,257

0.9

Total

N 15,786

% 0.2

464,558

1,225

0.0

2,244

0.0

3,102

0.0

115

0.0

2,348

0.0

625

0.0

9,659

Primaria

126,439

1.2

487,127

4.8

1,191,864

11.6

42,011

0.4

324,796

3.2

93,821

0.9

2,266,058

Secundaria

777,184

7.6

946,340

9.2

1,566,541

15.3

68,374

0.7

251,387

2.5

157,835

1.5

3,767,661

Sup. No univ. incompleta

293,941

2.9

123,106

1.2

248,915

2.4

13,256

0.1

22,578

0.2

21,819

0.2

723,615

Sup. No univ. completa

591,426

5.8

126,654

1.2

298,187

2.9

20,706

0.2

21,835

0.2

17,663

0.2

1,076,471

Sup. Univ. incompleta

303,505

3.0

58,519

0.6

183,533

1.8

16,858

0.2

16,437

0.2

7,732

0.1

586,584

Sup. Univ. completa

936,454

9.1

59,080

0.6

298,139

2.9

39,675

0.4

15,835

0.2

7,483

0.1

1,356,666

3,047,073

29.7

1,883,510

18.4

4,045,392

39.5

208,060

2.0

744,473

7.3

322,764

3.1

10,251,272

Total

Fuente INEI 2007 *TI = Trabajador Independiente *TFNR= Trabajador Familiar No Remunerado *TH= Trabajadores del Hogar

Con respecto al análisis del cuadro Nº 12, Distribución de la PEA Ocupada por Área Urbana y Rural y Nivel Educacional, encontramos de forma previsible que 79.8% del total habita en el área urbana y 20.2% en la zona rural. En ambos casos existen diferencias marcadas en cuanto al nivel educacional, favoreciendo a la PEA concentrada en el área urbana en desmedro de la del área rural, sin que ello implique necesariamente que la PEA concentrada en la zona urbana tenga un nivel educacional adecuado. Cuadro 12: Distribución de la PEA Ocupada por Área Urbana y Rural y Nivel Educacional. Perú 2007 Área Nivel educacional

Urbana

Rural

Total

N

%

N

%

186,211

1.8

278,347

2.7

464,558

6,661

0.1

2,998

0.0

9,659

Primaria

1,232,484

12.0

1,033,574

10.1

2,266,058

Secundaria

3,169,220

30.9

598,441

5.8

3,767,661

Sin nivel Educación inicial

Perú

34 Área Nivel educacional

Urbana

Rural

Total

N

%

N

%

684,924

6.7

38,691

0.4

723,615

1,019,478

9.9

56,993

0.6

1,076,471

567,339

5.5

19,245

0.2

586,584

Superior universitario completo

1,316,443

12.8

40,223

0.4

1,356,666

Total

8,182,760

79.8

2,068,512

20.2

10,251,272

Superior no universitario incompleto Superior no universitario completo Superior universitario incompleto

Fuente: INEI 2007

Es así que en el área rural, que representa 20.2% del total, predomina el nivel primario con sólo 10.1% del área rural. En cambio en el área urbana, que representa 79.8% del total, predomina el nivel secundario con 30.9% del área urbana. De ambas áreas, urbana y rural, resulta que el nivel educacional superior (no universitario completo e incompleto, y universitario completo e incompleto) se concentra en mucho mayor porcentaje en el área urbana (34.9% del total 79.8%) versus un minoritario porcentaje de la PEA del área rural (apenas 1.6% del total 20.2%). Evidenciando las asimetrías históricas que existen entre el campo y la ciudad a nivel educacional, entre otros servicios básicos deficitarios en la zona rural.

1.6 Aseguramiento Con respecto a la relación de afiliados a los seguros según grupos de edades, tanto del SIS, ESSALUD y de otros seguros, vemos en el cuadro Nº 13 que entre los grupos de edades, de -1 año hasta 65 y más años, suman un total de 11,764,459 afiliados que representan cerca del 43% y de los cuales, los afiliados al SIS ocupan el mayor porcentaje (18.5%), seguido de los afiliados a ESSALUD (17.9%) y los de otros seguros (6.5%). De otro lado, vemos un total de 15,813,459 que aparecen como “Ninguno” y que representan cerca del 57% del total. Cuadro 13: Relación de Afiliados a los Seguros según Grupos de Edades. Perú 2007 SIS

ESSALUD

Otros seguros

Ninguno

Grupos de edad

N

%

N

%

N

%

N

%

-1año

227,044

4.5

77,790

1.6

19,042

1.1

178,762

1.1

1 - 14 años

3,064,947

60.4

1,240,182

25.2

371,342

21.0

3,214,822

20.3

15 - 29 años

880,445

17.3

896,183

18.2

489,553

27.7

5,317,469

33.6

30 - 44 años

464,555

9.2

1,186,442

24.1

421,677

23.8

3,568,239

22.6

45 - 64 años

303,566

6.0

995,965

20.2

336,043

19.0

2,548,164

16.1

65 y mas años

135,222

2.7

523,484

10.6

130,977

7.4

986,003

6.2

TOTAL

5,075,779

18.5

4,920,046

17.9

1,768,634

6.5

15,813,459

57.7

Fuente: INEI 2007

Según la Gerencia Central de Seguros de ESSALUD, el total de asegurados en ESSALUD es superior por 38% de lo estimado por el censo del mismo año (ver Cuadro Nº 14), haciendo un total de 6’792,605 personas, el 39% (2’650,124 asegurados) representa a trabajadores asegurados titulares activos (dependientes), un 2.9% (202,183 asegurados) son asegurados agrarios titulares. El 45% del total de asegurado representa a los derechohabientes.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

35 Cuadro 14: Población asegurada activa por tipo de asegurado según tipo de seguro. Perú 2007 N°

Tipo de Seguro

Total

Total 01

Titular

6,792,605

3,714,792

3,077,813

ASEGURADOS REGULARES

6,399,727

3,472,031

2,927,696

TRABAJADOR ACTIVO

5,226,709

2,650,124

2,576,585

PENSIONISTA

1,074,999

766,227

308,772

54,005

33,307

20,698

3,657

1,388

2,269

TRABAJADOR DE LA CBSSP

10,148

6,405

3,743

PENSIONISTA DE LA CBSSP

24,611

10,363

14,248

PENSIONISTA EN TRAMITE

5,598

4,217

1,381

ASEGURADOS AGRARIOS

346,984

202,183

144,801

AGRARIO INDEPENDIENTE

44,519

26,814

17,705

AGRARIO DEPENDIENTE

302,465

175,369

127,096

SEGUROS POTESTATIVOS

45,894

40,578

5,316

ESSALUD PERSONAL - FAMILIAR

14,572

12,300

2,272

NUEVO SEGURO POTESTATIVO

30,901

27,857

3,044

421

421

TRABAJADOR DEL HOGAR PESCADOR ARTESANAL

02

03

Derechohabiente

ESSALUD INDEPENDIENTE Fuente: Gerencia Central de Seguros - 2007

Es importante señalar que con el crecimiento económico, las supervisiones del Ministerio de Trabajo, como incentivos del gobierno promocionando el incremento de la cobertura de Salud con el Aseguramiento Universal, la gran inversión en equipamiento de la Seguridad Social han hecho que su cobertura de asegurados se incremente en 19.8%, y en población trabajadora titular activo en 35.6% desde el año 2007 al 2009 (ver Cuadro Nº 15), representando el 38.7% de la PEA ocupada, tendiéndose a que aún un 61.2% de población no cuente con un tipo de cobertura, siendo de importancia ya que representa a la población trabajadora informal, expuestos a condiciones de trabajo precario, en la cual se insertan los niños y adolescentes. Cuadro 15: Variación de la Población Asegurada total y del Asegurado Titular Activo con derecho a subsidio 2007 - 2009 ASEGURADO REGULAR TITULAR ACTIVO CON DERECHO A SUBSIDIO

POBLACIÓN ASEGURADA

Año/Variable Total

Incremento

%

Total

Incremento

%

2007

6'792,605

2008

7'633,223

840,618

12.37 

3'584,631

691,224

23.88 

2009*

8'142,935

509,712

6.68 

3'924,168

339,537

9.47 

1'350,330

19.88 

1 030,761

35.62 

Variación 2007 - 2009 Fuente: Intranet ESSALUD + CIDI

2'893,407

Perú

36 Cuadro 16: Evolución de las afiliaciones en el SCTR en ESSALUD y EPS. 2006 – 2009 Tipo de Seguro SCTR

2006

2007

2008

2009

% Variación 2006 - 2009

ESSALUD

271,695

289,769

326,384

327,682

20.6

EPS

306,957

414,778

513,729

561,550

82.9

578,652

704,547

840,113

889,232

53.7

Empresa

Total de asegurados

Fuente: 1.- SEPS, “Sistema Electrónico de Transferencia de Información de las Entidades Prestadoras de Salud” (SETIEPS) Módulo de Información “Afiliaciones o Titulares, Asegurados, Aportes y Entidades Empleadoras”. Elaboración: IRD-SEPS. 2.- ESSALUD: Gerencia Central de Aseguramiento. Memoria Institucional 2009.

De otro lado, como parte del aseguramiento se encuentra el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (ver Cuadro Nº 16), seguro cuya finalidad principal es coberturar en forma complementaria al seguro de salud, por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a todos aquellos trabajadores que realizan actividades de riesgo. Desde el año 2006 al 2009 ha implicado un aumento de 20.6% de los coberturados a este seguro por ESSALUD; en el año 2009 la participación relativa de los afiliados de EsSalud a este seguro se encuentra en el orden del 38%. La participación de las EPS en este tipo de cobertura se ha incrementado paulatinamente hasta superar la cobertura de la Seguridad Social, desde el año 2006 al 2009 se ha incrementado en 82.9% el número de afiliados a este seguro a través de las EPS, con una participación del 62% del total, pero aun existe un buen número de trabajadores que no cuentan con este seguro. Los asegurados del SCTR en el Sistema de EPS (ver Cuadro Nº 17), que son en total 561,550 personas, pertenecen a 9,322 empresas. La distribución de estos asegurados por actividad económica evidencia que la actividad de Construcción de edificios completos abarca el 19.2% ocupando el primer lugar, seguido por un 7.3% en Otras Actividades empresariales NCP, con un 6.2% a otras Actividades de tipo Servicio NCP; con un 5.5% encontramos la extracción de minerales metalíferos no ferrosos y con 4.9% la actividad de Arquitectura e ingeniería entre las más importantes por el número de asegurados. Dentro de la Seguridad Social se desconoce la distribución por actividad económica de los asegurados. Cuadro 17: Asegurados al SCTR por Actividad Económica en el Sistema de EPS, al 31 de diciembre del 2009 Nº

Actividad Económica

Número de empresas

Número de asegurados

% asegurados

Total general

9 322

561 550

100%

1

CONSTRUCCIÓN EDIFICIOS COMPLETOS

1 429

107 625

19.2%

2

OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES NCP

1 104

40 877

7.3%

3

OTRAS ACTTVID. DE TIPO SERVICIO NCP

706

35 077

6.2%

4

EXT. DE MIN. METALÍFEROS NO FERROSOS

100

30 865

5.5%

5

ACTIV. DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

685

27 490

4.9%

ó

EXP. OTRAS MINAS Y CANTERAS NÍA.

155

16 569

3.0%

7

ACTIV. DE INVESTIGACION Y SEGURIDAD.

74

14 052

2.5%

8

OBTENCIÓN Y DOTACIÓN PERSONAL

78

13 556

2.4%

9

PREP Y TEJ DE FIBRAS TEXTLES

46

11 814

2.1%

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

37 Nº

Actividad Económica

Número de empresas

Número de asegurados

% asegurados

10

TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

476

10 297

1.8%

11

VTA. MAY. DE OTROS PRODUCTOS

360

10 032

1.8%

12

FAB. PROD. METAL. USO ESTRUCTURAL

270

9 944

1.8%

13

FAB. DE PRODUCTOS DE PLÁSTICOS

93

9 798

1.7%

14

ACTIVIDADES DE HOSPITALES

25

8 904

1.6%

15

ELAB. Y CONS DE PESCADO

12

7 121

1.3%

16

PESCA, EXPLOT. CRIADEROS DE PECES

195

6 076

1.1%

17

FAB. DE PRENDAS DE VESTIR.

22

5 994

1,1%

18

SERV. PETROLEROS Y DE GAS

45

5 918

1.1%

19

FAB. TEJIDOS Y ART DE PUNTO

17

5 873

1.0%

20

ACTIV. DE ASESORAMIENTO EMPRESARIAL

166

5 814

1.0%

21

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS

130

5 757

1.0%

22

VTA. MAY. MAQUINARIA, EQUIPO Y MATER.

160

5 196

0.9%

23

FAB. OTROS PROD. DE METAL NCP

98

4 336

0.8%

24

FUNDICIÓN DE METALES NO FERROSOS

11

4 194

0.7%

25

FAB. PRODUCTOS DE HIERRO Y ACERO

11

4 187

0.7%

26

TRANSPORTE REGULAR VIA AEREA

25

4046

0.7%

27

OBRAS DE INGENIERÍA MECÁNICA

69

4044

0.7%

28

ACTIV. ADMINIST. PUBLICA EN GENERAL

31

3 966

0.7%

29

GENERACIÓN Y DIST. ENERGÍA ELÉCTRICA

40

3 914

0.7%

30

OTRAS ACTIVDADES DE TRANSPORTES

42

3 884

0.7%

31

ACONDICIONAMINTO DE EDIFICIOS

101

3 674

0.7%

32

ALMACENAMIENTO Y DEPOSITO

28

3 642

0.6%

33

FAB. DE PROD. FARMACÉUTICOS

22

3 626

0.6%

34

FAB. JABONES Y DETERGENTES

7

3 554

0.6%

35

OTRAS ACTIV. RELAC. CON SALUD HUMANA

51

3 404

0.6%

36

ENSAYOS Y ANÁLISIS TÉCNICOS

24

3 402

0.6%

37

TELECOMUNICACIONES

133

3 325

0.6%

38

OTRAS ACTIVIDADES

2 275

109 703

19.5%

NOTA: Actividades Económicas según SUNAT. Fuente: SEPS “Sistema Electrónico de Transferencia de Información de las Entidades Prestadoras de Salud” (SETIEPS), Módulo de Información “Afiliaciones o Titulares, Asegurados, Aportes y Entidades Empleadoras”.

Finalmente podemos decir que la cobertura de aseguramiento (ver Cuadro Nº 18) se ha ido incrementando paulatinamente de 18.7% de la población nacional en el año 2005 a 27.9% para el año 2009, siendo esto todavía insuficiente ya que existe un porcentaje de la población que no tiene acceso a una atención de salud. Es importante señalar que no se contó con información de la cobertura del SIS. Respecto al aseguramiento en riesgos del trabajo, la cobertura del SCTR sobre la PEA ocupada mayor de 15 años solo llega a 8.8%, existiendo un grupo de empresas formales que son omisas a contar con este seguro (no cumpliendo lo que establece la norma), teniendo consecuencias hacia los trabajadores a su cargo, adicionalmente tenemos a los trabajadores que están en el trabajo informal.

Perú

38 Cuadro 18: Cobertura Poblacional de Aseguramiento del Seguro Social y SCTR. 2005 – 2009 Año

Población Nacional

Población Asegurada

Cobertura Poblacional

2005

27,318

5,096

18.7

2006

27,769

6,442

23.2

2007

28,221

6,793

24.1

2008

28,672

7,633

26.6

2009

29,138

8,142

27.9

Año

PEA OCUPADA

Población Asegurada SCTR

Cobertura PEA Ocupada

2009

10,117,049

889,232

8.8

Fuente: Boletines anuales SEPS, ESSALUD. Elaboración propia.

1.7 Sector Informal En nuestro contexto, el crecimiento del empleo asalariado en el sector de la economía formal, ha sido insuficiente para absorber el incremento de la demanda de empleo producto de la incorporación de jóvenes en el mercado, dada la pirámide demográfica y la migración rural-urbana. Ello como consecuencia de la priorización de sectores económicos de baja absorción de mano de obra como la minería por ejemplo u otros sectores extractivos. El ingreso al sector informal se realiza en actividades heterogéneas y casi siempre precarias donde el objetivo es asegurar la supervivencia, en la mayoría de los casos de la familia. Ello trae como consecuencia la utilización de técnicas intensivas en trabajo, pobres ingresos y limitada productividad. La precariedad del trabajo en este sector está dada por el hecho de no contar con protección ni reconocimiento dentro del marco jurídico y reglamentario; presentando un alto grado de vulnerabilidad, siendo invisibles al sistema por lo tanto sin reconocimiento de derechos ni obligaciones como trabajadores y/o trabajadoras. Los trabajadores de la economía informal se diferencian por: • Trabajadores por cuenta propia: quienes realizan actividades de subsistencia (vendedores callejeros, limpiabotas, recogedores de basura, chatarreros y traperos, etc, y cuyas condiciones y necesidades de subsistencia difieren del resto de trabajadores informales. Estos, en general, encuentran obstáculos y dificultades para su formalización. • Trabajadores domésticos remunerados empleados por los hogares. • A los trabajadores a domicilio, cuya relación laboral con su empleador no está reconocida o protegida. • Los trabajadores de fábricas explotadoras, que podrían no ser asalariados, en cadenas de producción. • Los trabajadores independientes de microempresas que funcionan en solitario, con trabajadores familiares o algunas veces con aprendices o trabajadores asalariados. Estos, en general, encuentran obstáculos y dificultades para su formalización y hacer funcionar empresas formales13. 13 Organización Internacional del Trabajo. Informe VI: El trabajo decente y la economía informal. Ginebra, Suiza 2002.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

39 La data disponible sobre el sector informal muestra que, si bien en la presente década el Perú ha crecido sostenidamente y ha llegado a tener tasas de crecimiento importantes, en el mercado de trabajo de Lima Metropolitana por ejemplo, entre los años 2000 y 2008 la informalidad o el empleo en el sector informal ha representado alrededor del 60% del empleo (cerca de 2 millones de ocupados)14. Es importante señalar que desde el año 2000 en que el empleo informal representó el 62,6%, ésta ha disminuido levemente pasando en el 2008 al 55.8%, a la par de un también leve crecimiento del empleo formal. Sin embargo como se aprecia el nivel de informalidad aún es alto y las condiciones de trabajo preocupantes, alejadas de los que según la OIT se considera un empleo decente (ver Grafico N° 06). Gráfico 6: Lima Metropolitana: PEA ocupada según sector formal e informal, 2000 – 2008 (en porcentajes)

Fuente: Convenio MTPS-INEI. Encuesta Nacionl de Hogares (ENAHO), continua, III trimestre 2000-2001. MTPE. Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2002-2008. Elaboración: MTPE - PRograma de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

En cuanto a la composición del empleo en el sector informal, en los últimos tres años, este se ha concentrado principalmente, en los trabajadores independientes no profesionales ni técnicos (entre 28,7 reduciéndose a 25.5%) y en los ocupados en empresas privadas de 2 a 9 trabajadores (21,4%), ver Cuadro No 19. Cuadro 19: Lima Metropolitana: PEA ocupada según sector formal e informal, 2006-2008 (En porcentajes) Sector Total absoluto

2006

2007

2006

3 656 660

3 754 280

4 029 941

100,0

100,0

100,0

41,2

41,1

44,2

Sector público

8,1

7,7

7,5

Sector privado

30,5

31,0

33,6

13,2

14,1

13,1

Total relativo Sector formal 1/

De 10 a 49 trabajadores

14 Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Encuesta de hogares especializada en niveles de empleo 2008. Informe anual, el empleo en Lima Metropolitana. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima-Perú 2008.

Perú

40 Sector

2006

2007

De 50 a más trabajadores

2006

17,3

16,9

20,5

2,7

2,4

3,I

Sector informal 2/

58,8

58,9

55,8

Empresas de 2 a 9 trabajadores

20,7

21,1

21,4

Independiente no profesional

28:7

29,9

25,5

Trab. Familiar no remunerado

4,0

2.7

3,4

Resto 3/

5,5

5,2

5,5

Independiente profesional

1/El sector formal comprende al sector público, empresas privadas de 10 a 49 trabajadores, empresas privada de 50 y mas trabajadores y los independientes profesionales. 2/ El sector informal comprende a las empresas de 2 a 9 trabajadores, al independiente no profesional, al trabajador familiar no remunerado y al resto. 3/ Incluye trabajadores del hogar, practicantes, otros. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

En los últimos años el grupo ocupacional de la PEA Ocupada en el sector informal estuvo dado por vendedores que va del 20.1% en el 2006 reduciéndose en el año 2008 a 17.25%, seguido de artesanos y operarios con 11.6% en los últimos tres años, otro grupo ocupacional que ha reducido su participación en este sector son los profesionales, técnicos y ocupaciones afines de 3.4% en el 2006 se redujo a 2.7% en el año 2008. Es importante señalar que en los últimos años el grupo de obreros, jornaleros y ocupaciones N.E., incrementó su participación en el sector informal de 1.9% en el año 2006 a 2,2% en el 2008 (ver Cuadro 20). Cuadro 20: Lima Metropolitana: PEA ocupada por sector formal e informal según grupo ocupacional, 2006-2008 (En porcentajes) 2006 Grupo ocupacional

2007

2008

Sector formal

Sector informal

Sector formal

Sector informal

Sector formal

Sector informal

1 506 332

2 150 328

1 544 582

2 209 698

1 781 724

2 248 217

Total relativo

41,2

58,8

41,1

58,9

44,2

55,8

Profesionales, técnicos y ocupaciones afines 1/

16,9

3,4

16,9

3,1

18,0

2,7

Empleados de oficina

6,6

2,7

5,7

2,1

7,6

2,5

Vendedores

3,1

20,1

2,8

19,6

2,7

17,2

Agricultores, ganaderos y pescadores 2/

0,3

0,4

0,3

0,5

0,3

0,5

Artesanos y operarios

7,1

11,6

7,6

11,7

7,4

11,6

Obreros, jornaleros y ocupaciones N.E.

0,9

1,9

0,9

2,8

1,2

2,2

Conductores

1,0

5,9

1,1

5,6

1,3

5,7

Trabajadores de los servicios

5,3

7,8

5,7

8,5

5,7

8,2

-

5,0

-

5,0

0,0

5,1

Total absoluto

Trabajadores del hogar

1/ Incluye al grupo ocupacional de gerentes, administradores y funcionarios. 2/ Incluye al grupo ocupacional mineros y canteros. Cifras referenciales por tener pocos casos en la muestra a excepción del sector informal del 2008. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

41 En relación a la participación comparada de hombres y mujeres se evidencia que la participación de la mujer en el sector informal (ver Cuadro Nº 21) entre los años 2006 y 2008 fue de 64% cifra que no ha tenido cambios importantes en los últimos 3 años, solo disminuyó en 3% entre los años 2007 a 2008. Las mujeres que laboran en el sector informal trabajan como independientes, siendo mayor su participación que los hombres. Seguido en empresas de 2 a 9 trabajadores, incrementándose esta participación en los últimos 3 años, por ultimo como trabajadora familiar no remunerado. Cuadro 21: Lima Metropolitana: PEA Ocupada por sexo según sector formal e informal, 2006-2008 (En porcentajes) Sector Total absoluto Total relativo

2006 Hombre 2 123 503

2007 Mujer

Hombre

1 533 157 2 197 935

2008 Mujer

Hombre

Mujer

1 556 345

2 295 881

1 734 060

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

45,3

35,5

45,2

35,4

48,4

38,7

Sector público

7,9

8,3

7,6

7,9

6,7

8,5

Sector privado

34,2

25,3

34,8

25,7

38,2

27,6

De 10 a 49 trabajadores

14,1

11,9

15,2

12,7

13,9

12,1

De 50 a más trabajadores

20,1

13,4

19,6

13,0

24,3

15,5

3,3

1,9

2,8

1,8

3,5

2,6

Sector informal 2/

54,7

64,5

54,8

64,6

51,6

61,3

Empresas de 2 a 9 trabajadores

23,9

16,1

23,8

17,3

23,6

18,4

Independiente no profesional

27,4

30,4

28,6

31,6

24,6

26,7

Trab, Familiar no remunerado

2,4

6,1

1,7

4,0

2,6

4,5

Resto 3/

1,0

11,8

0,6 a/

11,6

0,8 a/

11,8

Sector formal 1/

Independiente profesional

a/ Cifras referenciales por tener pocos casos en la muestra. 1/El sector formal comprende al sector público, empresas privadas de 10 a 49 trabajadores, empresas privada de 50 y mas trabajadores y los independientes profesionales 2/ El sector informal comprende a las empresas de 2 a 9 trabajadores, al independiente no profesional, al trabajador familiar no remunerado y al resto. 3/ Incluye trabajadores del hogar, practicantes, otros. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

Otro dato importante es en relación a la participación de los trabajadores informales por actividad económica, concentrándose en la actividad de servicios y comercio para los 3 años de referencia; solo la actividad de comercio se ha reducido en un 2.6% entre el año 2007 al 2008, específicamente en el comercio al por menor. Las actividades económicas que menos concentran empleo en el sector informal son las actividades extractivas, construcción, industria, y la actividad servicios a hogares, ver Cuadro 22.

Perú

42 Cuadro 22: Lima Metropolitana: PEA ocupada por sector formal e informal según ramas de actividad económica, 2006-2008 (En porcentajes) Ramas de actividad económica Total absoluto

2006

2007

2008

Total relativo

Sector formal

Sector informal

Total relativo

Sector formal

Sector nforma

Total relativo

Sector formal

Sector informal

3 656 660

1 506 332

2 150 328

3 754 280

1 544 582

2 209 698

4 029 941

1 781 724

2 248 217

Total relativo

100,0

41,2

58,8

100,0

41,1

58,9

100,0

44,2

55,8

Extractiva 1/

1,2

0,8

0,4

1,3

0,7

0,6

1,4

0,8

0,6

17,1

9,4

7,7

17,6

9,7

7,9

17,0

9,1

7,9

Bienes de consumo

12,2

6,5

5,7

13,0

7,0

6,0

12,0

5,7

6,4

Bienes intermedios y de capital

5,0

2,9

2,0

4,5

2,6

1,9

4,9

3,5

1,5

Industria

Construcción

5,7

1,9

3,9

5,9

1,6

4,4

6,8

2,9

3,9

25,8

4,8

21,0

25,5

4,8

20,6

22,5

4,4

18,1

Al por mayor

3,8

2,4

1,4

4,2

2,2

2,0

3,6

2,0

1,7

Al por menor

22 0

2,4

19,6

21,2

2,6

18,6

18,8

2,4

16,4

45,2

24,4

20,8

44,8

24,3

20,4

47,2

27,0

20,3

Transp., almac, y comunic.

9,9

2,5

7,4

10,3

2,7

7,6

11,1

3,7

7,4

Servicios a empresas 2/

8,3

5,2

3,1

9,1

5,8

3,3

8,5

6,4

2,1

Comunitarios y sociales

16,5

14,8

1,7

15,7

14,2

1,5

16,2

14,5

1,7

Restaurantes y hoteles

5,2

1,0

4,2

4,6

0,9

3,7

5,7

1,1

4,7

Servicios personales

5,3

0,9

4,4

5,1

0,8

4,3

5,7

1,3

4,4

5,0

5,0

-

5,0

5,1

-

5,1

Comercio

Servicios

Hogares

5,0

1/ Incluye las actividades de agricultura, ganadería, pesca y minería. 2/ Incluye a la actividad de electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

En el Cuadro Nº 23 los datos sobre la PEA ocupada asalariada privada en los últimos 3 años, por tipo de contrato en el sector informal, muestra que el estatus sin contrato se ha ido incrementando de 85,6% en el 2006 a 87.6% en el 2008; los cuales no cuenta con beneficios laborales y sociales. En promedio un 4% de esta población cuenta con contrato indeterminado y a plazo fijo respectivamente. Sin embargo, la participación de los trabajadores asalariados informales contratados por locación de servicios se ha venido reduciendo entre los años 2006 (6,1%) y 2008 (3,5%). En relación al sector formal, se evidencia el alto porcentaje de trabajadores sin contrato, disminuyendo levemente en los últimos años. Este sector de la misma manera que el sector informal no cuenta con beneficios laborales ni sociales. Cuadro 23: Lima Metropolitana: PEA ocupada asalariada privada, según sector formal e informal y tipo de contrato, 2006-2008 (En porcentajes) Sector y Tipo de contrato

2006

Total

1 712 783

Sector formal

2007 1 751 600

2008 2 013 111

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

43 Sector y Tipo de contrato

2006

Total absoluto

1 105 413

1 147 023

1 341 501

Total relativo

100,0

100,0

100,0

Indefinido

29,7

27,3

27,8

A plazo fijo

28,1

29,9

34,5

Locación de servicios

11,1

13,6

9,3

0,7

0,5

0,6

30,5

28,7

27,8

607 370

604 578

671 610

100,0

100,0

100,0

Indefinido

4,2

4,1

4,5

A plazo fijo

4,2

4,0

4,4

Locación de servicios

6,1

4,9

3,5

85,6

87,1

87,6

Otros 1/ Sin contrato 2/

2007

2008

Sector Informal Total absoluto Total relativo

Sin contrato 2/

Nota: La PEA ocupada asalariada está compuesto por los empleados y los obreros. 1/ Incluye periodo de prueba. Cifras referenciales por tener pocos casos en la muestra. 2/ Los trabajadores sin contrato son aquellos que además de no poseer un contrato no están registrados en planilla. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2006 - 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

Según el informe de empleo de Lima Metropolitana, en cuanto al acceso a un seguro de salud y estar afiliado a un sistema de pensiones, 3 de cada 10 personas ocupadas cuentan con ello. Si estos resultados los analizamos por sector formal o informal, en el sector informal solo el 6.8% de los ocupados cuentan con seguro de salud al que acudir en caso de emergencia o alguna enfermedad, mientras que el 6.2% de los ocupados estuvo afiliado al sistema de pensiones. En el sector formal 6 de cada 10 ocupados posee un seguro de salud o se encuentra afiliado al sistema de pensiones. Gráfico 7: Lima Metropolitana: Protección social de la PEA ocupada según sector formal e informal, 2008 (En porcentajes)

Nota: El sector formal comprende al sector público, empresas privadas de 10 a 49 trabajadores, empresas privada de 50 y mas trabajadores y los independientes profesionales y el sector informal comprende a las empresas de 2 a 9 trabajadores, al independiente no profesional, al trabajador familiar no remunerado y al resto. 1/ Excluye a los que no especificaron el sistema de pensiones al que está afiliado. Fuente: MTPE - Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo, 2008. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios laborales (PEEL).

Perú

44 Conociendo todas estas cifras que refleja la realidad de Lima Metropolitana, nos preguntamos qué sucede en el resto de las regiones, adicionalmente vemos que la población ocupada en el sector informal no solo le afecta el no contar con los beneficios laborales y sociales sino que esta representa solo la punta del iceberg, ya que la encuesta no evalúa la condiciones laborales en materia de SST de esta población.

1.8 Trabajo Infantil El último reporte15 de la OIT sobre trabajo infantil concluye que en el mundo, éste sigue disminuyendo. Si bien ese descenso se ha desacelerado por los efectos de la crisis económica mundial, aún 215 millones de niños siguen insertados al trabajo, asimismo 115 millones de niños siguen desempeñando trabajos peligrosos. Esta misma fuente señala que el trabajo infantil disminuye en Asia y el Pacifico y en América latina y el Caribe, pero se incrementa en el África Subsahariana. De acuerdo a información desagregada por sexo, las tendencias reflejan un ligero aumento del trabajo infantil entre los varones entre los 15 a 17 años en comparación a las mujeres. El sector agrícola sigue concentrando a la mayoría de los niños trabajadores, solo uno de cada cinco menores ocupados desempeña un trabajo remunerado, la mayoría son trabajadores, solo uno de cada cinco menores ocupados desempeña un trabajo remunerado, la mayoría son trabajadores familiares no remunerados. En el Perú la edad mínima de admisión al mercado laboral es de 14 años de edad, conforme al convenio 138 de la OIT. Pero conocer la real dimensión de esta problemática resulta difícil dado que no existen series estadísticas confiables que permitan establecer con precisión la evolución del trabajo infantil en el Perú a lo largo de los años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)16, existían 1’987,165 niños y adolescentes ocupados, de este total el 53,9% eran varones y el 46.1% mujeres. Del total de la población ocupada de 6 a 17 años, el 42.4% (842,558) están ya en condición de ocupados en la fase precoz de la vida. Los adolescentes ocupados constituyen el 57.6% (1’148,581) de personas entre los 12 a 17 años. (Ver Cuadro Nº 24) El mayor porcentaje de niños ocupados se encuentra en los departamentos de la sierra representando el 64.4% (1’279,721) del total de la población ocupada de 6 a 17 años. Los departamentos de Cajamarca, Puno, Cusco y Ancash concentran la mayor población, con mayor concentración entre las edades de 6 a 11 años. En segundo lugar se encuentran los departamentos de la costa con el 27.5% (547,043) de la población total ocupada de 6 a 17 años, siendo los departamentos de Lima incluido el Callao, Piura, La Libertad y Lambayeque los que concentran la mayor población, con mayor concentración de la población entre las edades de 12 a 17 años. Por último con un 8.1% (160,401) se encuentran los departamentos de la selva, siendo los departamentos de Loreto, San Martín y Amazonas con mayor concentración de la población entre los 6 a 17 años, y esta se concentra en los grupos de edad entre los 12 a 17 años.

15 Oficina Internacional del Trabajo. Informe Global “Intensificar la lucha contra el Trabajo Infantil”. Edición Parcial, 99ª Conferencia Internacional del Trabajo, 2010. Ginebra-Suiza. 16 Ramírez, Rofilia; López, Boris, Visión del trabajo infantil y adolescente en el Perú, 2001. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, octubre del 2002.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

45 Cuadro 24: Perú: Niños y Adolescentes ocupados, según departamentos, 2001 DEPARTAMENTOS TOTAL

OCUPADOS DE 6 A 17 AÑOS

OCUPADOS DE 6 A 11 AÑOS 2/

OCUPADOS DE 12 A 17 AÑOS 3/

1 987 165

42,4

57,6

lca

24 924

3,3

96,7

La Libertad

91 668

33,0

67,0

Lambayeque

50 375

20,3

79,7

241 037

16,2

83,8

7 443

30,0

70,0

107 737

41,7

58,3

Tacna

11 900

40,0

60,0

Tumbes

11 959

29,8

70,2

145 220

55,8

44,2

Apurimac

77 232

59,9

40,1

Arequipa

43 294

31,8

68,2

Ayacucho

72 934

56,5

43,5

Cajamarca

250 676

52,6

47,4

Cusco

169 153

49,8

50,2

Huancavelica

77 531

56,0

44,0

Huánuco

94 857

51,4

48,6

Junín

81 794

33,3

66,7

Pasco

26 768

47,1

52,9

Puno

240 263

50,0

50,0

Amazonas

27 644

24,9

75,1

Loreto

58 493

38,3

61,7

6 990

39,6

60,4

San Martin

47 304

38,0

62,0

Ucayali

19 970

28,0

72,0

COSTA

Lirna 1/ Moquegua Piura

SIERRA Ancasn

SELVA

Madre de Dios

1/ Incluye la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Porcentaje de población ocupada de 6 a 11 años en relación al total de ocupados de 6 a 17 años. 3/ Porcentaje de población ocupada de 12 a 17 años en relación al total de ocupados de 6 a 17 años. Fuente: Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001 - IV Trimestre.

1.8.1 Caracterización del trabajo infantil Una característica general del trabajo infantil es la concentración de ocupaciones en actividades no tecnificadas, intensivas en mano de obra, en empresas familiares y con poca o ninguna remuneración.

Perú

46 En los resultados del estudio de la ENAHO 200117 muestra que la población ocupada de 6 a 13 años que es 1’219,473 personas, el 81% se dedica a la ocupación de ayuda en la chacra o pastoreo, siendo mayor en el área rural; seguido de Ayuda en el negocio de la casa o de un familiar con un 11%, siendo mayor en el área urbano. Finalmente con un 3.7% se encuentra la categoría de “Ayudo realizando labores domesticas en otra vivienda”, siendo mayor en el área urbana. (Ver Cuadro Nº 25). Cuadro 25: Perú: Población ocupada de 6 a 13 años por área de residencia, según ocupación que desempeña, 2001 OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA TOTAL

TOTAL

URBANO

RURAL

100,0

100,0

100,0

(1 219 473)

(226 932)

(992 541)

11,0

43,1

3,6

Ayudo realizando labores domésticas en otra vivienda

3,7

10,0

2,2

Ayudo a elaborar productos para la venta

2,0

5,9

1,1

81,0

32,7

92,1

Vendió productos: caramelos, dulces, etc

1,9

6,8

0,8

Cargador de bultos, adobero, ladrillero

0,4

1,6

0,1

(En miles) Ayudo en el negocio de la casa o de un familiar

Ayudo en la chacra o pastoreo

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001 - IV Trimestre

La distribución por sexo en el Cuadro Nº 26, no muestra diferencias significativas en el tipo de ocupación en que se involucra la población de 6 a 13 años. Si bien en los niños varones se observa una tendencia a dedicarse a las labores agrícolas, crianza y pastoreo de animales con un 83.1%, esta actividad también predomina en las niñas con un 78.8%. Otra ocupación importante a la que se ocupan este grupo de edad es de ayudar en el negocio de la casa o de un familiar siendo mayor en el grupo de las niñas con 12.7% mientras que en los varones es de 9.4%. Cuadro 26: Perú: Población ocupada de 6 a 13 años por sexo, según ocupación que desempeña, 2001 OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA TOTAL

SEXO

TOTAL

HOMBRE

MUJER

100,0

100,0

100,0

(1 219 473)

(641 799)

(577 674)

11,0

9,4

12,7

Ayudo realizando labores domesticas en otra vivienda

3,7

3,1

4,3

Ayudo a elaborar productos para la venta

2,0

1,7

2,3

81,0

83,1

78,8

Vendió productos: caramelos, dulces, etc

1,9

2,0

1,9

Cargador de bultos, adobero, ladrillera

0,4

0,7

0,0

(En miles) Ayudo en el negocio de la casa o de un familiar

Ayudo en la chacra o pastoreo

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001 - IV Trimestre

17 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Encuesta Nacional de Hogares, el empleo en el Perú 2001- III. Lima-Perú 2002.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

47 En el grupo de edad de la población ocupada de 14 a 17 años, las ocupaciones son más diversificadas que las de los niños de menor edad. El 48.7% se desempeña como peón de labranza, un 11.6% vendedor en kioscos y mercados, un 8.6% como trabajo domestico y un 7% como tejedores, hilanderos, ayudante de mecánico y ladrilleros. Según área de residencia entre la población rural la ocupación se concentra en peones de labranza con un 83.5%, seguido de un 4.1% en la ocupación de vendedor en kioscos y mercados principalmente. En el área urbana el 19.3% se ocupa como vendedor en kioscos y mercados, un 15.3% se ocupa en el trabajo domestico, un 13% como peón de labranza y un 11.4% como tejedores, hilanderos, ayudante de mecánico y ladrilleros. (Ver Cuadro Nº 27). Cuadro 27: Perú: Población ocupada de 14 a 17 años por área de residencia, según ocupación que desempeña, 2001 OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA TOTAL

TOTAL

URBANO

RURAL

100,0

100,0

100,0

(767 692)

(378 786)

(388 906)

2,3

3,5

1,3

11,6

19,3

4,1

Tejedores, hilanderos, panaderos, ayud. de mecánica, adoberos y ladrilleros

7,0

11,4

2,7

Vendedores ambulantes

3,7

6,8

0,8

Cobradores de micro y bus

1,0

1,6

0,5

Personal doméstico

8,6

15,3

2,1

Lavandera, limpiador y ayudante

3,9

6,9

1,1

Personal de servicios

4,5

8,4

0,7

Peones de labranza

48,7

13,0

83,5

Peones de Construcción

1,1

1,4

0,9

Cargador de bultos

0,9

1,7

0,1

Otras ocupaciones

6,6

10,8

2,4

(En miles) Cocinero, mozo Comerciante al por mayor, vendedor en kioskos, mercados, etc

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001 - IV Trimestre

El 55.8% (428,593) de los adolescentes son del sexo masculino y un 44.2% (339,099) son del sexo femenino. Entre las ocupaciones a las que se dedican los adolescentes varones se encuentran el de peón de labranzas con un 56%, seguido por el de tejedores, hilanderos, ayudantes de mecánica, ladrilleros con 9% y el de comercio en kioscos y mercados con un 8%, que en conjunto representa al 73% de la población ocupada. Entre las ocupaciones a la que más se dedican las adolescentes está también la de peón de labranza con un 39.6%, el de personal domestico con un 18.3%, el de comercio en kioscos y mercados con un 16% y el de lavandería, limpiador y ayudante con un 5.4%. (Ver Cuadro Nº 28).

Perú

48 Cuadro 28: Población ocupada de 14 a 17 años por sexo, según ocupación que desempeña, 2001 OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA TOTAL

TOTAL

HOMBRE

MUJER

100,0

100,0

100,0

(767 692)

(428 593)

(339 099)

2,3

1,4

3,6

11,6

8,0

16,0

Tejedores, hilanderos, panaderos, ayud. de mecánica, adoberos y ladrilleros

7,0

9,0

4,4

Vendedores ambulantes

3,7

3,3

4,2

Cobradores de micro y bus

1,0

1,8

0,1

Personal doméstico

8,6

0,9

18,3

Lavandera, limpiador y ayudante

3,9

2,5

5,7

Personal de servicios

4,5

4,6

4,4

Peones de labranza

48,7

56,0

39,6

Peones de Construcción

1,1

1,9

0,2

Cargador de bultos

0,9

1,6

0,0

Otras ocupaciones

6,6

9,1

3,3

(En miles) Cocinero, mozo Comerciante al por mayor, vendedor en kioskos, mercados, etc

FUENTE: INEI - Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza, 2001 - IV Trimestre

Como se aprecia, una de las características del trabajo que desempeñan niños y niñas es la precariedad, relacionado al trabajo informal. Pese a la data disponible, es muy poca aún la información sobre el tema en el Perú, no existiendo registros adecuados sobre esta problemática, mucho menos los riesgos y nivel de accidentabilidad de este sector. Sin embargo, se puede deducir que por la ocupación que desempeñan estos niños y niñas se exponen a manipulación de carga, movimiento repetitivo enmarcado dentro del riesgo disergonómico, además de ruido, químicos (polvo mineral, otras sustancias), además de los factores psicosociales. Pero no se conoce el número de accidentes, mucho menos cuántos de estos niños ya iniciaron una enfermedad que se relacione a la ocupación cuando ingresen a laborar legalmente. Al final debemos preguntarnos cuál es la carga de todos estos años de trabajo prematuro cuando lleguen a una actividad formal, pregunta para la cual aún no se dispone de información o datos concretos.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

49

2. LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL PAIS La información presentada evidencia un contexto donde se vislumbran condiciones de trabajo precarizadas para millones de trabajadores y trabajadoras en el país. Más del 50% de la PEA a nivel nacional se encuentra en el sector de la economía informal bajo condiciones precarias lo que implica un desafío mayor para el sector público, pero asimismo para los trabajadores y sus organizaciones que la representan. Aunado a ello nos encontramos en un contexto de crisis económica mundial que sin duda viene afectando al país y la economía y con ellos las empresas. Ello se relaciona con las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Según la OIT en el actual contexto de crisis las condiciones labores se precarizan y existe el riesgo de una menor inversión en el tema de seguridad y salud en las empresas, lo que trae consecuencias importantes para la población trabajadora. En lo que sigue se brinda información importante respecto a la gestión del tema desde el Estado, entendido éste como las instituciones encargadas del tema en el país, los trabajadores y el sector privado. Es importante señalar que la información recopilada representa solo una muestra de lo que ocurre a nivel del país, pero permite evidenciar de manera clara la problemática, limitaciones y desafíos que enfrentan los actores para hacerle frente.

2.1 Marco Normativo e Institucional en SST 2.1.1 Marco Legal en SST El presente apartado tiene por finalidad presentar el marco normativo sobre seguridad y salud en el trabajo vigente en Perú. En ese sentido, se presenta en primer término el marco normativo internacional, el cual abarca los tratados que han sido ratificados y son actualmente exigibles, tanto a nivel general como los de alcance comunitario. Posteriormente se presenta el marco normativo nacional, el cual se enmarca en el sistema peruano de fuentes del derecho.

2.1.1.1 Marco Normativo Internacional A lo largo de su historia el Perú ha desarrollado una normativa de alcance supranacional, al ratificar tratados y convenios internacionales en diferentes materias. Dentro de este cuerpo normativo internacional resulta relevante abordar la referida a los derechos humanos y a los derechos sociales. 1) Tratados sobre Derechos Humanos La normativa internacional sobre derechos humanos se vincula a la dignidad humana, incluyendo las libertades fundamentales de las personas18. En ese sentido consideran que la vida es un bien jurídico protegido con carácter imperativo o erga omnes. Asimismo reconoce el derecho a la integridad física y psicológica y a la salud como bienes jurídicos fundamentales. Esta consideración involucra a los Estados que son parte de dichas normas, vale decir a quienes los hayan ratificado. 18 En el primer considerando de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se señala que “…la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.

Perú

50 Las libertades y derechos contemplados en estos instrumentos tienen por destinatarios a todas las personas sin importar el ámbito en el cual se desenvuelvan, de ahí que deben ser respetados en el centro de trabajo, puesto que el trabajador por ser tal no pierde su calidad de persona y ciudadano. De ahí que el derecho a la salud en el trabajo es un derecho humano fundamental, en la medida en que se encuentra reconocido en los tratados fundacionales de la materia. Entre las principales normas de derechos humanos ratificados por el Perú se resaltan las siguientes: a) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esta Declaración fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, fue incorporada al ordenamiento peruano en 1959 mediante Resolución Legislativa N° 13282. En dicha norma se contempla que: Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 22.- Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Artículo 23.1.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo (…).

Como se puede apreciar, de esta norma se infiere que las personas tienen derecho a la protección de la salud y seguridad en el trabajo, como parte de las condiciones de trabajo “equitativas y satisfactorias”. a. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Este pacto fue aprobado por el Decreto Ley N° 22129 del 28 de marzo de 1978, la ratificación del instrumento de adhesión se realizó el 12 de abril de 1978, fue depositado el 28 de abril de 1978 y entró en vigencia desde el 28 de julio de 1978. En su preámbulo contempla que “…los principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad de los seres humanos”. En ese sentido, en su artículo 7º se prevé que: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo, equitativas y satisfactorias, que le aseguren en especial: …b) El mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y del medio ambiente; c) La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; d) La creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad. En su artículo 9° reconoce el derecho de toda persona a la seguridad social. Finalmente,

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

51 en el artículo 12º manifiesta que “1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.” 2) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus convenios relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo La OIT es una organización de composición tripartita, vale decir, integrada por representantes de los Estados, los empleadores y trabajadores, se fundó en 1919 y está orientada a cumplir con los fines expresados en su Constitución y en la Declaración de Filadelfia del año 1944. De acuerdo a su Constitución, se reconoce la existencia de condiciones injustas que afectan a muchos trabajadores en el mundo, las mismas que afectan la “paz y armonía universales, por lo que se busca mejorar esas condiciones, buscando entre otros, “….protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo, protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo”19. En ese sentido, reconoce su obligación de fomentar programas que permitan, entre otros, “…g) proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones”20. Por su parte, la Declaración de Filadelfia establece que se debe “… proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las ocupaciones; extender las medidas de seguridad social para garantizar ingresos básicos a quienes los necesiten y prestar asistencia médica completa”21. Para la OIT el derecho a la seguridad y salud en el trabajo es un derecho humano fundamental, así lo expresó en la Declaración de Seúl en el marco del Congreso Mundial sobre SST realizado en forma conjunta con la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS) del año 2008, cuando recordó “…que el derecho a un medio ambiente de trabajo seguro y saludable debe ser reconocido como un derecho humano fundamental y que la globalización debe ir acompañada de medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud de todos en el trabajo”22 Por su parte en su “Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa” señala que: “En el contexto de cambios acelerados, los compromisos y esfuerzos de los Miembros para situar el empleo pleno y productivo y el trabajo decente como elemento central de las políticas económicas y sociales... a través de los cuales se plasma el Programa de Trabajo Decente(...). En particular, adoptar y ampliar medidas de protección social – seguridad social y protección de los trabajadores – que sean sostenibles y estén adaptadas a las circunstancias nacionales, con inclusión de: condiciones de trabajo saludables y seguras (...) y la adaptación de su alcance y cobertura para responder a las nuevas necesidades e incertidumbres generadas por la rapidez de los cambios tecnológicos, sociales, demográficos y económicos”23. Las normas internacionales emitidas por la OIT son llamadas Convenios y Recomendaciones. A lo largo de los años ha venido configurando un cuerpo normativo internacional en diferentes aspectos relacionados al trabajo, dentro del cual se incluyen normas orientadas a la prevención de los riesgos laborales en los centros de trabajo en diferentes actividades económicas. 19 20 21 22 23

Segundo considerando de la Constitución de la OIT. Capítulo primero de la Constitución de la OIT. http://www.ila.org.pe/especiales/28abril/docs/booklet_09-es.pdf http://www.ila.org.pe/especiales/28abril/docs/booklet_09-es.pdf http://www.ila.org.pe/especiales/28abril/docs/booklet_09-es.pdf

Perú

52 Del acervo normativo con que cuenta, alrededor de 80 instrumentos están referidos a la seguridad y salud en el trabajo, de los cuales son vinculantes para el Perú los siguientes: Recuadro 1: Convenios Ratificados por el Perú sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Fecha de ratificación

Situación

C12 Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo (agricultura), 1921

04:04:1962

ratificado

C19 Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo), 1925

08:11:1945

ratificado

C24 Convenio sobre el seguro de enfermedad (industria), 1927

08:11:1945

ratificado

C25 Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura), 1927

01:02:1960

ratificado

C27 Convenio sobre la indicación del peso en los fardos transportados por barco, 1929

04:04:1962

ratificado

C55 Convenio sobre las obligaciones del armador en caso de enfermedad o accidente de la gente de mar, 1936

04:04:1962

ratificado

C56 Convenio sobre el seguro de enfermedad de la gente de mar, 1936

04:04:1962

ratificado

C62 Convenio sobre las prescripciones de seguridad (edificación), 1937

04:04:1962

ratificado

C73 Convenio sobre el examen médico de la gente de mar, 1946

04:04:1962

ratificado

C77 Convenio sobre el examen médico de los menores (industria), 1946

04:04:1962

ratificado

C78 Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no industriales), 1946

04:04:1962

ratificado

C113 Convenio sobre el examen médico de los pescadores, 1959

04:04:1962

ratificado

C127 Convenio sobre el peso máximo, 1967

19:06:2008

ratificado

C139 Convenio sobre el cáncer profesional, 1974

16:11:1976

ratificado

C152 Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios), 1979

19:04:1988

ratificado

C176 Convenio sobre seguridad y salud en las minas, 1995

19:06:2008

ratificado

Convenio

*http://www.ilo.org/ilolex/spanish/newratframeS.htm

Sin embargo, los principales Convenios de la OIT que abordan el tema de la seguridad y salud en el trabajo que son el Convenio N° 155, sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo del año 1981, el Convenio N° 161, sobre los servicios de salud en el trabajo de 1985 y el Convenio N° 187 sobre el marco promocional de la seguridad y salud en el trabajo del 2006 no están ratificados por el Estado peruano. Si bien es cierto que la OIT aporta a los Estados el marco normativo internacional, tiene también un rol de orientación a los Países Miembros. De ahí que el contenido de sus Declaraciones y de los Convenios que no están ratificados por el Perú, les sirve como pautas sobre seguridad y salud en el trabajo. 3) El proceso de integración regional: Comunidad Andina (CAN) 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) La OMS es la autoridad en materia de salud dentro del el sistema de las Naciones Unidas, en ese sentido coordina y lidera la acción sanitaria a nivel mundial, abarca, además, investigaciones en salud, articula opciones de políticas, brinda apoyo técnico a los países miembros y tiene una labor de vigilancia de la sanidad a nivel mundial. Busca el acceso a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales, de forma equitativa. La Constitución de la OMS está vigente desde el 7 de abril de 1948.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

53 La OMS cuenta con Resoluciones Mandatarias para sus Estados Miembros, entre ellos el Perú, los cuales sirven de referencia para el Ministerio de Salud, como son: 1. La WHA49.12 referida a la Estrategia Mundial de Salud Ocupacional para Todos, y 2. La WHA 60.26, sobre la Salud de los Trabajadores, Plan de Acción Mundial. 4) El proceso de integración regional: Comunidad Andina (CAN) El Sistema Andino de Integración (SAI) está integrado por órganos e instituciones de la Comunidad Andina, los cuales tienen como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración; se rigen por el Acuerdo de Cartagena, sus tratados constitutivos y sus protocolos modificatorios24. Se denomina “Convenios” a las instituciones intergubernamentales creadas para complementar los esfuerzos integracionistas en el sector económico y comercial con acciones en otros campos. En materia de mejoramiento de la salud se cuenta con el Convenio Hipólito Unanue (CON-HU) y para la promoción de la integración socio-laboral se tiene el Convenio Simón Rodríguez. El Convenio Simón Rodríguez es “el Foro de Debate, Participación y Coordinación para los temas sociolaborales de la Comunidad Andina” su Protocolo Modificatorio25, contempla dentro de sus objetivos (artículo 2) “definir y coordinar las políticas comunitarias referentes (a) …. la salud y seguridad en el trabajo…” El espacio de concertación entre los tres actores involucrados en la materia sociolaboral se permite a través del Consejo Asesor de Ministros de Trabajo y los Consejos Consultivos Empresarial y Laboral Andinos. De esta manera el Convenio funciona como un foro tripartito y paritario para la definición y coordinación de los temas y las políticas sociolaborales en la Comunidad Andina. Esto constituye uno de los rasgos que lo colocan a la vanguardia de espacios similares al interior de otros procesos de integración en nuestro continente. Los instrumentos normativos expedidos por la Comunidad Andina se denominan “Decisiones” y en materia de SST se cuenta con la Decisión N° 584 Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual ha sido reglamentado por la Resolución N° 957. Con relación a la eficacia de las Decisiones, debemos precisar que una Decisión es una “ley comunitaria” por lo que “…no requieren de procedimientos de recepción en el ordenamiento interno de los Países Miembros, para surtir todos sus efectos. Las normas andinas son de obligatorio e inmediato cumplimiento por los Países Miembros en todas sus instancias, por los órganos de la Comunidad Andina y los particulares”. De tal manera podemos afirmar que las Decisiones obligan al Estado en su totalidad y las obligaciones o derechos en ellas contemplados son exigibles tanto en la administración y los tribunales nacionales como ante las instancias judiciales comunitarias (Tribunal de Justicia). En ese sentido, la Decisión N° 584, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, se constituye en la ley comunitaria sobre la materia y tiene los atributos de la supranacionalidad y de la preeminencia, es decir, no puede oponérsele ninguna norma interna. Sobre el contenido específico de la Decisión, cabe destacar que en su Capítulo I contiene disposiciones generales: glosario de términos, ámbito de aplicación y procedimiento para 24 http://www.comunidadandina.org/sai/que.html 25 http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/simonrodriguez.htm

Perú

54 las exclusiones. El Capítulo II sobre Política de Prevención de Riesgos Laborales se centra en considerar el fomento de los Sistemas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Países Miembros para el desarrollo de objetivos preventivos; conformación de servicios de salud en el trabajo; conformación de organismos competentes; estándares mínimos para la legislación en seguridad y salud en el trabajo; obligaciones para los fabricantes; desarrollo de sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo; y reforzamiento de los servicios de inspección de trabajo. La gestión de la seguridad y salud en los centros de trabajo y las obligaciones de los empleadores se aborda en el Capítulo III de este instrumento. El Capítulo IV se centra en los derechos y obligaciones de los trabajadores; mientras que el Capítulo V aborda a los trabajadores como objeto de protección especial. El capítulo VI sobre las sanciones en caso de quienes incumplan lo establecido en la Decisión. Finalmente, en el Capítulo VII se constituye el Comité Andino de Autoridades en Seguridad y Salud en el Trabajo. En el siguiente recuadro se podrá encontrar las principales normas internacionales ratificadas por el país.

Reglamento de la Decisión Nº 584.

Convenio sobre la indemnización por accidentes del trabajo (agricultura)

Resolución 957

C12

Sumilla

Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Decisión Nº 584

Norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Contenido

Aspectos mínimos que debe contener la legislación nacional Obligaciones de los empleadores en la gestión de la seguridad y salud en el centro de trabajo Los derechos y obligaciones de los trabajadores, así como la protección a grupos especiales de trabajadores como discapacitados, madres, adolescentes. Las sanciones por contravenir las normas de prevención de riesgos laborales.

• • •



Establece que los asalariados agrícolas deben gozar de los beneficios de las leyes y reglamentos que tengan por objeto indemnizar a las víctimas de accidentes sobrevenidos a causa del trabajo o durante la ejecución del mismo.

Política de prevención de riesgos laborales.



En ese sentido, contempla los siguientes temas:

La norma promueve que los Estados implementen o perfeccionen sus sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo, mediante acciones que propugnen políticas de prevención y de participación del Estado, de los empleadores y de los trabajadores. Busca regular las acciones que deben desarrollar los centros de trabajo para la prevención de los riesgos laborales.

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ

El impulso para la certificación de calidad de los profesionales con validez en todos los Países Miembros. Establecimiento de servicios de salud en el trabajo, cuya legislación contemple las modalidades de organización, funcionamiento y control atendiendo a las particularidades de cada lugar de trabajo.

• •

Los criterios para el gradual perfeccionamiento de los Servicios de Salud en el Trabajo. Los criterios que deberían tomarse en cuenta para la determinación de los niveles de riesgo de las empresas. Dichos criterios serán adoptados por Resolución de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

• •

CASST-CAMT: Proponer a la Secretaría General de la Comunidad Andina:

País Miembro: Determinar periódicamente las certificaciones y calificaciones exigibles al personal que haya de prestar Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la naturaleza de las funciones a desempeñar y de conformidad con la legislación y la práctica nacionales.

Entre los temas que no se han cumplido se encuentran:

El establecimiento de una política en materia de formación del recurso humano para asumir las acciones de promoción de la salud y la prevención de los riesgos en el trabajo.

La actualización, sistematización y armonización de las normas laborales.





La norma concedió un plazo de 12 meses para adoptar las medidas necesarias para la aplicación de las disposiciones en el ordenamiento interno. Algunos temas que están pendientes de implementar son:

Observaciones/Pendientes

Recuadro 2: Principales Normas Internacionales Ratificadas por el Perú

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

55

Convenio sobre la igualdad de trato (accidentes del trabajo)

Convenio sobre el seguro de enfermedad (industria)

Convenio sobre el seguro de enfermedad (agricultura)

Convenio sobre la indicación del peso en los fardos transportados por barco

Convenio sobre las obligaciones del armador en caso de enfermedad o accidente de la gente de mar,

C24

C25

C27

C55

Sumilla

C19

Norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Contenido

Regula los riesgos que debe cubrir el armador, la asistencia que debe brindar, su responsabilidad en caso de incapacidad para trabajar y las implicancias en caso de contar con un seguro de obligatorio de enfermedad. Los gastos de repatriación, del funeral y los supuestos de excepción de esa responsabilidad.

Aplica a las personas empleadas a bordo de un buque dedicado habitualmente a la navegación marítima, se prevé excepciones a ciertos personas o tipos de embarcaciones.

Establece que todo fardo u objeto cuyo peso bruto sea de mil kilogramos (una tonelada métrica) o más, y que haya de ser transportado por mar o vía navegable interior, deberá tener marcado su peso en su superficie exterior en forma clara y duradera. La legislación nacional podría autorizar la indicación del peso aproximado en aquellos casos excepcionales en que sea difícil determinar el peso exacto.. Esta obligación incumbe al gobierno del país desde donde se expida el fardo, debiendo establecerse si la obligación corresponder al remitente o a otra persona.

Regula las excepciones en su aplicación, los aspectos básicos, como indemnizaciones por ausencia en el trabajo, asistencia médica, financiación, entre otros.

Establece la obligación de establecer un seguro de enfermedad obligatorio para los trabajadores agrícolas.

Regula las excepciones en su aplicación, los aspectos básicos, como indemnizaciones por ausencia en el trabajo, asistencia médica, financiación, entre otros.

Establece la obligación de establecer un seguro de enfermedad obligatorio para los obreros, empleados y aprendices de las empresas industriales y de las empresas comerciales, a los trabajadores a domicilio y al servicio doméstico.

Establece la obligación de conceder a los nacionales de cualquier otro Miembro que haya ratificado este Convenio, y que fueren víctimas de accidentes del trabajo o a sus derechohabientes, el mismo trato que otorgue a sus propios nacionales sobre indemnización por accidentes del trabajo.

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ Observaciones/Pendientes

Perú

56

Convenio sobre el seguro de enfermedad de la gente de mar

Convenio sobre las prescripciones de seguridad (edificación)

Convenio sobre el examen médico de la gente de mar

Convenio sobre el examen médico de los menores (industrial)

C62

C73

C77

Sumilla

C56

Norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Contenido

Determinar las circunstancias especiales en las que, además del examen anual, deberá repetirse el examen médico, o efectuarse con más frecuencia o facultar a la autoridad competente para que pueda exigir la repetición del examen médico.

La autoridad competente para expedir el documento y las condiciones que deberán observarse para extenderlo y entregarlo, la periodicidad.

El contenido del documento que prueba la aptitud,

La legislación nacional debe determinar:

Contempla la exigencia de examen médico a menores de edad que declare la aptitud para el empleo en las empresas industriales en que vayan a ser empleadas.

Se establece qué se considera empresas industriales.

Establece que ninguna persona podrá ser empleada a bordo de un buque si no posee un certificado que pruebe su aptitud física para el trabajo marítimo y la regulación referida a esta obligación.

Señala que deberían tomarse para garantizar que las personas se encuentren en buen estado de salud y no constituyan ningún peligro para la salud de las demás personas a bordo.

Este Convenio se aplica a todo buque dedicado a la navegación marítima destinado con fines comerciales al transporte de mercancías o de pasajeros.

En el referido convenio se abordan los temas de andamiaje, plataforma de trabajo, escaleras, pasarelas, elevadores, equipos de protección y primeros auxilios, respecto de los cuales los Países deben tener legislación que garantice la aplicación de estos temas.

Esta norma regula aspectos de seguridad y salud para las edificaciones, cuya legislación deberá aplicarse a todos los trabajos efectuados en el tajo y relacionados con la construcción, reparación, transformación, conservación y demolición de toda clase de edificios.

Aborda los casos de incapacidad para trabajar por enfermedad, las indemnizaciones y diversos aspectos que debieran tomarse en cuenta en la regulación nacional.

Establece los trabajadores empleados a bordo de un buque dedicado a la navegación o a la pesca marítima, estará sujeta al seguro obligatorio de enfermedad.

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

57

Convenio sobre el examen médico de los menores (trabajos no industriales)

Convenio sobre el examen médico de los pescadores

Convenio sobre peso máximo que puede transportar un trabajador

Convenio sobre el cáncer profesional

C113

C 127

C139

Sumilla

C78

Norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Contenido

Se regula todo lo referido a la determinación de las sustancias y agentes cancerígenos a que se puede estar expuesto en el trabajo, las que están prohibidas, sujetas a control o a autorización. Las condiciones en que debe cumplirse para su uso, procurando que se sustituyan por sustancias no cancerígenas o menos nocivas.

El empleo de mujeres y jóvenes trabajadores será limitado. El peso máximo de esta carga deberá ser considerablemente inferior al de hombres adultos.

Se debe limitar o facilitar el transporte manual utilizar lo más que se pueda con medios técnicos apropiados.

Todo trabajador debe recibir, antes de iniciar la labor, una formación sobre los métodos de trabajo.

Establece que no se permite esta actividad al trabajador cuando pueda comprometer su salud o seguridad, tomando en cuenta todas las condiciones en que deba ejecutarse el trabajo.

Esta norma establece la necesidad de que los Países determinen el peso máximo que puede ser transportado por un trabajador.

Se aplica a las embarcaciones que se dediquen a la pesca marítima en agua salada. Contempla la necesidad de presentar un certificado que pruebe su aptitud física para el trabajo marítimo firmado por un médico autorizado por la autoridad competente para acceder al empleo y la regulación referida a esta obligación.

Contempla la misma regulación que la prevista para trabajos industriales. Adicionalmente establece que la legislación nacional debe determinar las medidas de identificación que deban adoptarse para garantizar la aplicación de exámenes médicos de aptitud a los menores dedicados, por cuenta propia o por cuenta de sus padres, al comercio ambulante o a cualquier otro trabajo ejercido en la vía pública o en un lugar público.

Las medidas apropiadas para la orientación profesional y la readaptación física y profesional de los menores cuyo examen médico haya revelado una ineptitud para ciertos tipos de trabajo, anomalías o deficiencias.

El archivo de los certificados o permisos.

Los exámenes en caso de trabajos que entrañen grandes riesgos

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ Observaciones/Pendientes

Perú

58

Convenio sobre seguridad e higiene (trabajos portuarios)

Convenio sobre seguridad y salud en minas

C 176

Sumilla

C152

Norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Establece las medidas de prevención y protección en la mina, las responsabilidades de los empleadores, los derechos y obligaciones de los trabajadores y sus representantes, la obligación de fomentar la cooperación entre trabajadores y empleadores, así como la necesidad de establecer medidas para asegurar su aplicación, considerando los temas de sanciones y de inspección.

La norma delimita determinados conceptos como mina, empleador, etc. Asimismo, define su alcance, las medidas a través de las cuales se puede regular su contenido, la necesidad de determinar la autoridad competente en esta materia.

La notificación e investigación de accidentes y enfermedades también es considerada en la norma, así como el tema de las instalaciones sanitarias, el aseo, y la inspección para garantizar el cumplimiento.

También aborda la problemática del ruido, el uso de equipos de protección personal, primeros auxilios, evacuación, exámenes periódicos, comisiones de seguridad e higiene con participación de trabajadores.

Presenta las medidas técnicas relativas a los trabajos portuarios, tales como: lugares riesgosos, iluminación, superficies, apilamiento estiba, pasillos, incendios, maquinaria, instalaciones eléctricas, embarque, transporte y desembarque en condiciones de seguridad, acceso a bodegas, aparejo de izado, registros de las condiciones de seguridad de los aparejos de izado y del equipo accesorio de manipulación, cargas máximas.

La norma aborda la seguridad y salud para el trabajo portuario. En ese sentido, considera disposiciones generales sobre aspectos que debe considerarse para la seguridad de estos trabajadores en la legislación nacional, responsabilidades, concurrencia de empleadores, derechos de los trabajadores, colaboración entre empleadores y trabajadores.

No contamos en la legislación nacional con una norma de seguridad y salud para trabajadores portuarios.

La norma establece una revisión periódica que no se da desde el 1993.

Contempla que la exposición debe reducirse al mínimo y se debe contar con un sistema apropiado de registro y con medidas para proteger a los trabajadores contra los riesgos de exposición. Los trabajadores deben recibir toda la información sobre los peligros de esas sustancias y las medidas a aplicar, deben someterse a exámenes médicos o investigaciones de orden biológico o de otro tipo, durante el empleo o después del mismo, para evaluar la exposición o el estado de su salud.

Observaciones/Pendientes

Contenido

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

59

Estrategia mundial OMS de salud ocupacional para todos

Plan de Acción Mundial sobre la salud de los trabajadores.

WHA60.26

Sumilla

WHA49.12

Norma

Artículos

Contenido

Insta a los Estados a que, en colaboración con los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones, elaboren políticas y planes nacionales para aplicar el plan de acción mundial sobre la salud de los trabajado-res, según proceda, y establezcan los mecanismos y el marco jurídico adecuados para su aplicación, seguimiento y evaluación; a que hagan lo posible por garantizar la plena cobertura de todos los trabajadores, incluidos los del sector no estructurado, los de las empresas pequeñas y medianas, los trabajadores agrícolas y los trabajadores migrantes y por contrata, mediante intervenciones esenciales y servicios básicos de salud ocupacional destinados a la prevención primaria de las enfermedades y lesiones relaciona-das con el trabajo; a que tomen medidas encaminadas a establecer y fortalecer las capacidades institucionales fundamentales y la capacidad en materia de recursos humanos para atender las necesidades sanitarias especiales de las poblaciones activas y obtengan datos fehacientes relativos a la salud de los trabajadores y los traduzcan en políticas y acciones; a que elaboren y pongan a disposición de los estados miembros directrices específicas para el establecimiento de servicios de salud y mecanismos de vigilancia apropiados para abordar los peligros y enfermedades que puedan afectar a las personas y el medio ambiente en las comunidades locales en las que existan actividades mineras, industriales y agrícolas establecidas para satisfacer las necesidades de esas comunidades; a que aseguren la colaboración y la acción concertada entre todos los programas nacionales de salud de los trabajadores, por ejemplo, los relativos a la prevención de enfermedades y traumatismos ocupacionales, enfermedades transmisibles y crónicas, promoción sanitaria, salud mental, salud ambiental y desarrollo de los sistemas de salud; a que alienten la incorporación de la salud de los trabajadores en las políticas nacionales y sectoriales de desarrollo sostenible, reducción de la pobreza, empleo, comercio, protección ambiental y educación;

INSTA a los Estados Miembros a que elaboren programas nacionales de salud ocupacional para todos, basados en la estrategia mundial, prestando especial atención a la creación de servicios integrales de salud ocupacional para la población activa, incluidos los trabajadores migrantes, los trabajadores de la pequeña industria y los del sector no estructurado, así como otros grupos ocupacionales de alto riesgo y con necesidades especiales, entre ellos los menores que trabajen.

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ Observaciones/Pendientes

Perú

60

Norma

Sumilla

Artículos

Contenido a que alienten el desarrollo de mecanismos eficaces de colaboración y cooperación en los planos regional, subregional y nacional, entre países desarrollados y países en desarrollo en lo concerniente a la aplicación del plan de acción mundial para la salud de los trabajadores, incluidas las necesidades sanitarias de los trabajadores migrantes; a que alienten la elaboración de estrategias amplias sanitarias y de otra índole destinadas a asegurar la reinserción de los trabajadores enfermos y lesionados en la corriente principal de la sociedad, en coordinación con diferentes gobiernos y organizaciones no gubernamentales.

1.- PRINCIPALES NORMAS INTERNACIONALES RATIFICADAS POR EL PERÚ Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

61

Perú

62 2.1.1.2 Marco Normativo Nacional 1) Normas Peruanas sobre SST La legislación peruana, en materia de seguridad y salud en el trabajo, está integrada por un conjunto de normas, algunas de las cuales tienen carácter general. Sin embargo, la mayoría de ellas son normas especiales de alcance sectorial. Las normas generales tienen un ámbito de aplicación amplio, mientras que las normas especiales tienen un ámbito de aplicación restringido a un determinado grupo o sector de actividad, en función a las características especiales que estos presentan en relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. En los siguientes cuadros se podrá encontrar las principales normas divididas de la siguiente manera: • Normas generales. • Por profesión u actividad. • Normas por actividad económica. (Ver Recuadros)

Decreto Legislativo Nº 635

Penal

Salud

Decreto Supremo Nº 003-97-TR

General

Ley Nº 26842

Mod. 3era. Disposición Derogatoria y Final del Decreto Supremo N° 001-97-TR.

Norma

Constitución del Perú

Materia

General

Ley general de salud

Capítulo VII: 100º, 101 Y 102º.

168º inciso 3)

Código Penal

Establece la obligación de quienes conducen actividades de adoptar medidas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y de terceras personas en sus instalaciones o ambientes de trabajo; que las condiciones de higiene y seguridad deben sujetarse a lo que señale la autoridad de salud y que las mismas sean acordes a la naturaleza de la actividad, uniformes sin distinciones de rango, categoría, edad o sexo.

El que obliga mediante violencia o amenaza a Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales determinadas por la autoridad.

Regula como un supuesto de hostilización al trabajador el que el empleador no observe las medidas de higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del trabajador.

Regula como una causal de despido por falta grave la reiterada inobservancia del Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, aprobados o expedidos por la autoridad competente que revista gravedad.

25º inciso a) y 30º.

Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral

Contenido Regula de manera general el derecho a la vida, a la integridad física, psíquica y moral, a la salud, a la seguridad social, al trabajo, al respeto de los derechos fundamentales dentro de la relación laboral. La interpretación de los derechos según los tratados de DDHH.

Artículos 1º, 2º inciso 1) y 2), 7º, 9º, 10º, 11º, 22º y 23º. 4ta DFT.

Constitución Política del Perú

Sumilla

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Observaciones/Pendientes

El capítulo VII no se ha reglamentado, el MINSA tiene pendiente desarrollar este aspecto de su competencia.

Es una regulación general sin pena privativa de cárcel y que no se ha utilizado con resultados por ser considerada benigna.

La norma debiera ser actualizada porque actualmente sólo está referida al sector industrial y no queda claro si ello aplica a las inobservancias del Reglamento Interno de SST.

No existe un artículo que consagre específicamente el derecho a la seguridad y salud en el trabajo o a la prevención de riesgos laborales, como sí existía en la Constitución de 1979.

Recuadro 3: Normas Generales sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

63

Norma

Decreto Supremo N° 009-2005-TR modificado por los Decretos Supremos N° 007-2007-TR, 016-2009-EM y 008-2010-TR

Resolución Ministerial 1482007-TR

Ley Nº 28048

Materia

Sistemas de Gestión en SST

Comité de SST

Trabajadora gestante

Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto

Constitución y Funcionamiento del Comité y Designación de Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Sumilla

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Estas normas abordan la protección de la salud de las trabajadoras durante el periodo de gestación, así como la protección del embrión y el feto de cualquier situación o labor que lo pueda poner el riesgo. Regula los supuestos que requieren atención, las posibles medidas que puede adoptar el empleador, el tiempo en que operan y las implicancias laborales para la trabajadora.

Regula la conformación y funcionamiento del Comité de SST o del Supervisor para todos los sectores que no cuenten con regulación especial sobre la materia.

Se establece la política de SST, el diseño de los sistemas de gestión en SST, los derechos y obligaciones de los empleadores y trabajadores, información, investigación o estadísticas y fiscalización del sistema.

Contenido

Los protocolos de exámenes médicos ocupacionales. La regulación de los exámenes médicos en contratos temporales de corta duración.

• •

No toma en cuenta el periodo de lactancia por lo que sería importante extender el tema a este periodo posterior a la gestación, en virtud de lo señalado en la Decisión 584 y el Decreto Supremo N° 009-2005-TR que obligan a tomar en cuenta los riesgos en este periodo.

En la práctica el principal problema que se tiene es cómo hacer que los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados realicen el nombramiento de sus representantes

Publicación anual de estadísticas completas en su Web, con reserva del nombre de las personas afectadas.

Publicación mensual de estadísticas parciales en materia de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes sobre la base de los datos que se le notifiquen.

Aprobación del instrumento para el monitoreo de agentes y factores de riesgo ergonómico para que las empresas estén obligadas a implementar el Registro respectivo.

MTPE: Regular el registro y acreditación de los auditores autorizados y periodicidad de las auditorias.

Las Guías de diagnóstico para exámenes médicos obligatorios por actividad.



MINSA: Para que los exámenes médicos, el registro de enfermedades ocupacionales y de exámenes médicos ocupacionales sean obligatorios, debe aprobar:

Esta norma no tiene rango legal sino reglamentario.

Observaciones/Pendientes

Perú

64

Resolución Ministerial N° 375-2008-TR

Ley Nº 26790

Ergonomía

Seguros

D.S. N° 00997-AS

Decreto Supremo N° 015-2005-SA

Sustancias químicas

Ley de modernización de la seguridad social en salud y su reglamento

Normas Básicas de Ergonomía y Procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

Valores Límite Permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo.

Toda la norma

Reglamento de prevención y control de cáncer profesional

Decreto Supremo Nº 039-93-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº 007-93-TR el Decreto Supremo Nº 007-93 –TR

Toda la norma

Listados y lineamientos para garantizar la salud de la trabajadora gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.

Resolución Ministerial N°374-2008-TR

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Reglamento de la Ley de protección a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrión y el feto

Decreto Supremo N° 009-2004-TR

Artículos

Sumilla

Norma

Cáncer profesional

Materia

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Crea el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y en el anexo 5 contempla las actividades consideradas de riesgo.

Regula todos los aspectos referidos al seguro regular obligatorio.

La norma regula de manera general los aspectos básicos de ergonomía, tales como: manipulación manual de carga, posturas, equipos y herramientas, condiciones ambientales como ruido, temperatura, iluminación , radiaciones, sustancias químicas, organización de trabajo, identificación de riesgos disergonómicos, entre otros.

La norma contempla en sus anexos los listados de agentes químicos y sus VLP

Regula las obligaciones de los empleadores que utilizan sustancias agentes cancerígenas o cocarcinógenos.

Contenido

No está colgada en el portal

4ta Disposición Complementaria, Transitoria y Final señala que los valores de las sustancias químicas de los anexos así como la incorporación de nuevas sustancias se realizarán cada 2 años y desde el 2005 no se ha revisado el listado.

Desde el año 93 no se ha revisado el listado de estos agentes.

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

65

Enfermedades profesionales

Materia

NTS N° 068-MINSA/DGSPV-1: Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.

Aprueban documento técnico “Protocolos de exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por actividad.

Aprueban el documento técnico “Evaluación y calificación de la invalidez por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Aprueba el Plan Nacional para la VHB, VIH y la TB por riesgo ocupacional en los trabajadores del Salud 2010-2015

Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA

Resolución Ministerial N° 069-2011/MINSA

Resolución Ministerial N° 763-2010/MINSA

Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

D.S. N° 00398-SA

Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA

Sumilla

Norma

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La norma establece los aspectos técnicos que deben tomarse en cuenta para la evaluación y la calificación de la invalidez de un trabajador, a causa de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En este plan se aborda las acciones tendientes a combatir la VHV, VIH y TB para los trabajadores de la salud.

Toda la norma

Esta norma regula los exámenes médicos ocupacionales y las guías de diagnóstico que a ser utilizados en los establecimientos de salud.

En esta norma se establece el listado de enfermedades profesionales causadas por agentes químicos, físicos, biológicos, inhalación de sustancias y por otros agentes. Además considera las enfermedades de la piel a causa de sustancias o agentes no comprendidos y aquellas causadas por agentes carcinogénicos.

Desarrolla los aspectos técnicos del SCTR y modifica el anexo 5.

Contenido

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Con esta norma se cumple parcialmente los pendientes del MINSA establecidos en el Decreto Supremo Nº 009-2005-TR y su s modificatorias.

Este listado solo comprende a los trabajadores comprendidos en el listado de actividades económicas del anexo Nº 5, que representa al 4.5% de la PEA ocupada.

Una Comisión Multisectorial propuso una modificación y una revisión del anexo 5. El mismo no se ha aprobado ni vuelto a revisar (CREO QUE EL COMITË TECNI

A lo largo de los años se ha generado la necesidad de revisar la norma para corregir algunos problemas en su aplicación, principalmente notados por el Centro de Conciliación de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud.

Observaciones/Pendientes

Perú

66

Texto único ordenado de la ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente, ley MYPE

Reglamento del TUO de la Ley MYPE

Decreto Supremo N° 007-2008-TR

Decreto Supremo N° 008-2008-TR

Micro y pequeñas empresas

Rol del Sector Salud en la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el Perú

Resolución Ministerial N° 723-2009/MINSA

Trabajo infantil

Aprueban la relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y moral de las y los adolescentes

40°

41°

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud

Decreto Supremo N° 008-2010-SA

Decreto Supremo N° 003-2010MIMDES

Toda la norma

Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud

Ley N° 29344

Artículos

Sumilla

Norma

Adolescentes

Materia

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se precisa que el SCTR para las pequeñas empresas es de cargo del empleador

Establece que los trabajadores de las pequeñas empresas tienen derecho al SCTR cuando corresponda, no menciona que esto opera para los trabajadores de las microempresas

En este documento se precisa el rol del Sector Salud en la erradicación del trabajo infantil en el país.

En cumplimiento del artículo 4 del Convenio 182 de la OIT, relativo a las peores formas de trabajo infantil, se aprueban estos listados que contienen las actividades que resultan peligrosas para la salud, seguridad y moral de los adolescentes.

Regula el SCTR para trabajadores e independientes que laboren en actividades del Anexo 1

Aborda los temas de afiliados, aportes. Se incluyen acciones de reinserción laboral cuando la labor no esté obligada al SCRT.

Define algunos conceptos claves como: accidente de trabajo, actividad de alto Riesgo, enfermedades profesionales, entidades empleadoras y riesgo ocupacional, entre otros.

Financiamiento y articulación de las instituciones que brindan servicios de salud

Establece los planes de aseguramiento en salud

Crea la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en salud en reemplazo de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud

Busca que todas las personas accedan a prestaciones de salud, preventivas, promocionales, recuperativas y de rehabilitación

Contenido

Se excluye a los trabajadores de las microempresas del SCTR sin tomar en consideración que el número de trabajadores o el tipo de empresa no tiene que ver con el nivel del riesgo de la actividad que se realiza.

El MINSA, SUSALUD y ESSALUD deberán designar (en 30 Días) a sus representantes para actualizar el Listado de Actividades de Alto Riesgo. El listado actualizado deberá estar listo en un plazo no mayor a 6 meses.

Comité Técnico Implementador del proceso de aseguramiento (30 días)

Implementación del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (60 días)

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

67

Decreto Supremo Nº 003-2002-TR

Ley N° 28518

Modalidades formativas

Ley de Modalidades Formativas

Establecen disposiciones para la aplicación de las leyes Nºs. 27626 y 27696, que regulan la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores

52° inciso 5)

42° inciso 8)

41° inciso 3)

26°

Para aplicar la responsabilidad solidaria de la empresa usuaria, se considera que la solidaridad en materia de Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo se rige por lo dispuesto en el artículo 5º de las Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, aprobadas por el Decreto Supremo Nº 003-98-SA.



Reglamento de la Ley Nº 29245 y del Decreto Legislativo Nº 1038, que regulan los servicios de tercerización

Decreto Supremo Nº 006-2008-TR

Intermediación

Precisa que la solidaridad se contrae únicamente a las obligaciones laborales y de seguridad social de cargo de la empresa tercerizadora establecidos por norma legal, y no a las de origen convencional o unilateral.



Decreto Legislativo que precisa los alcances de la Ley Nº 29245, Ley que regula los servicios de tercerización.

Decreto Legislativo Nº 1038

Considera como una de las obligaciones de la empresa el cubrir los riesgos de enfermedad y accidentes a través de Essalud o de un seguro privado con una cobertura equivalente a catorce (14) subvenciones mensuales en caso de enfermedad y treinta (30) por accidente.

Una de las obligaciones de las personas en formación se encuentra el observar las normas y reglamentos que rijan en el centro de trabajo.

Establece que la empresa usuaria es solidariamente responsable con la entidad que le destaca trabajadores por los derechos laborales, de origen legal o colectivo, de éstos que no están cubiertos por la fianza.

La empresa principal es solidariamente responsable por el pago de los derechos y beneficios laborales y por las obligaciones de seguridad social devengados por el tiempo en que el trabajador estuvo desplazado. Dicha responsabilidad se extiende por un año posterior a la culminación de su desplazamiento. La empresa tercerizadora mantiene su responsabilidad por el plazo establecido para la prescripción laboral.



Ley que regula los servicios de tercerización.

Contenido

Ley Nº 29245

Artículos

Tercerización

Sumilla

Norma

Materia

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Observaciones/Pendientes

Perú

68

Materia

Sumilla

Reglamento de la Ley Nº 28518, Ley sobre modalidades formativas laborales

Aprueban requisitos de afiliación, cláusulas de contrato, formulario de modificación de datos y resolución de contrato relativos al seguro de cobertura de salud para beneficiarios de la Ley Nº 28518

Norma

Decreto Supremo Nº 007-2005-TR

Resolución de Gerencia Central de Seguros Nº 001-GCSEGESSALUD-2007

Artículos

Toda la norma

28°, 58°, 59° y 60°

1.- NORMAS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

proporcionar cuando sea necesario, equipos de protección personal con relación a la actividad a realizar. Cumplir las condiciones mínimas establecidas en las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, para garantizar la integridad durante el proceso formativo laboral.





Aborda los aspectos del seguro de cobertura de salud para los casos de modalidades formativas.

Se prohíbe a los adolescentes actividades en subsuelo, labores que conlleven manipulación de pesos excesivos, sustancias tóxicas, actividades en las que su seguridad o la de otras personas estén bajo su responsabilidad o, en general, aquellas actividades prohibidas por las normas aplicables a los niños y adolescentes.

orientar a los beneficiarios sobre los riesgos de seguridad y salud relacionados con su actividad económica, y las medidas de seguridad que deberán observar en su proceso formativo laboral.



En materia de SST, se establece que la empresa debe:

En caso de adolescentes que realicen modalidades formativas, requieren un certificado médico que acredite su capacidad física, mental y emocional para realizar tales actividades.

Constituye una infracción sancionable el no contratar un seguro que cubra los riesgos de enfermedad y accidentes o no asumir directamente el costo de estas contingencias.

Contenido

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

69

Ley del Trabajo Portuario

Aprueban norma técnica de salud que establece los exámenes médicos ocupacionales para los estibadores terrestres y transportistas manuales.

Resolución Ministerial N° 3132011/MINSA

Ley Nº 27866

Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales

Decreto Supremo N° 005-2009-TR

Trabajador portuario (Puertos marítimos, fluviales y lacustres)

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales

Ley N° 29088

Estibadores terrestres y transportistas manuales (Productos agrícolas)

Sumilla

Norma

Sector

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN

4ta. Disposición Final (Anexo 5).

7° inciso d) 18°

Toda la norma

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Incorpora la actividad al SCTR, al considerarla “Actividad de riesgo”

Establece como requisito para inscribirse en el registro, el contar con el Certificado de salud que acredite capacidad “psicofísica” para las labores que desempeñará.

Regula los exámenes médicos a los que deben ser sometidos los estibadores terrestres y transportistas manuales.

Las entidades competentes para el cumplimiento de la norma.

La formación y capacitación de los estibadores y transportistas.

Medidas básicas de seguridad, protección personal y servicios de bienestar.

La prevención de los accidentes y las enfermedades.

Las condiciones de seguridad y salud en el centro de trabajo.

No existe una normativa que regule de manera integral la seguridad y salud en el trabajo por lo que es de aplicación las normas generales sobre la material.

Con esta norma se cumple parcialmente las obligaciones impuestas por la Ley y Reglamento aplicable a estos trabajadores.

MINSA: Aprobar guías de diagnóstico y los protocolos de los exámenes médicos ocupacionales y complementarios para los estibadores terrestres y transportistas manuales, a fin de definir los criterios y estándares para la prevención en salud de los trabajadores así como para la determinación de incapacidad y menoscabo.

INDECOPI: Elaboración de las NTP complementarias sobre el embasado de productos agrícolas: los envases de frutas, hortalizas y sacos de alimentos agrícolas a manipular en mercados. (promover su uso en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Producción)

AGRICULTURA, MTPE, GOBIERNOS REGIONALES, MUNICIPALIDADES: Establecer las unidades responsables de la fiscalización, los procedimientos y la escala de sanciones.

En ese sentido aborda lo siguiente: El peso máximo a estibar, así como el tipo de envase de los productos.

MINSA: Definir normas y estándares de evaluación y calificación de los exámenes médicos para la determinación de incapacidad y menoscabo.

Observaciones/Pendientes

La norma regula diversos aspectos de seguridad y salud para los estibadores terrestres y transportistas manuales de productos agrícolas.

Contenido

Perú

70

Lustradores de calzado

Porteador

Sector

Reglamento para la aplicación de la Ley N° 27475, modificada por la Ley N° 27597, que regula a la actividad de los trabajadores lustradores de calzado

Reglamento de la Ley del Porteador

Decreto Supremo Nº 011-2005-TR

Decreto Supremo N° 006-2002-TR

Ley del Porteador

TUO del Reglamento de la Ley del Trabajo Portuario

Decreto Supremo N° 013-2004-TR

Ley Nº 27607

Sumilla

Norma

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN

6°, inciso c)

4°, 7°, 9°, 10°, 11°, 12° y 13° inciso a)



3° numerales 1,2, 3, 4, 5.

28°

12°

Artículos

Establece que los gobiernos locales en coordinación con entidades públicas o privadas implementarán programas de capacitación en diversos temas, entre ellos “Educación sanitaria, higiene y saneamiento”

Establece la calificación de las infracciones a la norma.

Establece la posibilidad de mejorar las condiciones de trabajo mediante convenio.

Establece la dotación de alimentos, vestimenta, equipos y seguro de vida.

Establece el peso máximo para mujeres y adolescentes.

Se establece que la AAT fiscaliza que se otorguen las condiciones de la Ley.

Establece la afiliación voluntaria o potestativa a regímenes de salud y pensiones como independientes

Establece la edad mínima para el trabajo y los supuestos de excepción.

Establece condiciones mínimas de trabajo, referidos a alimentos, vestimenta, equipo para pernoctar, seguro de vida, límite de carga para hombres y mujeres, descanso y pernocte adecuado durante el transporte.

Incorpora la actividad al SCTR, al considerarla “Actividad de riesgo”

Establece el contenido del examen de aptitud.

Establece que el certificado de aptitud física debe renovarse anualmente para mantener el registro.

Contenido

No regula de manera específica la seguridad y salud en este tipo de servicios

No existe una normativa que regule de manera integral la seguridad y salud en el trabajo por lo que es de aplicación las normas generales sobre la material.

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

71

Ley N° 27669

Ley de trabajo de la enfermera (o)

Reglamento de la Ley del Trabajo del Biólogo

Decreto Supremo N° 025-2008-SA

Enfermeros(as)

Ley del Trabajo del Biólogo

Ley Nº 28847

Biólogo

Sumilla

Norma

Sector

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN



8° incisos f), g

9° literal b); 11°

Artículos

Establece exámenes médicos de salud preventiva cada seis meses, de forma obligatoria a cargo del empleador.

Establece que deben contar con los recursos materiales y el equipamiento necesario y adecuado para cumplir sus funciones de manera segura y eficaz.

Establece el derecho a un ambiente de trabajo sano y seguro para su salud física, mental e integridad personal.

Evaluaciones y exámenes médicos periódicos de salud preventiva, según el tipo de riesgo laboral al que esté expuesto.

Establece el derecho a percibir una bonificación adicional mensual cuando ejecute labores de campo y laboratorio que involucren riesgos a su integridad personal.

Establece que deben contar con el SCTR, por exposición ocupacional o cuando manipule sustancias de alto riesgo.

Establece el derecho a contar con los recursos logísticos y equipamientos adecuados para cumplir con sus labores.

Establece la necesidad de desarrollar las labores en ambientes adecuados para asegurar su integridad personal y el goce de salud física y mental.

Establece las obligaciones de los biólogos, entre las que se encuentra el conocer y aplicar la legislación y políticas del sector, respetar y hacer respetar el ambiente a fin de mantener un equilibrio ecológico en beneficio de la vida.

Establece la necesidad de contar con un ambiente de trabajo adecuado para asegurar su salud física, mental e integridad personal.

Contenido

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Observaciones/Pendientes

Perú

72

Químico Farmacéutico

Obstetris

Sector

Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú

Reglamento de la Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú

Decreto Supremo N° 008-2006-SA

Reglamento de la Ley de Trabajo de la Obstetriz

Decreto Supremo N° 008-2003-SA

Ley N° 28173

Ley de Trabajo de la Obstetriz

Reglamento de La Ley Del Enfermera(o)

DECRETO SUPREMO N° 0042002-SA

Ley N° 27853

Sumilla

Norma

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN

10° incisos e), f) y j)

7° incisos f) y g)

23° incisos e), f) y g)

7° incisos b) y c)

11° literales d) e i)

Artículos

Exámenes médicos periódicos de salud preventiva a cargo del empleador.

Inclusión en el SCTR cuando manipule sustancias químicas, biológicas, radioactivas o citotóxicas de alto riesgo.

Ambiente de trabajo que reúna los requisitos técnicos y de bioseguridad.

Disponer recursos materiales, información y equipo necesario y adecuado para brindar el servicio de manera segura y eficaz.

Establece el derecho a un ambiente higiénico y seguro para su salud física y mental e integridad personal.

Inclusión en el SCTR.

El examen médico orientado al tipo de riesgo laboral y el contenido de la evaluación mínima.

Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y mental e integridad personal, controlando la exposición a contaminantes y sustancias tóxicas, con condiciones de bioseguridad.

Establece atención médica preventiva cada seis meses a cargo del empleador.

Establece el derecho a contar con los recursos humanos y materiales necesarios.

Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y mental e integridad personal.

Establece cuales son los exámenes mínimos que comprende la evaluación.

Establece el derecho a exámenes médicos, según el tipo de riesgo.

Establece el derecho a un ambiente de trabajo debidamente acondicionado para controlar la exposición a contaminantes y sustancias tóxicas y condiciones de bioseguridad idóneas.

Contenido

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

73

Decreto Supremo N° 016-2005-SA

Ley N° 27878

Ley del trabajo del cirujano dentista

Reglamento de la Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico

Decreto Supremo N° 012-2008-SA

Dentista

Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico

Ley Nº 28456

Tecnólogo médico

Sumilla

Norma

Sector

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN

13°, incisos c), d) y e)

11° inciso b), e) y g)

Artículos

Acceder a exámenes médicos periódicos de salud preventiva a cargo del empleador.

Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y mental, con condiciones de bioseguridad para controlar la exposición a contaminantes y sustancias tóxicas.

Establece el derecho a contar con los recursos materiales y equipamiento necesario para sus funciones.

Establece el derecho a un ambiente sano y seguro para su salud física y mental e integridad personal

Establece los exámenes mínimos que deben ser realizados.

Establece que los exámenes están orientados por el tipo de riesgo laboral.

Establece el derecho a percibir una bonificación adicional mensual por riesgo de daño debido a exposición de agentes infecciosos, químicos, físicos y ergonómicos.

Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y mental e integridad personal, controlando la exposición y con condiciones de bioseguridad y protección radiológica.

Establece exámenes médicos de salud preventiva cada seis meses en forma obligatoria a cargo del empleador.

Establece el derecho a una bonificación adicional mensual por riesgo de contaminación debido a su exposición a agentes infecciosos químicos y físicos, sin perjuicio de otras medidas que debe adoptarse para el cuidado de su salud.

Establece el derecho a contar con los recursos materiales y equipamiento necesario para sus funciones.

Establece el derecho a un ambiente adecuado para su salud física y mental e integridad personal.

Contenido

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Existen normas referidas a los aspectos laborales de diferentes profesionales pertenecientes al Sector Salud, en las cuales se contemplan algunas obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, pero no existe una regulación especial para el Sector Salud que regule de forma integral la prevención de riesgos.

Observaciones/Pendientes

Perú

74

Ley que incorpora el trabajo de los periodistas que realizan investigación de campo como actividad de riesgo

Reglamento de la Ley de Trabajo del Médico

Ley N° 28081

Decreto Supremo N° 024-2001-SA

Periodista

Sumilla

Norma

Sector

2. SEGÚN PROFESIÓN U OCUPACIÓN

6° y 52°



Artículos

En los casos en que laboren expuestos a radiaciones y sustancias radiactivas gozarán, adicionalmente de un descanso semestral de diez días, fuera de la exposición a esos riesgos.

Establece que el médico no podrá ser obligado a ejercer si las condiciones de infraestructura, equipo o insumos no garantizan una práctica médica ética e idónea, salvo en situación de emergencia.

Los afiliados regulares o potestativos que realicen actividades en el periodismo y camarógrafos de prensa televisiva, radial y escrita que realizan investigación de campo que implique riesgo para su vida y salud tienen cobertura adicional al SCTR.

Descanso de 10 días adicionales a las vacaciones por cada 6 meses de trabajo efectivo si labora expuesto a radiaciones.

Contar con póliza de SCTR contratado por el empleador.

Contenido

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

75

TUO de La Ley General de Minería

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

D.S. N° 014-92EM

D.S. N° 055-2010EM

MINERÍA

Sumilla

Norma

Sector

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Toda la norma

48°, 209°, 210°, 211°, 212° y 213°

Artículos

Luego regula la gestión de las operaciones mineras, sus estándares, acceso y vías de escape, chimeneas, ventilación, drenaje, explosivos, transporte, carga, acarreo y descarga, operaciones en concesiones de beneficio, prevención y control de incendios, control de sustancias peligrosas, planos y mapas, explotación de carbón, explotación en placeres, estándares de servicios y actividades conexas, sistema de candados

Incluye temas de señalización de las áreas de trabajo, código de colores, permisos escritos de trabajo de alto riesgo, sistemas de comunicación, inspecciones, auditorías y controles, preparación y respuesta para emergencias, primeros auxilios, asistencia médica y educación sanitaria, investigación de incidentes y accidentes, estadísticas, el bienestar y la seguridad (viviendas, escuela, recreación, asistencia social y médica hospitalaria, entre otras.)

Introduce con detalle el tema de la salud ocupacional con relación a los agentes, físicos, químicos, biológicos; la ergonomía, la vigilancia médica ocupacional.

La norma regula las competencias de las autoridades mineras, los derechos y obligaciones del titular minero, de los trabajadores y los contratistas mineros.

La obligación de constituir el comité de seguridad e higiene con representantes de los trabajadores.

La presentación del Programa Anual de Seguridad e Higiene, informe de actividades y estadísticas.

Los trabajadores están obligados a observar rigurosamente las medidas preventivas y disposiciones de la autoridad y de sus empleadores.

La obligación del titular minero de desarrollar su actividad con sujeción a las normas de seguridad e higiene, siendo la Dirección General de Minería la encargada de proponer las normas, así como aprobar y fiscalizar los programas de vivienda, salud, bienestar y seguridad minera.

Establece:

Contenido

OSINERGMIN: Se establece que en 90 días calendario de la publicación deberá aprobar la tipificación de las infracciones administrativas que se desprenden de la norma, así como las sanciones a aplicar, entre otros aspectos.

Observaciones/Pendientes

Perú

76

ley general de industrias

Reglamento para la apertura y control sanitario de plantas industriales de conformidad con el artículo Nº 160º del título “X” de la ley Nº 13270 de promoción industrial.

reglamento de seguridad industrial

Ley Nº 23407

Decreto Supremo Nº 029-65-DGS

Decreto Supremo Nº 42-F

INDUSTRIA

Sumilla

Norma

Sector

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Toda la norma

Toda la norma

104º

Artículos

Establece la responsabilidad del titular de la industria, el fomentando la participación del personal, la adecuada protección a sus trabajadores contra accidentes que afecten su vida, salud o integridad física, la capacitación, señalizaciones, las obligaciones de los trabajadores.

La norma tiene como objetivo garantizar las condiciones de seguridad a los trabajadores en todos los lugares donde desarrollen sus actividades, para preservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores y terceros así como proteger las instalaciones y propiedades industriales.

Establece en sus anexos las máximas concentraciones permisibles de gases y vapores, y los límites permisibles de acumulación de radiación en órganos críticos.

Se señala la responsabilidad de empleadores y trabajadores similares al Decreto Supremo N° 42-F.

La norma establece condiciones sanitario-constructivas para los ambientes de trabajo.

Los trabajadores con secuelas físicas o sensoriales por accidente de trabajo deben ser reubicados en coordinación con el MTPE.

Las empresas industriales deben cumplir con las normas legales de seguridad e higiene industrial, en resguardo de la integridad física de los trabajadores.

La norma aprueba 19 anexos y 3 guías, que regulan distintos aspectos referidos en el reglamento.

y tarjetas de seguridad, iluminación, agua, aire comprimido, gas y calderos, sistema de izaje, escaleras y andamios, maquinaria, equipos y herramientas, edificaciones e instalaciones y transporte de personal.

Contenido

Sin embargo, este reglamento se sigue aplicando y es fiscalizado por el MTPE por los estándares en seguridad que fija para la industria. Siendo necesaria su actualización.

Debe señalarse que una serie de los preceptos contenidos en el referido reglamento son inaplicables al haberse derogado la norma en la cual se basaba expresamente su aplicación, como es el caso de la anterior Ley de Promoción Industrial N° 13270, o al encontrarse sujeto a la aplicación por parte de entidades que han cambiado de denominación, de funciones o se han extinguido.

Es una norma del año 1965. Actualmente genera una confusión sobre la aplicación de esta norma o de reglamentaciones generales como por ejemplo, la Norma Básica de Ergonomía.

No recoge la integridad mental del trabajador, sólo la física.

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

77

Norma

R.M Nº 161-2007MEM/DM

Decreto Supremo Nº 043-2007-EM

Sector

ELECTRICIDAD

HIDROCARBUROS

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Reglamento de Seguridad para las actividades de Hidrocarburos.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas

Sumilla

Toda la norma

Toda la norma

Artículos

Esta norma regula la seguridad y salud en el trabajo para las actividades de hidrocarburos. En ese sentido, aborda la organización de la seguridad y salud, lo referido al Comité de SST, las responsabilidades y obligaciones de quienes laboran en la empresa autorizada, incluidos subcontratistas.

También se ocupa de regular lo referido a equipos de protección personal, las características de las instalaciones en el lugar de trabajo, los servicios permanentes y provisionales, la prevención y control de incendios, los programas de emergencias, servicios médicos y primeros auxilios, las condiciones ambientales en el lugar de trabajo, la información de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales de las actividades eléctricas, las denuncias y sanciones.

Asimismo aborda los aspectos técnicos de la actividad referidos al sistema eléctrico, tanto en la generación, transmisión, centros de transformación o subestaciones, los sistemas de distribución. Regula los aspectos a tener en cuenta con relación a la maquinaria y herramientas, el almacenamiento de materiales y líquidos inflamables o combustibles.

La norma aborda el desarrollo de los sistemas de gestión de la SST para las actividades eléctricas, su organización e implementación. Regula los derechos y obligaciones de la empresa y de los trabajadores.

Asimismo, establece una serie de consideraciones técnicas de seguridad tanto para los locales y establecimientos industriales, como normas sobre incendios, maquinarias, equipo eléctrico, herramientas, calderos de vapor, hornos, transporte de materiales, sustancias peligrosas, radiaciones peligrosas, mantenimiento, reparación y equipo de protección personal.

Contenido

Observaciones/Pendientes

Perú

78

Ley General de Pesca

Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial del Sector Pesquero

Decreto Ley N° 25977

Decreto Supremo 010-73-PE

PESCA

Sumilla

Norma

Sector

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Toda la norma

29°, 70°, 76° numeral 9)

Artículos

Establecen normas técnicas aplicables a las diversas etapas de la producción industrial pesquera, incluyendo un procedimiento para la formulación y cómputo de estadísticas de accidentes de trabajo y del procesamiento de información que debe remitirse al actual Ministerio de la Producción.

Considera prohibido contravenir o incumplir las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial en el procesamiento y comercialización de productos pesqueros.

Designa al Ministerio de Defensa, a través de la autoridad marítima para la seguridad de la vida humana en el mar.

Establece que la actividad de procesamiento debe ejercerse cumpliendo las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, entre otras.

Además, regula las obligaciones de las empresas, estudios de riesgos, registro y notificación de emergencias, accidentes o enfermedades, exámenes médicos, información estadística, derechos y obligaciones de la empresa frente a sus trabajadores y visitas, pólizas de seguros, derechos y obligaciones del personal, infracciones y sanciones, condiciones sanitarias y habitacionales, asistencia médica y primeros auxilios, equipos y sistemas de protección, generales, contra incendios, manipulación de productos peligrosos, radiactivos o explosivos. Las condiciones de los campamentos, asistencia médica, alimentación, lo referido a las operaciones de exploración y explotación, las operaciones de refinerías y plantas de procesamiento de hidrocarburos, operaciones de transporte y almacenamientos de hidrocarburos y derivados comercialización de combustible líquido y productos derivados de hidrocarburos, de gas licuado de petróleo y gas natural, entrenamientos e instrucción del personal, infracciones, sanciones y exoneraciones.

Contenido

Actualmente su aplicación no es fiscalizado por ningún sector al haber desaparecido el Ministerio de Pesquería, el cual se fusionó con el Ministerio de Industrial, formando ahora el Ministerio de la Producción. Esta norma requiere actualización.

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

79

Construcción Civil

Sector

Norma G 050, seguridad durante la construcción.

Resolución Ministerial Nº 0112006-VIVIENDA, modificada por la Resolución Ministerial Nº 0102009-VIVIENDA

Ley de Control y Vigilancia de las Actividades marítimas, fluviales y lacustres

Ley N° 26620

Normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación.

Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28320 sobre la incorporación a ESSALUD de los afiliados de la Caja de Beneficios y Seguridad Social del Pescador

Decreto Supremo N° 005-2005-TR

Resolución Suprema N° 02183-TR

Sumilla

Norma

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Arts. 4° y 6° b)

Artículo 9°

Artículos

Esta norma técnica forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones y contempla la obligación de contar con un supervisor de prevención de riesgos en la obra con menos de 25 trabajadores, que debe ser un trabajador de nivel técnico superior, es decir, operarios o capataces con conocimiento y experiencia certificada en prevención de riesgos. El supervisor debe ser elegido por los trabajadores de la obra. Para las obras con 25 o más trabajadores se establece la obligación de constituir un Comité Técnico de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mismo que debe estar integrado por el residente de la obra, el jefe de prevención de riesgos y dos representantes del los trabajadores elegidos por los trabajadores de la obra.

Los temas regulados en este reglamento se refieren a: Circulación, Orden y Limpieza - Iluminación y Señalización, Excavaciones, Riesgo de Altura, Maquinaria, Escaleras y Rampas, Andamios, Electricidad, Protección Personal e Instalaciones Provisionales.

Esta norma establece las condiciones básicas de seguridad e higiene en las obras de edificación y es aplicable a los trabajadores que laboran en construcción civil, para prevenir los riesgos ocupacionales y proteger la salud y la integridad física y mental de los trabajadores.

Establece que la autoridad Marítima (Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú) regula los aspectos de control y vigilancia (seguridad de la vida humana en el mar)

Establece que son afiliados obligatorios al SCTR

Contenido

Observaciones/Pendientes

Perú

80

Sector

Norma

3. SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Sumilla

Artículos

En cuanto a los contratistas y subcontratistas, estos deben cumplir con los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y tomarlo en cuenta para sus planes específicos para la labor que deben desarrollar en la obra.

Además, la Norma Técnica G-050 establece que las obras deben contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en el cual se contemplen los mecanismos técnico y administrativos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, el mismo que debe formar parte del proceso de construcción desde la elaboración del presupuesto en donde debe establecerse una partida específica para ello. La implementación del Plan es responsabilidad del Jefe de obra o el Residente de obra.

Contenido

Observaciones/Pendientes

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

81

Perú

82 2) Normas Técnicas Peruanas (NTP) 1. “Especificación técnica accesible al público, establecida con la cooperación y el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basadas en los resultados conjuntos de la ciencia y la tecnología y la experiencia, que tiene por objetivo el beneficio óptimo de la comunidad y que ha sido aprobado por un organismo cualificado a nivel nacional, regional o internacional.”26 2. En principio son documentos técnicos voluntarios. Sin embargo, en nuestro país aquellas normas aprobadas y publicadas en el Diario Oficial El Peruano adquieren la calidad de obligatorias. Por lo que es pertinente tomar en cuenta las NTP obligatorias, en función de las actividades que desarrolla una determinada empresa. 3. Actualmente la labor de normalización está a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).27

2.2 Marco Institucional de la SST 2.2.1 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), cuenta con dos Viceministerios: uno el Viceministerio de Promoción del Empleo y Capacitación laboral, y el Viceministerio de Trabajo, esta dependencia es la responsable de velar por la Seguridad y Salud en el Trabajo. Para llevar a cabo dicha responsabilidad además de otras funciones, cuenta con dos direcciones generales: a.- Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo: órgano de línea del Viceministerio de Trabajo responsable entre otras cosas en materia laboral del cumplimiento de la regulación del sector Salud en la relación de trabajo y en materia de seguridad en el trabajo y bienestar social, incluyendo la prevención y protección de riesgos ocupacionales. La Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo, en el marco de la política del Sector, propone las políticas públicas, estrategias de acción, normas y reglamentos, emite directivas, lineamientos, mecanismos y procedimientos en el ámbito nacional, en materia de promoción, protección, respeto y cumplimiento de los Derechos Fundamentales Laborales así como en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Dentro de esta dirección se encuentra la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo, con funciones específicas de: a. Proponer y ejecutar la política nacional y sectorial en materia de seguridad y salud en el trabajo;… b. Proponer las normas nacionales y sectoriales, lineamientos técnicos, mecanismos y procedimientos en materia de seguridad y salud en el trabajo; … c. Proponer y apoyar la ejecución del cumplimiento de los planes, programas y proyectos nacionales y sectoriales en materia de seguridad y salud en el trabajo;… d. Emitir opinión técnica especializada en materia de seguridad y salud en el trabajo. 26 Información obtenida del portal web del INDECOPI. http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna. aspx?ARE=0&PFL=14&JER=718 27 Los listados de las normas técnicas peruanas pueden ser visualizados en el portal web del INDECOPI.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

83 e. Prestar asesoramiento técnico especializado para la incorporación de acciones de inspección del trabajo en el Sistema Nacional de Inspección del Trabajo… f. Promover la realización y actualización de estudios especializados en investigaciones en materia de prevención y protección de riesgos laborales, y lesiones y enfermedades profesionales. g. Formular, aplicar y examinar la información en materia de aviso, registro, notificación e investigación de los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos, en coordinación con el Ministerio de Salud. h. Promover el desarrollo de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo...28 Entre otras. b.- Dirección General de Inspección del Trabajo: órgano de línea encargado de dar cumplimiento a las normas y procedimientos del Sistema Nacional de Inspección del Trabajo. Dentro de sus funciones establecidas tenemos: 1. Planificar, proponer controlar y evaluarla la política nacional en materia de inspección del trabajo,... 2. Proponer normas legales y técnicas sobre el ámbito de acción del sistema de inspección del trabajo y supervisar su cumplimiento. 3. Proponer los procedimientos de inspección del trabajo, que posibiliten la adecuada verificación del cumplimiento de la normatividad socio-laboral vigente. Entre otras Asimismo: 1. Establecer los mecanismos de acopio, suministro y procesamiento de la información sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, debiendo remitir el reporte gerencial respectivo a la Alta Dirección del MTPE de los Gobiernos Regionales En la actualidad la Dirección General de Inspecciones cuenta con 319 profesionales que realizan estas funciones, 111 son inspectores, 190 son inspectores auxiliares y 18 supervisores a nivel nacional. No se tiene estas cifras por regiones, siendo una de las dificultades en éstas el equipamiento y en algunos casos insuficiente número de personal. En el último año se han realizado visitas de inspección al centro de trabajo en un total de 88,227 en el ámbito nacional (incluido Sede Central). Dentro de las materias inspeccionadas encontramos que 64, 612 visitas fueron por Trabajo, que incluye despido arbitrario, contratos de trabajo, primacia de la realidad y trabajo forzoso y discriminación. Seguido de 4,906 visitas por Seguridad Salud en el Trabajo, que incluye específicamente materia de SST y Seguro de Trabajo de riesgo. Con 1,203 visitas por Trabajo Adolescente que incluye trabajo infantil. Finalmente con 8,460 visitas fueron de Empleo, que incluye capacitación modalidades formativas y empleo. En ese mismo año se impusieron 6,209 multas, con un importe total S/. 42’723,830 nuevos soles29. 28 Ver: http://www.mintra.gob.pe/ 29 Datos proporcionados en entrevistas a funcionarios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, del área competente.

Perú

84 c.- Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (DIÁLOGO SOCIAL) El Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE)30 se instaló el 4 de enero de 2001. El actual Reglamento de Organización y Funciones del MTPE, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2010-TR, lo incluye dentro de su estructura como un “mecanismo de diálogo social y concertación laboral”. El CNTPE está orientado a instaurar una cultura de diálogo que permita una democracia en el ámbito laboral, de ahí su composición tripartita que congrega a las fuerzas más representativas de los empleadores y trabajadores, así como del Estado, para la promoción del empleo, la competitividad y los derechos de los trabajadores. En ese sentido, los temas que se abordan son: a) políticas en materia de trabajo. b) Promoción del empleo y capacitación laboral, y Protección social. Entre las funciones del CNTPE se incluyen el concertar políticas en los temas de su competencia, emitir opinión sobre proyectos de normas legales, elaborar informes o estudios sobre políticas o normas legales, emitir opinión sobre temas que le sean consultados por el Ejecutivo y el Legislativo, promover temas de su interés y emitir pronunciamientos, organizarse internamente, elaborar la memoria de sus actividades, participar en la regulación de las remuneraciones mínimas, vincularse con otros espacios de diálogo nacionales e internacionales y otros que determine su estatuto. La instancia de decisión de mayor importancia es el Pleno, el cual se reúne una vez al mes. Adicionalmente, se cuenta con Comisiones de Trabajo Permanentes que reportan al Pleno informes y opiniones. En ese sentido, se cuenta con la Comisión Técnica de Trabajo, de Empleo, de Formación Profesional y de Seguridad Social. En esta última Comisión, vigente desde 2002, se incluyen los temas referidos a seguridad y salud en el trabajo. En cuanto a su conformación está integrado por: • El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (Presidente) • Organizaciones más representativas de los trabajadores: Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP). • Organizaciones más representativas de los empleadores: Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Asociación de Pequeños y Medianos Industriales del Perú (APEMIPE). • Organizaciones sociales representativas vinculadas a los sectores del MTPE (trabajo y empleo): Asesoramiento y Análisis Laboral (AELE), Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SPDTSS), GRADE, CEDAL, Manuela Ramos, Colegio Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú. • Observadores: Organización Internacional del Trabajo (OIT), Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), Comunidad Andina de Naciones (CAN), entre otros. 30 Para mayor información: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=47&tip=47

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

85 En el marco de la descentralización se han constituido hasta el momento 13 Consejos Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo en las siguientes regiones Ucayali, La Libertad, Cajamarca, Huánuco, Ancash, Arequipa, Junín, Lambayeque, Apurímac, Tacna, Cusco, Tumbes e Ica.

2.2.2 Ministerio de Salud El Ministerio de Salud (MINSA) es el órgano rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de proteger la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales, con pleno respeto a la vida y a los derechos fundamentales de todos los peruanos. En base a la Ley del Ministerio de Salud (Ley 27657) y su Reglamento (D.S. No 013-2002-SA) y el Reglamento de Organización y Funciones del MINSA (D.S. No 023-2005-SA), el Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones de Salud y de las Direcciones de Red de Salud (R.M. No.573-2003-SA/DM) y del Instituto Nacional de Salud -INS (D.S. No.0012003-SA), se han establecido las competencias de este sector en la vigilancia, normatividad e investigación en materia de salud en el trabajo. Las responsabilidades en salud ocupacional del MINSA las asume la Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA - a través de su Dirección de Salud Ocupacional – DSO, con las funciones de: 1. Proponer los fundamentos técnicos para la formulación de los lineamientos de Política Nacional en salud ocupacional. 2. Proponer los objetivos y las estrategias de salud ocupacional para la prevención de accidentes y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo. 3. Normar y difundir criterios técnicos sobre salud, higiene y seguridad en el trabajo en las diversas actividades económicas y vigilar su aplicación por los órganos competentes. 4. Establecer los requerimientos y la coordinación de actividades de la investigación aplicada en el ámbito de la salud ocupacional, dirigida a los agentes de riesgo y su impacto en la salud de los trabajadores con el Instituto Nacional de Salud. 5. Coordinar y supervisar la ejecución de estrategias de vigilancia y control de riesgos en el trabajo de las diversas actividades económicas. 6. Establecer y sistematizar la vigilancia de riesgos ocupacionales. 7. Brindar y coordinar accesoria técnica a nivel nacional, y regional en relación a la salud ocupacional. En el Instituto Nacional de Salud - INS - mediante su Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud – CENSOPAS, cuyas funciones son: 1. Desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica en salud ocupacional y protección ambiental, en los ámbitos regional y nacional.

Perú

86 2. Promover y desarrollar proyectos y programas en salud ocupacional y protección del ambiente para la salud a nivel nacional, regional y local. 3. Proponer políticas, normas y procedimientos de prevención, diagnóstico y control en salud ocupacional y protección del ambiente para la salud. 4. Brindar servicios especializados en salud ocupacional y protección del ambiente para la salud. 5. Promover la prevención y control de riesgos y daños ocupacionales y ambientales. 6. Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior.

2.2.3 Organización de Empleadores Encontramos a la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la cual es la institución que agrupa a las empresas industriales privadas del Perú. Está conformada por más de 1,000 empresas del sector industrial, que representa el 90% del valor bruto de la producción nacional, tal como señala esta misma organización. Como parte de su estructura, está formado por diferentes Comités que son parte de la estructura básica de esta Institución, que reúnen a importantes grupos de empresas líderes, miembros de la SNI de distintos rubros, de acuerdo a su actividad manufacturera específica y dentro de la Clasificación de la CIIU. En segundo lugar, se encuentra la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE; ésta es una organización empresarial que agremia a las personas jurídicas vinculadas a la actividad minera, hidrocarburíferas y eléctrica. Dentro de sus normas de conducta se encuentra estipulado que: • La salud y la seguridad ocupacional constituye un fin esencial en la gestión de todas nuestras operaciones. En ambas instituciones no se pudo concretar una entrevista con los responsables para obtener mayor información, sobre el abordaje de la SST, ya que en su página web no se ha encontrado una sección sobre este tema, además no se conoce información sobre cuántos asociados tienen niveles aceptables de implementación de la SST.

2.2.4 Organización de Trabajadores La participación sindical de los trabajadores solo llega al 4.4% en el año 2009. En las regiones en donde se concentra la mayor población sindicalizada por encima del promedio encontramos al Callao, Ica, La Libertad, Lima y Ancash. Las actividades económicas que mayor trabajadores sindicalizados presenta son la actividad de suministro de electricidad, gas y agua, seguido por la explotación de minas y canteras, construcción, administración pública y defensa, transporte, almacenamiento y comunicaciones e Industrias Manufactureras. Es importante anotar que las organizaciones sindicales constituyen un actor necesario e imprescindible para el mejoramiento de las condiciones de trabajo. Existen cuatro centrales sindicales que integran el Consejo Consultivo Laboral Andino, estos son Confederación General de Trabajadores del Perú, Central Unitaria de Trabajadores del Perú, Confederación de Trabajadores del Perú, Central Autónoma de Trabajadores del Perú. En los últimos años

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

87 ha habido un interés de parte de las centrales sindicales por el tema de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizando estudios diversos y capacitaciones. Si bien se evidencia un desarrollo del tema de la SST en las centrales sindicales, esto no siempre se visualiza dentro de los convenios colectivos, ni en las mesas de diálogo tripartito con las contrapartes, el caso del Estado y empleadores. Al respecto quedan temas pendientes que aún no son parte de la agenda de estas organizaciones, como el que no se cuente aún con protocolos de diagnóstico de la enfermedad profesional, calificador de invalidez, los vacíos de la norma del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y la necesidad de contar con mayor cobertura de riesgos profesionales.

Perú

88

3. REGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 3.1 Sistema de Información en SST Según norma (Decreto Supremo N009 y sus modificatorias) se señala la obligatoriedad de reportar los accidentes de trabajo, accidentes de trabajo mortal, incidente peligroso y enfermedad ocupacional al Ministerio de Trabajo. Actualmente se cuenta con dos Decretos Supremos (DS N 008-2010 TR y DS N 012-2010 TR) en donde se establece los nuevos formatos de reporte y designa los responsables en cada uno de los niveles (regional, nacional) dentro de este ministerio para el reporte respectivo, además este ente ha desarrollado un software para estos registros. Ello forma parte del sistema de registro desarrollado por este ministerio, con el objetivo de centralizar la información y convertir a este sistema en el sistema nacional de información en SST. Sin embargo el país se encuentra aún en el proceso de construcción de un sistema único donde se uniformice criterios de registro, dado la aún dispersión de la data que se registra sobre la materia. Otra dependencia supranacional que trabaja y cuenta con información relevante sobre el tema es el MINSA, con la Dirección de Salud Ocupacional, (DIGESA) que cuenta de manera descentralizada con centros de reportes en todas las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) y las Direcciones de Salud (DISAS), que si bien tiene mayor cobertura que el Ministerio de Trabajo, aún no se cuenta con directrices para analizar los reportes desde una mirada epidemiológica con énfasis en salud pública que permita estimar cuantitativamente la magnitud del problema, que evalúe el impacto de las medidas de control y prevención sobre la tendencia de los accidentes, planificar las actividades de los servicios de salud en la materia. También se cuenta con el sistema de registro del Seguro Social de Salud que tiene el mayor registro en el país, pero es preciso señalar que uno de los problemas que enfrenta está relacionado a que la información que se registra en el software, no cuentan con personal para hacer la consistencia de la información y que las variables importantes estén debidamente llenadas. Si bien es el primer sistema con el que contó el país, éste no tiene un manual para el registro correcto y donde se describa cada una de las variables y así se estandarice el registro. También el cambio periódico de los responsables (personal admisión), la falta de formato como insumo para el reporte aunado a que los servicios de emergencias en varios centros asistenciales se rehúsan a reconocer el evento como accidente de trabajo, complica el tema. Añadido a ello, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) registra los accidentes mortales en su sector, y es el único que maneja indicadores de frecuencia y gravedad, pero adolece de un enfoque más epidemiológico en el análisis, presentando limitaciones como el no contemplar la fecha de ocurrencia de estos accidentes. El registro de MEM cuenta desde el año 2009 con reportes de accidentes no mortales, con sus respectivos indicadores, pero no se analizan las formas, agentes, tipo de lesión y localización anatómica, lo que podría limitar la intervención como órgano rector en este sector.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

89 En ese sentido, como se aprecia, el país cuenta con varios sistemas sectorizados de la notificación de accidentes de trabajo, lo que hace difícil aún poder contar con un sistema centralizado de la información, lo que dispersa el tema. Un punto más complejo es el registro de la Enfermedad Profesional. En el boletín de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS) del año 2009, se encuentra que un 3.2% de sus prestaciones del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) corresponde a enfermedades profesionales, pero no se publica un análisis de estas prestaciones. Después de derogada la Ley 18846, esta es sustituida por la norma del SCTR, en donde se contempla el listado de enfermedades profesionales, protocolo para su determinación y el calificador del grado de invalidez para accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Desde el año 1998 solo se cuenta con el listado, pero esta norma no establece un sistema de reporte o notificación. En el año 2005 cuando se aprueba el DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, se estipula la notificación de la enfermedad ocupacional; éstas se pueden reportar como diagnostico probable o presuntivo y definitivo, pero no se estipula quien o que entidad determinaría este diagnostico definitivo, ¿es el Instituto Nacional de Rehabilitación? como en el SCTR, ¿o cualquier medico?, ¿qué enfermedades ocupacionales son sujeta a registro?, por ello, lo pendiente de esta norma son las guías de evaluación médica periódica y la acreditación de los servicios de salud ocupacional.

3.2 Exposición a factores de riesgos Un componente importante a tomar en cuenta es caracterizar la exposición ocupacional de los trabajadores del país, para poder determinar indicadores predictivos de que enfermedades presentaran éstos a futuro. Uno de los centros que inició este registro es el Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT) de ESSALUD. Sin embargo, no se cuenta con la información a nivel nacional pese a existir 16 centros en todo el país. La información que se consigna es de CEPRIT-LIMA, esta información data del año 1998 al 2000 (ver Cuadro N° 29), posteriormente a ello no se ha actualizado esta información. El total de trabajadores para ese periodo fueron 35,000, constatándose que el primer factor de riesgo al cual se exponen los trabajadores es el Disergonómico con el 96.4%, seguido con 48.3% el Psicosocial, con 34.9% Ruido, con un 28.6% el Biológico y con 19.8% se expone a Polvo entre los más importantes. La distribución por actividad económica de la población expuesta, son las diversas empresas las cuales este centro ha intervenido, entre los que encontramos: Administración Pública, Elaboración de Productos Alimenticios, Fabricación de textiles, Fabricación de sustancias químicas industriales y Fabricación de otros tipos de equipos de transportes entre los más importantes. Estos centros cuentan con profesionales multidisciplinarios, entre ingenieros, médicos y enfermeras; además cuenta con equipos de medición ambiental para ruido, polvo, gases, iluminación, ventilación y estrés térmico. En el Cuadro N° 30, podemos apreciar la vigilancias de riesgos que realizan las diversas direcciones de Salud Ocupacional descentralizadas del Ministerio de Salud, en esta tabla solo se contempla la información de 9 regiones del país, del año 2008 y 2009, en donde se visitaron 1,755 establecimientos con un total de 26,241 trabajadores. Las principales actividades económicas que se visitaron son fabricación de productos textiles, construcción, actividades de servicios sociales y de salud, enseñanza, elaboración de productos alimenticios y de bebidas, otras actividades de tipo servicio y fabricación de metales comunes entre los más importantes. Entre los factores de riesgo a los que más se expone esta población es a ruido con 53.5%, seguido de Vibración con 42.3%, a polvo con un 27.4%; dentro del riesgo diser-

Perú

90 gonómico encontramos con un 31% a posturas inadecuada de trabajo, con 27.4% a manipulación de cargas y con 19.5% puesto de trabajo inadecuados. Del total de la población un 24.5% se encuentra expuesto a riesgos biológicos y finalmente con 17.1% se exponen a temperaturas extremas (factores de frío, calor). Cabe resaltar que estas inspecciones son visuales, ya que estas regiones no cuentan con equipos de monitoreo ambiental. El DS 009-2005-TR Reglamento de Seguridad y Salud, establece que las empresas deben contar con un comité paritario, implementar un sistema de gestión de SST en la empresa con todos sus componentes, a la fecha no se conoce cuál es el grado de implementación de estas medidas en las empresas del país que estuviera perjudicando la salud de los trabajadores, esta información no forma parte de la vigilancia de riesgos que realiza la DESO – MINSA.

70

VIBRACION

132

1789

208

2183

37

307

107

3672

7798

3

1

277

480

4

85

4

101

5

LEYENDA: 01 Actividades de edición e impresión 02 Actividades de transporte complementario 03 Administración Publica 04 Comercio al por mayor y en comisión 05 Construcción 06 Construcción de maquinarias 07 Elaboración de productos alimentarios 08 Electricidad, gas y vapor 09 Enseñanza

FUENTE: CEPRIT LIMA

3

58

HUMOS METALICOS

SUSTANCIAS QUIMICAS

16

44

CALOR

VENTILACION

375

ILUMINACION

325

11

495

POLVO

237

RUIDO

466

52

279

PSICOSOCIAL

991

2

BIOLOGICO

202

1

ERGONOMICO

FACTOR DE RIESGO

10

50

88

5

20

312

401

558

6

159

149

1359

191

102

1562

451

2644

3444

4874

7

19

97

12

30

88

8

172

29

106

10

91

660

600

472

920

10

55

167

102

12

188

235

265

267

11

5

39

24

45

12

192

485

206

452

19

1062

13

56

65

54

73

70

360

152

747

14

8

89

40

35

20

68

101

198

15

172

235

515

180

633

16

201

263

382

183

131

743

586

1039

17

427

8

314

258

555

800

1961

18

10 Extracción de minerales metálicos 11 Extracción de otros minerales 12 Fabricación de otros productos minerales no metálicos 13 Fabricación de otros tipos de equipos de transporte 14 Fabricación de papel y productos de papel 15 Fabricación de productos derivados del petróleo 16 Fabricación de productos metálicos 17 Fabricación de productos plásticos 18 Fabricación de sustancias químicas industriales

12

21

3

7

153

9

19

790

112

992

114

40

12

155

6

114

60

320

20

107

60

273

44

391

6

206

21

171

497

24

103

434

51

596

740

1697

22

13

639

814

8144

954

23

199

37

109

46

44

226

24

16

4

17

156

715

25

71

30

66

128

171

26

127

8

42

5

61

174

123

27

19 Fabricación de Textiles 20 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 21 Industrias básicas de metales no ferrosos 22 Otras actividades 23 Servicio de saneamiento y similares 24 Actividades relacionadas con la salud humana 25 Transporte aéreo 26 Ventas, mantenimiento y reparación vehículos 27 Fabricación de joyas y artículos conexos

1240

2545

3068

4500

EMPRESAS CLASIFICADAS POR ACTIVIDAD ECONOMICO

474

664

5874

2292

2354

3829

6361

9193

11217

15548

31029

TOTAL

Cuadro 29: Principales factores de riesgo por rama de actividad y población expuesta de empresas intervenidas CEPRIT - Lima. Años 1998 - 2000

1.5

2.1

18.3

7.1

7.3

11.9

19.8

28.6

34.9

48.3

96.4

%

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

91

4

Radiación no ionizante UV, Infrarojo

2222

75

Humedad

4444

1111

Manipulación inadecuada de carga

Puesto de trabajo inadecuado

335

427

312

BIOLÓGICO

ERGONOMICO

2

Plaguicidas

2222

1

Humos

384

233

1468

174

215

117

117

91

109

104

11

70

2106

Polvos

121

44

4

13

196

2

2222

2 332

Rocío

48

17

367

41

15

65

82

28

384

Vapores

224

47

47

298

422

27

931

94

15

Nieblas

1

Gases

QUÍMICO

Radiación ionizante

349

Temperatura: calor, frío

Presión

268

Ventilación

899

41

180

5555

Vibración

1289

Iluminación

5555

Ruido

FÍSICO

1060

4

Nº trabajadores expuestos

2381

224

80

Factor de nesgo

4961

32

85

5555

5

Nº establecen¡entos

45

Nº Trabajadores

17

Actividad Económica*

82

159

134

79

32

54

5

12

126

74

81

145

185

267

920

150

93

731

731

731

731

731

731

741

2

27

479

479

479

1

25

19

6

3

19

3

22

2

2

4

18

1

3

21

266

6

01

2

9

6

7

2

3

2

5

7

1

3

155

7

26

9

3

46

7

54

9

26

9

9

28

71

137

37

20

96

106

3

18

5

53

25

56

1

1

1

32

31

35

69

101

37

36

20

53

16

85

6

5

17

54

83

90

29

33

53

4

39

61

9

1

39

38

1

1

13

69

83

17

32

9

43

22

8

54

11

6

4

4

6

2

37

39

56

60

73

22

38

34

20

62

18

3

44

68

67

10

28

24

2

4

20

20

4

4

4

67

5

90

1

1

9

23

8

16

10

19

1

9

4

17

21

64

23

50

2863

1642

1873

437

2154

89

310

982

1309

15

2250

2068

381

1712

2006

2943

5010

8004

1047

Otros

5114

7192

6426

179

514

7178

126

344

3901

1737

51

120

3632

4487

457

2921

3173

11108

14046

26241

1755

TOTAL

19.5

27.4

24.5

0.7

2.0

27.4

0.5

1.3

14.9

6.6

0.2

0.5

13.8

17.1

1.7

11.1

12.1

42.3

53.5

%

Cuadro 30: Principales factores de riesgo por rama de actividad y población expuesta de empresas intervenidas MINSA. Años 2008 - 2009

Perú

92

180

144

117

145

161

47

264

37

408

479

2

21

1

3

26

96

3

36

28

2

33

23

17

23

17

64

8

10

8

57

39

6

51

18

16

2

42

4 2

3

5

301

1569

1260

4152

509

2465

1545

95

8141

1.9

9.4

5.9

0.4

31.0

LEYENDA 01 AGRICULTURA GANADERIA CAZA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIOS CONEXOS 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES 20 PRODUCCION DE MADERA Y FABRICACION DE PRODUCTOS DE MADERA Y DE CORCHO (EXCEPTO MUEBLES) FABRICACION DE ARTICULOS DE PAJA Y DE MATERIALES TRENZABLES 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 27 FABRICACION DE METALES COMUNES 28 FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 32 FABRICACION DE EQUIPO Y APARATOS DE RADIO TELEVISION Y COMUNICACIONES 33 FABRICACION DE INSTRUMENTOS MEDICOS OPTICOS Y DE PRECISION Y FABRICACION DE RELOJES 36 FABRICACION DE MUEBLES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS N.C.P 45 CONSTRUCCION 50 VENTA MANTENIMIENTO Y REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS VENTA AL POR MENOR DE COMBUSTIBLE PARA AUTOMOTORES 80 ENSEÑANZA 85 ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 90 ELIMINACION DE DESPERDICIO Y DE AGUAS RESIDUALES Y SANEAMIENTO ACTIVIDADES SIMILARES 93 OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIO

Falta de entrenamiento y comunicación

2

Estrés laboral

367

2

2

461

Ritmo de trabajo excesivos, repetitivos, monótonos

842

38

1111

Hostigamiento Psicológico

PSICOSOCIAL

Postura inadecuada de trabajo

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

93

Perú

94 3.3 Accidentes del Trabajo Como se explicó en párrafos anteriores no se conoce el total de accidentes de trabajo ocurridos en el país, porque son registrados en distintos entes públicos con diferentes criterios (esto según la información revisada de las diferentes entidades de registro a las cuales se ha podido tener acceso); sin embargo, podemos afirmar que existe un incremento en los registros de accidentes de trabajo no mortales. Una posible explicación para ello, es que se esté disminuyendo el subregistro, dada la vigencia del marco normativo y las continuas denuncias de accidentes de trabajo y las sanciones dadas a los responsables, lo que ha permitido que se incremente los reportes de accidentes a las instituciones encargadas Sobre el total de accidentes de trabajo ocurridos en el país, como podemos ver en el Cuadro Nº 31, en los últimos 3 años se han reportado 75,613 accidentes, sin incluir la información del Ministerio de Salud del año 2007 y los registros de la Entidad Prestadoras de Salud (EPS). De este total el 93.6% fueron incapacitantes, un 5.9% fueron accidentes leves, y un 0.5% fueron mortales, estos no incluyen los accidentes de trabajo mortales y no mortales que tienen un componente de Transito, ya que éstos se consideran como accidentes de tránsito y se registra en el Ministerio de Transporte con otro formato y forma parte del sistema de información de ese ministerio. En el año 2009 el Ministerio de Energía y Minas en su publicación estadística, hace referencia a los accidentes no mortales que en los años anteriores no se publicaba, estos accidentes suman en total 5,469 casos de trabajadores accidentados, como se sabe la mayoría de las empresas mineras están aseguradas por una Entidad Prestadora de Salud (EPS) para cubrir estos riesgos, siendo atendidos y registrado en el sistema de la Superintendencia de EPS, llama la atención que en el reporte del último boletín del año 2009 el sistema del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) tuvo 88,409 atenciones, además se especifica que un 72.7% de las atenciones fue por accidentes de trabajo, un 3.2% fue por enfermedad profesional y 6.6% chequeos, un 17.5% restante como no clasificado. Es importante señalar que del total de atenciones prestadas el 38.1% fue en la actividad económica Industrias manufactureras, seguido con un 17.7% en Construcción, un 14.4% en Actividades inmobiliarias, empresariales, en cuarto lugar encontramos a la Explotación de minas y canteras con un 10.5%, y con un 5.6% en la actividad de transportes, almacenamientos y comunicaciones entre los más importantes. Por no contarse con mayor información de esta contingencia por número de casos o atendidos y demás variables del aviso de accidente de trabajo, esta información no forma parte del análisis de este informe. Es posible que un porcentaje de estos registros se duplique o se vuelva a registrar en otra institución y podría duplicar la data, se estima que ésta sería menor del 5%, ya que la población a la que va dirigida son diferentes como es el caso de los registros del MINSA y ESSALUD, solo los casos del MEM que algunos casos estarían además registrados en ESSALUD. Al no poderse consolidar la información de las instituciones, y no contar con las bases de datos para así depurar los caso duplicados, en este apartado se presentará los accidentes de trabajo registrado por el Seguro Social durante los años 2007 al 2009, del Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud de los años 2008 y 2009, y los publicados por el MEM del año 2007 al 2009 para accidentes mortales.

18,346

8,724

NE

8724

NE

MINSA

5,525

56

1382

4087

MEM

2009

420

66

253

101

MINTRA

33,015

122

28705

4188

Sub total

17,677

NE

17013

NE

ESSALUD

8,217

NE

8217

NE

MINSA

Fuente: Elaboración propia. Anuarios estadísticos de MINTRA, ESSALUD, MEM. DESO – MINSA.

TOTAL

NE

18346

ACCIDENTE INCAPACITANTE

ACCIDENTE MORTAL

NE

ESSALUD

ACCIDENTE LEVE

TIPO DE ACCIDENTES DE TRABAJO

593

86

353

154

MINTRA

2008

64

64

NE

NE

MEM

25,887

150

25583

154

Sub total

16,329

NE

16329

NE

320

48

192

80

ESSALUD MINTRA

2007

Cuadro 31: Tipo de Accidente de Trabajo notificado por Institución. Perú 2007 – 2009

62

62

NE

NE

MEM

16,711

110

16521

80

Sub total

75,613

382

70809

4422

TOTAL

100

0.5

93.6

5.9

%

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

95

Perú

96 3.3.1 Accidentes de Trabajo No Mortales De los accidentes de trabajo ocurridos en los últimos tres años, éstos se han ido incrementando, en el año 2009 llegó a 27,492 casos (ver cuadro Nº 32), entre los registros del Ministerios de Salud, Trabajo y ESSALUD, el 41.7% ocurrieron en Lima y Callao siendo que en el año anterior fue del 30.3%, seguido de Ancash con un 9%, La Libertad con 7.4%, Cusco con 6.2%, Arequipa con un 3.9% y con un 3.8% encontramos a Junín y Piura respectivamente, entre los más importantes, todos incrementaron sus registros a excepción de La libertad y Arequipa. Llama la atención que existen dos departamentos que no reportaron accidentes de trabajo como es Cajamarca, Apurímac cuando si lo hicieron en años anteriores y Ayacucho que no reportó en los últimos tres años, esto en el sistema de registro de ESSALUD, pese a que en los registros del Ministerio de Salud en estos tres departamentos los reportes de accidentes de trabajo se han incrementado. La distribución porcentual es una forma de evaluar en donde se presenta o concentra determinado evento, pero si quisiéramos conocer que regiones son más vulnerables tendríamos que utilizar indicadores que nos permitan reorientar nuestra priorización, como no se tiene las horas hombres trabajadas, para sacar índices de frecuencias, ni los días perdidos por accidentes de trabajo no mortales para calcular el índice de gravedad, entonces empleamos los indicadores más comunes como la Incidencia, la cual la calculamos con la población económicamente activa ocupada mayor de 15 años, ya que sumamos el total de accidentes de trabajo ocurridos en los dos últimos años de los tres instituciones que son MINTRA, MINSA y ESSALUD. Analizando el Cuadro Nº 33, podemos ver que la Incidencia de accidentes de trabajo a nivel nacional en el año 2009 fue de 272 accidentes de trabajo por cada 100,000 trabajadores de la PEA ocupada, siendo superior al año 2008 que fue de 255 accidentes de trabajo por cada 100,000. Continuando con el mismo Cuadro, podemos ver la distribución de la Incidencia por departamentos, encontrando a 10 departamentos que superan la media nacional, en primer lugar está el departamento de Moquegua con una tasa de 1356.14 accidentes de trabajo por cada 100,000 trabajadores de la PEA ocupada, seguido del departamento de Madre de Dios con 805, Ancash con 721.4, Pasco con 537.45, Apurímac con 516, Tumbes con 459, Cusco con 408, Tacna con 378.24, La libertad con 363.14 y Lima y Callao con 290 accidentes de trabajo por cada 100,000 trabajadores de la PEA Ocupada. Llama la atención que todos incrementaron sus Incidencias respecto al año anterior, solo La Libertad redujo su Incidencia respecto al año anterior, esto se puede explicar por deficiencias en el sistema de notificación de accidente de trabajo.

LIMA y CALLAO

ANCASH

LA LIBERTAD

CUSCO

AREQUIPA

JUNIN

PIURA

MOQUEGUA

ICA

SAN MARTIN

APURIMAC

PASCO

TACNA

CAJAMARCA

MADRE DE DIOS

PUNO

LAMBAYEQUE

TUMBES

HUANUCO

AYACUCHO

LORETO

AMAZONAS

UCAYALI

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

REGIONES / DEPARTAMENTOS

1



82

28

104

163

0

87

129

267

103

306

23

285

27

241

293

472

146

323

565

487

172

60

337

165

0

1235

121

794

2398

MINSA

110

97

332

171

108

538

832

614

834

1034

454

1874

1664

8929

ESSALUD

0

1

13

0

0

0

21

0

4

2

0

1

1

0

7

22

84

38

37

2

35

13

138

MINTRA

2009

82

116

246

267

266

333

329

351

394

474

478

495

566

595

717

914

1035

1037

1071

1691

2030

2471

11465

Total

0,3

0,4

0,9

1,0

1,0

1,2

1,2

1,3

1,4

1,7

1,7

1,8

2,1

2,2

78

87

82

100

27

158

201

45

2

304

207

48

64

693

635

3,3 2,6

722

653

1469

425

2702

1523

6725

298

106

409

318

164

137

123

942

860

ESSALUD MINSA

3,8

3,8

3,9

6,2

7,4

9,0

41,7

%

1

0

0

0

0

0

19

1

2

13

0

18

3

1

25

30

123

50

38

5

7

24

230

MINTRA

2008

79

87

82

0

100

27

177

500

47

121

304

225

460

383

882

665

845

840

1630

1372

2709

1547

7815

Total

0,3

0,3

0,3

0,0

0,4

0,1

0,7

1,9

0,2

0,5

1,2

0,9

1,8

1,5

3,4

2,6

3,3

3,3

6,3

5,3

10,5

6,0

30,3

%

83

22

56

S.I.

79

8

82

196

110

104

259

244

36

29

476

671

598

1085

1341

320

2032

773

7593

ESSALUD

0

0

3

0

1

0

52

6

2

3

0

3

0

1

4

4

91

20

4

3

16

8

99

MINTRA

2007

83

22

59

0

80

8

134

202

112

107

259

247

36

30

480

675

689

1105

1345

323

2048

781

7692

Total

Cuadro 32: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por Regiones-Departamentos e Instituciones. Años 2007 - 2009. Perú

0,5

0,1

0,4

0,0

0,5

0,0

0,8

1,2

0,7

0,6

1,6

1,5

0,2

0,2

2,9

4,1

4,1

6,6

8,1

1,9

12,3

4,7

46,2

%

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

97

TOTAL

OTROS

HUANCAVELICA

REGIONES / DEPARTAMENTOS

18.348

68

ESSALUD

8.724

0

MINSA

420

1

MINTRA

2009

27.492

69

Total

100

0,3

%

17013

63

8217

4860

ESSALUD MINSA

593

3

MINTRA

2008

4860

66

Total

25.823

100

18,8

0,3

%

16.329

132

ESSALUD

320

0

MINTRA 132

Total

16.649

2007

MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007

Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010. S/I: Sin Información.

24



100

0,8

%

Perú

98

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

99 Cuadro 33: Tasa de Incidencia de avisos de accidentes de Trabajo por RegionesDepartamentos. Años 2008 - 2009. Perú N°

REGIONES / DEPARTAMENTOS

TOTAL ACCIDENTES

PEA Ocupada

Tasa de incidencia

TOTAL ACCIDENTES

PEA ocupada

Tasa de incidencia

1

LIMA y CALLAO

11.465

3.952.201

290,09

7815

3.952.201

197,74

2

ANCASH

2.471

342.506

721,45

1547

342.506

451,67

3

LA LIBERTAD

2.030

559.016

363,14

2709

559.016

484,60

4

CUSCO

1.691

414.833

407,63

1372

414.833

330,74

5

AREQUIPA

1.071

460.241

232,70

1630

460.241

354,16

6

JUNIN

1.037

436.477

237,58

840

436.477

192,45

7

PIURA

1.035

522.588

198,05

845

522.588

161,70

8

MOQUEGUA

914

67.397

1.356,14

665

67.397

986,69

9

ICA

717

276.562

259,25

882

276.562

318,92

10

SAN MARTIN

595

274.860

216,47

383

274.860

139,34

11

APURIMAC

566

109.710

515,91

460

109.710

419,29

12

PASCO

495

92.101

537,45

225

92.101

244,30

13

TACNA

478

126.374

378,24

304

126.374

240,56

14

CAJAMARCA

474

430.256

110,17

121

430.256

28,12

15

MADRE DE DIOS

394

48.945

804,99

47

48.945

96,03

16

PUNO

351

450.438

77,92

500

450.438

111,00

17

LAMBAYEQUE

329

372.748

88,26

177

372.748

47,49

18

TUMBES

333

72.599

458,68

27

72.599

37,19

19

HUANUCO

266

232.265

114,52

100

232.265

43,05

20

AYACUCHO

267

190.004

140,52

0

190.004

0,00

21

LORETO

246

285.435

86,18

82

285.435

28,73

22

AMAZONAS

116

121.045

95,83

87

121.045

71,87

23

UCAYALI

82

150.806

54,37

79

150.806

52,39

24

HUANCAVELICA

69

127.642

54,06

66

127.642

51,71

10.117.049

255,24

OTROS TOTAL

4860 27.492

10.117.049

271,74

25.823

Elaboración propia *PEA Ocupada mayor de 15 años

Según la ocurrencia de los accidentes de trabajo por grupos de edad y sexo, del total de las entidades que registran solo el Ministerio de Salud lo contempla en su análisis, en el Cuadro Nº 34 podemos ver la distribución de los accidentes registrados en el MINSA en el año 2009, en el cual se muestra que el 80.9% de los accidentes ocurren en el sexo masculino y un 19.1% en el sexo femenino, existe una mayor participación del sexo masculino en el trabajo y que en muchos casos los accidentes en el sexo femenino no lo reconocen como relacionado al trabajo, ésto explica el mayor porcentaje de

Perú

100 accidentes en los varones. Por grupo de edad la ocurrencia es mayor en el grupo de 21 a 30 años que suma un 32.9%, seguido del grupo de 31 a 40 años con un 22.4%, continuando con el grupo de 41 a 50 años con un 15.3%, y con un 13.3% el grupo de edad entre los 16 a 20 años; llama la atención que existe un 2.8% de accidente de trabajo en la población infantil entre los 5 a 15 años de edad. De estos casos no se puede analizar la forma del accidente, agente causal, naturaleza de la lesión ni la localización por que está reportado en el total de los registros del MINSA. Cuadro 34: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por RegionesDepartamentos e Instituciones. 2009. Perú GRUPO DE EDAD

GENERO

TOTAL

%

1

6

0.1

19

10

29

0.3

11 - 15 años

164

46

210

2.4

16 - 20 años

1007

156

1163

13.3

21 - 25 años

1238

280

1518

17.4

26 - 30 años

1125

231

1356

15.5

31 - 35 años

812

194

1006

11.5

36 - 40 años

775

177

952

10.9

41 - 45 años

543

176

719

8.2

46 - 50 años

470

148

618

7.1

51 - 55 años

324

96

420

4.8

56 - 60 años

240

67

307

3.5

61 - 65 años

136

45

181

2.1

66 - 70 años

101

21

122

1.4

70 -a mas

100

16

116

1.3

TOTALES

7059

1664

8723

100

%

80.9

19.1

100

Hombres

Mujeres

0 - 5 años

5

6 - 10 años

Fuente: DESO – MINSA. FUAAT

La actividad económica que más contribuyó con accidentes de trabajo en el año 2009 (ver Cuadro Nº 35) es la Actividad de Industrias manufactureras con 16.7%, seguido de la Administración Pública y Defensa con 9.7%, Actividades Inmobiliarias Empresariales y de Alquiler con 8.4% y la actividad de Construcción con un 6.7%, entre las más importantes. Llama la atención el porcentaje muy alto de accidentes en donde no se ha considerado la actividad económica, oscilando entre los 94.4% para el año 2007, reduciéndose para el año 2008 a 0%, de igual forma para el año 2009.

122 725

Suministro de electricidad, Gas y Agua

Construcción

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos

Hoteles y Restaurantes

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Intermediación Finaciera

Actividades Inmobiliarias Empresariales y de alquiler

Administración Publica y Defensa

Enseñanza

Actividades de servicios sociales y de salud

Otras actividades comunitarias sociales y personales de tipo servicio

Otras actividades no especificadas

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

O

Q

18,346

0

3159

367

2633

2247

20

538

221

149

4023

301

8,724

0

5782

122

1083

0

0

0

0

2

0

0

929

41

457

169

39

100

MINSA

420

0

0

21

0

1

20

59

1

21

8

36

54

1

104

74

5

15

MINTRA

2009

27,490

0

8941

868

1205

368

2653

2306

100

0.0

32.5

3.2

4.4

1.3

9.7

8.4

0.1

2.0

561 21

0.8

4.4

6.7

0.7

16.7

2.0

2.0

5.2

%

229

1213

1842

191

4584

544

539

1425

SUB TOTAL

17,013

0

5351

346

51

108

2136

1301

12

276

79

388

464

111

3731

264

464

1931

8,217

5567

97

891

6

788

37

464

222

35

110

593

0

0

24

1

1

23

27

1

92

2

25

74

5

137

143

22

16

25,823

0

10918

467

943

109

2159

1328

13

374

81

413

1326

153

4332

629

521

2057

ESSALUD MINSA MINTRA SUB TOTAL

2008

100

0.0

42.3

1.8

3.7

0.4

8.4

5.1

0.1

1.4

0.3

1.6

5.1

0.6

16.8

2.4

2.0

8.0

%

94.4 100

16,329

1.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.7

0.0

1.1

2.1

0.0

0.0

%

15417

182

0

70

0

0

0

0

0

0

0

119

1

180

342

8

10

ESSALUD

2007

Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010. S/I: Sin Información. “REPORTE EPIDEMIOLOGICO DE ACCIDENTES DE TRABAJO” MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007 MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

TOTAL

1177

Industrias Manufactureras

D

Sin Código o Error

859

Explotación de minas y canteras

C

495

Pesca

B

1310

ESSALUD

Agricultura, Ganadaria, Caza, y Silvicultura

ACTIVIDAD ECONÓMICA

A

CIIU

Cuadro 35: Distribución de Accidentes de Trabajo según Actividad Económica e Instituciones. Perú 2007 - 2009

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

101

Perú

102 Otro cuadro nos muestra, (ver Cuadro N° 36), que la actividad económica que tiene mayor Incidencia son los considerado como Otras Actividades no Especificadas con 2,571.2 casos de accidentes de trabajo por cada 100,000 trabajadores de la PEA ocupada, seguido por la Actividad de Pesca con 908.8 accidentes de trabajo por cada 100,000 trabajadores de la PEA ocupada, en tercer lugar encontramos a la actividad de Suministro de electricidad, Gas y agua con 790.9 casos de accidentes de trabajo, la actividad Administración Pública y Defensa con un 772.7, seguido de Industria Manufacturera con 487.5, la actividad de Explotación de minas y canteras con 407.3, y finalmente la actividad Inmobiliarias Empresariales y de alquiler con 374.2 casos de accidentes de trabajo por 100,000 trabajadores de la PEA ocupada. Una de las limitaciones que enfrentamos al realizar los cálculos respectivos es que no se tiene la PEA ocupada proyectada para los años en mención, por ello se empleó el resultado del Censo del año 2007, asimismo, existe en el grupo de Industria Manufacturera una diversidad de actividades que sería necesario analizar para encontrar el subsector más vulnerable. Un sector poco representado en las estadísticas de accidentes de trabajo es el sector agricultura o su combinación con la industria como es la agroindustria, estos casos especialmente los que trabajan en el campo, sí cuentan con una cobertura como es el seguro social, específicamente por el seguro agrario dependiente o independiente, y estos casos no se registran en el sistema de accidentes de trabajo, ello pese a que se tiene evidencia que existen empresas agroindustriales que en un año han tenido más de 1000 casos de accidentes, por ello es importante señalar que los registros de accidentes de trabajo no reflejan todavía la realidad que enfrenta el trabajador peruano. Cuadro 36: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo según Actividad Económica. Perú 2008 - 2009 2009 CIIU

ACTIVIDAD ECONÓMICA

2008

Total accidentes

PEA Ocupada*

Tasa incidencia

Total accidentes

PEA Ocupada*

Tasa incidencia

A

Agricultura, Ganadaria, Caza, y Silvicultura

1425

2,322,458

61.4

2057

2,322,458

88.6

B

Pesca

539

59,308

908.8

521

59,308

878.5

C

Explotación de minas y canteras

544

133,572

407.3

629

133,572

470.9

D

Industrias Manufactureras

4584

940,382

487.5

4332

940,382

460.7

E

Suministro de electricidad, Gas y Agua

191

24,151

790.9

153

24,151

633.5

F

Construcción

1842

557,940

330.1

1326

557,940

237.7

G

Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehiculos

1213

1,887,920

64.3

413

1,887,920

21.9

H

Hoteles y Restaurantes

229

465,058

49.2

81

465,058

17.4

I

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

561

846,659

66.3

374

846,659

44.2

J

Intermediación Finaciera

21

72,454

29.0

13

72,454

17.9

K

Actividades Inmobiliarias Empresariales y de alquiler

2306

616,291

374.2

1328

616,291

215.5

L

Administración Publica y Defensa

2653

343,331

772.7

2159

343,331

628.8

M

Enseñanza

368

610,129

60.3

109

610,129

17.9

N

Actividades de servicios sociales y de salud

1205

241,300

499.4

943

241,300

390.8

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

103 2009 CIIU

ACTIVIDAD ECONÓMICA

2008

Total accidentes

PEA Ocupada*

Tasa incidencia

Total accidentes

PEA Ocupada*

Tasa incidencia

O

Otras actividades comunitarias sociales y personales de tipo servicio

868

333,783

260.0

467

333,783

139.9

Q

Otras actividades no especificadas

8941

347,738

2571.2

10918

347,738

3139.7

27,490

10,117,049

271.7

25,823

10,117,049

261.8

Sin Código o Error TOTAL Elaboración propia *PEA Ocupada mayor de 15 años

En los registros de la DESO – MINSA podemos ver que, por el tipo de establecimiento los accidente de trabajo registrados en los dos ultimo años, el 64.9% ocurrieron en la microempresa, un 12.3% en Instituciones del Estado, un 8.6% en la pequeña empresa, un 8.1% en la mediana empresa, por ultimo un 4.5% en la gran empresa. Un 1.8% ocurrieron en los centros asistenciales del mismo Ministerio. Se puede corroborar que la micro y pequeña empresa son los establecimientos más vulnerables, por su falta de implementación de las medidas de seguridad y su carácter informal (ver Cuadro N° 37). Cuadro 37: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por RegionesDepartamentos e Instituciones. Años 2008 - 2009. Perú TIPO DE ESTABLECIMIENTO

AÑOS

TOTAL

%

5214

10996

64.9

793

660

1453

8.6

MEDIANA EMPRESA

629

735

1364

8.1

GRAN EMPRESA

321

436

757

4.5

HOSPITALES

108

44

152

0.9

PUESTO DE SALUD

34

26

60

0.4

1012

1068

2080

12.3

45

34

79

0.5

8,724

8,217

16,941

100

2009

2008

MICROEMPRESA

5782

PEQUEÑA EMPRESA

INSTITUCIONES DEL ESTADO CENTRO DE SALUD TOTAL Fuente: DESO – MINSA. FUAAT

En los mismos registros de la DESO – MINSA del año 2008 a 2009, por tipo de trabajador podemos afirmar que el 24.1% ocurrieron en agricultores, el 17.3% en operarios, un 16.6% en empleados, un buen numero de 37.7% está catalogado como Otros, lo que pone de manifiesto que se debe ampliar las categorías en esta variable y así poder contar con mayor información.

Perú

104 Cuadro 38: Distribución de avisos de accidentes de Trabajo por RegionesDepartamentos e Instituciones. Años 2008 - 2009. Perú TIPO DE TRABAJADOR

AÑOS

TOTAL

%

1332

2815

16.6

8

10

18

0.1

JEFE DE PLANTA

19

16

35

0.2

CAPATAZ

23

23

46

0.3

TECNICO

363

274

637

3.8

OPERARIO

1596

1332

2928

17.3

AGRICULTOR

1995

2086

4081

24.1

OTROS

3237

3144

6381

37.7

8,724

8,217

16,941

100

2009

2008

1483

FUNCIONARIO

EMPLEADO

TOTAL Fuente: DESO – MINSA. FUAAT

De la Forma del Accidente podemos ver que en el año 2009 el 11.5% de los accidentes ocurrieron por Golpes por Objetos, seguido por caída de objeto con un 9.1%, con un 8.8% encontramos caída de persona a nivel, con 6.3% caída de persona de altura, con un 6.1% choque contra objeto, con un 6% se encuentra aprisionamiento o atrapamiento, con 4.6% esfuerzos físicos excesivos, con 2.4% pisada sobre objeto y contacto con plaguicidas 2.2% entre los más importantes. Llama la atención en los registros de ESSALUD, el porcentaje alto de registros sin código o este tiene error siendo un 24.3%, incrementándose en el año 2009 respecto al año anterior. Podemos decir que el 37.9% de los accidentes registrados en el país en el año 2009 tiene que ver con la falta de orden y limpieza en las empresas, teniendo a golpes por objetos, caída de objeto, caída de persona a nivel, choque contra objetos y pisadas sobre objetos como los principales. Otro aspecto importante es la falta de dispositivos de seguridad en los implementos, herramientas, equipos y maquinarias, ésto representó un 15.1% de los accidentes registrados. El comportamiento fue similar en el año 2008. Dentro de los registros del Ministerio de Salud llama la atención el 1.7% de las formas de accidente con punzocortantes entre la población de trabajadores de la salud.

1035 1104 537 499 409 0

APRISIONAMIENTO O ATRAPAMIENTO

CHOQUE CONTRA OBJETOS

ESFUERZOS FISICOS EXCESIVOS O FALSOS MOVIMIENTOS

AGRESION CON ARMAS

PISADAS SOBRE OBJETOS

0

CONTACTO CON MATERIAS CALIENTES O INCANDESCENTES

0 18,346

SIN CÓDIGO O ERROR

TOTAL

8,724

0

0

2269

39

178

86

50

420

0

0

101

2

8

30

6

1

0

0

2

0

7

12

74

55

30

43

49

MINTRA

2009 %

100

0.0

0 27,490

0.0

36.3

0.1

0.7

0.4

0.9

0.9

1.7

2.2

2.4

1.8

4.6

6.1

6.0

6.3

8.8

9.1

11.5

0

9978

41

186

116

257

244

468

604

667

499

1251

1684

1657

1739

2430

2510

3159

Subtotal

17,013

0

0

6960

0

0

0

150

256

0

361

0

504

1178

1088

985

1651

1739

2141

ESSALUD

8,217

0

0

2168

70

239

98

0

68

209

438

744

168

0

639

495

365

524

391

846

755

MINSA

%

16,329

5 534

372

743

123

37

134

192

49

354

393

949

1 085

889

1 587

1 773

2 115

ESSALUD

%

100

33.9

2.3

4.6

0.8

0.2

0.8

1.2

0.3

0.0

0.0

2.2

0.0

2.4

5.8

6.6

5.4

9.7

10.9

13.0

MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

100

0.0

0.0

11.8

0.3

1.0

0.5

0.6

1.3

0.8

1.7

2.9

2.1

0.0

4.5

6.6

6.1

6.1

8.1

10.3

11.5



25,823

0

0

3037

75

252

122

150

329

209

438

744

535

0

1171

1695

1563

1581

2095

2656

2981

Subtotal

2007

MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007.

593

0

0

99

5

13

24

0

5

0

0

0

6

0

28

22

110

72

53

71

85

MINTRA

2008



Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010. S/I: Sin Información.

0

OTRAS FORMAS

7608

0

CHOQUE DE VEHICULOS

OTROS

0

DERRUMBES O DESPLOMES DE INSTALACIONES

EXPOSICION A PRODUCTOS QUIMICOS

201

243

MORDEDURA DE ANIMALES

CONTACTO CON PRODUCTOS QUIMICOS

468

0

707

568

548

527

475

PUNZOCORTANTES 0

604

1157

CAIDA DE PERSONAS DE ALTURA

CONTACTO CON PLAGUIDAS

256

1925

CAIDA DE PERSONAL A NIVEL

845

1622

CAIDA DE OBJETOS

861

MINSA

2249

ESSALUD

GOLPES POR OBJETOS (EXCEPTO CAIDAS)

FORMA DE ACCIDENTE

Cuadro 39: Relación de Accidentes de Trabajo según forma de Accidente e Instituciones. Años 2007 – 2009. Perú

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

105

Perú

106 Con relación al agente causante comprometido en el accidente de trabajo (ver Cuadro Nº 40) encontramos a las herramientas (portátiles, manuales, mecánicos,) con un 14.1% de los registros, seguido de piso con un 11.8%, máquinas y equipos en general con 10.1%, productos elaborados con 6.8%, escaleras con 3.9%, materias primas con 3.8% y vehículos o medios de transporte con 3.6% entre los más importantes. Dentro de los registros de la DESO – MINSA se registra un 2.4% como agente causal la sustancia química en este caso plaguicidas. Llama la atención la existencia de un 12.9% de registros sin código en los registros de ESSALUD para el año 2007. Aunque en los posteriores año 2008 y 2009 presentan cero registros sin código. Del total de accidentes de trabajo según naturaleza de la lesión (ver Cuadro Nº 41) el 41.8% fueron Heridas, de éstos el 23.0% de los accidentes fueron Heridas cortantes, un 10.0% heridas contusas y un 8.8% heridas punzantes. Con un 22.5% encontramos a las Contusiones, con un 5.6% Fracturas, con 4.4% Torceduras y Esguinces, con 3.5% Quemaduras y un 3.4% fue Cuerpo extraño en ojo entre los más importantes. Del total de accidentes un 2.2% fueron Intoxicaciones por plaguicidas. Solo un 3.8% de los registros no fueron codificados en los reportes de ESSALUD, en el 2007, además de existir un 4.0% de registros como otras naturalezas, lo cual llama la atención ya que esta tabla codificada es cerrada, sería importante conocer cuales otras naturalezas no se contemplaron. Para el año 2008 y 2009 no se reportaron este tipo de registros.

881 587

MATERIAS PRIMAS

VEHICULOS O MEDIOS DE TRANSPORTE EN GENERAL 384

154

182

183

TOTAL

18,346

0

5614

8,724

3849

189

51

142

32

148

356

420

0

162

4

3

18

4

11

2

6

6

29

9

16

13

87

17

33

MINTRA

2009

27,490

0

9625

193

366

160

440

159

358

651

665

1000

1044

1060

1865

2769

3251

3884

Subtotal

100

0.0

35.0

0.7

1.3

0.6

1.6

0.6

1.3

2.4

2.4

3.6

3.8

3.9

6.8

10.1

11.8

14.1

%

17,013

0

4800

0

336

0

578

0

0

521

617

933

623

1273

2195

2531

2606

8,217

3276

124

70

121

22

188

372

56

816

505

208

121

105

518

413

1302

ESSALUD MINSA

16,329

2 101

1 728

156

348

285

456

352

145

684

648

876

622

1 103

2 203

2 274

2 348

ESSALUD

100

12.9

10.6

1.0

2.1

1.7

2.8

2.2

0.9

4.2

0.0

4.0

5.4

3.8

6.8

13.5

13.9

14.4

%

MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

88

0.0

20.4

0.5

1.6

0.5

2.3

0.8

1.4

2.3

3.2

4.5

4.5

3.0

5.4

11.0

11.6

15.3

%

MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007.

25,823

0

5261

128

422

133

605

212

372

590

830

1151

1155

765

1387

2845

3001

3949

Subtotal

2007



593

0

202

4

16

12

5

24

13

14

29

14

21

9

132

57

41

MINTRA

2008



Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010. S/I: Sin Información.

SIN CÓDIGO

OTROS

0

312

RAMPAS

VEGETALES

0

PAREDES

404

0

TECHO

RECIPIENTES

0

ANIMALES

113

862

ESCALERA

532

1669

PRODUCTOS ELABORADOS

499

ABERTURAS,PUERTAS,PORTONES, PERSIANAS

2183

MAQUINAS Y EQUIPOS EN GENERAL

519

659

2715

PISO

1264

MINSA

SUSTANCIAS QUIMICAS- PLAGUICIDAS

2587

ESSALUD

HERRAMIENTAS (PORTATILES,MANUALES, MECANICOS,ELECTRICOS)

AGENTE CAUSANTE

Cuadro 40: Relación de Accidente de Trabajo según Agente Causante e Instituciones. Años 2007 - 2009. Perú

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

107

0

INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS QUIMICAS

8,724

446

45

55

97

420

0

0

76

0

2

5

4

44

41

9

24

12

78

4

25

61

35

MINTRA

2009

27,490

0

0

3145

45

57

102

347

179

597

708

945

951

1223

1531

2409

2740

6181

6330

Subtotal

%

100

0.0

0.0

11.4

0.2

0.2

0.4

1.3

0.7

2.2

2.6

3.4

3.5

4.4

5.6

8.8

10.0

22.5

23.0

%

16,329

621

649

108

125

158

115

174

209

337

742

649

760

1 071

1 220

1 748

4 580

3 063

ESSALUD

%

100

3.8

4.0

0.7

0.8

1.0

0.7

1.1

1.3

2.1

4.5

4.0

4.7

6.6

7.5

10.7

28.0

18.8

MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

100

0.0

0.0

11.4

0.4

0.2

0.4

0.4

1.3

2.9

3.0

3.1

3.7

3.3

6.0

8.0

11.3

20.9

23.7

MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007

25,823

0

0

2942

116

57

96

109

328

744

784

808

955

863

1544

2066

2911

5391

6109

Subtotal



593

0

0

64

14

3

12

6

41

85

18

15

24

88

7

43

112

61

MINTRA

S/I: Sin Información.

8,217

486

102

54

84

103

104

744

315

85

196

55

422

871

990

780

2826

MINSA

2007



17,013

0

0

2392

0

0

0

0

183

384

705

744

784

1034

1188

1878

4499

3222

ESSALUD

2008



Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010.

18,346

0

SIN CÓDIGO O ERROR

TOTAL

0

Otras Naturalezas (99)

2623

0

PERDIDA DE TEJIDOS

OTROS

0

LUXACIONES

203

ESCORIACIONES

140

135

0

300

AMPUTACIONES

367

TRAUMATISMOS INTERNOS

110

597

826

CUERPO EXTRAÑO EN OJOS

211

66

918

INTOXICACIONES POR PLAGUICIDAS

716

QUEMADURAS

365

1088 1145

FRACTURAS

1369

HERIDAS PUNZANTES

TORCEDURAS Y ESGUINCES

1036

1797

HERIDAS CONTUSAS (por golpes de bordes irregulares)

1065

5055

CONTUSIONES

3138

MINSA

3157

ESSALUD

HERIDAS CORTANTES

NATURALEZA DE LESIÓN

Cuadro 41: Relación de los principales daños causados por accidentes de trabajo. Años 2007 - 2009. Perú

Perú

108

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

109 Según la parte del cuerpo lesionado (ver Cuadro Nº 42) en el año 2009 encontramos que un 23.6% de los accidentes registrados tuvieron como lesión los dedos de la mano, un 9.2% en manos (con excepción de los dedos), un 6.3% en ojos, un 5.5% pie, un 4.8% en pierna, un 3.5% en rodilla, un 3.4% en región lumbosacra y un 3.2% en ubicaciones múltiples. Similar comportamiento se presentó en el año 2008. No se encontraron registros con error de código o en blanco en los años 2008 y 2009. A diferencia del 2007, el 3.6% de los registros se encontraron con error de código o en blanco. Según la localización en grandes segmentos, el 36.5% de los accidentes ocurren en la extremidad superior, un 16.8% en extremidad inferior, el 9.5% se presentó en región de cabeza. De los registros de ESSALUD (ver Cuadro Nº 43) según condición de aseguramiento, en el año 2009 el 78.7% de los accidentes ocurrieron en trabajadores sin SCTR, un 17.4% en trabajadores afiliados al SCTR, un 3.9% como otros; similar comportamiento se observó en los años 2008 y 2007. Llama la atención que en el año 2006 estos porcentajes eran inversos, el mayor porcentaje se encontraba en los afiliados al SCTR y era menor en los no afiliados al SCTR. Estos cambios no tienen explicación y probablemente se deba a las deficiencias de la notificación. Sin embargo, es importante señalar que existe una actividad económica que no está sujeta al SCTR, el caso de la agricultura, que está creciendo sostenidamente y donde existe un número no identificado de trabajadores temporales con mayor riesgo de accidentarse.

18,346

0 8,724

0

2137

137

256

150

323

298

175

178

250

530

493

240

420

0

127

11

2

5

14

17

7

5

54

13

7

22

12

18

25

81

MINTRA

2009

27,490

0

8208

148

258

155

337

315

837

861

889

925

972

1323

1514

1744

2517

6487

TOTAL

%

%

100

0.0

30.2

0.6

1.1

0.6

1.5

1.2

2.7

2.6

3.9

2.9

3.1

4.9

5.1

6.0

9.2

24.5

16,329

587

2388

409

374

444

367

463

529

503

548

566

583

678

900

1328

1213

4449

ESSALUD

MINSA***: FUAAT – DESO – MINSA. No se contó con información del 2007.

25,823

0

7803

149

291

143

381

317

693

676

1005

754

790

1260

1306

1546

2372

6337

TOTAL



593

0

133

12

11

12

29

15

19

11

73

24

21

27

26

28

36

116

MINTRA

MINTRA**: ANUARIO ESTADISTICO - OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA. Incluye accidente de trabajo mortal. No se contó con información completa del 2007

8,217

0

2135

137

280

131

352

302

142

181

364

117

161

517

388

202

1002

1806

MINSA

S/I: Sin Información.

17,013

0

5535

0

0

0

0

0

532

484

568

613

608

716

892

1316

1334

4415

ESSALUD

2007



100

0.0

29.9

0.5

0.9

0.6

1.2

1.1

3.0

3.1

3.2

3.4

3.5

4.8

5.5

6.3

9.2

23.6

2008



Fuente: ESSALUD*: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009 - CEPRIT - EVENTO MINTRA 2010.

TOTAL

NO ESPECIFICADO O ERROR

5944

0

TORAX (COSTILLAS, ESTERNON)

OTROS

0

679

TOBILLO

CARA (UBICACIÓN NO CLASIFICADA EN OTRO EPIGRAFE)

550

ANTEBRAZO

0

660

UBICACIONES MÚLTIPLES, COMPROMISO DE DOS O MAS ZONAS

MUÑECA

734

REGION LUMBOSACRA (COLUMNA VERTEBRAL Y MUSCULAR

0

715

RODILLA

CABEZA, UBICACIONES MULTIPLES

771

PIERNA

0

151

1009

PIE (CON EXCEPCIÓN DE LOS DEDOS)

REGIÓN CRANEANA (CRANEO,CUERO CABELLUDO)

306

1486

OJOS (CON INCLUSION DE LOS PARPADOS,LA ORBITA NERV

1079

1413

MANO (CON EXCEPCION DE LOS DEDOS SOLOS)

2021

MINSA

4385

ESSALUD

DEDOS DE LAS MANOS

PARTES DEL CUERPO LESIONADAS

Cuadro 42: Distribución de Accidentes de Trabajo según partes del cuerpo lesionadas. Año 2007 - 2009. Perú %

100

3.6

14.6

2.5

2.3

2.7

2.2

2.8

3.2

3.1

3.4

3.5

3.6

4.2

5.5

8.1

7.4

27.2

Perú

110

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

111 Cuadro 43: Distribución de Accidentes de Trabajo según Condiciones de Afiliación. Perú. Año 2006 - 2007 2009

CONDICIÓN DE AFILIACIÓN

2008

2007

2006

Nº avisos

%

Nº avisos

%

Nº avisos

%

Nº avisos

%

SIN SCTR

15069

78.7

13895

78.6

12006

73.5

3003

20.2

AFILIADO AL SCTR

3330

17.4

2982

16.9

3796

23.2

11228

75.7

OTROS

749

3.9

800

4.5

527

3.2

606

4.1

TOTAL

19148

100

17677

100

16329

100

14837

100

Fuente: SAAT (Sistema de Accidentes de Trabajo) 2009. ESSALUD

Finalmente, si relacionamos los accidentes de trabajo por actividad económica, forma del accidente y agente causal existe inconsistencia en la información: en primer lugar los casos que se relacionan con el agente sustancia química plaguicida representa 659 casos, que se encuentran relacionados con la actividad económica de agricultura y la cantidad de casos registrados en esa actividad llega solamente a 100 casos. Por otro lado, los casos de forma de accidente punzocortante, que representa en total 468 casos relacionado a la actividad de los Servicios de Salud, no se encuentran representados en la tabla de agente causal, y como se sabe el total de accidentes de trabajo en el sector de servicios sociales y de salud suman 1,147 casos, representando el 40% de los accidentes registrados. Según las estadísticas publicadas al respecto31 refieren que este tipo de accidentes representa más del 64% del total de registro, además de que en ESSALUD se presentó un total de 939 accidentes entre sus trabajadores, el 69% de estos accidentes ocurrieron en el personal de enfermería, técnico y auxiliares y médicos, un 6% ocurrió en estudiantes de medicina (residentes e internos).

3.3.2 Accidente de Trabajo Mortal El Ministerio de Energía y Minas es el ente que cuenta con un sistema implementado respecto a los accidentes de trabajo mortales (ver Cuadro Nº 44), desde el año 2000 a la fecha se presentaron un total de 620 accidentes mortales en el sector, en el año 2009 se registraron un total de 56 casos de accidentes mortales, ocho casos menos que el año anterior. Llama la atención que en los meses de febrero se registraron 14 casos y junio 08 casos, que juntos representan el 39.2% del total registrado. Cuadro 44: Accidentes de trabajo Mortal en Minería por años y meses. Perú. Año 2000 - 2009 AÑOS

MESES

TOTAL

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGOS.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

2000

6

4

2

3

3

6

8

0

0

7

8

7

54

2001

2

9

5

5

8

3

8

8

4

5

4

5

66

2002

20

3

4

6

5

5

4

6

4

8

8

1

74

2003

4

8

5

7

5

3

4

5

3

3

4

3

54

2004

2

9

8

5

2

9

1

3

4

7

5

1

56

2005

3

8

6

6

6

3

5

3

7

5

8

9

69

31 Taller: Prevención de Accidentes Punzocortantes y Exposición Ocupacional a Patógenos Sanguíneos. DIGESA-ISAT. LimaPerú, agosto 2010.

Perú

112 AÑOS

MESES

TOTAL

ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

JUN.

JUL.

AGOS.

SET.

OCT.

NOV.

DIC.

2006

6

7

6

3

6

5

6

5

5

8

4

4

65

2007

5

6

7

3

7

6

4

6

5

6

5

2

62

2008

12

5

7

6

3

5

6

6

5

3

3

3

64

2009 *

4

14

6

2

3

8

6

4

2

1

4

2

56

* 2009.- Información al 31 de Diciembre

Los Accidentes mortales en el sector minero, se presenta en el 73.2% (41) de los casos en los trabajadores de las empresas de contratas, y el restante en los trabajadores de las empresas mineras. En el transcurso de los años estos porcentajes han variado, el año pasado fueron de 62.5% y 37.5% para los trabajadores de la empresa contrata minera y empresa minera respectivamente (ver Grafica Nº 08). Gráfico 8: Accidentes Mortales en Minería por Empresa Minera y Empresa Contrata Minera. Perú. 2000 – 2009 EVOLUCION ACCIDENTES FATALES EMPRESA MINERA - EMPRESA CTTA. MINERA 2000-2009

FATALES

80 70 60

43

50 40 30

34

52

20

14

2000

2001

20 10 0

31 2002

48

33

43

21

13

2003

2004

39 47

21

26

2005

2006

15 2007

40 24 2008

41 15 2009 AÑOS

EMPRESAS MINERAS

EMP. CTTA. MINERA

Fuente: MEM. Sistema de reporte de mensual

Según el tipo de accidente (ver Grafica Nº 09), en estos 10 años, el 37% de estos fueron por desprendimientos de rocas, el 9% por caída de personas y tránsito respectivamente, un 8% por asfixia e intoxicación, un 7% por deslizamiento. Gráfico 9: Accidentes Mortales en Minería por Empresa Minera y Empresa FATALES POR TIPO Contrata Minera. Perú. 2000 – 2009 2000 - 2009

DESP.DE ROCAS 37%

OTROS 30%

DESLIZAMIENTO 7%

ASFIXIA-INTOXI 8%

Fuente: MEM. Sistema de reporte de mensual

TRANSITO 9%

CAIDAS PERSONAS 9%

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

113 Según la ubicación de la mina por regiones (ver Grafico Nº 10), en la región Pasco se presentó con mayor frecuencia los accidentes mortales con un 19.2% en estos tres últimos años, seguido de la región Junín con 17%, Lima con 15.9%, Arequipa con 9.9%, La Libertad con 9.3%, Huancavelica con 7,1% y Puno con 4.9% entre las regiones más importantes. Gráfico 10: Accidentes Mortales en Minería por Regiones. Perú. 2000 – 2009

El análisis de estas estadísticas no se realiza por grupos de edad, con la información contemplada en los años 2007 al 2009, se buscó en la base datos de acreditación de ESSALUD la fecha de nacimiento y con la fecha del accidente se calculó la edad de fallecimiento (ver Cuadro Nº 45), sólo en el 9.3% no se pudo consignar la edad por que no estaban en la base de datos y existían sinonimias. Con estos resultados podemos decir que en estos tres últimos años, los accidentes mortales en minería se presentaron con mayor frecuencia entre el grupo de edad de 30 a 39 años con un 34.6%, seguido del grupo de 20 a 29 años con un 28.6% y el grupo de 40 a 49 años con un 17% entre los más importantes. La edad promedio fue de 32 años, generando un total de 5,564 Años de Vida Perdidos (AVP) por Muerte Prematura, con un promedio de 33 AVP por trabajador afectado. Para los años del 2007 al 2009 en los registros del MINTRA se registró un total de 192 accidentes mortales, pero esta información no se analiza por separado sino se une con los accidentes no mortales, esto hace que no se tenga un mejor análisis de estos casos, como conocer la actividad económica, forma del accidente, agente causal, edad de ocurrencia y así saber si es el mismo registro que tiene el MEM, calcular los años de vida potencialmente perdidos por muerte prematura y sea un hallazgo que muestre el impacto social y económico de este tipo de accidente. Cabe resaltar que en el transcurso de la atención de los accidentes no mortales, estos tengan un desenlace fatal, en el año 2009 en ESSALUD del total de casos se registro 157 accidentes fatales, haciendo un 0.9% del total de caso registrados, el 36% ocurrieron en obreros. El promedio de edad de fallecimiento fue de 35 años, generando un total de 4,096 Años de Vida Perdidos por muerte prematura, con un promedio de 26 AVP por trabajador afectado, registrándose la mayor frecuencia de accidentes fatales en la actividad de Industria manufactureras, la actividad inmobiliaria, la administración pública, la actividad de agricultura, ganadería caza y silvicultura y por último la construcción entre los más importantes32.

32 Entrevista a Representante ESSALUD

Perú

114 Cuadro 45: Accidentes de trabajo Mortal en Minería por grupo de edad. Perú. Año 2007 - 2009 GRUPO DE EDAD

AÑO

TOTAL

%

2

1.1

12

52

28.6

20

24

63

34.6

10

14

7

31

17.0

3

6

6

15

8.2

1

1

2

1.1

6

5

6

17

9.3

62

64

56

182

100

2007

2008

< 20 años

1

1

20 a 29 años

23

17

30 a 39 años

19

40 a 49 años 50 a 59 años > 60 años NE TOTAL

2009

Fuente: Reporte Estadístico anual 2009 del MEM. Elaboración propia

3.4 Salud de los trabajadores Dentro de la Salud de los trabajadores es muy poco lo que se conoce, ya que no hay registros ni análisis epidemiológico de los casos. La información consignada en este capítulo proviene del CEPRIT LIMA con sus resultados de las evaluaciones de salud realizadas a empresas que intervienen; de ESSALUD de los boletines epidemiológicos de morbilidad de la población asegurada atendida en los centros asistenciales de la institución. Asimismo, otra información que se ha consignado es la levantada con la DESO – MINSA y sus direcciones regionales, las cuales son perfil de morbilidad y mortalidad de la PEA. Al respecto se tuvo algunas dificultades en la forma de reportar en algunas regiones, pero el objetivo principal de este reporte es saber de que adolece y muere la población en edad de trabajar. Existen registros de enfermedades que se pueden relacionar al trabajo, pero que no se han considerando, dada la falta de estadísticas de morbilidad y mortalidad de enfermedad profesional, no obstante con lo avanzado es un primer paso.

3.4.1 Perfil de Morbilidad En las actividades realizada por el CEPRIT – LIMA, en los cuatro últimos años se realizaron 9,925 evaluaciones medicas (ver Cuadro N° 46 y Grafica N° 11), de este total el 39.6% se le detectó Enfermedad Relacionada al Trabajo, un 32.5% una Enfermedad no Ocupacional, y solo un 27.5% se encontraba al momento de la evaluación como Expuesto Sano. Llama la atención que en este grupo de trabajadores solo un tercio se encuentra sano para ejercer un trabajo productivo.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

115 Cuadro 46: Distribución de población evaluada por grupo diagnostico CEPRIT Lima. Periodo 2006 A 2009 AÑO DE EVALUACION GRUPO DIAGNOSTICO

2006

2007

2008

2009

N

%

N

%

N

%

N

%

TOTAL

%

ENFERMEDAD RELACIONADO AL TRABAJO (a)

ERT

942

32.6

930

42.8

1038

39.2

1017

46.0

3927

39.6

ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL (b)

ENO

1030

35.6

690

31.7

864

32.6

637

28.8

3221

32.5

EXPUESTO SANO (c)

ES

919

31.8

548

25.2

746

28.2

518

23.4

2731

27.5

NO ESPECIFICADO

NE

1

0.0

6

0.3

0.0

39

1.8

46

0.5

2892

100

2174

100

100

2211

100

9925

100

TOTAL

2648

a ERT: Enfermedades que se producen como resultado de la exposición a factores de riesgo presentes en el puesto de trabajo. b ENO: Enfermedades que se producen por causas ambientales o personales y que no tienen ninguna relación con la ocupación. c ES: Trabajadores que al momento de la evaluación no presentaron ninguna sintomatología o molestias de salud.

Gráfico 11: Distribución Porcentual de Población Evaluada por Grupo Diagnostico. CEPRIT Lima. Periodo 2006 - 2009

27.5%

39.6%

0.5%

32.5%

ENFERMEDAD RELACIONADO AL TRABAJO

ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL

EXPUESTO SANO

NO ESPECIFICADO

De estos trabajadores evaluados el 83.6% correspondió al sexo masculino y un 13.6% femenino (ver Cuadro N° 47). El grupo de edad de mayor representatividad fue el grupo de 20 a 29 años con 47.6%, seguido del grupo de 30 a 39 años con 25.2% y por último el grupo de 40 a 49 años de edad con 13.8%, entre los más representativos.

Perú

116 Cuadro 47: Distribución de Población Evaluada por Grupo de Edad y Sexo. Periodo 2006 - 2009 SEXO GRUPO DE EDAD

TOTAL

%

167

1.7

4721

47.6

2497

25.2

1370

13.8

702

803

8.1

27

314

341

3.4

NO ESPECIFICADO

4

16

6

26

0.3

TOTAL

1351

8565

9

9925

100

%

13.6

86.3

0.1

100

FEMENINO

MASCULINO

< DE 20 AÑOS

20

147

20 A 29 AÑOS

664

4055

30 A 39 AÑOS

354

2143

40 A 49 AÑOS

181

1188

50 A 59 AÑOS

101

> DE 60 AÑOS

NO ESPECIFICADO

2

1

Fuente: CEPRIT-ESSALUD

De las enfermedades relacionadas al trabajo (ver Cuadro N° 48) el 37.8% presentó Hipoacusia neurosensorial inducido por ruido ocupacional, con mayor frecuencia en las actividades de fabricación de productos textiles, otras actividades empresariales, fabricación de sustancias y productos químicos y fabricación de vehículos automotores y remolque entre los principales. El 19.2% presentó Lumbago33, encontrándose con mayor frecuencia en fabricación de productos textiles, otras actividades empresariales, fabricación de prendas de vestir y construcción; seguido de un 9.9% Hipoacusia conductiva, encontrándose con mayor frecuencia en la actividades de Fabricación de vehículos automotores, fabricación de sustancias y productos químicos, fabricación de productos textiles y transporte por vía terrestre. Así mismo, un 7.1% presentó Dorsalgia, concentrándose en las actividades económicas de fabricación de productos textiles, fabricación de prendas de vestir y otras actividades empresariales. Seguido por un 5.1% con la enfermedad denominada “Resultado anormales en estudio funcional del pulmón”, presentándose en la actividades de fabricación de productos textiles, administración pública y defensa, intermediación financiera; mientras que el 4% presentó Cervicalgia, presentándose en la actividad de Intermediación Financiera, Otras Actividades Empresariales y fabricación de productos de caucho, finalmente un 3% presentó estrés leve laboral, siendo más frecuente en las actividades de fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos, fabricación de sustancias y productos químicos. Dentro de las enfermedades no ocupacionales (ver Cuadro N° 49), encontramos con 14.2% a la Hipoacusia conductiva, con 8.2% a la faringitis, con 6.6% al pterigión, con 6.1% a la dermatofitosis, con un 4.3% a la gastritis y con 3.8% a la hipertensión arterial y presbiacusia entre las patologías más importantes.

33 Es importante señalar que esta enfermedad no se debe a un solo origen de tipo laboral, sino que ésta tiene múltiples causas, siendo difícil su reconocimiento como enfermedad unicausal profesional.

147 100 8 36 12 19

192 125 33 55 42 7

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL INDUCIDO POR RUIDO OCUPACIONAL

LUMBAGO

HIPOACUSIA CONDUCTIVA

DORSALGIA

RESULTADOS ANORMALES EN ESTUDIOS FUNCIONALES DEL PULMON

CERVICALGIA

498 12.7

%

11

TOTAL 10.0

392 9.4

368

17

3

2 26

1

5

3

9.2

361

6

5

1

7

2

7

14

3

6

15

55

46

194

34

6.4

250

6

1

2

7

9

12

6

37

26

77

67

18

5.7

222

4

1

5

6

3

1

4

6

5

14

5

15

20

37

96

25

LEYENDA: 17 FABRICACION DE PRODUCTOS TEXTILES 74 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 24 FABRICACION DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS N.C.P 51 COMERCIO AL POR MAYOR Y EN COMISION EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS

Fuente: CEPRIT - ESSALUD

OTROS DIAGNOSTICOS

TENDINITIS DE MIEMBRO SUPERIOR

TENOSINOVITIS DE MIEMBRO SUPERIOR

ESTRÉS ALTO LABORAL

7

4

3

CERVICODORSALGIA

1

5

1

TINNITUS

3

5

8

13

7 10

16

15

SINDROME DE ABDUCCION DOLOROSA DEL HOMBRO

7

3

DORSOLUMBAGO

16

11

8

23

37

55

147

24

DERMATITIS DE CONTACTO

4

5

MIALGIA

ESTRÉS LEVE LABORAL

74

17

ENFERMEDAD RELACIONADA AL TRABAJO

4.6

181

2

13

1

3

2

3

84

2

14

8

49

31

4.5

177

12

2

1

2

5

6

5

3

11

4

13

31

82

51

4.3

168

8

3

1

3

1

2

31

14

31

42

32

75

4.0

158

4

2

1

4

2

5

5

8

3

6

24

94

28

3.7

147

23

3

1

2

3

49

15

9

12

30

65

3.7

145

1

1

1

2

5

6

22

8

2

12

1

58

26

45

2.6

102

2

1

9

3

2

5

12

3

33

7

25

60

1.5

59

1

1

1

2

1

8

17

28

01

1.0

41

2

1

3

1

12

7

15

26

1.0

39

2

1

2

3

7

4

4

16

90

0.8

31

2

1

4

3

4

5

12

29

10.2

400

7

5

4

2

6

7

4

12

18

17

70

42

206

Otros

100

3927

135

15

17

19

24

32

55

67

91

96

117

156

199

279

388

754

1483

TOTAL

100

3.4

0.4

0.4

0.5

0.6

0.8

1.4

1.7

2.3

2.4

3.0

4.0

5.1

7.1

9.9

19.2

37.8

%

75 ADMINISTRACION PUBLICA Y DEFENSA PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACION OBLIGATORIA 28 FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 65 INTERMEDIACION FINANCIERA EXCEPTO LA FINANCIERA DE PLANES DE SEGUROS Y DE PENSIONES 45 CONSTRUCCION 60 TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE TRANSPORTE POR TUBERIAS 01 AGRICULTURA GANADERIA CAZA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIOS CONEXOS 26 FABRICACION DE OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METALICOS 90 ELIMINACION DE DESPERDICIO Y DE AGUAS RESIDUALES Y SANEAMIENTO ACTIVIDADES SIMILARES 29 FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO

4.8

188

3

1

1

3

3

2

9

11

12

1

1

11

32

30

68

15

ACTIVIDAD ECONOMICA

Cuadro 48: Distribución de Enfermedades relacionadas al trabajo por actividad económica de trabajadores evaluados. Periodo 2006 - 2009

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

117

13

40

33

6

11

9

4

7

PRESBIACUSIA

RINITIS ALERGICA

RINOFARINGITIS

OBESIDAD

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

RINOFARINGITIS AGUDA

LUMBAGO

DISPEPSIA

10.5

8.7

281

90

108 338

1

7

8

21

19

2

3

9

11

51

29

19

11

45

7

11

6

15

15

15

6

33

18

15

27

23

39

74

8.6

278

92

4

12

6

7

11

8

8

16

10

8

22

14

14

46

24

8.5

274

84

3

9

4

3

12

2

2

6

2

7

26

22

22

70

34

7.8

250

100

7

3

9

8

4

10

16

3

30

7

12

33

8

18

5.4

173

66

1

2

4

9

6

4

5

9

7

4

6

11

18

21

51

4.7

152

56

1

5

5

10

1

4

9

5

4

4

10

8

30

75

3.9

127

46

2

1

4

8

5

6

4

3

4

4

3

11

26

28

3.7

119

37

2

2

2

4

7

1

4

1

5

5

5

8

36

31

3.4

110

42

1

2

1

3

9

4

2

3

1

7

8

7

20

15

3.0

97

41

3

3

2

2

22

10

4

6

2

2

65

1.9

60

13

3

1

10

2

2

5

6

4

14

01

1.8

57

15

1

1

2

4

6

6

2

2

10

7

1

60

8.5

274

111

5

3

4

5

6

4

8

16

16

8

10

23

17

38

Otros

100

3221

1108

42

52

67

92

108

118

119

123

123

138

197

214

263

457

TOTAL

100

34.4

1.3

1.6

2.1

2.9

3.4

3.7

3.7

3.8

3.8

4.3

6.1

6.6

8.2

14.2

%

34 Es preciso señalar que en este cuadro CEPRIT ha considerado a enfermedades como el Lumbago, la dipspepsia y la gastritis como enfermedades no ocupacionales, siendo reconocidas por la OMS y la OIT como enfermedades relacionadas al trabajo. De acuerdo a estas organizaciones, la mayor parte de los daños que suelen afectar a las personas en su trabajo no se debe a una sola causa de origen laboral por lo que resulta cada vez más difícil catalogarlas como enfermedad unicausal profesional, que en el Perú tiene un concepto médico legal para la calificación de la invalidez relacionado exclusivamente al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, por lo que se refiere a enfermedades relacionadas al trabajo.

75 ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y DEFENSA PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA 28 FABRICACION DE PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 31 FABRICACION DE MAQUINARIA Y APARATOS ELECTRICOS N.C.P 15 ELABORACION DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE BEBIDAS 65 INTERMEDIACION FINANCIERA EXCEPTO LA FINANCIERA DE PLANES DE SEGUROS Y DE PENSIONES 01 AGRICULTURA GANADERIA CAZA Y ACTIVIDADES DE TIPO SERVICIOS CONEXOS 60 TRANSPORTE POR VIA TERRESTRE TRANSPORTE POR TUBERIAS

5.1

165

41

1

1

4

2

3

4

6

6

2

5

17

11

15

47

25

ACTIVIDAD ECONOMICA

LEYENDA: 17 FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES 74 OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES 45 CONSTRUCCIÓN 24 FABRICACION DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS 34 FABRICACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES REMOLQUES Y SEMIRREMOLQUES 18 FABRICACION DE PRENDAS DE VESTIR ADOBO Y TEÑIDO DE PIELES 51 COMERCIO AL POR MAYOR Y EN COMISION EXCEPTO EL COMERCIO DE VEHICULOS AUTOMOTORES Y MOTOCICLETAS 25 FABRICACION DE PRODUCTOS DE CAUCHO Y DE PLASTICO

Fuente: CEPRIT-ESSALUD

14.5

16

HIPERTENSION ARTERIAL

%

25

GASTRITIS

466

16

DERMATOFITOSIS

TOTAL

17

PTERIGION

166

55

FARINGITIS

OTROS DIAGNOSTICO

48

17

HIPOACUSIA CONDUCTIVA

ENFERMEDAD NO OCUPACIONAL

Cuadro 49: Distribución de Enfermedades No Ocupacionales por Actividad Económica. Periodo 2006 - 200934

Perú

118

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

119 Al no contar el país con perfiles de enfermedad profesional analizamos el perfil general de enfermedades de la población atendida en ESSALUD, extraído del último boletín del año 2005; así en el Cuadro Nº 50 se muestra la distribución de la Morbilidad de la PEA por Grupos de Edades, donde aparece que el grupo de 45 a 64 años -con 33.4%- es el más representativo; y es precisamente a partir de los 40 años cuando comienzan a aparecer una serie de cambios fisiológicos del cuerpo manifestándose en enfermedades no transmisibles (Hipertensión arterial 4.4%, tumores 4.1%, Diabetes 2.1%, Asma 1.4%, Insuficiencia Renal Crónica 0.9%), le sigue en orden de frecuencia el grupo de 65 y + con un 25.5%, con un 22.5% el grupo de 30 a 44 años y el grupo de 6 a 14 años aporte un 10.3% al cuadro de morbilidad. Cuadro 50: Distribución de la Morbilidad de la PEA por Grupos de Edades. Perú 2005 Morbilidad

Grupos de edades (años)

Total

%

38,510

315,212

7.1

57,613

67,806

182,302

4.1

5,020

16,921

9,005

31,105

0.7

0

36

2,289

14,211

16,536

0.4

0

100

2,290

4,447

1,763

8,786

0.2

Enfermedades SHLP

7,212

5,121

7,147

8,314

15,065

42,859

1.0

Enf. Sist. Endocrino metabólico

12,449

10,053

34,723

104,510

76,102

169,345

3.8

467

889

6,679

45,302

41,615

94,952

2.1

Trastornos mentales

6,844

18,308

39,234

55,976

33,532

153,894

3.4

Enf. Sist Nervioso y org. de los sentidos

13,109

21,307

37,080

53,943

44,533

169,972

3.8

Hipoacusia

1,420

1,161

2,849

7,030

9,438

21,898

0.5

Enf. Sist. Respiratorio

236,306

98,687

181,998

200,760

126,702

844,453

18.9

22,769

5,232

8,322

13,537

12,064

61,924

1.4

552

2,776

3,483

2,626

1,901

11,338

0.3

5

7

91

424

429

956

0.0

1,314

673

1,881

5,404

13,611

22,883

0.5

2,299

3,954

24,569

131,334

216,105

378,261

8.5

0

926

9,018

71,233

114,525

195,702

4.4

Enf.Sist. Digestivo

13,902

47,494

107,115

145,174

102,994

416,679

9.3

Enf. Sist genitourinario

18,131

67,277

192,336

249,472

131,266

658,482

14.7

620

2,430

5,262

15,063

18,315

41,690

0.9

9,446

48,620

154,657

284,968

206,588

704,279

15.8

0

25,973

76,656

91,741

48,050

242,420

5.4

Artrosis

297

2,083

7,903

57,870

73,442

141,595

3.2

Enf. De la piel

36,869

33,846

45,848

59,393

43,735

219,691

4.9

Traumatismo

19,936

30,216

60,812

65,661

38,490

215,115

4.8

06 – 14

15 - 29

30 - 44

45 - 64

65 y +

Enf. Inf. y parasitarias

78,470

44,465

78,555

75,212

Tumores

6,734

9,448

40,701

Mama

0

155

Próstata

0

Útero

Diabetes Mellitus

Asma TB Neumoconiosis EPOC Enf. Sist. Circulatorio HTA

Insuficiencia Renal Enf. SOMA Dorsopatias

Total %

461,707 10.3

Fuente: Boletín Epidemiológico 2005. ESSALUD

438,796 1,004,775 1,492,330 1,141,428 4,470,544 9.8

22.5

33.4

25.5

100

100

Perú

120 Con relación a la morbilidad, las enfermedades del sistema respiratorio ocupan la primera posición con 18.9%, predominando en el grupo de 6 a 14 años. Dentro de este grupo llama la atención los 1,314 casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y los 05 casos de neumoconiosis, de este último tendríamos que verificar si es por efecto de la exposición a riesgos relacionados del trabajo y siendo una enfermedad de desarrollo largo es muy raro su presencia en este grupo de edad; y mientras se incrementa la edad los casos se van elevando hasta 429 en el grupo de 65 y más. En el mismo grupo de edad existen 552 casos de Tuberculosis, por lo que al respecto especulamos si hay un esquema de inmunización que incluya la BCG al nacer, o son los factores socioeconómicos que están exacerbando la condición del paciente y que en tal caso son los determinantes que originan la aparición de esta enfermedad. En segundo lugar lo ocupa las enfermedades del sistema osteomioarticular (SOMA) estos trastornos provocan el 15.8% de la morbilidad general, dentro de este grupo encontramos a las Dorsalgias con 5.4% presentándose con mayor frecuencia en el grupo de edad de 30 a 64 años. Dentro de este grupo también encontramos a la Artrosis con 3.2%, el grupo de edades más afectada es de 45 años a mas. La tercera causa lo constituye las enfermedades del sistema genitourinario con un 14.7%, el grupo de edad con mayor número de casos es de 45 a 64 años; dentro de este grupo encontramos a la insuficiencia renal con 0.9%, el grupo más afectado es de 65 y más. Por otro lado, al analizar las 10 primeras causas de morbilidad, ver cuadro Nº 25, Primeras Causas de Morbilidad. Tasa por 1000 de la PEA Ocupada, vemos que ocupa el primer lugar las enfermedades del sistema respiratorio (con una tasa por 1000 de la PEA ocupada de 82.4), seguida por enfermedades del SOMA, con una tasa de 68,7 y las enfermedades genitourinarias con 64,2. Los siguientes lugares son ocupados por las enfermedades Digestivas, Circulatorias, Infecciosas y Parasitarias, enfermedades de la piel, traumatismos, tumores y enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos con tasas de 40.6, 36.9, 30.7, 21.4, 21.0, 17.8 y 16.6 respectivamente (ver Cuadro N°51). Cuadro 51: Primeras Causas de Morbilidad. Tasa por 1000 de la PEA Ocupada Morbilidad

No de casos

Tasa x 1000 PEA

Enfermedades Respiratorias

844,453

82.4

Enfermedades del SOMA

704,279

68.7

Enfermedades Genitourinarias

658,482

64.2

Enfermedades Digestivas

416,679

40.6

Enfermedades Circulatorias

378,261

36.9

Enfermedades Infecciosas y Parasitarias

315,212

30.7

Enfermedades de la piel

219,691

21.4

Traumatismos

215,115

21.0

Tumores

182,302

17.8

Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos

169,972

16.6

Fuente: Boletín Epidemiológico 2005. ESSALUD

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

121 3.4.2 Ausentismo Laboral Sobre el ausentismo laboral en el país, ver Cuadro 52, Impacto de la Incapacidad Temporal para el Trabajo, se sabe que ocurren diferentes contingencias (enfermedad y accidente común, accidente de trabajo y enfermedad profesional), habiéndose por ello incrementado en promedio 14% desde el año 2007, según registros de la Seguridad Social. Del total de asegurados para el año 2009, se nota que 3,924,168 (48.2%) representó a la población asegurada regular titular con derecho a subsidio por incapacidad temporal para el trabajo. Y que 564,493 trabajadores asegurados (14.4%) tuvieron subsidio por incapacidad temporal para el trabajo. Luego para el mismo año 2009, el total de días de incapacidad temporal otorgados fue de 11’069,055 días, implicando en promedio 19.6 días otorgados por asegurado con incapacidad temporal. Por norma se sabe que los primeros 20 días por incapacidad temporal son pagados por el empleador, por lo que siguiendo la lectura del cuadro 22, esto representó -para el año 200976.2% (8’438,516 millones de días de incapacidad temporal remunerado por el empleador) y otorgados con un costo de S/. 423’951,044 millones de Nuevos soles. Después de los 20 días de incapacidad temporal, estos días son subsidiados por el Seguro Social de Salud, que representó 23.8% (2’630,539 millones de días de incapacidad temporal subsidiados por ESSALUD) a un costo de S/.132’175,998 millones de nuevos soles. Al respecto no se tiene información desagregada por las diferentes contingencias ocurridas, pero se sabe que en su mayoría éstas pueden ser prevenidas. En total el costo de la incapacidad temporal para el trabajo, durante el mismo año, fue de S/. 556’127,042 millones de nuevos soles.

6,792,605

7,633,223

8,142,935

2007

2008

2009

3,924,168

3,584,631

2,893,407

N

48.2

47.0

42.6

%

564,493

487,290

428,126

N

14.4

13.6

14.8

%

Asegurado Regular Titular con Derecho a Subsidio con Incapacidad Temporal

Intranet EsSalud

Cuenta Individual de Días de Incapacidad - CIDI - ESSALUD

SG Auditoría de Certificaciones y Evaluación Médica - ESSALUD

Fuente:

Población Asegurada

Año

Población Asegurada Regular Titular con Derecho a Subsidio

11,069,055

9,799,696

8,661,820

N

19.6

20.11

20.23

Promedio

Días de Incapacidad Temporal (DIT) Otorgados

2,630,539

2,127,264

2,332,047

N

23.8

21.7

26.9

%

132,175,998

101,102,250

107,290,189

Total Subsidiado (S/.)

50.25

47.53

46.01

Costo Promedio (S/.)

Dias Incapacidad Temporal Subsidiados por ESSALUD

8,438,516

7,672,432

6,329,773

N

76.2

78.3

73.1

%

423,951,044

364,593,969

291,232,856

Total Remunerado (S/.)

50.24

47.52

46.01

Costo Promedio (S/.)

Días Incapacidad Temporal Remunerado (Empleador)

Cuadro 52: Impacto de la Incapacidad Temporal para el Trabajo - ESSALUD años 2007 - 2009

556,127,042

465,696,219

398,523,045

Costo de la Incapacidad Temporal para el Trabajo (S/.)

Perú

122

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

123 3.4.3 Caracterización de los Recursos Humanos dedicados a la Salud Ocupacional En todo el país no se tiene un registro de los recursos humanos dedicados a la Salud Ocupacional, en el levantamiento que se realizó en las 9 regiones (ver Cuadro N° 53), se puede observar que hasta donde se pudo reportar hay 75 profesionales que están en las diferentes instituciones, como MINSA y ESSALUD. De estos un total de 20 son Ingenieros, seguido de Licenciadas en enfermería con 13 profesionales, médicos con 10 profesionales, biólogos con 8 profesionales, profesional técnico con 6 profesionales y psicólogos con 2 profesionales, existen 14 profesionales como otros. Además, existe 01 médico veterinario, Obstetras y Licenciado en administración respectivamente. El Ministerio de Salud siendo una institución responsable de la SST, cuenta con un buen número de profesionales que forman parte de la Dirección de Salud Ocupacional, de manera descentralizadas en las DIRESA y DISAS, solo se cuenta con información de las 9 regiones en donde se levantaron información, se sabe que un total de 65 profesionales con esfuerzo del Ministerio de Salud realizaron la Maestría en Salud Ocupacional en convenio con el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba. Pero lo más importante es que no se conoce el total de los trabajadores dedicados a la Salud Ocupacional. Dentro del MINSA encontramos al CENSOPAS que también cuenta con profesionales multidisciplinario entre médicos, ingenieros, psicólogos; además cuentan con unos equipos de medición ambiental, audiómetros, espirómetros, laboratorio, entre otros35. El Ministerio de Trabajo cuenta con 319 inspectores actualmente, un buen porcentaje ha recibido capacitación, no se tiene información del número de trabajadores en la Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo, su distribución por regiones se desconoce y si estos son suficientes, todavía algunas regiones no se encuentran debidamente equipadas. Se conoce que Essalud cuenta con 16 Centros de Prevención de Riesgos en el Trabajo en todo el país, pero solo 03 aparecen dentro de estas regiones donde se levantó información, también cuentan con 03 unidades de Salud Ocupacional Hospitalaria, dos de ellos en Lima y otro en Arequipa, estos centros en su mayoría cuentan con equipos de medición ambiental como sonómetros, dosímetro, bomba de medición de polvo, y otros, también cuentan con audiómetros y espirómetros. Su limitada implementación para evaluar otros agentes de riesgo, como las sustancias toxicas, solo cuenta con dos laboratorios de toxicología uno en Trujillo, Junín y Arequipa. No se conoce exactamente el número de profesionales dedicados en esta institución. Otras dependencias del estado es el MEM, que sectorialmente se encarga de velar por el desarrollo de la SST en el sector minero, hidrocarburo, electricidad, pero no se pudo contar con la información de los profesionales dedicados a la SST.

35 Entrevista representante de CENSOPAS.

Perú

124 Cuadro 53: Recursos Humanos dedicados a la Salud Ocupacional. Perú 2009 Grupo ocupacional Región

Entidades

DIRESA APURIMACI

Hospital Regional GDV Abancay APURIMAC

13 microrede.

Es Salud

AREQUIPA



Tiempo dedicado

1

T. Completo

Computadoras

Lic. Enfermería

1

Tiempo completo

Impresora

1

Médico

1

De apoyo

Médico veterinario

1

Tiempo parcial

1

Tec administrativo

1

Tiempo parcial

Computadora que se comparte con salud ambiental

Biologos

6

Tiempo parcial

Lic de enf.

2

Tiempo parcial

Tec. en enfermería

5

Tiempo parcial

Lic. enfermería

1

Tiempo completo

Ingenieros

2

Tiempo completo

Medico

1

Tiempo completo

Otros

1

Tiempo completo

1

Tiempo completo

Computadora

1

Tiempo completo

Equipo de medición ambiental: Luxómetro

Obstetriz

1

Tiempo completo

Otros: Cámara fotográfica

1

Ingeniero

10

Tiempo completo

Computadoras

14

Medico

6

Tiempo completo

Sonometro

4

Enfermeras

6

Tiempo completo

Dosimetros

3

Psicologo

1

Tiempo completo

Luxometro

1

Bombas medicion polvo

2

Balanza gavimetrica

1

termoanemometro

1

Audiometros

2

Espirometros

2

Computadora

1

Tipo Biólogo

Ingeniero

DI SA V LIMA CIUDAD

LIMA

Psicologa

CEPRIT

Otros

CAJAMARCA

DI SA Cutervo

Equipamiento

Enfermera

4

1

Tiempo completo

Tiempo completo

Tipo



Presupuesto anual para actividades de SST

2

Observaciones

S/. 30,000

30,000 soles es para toda la región de Apurímac I

No refiere

No tiene información es a solicitud de RDR.

Apoyo de DIRESA

Comparte DIRESA. Se comparte computadoras.

Computadora

1

No tiene datos

Computadora

1

S/. 46,334

Sin recursos económicos. Salud ambiental ejecutó S/.25 000

3

La unidad de Salud Ocupacional cuenta con 03 recursos humanos: 01 personal nombrado y 02 personal CAS.

1

La Unidad de Salud Ocupacinal cuenta con 02 recursos humanos con maestría en salud ocupacional.

S/. 6,000

El presupuesto asignado corresponde al pago de sueldos de los profesionales asignados a la unidad.

No refiere

S/. 4,788

Responsable de SO de DISA Cutervo

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

125 Grupo ocupacional Región

ICA

SAN MARTIN

JUNIN

Entidades

DIRESA



Tiempo dedicado

Médico

1

Tiempo completo

Enfermera

1

Tiempo completo

Otros

1

Tiempo completo

Ingen eros

4

Tiempo completo

Otros

7

Tiempo completo

Ingeniero

1

Lic. Administracion

Tipo

DIRESA

DIRESA

DIRESA

Equipamiento Tipo

Computadoras



02

Computadoras

1

Tiempo completo

Computadora

1

1

Tiempo completo

Computadora

2

Biologa

1

Tiempo completo

Ingeniero

2

Tiempo completo

Computadora

4

Medico

1

Tiempo completo

Sonometro

1

Enfermera

1

Tiempo completo

Otros

1

Tiempo completo

CUSCO CEPRIT

Presupuesto anual para actividades de SST

Observaciones

S/. 48,000

Es limitado

No refiere

No tiene datos

Se prioriza las cinco principales enfermedades de la región. DIRES: Tiempo completo. Red: Tiempo parcial.

Perú

126

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a) Aspectos Generales 1. El Perú sigue enfrentando un contexto de pobreza y desigualdad que afecta a un porcentaje importante de la población: cerca de 39% es pobre y del cual 14% se encuentra en pobreza extrema. No obstante el crecimiento económico sostenido de los últimos años, el modelo de desarrollo sigue siendo desigual y excluyente, y en esa medida determinante de las condiciones laborales de miles de trabajadores, y, por ende, de la situación deficitaria en la seguridad y salud en el trabajo. 2. El 76.9% de los trabajadores se concentran en empresas de 1 a 10 personas, es decir Microempresas, en donde la informalidad es importante y las medidas de seguridad y salud en el trabajo son escasas, en otras palabras son trabajos precarios. 3. La cobertura del aseguramiento en salud del seguro social se ha incrementado en el año 2009 que fue del 27.9% de la población total, pero aún la mayoría de la población, el 57.7%, no cuenta con ninguna cobertura de salud. 4. La cobertura del seguro complementario de trabajo de riesgo es muy bajo, alcanzando solo al 8.8% de la PEA ocupada, mayor de 15 años. 5. Respecto al trabajo informal no se cuenta con cifras a nivel nacional, solo a nivel de Lima, y el cual representó cerca del 56% de trabajadores para el año 2008. Es pues evidente que en dicho sector cerca del 88% de las y los trabajadores no cuenten con contrato. Sin embargo, también llama la atención que en el sector formal casi un 28% de trabajadores se encuentren en la misma situación, evidenciando una mayor precarización de las condiciones laborales. 6. De igual forma con respecto al trabajo infantil, no se tiene registros sistemáticos y fiables de su evolución en los últimos años a nivel nacional, a pesar de su mayor incidencia en zona rural de sierra, costa y selva. b) Marco Normativo e institucional en SST El Perú cuenta con una numerosa legislación sobre seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, es preciso observar que no se cuenta con un cuerpo normativo sobre SST coherente, armonizado ni actualizado, por los siguientes motivos: 1. La prevención de riesgos laborales o el derecho a la SST no tiene un reconocimiento expreso a nivel constitucional, debiendo ser derivado de otros derechos generales como la vida y la salud que son interpretados a la luz de convenios internacionales sobre Derechos Humanos. 2. El Perú no ha ratificado los convenios principales sobre SST que ha expedido la OIT, como son el convenio 155, Convenio sobre Seguridad y salud de los trabajadores, 161 Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo y 187 Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, lo que pone en cuestionamiento el compromiso de nuestro país con este tema. 3. Si bien el Perú cuenta con la Decisión N° 584, Instrumento Andino de SST, existen algunos aspectos programáticos de dicha norma que aún no ha sido desarrollada internamente tales como: la actualización, sistematización y armonización de las normas, la certificación de los profesionales, la formación del recurso humano, y principalmente en

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

127 lo referido a los servicios de salud. 4. Existen actividades económicas que no cuentan con normas sectoriales que regulen de manera integral los aspectos de seguridad y salud para los trabajadores que realizan esas actividades, claros ejemplos son el sector agricultura y comercio. 5. Existen reglamentos sectoriales antiguos que necesitan ser revisados y actualizados en función de la legislación más reciente, tal es el caso, por ejemplo de las normas aplicables al sector industrial y pesquero. 6. Puede observarse que algunas obligaciones necesitan ser reguladas para poder ser exigibles, en ese sentido las autoridades competentes deben cumplir con expedir esas regulaciones, un caso evidente es el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual necesita que se regule el tema de las auditorías, así como los instrumentos sobre evaluaciones médicas. 7. Existen normas que requieren ser revisadas y actualizadas en determinados períodos, sin embargo, ello no sucede, tal es el caso de la norma sobre VLP para agentes químicos, que no se actualiza desde el 2005, cuando debe hacerse cada dos años. En el caso del reglamento de Cáncer profesional, éste no se revisa desde el año 1993. 8. Se encuentra pendiente un nuevo listado sobre actividades de alto riesgo. 9. Las autoridades competentes deberán establecer los mecanismos regulatorios para la organización de la SST en el país, específicamente en los instrumentos de evaluaciones médicas periódicas ocupacionales, responsabilidades desde el sector público y privado respecto de los profesionales que intervendrían, como ejemplo quien dictaminaría la enfermedad profesional, la evaluación de la incapacidad (invalidez) entre otros, incluyendo el reporte obligatorio de los casos bajo un sistema de información. 10. También se deberá incluir las certificaciones de los profesionales y servicios que se brindaran sean públicos y privados, en salud y las auditorias en SST. 11. El estado deberá garantizar la ampliación de la cobertura en riesgos del trabajo, si bien existe una norma de aseguramiento universal esta no asegura que todos los trabajadores, por lo menos del sector formal sean cubiertos. 12. Los entes supranacionales en materia de SST deberán establecer un comité para que armonice, actualice y revise las normas tanto generales como sectoriales, referentes a esta materia, entre ellas sobre los VLP para agentes químicos, Cáncer profesional, y desarrolle normas técnicas para el desarrollo de la SST, como es el caso de la norma que evalúa el riesgo disergonómico y nombre diversos métodos para su evaluación, pero estas no están desarrolladas. Además en donde no exista norma sectorial en esta materia sean los impulsores y colaboradores para que sea desarrollado. c) Situación de la Seguridad y Salud de los Trabajadores 1. A nivel nacional, un papel importante para el conocimiento de la situación de la SST son las estadísticas en esta materia, como parte del sistema de información; sin embargo, el Perú aún no cuenta con las estadísticas básicas sobre el tema (solo hablando de accidentes de trabajo mortal y no mortal y de enfermedad profesional), ya que éstas se registran en distintos entes y solo se registra el accidente de trabajo mortal y no mortal. Actualmente el MTPE desarrolla esfuerzos para que el país cuente con un sistema único,

Perú

128 el cual debe continuarse y reforzarse. 2. Adicionalmente no se cuenta con estadísticas de exposición a riesgos de la población trabajadora, la incapacidad (invalidez) para el trabajo como consecuencia de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional. 3. Sobre la exposición a riesgos en el ámbito laboral, los principales riesgos a los que se exponen los trabajadores y trabajadoras en las diferentes actividades económicas, tomando con referencia los datos proporcionados por las nueve regiones de las cuales se obtuvo información, son: ruido, riesgo disergonómico, psicosocial, vibración, temperaturas extremas, biológico, sustancias químicas y polvo. Cabe destacar que la forma de evaluar estos riesgos, es en muchos casos solo la observación, ya que en las dependencias de las DISAs y DIRESAs no se cuenta con equipos de medición ambiental. 4. Sobre los accidentes de trabajo se observa un incremento de los casos. En los últimos años ocurrieron 75,613 accidentes, los cuales incluyen los accidentes de trabajo mortal, incapacitante y leve. Entre los años 2007 al 2009 hubo un incremento del orden 44% de los casos. 5. A nivel de las regiones estudiadas, la mayoría de ocurrencia de accidentes de trabajo no mortal se mueve en Lima y Callao, seguido de Ancash, La Libertad, Cusco, Arequipa y Junín y Piura, entre los más importantes. La región de Ayacucho en los tres años de referencia no registra accidentes. 6. La tasa de incidencia para el país en el año 2009 fue de 271.7 accidentes de trabajo por cada 100,000 PEA ocupada mayor de 15 años. La mayor tasa de incidencia se encontró en la región de Moquegua, seguido de Madre de Dios, Ancash, Pasco, Apurímac y Tumbes. Los más afectados son del sexo masculino, esto debido que la mayor tasa de actividad también se encuentra en este grupo. El grupo de edad más afectado está entre los 21 a 40 años, adicionalmente en los registros del año 2009 y 2008 de la DESO – MINSA, se reportaron 245 casos de accidentes ocurridos a niños y adolescentes. 7. Las actividades económicas con mayor reporte de accidentes en el 2009, último año reportado, son la Actividad de Industrias manufactureras, la Administración Pública y Defensa, Actividades Inmobiliarias Empresariales y de Alquiler y la actividad de Construcción, entre las más importantes. La tasa de incidencia por 100,000 de la PEA Ocupada mayor de 15 años, fue mayor en Otras actividades no especificadas, seguida de actividades de servicios sociales y salud, explotación de minas y canteras, construcción y suministro de electricidad, gas y agua. Esto demuestra las limitaciones del registro, dado la dificultad en reconocer la actividad económica donde se sucedió el accidente, dificultando el análisis. 8. Por el tipo de establecimiento en los registros del MINSA la mayoría de accidentes ocurrieron en la microempresa, seguida de las instituciones del Estado, la pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa. Por el tipo de trabajador accidentado la mayor frecuencia recayó en los agricultores, seguida de operario, empleado y técnico. Uno de los problemas encontrados en el registro es la inconsistencia, llama la atención que los casos de agricultores en total afectados son 4,081 y los registros según actividad económica no llegan a 210 casos en el MINSA. 9. Según la forma de accidente registrado en el último año tiene que ver con la falta de orden y limpieza en las empresas, teniendo a golpes por objeto, caídas de objeto, caída

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

129 de persona a nivel, choque contra objeto y pisadas sobre objetos. En segundo lugar se encuentra los que ocurren por falta de dispositivos de seguridad en los implementos, herramientas, equipos y maquinarias, comprendiendo a las caídas de persona de altura, aprisionamiento o atrapamiento. Por agente causante encontramos a las herramientas, piso, máquinas y equipos en general, productos elaborados, escaleras y materias primas. 10. Todos estos accidentes de traducen en daños a los trabajadores siendo la lesión más frecuente el grupo de heridas, entre ellas encontramos las cortantes, contusas y punzantes. Seguido de las contusiones, fracturas, torceduras y esguinces, quemaduras, cuerpo extraño en ojo entre las más importantes, llama la atención los reportes de casos por intoxicación por plaguicidas que solo lo registra el MINSA, y no ESSALUD. La parte del cuerpo lesionado encontramos que son los dedos de las manos y la mano los más afectados, seguido de ojos, pie, pierna, rodilla y región lumbosacra. 11. Llama la atención que el aseguramiento para riesgos del trabajo solo llega al 8.8% de la PEA ocupada mayor de 15 años, dato de suma importancia si tenemos en cuenta que en los registros de ESSALUD la ocurrencia de los accidentes de trabajo se da entre trabajadores que no cuentan con este tipo de seguro. Es decir la mayoría de accidentes ocurre en actividades consideras no riesgosas. 12. Existe aún un alto subregistro en el país, pese a los avances, eso hace que conocer el total de accidentes mortales sea aún una limitación importante del registro. Según la norma sobre la materia, se estipula que es el empleador el que tiene la obligación de reportar el accidente, sin embargo, la poca responsabilidad en los empleadores hacen que no se registren y se oculten estos reportes, otro aspecto es que no se incluye los accidentes de trabajo ocurridos en los trabajadores en la actividad del transporte terrestre, estos son considerados accidentes de tránsito,además no se incluyen los casos de accidentes que fallecen en el transcurso de la atención. 13. En relación a los accidentes mortales, ocurrieron un total de 338 casos que se lograron registrar. Los casos del MINTRA son analizados junto con todos los accidentes, y no se puede conocer la forma de ocurrencia y edad. Con los casos registrados del MINEM, la ocurrencia es mayor en las empresas de contratas mineras; y el desprendimiento de rocas, caídas de personas y tránsito es el tipo de ocurrencia más frecuente. 14. Las regiones que mayor registro tienen son Pasco, Junín, Lima y Arequipa, entre las más importantes. Más del 60% de estos accidentes ocurrieron en la edad de 20 a 39 años, siendo la edad promedio de 32 años, generando un total de 5,564 años de vida perdidos por muerte prematura solo en minería, durante el periodo 2007 al 2009; sólo el último año fue de 1,632.8, existiendo un 9.3% de los casos que no se pudo calcular la edad al momento de fallecer. 15. Tomando los casos de muerte durante la atención en ESSALUD (157 casos) en el año 2009, generaron 4,096 años de vida perdidos, registrándose la mayor frecuencia en la industria manufacturera, la actividad inmobiliaria, la administración pública, agricultura, ganadería, caza y silvicultura y por ultimo construcción. 16. La salud de los trabajadores ha sido un tema dejado de lado, ya que no se cuenta con estadísticas de enfermedad profesional, la mortalidad ni la invalidez dejada por ésta. La salud de los trabajadores no forma parte de los indicadores básicos de salud, se contro-

Perú

130 la la muerte materna, infantil y enfermedades transmisibles, pero la carga de morbilidad y mortalidad de la SST de las personas que mueven el país económicamente no es considerada prioritario. 17. Según los reportes del Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo, la enfermedad relacionada al trabajo más frecuente fue la Hipoacusia Neurosensorial Inducido por Ruido, seguido por el grupo de trastornos músculoesqueléticos como el Lumbago, Dorsalgia, Cervicalgia, Mialgia, Dorsolumbago, Síndrome de Hombro doloroso, entre los más importantes, encontramos el estrés leve laboral y los resultados anormales en estudios funcionales del pulmón, relacionado con los riesgos a los que se exponen los trabajadores. 18. Sobre la mortalidad general no se pudo obtener la información a nivel central, en los reportes de las DISAS y DIRESAS la recolección no fue enviada adecuadamente, y varias de ellas reportó no contar con la información, lo cual hizo difícil poder consolidar la data. 19. En cuanto a la morbilidad de la PEA ocupada mayor de 6 años, según los reportes de ESSALUD, las enfermedades respiratorias, seguidos de las enfermedades del Sistema Osteomioarticular, que incluye el Lumbago, Dorsalgia, Cervicalgias y Artrosis, encontramos las enfermedades genitourinarias, Enfermedades Digestivas y Circulatorias, que incluye la Hipertensión, Cardiopatías se encuentran entre las más comunes. Si bien es cierto que estos datos no son actuales, no han cambiado según el último reporte del año 2009, al cual no se tuvo acceso para publicación. En éste las dorsopatias y todo el componente osteomioarticular ocupan los primeros lugares seguido de infecciones respiratorias. Podemos ver que si existe registro de enfermedades que se relacionan al trabajo pero no son catalogados como tal. Como vemos en los reportes del MINSA en las regiones para causa especifica de enfermedades relacionado al trabajo, también se encuentran en mayor Proporción las dorsopatías. 20. Por la problemática identificada, una tarea pendiente de los entes encargados de la SST, es la de implementar un sistema de información no solo de registro sino de análisis epidemiológico en SST, que incluye accidente de trabajo no mortal, mortal, incidentes peligroso, enfermedad profesional (sea esta dx definitivo, sospechoso), enfermedad relacionada al trabajo, incapacidad (invalidez) para el trabajo. Establecer los mecanismos de reportes y establecer los indicadores que se emplearan. Al analizar la actividad económica esta deberá ser con la división de dos dígitos según el CIIU, ya que al hacerlo por la gran división (un solo dígito), se generaliza el problema y no se pude detectar la población vulnerable. 21. Los entes deberán establecer una cooperación con las demás entidades para el reporte de otras contingencias, por ejemplo la información de los CEPRIT a nivel nacional que sean sujetos de reportes, especialmente la identificación de peligros y población expuesta por actividad económica. 22. Un punto importante a considerar es el que en el reporte de accidente mortal se incluya a los fiscales, como primer eslabón en el registro y sean ellos quien al dictaminar las casuales de muerte se identifique el accidente como mortal y así el empresario estaría obligado a reportarlo al Ministerio de Trabajo. Así podríamos tener unas cifras más exactas de esta contingencia.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

131 23. Otro punto importante es la necesidad de que el MTPE deberá de incluir al Ministerio de transporte y comunicaciones para que el formato de accidente de tránsito figure si además es un accidente de trabajo. El MINSA deberá establecer lineamientos para evaluar el impacto del riesgo disergonómico en la PEA ocupada, siendo la enfermedad que mayor casos reporta y así reducir el impacto de ésta en la salud y lo sistemas de atención como a la empresa. 24. Es importante que desde el Estado se construya un sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se incluya al sector formal e informal de la economía, tarea por demás compleja dada la dispersión del sector informal. En la actualidad los sistemas están constituidos para abarcar al grueso de la población trabajadora formal, y aún así los registros muestran serias limitaciones en el registro de su problemática. 25. Por lo complejo del registro de accidentes de trabajo a nivel nacional, un primer paso a dar es que el sistema de registro de casos contenga información relevante y un adecuado análisis. En tal sentido, sería importante un trabajo a nivel de un sistema de vigilancia en las dependencias del Ministerio de Salud, como hospitales que es el primer eslabón en el reporte de los accidentes de trabajo, sobre todo del sector informal. 26. Por último, en cuanto al registro de las enfermedades profesionales, se requiere un trabajo especial y concertado de los entes rectores. En el país es importante uniformizar criterios y centralizar la información, además de complementar los temas pendientes en relación al diagnóstico de enfermedades como los protocolos, tarea que viene siendo postergada, pese a los avances que se vienen dando a nivel nacional.

Perú

132

5. BIBLIOGRAFIA • Atlas del Perú. • Chen, Lincoln; Evans, David; Evans, Tim; Sadana, Ritu; Stilwell, Barbara; Travis, Phyllida; Van Lerberghe, Wim; y Zum, Pascal. Colaboremos por la salud, informe sobre la salud en el mundo 2006. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza. • Dirección de Salud Ocupacional Apurímac I. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional, DIRESA Apurímac I. Abancay 2010. • Dirección de Salud Ocupacional Arequipa. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional de Arequipa. Arequipa 2010. • Dirección de Salud Ocupacional – Cusco. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional. Cusco-Perú, 2010. • Dirección de Salud Cutervo. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional. Cutervo 2010. • Dirección Regional de Salud de Ica, Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud ocupacional, Unidad de Salud Ocupacional. Diagnóstico situacional de la salud Ocupacional. Ica-Perú, 2010 • Dirección Regional de Salud Ocupacional de Junín. Perfil Regional de Salud Ocupacional Año 2007-2009, Junín-Perú, 2010. • Dirección de Salud Ambiental, Dirección de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Salud Ocupacional, Unidad de Salud Ocupacional. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional de Lima. Lima 2010. • Dirección Regional de Salud Ocupacional de Puno. Diagnóstico Situacional de la Salud Ocupacional. Puno - Perú, 2010. • Dirección Regional de Salud Ocupacional de San Martín. Diagnóstico situacional de la salud ocupacional. San Martín- Perú, 2010. • Forastieri, Valentina. Perfil diagnóstico en Seguridad y Salud en el Trabajo de los países de la sub-región andina: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y la República Bolivariana de Venezuela. Oficina Internacional del Trabajo. Mayo 2007. • Instituto Nacional de Estadística e Informática. Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2007. Lima, febrero 2009. • Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales, XI de Población y VI de Vivienda, Perú resultados definitivos. Tomo IV, V y VI. Lima setiembre de 2008. • Oficina Internacional del Trabajo. Informe VI: El trabajo decente y la economía informal. Ginebra, Suiza 2002. • Oficina Internacional del Trabajo. Informe Global “Intensificar la lucha contra el Trabajo Infantil”. Edición Parcial, 99ª Conferencia Internacional del Trabajo, 2010. GinebraSuiza.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

133 • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2009. Lima-Perú, Abril 2010. • Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Encuesta de hogares especializada en niveles de empleo 2008. Informe anual, el empleo en Lima Metropolitana. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Lima-Perú 2008. • Ramírez, Rofilia; López, Boris, Visión del trabajo infantil y adolescente en el Perú, 2001. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Lima, octubre del 2002. • Constitución de la OIT.

Dirección Web • http://www.ila.org.pe/especiales/28abril/docs/booklet_09-es.pdf • http://www.comunidadandina.org/sai/que.html • http://www.comunidadandina.org/normativa/tratprot/simonrodriguez.htm • INDECOPI:http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL =14&JER=577 • MTPE: http://www.mintra.gob.pe/ • MTPE: http://www.mintra.gob.pe/mostrarContenido.php?id=47&tip=47

Perú

134

6. ANEXOS Cuadro 01: Distribución de Trabajadores por regiones y condición de sindicalizado. Perú 2008 - 2009

REGIONES

2008

2009

TRABAJADORES PROMEDIO MENSUAL

TRABAJADORES PROMEDIO MENSUAL

NO SINDICALIZADO

SINDICALIZADO N

%

TOTAL

NO SINDICALIZADO

SINDICALIZADO N

%

TOTAL

AMAZONAS

2029

249

10.9

2278

2405

60

2.4

2464

ANCASH

24951

1788

6.7

26738

26008

1199

4.4

27207

APURIMAC

3805

103

2.6

3908

3099

103

3.2

3202

AREQUIPA

83553

2794

3.2

86347

87533

2949

3.3

90482

AYACUCHO

3192

122

3.7

3314

3806

54

1.4

3859

CAJAMARCA

16733

51

0.3

16784

15668

32

0.2

15700

CALLAO

91101

5937

6.1

97039

91197

5081

5.3

96278

CUSCO

23472

804

3.3

24276

24069

730

2.9

24799

HUANCAVELICA

1441

0

0.0

1441

1521

0

0.0

1521

HUANUCO

5800

75

1.3

5875

6730

82

1.2

6812

ICA

57478

2714

4.5

60192

54869

3653

6.2

58522

JUNIN

24109

825

3.3

24934

24966

655

2.6

25622

LA LIBERTAD

92722

5999

6.1

98721

91935

5186

5.3

97122

LAMBAYEQUE

40657

1301

3.1

41957

42070

1191

2.8

43261

1452159

71871

4.7

1524029

1448351

72091

4.7

1520442

LORETO

22531

571

2.5

23101

21713

383

1.7

22096

MADRE DE DIOS

2955

0

0.0

2955

3278

1

0.0

3279

MOQUEGUA

8003

69

0.9

8073

7497

61

0.8

7557

PASCO

6231

3

0.0

6234

5543

2

0.0

5545

PIURA

58442

1065

1.8

59507

62802

1578

2.5

64380

PUNO

8772

295

3.3

9067

9798

321

3.2

10119

SAN MARTIN

12417

149

1.2

12566

13302

142

1.1

13444

TACNA

12168

351

2.8

12518

14279

265

1.8

14543

TUMBES

4516

29

0.6

4545

5580

28

0.5

5609

UCAYALI

12833

173

1.3

13006

13944

201

1.4

14144

0

0

0.0

0

1316

2

0.2

1318

2072066

97337

4.5

2169404

2083275

96050

4.4

2179326

LIMA

NO DETERMINADO TOTAL PROMEDIO

Fuente: Anuario MINTRA 2008 - 2009

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

135 Cuadro 02: Distribución de Trabajadores por Actividad Económica y condición de sindicalizado. Perú 2008 - 2009

ACTIVIDAD ECONOMICA

2008

2009

TRABAJADORES PROMEDIO MENSUAL

TRABAJADORES PROMEDIO MENSUAL

NO SINDICALIZADO

SINDICALIZADO N

%

TOTAL

NO SINDICALIZADO

SINDICALIZADO N

%

TOTAL

AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA

148436

2367

1.6

150803

138187

2784

2.0

140971

PESCA

27631

181

0.7

27812

29086

122

0.4

29208

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS

78420

13468

14.7

91888

66190

15422

18.9

81612

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

409929

25155

5.8

435084

379148

23814

5.9

402961

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA

7331

3896

34.7

11227

7244

4049

35.9

11293

CONSTRUCCION

96801

21931

18.5

118732

101147

21510

17.5

122656

COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR, REP. VEHÍC. AUTOM.

324497

908

0.3

325405

346236

1053

0.3

347289

HOTELES Y RESTAURANTES

69808

99

0.1

69907

76319

123

0.2

76442

TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES

128952

10239

7.4

139190

141089

9366

6.2

150455

INTERMEDIACION FINANCIERA

76628

2342

3.0

78969

83357

1689

2.0

85046

ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER

399436

5458

1.3

404894

391200

4771

1.2

395971

6047

628

9.4

6675

3880

328

7.8

4207

ENSEÑANZA

116462

4334

3.6

120796

128757

4098

3.1

132854

SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD

29703

1219

3.9

30922

33363

1035

3.0

34398

OTRAS ACTIV. SERV. COMUNITARIOS SOCIALES Y PERSONALES

150278

5083

3.3

155361

154901

5857

3.6

160758

HOGARES PRIVADOS CON SERVICO DOMESTICO

23

0

0

23

24

0

0.0

24

1685

31

1.8

1716

1833

29

1.6

1862

0

0

1316

2

0.2

1318

97337

4.5

2083275

96050

4.4

2179326

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA

ORGANIZACIONES Y ÓRGANOS EXTRATERRITORIALES NO DETERMINADO TOTAL PROMEDIO

2072066

Fuente: Anuario MINTRA 2008 - 2009

2169404

NO METALICO

METALICA

NO METALICO

METALICA

NO METALICO

REGIMEN GENERAL

PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO

PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO

PRODUCTOR MINERO ARTESANAL

PRODUCTOR MINERO ARTESANAL

46,040

214

281

1,344

3,023

1,887

39,291

CIA

35,543

0

0

143

1,477

1,717

32,206

CM

44,936

0

0

104

5,402

2,926

36,504

OTRO

TRABAJADORES - 2009

Fuente: MEM. Sistema de reporte de mensual

TOTAL

METALICA

TIPO

REGIMEN GENERAL

DESCRIPCION

126,519

214

281

1,591

9,902

6,530

108,001

TOTAL

255,001

9

479

2,680

22,553

1,364

227,916

INCIDENTES

4,087

12

5

204

475

83

3,308

ACCIDENTES LEVES

0 56

1,382

0

2

1

2

51

ACCIDENTES FATALES

2

1

65

119

98

1,097

ACCIDENTES INCAPACITANTES

445,139

2

63

16,492

14,111

15,474

398,997

DIAS PERDIDOS

287,425,429

212,142

464,169

3,170,090

16,597,867

13,170,087

253,811,074

HORAS HOMBRE TRABAJADAS

5.00

9.43

2 15

21.14

7.23

7.59

4.52

INDICE DE FRECUENCIA

1,548.71

9.43

135.73

5,202.38

850.17

1,174.94

1,572.02

INDICE DE SEVERIDAD

7.75

0.09

0.29

109.95

6.15

8.92

7.11

INDICE DE ACCIDENTES

Cuadro 03: Accidentes de trabajo por tipo de minería, tipo de accidentes e índices de accidentabilidad. Año 2009. Perú.

Perú

136

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

137 Condiciones de trabajo del sector informal, observación de casos Ante la dificultad del registro de accidentes y enfermedades profesionales, se realizó un trabajo de observación de campo a diferentes grupos de trabajadores y trabajadores del sector informal con el objetivo de identificar sus principales factores de riesgos. Así pues es evidente que el sector informal carece de una cultura o educación en salud y seguridad en el trabajo, como así lo demuestran las visitas y observaciones realizadas a diferentes trabajadores de este sector, y que a continuación describimos brevemente. a.- Recicladores de basura. Las condiciones higiénico-sanitarias del sector informal evidencian una situación de precariedad de las condiciones de trabajo. Al respecto se visitó el vertedero de basura a cielo abierto de la Huega, en el departamento de Ica, a 3 ó 4 Km. del centro de la ciudad, donde se vierten diariamente cerca de 30 toneladas de basuras (7 camiones en el día y 4 en la noche), según refieren trabajadores informales que laboran ahí como recicladores. Ellos realizan la selección de materiales como pomos, plásticos, latas, hierro, plástico duro como tinas y baldes, papeles, botellas de vidrio, zapatillas entre otros. Laboran de forma permanente 40 trabajadores de ambos sexos, de edad promedio entre 35 y 45 años. Se supo que este grupo tiene de 2 a 3 años de trabajo, llamando la atención una trabajadora que lleva 30 años en este tipo de labor, y que es la líder informal del grupo. Además, de forma esporádica asisten 10 trabajadores más que hacen un total de 50. Su horario de trabajo es de 7:00 am a 4:00 pm y un grupo de ellos hacen turnos rotativos en la noche como serenos. El nivel de escolaridad predominante es primario, aunque hay algunos con estudios superiores. El salario es variable en cada persona según el trabajo (lo recogido) y su posterior venta, algunos refieren que el salario promedio mensual puede estar alrededor de S/. 600 Nuevos soles y que de esta forma se alimentan cerca de 50 hogares. No están asociados a ninguna federación y se le ha brindado capacitación en 2 ocasiones por parte de la subgerente de limpieza de la municipalidad, pero no hay motivación ya que la asistencia ha sido mínima. La zona de trabajo es precaria y a pesar que es un trabajo a cielo abierto se realiza bajo un remolino de polvo, ya que el aire no circula y pareciera encontrarse como encerrado en un cajón sin salida, concentrándose olores putrefactos y materias en descomposición generando un ambiente prácticamente insoportable. Existe una gran acumulación de materia orgánica e inorgánica, y la presencia de animales domésticos como perros, además de otras especies (ratas, moscas, cucarachas, murciélagos). Son diversos factores de riesgos a los que están expuestos este grupo de trabajadores. Así pues, desde el punto de vista físico, se observó la radiación solar (ultravioleta) que es de fuerte incidencia en la zona, permaneciendo cerca de 7 horas de trabajo diario bajo la influencia de sol (máxime porque no tienen ningún sitio con sombra donde guarecerse). Por ello se observó las consecuencias en los trabajadores de este tipo radiación, ya que presentan la piel curtida, arrugada (notándose una clara diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica) ocasionándoles un acentuado envejecimiento. Desde el punto de vista de los factores de riesgo químico, encontramos polvo de tipo fino que se impregna con gran facilidad en las vías respiratorias altas y que pueden producir diferentes alteraciones en el sistema respiratorio. Ellos refieren que sufren de gripes con marcada frecuencia pero que se lo atribuyen a los diferentes cambios climáticos que

Perú

138 ocurren durante el día. De otro lado, observando las ropas de los trabajadores no usan mandil, ni nada para cubrirse o protegerse, y menos se cambian de ropa para abandonar la zona de trabajo. Existen olores fuertes como mencionamos anteriormente y por ende el desprendimiento de gases por la combustión de materias de diferentes tipos: llantas, plásticos y muchos otros que mezclados aumentan la intensidad de los olores en la zona. En este sentido debemos señalar que no usan ningún tipo de protección (mascarilla). Existe un problema de contaminación del medio ambiente y del relleno sanitario generando otras implicancias en el suelo y que además puede contaminar el manto freático de toda la zona (además hay que señalar que cerca de 1 a 2 Km de distancia se están construyendo viviendas y al parecer sin tener en cuanta esta problemática). Dentro de los factores de riesgo ergonómico, encontramos movimientos repetitivos, movimientos de flexión y extensión del tronco, estancias de pie durante jornadas prolongadas, manipulación y carga de peso por encima de los 30 Kg. Entre los factores de riesgo biológico, el trabajador se expone a diferentes agentes biológicos ya que de forma general no usan guantes y están en contacto directo con materia de todo tipo. Al respecto hay que señalar que aquí se vierten los materiales de desechos de jeringas, agujas, apósitos, placentas, etc. de 3 hospitales y de las clínicas privadas, incumpliendo con las normas de bioseguridad establecidas en cuanto a su recojo y disposición final, siendo mayor el riesgo de contraer cualquier tipo de enfermedad. Incluso refieren que los accidentes más frecuentes que ocurren son las heridas por esta propia manipulación y sin ningún tipo de seguridad. Hay que señalar que la presencia de un gran número de ratas, aumentando el riesgo de contraer enfermedades como la leptospirosis y máxime cuando el calzado que están usando es completamente inadecuado para la actividad que realizan. Asimismo, otros determinantes de factores de riesgos son los perros y murciélagos, que pueden transmitir la rabia. Con relación a los factores psicosociales, se pone de manifiesto el hastío y la monotonía psíquica, la insatisfacción con el trabajo y las relaciones interpersonales dentro del grupo, que no son las mejores. Con todo lo anteriormente señalado, si hiciéramos una evaluación de riesgo según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo de España (INSHT), en cuanto a la estimación de la severidad del daño de estos trabajadores recicladores de basura, se puede caracterizar su actividad como “Extremadamente Dañino”, siendo la probabilidad de ocurrencia “Alta”. Por lo que el nivel de riesgo que se alcanza es de Riesgo Intolerable, y por ende, implicando un Riesgo Grave e Inminente. Otro de los grupos analizados se ubicó en la zona de Comas y Lima, donde se realizaron visitas de campo a varios trabajadores de diferentes actividades económicas, como por ejemplo: b.- Vendedores de tubérculos, verduras y menestras. Se conversó con 4 trabajadores dedicados a esta actividad, refiriendo que su jornada laboral comienza alrededor de las 4.00 am, cuando van para el mercado mayorista a buscar abastecerse de los productos que luego venderán. Mayormente cuentan con un medio de transporte y un estibador encargado de mover la carga, pero luego, en el sitio de venta, son ellos los encargados de mover el peso (en ocasiones más de 40 kg,), contando con un depósito para guardar la mercancía que le queda del día.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

139 Generalmente la jornada laboral es de 7 am a 2 p.m, manteniéndose en pie la mayor parte de la jornada y realizando movimientos repetitivos (en ocasiones presentan dolores de espalda y de brazos); uno de ellos refiere padecer de hipertensión arterial. El salario depende de la venta diaria y refiriendo que con ello tratan de lograr el sustento de la familia. c.- Vendedores de carnes (pollo, pavo, cerdo, pescado, res). Encontramos a 5 trabajadores en diferentes puestos en el mercado, refiriendo que la compra de mercadería es alrededor de la 5.00 am, y permaneciendo en el mercado de 8.00 am hasta las 2.00 p.m, Al respecto 3 de ellos señalaron que no tienen un salario liquido, porque siempre tiene algo invertido. La jornada de trabajo permanecen de pie y el espacio de movilización es pequeño, utilizando como instrumentos de trabajo cuchillos que en ocasiones le producen heridas por la premura con la que realizan su trabajo. Los alimentos están expuestos al medio ambiente, donde no hay ningún tipo de protección, y no existe un medio de refrigeración o de conservación de los productos, que son alimentos perecederos. Las lesiones que más se producen son las heridas por cuchillos (cortes), asimismo refieren padecer con relativa frecuencia de gripe quizás relacionado con el madrugar y los cambios climáticos. No utilizan ningún medio de protección individual. d.- Vendedor de huevos, pastas, menestra. Es un trabajador cuya jornada laboral está enmarcada entre las 7.00 am y las 3.00 pm, Como factores de riesgos identificados en su ámbito laboral, encontramos la manipulación de cargas de 22 kg para huevos y 30 kg para las pastas, también realiza movimientos repetitivos y sólo tiene la posibilidad de alternar la posición entre sentado y de pie, porque a diferencia de los anteriores vendedores la demanda es menor. El trabajador refiere que gana muy poco (S/. 18 Nuevos soles diario) por lo que no encuentra satisfacción con su trabajo, pero al mismo tiempo no encuentra ningún otro empleo, por su edad de 62 años. e.- Taller de reparación de cocina. Este es un trabajador que lleva entre 25 y 30 años en la actividad, el local es pequeño, piso de tierra y pésimas condiciones higiénico sanitarias, insuficiente ventilación e iluminación y se dedica a la reparación de todo tipo de cocina, gas, kerosene, eléctrica. Repara entre 5 ó 6 horas diaria en el horario de 7 am y 5 p.m. Dentro de los factores de riesgos identificados, tenemos los de tipo físico: además de lo ya mencionado de ventilación e iluminación, está el ruido, el peligro eléctrico por los cables sueltos en el mismo lugar donde realiza la soldadura con oxigeno y carburo, uso de máquina de corriente, presencia de sustancias químicas como pintura de aceite, diluentes, kerosene; existiendo desprendimiento de gases, de hollín. Asimismo, en la habitación contigua a la misma se preparan y se elaboran alimentos para vender sin tener en cuenta medidas de seguridad. Desde el punto de vista ergonómico, el trabajador realiza esfuerzos físicos de mediana intensidad, cargas de peso variable hasta 30 kg, con movimientos repetitivos. Asimismo, utiliza la soldadura de bronce y eléctrica, no existiendo una educación sanitaria que le permita mejorar las condiciones de trabajo, y además sin utilizar ningún medio de protección y con un nivel de escolaridad primario. f.- Taller de Imprenta. Se visitó una pequeña imprenta que a pesar de que el local está amplio no tiene ventilación alguna (está completamente cerrado) y está dentro de un edificio de vecinos, lo que indudablemente debe ocasionar molestias al vecindario.

Perú

140 Son 2 trabajadores, uno de ellos con más de 35 años en la actividad, nunca se ha realizado un examen de plomo, pero en el interrogatorio realizado aparece astenia, anorexia, cefalea, palidez cutáneo mucosa, mialgias generalizadas, en ocasiones nauseas, vómitos, estreñimientos y cólicos abdominales: Uno refiere sabor dulzón o metálico en la boca, el otro trabajador lleva sólo 3 meses en el trabajo. Existe una máquina impresora que produce un ruido que a un metro de distancia el trabajador no escuchaba lo que se decía. Presentan además una guillotina, revelador de placas y la presencia de múltiples sustancias químicas como: tinner, gasolina, kerosene, tintas, diluentes, solución de fuentes, ácidos fuertes y cola de pegamento, los cuales están regados en el local. Todas estas sustancias, conjuntamente con el desprendimiento de gases, se comprenden dentro de los factores de riesgo químico. Entre los factores de riesgo físico, encontramos también el ruido, vibraciones, deficientes ventilación e iluminación, riesgo eléctrico por cables pelados y sueltos en la fuente de la máquina y en sus alrededores. La sintomatología que presenta, aunque es general, debemos recordar que puede estar presente en la intoxicación por plomo que es una sustancia presente en este medio laboral y con un trabajador de 35 años de exposición cuenta con una edad de 48 años. Además, desde el punto de vista ergonómico, se observó movimientos repetitivos y manipulación de cargas de más de 30 kg., después del producto terminado. No existe ninguna medida de salud – seguridad, nunca ha sido capacitado al respecto y no usa ningún medio de protección individual, más evidente no puede ser el riesgo a que está sometido este trabajador. g.- Taller de confección textil de ropas. Es un local pequeño con condiciones higiénico sanitarias regular, este forma parte de una de las habitaciones de la casa recién comprada, cuenta con 3 trabajadoras y 7 máquinas industriales. Trabajan 12 horas diarias realizando los cortes de telas y la confección de ropas. Con respecto a los factores de riesgo físico, tenemos el ruido y las vibraciones que estas máquinas producen (remayadora, costura recta, recubridora), la deficiente iluminación y ventilación. También hay riesgo de tipo químicos dada la presencia de polvo, pelusas y el olor a las sustancias químicas de las propias telas, todo esto diseminado en el ambiente de trabajo. Se sabe que las telas son compradas en Gamarra y manipuladas en el mismo local de las máquinas. Las sillas que utilizan no cumplen con los requerimientos ergonómicos para este tipo de trabajo; asimismo realizan movimientos repetitivos, manipulación de cargas (por lo que presentan con frecuencia dolores de espalda y sobre todo a nivel cervical y lumbar), además refieren molestias en la visión y dolor de cabeza producto de la mala iluminación. h.- Taller de reparación de todo lo que es línea blanca. Dentro de este tipo de reparación entran cocina, licuadora, refrigerador, se realizan todo tipo de arreglos de tipo mecánico y eléctrico. El local es pequeño con deficiente iluminación y ventilación, así como ruidos por la utilización de diferentes herramientas e instrumentos, taladros y esmeril de mano. El pintado se realiza a través de un compresor pequeño portátil, con presencia de pinturas, diluente, soplete de gas, oxígeno y acetileno, todos comprendidos como factores

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

141 de riesgo químico. Refiere el empleador que cuentan con medios de protección individual (lentes, guantes, mascarillas, etc.) pero que no se observó a ningún trabajador portando alguno. Existe inestabilidad laboral, porque sólo se mantienen en el puesto de trabajo entre 6 meses y 1 año, además también cuentan con un salario de a penas S/. 120 nuevos soles semanales. No refieren accidentes de trabajo con frecuencia, en ocasiones por actos inseguros y quemaduras leves. i.- Taller de construcción de puertas y ventanas de hierro. Local pequeño con condiciones higiénico sanitarias regulares, existe un déficit en la iluminación y ventilación, donde se dedica a cortar y conformar puertas y ventanas, las que posteriormente instala. A pesar de que la soldadura la realiza en un ambiente abierto, refiere desprendimiento de gases, y a pesar que cuenta con medios de protección individual no lo usa de forma periódica. Trabaja de 8.00 am a las 6.00 pm. Y utiliza pinturas, disolventes y exposición a gases y vapores de la soldadura; además realiza la manipulación de cargas entre 100 -120 kg. Sólo en dos ocasiones señala que la distribuidora de metales le ha brindado capacitación sobre temas de salud y seguridad.

instituto salud y trabajo Av. Arnaldo Márquez 1874 Jesús María, Lima – Perú Telf. (511) 461-4798 Telefax. 462-8657 E-mail: [email protected] Web: www.isat.org.pe