Diagnostico PDM Trujillo Final

PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO TRUJILLO – LA LIBERTAD DIAGNÓSTICO 1 SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE

Views 279 Downloads 11 File size 80MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO TRUJILLO – LA LIBERTAD DIAGNÓSTICO

1

SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL (PAT), PLANES DE DESARROLLO METROPOLITANO (PDM) Y PLANES DE DESARROLLO URBANO (PDU) DE LA REGIÓN LA LIBERTAD, BAJO LOS ALCANCES DE LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS – ITEM 4

DIAGNÓSTICO PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO TRUJILLO – LA LIBERTAD

2

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO SOLÁNGEL NATALI FERNÁNDEZ HUANQUI Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento ELIZABETH MILAGROS AÑAÑOS VEGA Viceministra de Vivienda y Urbanismo DANIEL ALEJANDRO RAMÍREZ CORZO NICOLINI Dirección General de Políticas y Regulación de Vivienda y Urbanismo JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ SALAS Director de Urbanismo y Desarrollo Urbano

EQUIPO TÉCNICO DE SUPERVISIÓN RCC - LA LIBERTAD ARQ. JAIME URRUTIA LERMA Jefe de Equipo Técnico ARQ. JAN A. ROMERO REAÑO Planificador urbano y territorial ING. CARLOS H. CASTILLO ALBINES Especialista Ambiental y Riesgos LIC. FABIOLA EYZAGUIRRE JERI Planificador Social

3

MUNIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO

JOSÉ PRUDENCIO RUÍZ VEGA ALCALDE

REGIDORES ANDREE FAREK GALLO LEZAMA ANDRES ELEUTERIO SANCHEZ ESQUIVEL HERNAN WILFREDO AQUINO DIONISIO JORGE ALONZO RODRIGUEZ LAZARO JUAN DOLORES NAMOC MEDINA LUIS FERNANDO BAHAMONDE AMAYA NANCY IMELDA VASQUEZ LUJAN NOE ANTICONA SOLORZANO OLGA AMELIA CRIBILLEROS SHIGIHARA RAUL ALEXANDER LOZANO PERALTA SANDRA IVONNE TRUJILLO MARREROS SERGIO VILCHEZ NEIRA VICTOR ROBERT DE LA CRUZ ROSAS WILSON ENRIQUE TORIBIO VEREAU

4

ALCALDES DISTRITALES

CESAR ARTURO FERNANDEZ BAZAN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE HERNAN HERMES CABEZA CORTES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA SEGUNDO VICTOR REBAZA BENITES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR ESTAY GARCIA CASTILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO MIGUEL CHAVEZ CASTRO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO MÓNICA YESENIA BETANCOURT AZALDE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY HERGUEIN MARTIN NAMAY VALDERRAMA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA CESAR JUÁREZ CASTILLO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÍCTOR LARCO HERRERA

5

EQUIPO TÉCNICO ARQ. LUIS ROJAS JAIMES JEFE DE PROYECTO OMAR ALVAREZ PLANIFICADOR URBANO 1 MILAGROS CANTO PLANIFICADOR URBANO 2 ANTONIO TORRES ESPECIALISTA AMBIENTAL Y RIEGOS NEIL BALBIN HIDROLOGO/GEOTECNICO FRANCISCO HUERTA ECONOMISTA PLANIFICADOR PERCY ESPINOZA PLANIFICADOR SOCIAL FERNANDO VERASTEGUI ESPECIALISTA VIAL CLAUDIA MENDO ESPECIALISTA GIS

6

ÍNDICE 1

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO URBANO ................................................................................. 34 1.1

GENERALIDADES ...................................................................................................... 34

1.1.1

Antecedentes ...................................................................................................... 34

1.1.2

Marco Normativo e Institucional .......................................................................... 42

1.1.3

Marco Conceptual y Metodológico ...................................................................... 44

1.1.4

Objetivos del Estudio ........................................................................................... 49

1.1.5

Horizonte de Planeamiento ................................................................................. 50

1.2

UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN ................................. 51

1.2.1

Marco nacional, macro regional, regional ............................................................ 51

1.2.1.1

Marco nacional ............................................................................................ 51

1.2.1.2

Marco macro regional .................................................................................. 59

1.2.1.3

Marco regional ............................................................................................. 64

1.2.2

Matriz de oportunidades y amenazas................................................................... 70

1.2.3 Criterios para la delimitación del ámbito de intervención – Plano de delimitación del área de intervención ......................................................................................................... 73 1.2.4 1.3

Identificación de los sectores de Estudio .............................................................. 84 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS ...................... 90

1.3.1

Identificación de los actores ................................................................................. 90

1.3.2

Clasificación de los actores................................................................................... 95

1.3.2.1

Actores clave................................................................................................ 96

1.3.2.2

Actores primarios ......................................................................................... 97

1.3.2.3

Actores secundarios ..................................................................................... 98

1.3.3

Análisis del nivel de interés y compromiso de los actores ................................... 101

1.3.4

Análisis del nivel de poder-influencia de los actores ........................................... 109

1.3.5

Mapa de actores ................................................................................................ 115

1.4

ANÁLISIS POBLACIONAL ......................................................................................... 119

1.4.1

Estructura poblacional actual ............................................................................. 119

1.4.1.1

Tasa de crecimiento ................................................................................... 119

1.4.1.2

Estructura etaria y de genero ..................................................................... 125

1.4.1.3

Distribución espacial de la población .......................................................... 129

1.4.1.4

Índice de envejecimiento ........................................................................... 132

1.4.1.5

Tasa de dependencia.................................................................................. 132

1.4.1.6

Tasa de atracción migrante (TAMR) ............................................................ 133

1.4.1.7

Grado de calificación de la población ......................................................... 134

1.4.1.8

Población flotante ...................................................................................... 135

1.4.2

Proyecciones de población (corto, mediano y largo plazo) ................................. 136 7

1.4.2.1

Tasa de crecimiento proyectada ................................................................. 136

1.4.2.2

Estructura etaria y de género ..................................................................... 142

1.4.2.3 Distribución espacial – Plano de densidad poblacional, a nivel de sectores urbanos 144 1.5

ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESASTRES ..................................................................... 146

1.5.1

Caracterización física del territorio..................................................................... 146

1.5.1.1

Antecedentes históricos de desastres......................................................... 146

1.5.1.2

Análisis del entorno físico........................................................................... 154

1.5.1.2.1 La geología ........................................................................................... 155 1.5.1.2.2 Litología ............................................................................................... 159 1.5.1.2.3 Geomorfología ..................................................................................... 164 1.5.1.2.3.1 Unidades geomorfológicas ............................................................ 164 1.5.1.2.3.2 Caracterización de las unidades geomorfológicas .......................... 166 1.5.1.3. Análisis del entorno ambiental ...................................................................... 185 1.5.2

Identificación y evaluación de peligros ............................................................... 204

1.5.2.1

Peligros inducidos por la actividad humana ................................................ 205

1.5.2.1.1 Peligro físico......................................................................................... 205 1.5.2.1.2 Peligro químico .................................................................................... 212 1.5.2.1.3 Peligro biológico................................................................................... 228 1.5.2.2

Peligros naturales....................................................................................... 237

1.5.2.2.1 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna. ............... 237 1.5.2.2.2 Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa. ............... 256 1.5.2.2.3 Peligros generados por fenómenos hidrometereológicos y/o oceanográficos. ..................................................................................................... 283 1.5.2.2.4 Síntesis de peligros naturales e inducidos por la acción humana. .......... 294 1.5.2.3

Análisis de vulnerabilidad ........................................................................... 296

1.5.2.3.1 Análisis de Vulnerabilidad Física. .......................................................... 300 1.5.2.3.2 Análisis de la Vulnerabilidad social. ...................................................... 305 1.5.2.3.3 Análisis de la Vulnerabilidad ambiental. ............................................... 309 1.5.2.3.4 Análisis de la Vulnerabilidad económica. .............................................. 314 1.5.2.3.5 Síntesis de Vulnerabilidad..................................................................... 323 1.5.2.4

Estimación de riesgos ................................................................................. 326

1.5.2.4.1 Determinación del riesgo (Por tipo de peligro). .................................... 326 1.5.2.4.2 Sectores críticos. .................................................................................. 339 1.6

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL ............................................ 342

1.6.1

Estructura de la demanda habitacional .............................................................. 343

1.6.1.1

Déficit cuantitativo y cualitativo por estratos económicos. ......................... 355 8

1.6.2

Identificación de la oferta habitacional .............................................................. 374

1.6.2.1

Identificación de suelo público y privado disponible. .................................. 376

1.6.2.2

Valor de mercado del suelo disponible. ...................................................... 383

1.6.2.3

Oferta de proyectos habitacionales. ........................................................... 388

1.7

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA .................. 413

1.7.1

Estructura económica. ....................................................................................... 413

1.7.1.1

Población Económicamente Activa ............................................................. 414

1.7.1.2

Participación y ubicación de los sectores y actividades económicas ............ 428

1.7.1.2.1 Sector Primario .................................................................................... 428 1.7.1.2.2 Sector secundario................................................................................. 437 1.7.1.2.3 Sector terciario..................................................................................... 446 1.7.2

Infraestructura económica productiva relevante. ............................................... 471

1.7.2.1

Puertos ...................................................................................................... 474

1.7.2.2 Aeropuertos, aeródromos (incluye la definición de las características técnicas de las superficies limitadoras de obstáculos) ............................................................. 481 1.7.2.3

Parques industriales ................................................................................... 484

1.7.2.4

Complejos comerciales, etc. ....................................................................... 486

1.7.3 1.8

Ejes Económicos: actuales y potenciales. ........................................................... 488 ANÁLISIS DEL EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS ........... 492

1.8.1

Equipamiento urbano: análisis de la oferta y determinación del déficit y/o superávit. 492

1.8.1.1

Servicios público complementarios. ........................................................... 492

1.8.1.1.1 Educación............................................................................................. 492 1.8.1.1.2 Salud. ................................................................................................... 536 1.8.1.2

Recreación. (ZRP) ....................................................................................... 562

1.8.1.2.1 Recreación pública. .............................................................................. 562 1.8.1.3

Comercio. .................................................................................................. 568

1.8.1.4

Otros usos o usos especiales ...................................................................... 579

1.8.1.4.1 Culturales ............................................................................................. 579 1.8.1.4.2 Deportes o Recreación Activa (ZRP) ...................................................... 591 1.8.1.4.3 Seguridad ............................................................................................. 606 1.8.1.4.4 Transporte ........................................................................................... 616 1.8.1.4.5 Administrativos .................................................................................... 624 1.8.1.4.6 Otros tipos ........................................................................................... 626 1.8.2 Infraestructura y servicios urbanos básicos: análisis de la oferta y zonas sin cobertura y análisis cualitativo y cuantitativo .................................................................. 628 1.8.2.1

Redes de agua potable y alcantarillado....................................................... 628

1.8.2.2

Redes de energía eléctrica.......................................................................... 649 9

1.8.2.3

Redes de desagüe pluvial. .......................................................................... 654

1.8.2.4

Cobertura de Red de comunicación (telefonía e internet)........................... 654

1.8.2.5

Sistema de tratamiento de residuos sólidos. .............................................. 656

1.9

USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO ....................................................... 662

1.9.1

Residencial......................................................................................................... 663

1.9.2

Comercial .......................................................................................................... 667

1.9.3

Industrial ........................................................................................................... 669

1.9.4

Suelo agrícola, agropecuario, forestal, otros. ..................................................... 671

1.9.5

Suelo eriazo (terreno eriazo) .............................................................................. 671

1.9.6

Suelo dedicado a equipamientos ....................................................................... 672

1.9.7

Suelo dedicado a reserva de equipamientos ...................................................... 675

1.9.8

Otros tipos suelos .............................................................................................. 675

1.9.9

Espacios públicos y áreas verdes ........................................................................ 676

1.9.10

1.10

Características físicas ..................................................................................... 684

1.9.10.1

Altura de edificación de las viviendas ..................................................... 684

1.9.10.2

Material predominante en las paredes ................................................... 686

1.9.10.3

Estado de conservación de las viviendas ................................................. 688

TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO ............................................................... 690

1.10.1

Evolución urbana y Tendencias de crecimiento urbano .................................. 693

1.10.2

Análisis secuencial de la evolución urbana. .................................................... 702

1.10.3

Barrios urbanos marginales (BUM) ................................................................. 713

1.10.4

Tendencia de crecimiento urbano metropolitano ........................................... 718

1.10.5

Requerimiento de suelo para expansión urbana ............................................. 723

1.11

ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD URBANA..................................................................... 727

1.11.1

Modos de desplazamiento. ............................................................................ 734

1.11.1.1

Oferta y Demanda de la Movilidad no motorizada (peatonal y ciclista) ... 737

1.11.1.2

Oferta y Demanda de Transporte público ............................................... 746

1.11.1.3

Transporte privado ................................................................................. 763

1.11.1.4

Oferta y Demanda Transporte logístico .................................................. 766

1.11.2

Sistema vial .................................................................................................... 771

1.11.2.1 Sistema vial: estado actual y problemática (nivel de servicio, articulación, estado físico y otros). ................................................................................................ 772 1.11.2.1.1 Vías expresas...................................................................................... 773 1.11.2.1.2 Vías arteriales..................................................................................... 775 1.11.2.1.3 Vías colectoras ................................................................................... 779 1.11.2.1.4 Secciones viales.................................................................................. 781 1.11.2.1.5 Vías Locales ........................................................................................ 791 10

1.11.2.1.6 Intercambios viales e infraestructura vial complementaria y secciones de vía. 791 1.11.2.2 1.11.3 1.12

Accesibilidad .......................................................................................... 804

Problemáticas ................................................................................................ 809

MARCO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL ............................................................ 816

1.12.1

Estructura orgánica y funcional ...................................................................... 817

1.12.2

Logística y recursos institucionales ................................................................. 840

1.12.3

Gestión de la inversión pública....................................................................... 900

1.13

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO URBANO .................................................................... 994

1.13.1 Matriz de fortalezas y debilidades del sistema urbano, con énfasis en el análisis de los impactos derivados del Niño Costero. ................................................................... 994 1.13.2

Síntesis de diagnóstico por componente de estudio ..................................... 1002



Componente: ANALISIS POBLACIONAL. ............................................................ 1002



Componente: RIESGOS DE DESASTRES. ............................................................ 1004



Componente: DEMANDA Y OFERTA HABITACIONAL. ........................................ 1009



Componente: ESTRUCTURA Y DINÁMICA ECONÓMICA PRODUCTIVA. .............. 1014



Componente: EQUIPAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS. .... 1020



Componente: USO ACTUAL Y CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. .......................... 1026



Componente: TENDENCIAS DE CRECIMIENTO URBANO. .................................. 1029



Componente: MOVILIDAD URBANA. ................................................................ 1034

1.13.3

Síntesis de diagnóstico integrada ................................................................. 1041

ANEXOS: ...................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

FÓRMULAS Fórmula 1: Fórmula de tasa de crecimiento intercensal ........................................................ 120 Fórmula 2: Fórmula de tasa de densidad ............................................................................... 129 Fórmula 3: Formula de índice de envejecimiento .................................................................. 132 Fórmula 4: Formula de tasa de dependencia ......................................................................... 133 Fórmula 5: Formula de tasa de atracción migrante ................................................................ 134 Fórmula 6: Formula de grado de calificación de la población ................................................. 135 Fórmula 7: Fórmula de Tasa de crecimiento intercensal ........................................................ 136 Fórmula 8: Fórmula de tasa de densidad ............................................................................... 144 Fórmula 9: Estimación del Riesgo .......................................................................................... 326 Fórmula 10: PEASE ................................................................................................................ 418 Fórmula 11: RSAE .................................................................................................................. 418 Fórmula 12: Porcentaje de Uso de suelo urbano. .................................................................. 663 Fórmula 13: Porcentaje de población que se desplaza en medios de movilidad sostenible. ... 762 Fórmula 14: Índice de esfuerzo fiscal..................................................................................... 896 Fórmula 15: Índice de ejecución de inversiones. ................................................................... 899 Fórmula 16: índice de capacidad de endeudamiento municipal ............................................. 900 11

GRÁFICOS Gráfico 1: Crecimiento urbano de Trujillo ................................................................................ 36 Gráfico 2: Trujillo Provincia ..................................................................................................... 37 Gráfico 3: Esquema metodológico para el proceso de formulación del plan de desarrollo metropolitano – RCC ............................................................................................................... 49 Gráfico 4: Horizonte de planeamiento..................................................................................... 50 Gráfico 5: Distritos de Trujillo según SINCEP ............................................................................ 62 Gráfico 6: Puntaje por pilares de la Región La Libertad ............................................................ 65 Gráfico 7: Relaciones extraurbanas - interurbanas de sistema Metrópoli Regional Trujillo. ..... 68 Gráfico 8: Trujillo metropolitano ............................................................................................. 74 Gráfico 9: Equipamientos metropolitanos ............................................................................... 75 Gráfico 10: Mapa de Planeamientos Territoriales Ubicados en zonas de Expansión Urbana..... 76 Gráfico 11: Plano de nuevas Habilitaciones Urbanas en Zonas de expansión Urbana. .............. 76 Gráfico 12: Ocupaciones formales e informales....................................................................... 77 Gráfico 13: Aptitud económica productiva del ámbito de estudio ........................................... 79 Gráfico 14: Físico ambiental .................................................................................................... 81 Gráfico 15: Sectores del ámbito de estudio ............................................................................. 84 Gráfico 16: Área de Sectores. .................................................................................................. 88 Gráfico 17: Clasificación de actores ......................................................................................... 96 Gráfico 18: Niveles de interés y compromiso de los actores .................................................. 103 Gráfico 19: Niveles de poder e influencia. ............................................................................ 112 Gráfico 20: Nivel de influencia y poder de los actores ........................................................... 117 Gráfico 21: Población año base por sectores ......................................................................... 123 Gráfico 22: Población de la metrópoli Trujillo, según sexo y grupo etario .............................. 127 Gráfico 23: Esquema de peligros natural. .............................................................................. 237 Gráfico 24: Esquema de los peligros generados por geodinámica interna .............................. 237 Gráfico 25: Esquema de los peligros por geodinámica externa .............................................. 257 Gráfico 26: Procedimiento de evaluación de la suceptibilidad de peligro ............................... 258 Gráfico 27: Susceptibilidad de peligro por flujo de detritos.................................................... 274 Gráfico 28: Esquema de los peligros por inundación fluvial. .................................................. 283 Gráfico 29: Susceptibilidad de peligro por inundación fluvial. ................................................ 283 Gráfico 30: vulnerabilidad de la provincia de Trujillo. ............................................................ 296 Gráfico 31: Síntesis de vulnerabilidad .................................................................................... 323 Gráfico 32: Determinación del riesgo por peligros por sismos ............................................... 327 Gráfico 33: Determinación del riesgo por peligros por sismos. .............................................. 329 Gráfico 34: Determinación del riesgo por peligros por tsunami. ............................................ 331 Gráfico 35: Determinación del riesgo por peligros por movimientos en masa. ....................... 333 Gráfico 36: Determinación del riesgo por peligro por flujo de detritos. ................................. 335 Gráfico 37: Determinación del riesgo por peligro por inundación fluvial. ............................... 337 Gráfico 38: Determinación de los sectores críticos. ............................................................... 339 Gráfico 39: Estructura De La Población De Trujillo, 2020 ....................................................... 343 Gráfico 40: Déficit acumulado de viviendas en Trujillo Metropolitano 2020 - 2040. ............... 348 Gráfico 41: Déficit de viviendas por Distrito en el corto plazo al 2022. ................................... 349 Gráfico 42: Distrito de El Porvenir: Déficit de viviendas y estrato económico en el corto plazo (al 2022). ................................................................................................................................... 349 Gráfico 43: Distrito de Trujillo: Déficit de viviendas y estrato económico en el corto plazo (al 2022). ................................................................................................................................... 350 Gráfico 44: Distrito de La Esperanza: Déficit de viviendas y estrato económico en el corto plazo (al 2022). .............................................................................................................................. 350 12

Gráfico 45: Distrito de Víctor Larco Herrera: Déficit de viviendas y estrato económico en el corto plazo (al 2022). ..................................................................................................................... 350 Gráfico 46: Déficit de viviendas por Distrito al mediano plazo al 2022 (acumulado). .............. 351 Gráfico 47: Déficit de viviendas por Distrito al mediano plazo al 2040 (acumulado). .............. 352 Gráfico 48: Régimen de tendencia de propiedad ................................................................... 355 Gráfico 49: Estructura Económica de Trujillo Metropolitano 2019 ......................................... 415 Gráfico 50: Contribución de economías distritales a sector terciario de Trujillo Metropolitano ............................................................................................................................................. 416 Gráfico 51: Estructura Económica del Distrito de Trujillo- 2019 (PEA Sectorial) ...................... 417 Gráfico 52: Estructura Económica del Distrito de El Porvenir - 2019 (PEA Sectorial) ............... 417 Gráfico 53: Estructura Económica del Distrito de La Esperanza - 2019 (PEA Sectorial)............ 417 Gráfico 54: Presencia porcentual de cultivos en el área metropolitana de Trujillo ................. 431 Gráfico 55: Estructura porcentual del sector manufacturero ................................................. 437 Gráfico 56: Presencia industrias manufactureras Trujillo ....................................................... 438 Gráfico 57: Presencia industrias manufactureras El Porvenir ................................................. 439 Gráfico 58: Presencia industrias manufactureras Florencia de Mora ..................................... 440 Gráfico 59: Presencia industrias manufactureras La Esperanza .............................................. 440 Gráfico 60: Presencia industrias manufactureras Víctor Larco Herrera .................................. 441 Gráfico 61: Presencia industrias manufactureras Huanchaco ................................................ 442 Gráfico 62: Presencia industrias manufactureras Moche ....................................................... 442 Gráfico 63: Presencia industrias manufacturera Laredo ......................................................... 443 Gráfico 64: Presencia industrias manufacturera Salaverry ..................................................... 443 Gráfico 65: Presencia porcentual de establecimientos según niveles de comercio ................. 448 Gráfico 66: Estructura porcentual del comercio en el área metropolitana de Trujillo ............. 449 Gráfico 67: Distribución porcentual de establecimientos comerciales en área metropolitana de Trujillo .................................................................................................................................. 450 Gráfico 68: Presencia porcentual de mercados de abastos en sectores del área metropolitana de Trujillo .................................................................................................................................. 451 Gráfico 69: Presencia física de las instituciones del sistema financiero en el área metropolitana de Trujillo.............................................................................................................................. 452 Gráfico 70: Participación relativa de las instituciones del sistema financiero en los depósitos en el área metropolitana de Trujillo ........................................................................................... 453 Gráfico 71: Participación relativa de las instituciones del sistema financiero en los créditos otorgados en el área metropolitana de Trujillo...................................................................... 454 Gráfico 72: Evolución de las operaciones de la Banca Múltiple .............................................. 455 Gráfico 73: Evolución de las operaciones de las Cajas Municipales ........................................ 455 Gráfico 74: Evolución de operaciones en empresas financieras ............................................. 457 Gráfico 75: Presencia porcentual de establecimientos de hospedaje en el área metropolitana ............................................................................................................................................. 458 Gráfico 76: Presencia porcentual de establecimientos de hospedaje en el área metropolitana ............................................................................................................................................. 459 Gráfico 77: Desenvolvimiento histórico demanda de hospedaje Área metropolitana de Trujillo. ............................................................................................................................................. 466 Gráfico 78: Infraestructura portuaria .................................................................................... 474 Gráfico 79: Evolución de volúmenes movilizados .................................................................. 476 Gráfico 80: Evolución exportaciones - Valor FOB U $ millones. ............................................. 477 Gráfico 81: Presencia porcentual valor FOB exportaciones .................................................... 478 Gráfico 82: Terminal portuario multipropósito de Salaverry .................................................. 480 Gráfico 83: Infraestructura aérea .......................................................................................... 481 Gráfico 84: Movimiento de pasajeros – Aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos. 482 13

Gráfico 85: Movimiento de carga - Aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de pinillos ........ 483 Gráfico 86: Parques y zonas industriales ............................................................................... 484 Gráfico 87: Complejos comerciales........................................................................................ 487 Gráfico 88: Población en edad escolar ................................................................................... 502 Gráfico 89: Oferta de aulas en la Educación Básica Regular Pública, por niveles .................... 506 Gráfico 90: Balance de la oferta y demanda actual de aulas en la Educación Básica Regular Pública .................................................................................................................................. 511 Gráfico 91: Administración de equipamientos en el primer nivel de atención (I-3 y I-4). ........ 544 Gráfico 92: Administración de equipamientos en el segundo nivel de atención. .................... 546 Gráfico 93: Administración de equipamientos en el tercer nivel de atención ......................... 548 Gráfico 94: Superávit / Déficit en los establecimientos de salud del primer nivel de atención 550 Gráfico 95: Superávit / Déficit en los establecimientos de salud del segundo nivel de atención ............................................................................................................................................. 552 Gráfico 96: Superávit / Déficit en los establecimientos de salud del tercer nivel de atención . 554 Gráfico 97: Déficit de equipamientos de recreación pública (m²). .......................................... 565 Gráfico 98: Superávit / Déficit de equipamientos culturales .................................................. 589 Gráfico 99: Superávit / Déficit de equipamientos deportivos ................................................. 604 Gráfico 100: Porcentaje de fuentes de abastecimiento de agua potable ................................ 630 Gráfico 101: Porcentaje de población con acceso a agua potable por sector ......................... 634 Gráfico 102: Análisis de oferta – déficit/superávit de agua potable – proyectado al 2020 ...... 636 Gráfico 103: Porcentaje de población con acceso a agua potable por sector ......................... 640 Gráfico 104: Porcentaje de usos de suelo urbano predominantemente residencial por sectores. ............................................................................................................................................. 665 Gráfico 105: Suelo dedicado a equipamientos educativos, por sector.................................... 673 Gráfico 106: Suelo dedicado a equipamientos de salud, por sector. ...................................... 673 Gráfico 107: Suelo dedicado a equipamientos de recreación pública pasiva, por sector. ....... 674 Gráfico 108: Suelo dedicado a equipamientos de otros usos, por sector. .............................. 675 Gráfico 109: Porcentajes de uso de suelo en el ámbito metropolitano (%). ........................... 678 Gráfico 110: Porcentajes de uso de suelo urbano – PUSU...................................................... 679 Gráfico 111: Altura de edificación predominante por manzana. ............................................ 684 Gráfico 112: Altura de edificación predominante por manzana, a nivel de sectores............... 684 Gráfico 113: Material predominante en las paredes por manzana. ........................................ 686 Gráfico 114: Material predominante de paredes por manzana, según sectores ..................... 686 Gráfico 115: Estado de conservación predominante por manzana ........................................ 688 Gráfico 116: Estado de conservación predominante por manzana, según sectores................ 688 Gráfico 117: Esquema cronológico de los Hitos y los sucesos más representativos en la metrópoli de Trujillo.............................................................................................................................. 708 Gráfico 118: Análisis grafico secuencial de los planes de desarrollo urbano de la metrópoli de Trujillo. ................................................................................................................................. 710 Gráfico 119: Zonas de crecimiento del área metropolitana de Trujillo ................................... 718 Gráfico 120: Zona 1 ............................................................................................................... 719 Gráfico 121: Zona 2 ............................................................................................................... 719 Gráfico 122: Zona 3 ............................................................................................................... 720 Gráfico 123: Zona 4 ............................................................................................................... 721 Gráfico 124: Tendencia de ocupación urbana al 2040. ........................................................... 721 Gráfico 125: Conflicto de la tendencia de urbanización en áreas de riesgos y con restricciones. ............................................................................................................................................. 722 Gráfico 126: Conflicto de la tendencia de urbanización por sectores. .................................... 723 Gráfico 127: Jerarquía de la movilidad urbana....................................................................... 727 Gráfico 128: Modos de viaje en la ciudad de Trujillo. ............................................................. 735 14

Gráfico 129: Evolución de los barrios más antiguos de la ciudad............................................ 737 Gráfico 130: Principales dificultades que afectan el desplazamiento en bicicleta ................... 745 Gráfico 131: Composición de los Volúmenes Vehiculares por Intersección ............................ 753 Gráfico 132: Ubicación de paradero de transporte público en el centro de la ciudad. ............ 756 Gráfico 133: Estado actual del sistema vial metropolitano..................................................... 760 Gráfico 134: Parque Automotor de la ciudad metropolitana de Trujillo ................................. 764 Gráfico 135: Organigrama Institucional Del Organigrama De La Municipalidad Provincial De Trujillo. ................................................................................................................................. 839 Gráfico 136: Mapa de influencias / dependencias directas .................................................... 996 Gráfico 137: Mapa de variables clave .................................................................................... 997 Gráfico 138: Población. ....................................................................................................... 1004 Gráfico 139: Porcentaje de población y vivienda en sector crítico de riesgo. ....................... 1008 Gráfico 140: Sectores críticos. ............................................................................................. 1008 Gráfico 141: Déficit acumulado de viviendas en Trujillo Metropolitano 2020 - 2040. ........... 1009 Gráfico 142: Distrito de El Porvenir: Déficit de viviendas por estrato económico en el corto plazo (al 2022). ............................................................................................................................ 1010 Gráfico 143: identificacion de pryectoa habutacionales....................................................... 1013 Gráfico 144: precio del suelo. .............................................................................................. 1013 Gráfico 145: Estructura Económica de Trujillo Metropolitano 2019. .................................... 1014 Gráfico 146: PEA ocupada por tamaño de empresa en Trujillo Metropolitano, 2019. .......... 1015 Gráfico 147: Dinamica económica. ...................................................................................... 1018 Gráfico 148: Actividades económicas. ................................................................................. 1019 Gráfico 149: Población total actual y proyectada ................................................................. 1021 Gráfico 150: Superávit / Déficit de aulas de los equipamientos educativos en los niveles primaria y secundaria........................................................................................................................ 1021 Gráfico 151: Oferta / Demanda de los equipamientos de educación superior no universitaria. ........................................................................................................................................... 1022 Gráfico 152: Déficit de camas en los equipamientos de salud .............................................. 1022 Gráfico 153: Superávit / Déficit de los equipamientos de recreación pública pasiva. ............ 1023 Gráfico 154: Porcentaje de uso de suelo en el ámbito metropolitano. ................................. 1027 Gráfico 155: Porcentaje de uso de suelo urbano (PUSU)...................................................... 1027 Gráfico 156 Esquema de equipamientos e infraestructura de servicios. .............................. 1028 Gráfico 157: Evolución urbana ............................................................................................ 1030 Gráfico 158: Tendencia de crecimiento ............................................................................... 1031 Gráfico 159: Tendencia de crecimiento. .............................................................................. 1034 Gráfico 160: Estado actual del sistema vial. ......................................................................... 1037 Gráfico 161: movilidad urbana. ........................................................................................... 1039 Gráfico 162: Distribución de las ofertas de suelo según clase socio económica. ................... 1045

ILUSTRACIONES Ilustración 1: Ciudad de Trujillo ............................................................................................... 38 Ilustración 2: Fenómeno del niño en el norte del país ........................................................... 146 Ilustración 3: Primer huaico durante El Niño costero 2017 .................................................... 146 Ilustración 4: Huaico en el distrito El Porvenir - Cementerio Mampuesto .............................. 147 Ilustración 5: Fenómeno de El Niño: así afecto al país en los años 1997 y 1998 ..................... 147 Ilustración 6: Fenómeno Natural castigo a peruanos en 1983 y 1998 .................................... 147 Ilustración 7: Terremoto en Trujillo, 1970 – Iglesia San Agustín ............................................. 148 15

Ilustración 8: Terremoto en Trujillo, 1970 – Antigua cárcel de Trujillo, al costado la Iglesia Santo Domingo ............................................................................................................................... 148 Ilustración 9: Terremoto en Trujillo, 1970 – Distrito El Porvenir, los alumnos tuvieron que escuchar clases en medio del polvo y la intemperie .............................................................. 149 Ilustración 10: Efectos de un tsunami el Callao, antecedente que nos da un panorama de las posibles consecuencias que podría ocasionar este fenómeno en Trujillo ............................... 149 Ilustración 11: Inundación Pluvial Distrito de El Porvenir ....................................................... 150 Ilustración 12: Inundación Pluvial distrito de la Esperanza ..................................................... 151 Ilustración 13: Inundación Pluvial distrito de Huanchaco ....................................................... 151 Ilustración 14: Inundación Pluvial en el Distrito de Trujillo..................................................... 152 Ilustración 15: Radiación ultravioleta extremadamente alta – Trujillo ................................... 153 Ilustración 16: Incendio en el centro comercial APIAT de Trujillo en el 2016 .......................... 153 Ilustración 17: Incendio en el distrito El Porvenir 2019 .......................................................... 153 Ilustración 18: Camión cisterna de gas provoca grandes incendios en Villa El Salvador 2020 . 154 Ilustración 19: Contaminación minera ................................................................................... 154 Ilustración 20: Ilustración 8 Columna estratigráfica de la provincia de Trujillo ....................... 157 Ilustración 21: Zona de riesgo no mitigable en el Distrito de Huanchaco................................ 204 Ilustración 22: Radiaciones .................................................................................................... 206 Ilustración 23: Torres eléctricas ............................................................................................. 210 Ilustración 24: Transformadores de energía .......................................................................... 210 Ilustración 25: Incendio de poste de alta tensión................................................................... 210 Ilustración 26: MAESTRO....................................................................................................... 214 Ilustración 27: SODIMAC ....................................................................................................... 214 Ilustración 28: PROMART ...................................................................................................... 214 Ilustración 29: Peligros por incendio ..................................................................................... 215 Ilustración 30: Grifo PECSA .................................................................................................... 217 Ilustración 31: Grifo REPSOL .................................................................................................. 219 Ilustración 32: Río Moche...................................................................................................... 223 Ilustración 33: Rotura de dique transversal en el cauce de la quebrada San Idelfonso, y huella de nivel de agua alcanzada por inundación en el distrito de El Porvenir ..................................... 270 Ilustración 34: Distrito de La Esperanza ................................................................................. 345 Ilustración 35: Ex estación del ferrocarril D - 1....................................................................... 377 Ilustración 36: Área de reserva urbana Alto Salaverry (remanente) ....................................... 377 Ilustración 37: Área de reserva urbana El Tablazo 2 D - 39 ..................................................... 378 Ilustración 38: El Cortijo D - 1 ................................................................................................ 381 Ilustración 39: Predio El Palmo - Bakia A................................................................................ 381 Ilustración 40: Lote B - 5 y B - 6 D - 10 D - 11 ........................................................................ 382 Ilustración 41: Condominio Estancia de la Huaka ................................................................... 388 Ilustración 42: Urbanización Montemar ................................................................................ 389 Ilustración 43: Urbanización Altos del Valle ........................................................................... 389 Ilustración 44: Valle alto - Condominio los lagos .................................................................... 390 Ilustración 45: Urbanización Sol de Trujillo ............................................................................ 391 Ilustración 46: Conjunto habitacional "Villa Marina" ............................................................. 391 Ilustración 47: Condominio La Estancia ................................................................................. 392 Ilustración 48: Condominio La Estancia ................................................................................. 393 Ilustración 49: Los Jardines de Huanchaco............................................................................. 393 Ilustración 50: Residencial San Francisco ............................................................................... 394 Ilustración 51: Condominio Villa Italia ................................................................................... 395 Ilustración 52: Residencial El Milagro .................................................................................... 395 Ilustración 53: Villa Yolanda .................................................................................................. 396 16

Ilustración 54: Residencial Villa Bolivariana ........................................................................... 397 Ilustración 55: Habilitación urbana el Prisma ......................................................................... 397 Ilustración 56: Torres de Panamá .......................................................................................... 398 Ilustración 57: Albrecht II Residencial .................................................................................... 399 Ilustración 58: Residencial Magisterial .................................................................................. 400 Ilustración 59: Valle Sol ......................................................................................................... 400 Ilustración 60: Condominio los Sauces de Barraza ................................................................. 401 Ilustración 61: Condominio Sol de Conache. .......................................................................... 402 Ilustración 62: Alto Trujillo A Lote 1 ....................................................................................... 404 Ilustración 63: Alto Esperanza 1 y 2 LOTE 9 y 10 .................................................................... 404 Ilustración 64: Área de reserva urbana alto Salaverry (remanente) Lote 5 ............................. 405 Ilustración 65: Campiña de Moche. ....................................................................................... 430 Ilustración 66: Centro Comercial Mall Aventura Plaza Trujillo. ............................................... 447 Ilustración 67: Paseo Peatonal del Jirón Pizarro ..................................................................... 458 Ilustración 68: Huanchaco ..................................................................................................... 461 Ilustración 69: Iglesia de Huanchaco – Santuario Virgen del Socorro. .................................... 461 Ilustración 70: Humedales de Huanchaco .............................................................................. 462 Ilustración 71: Huaca del Sol – Campiña de Moche ................................................................ 463 Ilustración 72: Huaca de Luna – Campiña de Moche .............................................................. 464 Ilustración 73: Emblemática GUE José Faustino Sánchez Carrión ........................................... 499 Ilustración 74: I.E. Antonio Torres Araujo en Trujillo .............................................................. 507 Ilustración 75: I.E. Emblemática San Juan. ............................................................................. 508 Ilustración 76: Universidad Nacional de Trujillo. .................................................................... 529 Ilustración 77: Universidad Privada Antenor Orrego. ............................................................. 531 Ilustración 78: Ingreso a la Universidad Nacional de Trujillo. ................................................. 532 Ilustración 79: Hospital De Alta Complejidad La Libertad ....................................................... 539 Ilustración 80: Hospital Regional Docente de Trujillo. ............................................................ 554 Ilustración 81: Mercado La Hermelinda ................................................................................. 574 Ilustración 82: Mercado La Hermelinda ................................................................................. 577 Ilustración 83: Estadio Mansiche ........................................................................................... 591 Ilustración 84: Coliseo Gran Chimú - Estadio Mansiche.......................................................... 592 Ilustración 85: Centro Penitenciario El Milagro ...................................................................... 606 Ilustración 86: Penal El Milagro ............................................................................................. 607 Ilustración 87: Superficie horizontal interna. ......................................................................... 617 Ilustración 88: Superficie horizontal externa. ........................................................................ 617 Ilustración 89: Superficies Delimitadoras de Obstáculos aeropuerto internacional “Capitán Carlos Martínez de Pinillos” de la ciudad de Trujillo. ............................................................. 618 Ilustración 90: pista de aterrizaje del: Aeropuerto Internacional Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos. ................................................................................................................................. 619 Ilustración 91: Infraestructura de Sedalib .............................................................................. 634 Ilustración 92: Obras Sedalib ................................................................................................. 640 Ilustración 93: Lagunas de oxidación ..................................................................................... 643 Ilustración 94: Lagunas de oxidación ..................................................................................... 643 Ilustración 95: JASS Curva de Sun .......................................................................................... 644 Ilustración 96: Centro histórico de noche .............................................................................. 651 Ilustración 97: Recojo de Basura Segat .................................................................................. 657 Ilustración 98: Botadero el Milagro ....................................................................................... 658 Ilustración 99: Botadero el Milagro ....................................................................................... 658 Ilustración 100: Botadero el Milagro ..................................................................................... 659 Ilustración 101: Botadero el Milagro ..................................................................................... 659 17

Ilustración 102: Botadero el Milagro ..................................................................................... 660 Ilustración 103: Botadero el Milagro ..................................................................................... 660 Ilustración 104: El Porvenir ................................................................................................... 666 Ilustración 105: Sol de Trujillo, Distrito de Salaverry .............................................................. 666 Ilustración 106: Real Plaza Trujillo ......................................................................................... 668 Ilustración 107: Metro .......................................................................................................... 668 Ilustración 108: C.C. Primavera ............................................................................................. 668 Ilustración 109: Fábrica de Laredo ......................................................................................... 669 Ilustración 110: Planta Lindley, Trujillo. ................................................................................. 670 Ilustración 111: Ovalo Papal - Av. Juan Pablo......................................................................... 676 Ilustración 112: Esquema de la ubicación del complejo arqueológico de Chan Chan y las Huacas del sol y la Luna..................................................................................................................... 690 Ilustración 113: Esquema urbano complejo arqueológico Chan Chan. ................................... 690 Ilustración 114: Esquema urbano complejo arqueológico Huaca del Sol y la Luna. ................ 691 Ilustración 115: Alto Trujillo - El Porvenir............................................................................... 692 Ilustración 116: Vista Noreste de Trujillo ............................................................................... 694 Ilustración 117: Distrito de la Esperanza. ............................................................................... 695 Ilustración 118: Jirón Unión 1910. ......................................................................................... 696 Ilustración 119: Trujillo antiguo 1935. ................................................................................... 697 Ilustración 120: Trujillo 1940. ................................................................................................ 697 Ilustración 121: Distrito de Salaverry. .................................................................................... 698 Ilustración 122: Plan regulador de Trujillo. ............................................................................ 699 Ilustración 123: Balneario de Buenos Aires 1943 - Distrito de Víctor Larco............................. 700 Ilustración 124: Ovalo Larco 1963. ........................................................................................ 700 Ilustración 125: Hospital regional de Trujillo. ......................................................................... 701 Ilustración 126: Vista aérea del ex fundo San Andrés, donde se construiría la ciudad universitaria. ............................................................................................................................................. 701 Ilustración 127: Red de Corredores Logísticos del Perú. Zona Norte ...................................... 729 Ilustración 128: Trujillo en el Macro Sistema Norte ............................................................... 730 Ilustración 129: Volúmenes peatonales como consecuencia de la atracción y generación de viaje de centros laborales y centros de actividad comercial, entre otros. ....................................... 740 Ilustración 130: Senderos peatonales de la Av. América Sur y Av. Fátima. ............................. 741 Ilustración 131: senderos peatonales de la Av. Víctor Larco Herrera y Av. Jesús de Nazareth. 742 Ilustración 132: Jirón Juan Francisco Pizarro. ........................................................................ 743 Ilustración 133: Av. Costa Rica y en la Prolongación Cesar Vallejo.......................................... 743 Ilustración 134: Oferta del servicio de transporte Público en Trujillo. .................................... 747 Ilustración 135: Principal vehículo privado: automóvil. .......................................................... 765 Ilustración 136: Principales actividades que generan carga, Puerto de Salaverry ................... 768 Ilustración 137: Plantas industriales que generan flujos logísticos ......................................... 768 Ilustración 138: Paraderos de tráileres y camiones, Trujillo ................................................... 769 Ilustración 139: Av. España – Av. Juan Pablo ......................................................................... 772 Ilustración 140: Carretera Panamericana Norte PE-1N, altura Moche. ................................... 774 Ilustración 141: Carretera Industrial ...................................................................................... 774 Ilustración 142: Vía de Evitamiento ....................................................................................... 775 Ilustración 143: Sección Vial Av. España ............................................................................... 776 Ilustración 144: Sección Vial Av. América Sur, América Oeste, América Norte ....................... 777 Ilustración 145: Sección Vial Av. Víctor Larco ......................................................................... 778 Ilustración 146: Sección Vial Av. Víctor Larco ......................................................................... 779 Ilustración 147: Av. Jesús de Nazareth................................................................................... 780 Ilustración 148: Av. Gonzales Prada....................................................................................... 780 18

Ilustración 149: Av. Perú ....................................................................................................... 781 Ilustración 150: Av. Juan Pablo II ........................................................................................... 781 Ilustración 151: Av. Nicolas de Piérola (Av. Pablo Casals – Av. Micaela Bastidas) ................... 781 Ilustración 152: Av. América oeste ........................................................................................ 782 Ilustración 153: América Oeste (Tramo Av. Mansiche – Av. Jesús de Nazareth) ..................... 783 Ilustración 154: Av. Mansiche (Tramo América Oeste – Av. Roma) ........................................ 783 Ilustración 155: Jirón Diego de Almagro (Tramo Jr. Independencia – Jr. Francisco Pizarro) .... 784 Ilustración 156: Av. Larco (Tramo Av. Los Colibríes – Av. Víctor Raúl Haya de la Torre) .......... 784 Ilustración 157: Av. América Sur (Tramo Av. Larco - Av. Juan Pablo II) ................................... 785 Ilustración 158: Av. América Sur (Tramo Pról. Cesar Vallejo – Abraham Lincoln) .................... 785 Ilustración 159: Av. Ramón Castilla (Tramo Auxiliar PE -1N – Calle las Tunas) ........................ 786 Ilustración 160: Av. Miguel Grau (Tramo PE-1N – Av. 5) ........................................................ 786 Ilustración 161: PE -1N (Tramo Ovalo la Marina – Hospital Oncológico) ................................. 787 Ilustración 162: Av., La Marina (Ovalo La Marina – Ovalo Grau)............................................. 787 Ilustración 163: Auxiliar PE -1N (Tramo Ovalo La Marina – Pról. Fátima) ................................ 788 Ilustración 164: PE – 1N (Ovalo La Marina – Pról. Francisco de Zela) ...................................... 788 Ilustración 165: Av. Nicolás de Piérola (Av. Pablo Cassals – Av. América Norte) ..................... 789 Ilustración 166: Av. Pablo Cassals (Tramo Av. Nicolás de Piérola – Av. Túpac Amaru) ............ 789 Ilustración 167: América Oeste (Tramo Av. Mansiche - Espinela) ........................................... 790 Ilustración 168: Av. Mansiche (Tramo Av. América Oeste – Av. Metropolitana II) .................. 790 Ilustración 169: Óvalo Plaza Miguel Grau, articula la Av. Moche, la Av. América Sur y la Av. La Marina. ................................................................................................................................. 792 Ilustración 170: Av. Nicolás de Piérola – Av. América Norte – Av. Mansiche .......................... 792 Ilustración 171: Ovalo Mansiche ........................................................................................... 792 Ilustración 172: Terminal de Trujillo. ..................................................................................... 794 Ilustración 173: Interior del Terminal .................................................................................... 794 Ilustración 174: Óvalo la Marina, articula la Av. La Marina, la carretera industrial y la carretera Panamericana. ...................................................................................................................... 796 Ilustración 175: Óvalo Plaza Miguel Grau, articula la Av. Moche, la Av. América Sur y la Av. La Marina. ................................................................................................................................. 797 Ilustración 176: Óvalo Larco, articula la Av. Larco con la Av. América sur. .............................. 797 Ilustración 177: Óvalo Papal, articula la Av. Juan Pablo II, la Av. América Sur y la Av. América Oeste. ................................................................................................................................... 797 Ilustración 178: Óvalo Mochica, articula la Av. Nicolás de Piérola y la Av. Pablo Casalls. ........ 798 Ilustración 179: Óvalo Huanchaco, articula la carretera a Huanchaco con la Vía de Evitamiento, en el distrito de Huanchaco................................................................................................... 798 Ilustración 180: Óvalo Sánchez Carrión, articula la Av. Cesar Vallejo, Av. Sánchez Carrión y Av. Pesqueda. ............................................................................................................................. 798 Ilustración 181: Ovalo Laredo ................................................................................................ 799 Ilustración 182: Ovalo El Milagro, PE – 1N – Av. Miguel Grau................................................. 799 Ilustración 183: Puente Chinquin .......................................................................................... 800 Ilustración 184: Puente Moche ............................................................................................. 800 Ilustración 185: Señalización horizontal y vertical presente en Trujillo. .................................. 808 Ilustración 186: Semaforización presente en Trujillo. ............................................................ 809 Ilustración 187: Vista panorámica de Trujillo ....................................................................... 1042 Ilustración 188: Panorámica Trujillo – Av. Prolongación Vallejo ........................................... 1042 Ilustración 189: Niño costero 2017 ...................................................................................... 1043 Ilustración 190: Cementerio Mampuesto –Niño costero 2017 ............................................. 1043 Ilustración 191: Cementerio Mampuesto –Niño costero 2017 ............................................. 1044 Ilustración 192: Trujillo visto desde 10 mil metros de altura de noche ................................. 1046 19

Ilustración 193: Vista del C.P. Ato Trujillo desde el centro de Trujillo ................................... 1047 Ilustración 194: Áreas agrícolas en Salaverry ....................................................................... 1048 Ilustración 195: Av. España Y Alrededores. .......................................................................... 1049 Ilustración 196: Habilitación ubicada en el sur de la ciudad de Trujillo. ............................... 1050 Ilustración 197: Distrito de El Porvenir ................................................................................ 1050 Ilustración 198: Trujillo: Cerrarán el mercado más grande de la ciudad ............................... 1051

MAPAS Mapa 1: Ubicación Nacional, Regional y Provincial. ................................................................. 51 Mapa 2: Sistema nacional de centros poblados 2025. ............................................................. 54 Mapa 3: Corredores logísticos del Perú ................................................................................... 56 Mapa 4: Identificador de corredores económicos de la región La Libertad .............................. 57 Mapa 5: Corredores Logísticos 19 Salaverry - Trujillo - Shorey – Huamachuco ......................... 57 Mapa 6: Macro Región Norte .................................................................................................. 63 Mapa 7: Sub sistema Trujillo / Sistema La Libertad .................................................................. 64 Mapa 8: Ubicación del ámbito de intervención ....................................................................... 69 Mapa 9: Delimitación del área de intervención ....................................................................... 82 Mapa 10: Base del Área Metropolitana ................................................................................... 83 Mapa 11: Sectorización Urbana............................................................................................... 89 Mapa 12: Crecimiento poblacional 2020. .............................................................................. 124 Mapa 13: Grado de calificación de la población. .................................................................... 128 Mapa 14: Densidad poblacional a nivel de manzanas. ........................................................... 131 Mapa 15: Tasa de crecimiento poblacional............................................................................ 138 Mapa 16: Crecimiento poblacional censal (2022) .................................................................. 139 Mapa 17: Crecimiento poblacional censal (2030) .................................................................. 139 Mapa 18: Crecimiento poblacional censal (2040) .................................................................. 141 Mapa 19: Densidad de población, a nivel de sectores urbanos .............................................. 145 Mapa 20: Mapa Geológico .................................................................................................... 158 Mapa 21: Litológico............................................................................................................... 163 Mapa 22: Mapa Geomorfológico........................................................................................... 181 Mapa 23: Mapa de Pendientes .............................................................................................. 183 Mapa 24: Máximas precipitaciones ....................................................................................... 185 Mapa 25: Cobertura vegetal.................................................................................................. 188 Mapa 26: Zona de vida .......................................................................................................... 191 Mapa 27: Suelos ................................................................................................................... 196 Mapa 28: Suelos ................................................................................................................... 200 Mapa 29: Síntesis ambiental de la provincia .......................................................................... 203 Mapa 30: Peligro físico por exposición a la radiación ultravioleta .......................................... 208 Mapa 31: Peligro físico por exposición a los campos electromagnéticos y descargas eléctricas ............................................................................................................................................. 211 Mapa 32: Peligro químico explosión en masa ........................................................................ 213 Mapa 33: Peligro químico por incendios................................................................................ 216 Mapa 34: Peligro químico por gases inflamables ................................................................... 218 Mapa 35: Peligro químico por líquidos inflamables ............................................................... 220 Mapa 36: Peligro químico por sustancias Tóxicas .................................................................. 224 Mapa 37: Peligro químico por sustancias peligrosas .............................................................. 225 Mapa 38: Peligros químicos por transporte de material peligroso ......................................... 227 Mapa 39: Peligros biológicos por residuos específicos. .......................................................... 230 20

Mapa 40: Mapa síntesis de peligros antrópicos físicos ........................................................... 233 Mapa 41: Mapa síntesis de peligros antrópicos químicos ...................................................... 234 Mapa 42: Mapa síntesis de peligros antrópicos biológico ...................................................... 235 Mapa 43: mapa síntesis de peligros antrópicos ..................................................................... 236 Mapa 44: Zonificación sísmica del Perú ................................................................................. 238 Mapa 45: Mapa sísmico de la provincia de Trujillo, 1960 - 2017 ............................................ 240 Mapa 46: Mapa de peligro por sismo .................................................................................... 246 Mapa 47: Zonas de probable inundación por tsunami en el sector de Huanchaco y Huanchaquito. ............................................................................................................................................. 250 Mapa 48: Zonas de Probable Inundación por Tsunami en el sector Huanchaquito. ................ 251 Mapa 49: Zonas de Probable Inundación por Tsunami en el sector Buenos Aires. ................. 252 Mapa 50: Zonas de Probable Inundación por Tsunami en el sector Las Delicias. .................... 253 Mapa 51: Zonas de Probable Inundación por Tsunami en el sector Salaverry. ....................... 254 Mapa 52: Peligros por geodinámica externa – Tsunami ......................................................... 255 Mapa 53: Peligros geológicos en el ámbito del PDM – Trujillo. .............................................. 257 Mapa 54: Anomalías de precipitación de febrero - abril de 1983 ........................................... 264 Mapa 55: Anomalías de precipitación de enero – marzo de 1998 .......................................... 265 Mapa 56: Anomalías de precipitación de febrero – abril de 2017 .......................................... 266 Mapa 57: Peligros por geodinámica externa.......................................................................... 268 Mapa 58: Mapa de anomalías de precipitación de Enero – Marzo de 2017............................ 279 Mapa 59: Mapa de peligro por flujo de detritos. ................................................................... 282 Mapa 60: Mapa de modelamiento hidrológico para un TR de 10 años. .................................. 288 Mapa 61: Mapa de peligros por inundación fluvial ................................................................ 290 Mapa 62: Mapa de síntesis de peligros por fenómenos naturales.......................................... 292 Mapa 63: Mapa de peligros naturales por sobre posición cartográfica. ................................. 293 Mapa 64: Mapa de síntesis de peligros naturales e inducidos por la acción humana. ............ 295 Mapa 65: Vulnerabilidad física .............................................................................................. 304 Mapa 66: Vulnerabilidad social ............................................................................................. 309 Mapa 67: Vulnerabilidad ambiental ...................................................................................... 313 Mapa 68: Vulnerabilidad económica ..................................................................................... 318 Mapa 69: Línea vital de red de agua potable. ........................................................................ 319 Mapa 70: Línea vital de red de alcantarillado. ....................................................................... 320 Mapa 71: Línea vital de red vial. ............................................................................................ 321 Mapa 72: Línea vital de red de canales de regadío. ............................................................... 322 Mapa 73: Síntesis de vulnerabilidad. ..................................................................................... 325 Mapa 74: Riesgos por sismo .................................................................................................. 328 Mapa 75: Riesgos por sismo. ................................................................................................. 330 Mapa 76: Riesgos por tsunami. ............................................................................................. 332 Mapa 77: Riesgos por movimientos en masa. ........................................................................ 334 Mapa 78: Riesgo por flujo de detritos ................................................................................... 336 Mapa 79: Riesgo por inundación fluvial ................................................................................. 338 Mapa 80: Sectores críticos de riesgo ..................................................................................... 340 Mapa 81: Déficit cuantitativo de la vivienda. ......................................................................... 361 Mapa 82: Déficit cualitativo de la vivienda. ........................................................................... 372 Mapa 83: Localización de demanda habitacional. .................................................................. 373 Mapa 84: Localización de la oferta del suelo público y privado disponible y su valor. ............ 407 Mapa 85: Localización de la oferta del suelo público y privado disponible y su valor. ............ 408 Mapa 86: Localización de la oferta del suelo público y privado disponible y su valor. ............ 409 Mapa 87: Relación de superficie entre actividades económicas. ............................................ 420 Mapa 88: infraestructura turística. ........................................................................................ 467 21

Mapa 89: infraestructura turística. ........................................................................................ 468 Mapa 90: infraestructura turística. ........................................................................................ 469 Mapa 91: Ubicación de las actividades primarias, secundarias y terciarias............................. 470 Mapa 92: Ubicación de la Infraestructura económica relevante. ........................................... 471 Mapa 93: Ubicación de la Infraestructura económica relevante. ........................................... 472 Mapa 94: Ubicación de la Infraestructura económica relevante. ........................................... 473 Mapa 95: Impacto de los sectores críticos en los Equipamientos educativos. ........................ 495 Mapa 96: Cobertura de los equipamientos educativos de nivel inicial. .................................. 512 Mapa 97: Cobertura de los equipamientos educativos de nivel primaria. .............................. 513 Mapa 98: Cobertura de los equipamientos educativos de nivel secundaria. .......................... 514 Mapa 99: Cobertura y localización del equipamiento educativo superior no universitario y universitario.......................................................................................................................... 533 Mapa 100: Cobertura y localización de equipamiento educativo. .......................................... 534 Mapa 101: Déficit de equipamiento educativo. ..................................................................... 535 Mapa 102: Cobertura y localización de equipamiento de salud del primer nivel de atención: categorías I-3 y I-4................................................................................................................. 555 Mapa 103: Cobertura y localización de equipamiento de salud del segundo nivel de atención. ............................................................................................................................................. 556 Mapa 104: Localización de equipamiento de salud del tercer nivel de atención. ................... 557 Mapa 105: Cobertura y localización de equipamiento de salud ............................................. 560 Mapa 106: Déficit de equipamiento de salud. ....................................................................... 561 Mapa 107: Cobertura y localización de equipamiento de recreación. .................................... 566 Mapa 108: Déficit de equipamiento de recreación. ............................................................... 567 Mapa 109: Cobertura y localización de equipamientos comerciales. ..................................... 578 Mapa 110: Localización de equipamientos culturales. ........................................................... 590 Mapa 111: Localización de equipamientos deportivos........................................................... 605 Mapa 112: Localización de equipamientos de seguridad. ...................................................... 615 Mapa 113: Localización de equipamientos de transporte. ..................................................... 623 Mapa 114: Localización de equipamientos administrativos. .................................................. 625 Mapa 115: Cobertua y localizacion de los equipamientos urbanos. ....................................... 627 Mapa 116: Cobertura de agua potable. ................................................................................. 637 Mapa 117: Cobertura de alcantarillado. ................................................................................ 645 Mapa 118: Porcentaje de población con acceso a agua potable conectado a la red pública. .. 646 Mapa 119: Porcentaje de población con acceso alcantarillado. ............................................. 647 Mapa 120: Zonas sin cobertura de las redes de agua potable y alcantarillado. ...................... 648 Mapa 121: Cobertura de las redes de energía eléctrica. ........................................................ 652 Mapa 122: Porcentaje de población que dispone de alumbrado eléctrico conectado a la red pública. ................................................................................................................................. 653 Mapa 123: cobertura de red de comunicación. ..................................................................... 655 Mapa 124: Cobertura del servicio de recojo y disposición de residuos sólidos. ...................... 661 Mapa 125: Uso actual de suelo. ............................................................................................ 680 Mapa 126: Uso actual de suelo. ............................................................................................ 681 Mapa 127: Uso actual de suelo. ............................................................................................ 682 Mapa 128: Altura de edificación. ........................................................................................... 685 Mapa 129: Material predominante en las paredes de las viviendas ....................................... 687 Mapa 130: Estado de conservación de las viviendas. ............................................................. 689 Mapa 131: Evolución urbana ................................................................................................. 711 Mapa 132: Barrios urbano marginales (BUM). ....................................................................... 717 Mapa 133: Requerimientos y tendencia de crecimiento urbano. ........................................... 725 Mapa 134: Mapa de calor de la movilidad de Trujillo Metropolitano. .................................... 732 22

Mapa 135: Principales equipamientos industriales y de salud ubicados en la metrópoli de Trujillo. ............................................................................................................................................. 733 Mapa 136: Principales equipamientos industriales y de salud ubicados en la metrópoli de Trujillo. ............................................................................................................................................. 734 Mapa 137: Modos de Desplazamiento. ................................................................................. 736 Mapa 138: Volumen de entrada y de Salida al Centro Histórico............................................. 739 Mapa 139: Zonas de alto Tránsito Peatonal y Vehicular ......................................................... 740 Mapa 140: Ciclo vías que existen en Trujillo Metropolitano. .................................................. 744 Mapa 141: Rutas Actuales de Transporte Público – Rutas Microbuses. .................................. 748 Mapa 142: Rutas Actuales de Transporte Público – Combis. .................................................. 748 Mapa 143: Rutas Actuales de Transporte Público – Rutas Colectivos. .................................... 749 Mapa 144: Tiempos de Viaje ................................................................................................. 751 Mapa 145: Punto de toma de datos. ..................................................................................... 752 Mapa 146: Ubicación de paradero de transporte público en el centro de la ciudad. .............. 756 Mapa 147: Conflictos (problemática vial) que se generan en la hora pico y horas de máxima demanda. ............................................................................................................................. 758 Mapa 148: Condiciones de la red vial por donde circula el transporte público. ...................... 761 Mapa 149: Flujos del Transporte Logístico............................................................................. 767 Mapa 150: Principales puntos de carga o de abastecimiento Parques/Zonas Industriales y Centros Comerciales. ............................................................................................................ 770 Mapa 151: Principales puntos de carga o de abastecimiento Mercados y Terminales. ........... 770 Mapa 152: Sistema Vial de, Trujillo ....................................................................................... 773 Mapa 153: Ubicación de Óvalos metropolitanos. .................................................................. 795 Mapa 154: Estado actual del sistema vial primario. ............................................................... 801 Mapa 155: Problemática vial actual....................................................................................... 803 Mapa 156: Accesibilidad. ...................................................................................................... 805 Mapa 157: Tipo de Superficie del Sistema vial. ...................................................................... 810 Mapa 158: Sistema Vial Actual- Clasificación por tipo. ........................................................... 811 Mapa 159: Problemática Vial de los modos de desplazamiento. ............................................ 812 Mapa 160: Porcentaje de vías urbanas pavimentadas. .......................................................... 814 Mapa 161: Tiempo promedio de viajes. ................................................................................ 815 Mapa 162: Índice de ejecución de inversiones municipales. .................................................. 898 Mapa 163: Síntesis de diagnostico ...................................................................................... 1052

TABLAS Tabla 1: Horizonte de Planeamiento ....................................................................................... 50 Tabla 2: Corredores logísticos identificados............................................................................. 55 Tabla 3: Inversión total en obras de reconstrucción por sectores ............................................ 58 Tabla 4: Inversión total por la región. ...................................................................................... 58 Tabla 5: Sistema urbano La Libertad - Sub Sistema Urbano Trujillo .......................................... 59 Tabla 6: Puntaje por pilares ..................................................................................................... 66 Tabla 7: Pilares de la región La Libertad................................................................................... 66 Tabla 8: Oportunidades ........................................................................................................... 70 Tabla 9: Amenazas .................................................................................................................. 72 Tabla 10: Agrupación de actores ............................................................................................. 90 Tabla 11: Identificación de Actores Claves: Grupo de Interés: Gobierno Central ...................... 90 Tabla 12: Actores clave ........................................................................................................... 96 Tabla 13: Actores primarios..................................................................................................... 97 23

Tabla 14: Actores secundarios ................................................................................................. 98 Tabla 15: Marco teórico y Análisis de Interés y Compromisos................................................ 102 Tabla 16: Niveles de interés y compromiso de los actores ..................................................... 104 Tabla 17: Mapa de poder ...................................................................................................... 110 Tabla 18: Nivel de poder e influencia de actores ................................................................... 112 Tabla 19: Marco teórico y valoración para el Análisis Nivel de Poder – Influencia .................. 116 Tabla 20: Lista de propuesta de miembros de Comité de Gestión y Control ........................... 118 Tabla 21: Parámetros temporales para el análisis del PDM .................................................... 119 Tabla 22: Tasas de crecimiento intercensal ........................................................................... 120 Tabla 23: Población por sectores ........................................................................................... 121 Tabla 24: Población intercensal a nivel de sectores ............................................................... 122 Tabla 25: Población año base ................................................................................................ 122 Tabla 26: Población de la metrópoli Trujillo, según sexo y grupo etario ................................. 126 Tabla 27: Distribución espacial de la población por Sector- Año Base - Ámbito de Intervención ............................................................................................................................................. 129 Tabla 28: Distribución espacial de la población por Sector a nivel de manzanas - Año Base Ámbito de Intervención ........................................................................................................ 130 Tabla 29: Índice de envejecimiento ....................................................................................... 132 Tabla 30: Tasa de dependencia ............................................................................................. 133 Tabla 31: Tasa de atracción migrante .................................................................................... 134 Tabla 32: Grado de calificación de la población ..................................................................... 135 Tabla 33: Población flotante del Ámbito de Intervención ...................................................... 136 Tabla 34: Población proyectada ............................................................................................ 137 Tabla 35: Estructura de etaria ............................................................................................... 143 Tabla 36: Estructura de género ............................................................................................. 144 Tabla 37: Densidad poblacional ............................................................................................. 144 Tabla 38: Matriz geomorfológica ........................................................................................... 165 Tabla 39: Rango de pendientes ............................................................................................. 182 Tabla 40: Categorías de fuentes aéreas existentes ................................................................ 201 Tabla 41: Categorías de exposición a la radiación UV............................................................. 207 Tabla 42: Límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas ........................................................................................................... 222 Tabla 43: Fuentes contaminadas directas de aguas residuales de origen minero ................... 222 Tabla 44: Distribución de la Provincia de Trujillo, Zona sísmica N°4 ....................................... 239 Tabla 45: Cronología de eventos severos que afectaron en la provincia de Trujillo. ............... 239 Tabla 46: Matriz de comparación de pares de la susceptibilidad a sismos.............................. 241 Tabla 47: Matriz de comparación de pares de la susceptibilidad a sismos.............................. 241 Tabla 48: Matriz de comparación de pares de litología .......................................................... 242 Tabla 49: Matriz de normalización de pares de la litología. .................................................... 243 Tabla 50: Matriz de comparación de pares de la geología estructural. ................................... 243 Tabla 51: Matriz de normalización de pares de la geología estructural .................................. 244 Tabla 52: Matriz de comparación de pares de la geomorfología ............................................ 244 Tabla 53: Matriz de normalización de pares de geomorfología. ............................................. 245 Tabla 54: Niveles de peligros por sismos ............................................................................... 245 Tabla 55: Estratificación de Niveles de Peligro por Sismos ..................................................... 246 Tabla 56: Factores Condicionantes y Desencadenantes para Tsunamis .................................. 248 Tabla 57: Estratificación de Peligro Ante Sismo ..................................................................... 249 Tabla 58: Peligros geológicos en el ámbito del PDM – Trujillo. ............................................... 256 Tabla 59: Matriz de comparación de pares de los parámetros del factor condicionante De Peligros por movimientos en masa........................................................................................ 258 24

Tabla 60: Matriz de normalización de los parámetros del factor condicionante de peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 259 Tabla 61: Matriz de comparación de pares de los descriptores de litología de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 259 Tabla 62: Matriz de normalización de los descriptores de litología de Peligros por movimientos en masa ................................................................................................................................ 260 Tabla 63: Matriz de comparación de pares de los descriptores de geomorfología de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 260 Tabla 64: Matriz de normalización de los descriptores de geomorfología de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 261 Tabla 65: Matriz de comparación de pares de los descriptores de pendientes de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 261 Tabla 66: Matriz de normalización de los descriptores de pendientes de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 262 Tabla 67: Matriz de comparación de pares de los descriptores de pendientes de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 262 Tabla 68: Matriz de normalización de los descriptores de cobertura vegetal de Peligros por movimientos en masa ........................................................................................................... 263 Tabla 69: Matriz de comparación de pares de los descriptores de precipitación de Peligros por movimientos en masa. .......................................................................................................... 267 Tabla 70: Matriz de normalización de los descriptores de precipitación de Peligros por movimientos en masa. .......................................................................................................... 267 Tabla 71: Niveles de peligro por movimientos en masa ......................................................... 267 Tabla 72: Estratificación del nivel de peligro por r movimientos en masa .............................. 268 Tabla 73: Centros poblados afectados por los peligros detonados con las fuertes lluvias de El Niño Costero 2017 Ante peligro de inundación fluvial. .......................................................... 269 Tabla 74: Reporte de emergencias de INDECI de la provincia de Trujillo 2017 ....................... 271 Tabla 75: Matriz de comparación de pares de los parámetros del factor condicionante ........ 274 Tabla 76: Matriz de normalización de los parámetros del factor condicionante ..................... 275 Tabla 77: Matriz de comparación de pares de los descriptores de geomorfología de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................... 275 Tabla 78: Matriz de normalización de los descriptores de geomorfología de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................................ 276 Tabla 79: Matriz de comparación de pares de los descriptores de pendientes de Peligro por flujo de detritos. ........................................................................................................................... 276 Tabla 80: Matriz de normalización de los descriptores de pendientes de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................................ 277 Tabla 81: Matriz de comparación de pares de los descriptores de litología de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................................ 277 Tabla 82: Matriz de normalización de los descriptores de litología de Peligro por flujo de detritos. ............................................................................................................................................. 278 Tabla 83: Matriz de comparación de pares de los descriptores del factor desencadenante de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................. 279 Tabla 84: Matriz de normalización de los descriptores del factor desencadenante de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................... 280 Tabla 85: Matriz de normalización de los descriptores del factor desencadenante de Peligro por flujo de detritos. ................................................................................................................... 280 Tabla 86: Estratificación del nivel de peligro por flujo de detritos. ......................................... 281 Tabla 87: Matriz de comparación de pares de los parámetros del factor condicionante Peligro por inundación fluvial ........................................................................................................... 284 25

Tabla 88: Matriz de comparación de pares de los descriptores de geomorfología de Peligros por inundación fluvial.................................................................................................................. 284 Tabla 89: Matriz de comparación de pares de los descriptores de pendientes de Peligros por inundación fluvial.................................................................................................................. 285 Tabla 90: Matriz de comparación de pares de los descriptores de litología de Peligros por inundación fluvial.................................................................................................................. 286 Tabla 91: Matriz de comparación de pares de los descriptores de cobertura vegetal de Peligros por inundación fluvial. .......................................................................................................... 286 Tabla 92: Caudal máximo (m3/s) considerado para la modelación......................................... 287 Tabla 93: Matriz de comparación de pares de los descriptores del parámetro de evaluación de Peligros por inundación fluvial. ............................................................................................. 288 Tabla 94: Matriz de normalización de los descriptores del factor desencadenante de Peligros por inundación fluvial.................................................................................................................. 289 Tabla 95: Niveles de peligro por inundación fluvial. ............................................................... 289 Tabla 96: Estratificación del nivel de peligro por inundación fluvial. ...................................... 289 Tabla 97: Matriz de normalización de los descriptores de la síntesis de peligros por fenómenos naturales............................................................................................................................... 291 Tabla 98: Matriz de normalización de los descriptores del factor desencadenante de la síntesis de peligros por fenómenos naturales. ................................................................................... 291 Tabla 99: Peso de las capas de peligros. ................................................................................ 294 Tabla 100: Estratificación del nivel de peligro de origen natural e inducido por la acción humana. ............................................................................................................................................. 294 Tabla 101: Matriz de Vulnerabilidad. ..................................................................................... 297 Tabla 102: Vulnerabilidad física. ............................................................................................ 300 Tabla 103: Factores de Vulnerabilidad física. ......................................................................... 301 Tabla 104: Viviendas expuestas a peligros originados por fenómenos naturales. ................... 301 Tabla 105: Fragilidad física - Materiales. ................................................................................ 301 Tabla 106: Tendencia de propiedad....................................................................................... 302 Tabla 107: Niveles de vulnerabilidad física. ........................................................................... 303 Tabla 108: Estratificación de vulnerabilidad física. ................................................................. 303 Tabla 109: Número de manzanas por cada nivel de vulnerabilidad Física. ............................. 304 Tabla 110: Variables de vulnerabilidad social ........................................................................ 305 Tabla 111: Factores de vulnerabilidad social.......................................................................... 305 Tabla 112: Población expuesta a peligros originados por fenómenos naturales ..................... 306 Tabla 113: Fragilidad social ................................................................................................... 306 Tabla 114: Resiliencia social .................................................................................................. 307 Tabla 115: Niveles de vulnerabilidad social ........................................................................... 307 Tabla 116: Estratificación de vulnerabilidad social ................................................................. 308 Tabla 117: Número de habitantes por cada nivel de vulnerabilidad social. ............................ 309 Tabla 118: Vulnerabilidad ambiental. .................................................................................... 310 Tabla 119: Factores de vulnerabilidad ambiental................................................................... 310 Tabla 120: Exposición ambiental. .......................................................................................... 310 Tabla 121: Fragilidad ambiental. ........................................................................................... 311 Tabla 122: Resiliencia ambiental. .......................................................................................... 311 Tabla 123: Niveles de vulnerabilidad ambiental..................................................................... 311 Tabla 124: Niveles de vulnerabilidad ambiental - descripción. ............................................... 312 Tabla 125: Número de manzanas por cada nivel de vulnerabilidad ambiental. ...................... 313 Tabla 126: Vulnerabilidad económica. ................................................................................... 314 Tabla 127: Factores de vulnerabilidad económica. ................................................................ 314 Tabla 128: Número de comercios e industrias expuestos a peligros. .............................................. 315 26

Tabla 129: Fragilidad económica. ............................................................................................. 315 Tabla 130: Resiliencia económica. ............................................................................................ 316 Tabla 131: Niveles de vulnerabilidad económica. ........................................................................ 316 Tabla 132: Estratificación de vulnerabilidad económica. ............................................................... 317 Tabla 133: Número de manzanas por cada nivel de vulnerabilidad económica. ..................... 318 Tabla 134: Longitud de líneas vitales expuestas..................................................................... 319 Tabla 135: Ponderación de elementos. ................................................................................. 323 Tabla 136: Niveles de síntesis de vulnerabilidad. ................................................................... 323 Tabla 137: Estratificación de la síntesis de vulnerabilidad. ..................................................... 324 Tabla 138: Matriz conceptual de riesgos. .............................................................................. 326 Tabla 139: Estratificación del nivel de riesgo por sismo. ........................................................ 327 Tabla 140: Resumen de análisis de población e infraestructura. ............................................ 328 Tabla 141: Estratificación del nivel de riesgo por sismo. ........................................................ 329 Tabla 142: Resumen de análisis de población e infraestructura. ............................................ 330 Tabla 143: Estratificación del nivel de riesgo por tsunami...................................................... 331 Tabla 144: Resumen de análisis de población e infraestructura. ............................................ 332 Tabla 145: Estratificación del nivel de riesgo por movimientos en masa. ......................................... 333 Tabla 146: Resumen de análisis de población e infraestructura. .................................................... 334 Tabla 147: Estratificación del nivel de riesgo por flujo de detritos. ........................................ 335 Tabla 148: Resumen de análisis de población e infraestructura. .................................................... 336 Tabla 149: Estratificación del nivel de riesgo por inundación fluvial. ...................................... 337 Tabla 150: Resumen de análisis de población e infraestructura. ............................................ 338 Tabla 151: Sectores críticos de riesgo. ................................................................................... 340 Tabla 152: La población proyectada en Trujillo metropolitano al 2040 (Año base 2020). ....... 343 Tabla 153: Tasa de habitabilidad – Área Metropolitana de Trujillo......................................... 346 Tabla 154: Requerimientos de vivienda según tasa de habitabilidad y crecimiento proyectado (área total Metropolitana). ................................................................................................... 347 Tabla 155: Déficit de viviendas en Trujillo Metropolitano 2020 – 2040. ................................. 347 Tabla 156: Déficit de viviendas por distrito y estrato económico en el corto plazo (al 2022). . 348 Tabla 157: Déficit de viviendas por Distrito al mediano plazo (2030, acumulado). ................. 351 Tabla 158: Déficit de viviendas por Distrito al largo plazo (al 2040, acumulado) .................... 352 Tabla 159: Déficit de viviendas acumulado por distritos, 2022, 2030 y 2040.Resumen. ......... 353 Tabla 160: Régimen de tendencia ......................................................................................... 354 Tabla 161: Indicador régimen de tendencia de la vivienda total del área metropolitana ........ 354 Tabla 162: Déficit tradicional área Metropolitana Trujillo. ..................................................... 356 Tabla 163: Déficit tradicional área urbana metropolitana Trujillo. ......................................... 357 Tabla 164: Viviendas no adecuadas área metropolitana Trujillo ............................................ 357 Tabla 165: Viviendas no adecuadas área urbana metropolitana Trujillo................................. 358 Tabla 166: Déficit cuantitativo área metropolitana Trujillo. ................................................... 358 Tabla 167: Déficit cuantitativo área urbana metropolitana Trujillo ........................................ 359 Tabla 168: Déficit cuantitativo por estrato económico .......................................................... 359 Tabla 169: Déficit cuantitativo por estrato económico – área urbana metropolitana de Trujillo. ............................................................................................................................................. 360 Tabla 170: Número de viviendas de material irrecuperable en paredes exteriores ................ 362 Tabla 171: Número de Viviendas con índice de hacinamiento ............................................... 363 Tabla 172: Número de viviendas con servicio de agua deficitario .......................................... 365 Tabla 173: Numero de vivienda con servicio de desagüe deficitario ...................................... 366 Tabla 174: Número de Viviendas que no disponen de energía eléctrica y tienen servicio de agua deficitario ............................................................................................................................. 367 Tabla 175: Déficit cualitativo de viviendas ............................................................................. 367 27

Tabla 176: Déficit cualitativo por estrato socioeconómico ..................................................... 368 Tabla 177: Déficit cuantitativo y cualitativo ........................................................................... 369 Tabla 178: Déficit de viviendas por estrato socio económico ................................................. 370 Tabla 179: Déficit cuantitativo y cualitativo al 2020. .............................................................. 371 Tabla 180: Déficit de viviendas por estrato socio económico al 2020. .................................... 371 Tabla 181: Identificación del suelo público disponible ........................................................... 379 Tabla 182: Identificación del suelo privado disponible ........................................................... 383 Tabla 183: Valor promedio del mercado del suelo público disponible.................................... 384 Tabla 184: Valor promedio del mercado del suelo privado disponible. .................................. 386 Tabla 185: Valor de mercado de la oferta del suelo privado. ................................................. 402 Tabla 186: Valor de mercado de la oferta del suelo público. .................................................. 406 Tabla 187: Suelo disponible................................................................................................... 410 Tabla 188: Oferta Habitacional. ............................................................................................. 411 Tabla 189: Población ............................................................................................................. 414 Tabla 190: Trujillo Metropolitano - Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), 2019 ............................................................................................................................................. 415 Tabla 191: Trujillo Metropolitano - Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), 2019 ............................................................................................................................................. 416 Tabla 192: Relación de la superficie entre las actividades económicas – RSAE. ...................... 419 Tabla 193: Trujillo Metropolitano - PEA Ocupada Distrital por Sector económico y rama de actividad económica - 2019................................................................................................... 423 Tabla 194: TRUJILLO Metropolitano – PEA Distrital por ocupación principal – 2019. .............. 424 Tabla 195: TRUJILLO Metropolitano - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja – 2019 .................................................................................. 425 Tabla 196: DISTRITO TRUJILLO - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja – 2019 ............................................................................................................ 426 Tabla 197: DISTRITO EL PORVENIR - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja - 2019 ................................................................................... 426 Tabla 198: DISTRITO LA ESPERANZA - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja - 2019 ................................................................................... 427 Tabla 199: TRUJILLO Metropolitano - PEAO por Categoría de ocupación y tamaño del establecimiento donde trabaja – 2019 .................................................................................. 427 Tabla 200: DISTRITO DE TRUJILLO - PEAO por Categoría de ocupación y tamaño del establecimiento donde trabaja – 2019 .................................................................................. 428 Tabla 201: Unidades Agropecuarias con tierras por unidades agropecuarias, superficie y parcelas. ............................................................................................................................... 429 Tabla 202: Superficie Agrícola y superficie no agrícola. .......................................................... 429 Tabla 203: Superficie cultivada por sectores .......................................................................... 430 Tabla 204: Población de aves, conejos y cuyes del Área Metropolitana de Trujillo ................. 432 Tabla 205: Estructura porcentual de la crianza de aves en granjas Área Metropolitana de Trujillo ............................................................................................................................................. 432 Tabla 206: Población de Ganado según Unidades Agropecuarias con tierras ......................... 433 Tabla 207: Empresas agroindustriales en Trujillo metropolitano. ........................................... 434 Tabla 208: Concesiones Mineras tituladas en el área metropolitana de Trujillo (en m2) ........ 436 Tabla 209: Distribución de empresas manufactureras Área Metropolitana de Trujillo ........... 437 Tabla 210: Estructura depósitos y créditos según empresa del sistema a diciembre 2019 Trujillo Metropolitano (en miles de nuevos soles) ............................................................................. 453 Tabla 211: Evolución Créditos Directos y Depósitos de la Banca Múltiple en área metropolitana de Trujillo.............................................................................................................................. 454

28

Tabla 212: Créditos Directos y Depósitos de las Cajas Municipales En área metropolitana de Trujillo .................................................................................................................................. 455 Tabla 213: Créditos Directos y Depósitos de Cajas Rurales Área metropolitana de Trujillo. .... 456 Tabla 214: Créditos Directos de EDPYMES Área metropolitana de Trujillo ............................. 456 Tabla 215: Créditos Directos y Depósitos de Empresas Financieras Área metropolitana de Trujillo ............................................................................................................................................. 457 Tabla 216: Recursos turísticos destacados de Trujillo ............................................................ 459 Tabla 217: Indicadores mensuales de ocupabilidad de establecimientos de hospedaje Área metropolitana de Trujillo A dic 2019 ..................................................................................... 465 Tabla 218: Desenvolvimiento histórico establecimientos de hospedaje Área metropolitana de Trujillo. ................................................................................................................................. 465 Tabla 219: Comercio en Aduanas Salaverry ........................................................................... 477 Tabla 220: Categorización del equipamiento educativo ......................................................... 492 Tabla 221: Población en edad escolar.................................................................................... 500 Tabla 222: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública ... 503 Tabla 223: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Regular Pública ........ 505 Tabla 224: Requerimiento de Aulas por Nivel de Equipamiento de Educación Básica Regular, por Horizontes de Planificación. .................................................................................................. 509 Tabla 225: Requerimiento del número de nuevos locales educativos y las áreas de reserva correspondientes. ................................................................................................................. 516 Tabla 226: Requerimiento de Áreas para la Provisión de Equipamiento de Nivel Básico Regular Primaria y Secundaria. .......................................................................................................... 518 Tabla 227: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Especial (CEBE 1; 2 y 3) .......................................................................................................................................... 521 Tabla 228: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Educación Básica Especial (CEBE 4 y 5). ............................................................................................................................................. 522 Tabla 229: Cálculo de la Demanda total de Equipamientos de Educación Básica Especial. ..... 523 . Tabla 230: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Educación Básica Especial. ................. 523 Tabla 231: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Educación Básica Especial. ..................... 524 Tabla 232: Cálculo de la Demanda de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria. ............................................................................................................................................. 526 Tabla 233: Inventario de la Oferta de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria. ............................................................................................................................................. 527 Tabla 234: Cálculo del Déficit de los Equipamientos de Educación Técnica No Universitaria. . 528 Tabla 235: Cálculo de la Demanda de los Equipamientos de Educación Universitaria. ........... 530 Tabla 236: Inventario de la Oferta de los Equipamientos de Educación Superior Universitaria. ............................................................................................................................................. 530 Tabla 237: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Educación Universitaria. ........................ 531 Tabla 238: Comparativo nacional de equipamientos de salud ............................................... 538 Tabla 239: Cálculo de la demanda de equipamientos de salud primer nivel de atención categoría I-3 / I-4 .................................................................................................................................. 540 Tabla 240: Cálculo de la demanda de equipamientos de salud segundo nivel de atención categoría: II-1 / II-2 / II-E ....................................................................................................... 541 Tabla 241: Cálculo de la demanda de equipamientos de salud – tercer nivel de atención. ..... 542 Tabla 242: Oferta de equipamientos de salud - primer nivel de atención I-3/I-4. ................... 543 Tabla 243: Oferta de equipamientos de salud - segundo nivel de atención. ........................... 545 Tabla 244: Oferta de equipamientos de salud - tercer nivel de atención. ............................... 547 Tabla 245: Déficit de equipamientos de salud – Primer nivel de atención .............................. 549 Tabla 246: Déficit de equipamientos de salud – Segundo nivel de atención ........................... 551 Tabla 247: Déficit de equipamientos de salud – Tercer nivel de atención .............................. 553 29

Tabla 248: Demanda de camas hospitalarias ......................................................................... 558 Tabla 249: Oferta de camas hospitalarias .............................................................................. 559 Tabla 250: Demanda de camas hospitalarias ......................................................................... 559 Tabla 251: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Recreación Pública (RP) .................. 563 Tabla 252: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Recreación Pública (RP). ...................... 564 Tabla 253: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Recreación Pública (RP). ........................ 564 Tabla 254: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio: Mercado Minorista y Mercado Mayorista. .............................................................................................................. 570 Tabla 255: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio: Terminal Pesquero Minorista y Terminal Pesquero Mayorista. ............................................................................................ 571 Tabla 256: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Comercio: Camal. ........................... 572 Tabla 257: Inventario de la Oferta de Equipamientos de Comercio. Mercado Minorista, Mercado Mayorista ............................................................................................................................. 573 Tabla 258: Inventario de la Oferta de Equipamientos de Comercio. Camal, Terminal Pesquero Minorista, Terminal Pesquero Mayorista............................................................................... 573 Tabla 259: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio. Mercado Minorista y Mercado Mayorista ............................................................................................................................. 575 Tabla 260: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio. Terminal Pesquero Minorista y Terminal Pesquero Mayorista ............................................................................................... 576 Tabla 261: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Comercio. Camales ................................ 577 Tabla 262: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales. Auditorios. Bibliotecas Municipales. Casas de la Cultura o Centros Culturales ........................................................... 581 Tabla 263: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales. Teatros o Teatrines. Galerías de Arte ...................................................................................................................................... 582 Tabla 264: Cálculo de la Demanda de Equipamientos Culturales. Museos ............................. 583 Tabla 265: Cálculo de la Oferta de Equipamientos Culturales. Auditorio, Biblioteca Municipal y Casa de la Cultura o Centro Cultural ...................................................................................... 584 Tabla 266: Cálculo de la Oferta de Equipamientos Culturales. Teatro o Teatrín, Galería de Arte y Museo .................................................................................................................................. 585 Tabla 267: Cálculo del Déficit de Equipamientos Culturales. Auditorios y Bibliotecas Municipales ............................................................................................................................................. 586 Tabla 268: Cálculo del Déficit de Equipamientos Culturales. Casa de la Cultura o Centro Cultural y Teatro o Teatrín ................................................................................................................. 587 Tabla 269: Cálculo del Déficit de Equipamientos Culturales. Galerías de Arte y Museos ......... 588 Tabla 270: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte. Losa Multideportiva, Skate Park y Campo Deportivo ....................................................................................................... 594 Tabla 271: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Deporte. Estadio. Complejo Deportivo Polideportivo, Piscina Deportiva, Gimnasio, Coliseo Deportivo, Centro Recreacional y Centro de Alto rendimiento................................................................................................................... 595 Tabla 272: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte .............................................. 596 Tabla 273: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte .............................................. 597 Tabla 274: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Deporte .............................................. 598 Tabla 275: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte ................................................. 599 Tabla 276: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte ................................................. 600 Tabla 277: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte ................................................. 601 Tabla 278: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte ................................................. 602 Tabla 279: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Deporte ................................................. 603 Tabla 280: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad ....................................... 608 Tabla 281: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Seguridad. ...................................... 609 Tabla 282: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Seguridad. Comisarías Tipo E, D y C. .... 610 30

Tabla 283: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Seguridad. Comisarías tipo B y A. ........ 611 Tabla 284: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad. Comisarías tipo E y D. ........... 612 Tabla 285: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad. Comisarías tipo C y B. ........... 613 Tabla 286: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Seguridad. Comisaría tipo A. .................. 614 Tabla 287: Altura de edificaciones. ........................................................................................ 616 Tabla 288: Relación de obstáculos artificiales emplazados dentro de las Superficies Limitadoras de Obstáculos del aeropuerto de Trujillo. .............................................................................. 618 Tabla 289: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Transportes: Terrestre Urbano. ...... 620 Tabla 290: Cálculo de la Demanda de Equipamientos de Transportes: Terrestre Interprovincial. ............................................................................................................................................. 620 Tabla 291: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Transporte Terrestre Urbano. ............. 621 Tabla 292: Cálculo de la Oferta de Equipamientos de Transporte Terrestre Interprovincial. .. 621 Tabla 293: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Transporte Terrestre Urbano. ................ 622 Tabla 294: Cálculo del Déficit de Equipamientos de Transporte Terrestre Interprovincial. ..... 622 Tabla 295: Fuentes de abastecimiento de agua potable ........................................................ 630 Tabla 296: Pozos existentes .................................................................................................. 631 Tabla 297: Abastecimiento de agua según tipo de fuente: distritos ....................................... 632 Tabla 298: Vivienda c/cobertura de agua potable por sectores ............................................. 633 Tabla 299: Población c/acceso a agua potable conectada a la red pública ............................. 633 Tabla 300: Análisis de oferta – proyección de agua potable ................................................... 635 Tabla 301: Acceso a red pública de alcantarillado. ................................................................. 639 Tabla 302: Volumen de agua residual tratada por PTAR - 2019 .............................................. 642 Tabla 303: Volumen de agua residual y tratada por distritos año 2019 (m3) – EPS SEDALIB ... 644 Tabla 304: Cobertura de viviendas con energía eléctrica ....................................................... 651 Tabla 305: Cobertura de viviendas con telefonía ................................................................... 654 Tabla 306: Ingreso diario de residuos sólidos al botadero el milagro (2017) .......................... 657 Tabla 307: Porcentaje de usos de suelo urbano residencial. .................................................. 665 Tabla 308: Determinación del espacio público....................................................................... 676 Tabla 309: Determinación de áreas verdes ............................................................................ 676 Tabla 310: Uso de suelo según sector (ha) ............................................................................. 677 Tabla 311: Porcentajes de uso de suelo urbano – PUSU. ....................................................... 679 Tabla 312: uso de suelo actual - Mapas 127, 126, 125. ......................................................... 683 Tabla 313: Repaso de los hechos más representativos que impactaron a lo largo de su evolución urbana. ................................................................................................................................. 702 Tabla 314: Planes de desarrollo urbano a lo largo de su evolución urbana. ............................ 709 Tabla 315: Cantidad de barrios marginales en la metrópoli de Trujillo. .................................. 713 Tabla 316: Categorías de centros urbanos en la metrópoli de Trujillo. ................................... 714 Tabla 317: Población asentada en barrios marginales en la metrópoli de Trujillo................... 715 Tabla 318: Viviendas asentadas en barrios marginales en la metrópoli de Trujillo. ................ 715 Tabla 319: Requerimiento de suelo. ...................................................................................... 724 Tabla 320: Característica de la migración interna por sectores en corto, mediano y largo plazo ............................................................................................................................................. 724 Tabla 321: Suelo identificado según tendencia de crecimiento. ............................................. 726 Tabla 322: Descripción de los niveles de atracción. ............................................................... 731 Tabla 323: Asignación del espacio público de las aceras peatonales en el centro histórico de Trujillo. ................................................................................................................................. 738 Tabla 324: Senderos peatonales en los principales ejes de la ciudad de Trujillo ..................... 741 Tabla 325: Emisiones GEI del Transporte Publico - Año 2017. ................................................ 745 Tabla 326: Modalidad del Sistema de Transporte Público ...................................................... 750 Tabla 327: Distribución modal asumida (%) ........................................................................... 761 31

Tabla 328: Parque Automotor de Trujillo, Trujillo - 2013 ....................................................... 765 Tabla 329: Tasa de Crecimiento del Parque Automotor - Autos ............................................. 765 Tabla 330: Empresa de Transporte interprovincial en la provincia de Trujillo. ........................ 793 Tabla 331: Parque Automotor de Trujillo............................................................................... 807 Tabla 332: Tasa de Crecimiento del Parque Automotor - Autos, Trujillo ................................ 807 Tabla 333: Unidades orgánicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo. ............................. 819 Tabla 334: Clasificación de Unidades orgánicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo ..... 819 Tabla 335: Funciones específicas de órganos de línea de la Municipalidad Provincial de Trujillo ............................................................................................................................................. 823 Tabla 336: Cargos estructurales presupuestados de la Municipalidad Provincial de Trujillo ... 826 Tabla 337: Cargos estructurales presupuestados del Órgano Desconcentrado Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo. ............................................................................................................ 834 Tabla 338: Órganos de línea de la gerencia de desarrollo urbano. ......................................... 835 Tabla 339: Órganos de Línea de la Gerencia De Obras Públicas. ............................................ 836 Tabla 340: Órganos De Línea De La Gerencia De Transporte Y Tránsito. ................................ 837 Tabla 341: Procedimiento administrativo para otorgamiento de licencias de habilitación urbana en la Municipalidad Provincial de Trujillo .............................................................................. 842 Tabla 342: Procedimiento administrativo para otorgamiento de licencias de edificación en la Municipalidad Provincial de Trujillo....................................................................................... 854 Tabla 343: Procedimiento administrativo para solicitudes de cambio de uso en la Municipalidad Provincial de Trujillo.............................................................................................................. 892 Tabla 344: ingresos por rubros del año 2018 y 2019 en la Municipalidad Provincial de Trujillo ............................................................................................................................................. 894 Tabla 345: egresos por rubros del año 2018 y 2019 en la Municipalidad Provincial de Trujillo ............................................................................................................................................. 895 Tabla 346: ejecución del gasto por fuentes de financiamiento del año 2018 y 2019 en la Municipalidad Provincial de Trujillo....................................................................................... 896 Tabla 347: Índice de esfuerzo fiscal. ...................................................................................... 897 Tabla 348: índice de ejecución de inversiones de la Municipalidad Provincial de Trujillo 2015 2019 ..................................................................................................................................... 900 Tabla 349: Cartera de inversiones del programa multianual .................................................. 905 Tabla 350: Presupuesto participativo del año fiscal 2020 ....................................................... 988 Tabla 351: Acciones estratégicas de plan de Desarrollo Concertado Trujillo 2017 - 2032 ....... 990 Tabla 352: Variables identificadas ......................................................................................... 994 Tabla 353: Ponderaciones de las variables clave .................................................................... 995 Tabla 354: Matriz estructural para las variables clave ............................................................ 995 Tabla 355: Matriz de fortalezas y debilidades ........................................................................ 998 Tabla 356: Anomalías climáticas El NIÑO 1983 – 2017 ......................................................... 1005 Tabla 357: vulnerabilidad alta y muy alta de población y vivienda........................................ 1006 Tabla 358: vulnerabilidad alta y muy alta de las líneas vitales. ............................................. 1007 Tabla 359: Población y vivienda en sector crítico. ................................................................ 1007 Tabla 360: Déficit de viviendas por distrito y estrato económico en el corto plazo (al 2022). ........................................................................................................................................... 1010 Tabla 361: Déficit de viviendas por distrito y estrato económico en el largo plazo (al 2040, acumulado). ........................................................................................................................ 1011 Tabla 362: Requerimiento y mejoramiento de vivienda según déficit tradicional y expansivo. ........................................................................................................................................... 1011 Tabla 363: Trujillo Metropolitano - Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO), 2019. ........................................................................................................................................... 1014

32

Tabla 364: TRUJILLO Metropolitano - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja – 2019. ............................................................................... 1016 Tabla 365: DISTRITO EL PORVENIR - PEAO por ocupación principal y por tamaño del establecimiento donde trabaja - 2019 ................................................................................. 1016 Tabla 366: Áreas y densidad - Trujillo metropolitano. .......................................................... 1029 Tabla 367: Las condiciones actuales de red vial. .................................................................. 1035 Tabla 368: Distribución modal asumida (%). ........................................................................ 1035

33

1 1.1 1.1.1

CAPITULO I: DIAGNÓSTICO URBANO GENERALIDADES Antecedentes

Como antecedentes fundamentales del presente Plan se realiza una revisión a la evolución física urbana de la ciudad de Trujillo; así como, los principales estudios formulados en los últimos 20 años, referidos al desarrollo de la ciudad.

Evolución urbana de la ciudad1 Con la finalidad de reconocer la estructura urbana, a partir de la configuración espacial de la ciudad de Trujillo revisaremos su proceso de urbanización y crecimiento2. En el período de la Colonia (1534-1820), se distinguen dos etapas: la primera, cuando las manzanas o cuadras (de 130 a 150 varas) fueron organizadas en una trama tipo damero, teniendo como centro la Plaza Mayor y el servicio de agua, a cargo del Cabildo, se estableció a través de un centro de reparto de aguas alimentado por una acequia propia desde el rio Moche. El área urbanizada se extendió sobre 40 Hás. En 1544, Trujillo contaba con 300 viviendas y 1000 habitantes aproximadamente. Entre 1569 y 1580 se produce el proceso de urbanización utilizando el patrón europeo: plaza, Iglesia, cabildo de naturales, barrios y demás servicios; nacen los pueblos de Santiago de Huamán, Santa Lucía de Moche, San Salvador de Mansiche, Huanchaco y posteriormente San Esteban. En 1619 un terremoto destruye la ciudad y mueren 400 personas. La segunda etapa es a partir de la reconstrucción lenta de la ciudad, después del terremoto; en 1625, se crea el Seminario de San Carlos y San Marcelo y se establece la Compañía de Jesús, promoviendo la educación en todo el norte peruano; en 1680 se fundó el Convento y Hospital de los Bethlemitas; entre 1687 y 1689 se realizó la construcción de la muralla a fin de defenderse de los posibles corsarios y piratas, y; a partir de 1720 Trujillo adquiere mayor importancia al desaparecer Zaña, como consecuencia de los continuos azotes naturales, las acciones de piratería, y principalmente por la inundación del 15 de marzo de 17203. En 1760, la población en Trujillo era cerca de 9,2004 personas; posteriormente, se consolida la ciudad con la creación de la Intendencia de Trujillo, que incorpora a su jurisdicción los corregimientos de Lambayeque, Cajamarca, Piura, Chachapoyas, Huamachuco, Santa y Cajamarquilla. En la época de la República se distinguen cuatro etapas de evolución de la ciudad: En la primera etapa, la ciudad inicia su vida independiente con limitaciones por la recuperación de los conflictos que demandó la lucha por la independencia. En 1823, fue sede del mando de la república, en el gobierno de José de la Riva Agüero. En 1824 recibió y apoyó al ejército de

1

Municipalidad Provincial de Trujillo, Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, 2012. Municipalidad Provincial de Trujillo, Atlas Ambiental de la ciudad de Trujillo, 2002. 3 Ciudad de Lambayeque Perú - “Ciudad Generosa y Benemérita”. (2013). Recuperado 27 de febrero de 2020, de Lambayeque.com sitio web: http://www.lambayeque.com/provincia/ciudad.php 4 Censo de Feijóo de Sosa. 34 2

Simón Bolívar, quién decretó, junto a don José Faustino Sánchez Carrión, se crearán instituciones como: la Corte de Justicia del Norte y la Universidad Trujillana, funcionando en los ex conventos de la Merced y de la Compañía de Jesús, respectivamente. En este periodo se inició la explotación de las minas de la sierra y del guano. En 1850 se inicia la inmigración china, principalmente para apoyar trabajos agrícolas. Es una época de auge de la economía del país por el “Boom” del guano en el mercado internacional. Existe un desarrollo agroindustrial de los valles de Moche y Chicama por la industria azucarera, que conlleva a la conformación de latifundios. En esta época la ciudad contaba con 15,000 habitantes, se producen los primeros desarrollos fuera de los muros de la ciudad. En 1854, se crea el Colegio Nacional San Juan, posteriormente, los colegios Belén, Modelo, Santa Rosa, el centro Educativo de varones Nº241; así mismo, el nuevo cementerio general de Miraflores. Estos equipamientos fueron hitos importantes en el crecimiento de la ciudad en el siglo XIX. En 1870 se crea el puerto de Salaverry, desplazando al de Huanchaco. Se inicia la construcción del ferrocarril al valle de Chicama, para fortalecer la agro-exportación. En 1875 empieza a operar el ferrocarril que conectaba Ascope con Trujillo y el puerto de Salaverry5. Entre 1879 y 1883, fue un periodo de estancamiento de la ciudad debido a la guerra con Chile. En la segunda etapa, entre 1916 y fines de la segunda guerra mundial, se superó la muralla que cercaba la ciudad y se inicia la expansión urbana fuera de estos muros. A principios del siglo XX, aparecieron los populosos barrios de Chicago, la Unión, y Paseo Muñiz y, posteriormente, las áreas de la portada de Moche, la bella Aurora, la portada de Huamán y Las Violetas. Se inician las obras de modernización de la ciudad: Plazuela Bolognesi, los baños Públicos, el nuevo Palacio Municipal, arreglo y embellecimiento de la Plaza de Armas y el atrio de la catedral. Se ejecuta la doble pista al balneario de Buenos Aires, hoy la avenida Larco. Se reconstruye el teatro municipal, que fue destruido por el incendio de 1910. En 1934, se impulsan las obras de saneamiento como la planta de agua potable de Pesqueda, las redes de distribución de agua y el colector de desagües. Así mismo, se pavimenta la ciudad, principalmente el sector central de la ciudad, y se inicia la ejecución de la Av. España. En 1939 la ciudad se consolida con la culminación de la carretera panamericana, que articula a Lima y al resto de las ciudades del país. En 1940 se construye la Beneficencia y el Palacio Arzobispal. En 1943, se refacciona la catedral y se construye del Hotel de Turistas. Con fondos públicos, se inicia la construcción de viviendas, creando el Barrio Fiscal Nº1. En este periodo comienza la influencia del automóvil y se acentúa la expansión de la ciudad.

5

Ferrocarriles en el Perú. (2013). Recuperado 27 de febrero de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarriles_en_el_Per%C3%BA#Ferrocarril_Ascope_-Trujillo-Salaverry

Wikipedia

Sitio

web: 35

Gráfico 1: Crecimiento urbano de Trujillo

Fuente: Atlas ambiental de la ciudad de Trujillo 2002 y Google Earth – 2019. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

En la tercera etapa, entre fines de la segunda guerra mundial y 1980, se inicia un fuerte proceso de urbanización en el país, a partir del traslado de población rural hacia las principales ciudades, lo que produce un acelerado crecimiento de áreas urbanas sin la debida planificación y control. Se realizan grandes invasiones en la periferia de la ciudad, surgen los “barrios marginales” denominados también “pueblos jóvenes”, como El porvenir, La Esperanza, y luego Florencia de Mora. Los barrios antiguos en las zonas centrales tienden a tugurizarse. A partir de 1955 surgen las urbanizaciones San Fernando y California, luego Santa Inés, Palermo, Las Quintanas, Primavera, San Andrés, La Merced, El Golf y otros, como la lotización industrial Santa Leonor. En 1965 se crea la Corporación de Fomento Económico y social de La Libertad CORLIB, que impulsa el proyecto del Parque Industrial de Trujillo y el Estudio del Centro Cívico de la Ciudad. En 1968, con la incursión del gobierno militar, se producen cambios violentos como la Reforma Agraria. La situación se agravó por una sequía que duró cerca de 4 años y por el terremoto de 1970. Estos hechos aceleraron la migración, acelerando el crecimiento poblacional de Trujillo, que en 1972 ya alcanzaba los 300, 000 habitantes, con una tasa de crecimiento anual del 7%. En la cuarta etapa, entre 1980 y 2002, se inicia un proceso de crecimiento metropolitano de la ciudad. El continuo urbano de Trujillo, conformado por las áreas urbanas de los distritos de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora y Víctor Larco. Concentra el 86.7% de la población total de la provincia y abarca una extensión aproximada de 5000 hectáreas. Se articula con las áreas urbanas de los distritos de Huanchaco, Moche, Salaverry y Laredo constituyendo el área integrada de esta metrópoli. La población alcanza a 700,000 habitantes aproximadamente. Entre 2002 y 2012, continúa el crecimiento metropolitano de la ciudad, incorporándose alrededor de 950 Hás. al uso urbano. Sin embargo, el crecimiento urbano del distrito de Trujillo ha significado la pérdida de 149,200 Hás. de cultivo; por otro lado, los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Huanchaco (El Milagro) vienen creciendo mediante ocupaciones informales en las faldas de los cerros y en terrenos eriazos. Se estima que en la actualidad el área metropolitana albergue alrededor de 857,900 habitantes. Como vemos, la ciudad de Trujillo se ha venido consolidando en función a los roles que ha ido desempeñando a través de su historia; primero como una ciudad colonial de central importancia para la Intendencia de Trujillo; posteriormente, en la república, la ciudad se consolida como uno de principales centros político administrativos del norte peruano para ejercer funciones de principal centro urbano de servicios, destacando entre estos los servicios educativos. Ya en el siglo pasado, y como en otras principales ciudades del país, experimenta un crecimiento urbano importante, a partir de la migración de población rural hacia la ciudad. Este crecimiento fue crucial para la conformación urbana de Trujillo de 36

comienzos del presente siglo; sin embargo, el proceso de urbanización de los últimos 10 años, basada en la ocupación de áreas vacantes del territorio, viene configurando un área metropolitana que articula e integra a 9 de los 11 distritos de la Provincia.

Gráfico 2: Trujillo Provincia

Fuente: Plano Base Provincial 2012, Poligonales INEI 2017. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Planes, estudios y propuestas anteriores. a) La ciudad de Trujillo es tal vez la única ciudad en toda la nación que se desarrolló en base a un sistema radio concéntrico de anillos periféricos y avenidas radiales, muy parecida a la de muchas ciudades importantes de Europa. Si bien esta organización determinó gran parte del crecimiento urbano y su ordenamiento inicial, finalmente no llego a completarse en su totalidad, generándose una expansión desordenada, esto debido probablemente a una serie de factores sociales, políticos o económicos que se dieron en su evolución. Esta forma urbana se concibió en su totalidad a partir del primer plan regulador que tubo la ciudad en 1943 realizado por el Arquitecto Carlos Morales Macchiavello, que a su vez se conceptualizó a partir de la antigua ciudad colonial en forma elíptica, con el clásico trazado fundacional en damero, que establece los lineamientos de organización y expansión urbana de la ciudad. Trujillo contaba con 38,000 habitantes. El esquema vial plantea los 2 anillos de circunvalación de la ciudad: la interna, Av. España y la externa, Av. América, que con algunas variantes están vigentes a la fecha.6

6

Municipalidad Provincial de Trujillo, Atlas Ambiental de la ciudad de Trujillo, 2002, Pag.59. 37

Ilustración 1: Ciudad de Trujillo

Fuente: Plan Regulador de Trujillo 1943. Revista el Arquitecto Peruano 1943.

b) En diciembre de 1995, mediante Ordenanza Municipal N° 05-95-MPT se aprueba el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo – 2010 y el Esquema director del continuo urbano de Trujillo, elaborados por el PLANDEMETRU. Este plan se ha constituido como la base para la planificación territorial del ámbito metropolitano; así como para la planificación de los usos del suelo del continuo urbano de la ciudad. c) En 1999 se elabora el Plan estratégico de desarrollo integral y sostenible de Trujillo. La formulación de este Plan estuvo a cargo de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el Comité Agenda 21. A pesar que este Plan no fue aprobado oficialmente, es utilizado frecuentemente como referencia para los planes participativos y otros estudios. d) En el año 2001 se aprueba, mediante Ordenanza Municipal 21-2001-MPT, el Plan de Manejo y Desarrollo Centro Histórico de Trujillo, donde se definen los límites del Centro Histórico y, se establece la reglamentación específica de usos del suelo y edificaciones considerando la estructuración urbana realizada en el Plan aprobado en 1995. e) En el año 2003, a través de la Ordenanza Municipal N° 16-2003-MPT se aprueba la Actualización del Esquema Director del Continuo Urbano de Trujillo. Es una propuesta de modificaciones al Plano de Zonificación General de Usos del Suelo, que incluye la reprogramación de la Expansión Urbana al 2010 y al Plano del Sistema Vial del Esquema Director de Trujillo aprobado en 1995. La nueva propuesta se basó en estudios 38

detallados de Planeamientos Urbanos sobre las áreas programadas de expansión urbana, recogiendo las variaciones producidas en la ciudad entre 1995 – 2003, e incorporando los criterios y resultados obtenidos de estudios y diagnósticos específicos sobre: las calidades del suelo y su comportamiento; sobre la situación de la infraestructura de los servicios básicos y sus limitaciones; sobre las amenazas y situaciones de riesgos, vinculadas a fenómenos naturales de origen geológico, climático y otros, como son los sismos, tsunamis e inundaciones y sobre el fenómeno de recarga de la napa freática en el valle; situaciones que afectan a la ciudad, siendo necesario la fijación de restricciones y limitaciones de usos y la reorientación de la expansión urbana. Finalmente se plantean algunos alcances y condiciones de ocupación para garantizar la estabilidad de las edificaciones y seguridad de los pobladores. f) En marzo de 2004, la Municipalidad Provincial de Trujillo realiza un avance del Esquema de Acondicionamiento Territorial (EAT) parcial de la Provincia. Este Esquema abarcaba 9 distritos de los 11 que conforman la provincia; se le denominó EAT de Trujillo 1° fase, propuesta físico espacial de Trujillo Norte y Trujillo Sur. El Esquema contiene una memoria donde se describen las diferentes zonas de especialización del territorio, programa de inversiones, fichas de anteproyectos y anexos-presupuestos. Otra iniciativa interesante fue el proyecto Trujillo-Mar y su Plan Global, realizado y aprobado mediante Decreto de Alcaldía Nº 21-2004-MPT en Setiembre del año 2004. Es un instrumento especializado del Plan de Recreación Metropolitana, a su vez, se constituye como un componente del Plan de Desarrollo Metropolitano al 2010. g) El proyecto Trujillo-Mar busca la protección, valoración y aprovechamiento racional de los recursos culturales y de paisaje, así como los de flora y fauna del área, para la promoción turística recreacional y los fines del desarrollo urbano metropolitano. El ámbito territorial del Proyecto abarca las provincias de Trujillo, Ascope y Virú; sin embargo, es importante recoger las propuestas establecidas específicamente a la provincia de Trujillo. h) En el año 2006, mediante Ordenanza Municipal N° 13-2006.MPT, se aprueba el Plan de Desarrollo Urbano Sector Costero del Distrito de Huanchaco al año 2015. En este Plan se realizan propuestas de ordenamiento y desarrollo urbano, donde definen áreas de expansión; zonificación de usos del suelo; un esquema vial básico; se sectoriza y plantea el equipamiento urbano; se formula un programa de inversiones, desarrollándose fichas técnicas de proyectos prioritarios, y; se elabora, como anexo, el Reglamento de Zonificación de Usos del Suelo del Sub Sector A-1: Huanchaco, Huanchaquito. i) En el mismo año 2006, se realizaron algunos estudios sobre los Asentamientos Humanos del Distrito El Porvenir. Se realizó un diagnóstico situacional de los Asentamientos Humanos por sectores territoriales, lineamientos generales, usos planificados, estado de ocupación de los usos comunales e identificación de proyectos urbanos. j) Otro estudio realizado en el 2006 fue el Diagnóstico Territorial del Distrito de Moche 1° Fase. Estudio realizado en el marco de la convocatoria a los concursos del Fondo Contravalor Perú-Alemania. En el mismo año la Municipalidad Provincial de Trujillo y la Municipalidad Distrital de Moche formulan el Plan de Desarrollo Urbano Moche Pueblo y de los Centros Poblados Las Delicias y Miramar, donde se establecen propuestas referidas al sistema vial, zonificación de los usos del suelo y la expansión urbana y densificación. 39

k) En el año 2007, se realizaron tres estudios específicos: o o o

Estudios de zonificación de las áreas agro urbanas de los distritos de Huanchaco y Moche. Zonificación de usos de suelo de los sectores urbanos Huanchaco Occidental (propuesta) Propuesta de reglamento de desarrollo urbano - rural en la zona de amortiguamiento del Complejo Arqueológico Chan Chan.

l) En el año 2008 se formula la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano de Salaverry -2015, donde se definen sectores de planificación, zonificación general de usos del suelo, sistema vial, esquema de expansión urbana y el reglamento de zonificación. m) En los últimos años la Gerencia del PLANDET ha realizado esfuerzos por actualizar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2010, en lo referente al Plan de Usos Mayores del suelo y el Plan de Usos del Continuo Urbano. Para este fin se realiza la evaluación del crecimiento urbano en base a monitoreo permanente, tales como: planeamientos urbanos por sectores, cálculos de población y equipamientos, estudios de suelos y capacidad portante, niveles freáticos, inundaciones, mapa de riesgo, estudios viales específicos, entre otros. Mediante Ordenanza Municipal 01-2012-MPT, se aprueba el Reglamento de Desarrollo Urbano de la provincia de Trujillo, donde se establece la zonificación general de usos del suelo del continuo urbano de Trujillo con los respectivos parámetros normativos, así como, se especifican los índices de uso del suelo urbano; en dicha ordenanza se aprobó la actualización del Plano de Zonificación y Usos de Suelo del Continuo Urbano de la Ciudad de Trujillo, plano signado como Plano N° 002-2011-ZT, versión agosto del 2011, luego actualizado por Ordenanza Municipal N° 031-2012-MPT, versión agosto 2012. n) Así mismo se aprueba en el año 2013 mediante Ordenanza Municipal 038-2013-MPT, El Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo al 2022 donde establece lo siguiente: o o o o o o o o

Visión metropolitana al 2022 y Objetivos estratégicos. Políticas de Desarrollo urbano metropolitano. Modelo de Desarrollo urbano metropolitano. Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano metropolitano. Estructuración Urbana del Área Metropolitana. Clasificación General del Suelo. Sistema Vial Metropolitano. Delimitación de Áreas que requieran de planes de Desarrollo Urbano, Esquemas de ordenamiento Urbano y Planes Específicos. o Sectorización y Equipamiento Urbano Metropolitano. o Programa de Inversiones. o) En el año 2012 se realizó la propuesta del Plan de Acondicionamiento Territorial de Trujillo a cargo de la Gerencia de PLANDET de la Municipalidad Provincial de Trujillo elaborado en el marco del PIP “Fortalecimiento de capacidades para el ordenamiento territorial de la Provincia de Trujillo, Región La Libertad”. p) Dentro marco normativo del D.S. 022-2016 – VIVIENDA, la Ordenanza Municipal 012012-MPT, que aprueba el Reglamento de Desarrollo Urbano de la provincia de Trujillo, 40

la actualización del Plano de Zonificación y Usos de Suelo del Continuo Urbano de la Ciudad de Trujillo, plano signado como Plano N° 002-2011-ZT, versión agosto del 2011, luego actualizado por Ordenanza Municipal N° 031-2012-MPT, versión agosto 2012 y el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo del 2012 al 2022 probado por Ordenanza Municipal 038-2013-MPT, se han aprobado los siguientes planes urbanísticos: o

Plan Específico para el Sector Sur “A” del proyecto Trujillo Mar – Huanchaco, Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, aprobado por O.M. N° 33-2018MPT. o Modificación del Plan de Desarrollo Metropolitano – Zona de Expansión Sur en los Distritos de Moche y Salaverry, provincia de Trujillo Departamento La Libertad aprobado por O.M. 019-2018-MPT, donde establece modificar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2022, por la casual de trazos de las Vías Expresas, Arteriales y Colectoras, reorientación de áreas urbanizables, y la incorporación de nuevas áreas urbanas. o Modificación del Plan de Desarrollo Metropolitano del predio Bakia A, Valle Santa Catalina – Trujillo, aprobado por O.M. 035-2018-MPT; donde establece modificar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2022, por la casual de las áreas de reserva para equipamiento educativo, de salud, o de recreación de nivel metropolitano, a fin de suprimirlas, reducirlas o reubicarlas. o Modificación del Plan de Desarrollo Metropolitano Vía Periurbana – Línea de Alta Tensión, Sector Wichanzao, Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, aprobado por O.M. 036-2018-MPT; donde establece modificar el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo al 2022, por la casual de trazos de las Vías Expresas, Arteriales y Colectoras y las áreas de reserva para equipamiento educativo, de salud o, de recreación de nivel metropolitano, a fin de suprimirlas, reducirlas o reubicarlas. q) Se aprueba por ordenanza municipal N° 024-2016 – MPT, el Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Trujillo 2017 – 2030, que es una herramienta importante de gestión local planificada y participativa cuyos ejes y objetivos estratégicos cumple un papel importante en la elaboración del Plan de Desarrollo metropolitano de Trujillo. Se ha desarrollado variable de estudios que complementa con el plan de desarrollo metropolitano hablamos de los variables o sistemas siguientes: o o

o

o

Sistema poblacional, constituido por el conjunto de núcleos de población, urbanos y/o rurales, áreas con población vulnerable. Sistema relacional, comprende el conjunto de redes de infraestructura: comunicaciones, transportes de viajeros y mercancías, hidráulicas, redes de abastecimiento, puertos, aeropuertos; que relacional los núcleos de población entre si y con el resto del territorio local. Sistema ambiental, constituido por las áreas naturales protegidas, red hídrica principal, áreas de alto riesgo y zonas de topografía muy adversa. Comprende conjunto de áreas con valor ambiental natural, ecológicos, paisajísticos, que deben permanecer fuera de la intervención del hombre. Sistema productivo, constituido por el conjunto de actividades económicas vinculadas a un espacio territorial determinado, tales como zonas de producción agraria, zonas de utilización minara, áreas turísticas, concentración de actividades industriales, zonas comerciales y otros servicios públicos y privados. 41

o

o

1.1.2

Sistema equipamental, comprende la infraestructura pública y/o privada destinada a satisfacer las necesidades de educación, salud, recreación, deporte; también los hospitales, grandes unidades educativas, parques metropolitanos o provinciales, etc. Sistema patrimonial, Zonas arqueológicas, centros históricos, lengua, celebraciones, danza, música.

Marco Normativo e Institucional El marco normativo e institucional que regula la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano en el país está conformado por diversas normas, desde la misma Constitución Política del Perú7, que establece: “la planificación del desarrollo urbano es una función municipal vigente y necesaria, en el marco de liberación de la economía y, reestructuración y modernización del Estado”. La Constitución también hace referencia aspectos colaterales que deben ser considerados en la formulación del Plan de Desarrollo Urbano:    

   

Tutela del patrimonio cultural de la Nación (Art. 21º); El Estado tiene el deber de proteger a la población de las amenazas contra su seguridad (Art. 44º); El Estado atiende la promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura (Art. 58º); Los recursos naturales son patrimonio de la Nación. Existe la política nacional del ambiente y promoción del uso sostenible de sus recursos naturales. El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas (Arts. 66º, 67º y 68º); Las Municipalidades tienen competencia para planificar el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones y ejecutar los planes y programas correspondientes. (Art. 192°) En el artículo 195º, la Constitución establece la competencia municipal para: Aprobar “el Plan de desarrollo local concertado con la sociedad civil” (inc. 2) Planificar “el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial” (Inc. 6).

Ley de Bases de Descentralización, Ley N° 27783, el cual está enmarcada el presente Plan de Desarrollo metropolitano, regula8 la estructura y organización del estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Así mismo define las normas que regulan la descentralización administrativa, económica, productiva, tributaria y fiscal. La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, precisa las competencias de los gobiernos locales, y establece las funciones correspondientes a la Organización del Espacio Físico y Uso del Suelo9, entre las que se señalan como competencias y funciones exclusivas de las municipalidades

7

Constitución política del Perú, artículo 192º. Ley de Bases de Descentralización Nº 27783, 2002, Artículo 01°. 9 La Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Artículo 79°. 8

42

provinciales y distritales aprobar los Planes de Desarrollo Urbano y Planes Urbanos, respectivamente; así como, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial. Este dispositivo no distingue precisiones para la tipología de todos los planes referidos en la Ley Orgánica de Municipalidades, pero si lo hace para los siguientes planes: Plan de Acondicionamiento Territorial; Plan de Desarrollo Urbano, Plan Específico y Plan Urbano Distrital.10 Además de estas normas principales deben considerarse las pautas que establecen las siguientes normas:             

Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley N° 27444. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada – D.L. 757. Leyes para la Promoción de la Inversión Privada en Servicios Públicos – D.L. 758; D.L. 839; Leyes N° 26885 y N° 27332. Reglamento Nacional de Edificaciones. Decreto Legislativo 613 – código del medio Ambiente y de los Recursos Naturales. Zonificación Ecológica Económica D.S. 087-2004-PCM. Ley General del Ambiente N° 28611. Ley 26786 de Evaluación Ambiental para Obras y Actividades. Ley 27446 – Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su modificatoria Decreto Legislativo N° 1078. Ley 27314 – Ley General de Residuos Sólidos. Ley de Formalización de la Propiedad Informal de terrenos ocupados por posesiones informales, centros urbanos informales y urbanizaciones populares – Ley N° 28391. Reglamento de la Ley de Promoción de la Inversión Privada en Acciones de Renovación Urbana – D.S. N° 11-95-MTC. Ley de Mancomunidades N° 29029.

El Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible aprobado mediante Decreto Supremo N° 022-2016-VVIVIENDA, establece en Título I, Disposiciones Generales, Art. 2º Los procedimientos que se desarrollan en el presente Reglamento son de aplicación obligatoria a los Gobiernos Locales a nivel nacional.  

Art. 3º “corresponde a los Gobiernos Locales planificar el desarrollo integral de sus circunscripciones, en concordancia con las políticas nacionales, sectoriales, regionales…,” En el Titulo III, Art. 12º se establece que, los Gobiernos Locales aprobaran los siguientes instrumentos: 12.2 Los Planes de Desarrollo Urbano, que comprenden: “1. Plan de Desarrollo Metropolitano…”.

Mediante el Decreto Supremo 094-2018-PCM, se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N°30556, el cual establece que el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC), comprende entre otros componentes el “Fortalecimiento de Capacidades Institucionales”, cuyas acciones incluyen la elaboración de los planes de desarrollo urbano y de acondicionamiento territorial; es decir, el presente Plan de Desarrollo Metropolitano de la Provincia de Trujillo se

10

Capítulos II, III, IV y V, respectivamente. 43

elaborará en el Marco de la Reconstrucción con Cambios cuyos objetivos están dirigidos a lo siguiente:    

Ocupación ordenada del suelo; Prevención del Riesgo (Identificación y Alternativas de Mitigación); Sostenibilidad del desarrollo de la ciudad; y, Calidad de la Inversión Pública.

Con ordenanza municipal 01-2012-MPT, se aprueba el Reglamento de Desarrollo Urbano de la provincia de Trujillo, la actualización del Plano de Zonificación y Usos de Suelo del Continuo Urbano de la Ciudad de Trujillo, plano signado como Plano N° 002-2011-ZT, versión agosto del 2011, luego actualizado por Ordenanza Municipal N° 031-2012-MPT, versión agosto 2012. Actualmente se encuentra vigente la presente ordenanza municipal necesaria como respaldo técnico legal para otorgar las licencias de construcción, saneamiento físico legal y la realización de estudios urbanísticos. Mediante ordenanza municipal N° 038-2013-MPT, que aprueba el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo al 2022, ordenanza que actualmente se encuentra vigente para la realización de diversos planes y modificación al plan de desarrollo urbano. Por último, se aprueba por ordenanza municipal N° 024-2016 – MPT, el Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Trujillo 2017 – 2030.

1.1.3

Marco Conceptual y Metodológico Marco conceptual “En las últimas cuatro décadas, en el país se ha formulado una ingente cantidad de planes de desarrollo urbano sin que se pueda percibir un efecto positivo en los centros urbanos como consecuencia del esfuerzo desplegado. Si bien, en los principales centros urbanos, los planes fueron utilizados para el trazado de vías, zonificación del uso del suelo y ejecución de proyectos urbanos de impacto político, en muchos de los casos los planes han sido de escasa utilidad o han terminado simplemente en los centros documentarios municipales, presumiblemente por desconocimiento de su utilidad y la falta de capacidades para aplicar una herramienta especializada. Por un lado, no se abordó aspectos fundamentales para una gestión eficaz del centro urbano como: el involucramiento activo de los actores públicos y privados y; por otro lado, no se consideró como parte del plan, el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión urbana. En este contexto, el principal inconveniente para la gestión de planes urbanos en el Perú es el proceso de implantación de los mismos. Para la implantación de los planes se debe considerar a la planificación como una de las funciones de la gestión de gobierno que, en el marco metodológico de la Planificación Estratégica, debe articular y ser articulada de manera integral y sinérgica con las otras funciones para ofrecer su mayor utilidad en la gestión del desarrollo urbano; es decir, la planificación, no debe ser considerada como un acto aislado sino que debe incorporar en el proceso, además la organización, la ejecución y el control del plan. Por otro lado, la formulación de un plan para una efectiva gestión del desarrollo urbano debe considerar sus tres componentes esenciales: i) asistencia técnica y capacitación para el fortalecimiento de capacidades locales para la gestión del desarrollo urbano; ii) desarrollo del plan para la formulación de los instrumentos de gestión del mismo y; iii) los mecanismos de 44

consulta y participación ciudadana para la concertación de una agenda para la gestión del desarrollo urbano. La formulación e instrumentación del plan de desarrollo urbano comprende el reconocimiento del centro urbano en el territorio, así como su relación simbiótica; la identificación de los actores y agentes de desarrollo; procesos sociales y dinámicas económicas tanto en el área urbana como fuera de ella; características del ambiente natural o ecológico y artificial como el equipamiento y la infraestructura. Sin embargo, el diagnóstico de la situación inicial, no debe ser considerado más allá de su importancia referencial para el planteamiento de la cuestión: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? Y, a partir de ésta, el establecimiento de una línea de base y la construcción de indicadores. Es extremadamente importante darle el peso necesario a la formulación de propuestas y diseño de instrumentos de gestión. Es necesario reconocer que tradicionalmente se ha dado más peso, esfuerzo y tiempo a los diagnósticos y muy poco a las propuestas y el modo de concretarlas; de allí destacamos la necesidad de definir no sólo el ¿qué hacer? sino el ¿cómo hacer?” Es importante señalar que el Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano se enmarcará, principalmente, en la Ley de Bases de Descentralización, Ley N° 27783; Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, y el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2011-VIVIENDA. Así mismo, incorpora conceptos y criterios de dispositivos legales y normativos vigentes referidos al medio ambiente, patrimonio cultural, promoción de la inversión privada, entre otros.11

Marco metodológico. Para el desarrollo del plan, se implementa el siguiente esquema metodológico compuesto por 3 etapas ajustándose a lo establecido en el punto 2. Metodología del Plan de Trabajo para la elaboración del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo – RCC.  



Elaboración del Diagnóstico. Se procederá a la realización de Diagnósticos Sectoriales Territoriales que constituyen la base para la definición del Modelo Territorial Existente, el cual se plasmará en la Síntesis e Integración del Diagnóstico Territorial. Propuestas. Partiendo de una Visión de Desarrollo consensuada con los Actores Clave, se procederá a la planificación, definición de las directrices y programas de desarrollo, que desembocarán en la elaboración de unas estrategias y, posteriormente, la identificación de Proyectos de Desarrollo Provincial/Urbano para el corto, mediano y largo plazo, que concreten el modelo futuro elegido. Consulta Pública. Para la finalización de ambos estudios se prevé un periodo de consulta pública que consta de distintas actividades. Tras la formulación de observaciones y su corrección se llevará a cabo la aprobación oficial y su implementación.

i. Elaboración del Diagnóstico Integrado 

11

Trabajos preliminares: Se desarrollará un trabajo de campo estructurado, con la previa recomposición de la planimetría del área a estudiar. El trabajo de campo consistirá en el relevamiento de información física, social y económica a través de visitas in situ, reuniones con personas clave y trabajo constante con los funcionarios municipales.

INICAM, MVCS, Manual para la elaboración de planes de Desarrollo Urbano, realizada por el Instituto de Investigación y Capacitación Municipal. 45



Procesamiento de validación de la Documentación Básica. Una vez recopilada la información, esta será procesada en base de datos, para lo cual cada especialista coordinará con el personal GIS a fin de estandarizar criterios y formas de presentación.  Desarrollo de las Mesas Técnicas y los Talleres de Sensibilización y Validación. Como se mencionó en el primer punto, el objetivo de nuestro equipo de trabajo es generar un proceso participativo constante, con reuniones o mesas de trabajo para la obtención de la información y otro grupo de reuniones para la validación de lo trabajado por nuestro equipo. El ir de la mano con los actores involucrados garantizara que el estudio tenga la validez que se requiere administrativamente.  Proceso de Elaboración del Diagnóstico Integrado. Una vez realizados los puntos anteriores se procederá a generar el documento definitivo de diagnóstico integrado y consensuado. Adicionalmente, en base a las conclusiones del diagnóstico, se generará la visión del área de estudio a fin de avanzar con la etapa siguiente, que corresponde a las Propuestas. ii. Formulación de las Propuestas Generales 



Desarrollo de las Mesas Técnicas y los Talleres de Sensibilización y Validación (subsanación, inclusión o desistimiento en el Plan). Culminado el proceso de elaboración de propuestas y en constante coordinación con los actores locales, se definirán las propuestas en todos los sectores, considerando que estas deben alinearse con la visión definida Proceso de Elaboración de las Propuestas Generales y Específicas en el Plan. El proceso será participativo, socializando las ideas de proyectos que guarden relación con la resolución de problemas y contribuyendo al logro de la visión.

iii. Programa de Inversiones y Gestión 

Una vez identificadas las propuestas generales y específicas, se definirá una cartera de proyectos, los cuales serán priorizados a fin de obtener un programa de inversión dentro del periodo de vigencia del plan. Estos proyectos priorizados serán plasmados en fichas.

iv. Proceso de Aprobación del Estudio 

Culminada la elaboración integral del Plan, este será expuesto por un periodo reglamentario a fin de obtener opciones y observaciones de la sociedad civil, luego de lo cual, el Equipo Técnico, será responsable de adoptar o no las sugerencias. Culminado el punto anterior, el plan será proporcionado al Ministerio para que este procesa a hacer entrega del mismo al Municipio a fin de que este logre lo apruebe en sesión de consejo.

v. Participación pública y ciudadana La participación pública se desarrollará de forma transversal durante la duración de todo el proyecto y debe ser paralela a las actividades de planificación, entrelazándose tareas y resultados con otras etapas. El objetivo fundamental de la participación y toma de decisiones, es la de coordinar las relaciones entre el equipo consultor y todas las partes intervinientes en los distintos planes, así como los agentes involucrados. Con el objeto de hacerlas más efectivas e inclusivas, esta etapa dividirá sus acciones en tres ámbitos principales de actuación (institucional, cívico/técnico y ciudadano). Estos ámbitos no son estancos, sino que se encuentran interrelacionados y, en algunos casos, 46

se solaparán. Es una distribución que no tiene por intención el estratificar los grados de participación (de más a menos importante), sino que busca clarificar y ordenar las actividades a realizar a lo largo de todo el proceso de elaboración de los Planes. Los actores que componen cada uno de estos ámbitos serán analizados por el Mapa de Actores a elaborar en las primeras etapas del proyecto, siendo consensuada su composición final con la Dirección del Proyecto: o

o

o

Ámbito institucional. Básicamente este ámbito estará compuesto por la Dirección del Proyecto, los actores políticos más importantes de las principales instituciones que tomarán las decisiones finales para la aprobación e implementación de los estudios, así como técnicos de alto nivel. Principalmente en el ámbito del urbanismo y el ordenamiento territorial, pero también otros como movilidad, infraestructuras o medio ambiente. En estas sesiones se hará un seguimiento a los principales hitos del proyecto y buscando consensos entre los actores institucionales mayores para la toma de las principales decisiones/propuestas que incluirán los estudios. La participación activa de este colectivo es especialmente importante para que las herramientas de planificación nazcan de una base lo más amplia posible de consenso político y técnico desde sus primeras etapas, asegurando de esta forma su implementación posterior. Ámbito cívico técnico. Estará compuesto por técnicos de menor nivel en las principales administraciones públicas implicadas (que tienen mucha información e ideas interesantes que aportar, pero con relativamente poca capacidad de decisión), así como representantes de la sociedad civil (entidades vecinales, líderes de barrio, ONGs…), el tejido empresarial, principales colegios profesionales, así como la universidad. También se podrán incluir aquí personalidades que, aunque no representan formalmente a ninguna entidad, se considera de especial interés su participación debido a su conocimiento del medio y/o prestigio (periodistas, historiadores locales, etc.). Implicar a estos actores es especialmente importante para que los planes sean apropiados desde sus fases iniciales por parte de los principales actores de la sociedad civil local, mejorando los diagnósticos y propuestas que incluya el plan. Ámbito ciudadano. Este grupo está conformado por el 100% de la población residente y usuaria ocasional (para realizar trámites administrativos, compras, etc.) del ámbito territorial/urbano objeto del proyecto. Como principales beneficiarios del proyecto, los ciudadanos tienen derecho a conocer los principales contenidos del Plan en sus diferentes fases, así como tener la posibilidad de que sus opiniones/ideas/quejar/propuestas sean tenidas en cuenta. Para ello habrá que realizar actividades que tengan especialmente en cuenta la enorme heterogeneidad social y en niveles educativos de la población, creando diferentes canales que aseguren una participación inclusiva.

Teniendo en cuenta estos tres ámbitos para las actividades de comunicación, participación y toma de decisiones, las principales actuaciones a realizar de acuerdo con los términos de referencia serán los siguientes: o

Talleres participativos: La participación activa de los vecinos, políticos a nivel de barrio, técnicos de rango medio, empresas y actores cívicos principales (la lista será coordinada con el Municipio) se propone sea realizada a través de diferentes talleres participativos a lo largo de todo el proceso de 47

implementación del proyecto. Las personas e instituciones participantes serán invitadas previa realización de un mapeo de actores clave, al ser consideradas de especial interés, conocimiento y/o prestigio en relación a los temas tratados. El principal objetivo de este tipo de talleres es la validación de los estudios:  

La validación de la síntesis del diagnóstico para los estudios La validación de la propuesta para los estudios

o

Mesas de trabajo: Consiste en grupos de trabajo para la definición y construcción de las diferentes etapas del estudio. Para amplificar la interacción entre los diferentes actores y aplicando técnicas ya realizadas por éxito por El Consorcio en proyectos similares en el ámbito internacional, en estas sesiones de trabajo se combinarán plenarios (en las que participarán todos los participantes invitados) con mesas de trabajo temáticas (dividiéndolos por temas, para poder trabajar con un mayor grado de detalle). El contenido de estas mesas de trabajo se definirá con más precisión algunas semanas antes de esta sesión.

o

Audiencias públicas: Como se ha indicado en el apartado anterior, la última etapa de los estudios corresponderá a un periodo de audiencia pública previa a la aprobación de los documentos. La exposición pública tendrá una duración máxima de 30 días, tiempo que empleará para la formulación de observaciones y/o recomendaciones. Posteriormente se llevarán a cabo las correcciones pertinentes a discreción del Equipo Técnico y se hará entrega de las versiones definitivas de los estudios para su aprobación.

Además de las actividades de comunicación anteriormente descritas, también resulta necesarias la celebración de Reuniones de Seguimiento con el supervisor de la consultoría. Por un lado, estas sesiones tendrán un objetivo informativo, de seguimiento y planificación sobre la marcha del proyecto. Pero, además, estas sesiones tendrán un fuerte componente de coordinación interinstitucional y de revisión de las propuestas realizadas por los consultores en las diferentes fases del proyecto. Asegurándose de que no hay “desconexión” entre los diagnósticos y las propuestas que se van haciendo en los estudios, con el punto de vista de los principales decisores que después tendrán que llevarlo a la práctica. Estas reuniones posibilitarán una comunicación fluida entre el equipo supervisor de la consultoría y el equipo redactor, garantizando una alineación de criterios técnicos entre las diferentes partes del proyecto. Se recomienda realizar estas reuniones de forma previa a otras sesiones participativas, y a las distintas entregas.

48

Gráfico 3: Esquema metodológico para el proceso de formulación del plan de desarrollo metropolitano – RCC

Fuente: Bases de Contratación Pública Especial N° 002-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001-Bases Integradas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.1.4

Objetivos del Estudio Objetivos Generales del PDM. El Plan de Desarrollo Metropolitano de La Provincia de Trujillo 2020 - 2040 tiene como objetivo principal contar con un instrumento de gestión que permita prever el acondicionamiento físico territorial de la metrópoli de acuerdo a la visión y los requerimientos de sus pobladores, asimismo promover proyectos urbanos para el desarrollo de la metrópoli.

Objetivos Específicos del PDM. a) Estructurar el área metropolitana en sectores urbanos que permitan una distribución equitativa y armoniosa de los equipamientos sociales y las áreas verdes; así como, facilite las oportunidades de organización social de la ciudad. b) El uso racional del suelo urbano para el desarrollo de las actividades metropolitanas, mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas de localización. c) Ordenar la metrópoli con un sistema vial jerarquizado que integre los sectores que forman parte de la misma. d) La incorporación de la gestión de riesgos en el ordenamiento territorial, para la prevención y mitigación de los impactos que pudieran causar fenómenos naturales. e) Identificar las áreas naturales protegidas, áreas de peligros y vulnerabilidad para la seguridad física y prevención ante fenómenos naturales recurrentes. f) Institucionalizar la gestión del Desarrollo Metropolitano. 49

1.1.5

Horizonte de Planeamiento PDM El presente Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo considera como horizonte de planeamiento a largo plazo los próximos 20 años, esto es el 2040, en armonía a lo estipulado en el DS. 022-2016-VIVIENDA y en consideración a los acelerados procesos de renovación tecnológica y evolución urbana sucedidos en los últimos tiempos. Como mediano plazo consideraremos los próximos 10 años, esto es el 2030, donde se prevé la materialización y/o consolidación de los principales programas y proyectos formulados en el presente Plan. Finalmente, el corto plazo o el alcance del plan de acción inmediata se prevé para los próximos 2 años, periodo que pertenece a una misma gestión municipal y donde se podrán observar y evaluar los logros y/o reorientación del Plan. Tabla 1: Horizonte de Planeamiento Plan de Desarrollo Metropolitano – Horizonte de Planeamiento Plazo

N° de Años

Corto

02 años 2020 - 2022

Mediano

10 años 2020 - 2030

Largo

20 años 2020 - 2040

Criterios Es el plazo previsto para el desarrollo y la implementación de proyectos y regulaciones identificados como prioritarios por su capacidad de generar sinergias importantes en el desarrollo del territorio. El plazo abarca más de un período de gestión política, plazo previsto para la implementación de proyectos estructurantes a nivel metropolitano. Es el plazo previsto para el desarrollo de cambios generacionales, coyunturales y tecnológicos importantes. Siendo necesaria la actualización de las variables del modelo territorial objetivo.

Fuente: Manual para la elaboración de los planes de desarrollo urbano en el marco de la reconstrucción con cambios – 2020.

Gráfico 4: Horizonte de planeamiento

Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

50

1.2 1.2.1

UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Marco nacional, macro regional, regional

1.2.1.1 Marco nacional a) Política administrativa Dentro del territorio nacional, La Libertad limita al norte con las regiones de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas; por el este con la región de San Martín, por el sur con las regiones de Huánuco y Áncash y por el oeste con el Océano Pacífico o Mar de Grau. Así mismo en La Libertad, la provincia de Trujillo se encuentra situada en la parte centro y occidental de la región de La Libertad. Limita al norte con la provincia de Ascope, al este con la provincia de Otuzco, al sur con la provincia de Virú y al oeste con el océano Pacífico. Y en la provincia de Trujillo, el área metropolitana de Trujillo se encuentra situada en la zona central de la provincia de Trujillo. Limita al norte con los distritos de Santiago de Cao y Chicama conformantes de la provincia de Ascope, al este con los distritos de Poroto y Simba conformantes de la provincia de Trujillo, al Sur con el distrito de Virú conformante con la provincia de Viru y al oeste con el océano pacifico. En ese contexto, el ámbito de estudio del presente diagnóstico corresponde al área metropolitana de Trujillo y comprende el territorio urbano y rural de la provincia de Trujillo. Políticamente, la Provincia de Trujillo, está dividida en once (09) distritos: Trujillo, Moche, La Esperanza, Huanchaco, Florencia de Mora, El Porvenir, Víctor Larco Herrera, Laredo y Salaverry. Mapa 1: Ubicación Nacional, Regional y Provincial.

Fuente: MVCS, 2020. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS. 51

b) Población. Según el censo nacional de población y vivienda del año 2017 realizado por el Instituto nacional de Estadística e Informática (INEI) el ámbito metropolitano de Trujillo conformado por los distritos de Trujillo, Moche, La Esperanza, Huanchaco, Florencia de Mora, El Porvenir, Víctor Larco Herrera, Laredo y Salaverry cuenta con una población de 962,369 habitantes urbano y rural; es decir que representa el a nivel de provincia de Trujillo el 99.21% de la población provincial; así mismo a nivel región La Libertad representa el 54.12% de la población regional y por último el ámbito metropolitano de Trujillo representa el 3.08% de la población nacional.

c) Económico. Perú con una población cercana a los 32 millones de personas, una superficie de 1´285,220 km2, un PBI per cápita del orden de 22,690 soles, más de 2’390,000 empresas (de las cuales el 72% presenta menos de 11 trabajadores), una Población Económicamente Activa que representa el 55% de su población (de la cual el 4% se encuentra desocupada), un ingreso promedio mensual por hogar de 1,400 soles y una deuda interna que representa el 26% de su PBI 12, presenta una estructura y dinámica económica ligada a los recursos naturales diversos que su peculiar geografía le otorga y es uno de los países con mejor desempeño económico en América Latina, según el Banco Mundial13. Las materias primas que produce y la gestión de una serie de Tratados de Libre Comercio con países como China, Corea del Sur, Canadá, Estados Unidos, Japón, Panamá, México, Singapur, Tailandia, entre otros, así como con la Comunidad Andina y la Unión Europea, le han permitido posicionarse en el mercado internacional. Si bien, en los últimos años su crecimiento económico ha sido a ritmo decreciente, a partir del 2020 se avizora una reversión de dicha tendencia debido al mayor dinamismo de la demanda interna (consumo e inversión)14. En concordancia con ello, se estima una mayor concretización de la inversión pública y la ejecución de importantes proyectos de inversión, fundamentalmente los previstos dentro del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, correspondiéndole a la región de La Libertad 08 de los 52 proyectos incluidos en dicho plan, de los cuales los correspondientes a la producción y mercado interno son: Chavimochic III Etapa; Autopista del Sol: Trujillo – Sullana; Red vial 4 Tramo vial: Pativilca – Santa – Trujillo- Puerto Salaverry; Longitudinal de la Sierra tramo 2: Ciudad de Dios- Cajamarca- Chiple – Cajamarca – Trujillo y Div. Chilete; Programa de Infraestructura Vial para la competitividad regional Proregión ( Corredor Cajamarca – La Libertad I, Corredor Cajamarca – La Libertad II) con impacto en los pequeños productores al disminuir sus costos y poder llevar sus producto a los mercados en mejores condiciones; los correspondientes al mercado externo: Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, que se constituye en el primer mecanismo de salida de los productos de agroexportación de Chavimochic y de otras zonas que podrán acceder al puerto en virtud de las carreteras que les permiten sacar sus productos de la sierra y selva; Mejoramiento y Ampliación del Servicio Aeroportuario del Aeropuerto de Trujillo, con impacto en el turismo y la agroexportación; finalmente los proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: Repotenciación de la línea de

12

INEI, Principales Indicadores Nacionales, 2019. Banco Mundial, Perspectivas Económicas, enero 2020. 14 Cámara de Comercio de Lima (CCL), Proyecciones Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial, Dic 2019. 13

52

Transmisión Carabayllo, Chimbote y Trujillo, Instalación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región de La Libertad. En este contexto, la región La Libertad, la provincia de Trujillo y el área metropolitana de Trujillo se insertan positivamente tanto en la recepción de la inversión pública y privada a través de la ejecución de los proyectos indicados, con la consecuente inyección financiera y efecto multiplicador en la producción, exportación, empleo y servicios; como en el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento económico que requiere para un desarrollo sostenido.

Sistema nacional de centros poblados -SINCEP Para contextualizar las relaciones logísticas del ámbito con el territorio colindante a diferentes escalas, se toma como referencia El Sistema Nacional de Centros Poblados - SINCEP, el cual se define como: “Es un conjunto jerárquico y dinámico de centros poblados y sus ámbitos de influencia, para fortalecer la integración espacial, social, económica y administrativa del territorio nacional a través de la identificación de los centros poblados dinamizadores y sus unidades de planificación territorial para la racionalización de las inversiones públicas y la orientación de las inversiones privadas. La finalidad del SINCEP es orientar el desarrollo de los centros poblados del país a través de su aplicación en los instrumentos de planificación de acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano” (MVCS, 2016). Dentro del SINCEP, se identifican MACROSISTEMAS, de los cuales tenemos al Macrosistema NORTE, Macrosistema CENTRO, Macrosistema CENTRO – SUR, Macrosistema SUR y Macrosistema LIMA – CALLAO. El ámbito metropolitano de Trujillo se encuentra ubicada en el Macrosistema NORTE.

53

Mapa 2: Sistema nacional de centros poblados 2025.

Fuente: MVCS, 2016.

54

Sistema funcional actual – ámbitos logísticos actuales nacionales. En el contexto nacional, determinado por la jerarquización del sistema urbano nacional al 2025 (véase mapa N° 3, 4 y 5), la Región La Libertad que anida a la provincia de Trujillo, está fuertemente articulada al país principalmente por la vía Nacional Panamericana que es longitudinal al Perú y que la conecta al norte, pasando por la ciudad de Chiclayo (Cruce Mocce) a la ciudad de Piura, ambas Metrópolis Regionales ubicadas en la Región Lambayeque y Región Piura respectivamente; por la antigua Panamericana Norte (Chiclayo, Lambayeque, Cruce Olmos) al empalme con la vía nacional Eje Multimodal IRSA NORTE (Tramo de la vía Fernando Belaunde Terry), que conduce vía terrestre hasta la ciudad de Yurimaguas puerta de entrada nor oriental a la ciudad de Iquitos; por el Sur hacia la ciudad de Lima (Metrópoli Nacional), así como por la vía trasversal nacional que parte de Ciudad De Dios hacia la Región Cajamarca, y que en un futuro llegará a la Selva del Perú pasando por la Región amazonas (Rodríguez de Mendoza), Región San Martín (San Marcos) empalmando a la vía nacional en el distrito de Calzada provincia de Moyobamba. Tabla 2: Corredores logísticos identificados N.

Código

1

EE01

Eje Estructurante 01: Lima hasta Piura (Panamericana Norte)

Nombre

2

EE02

Eje Estructurante 02: Lima hasta Arequipa (Panamericana Sur)

3

CL01

Corredor Logístico 01: Chiclayo – Moyobamba – Tarapoto – Yurimaguas – Iquitos

4

CL02

Corredor Logístico 02: Paita Piura- Dv. Olmos

5

CL03

Corredor Logístico 03: Lima – La Oroya – Huánuco – Tingo María - Pucallpa

6

CL04

Corredor Logístico 04: Nazca – Abancay – Cusco

7

CL05

Corredor Logístico 05: Matarani – Arequipa – Juliaca – Puente Inambari

8

CL06

Corredor Logístico 06: Arequipa – Moquegua –Tacna –La Concordia (Frontera con Chile)

9

CL07

Corredor Logístico 07: Matarani – Ilo- Moquegua- Desaguadero (Frontera con Bolivia)

10

CL08

Corredor Logístico 08: Cusco – Puerto Maldonado- Iñapari (Frontera con Brasil)

11

CL09

Corredor Logístico 09: Ayacucho - Pisco

12

CL10

Corredor Logístico 10: La Oroya – Huancayo – Ayacucho – Abancay

13

CL11

Corredor Logístico 11: Cusco – Juliaca – Puno – Desaguadero (Frontera con Bolivia)

14

CL12

Corredor Logístico 12: Tarapoto- Aucayacu - Tocache - Tingo Maria

15

CL13

Corredor Logístico 13: Pativilca- Conococha- Huaraz – Carhuaz

16

CL14 Cl15

17

Cl15

Corredor Logístico 15: Piura – Tumbes- Puente Internacional (Frontera Con Ecuador)

18

CL16

Corredor Logístico 16: Chiclayo – Cajamarca

19

CL17

Corredor Logístico 17: La Oroya – Tarma- La Merced - Satipo

20

CL18

Corredor Logístico 18: Chimbote – Huacrachuco- Tocache

21

CL19

Corredor Logístico 19: Salaverry – Trujillo – Shorey- Huamachuco

22

CL20

Corredor Logístico 20: Dv. Quilca - Matarani - Ilo - Tacna

23

NP01

Nodo Principal 01: Área Metropolitana de Lima y Callao

Corredor Logístico 14: Ciudad de Dios – Cajamarca – Chachapoyas

Fuente: Plan de Desarrollo de los Servicios de Logística de Transporte

55

Mapa 3: Corredores logísticos del Perú

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Oficina de planeamiento y estadística, oficina de logística 2018.

56

Mapa 4: Identificador de corredores económicos de la región La Libertad

Fuente: Gobierno Regional La Libertad, Gerencia Regional de Planeamiento, presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Subgerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial con información básica proporcionada por el IGN e INRENA.

Mapa 5: Corredores Logísticos 19 Salaverry - Trujillo - Shorey – Huamachuco

Fuente: Programa de Inversiones 2011 – 2016, Gestión Estratégica - Corredores logísticos; Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Oficina general de Planeamiento y Presupuesto. 2010.

d) Físico ambiental. El relieve del territorio de la Provincia de Trujillo está constituido por la franja costera, que se extiende entre el litoral y los primeros contrafuertes andinos, así como por las predominantes pampas costeras. Este relieve está caracterizado por la existencia de montañas bajas y altas con 57

escarpados y farallones que van desde los 34 a 627 m.s.n.m.; formaciones que delimitan las cuencas del rio Moche.

e) Inversiones ante desastres. Plan de reconstrucción con cambios (RCC). La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC) fue creada en el marco de la ley nro. 30556, como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de carácter excepcional y temporal, encargada de liderar e implementar el Plan de Reconstrucción con Cambios. El Plan de Reconstrucción con cambios, se ha elaborado tomando como insumo principal el catastro de daños reportados por los sectores estatales, luego de revisar, compilar y sistematizar la información alcanzada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los municipios y gobiernos regionales. El Plan Integral identifica las obras e iniciativas que serán implementadas, indicando además la instancia responsable de su ejecución y aquella encargada de recibir las obras para su mantenimiento y operación, así como la modalidad de inversión que será utilizada para su ejecución (incluyendo el mecanismo de Obras por Impuestos). Tabla 3: Inversión total en obras de reconstrucción por sectores Sector Transportes Red Nacional - carreteras Red Subnacional - caminos Red Subnacional - puentes Educación Vivienda Saneamiento Salud Agricultura y riego Pistas y veredas

Inversión (soles) 9,760,481,722 4,333,134,700 4,503,853,254 923,493,768 2,671,479,009 1,113,568,860 2,040,556,789 1,344,867,842 1,344,801,513 1,483,456,362

% del total 49.4% 21.9% 22.8% 4.7% 13.5% 5.6% 10.3% 6.8% 6.8% 7.5%

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Educación; Ministerio de vivienda Construcción y Saneamiento; Ministerio de Salud; Ministerio de Agricultura y Riego, Gobiernos Regionales y Locales.

Tabla 4: Inversión total por la región. Región Piura La Libertad Áncash Lambayeque Lima Chepén Arequipa Ica Cajamarca Huancavelica Ayacucho Junín Loreto Varios

Reconstrucción 5,696,356,372 3,643,311,002 3,320,558,893 2,081,901,720 1,848,038,707 370,754,450 814,359,248 470,784,317 673,741,505 440,739,361 323,860,587 47,670,607 27,135,328 -

Inversión Prevención 1,844,551,747 642,200,349 195,439,631 1,032,639,846 332,154,617 413,250,998 257,957,346 53,742,871 50,000,000 50,832,651

573,508,632

Total 7,540,908,119 4,285,511,351 3,515,998,524 3,114,541,565 2,180,193,324 784,005,447 814,359,248 728,741,663 727,484,376 490,739,361 374,693,238 47,670,607 27,135,328 573,508,632 58

Región

Reconstrucción

Inversión Prevención

Total Fortalecimiento de capacidades 450,000,000 450,000,000 institucionales y productivas Total 19,759,212,097* 5,446,278,687* 25,655,490,783 * Los sub totales de reconstrucción y de prevención no incluyen el Fortalecimiento de capacidades ya que no es posible su división. Fuente: Autoridad para La Reconstrucción con Cambios.

Las cinco regiones más afectadas son Piura, La Libertad, Áncash, Lambayeque y Lima, que concentran el 80% de la inversión estimada para la Reconstrucción con Cambios. En estas regiones la inversión total representa el 18% de su PBI. En el caso de Chepén, si bien el monto de inversión asignado (784 millones de soles) es menor respecto al de las cinco regiones más afectadas, equivale al 24% de su PBI. Las inversiones derivadas del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios alcanzan aproximadamente a S/. 784’005,447 soles; de los cuales el 47.3 corresponde a inversiones en reconstrucción y el 52.7% a acciones de prevención.

1.2.1.2 Marco macro regional En marco Macro región Norte, situaremos a la provincia de Trujillo y desarrollaremos su influencia, su articulación, dependencia entre otros desde el SINCEP. Según el SINCEP, se identifican los Roles y Funciones que desempeñan los diferentes centros poblados. La unidad espacial - Macrosistema Norte, está compuesta por los centros poblados dinamizadores de Piura Chiclayo – Lambayeque y Trujillo, los cuales a su vez son metrópolis Regionales. Esta macro región está compuesta por sistemas y subsistemas urbanos. En la provincia de Trujillo, la ciudad de Trujillo es una Metropoli Regional cuya función es Centro dinamizador Principal del subsistema ‘’Trujillo’’ caracterizado ‘según el SINCEP con el ROLFUNCION de: ‘’Centro Predominantemente industrial, administrativo, comercial, y servicios’’ Tabla 5: Sistema urbano La Libertad - Sub Sistema Urbano Trujillo COMPONENTE DEL SISTEMA NACIONAL

JERARQUÍA URBANA

FUNCIÓN

TIPOLOGÍA

TRUJILLO

METROPOLI REGIONAL

CENTRO DINAMIZADOR PRINCIPAL

CENTRO PREDOMINANTEMENTE INDUSTRIAL, ADMINISTRATIVO, COMERCIAL Y SERVICIOS

Fuente: Decreto Supremo 022 – 2016 Vivienda.

En ese contexto, el ámbito de estudio Trujillo, es una metrópoli regional, la cual es la capital de la región y la de mayor jerarquía tanto a nivel provincial como regional, puesto que es de 2do rango según el SINCEP 2025. Su función es como centro dinamizador principal y su tipología es de centro predominante manufacturero, administrativo, comercial, turístico, construcción y de servicios. La metrópoli de Trujillo en el sector terciario representa el 72% de la Pea de la provincia (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 30% de pea, así como las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 14 y 11% respectivamente), sigue el sector secundario con el 23% (el sector manufacturero con 59% de pea y construcción con 41%) y sector primario con el 5% (agricultura y pecuario con el 89% de la pea, y el 11% en minería). 59

Trujillo, es una ciudad mayor principal de 3er rango. Su función es como centro dinamizador, con tipología de centro predominante manufacturero, administrativo, comercial, turístico, construcción y de servicios. La ciudad de Trujillo El sector terciario representa el 84% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 28% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 9% cada una, también es de mencionar a la de enseñanza y a actividades profesionales y técnicas, con el 12% cada una), sigue el sector secundario con el 13% (el sector manufacturero con 57% de pea y construcción con 44%) y sector primario con el 3% (agricultura y pecuario con el 77% de la pea, y el 23% en minería). Las ciudades de El Porvenir y La Esperanza (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades mayores de 4to rango. La función de El Porvenir es como centro dinamizador, con tipología de centro predominantemente comercial, servicios y manufactura, en el distrito de El Porvenir en el sector terciario representa el 61% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 37% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 20% y 12% respectivamente), sigue el sector secundario con el 35% (el sector manufacturero con 71% de pea y construcción con 29%) y sector primario con el 4% (agricultura y pecuario con el 89% de la pea, y el 11% en minería); mientras que la función de La Esperanza es centro dinamizador con tipología de centro predominantemente comercial, servicio y manufacturero, el distrito de La Esperanza en el sector terciario representa el 74% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 32% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 18% y 11% respectivamente), sigue el sector secundario con el 21% (el sector manufacturero con 58% de pea y construcción con 42%) y sector primario con el 5% (agricultura y pecuario con el 87% de la pea, y el 13% en minería). Las ciudades de Huanchaco y Víctor Larco Herrera (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades intermedias principal de 5to rango. La función de Huanchaco es un centro dinamizador con tipología de centro predominantemente de pesca, producción avícola, servicio y de turismo, en el distrito de Huanchaco en el sector terciario representa el 67% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 29% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 17% y 4% respectivamente), sigue el sector secundario con el 26% (el sector manufacturero con 58% de pea y construcción con 42%) y sector primario con el 7% (agricultura y pecuario con el 92% de la pea, y el 8% en minería); mientras que la función de Víctor Larco Herrera, es como centro dinamizador con tipología de centro predominantemente comercial, construcción, servicios y turismo, en el distrito de Victor Larco Herrera en el sector terciario representa el 81% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 26% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 9% y 10% respectivamente. También destaca actividades profesionales y técnicas con el 13%, y enseñanza con 10%), sigue el sector secundario con el 15% (el sector manufacturero con 44% de pea y construcción con 56%) y sector primario con el 4% (agricultura y pecuario con el 75% de la pea, y el 25% en minería). A su vez las ciudades de Moche, Laredo, Florencia de Mora y Salaverry (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades intermedias de 6to rango. La función de Moche es un centro dinamizador con tipología de centro predominantemente de extracción agrícola, manufactura, construcción y turismo, en el distrito de Moche en el sector terciario representa el 67% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 27% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y 60

servicios de comida con el 18% y 11% respectivamente), sigue el sector secundario con el 20% (el sector manufacturero con 47% de pea y construcción con 53%) y sector primario con el 13% (agricultura y pecuario con el 96% de la pea, y el 4% en minería).La función de Laredo es como centro dinamizador con tipología de centro predominantemente de extracción agrícola, servicio, construcción y manufactura, en el distrito de Laredo en el sector terciario representa el 61% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 28% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 21% y 12% respectivamente), sigue el sector secundario con el 18% (el sector manufacturero con 54% de pea y construcción con 46%) y sector primario con el 21% (agricultura y pecuario con el 97% de la pea, y el 3% en minería); La función de Florencia de Mora es un centro dinamizador con tipología de centro predominantemente de servicio y manufactura, en el distrito de Florencia de Mora en el sector terciario representa el 72% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 38% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 16% y 12% respectivamente), sigue el sector secundario con el 25% (el sector manufacturero con 65% de pea y construcción con 35%) y sector primario con el 3% (agricultura y pecuario con el 85% de la pea, y el 15% en minería); mientras La función de Salaverry es como centro dinamizador con tipología de centro predominantemente de extracción agrícola, servicio, construcción y manufactura, en el distrito de Salaverry en el sector terciario representa el 62% de la Pea del distrito (destaca en este sector el comercio y reparación de vehículos con 27% de pea, las actividades de transporte/almacenamiento y, alojamiento y servicios de comida con el 23% y 13% respectivamente. Sigue el sector secundario con el 20% (el sector manufacturero con 47% de pea y construcción con 53%) y sector primario con el 18% (agricultura y pecuario con el 97% de la pea, y el 3% en minería).

61

Gráfico 5: Distritos de Trujillo según SINCEP

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017 y Anexo 1, SINCEP, Decreto Supremo N° 022-2016-vivienda. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS 62

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

En la macro región norte, la región La Libertad es la de mayor representatividad económica, con el 32,1% del Producto Bruto Interno regional, le sigue de cerca la región Piura con el 29,4%, con alguna distancia: Lambayeque, Cajamarca con el 17,3 y 17,1 La macro región norte se caracteriza por la presencia de ejes de desarrollo transversales (EsteOeste) como el eje IIRSA Norte, que conecta el puerto de Manos en Brasil (segundo parque industrial de Sudamérica), con los puertos de la costa norte peruano como Talara, Paita y Bayovar, e integra a la mayoría centros urbanos de la selva. Orientados al transporte, comercio y servicios y comercio exterior. El eje IIRSA Norte es intersectado por el Eje Andino IIRSA (norteSur) como la panamericana en la costa y la longitudinal de la sierra que atraviesa las regiones de Cajamarca y La Libertad, conectando la región La Libertad al macro sistema norte. Destacan entre los flujos interregionales: la salida de minerales provenientes de las minas cajamarquinas, la salida de productos agroindustriales que serán embarcados para su exportación, mayormente por el puerto del Callao y en menor grado por el puerto de Paita y el aeropuerto internacional Jorge Chávez; el flujo diario de pasajeros que se dan entre las ciudades de Chimbote y Trujillo, por la oferta de servicios que presenta ésta última; así como los flujos de bienes y personas que se dan entre Chiclayo y Trujillo por el transporte de productos pecuarios y agroindustriales, así como por la oferta de infraestructura y servicios administrativos, de salud, educativos y turísticos que ofrece, fundamentalmente la ciudad de Trujillo. La importancia de la provincia de Trujillo en la dinámica socio económica del país y de la región, al albergar centros productores y centros de transformación relevantes (agro exportación, producción de curtiembres y fabricación de calzado, entre otros) se confirma con su participación en la dinámica económica regional, conforme se indicará en el siguiente nivel de análisis del Marco del presente estudio. Mapa 6: Macro Región Norte

Fuente: Decreto Supremo 022-2016 Vivienda. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

63

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 7: Sub sistema Trujillo / Sistema La Libertad

Fuente: Decreto Supremo 022-2016 Vivienda. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.2.1.3 Marco regional El cuarto contexto de análisis es la Región de La Libertad. Dentro de este marco nacional situaremos a la provincia de Trujillo y desarrollaremos su influencia, su articulación, dependencia entre otros desde el punto de vista del aspecto del sistema económico, socio espacial, de equipamiento, ambiental, de movilidad urbana. El relieve del territorio de la Provincia de Trujillo que es el área de intervención está constituido por la franja costera, que se extiende entre el litoral los primeros contrafuertes andinos, así como por las predominantes pampas costeras. Este relieve está caracterizado por la existencia de montañas bajas y altas con escarpados y farallones que van desde los 34 a 627 m.s.n.m.; formaciones que delimitan las cuencas del rio Moche. La región de La Libertad, con el 6.1% de la población total nacional se constituye en la tercera región más poblada del país, puesto que también ocupa con respecto a su contribución a la dinámica económica nacional, al aportar al Producto Bruto Interno (PBI) del país con el 4,3%, luego de Lima (45,5%) y Arequipa (5,4%) y antes que Piura (4,1%). Concordante con ello es una de las regiones con mayor aporte a la producción agrícola nacional (11,1%), siendo el primer productor de productos agrícolas destinados al mercado externo, tales como: Caña de azúcar, arándanos y palta, segundo productor de espárragos, siendo el destino mayor de estos cuatro productos el mercado externo. Asimismo, en ella se realizan otras actividades económicas relevantes a nivel nacional como son: La extracción de oro con una producción al 2017 de 1,38 millones de onzas, que representa el 28,4 por ciento de la producción nacional situándose como el primer productor del país; siendo La Libertad la segunda región con más reservas de este mineral (23,1 millones de onzas finas), después de Cajamarca (31,4 millones de onzas). Así como la manufactura, donde La Libertad ocupa el tercer lugar en cuanto a contribución al VAB manufacturero nacional (4,9 por ciento), después de Lima (61,2 por ciento) y Moquegua (5,9 por ciento), proviniendo más del 50% de la

64

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

agroindustria relacionada con la industria azucarera y sus derivados, así como la producción de conservas de espárragos. La Libertad contribuye a las exportaciones del país (5,8%), siendo la exportación del oro la que ocupa el primer lugar en el total del valor exportado por la región (en US$ FOB) con un 65.4%; por su parte la agro industria presenta una tendencia positiva de crecimiento, representando más del 24% del total de exportaciones, destacando los espárragos conservados y refrigerados. También exporta productos pesqueros fundamentalmente harina de pescado y últimamente es notable la creciente exportación de productos avícolas y derivados, en este último rubro es importante recalcar el alto nivel de desarrollo tecnológico y el manejo empresarial con sistema de producción intensivo que ha generado integración en cadenas productivas (insumos, alimentos balanceados, entre otros). Si bien la región cuenta con tres modalidades de conexión con el resto de regiones y del país: transportes marítimo, aéreo y terrestre, es la Panamericana Norte la vía de mayor dinamismo económico y poblacional a nivel macro regional y nacional, al permitir los flujos tanto de bienes como de personas que salen e ingresan a la región y específicamente a la ciudad de Trujillo. El INCORE cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. De esta manera, el índice constituye una fuente de información oportuna que permite analizar las condiciones económicas y sociales de la región La Libertad e identificar sus principales fortalezas y debilidades. Con ello, se pueden centrar los esfuerzos e implementar políticas públicas adecuadas que generen un mayor impacto sobre su desarrollo. La región La Libertad ha sido ubicada entre las 25 regiones, en el puesto 9 año 2016, 8 en el año 2017, 10 en el año 2018 y 10 en el año 2019. La Libertad se mantiene en la décima ubicación y permanece en el tercio medio de competitividad. En el pilar Laboral avanzó dos posiciones debido a la reducción de la brecha de género en ingresos laborales y al mayor ritmo de creación de empleo formal. Por otro lado, en el pilar Instituciones cayó en tres posiciones ante la percepción menos favorable de la gestión pública del Gobierno Regional. Gráfico 6: Puntaje por pilares de la Región La Libertad

Fuente: INCORE 2019.

65

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

En el año culminado 2019 ha sido posicionado de la siguiente manera: Tabla 6: Puntaje por pilares 2019

Promedio

1. Entorno económico

PILAR

3.18406255

3.287212459

2. Infraestructura

4.595684083

4.409457811

3. Salud

6.036179528

5.35953712

4. Educación

4.878343766

4.451395571

5. Laboral

5.688385763

4.354098219

6. Instituciones

4.976895317

5.672549551

Fuente: INCORE 2019.

A continuación, se detallan cada uno de los pilares de la Región La Libertad: Tabla 7: Pilares de la región La Libertad Entorno económico Indicador Valor (Año 2019) Producto bruto interno real 21,783.42 Producto bruto interno real per cápita 10,774.96 Stock de capital por trabajador 21,000.49 Presupuesto público per cápita mensual 283.62 Gasto real por hogar mensual 2,273.93 Incremento del gasto real por hogar 1.76 Acceso al crédito 30.38 Infraestructura Indicador Valor (Año 2019) Acceso a electricidad, agua y desagüe 74.77 Precio medio de electricidad de usuarios regulados 15.18 Red vial local pavimentada o afirmada 31.56 Continuidad en la provisión de agua 10.81 Acceso a telefonía e internet móvil 54.57 Acceso a internet fijo 24.73 Densidad del transporte aéreo nacional 302.69 Salud Indicador Valor (Año 2019) Esperanza de vida al nacer 76.52 Desnutrición crónica 10.69 Prevalencia de anemia 37.86 Vacunación 70.33 Cobertura del personal médico 26.35 Partos institucionales 86.91 Educación Indicador Valor (Año 2019) Analfabetismo 5.55 Asistencia escolar básica 90.76 Población con secundaria a más 54.73 Rendimiento escolar en primaria 18.38 Rendimiento escolar en secundaria 7.62 Colegios con los tres servicios básicos 57.22 Colegios con acceso a internet 54.14

66

PUESTO 4 12 12 23 10 6 12 PUESTO 7 8 18 22 8 8 15 PUESTO 6 13 5 22 4 22 PUESTO 10 14 13 16 9 10 8

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Laboral Indicador Nivel de ingresos por trabajo Brecha de género en ingresos laborales Empleo adecuado Fuerza laboral educada Empleo informal Creación de empleo formal Instituciones Indicador Ejecución de la inversión pública Percepción de la gestión pública regional Conflictividad social Criminalidad Homicidios Presencia policial Resolución de expedientes judiciales

Valor (Año 2019) 1,268.40 34.48 56.77 31.74 72.55 3.07

PUESTO 9 18 11 7 5 2

Valor (Año 2019) 43.97 19.93 0.15 10.88 6.98 837.46 44.88

PUESTO 25 10 8 14 10 20 6

Fuente: INCORE 2019.

La provincia de Trujillo, dentro de la Región La Libertad es la provincia que alberga el 55% de la población regional, en una superficie que representa tan sólo el 7% de la superficie total regional, correspondiéndole a la metrópoli de Trujillo el mayor porcentaje población urbana de la provincia. La provincia destaca por su dinamismo económico por su aptitud y vocación agro exportadora, la misma que se ha visto potenciada por el incremento de tierras agrarias, en virtud del proyecto Chavimochic, en el valle de Moche, que le ha permitido desarrollar cultivos destinados a la exportación; asimismo por el desarrollo de la industria del cuero y el calzado, fundamentalmente en la ciudad de Trujillo con gran impacto socio económico, que va desde haber generado una considerable corriente migratoria hacia la ciudad como el de convertirse en la principal fuente de ingresos de muchas familias cuyos jefes de familia se emplean directamente en estas empresas como en las proveedoras de insumos. Asimismo, la provincia de Trujillo y concretamente la ciudad de Trujillo atrae diariamente un flujo considerable de personas que se desplazan no sólo de ciudades aledañas sino también extra regionales para hacer uso de la diversidad de servicios que ofrece: educativos, de salud y administrativos, básicamente.

67

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 7: Relaciones extraurbanas - interurbanas de sistema Metrópoli Regional Trujillo.

Fuente: Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM 2015) Lineamientos para el manejo integrado de las Zonas Costeras del Norte del Perú, PDM Trujillo 2019 - Consorcio Corporación SUYO – AECOM. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2019, CONSORCIO CORPORACION SUYO - AECOM, modificado por Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

68

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 8: Ubicación del ámbito de intervención

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

69

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.2.2

Matriz de oportunidades y amenazas En el contexto de este Plan, las oportunidades se entienden como una ocasión para alcanzar una ventaja competitiva de la Ciudad y “deben ser evaluadas según su atractivo y probabilidad de éxito”. Tabla 8: Oportunidades Tipo Mejores Moderadas

-

Peores

-

Tipo -

Mejores

-

Moderadas Peores

-

Tipo Mejores Moderadas -

15

Componente Físico Ambiental Descripción Gran variedad de comunidades de flora y fauna entre las que destacan la comunidad de gramales, comunidad de humedales, comunidad monte ribereño, comunidad de lomas. Áreas naturales protegidas como son los balsares, lomas del cerro campana. El proyecto CHAVIMOCHIC es la principal fuente de agua potable para abastecer y garantizar agua potable a la población en los próximos años. Trujillo es una ciudad con factores climáticos favorables para el desarrollo de actividades productivas y turísticas. Trujillo es una ciudad con factores climáticos favorables para el desarrollo de actividades productivas y turísticas. Explotación de aguas subterráneas ubicadas mayormente en el valle de moche en donde pueden llegar a captar agua subterránea de 40 litros/seg. Componente Físico Espacial Descripción Uno de los principales de la costa peruana el Puerto de Salaverry contara con una inversión de US$ 215 millones para su modernización y Desarrollo del Terminal Portuario Multipropósito, generando la oportunidad de contar con una infraestructura marítima de alta calidad que impulse la conectividad del país y dinamice la economía de las regiones. Con una inversión de US$ 44 millones para su ampliación15, el Aeropuerto Carlos Martínez, se avizora como uno de los más importantes a nivel regional y nacional. La III etapa de CHAVIMOCHIC cuenta una inversión de US$ 715 millones16, constituye un proyecto de propósitos múltiples, de gran importancia en la región, a través de este proyecto se busca alcanzar un importante nivel de desarrollo. Ejecución de la Autopista Del Sol con una inversión de US$ 431.4 millones17, en la cual se contempla diversas obras de infraestructura vial dentro del área metropolitana de Trujillo. El área metropolitana de Trujillo posee cerca de 2200 has de área de terreno para expansión urbana18. El área metropolitana de Trujillo concentra el mayor número de equipamientos urbanos a nivel de la Región la Libertad. Componente Social - Cultural Descripción La ciudadela de Chan-Chan, las Huacas del Sol y de La Luna, el centro histórico, el desarrollo gastronómico y la marinera, constituyen un valioso patrimonio cultural, considerando a la ciudad como destino turístico obligado a nivel nacional y puerta de entrada a los otros destinos turísticos del norte del país. El aeropuerto Capitán FAP Carlos Martínez de Pinillos, cuyos vuelos son nacionales y uno internacional (Chile- Trujillo), constituye la principal puerta de entrada hacia la ciudad, generando un gran flujo de visitantes para la región. Trujillo cuenta con 5 centros educativos estatales considerados como “colegios emblemáticos”.

Ampliación de aeropuerto de Trujillo tendrá una inversión de US$ 44 millones. (2020). Recuperado 26 de febrero de 2020, de La Industria sitio web: http://www.laindustria.pe/nota/13825-ampliacin-de-aeropuerto-de-trujillo-tendr-una-inversin-de-us-44millones 16 CHAVIMOCHIC III ETAPA. (2018). Recuperado 26 de febrero de 2020, de CHAVIMOCHIC sitio web: http://www.chavimochic.gob.pe/iii-etapa 17 Gobierno dará concesiones viales por una inversión de US$ 1,107.4 millones al 2021. (2018). Recuperado 26 de febrero de 2020, de Gestión Sitio web: https://gestion.pe/economia/gobierno-dara-concesiones-viales-inversion-us-1-107-4-millones-2021-233197noticia/ 18 Alternativas áreas de expansión PDUM – MPT.

70

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

-

Peores

Tipo -

-

Mejores -

-

Moderadas -

Peores

-

Tipo Mejores

Moderadas Peores

-

Existen en al ámbito metropolitano establecimientos apropiados para la cultura como, por ejemplo: El Museo de arte Moderno, La Casa de La Identidad, El Museo de Juguetes, El Auditorio Víctor Lozano Ibáñez, El Teatro Municipal, la Concha Acústica, El Coliseo Gran Chimú, entre otros. Concentración poblacional conformado por los distritos de Trujillo, Florencia de Mora, El Porvenir, Víctor Larco Herrera y La Esperanza abarcando un total de 1,102.09 km2 equivalente al 62.3% del total provincial y concentran una población de 800,374 habitantes; es decir que representa el a nivel de provincia de Trujillo el 82.51% de la población provincial; debido a que el presente continuo urbano es un nodo de desarrollo en la provincia económico y cultural. Componente Económico – Productivo Descripción Principal Centro urbano industrial del norte del país, cuyo rol es el de actuar como centro de servicios y de equipamientos urbanos sirviendo como apoyo principal a la actividad agroindustrial del departamento de La Libertad (zona sur Viru y Chao). La manufactura del cuero y calzado es una de las actividades que se focaliza en el Distrito de El Porvenir, generando empleo al 70% de su población distrital19. Se estima que la producción de calzado equivale a un 25% de la producción a nivel nacional20, lo que genera una intensa actividad comercial. Los diferentes ejes comerciales a nivel regional (el eje Trujillo - Chepén, el eje Trujillo Otuzco y el eje Trujillo – Virú), han convertido a Trujillo en el principal mercado y centro urbano de servicios del norte del Perú. El Terminal portuario de Salaverry es un punto clave en la economía de las ciudades cercanas de la macro región norte del país, tiene como influencia la zona norte medio del país21. La ciudad de Trujillo es un atractor para las inversiones extranjeras, por la dinámica que se generas en las diversas actividades económicas productivas. Atracción laboral de las actividades industriales, agropecuaria y de servicios, por la dinámica que se genera en los sectores de manufactura y agro industria. Corredores turísticos a nivel local y regional entre ellos tenemos la ruta Moche que destaca su patrimonio arqueológico como Huacas del Sol y la Luna, Chan Chan, Huaca Arco iris, El Brujo, Sipán y Sicán. Entre otros. La planta de recolección y acopio de leche cruda ubicada en Moche en los últimos años, ha impulsado la actividad pecuaria, fundamentalmente en las provincias de Trujillo y Virú. Componente Político Institucional Descripción La Provincia de Trujillo cuenta con la gerencia de Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT – EX PLANDET) órgano encargado de organizar, asesorar, promover y conducir integralmente la planificación del desarrollo local en el ámbito de la provincia de Trujillo, en coordinación con las Municipalidades distritales, organismos del Estado, empresas de servicios públicos, organizaciones de la sociedad civil. Por derecho de Canon minero el área metropolitana de Trujillo le corresponde el 17% del 5.7% canon que le corresponde a la región La Libertad a nivel nacional22. En Trujillo se concentra la mayor cantidad de entidades gubernamentales de la Región, influyendo así en la toma decisiones en beneficio de la ciudad.

Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

En el contexto de este Plan, las amenazas pueden definirse como un suceso del entorno desfavorable, que darían indicios de sufrir algo malo en algún sector de la ciudad.

19

Plan de desarrollo Concertado de la Provincia de Trujillo 2017 – 2030. Pg. 71. Empresas del calzado de Trujillo producen el 25 % del total nacional. (2011). Recuperado 26 de febrero de 2020, de Andina Agencia Peruana de Noticias sitio web: https://andina.pe/agencia/noticia-empresas-del-calzado-trujillo-producen-25-del-totalnacional-565915.aspx. 21 Plan de desarrollo Concertado de la Provincia de Trujillo 2017 – 2030, pg.40. 22 MEF – Índice canon minero R.M. 268-2019. 20

71

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 9: Amenazas Tipo -

Mayores

-

Moderadas

-

Menores

-

Tipo -

-

Mayores

-

-

-

Moderadas Menores

23 24

-

Componente Físico Ambiental Descripción La ciudad de Trujillo se encuentra expuesta a caída de huaycos e inundación a consecuencia del Fenómeno del Niño, por la activación de las siguientes quebradas: Q. San Idelfonso (afecta los distritos de: El Porvenir, Florencia de Mora, Trujillo Y Víctor Larco Herrera), Q. de las Cabras (afecta los distritos de La Esperanza y Huanchaco) Q. El León (afecta al distrito de Huanchaco), Q. san Carlos: (afecta el distrito de Laredo) y Q. Santo Domingo (afecta al distrito de Moche). Contaminación del rio Moche por los relaves mineros provenientes de empresas asentadas en la sierra, afectan a las zonas agrícolas y a los diversos ecosistemas del valle. Degradación del suelo de uso agrícola en la parte baja de la provincia por la salinización y presión urbana. Erosión costera en las playas: Las delicias, Buenos Aires, Huanchaco. Los humedales son ecosistemas que se encuentran amenazados por el aumento de áreas urbanas y el sector agrícola. Aguas servidas no tratadas, especialmente de las zonas industriales y minera, que contamina el rio moche y las zonas marino costeras. Botaderos clandestinos, inadecuados e informales. Afloramiento de la napa freática por la falta de mantenimiento de los canales de regadíos, drenes como es el caso de las urbanizaciones del Golf, el sector cortijo bajo; Así mismo afloramiento de la napa freática dañando zonas urbanas que se encuentran ubicados en el borde costero como es el es caso del centro poblado Huanchaquito, Buenos Aires, las Delicias y el balneario de Huanchaco. Contaminación sonora en horario diurno y nocturno, sobrepasan los límites máximos permisibles en 30% y 45%23. Contaminación del aire por la quema de plantaciones de caña de azúcar. La emisión de gases y partículas por vehículos de transporte. Existe un alto índice de vehículos, aproximadamente el 75%, que están por arriba de los índices máximos permisibles. Componente Físico Espacial Descripción Asentamientos humanos en los cerros: Pesqueda en Trujillo, El Mirador, San Sebastián, Bolongo, Las Animas y del Amor en El Porvenir; son vulnerables por deslizamiento y más aún en temporada de lluvias intensas. Población asentada en áreas que presentan sensibles depresiones debido a: erosión (producto de avenidas de aguas excepcionales y a los cursos de aguas de riego o acequias), zonas de relleno, y a la extracción de tierras por las ladrilleras. El relleno sanitario no cumple con las condiciones mínimas de ser considerado como sitio adecuado, ocasionando un riesgo para la ciudad por la contaminación ambiental y la salud pública. Debido a la ocupación ilegal del suelo se ha extendido el territorio horizontalmente aumentado su población promedio ha conllevado a que exista un déficit de equipamiento y servicios a nivel metropolitano, de acuerdo al área total ocupada de 6019.57 has. el 8.6% ocupa territorio para fines de equipamiento de salud, educación y recreación pública24. En Trujillo existen dos anillos viales, los cuales no se conectan con un circuito especialmente diseñado para una articulación fluida de un área metropolitana, generando una mala conectividad. Existe solo dos puentes: (1) P. Moche de dos carriles (2) P. Santa Rosa de un solo carril, ocasionando serios problemas de conectividad en temporadas de lluvias, afectando no solo a la ciudad de Trujillo, sino al norte del país. Falta de infraestructura de drenaje pluvial urbano, de prevención y mitigación ante las inundaciones. Desaborde rio moche en épocas de lluvia en la sierra, afectan a las viviendas y zonas industriales aledañas a este. Concentración de equipamientos educativos en el distrito de Trujillo, con más del 60%; a comparación del distrito de Salaverry que tiene el 1%.

Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de Trujillo 2012 -2022, Pg. 78. Suelo urbano Trujillo metropolitano. PDUM – 2013 PLANDET.

72

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tipo Mayores

Moderadas

-

Menores

Tipo Mayores Moderadas Menores

-

Tipo Mayores

Moderadas Menores -

Componente Social - Cultural Descripción Los traficantes de terrenos, el comercio informal ambulatorio, el hacinamiento y tugurización en vivienda y en sectores de equipamiento metropolitano y el desinterés de la población para la adecuada planificación urbanística; considerando que los instrumentos de planificación urbana deben ser elaborados como procesos participativos y requieren así mismo una validación ciudadana para su aprobación Deterioro de restos arqueológicos ocasionados por la mano del hombre como es el caso de la invasión ilegal de terrenos para asentamiento informales. Edificaciones antiguas considerados monumentos históricos deteriorados constituyen un riesgo y una perdida posible del valor patrimonial. Trujillo es uno de los escenarios de violencia, teniendo entre sus principales manifestaciones las extorciones y asesinatos vía sicarios, los distritos considerados más peligros son: El Porvenir, la Esperanza y Florencia de Mora. Componente Económico – Productivo Descripción Continuación de la desaceleración de crecimiento económico del país con la consecuente del consumo interno y generación de empleo. Afectación del sector agropecuario del valle ocasionado por la contaminación del rio moche. No concretización del plan nacional de infraestructura para la competitividad – región La Libertad. Retraso en ejecución de la III etapa del proyecto CHAVIMOCHIC. Componente Político Institucional Descripción Institucionalidad vulnerable frente gracias a la rigidez de las instituciones donde existe la burocracias y criterios personalistas. Falta de una visión y gestión del desarrollo urbano metropolitano. Atraso con las gestiones políticas por la suspensión de alcalde por procesos judiciales. Falta de regularización de los procesos de urbanización de las entidades encargadas. Falta de gestión del riesgo de inundaciones de las entidades encargadas. Escasa capacidad de articulación interinstitucional entre gobiernos Municipales y Regionales. Desarticulación de los diferentes instrumentos de planificación del territorio. Dirigentes poco capacitados. Toma de decisiones centralistas.

Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS

1.2.3 Criterios para la delimitación del ámbito de intervención – Plano de delimitación del área de intervención Determinación de criterios. Se ha determinado el ámbito de intervención en un territorio que muestra muchas potencialidades a nivel nacional, regional y provincial mostrando equipamiento y infraestructura que forman polos de desarrollo con una gran actividad económica y productiva y un suelo atractivo para futuras inversiones de tipo agrícola y urbano, a continuación, se presenta diferentes criterios según el tipo de componentes:

a) Político administrativo. El área metropolitana de Trujillo se encuentra situada en la zona central de la provincia de Trujillo. Limita al norte con los distritos de Santiago de Cao y Chicama conformantes de la provincia de Ascope, al este con los distritos de Poroto y Simbal conformantes de la provincia de Trujillo, al Sur con el distrito de Virú conformante con la provincia de Viru y al oeste con el océano pacifico. En ese contexto, el ámbito de estudio del presente diagnóstico corresponde al continuo urbano de Trujillo conformado por los distritos de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora

73

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

y Víctor Larco Herrera, también por los centros poblados urbanos y rurales de los distritos Huanchaco, Laredo, Moche, Salaverry; así como también las áreas agrícolas, zonas arqueológicas y medio ambientales (véase gráfico 08). El Área Metropolitana de Trujillo se extiende sobre un territorio aproximado de 1083.96 HAS, que corresponde el 60.99% de la superficie total de la provincia de Trujillo. Gráfico 8: Trujillo metropolitano

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

b) Físico espacial. El ámbito de intervención tiene una extensión de 108641.71 has, que involucra los componentes urbanos, rurales y arqueológicos.

Las zonas urbanas Están conformadas por el continuo urbano de Trujillo que conforma los distritos de Trujillo, Víctor Larco Herrera, El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza; que concentra la mayor actividad económica, institucional, empresarial, servicios y población; además conforma el área integrada formada por los distritos Huanchaco, Moche, Laredo (solo la capital) y Salaverry. La configuración físico-espacial es monocéntrica y se extiende en forma radial por dos anillo circundantes ( la avenida España y la Av. América) en torno al Centro Histórico y a lo largo de los principales ejes viales (carretera Panamericana Norte y Sur, carretera a la sierra por el centro y vías principales que nos llevan hacia Huanchaco y al balneario de Buenos Aires) que une con el área integrada formando áreas urbanas diferenciadas en término de calidad de vida y ambiente, de dinámicas internas y capacidades productivas, pero que operan e interactúan como una globalidad, constituyendo un solo espacio económico y social con un evidente destino común para todos sus componentes.

74

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Cuenta con equipamientos urbanos metropolitanos importantes a nivel regional como Colegios emblemáticos, Universidades, Terminal Portuario, Aeropuerto Internacional, mercados, complejos comerciales, complejos recreacionales, hospital de Alta Complejidad. (ver gráfico 9). El área urbana del área metropolitana de Trujillo corresponde el 7.93% de la extensión del ámbito de estudio, se prevé que dicha aumente considerando que existe presión del inversionista privado por nuevas áreas para expansión urbana. (ver gráfico 10 y 11). Por otro lado, la zona urbana está conformado por áreas formalizadas y no formalizas, por el cual corresponde el 68% y 32%respectivamente de acuerdo al área total de la zona urbana; cifra que denota preocupación por la gran cantidad de invasiones en terrenos del estado y privado, así como el débil control para evitar la degradación del suelo. (ver gráfico 12). Gráfico 9: Equipamientos metropolitanos

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017, PDM Trujillo 2019 - Consorcio Corporación SUYO – AECOM. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2019, CONSORCIO CORPORACION SUYO - AECOM, modificado por Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Las zonas rurales Corresponde a las áreas productivas y terrenos eriazos donde se concentra la actividad pecuaria, agropecuario, agroindustrial, agrícola que conforma los distritos de Huanchaco, Moche, Salaverry, Laredo y Víctor Larco Herrera. La zona rural ocupa el 84.36%de la extensión total del ámbito de intervención, cuya área de mayor extensión que en su mayoría se encuentra administrado por el P.E. CHAVIMOCHIC.

Las zonas arqueológicas. Existe en el ámbito metropolitano gran riqueza cultural arqueológico algunos ya conocidos con la Huaca del Sol y la Luna (distrito de Moche), el Complejo Arqueológico Chan Chan (distrito de Huanchaco), Huaca del Dragon (distrito La Esperanza) y Huaca La Esmeralda (distrito de Trujillo) y otros que no están puesto en valor como Canal Winchanzao (distrito La Esperanza y El Porvenir), Huanca Tacaynamo (distrito de La Esperanza), Cerro Orejas (distrito de Laredo), Quebrada La Mina (distrito de Salaverry), Galindo (distrito de Laredo), entre otros.

75

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

La zona arqueológica ocupa el 7.71%de la extensión total del ámbito de intervención, cuya área se encuentra administrado por el Ministerio de Cultura. Gráfico 10: Mapa de Planeamientos Territoriales Ubicados en zonas de Expansión Urbana

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017, PDM Trujillo 2019 - Consorcio Corporación SUYO – AECOM. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2019, CONSORCIO CORPORACION SUYO - AECOM, modificado por Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Gráfico 11: Plano de nuevas Habilitaciones Urbanas en Zonas de expansión Urbana.

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017, PDM Trujillo 2019 - Consorcio Corporación SUYO – AECOM. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2019, CONSORCIO CORPORACION SUYO - AECOM, modificado por Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

76

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 12: Ocupaciones formales e informales.

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo 2019, INEI 2017, Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Instituto Nacional de Cultura (INC). (2020). Zonas Arqueológicas Y Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

c) Económico productivo. La ciudad de Trujillo, es la capital de la metrópoli, y la de mayor jerarquía tanto a nivel provincial como regional, puesto que es de 3do rango según el SINCEP 2025. Se caracteriza por que concentra mayor número de equipamientos urbanos y dependencias institucionales; así como también agrupa el poder comercial dentro del nivel regional con mercados zonales, mayorista y

77

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

los complejos comerciales que son un gran impacto en el esparcimiento de la población. Por otro lado, la actividad industrial manufacturera se concentra en la ciudad de Trujillo ocupando el 55% según INEI. Censo de población y vivienda 2007, censo económico 2008). Las ciudades de La Esperanza y El Porvenir (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades intermedias de 4to rango. La función de La Esperanza es un centro industrial de manufactura y textil, asi como la metal metálica; posee un parque industrial de industria pesada, alberga el hospital de alta complejidad como centro urbano de apoyo, con tipología de centro predominantemente comercial e industria liviana, mientras que la función de El Porvenir por manufactura genera empleo al 70% de su población distrital, la actividad se desarrolla a través de micro y pequeñas empresas (3000 MYPES dedicadas a la producción de calzado – año 2014). Las ciudades de Huanchaco y Víctor Larco (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades intermedias de 5to rango. La función de Huanchaco es como centro urbano complementario, con tipología de centro predominantemente de extracción agrícola y de turismo, posee lugares turísticos como la ciudadela de Chan Chan, la iglesia Nuestra Señora del Socorro; sitios naturales como el balneario de Huanchaco y el Cerro Campana, también su folklore, festividades y alberga el aeropuerto internacional; mientras que la función de Víctor Larco predomina el aspecto comercial en grandes corredores viales como la av. Larco y prolongación Cesar Vallejo; alberga grandes equipamiento educativos y de esparcimiento. A su vez las ciudades de Moche y Laredo (localizadas en los distritos homónimos respectivamente) son ciudades menores principales de 6to rango. La función de Moche es como sustento a la producción agrícola en la que destaca el esparrago y la alfalfa; así mismo cuenta con una campiña natural que alberga establecimiento de servicios para esparcimiento; también cuenta con sitios arqueológico (Huacas del sol y la Luna); mientras que la función de Laredo es como centro urbano que predomina la extracción agrícola de palta y maracuyá entre las más importantes; así como la siembra de caña que utilizan cerca de 3519.08 has, también alberga a la principal empresa agroexportadora de la región. La ciudad de Salaverry es una ciudad menor principal que predomina el comercio con las importaciones y exportaciones de productos como maíz, soya, trigo y harina de pescado, marisco, alcohol etílico, respectivamente gracias a que alberga en su territorio la principal infraestructura portuaria – el puerto de Salaverry. (ver gráfico 13).

78

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 13: Aptitud económica productiva del ámbito de estudio

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, Portal Agrario Regional La Libertad 2017-2018 – PDLC De La Provincia De Trujillo 2017 – 2030 – MINCETUR. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2019, CONSORCIO CORPORACION SUYO - AECOM, modificado por Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

79

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

d) Físico ambiental. El rio Moche, es la fuente natural de agua superficial que ha dado origen al valle de Moche. La Cuenca Baja del Rio Moche es la fuente natural de agua superficial que ha dado origen al valle de Moche. La Cuenca baja del rio Moche comprende el valle del mismo nombre, denominado también valle de Santa Catalina, en la planicie costera, caracterizado por su mayor desarrollo agrícola e importancia económica, por su extensión cultivada y extraordinaria calidad de sus suelos, correspondiente a la formación ecológica. Ver gráfico 14. La cuenca del rio Moche25, comprendida en la denominada cuenca seca, abarca además de cuencas agrícolas del valle, microcuencas de quebradas eventuales tributarias y no tributarias del rio Moche que con la presencia del fenómeno del niño cobran especial atención por los daños que ocasionan al desbordarse sus quebradas secas, activadas por las lluvias intensas que se concentran en las estribaciones de la cordillera occidental de los andes. Debido al corto tiempo en que se producen las lluvias, provocas grandes caudales de agua que por las fuertes pendientes y suelo altamente erosionables, se presenta como huaycos arrastrando gran cantidad de sólidos. Las microcuencas más importantes son: 



 



25

Microcuenca quebrada San Idelfonso, ubicada al noreste del continuo urbano de Trujillo, sobre los distritos de Florencia de Mora y El Porvenir, está delimitada hacia el norte y noreste por los cerros el Alto y San Idelfonso. Hidrográficamente la quebrada es tributaria del rio Moche, sin embargo, por su escaza actividad, la parte baja de su cauce ha sido ocupada por la ciudad desapareciendo su salida hacia el mar. Microcuenca rio Seco – León – Encantada y la Cumbre, ubicada al norte del sector El Milagro, está delimitado hacia el norte y el este por el cerro Cabezón, la Cumbre, Encantada, Calera y Cabra Alzada, el sur por el cerro El Alto, San Idelfonso y Cabras y hacia el oeste por el Cerro Campana. Está comprendida por un conjunto de quebradas pequeñas bien definidas en sus partes altas y medias, pero en su cono de eyección aluvial se confunden ocupando una gran extensión. Microcuenca Quebradas Rio Seco y San Carlos – Laredo, ubicadas al norte de la ciudad de Laredo, está delimitada por los cerros San Idelfonso, las Minas, Centinela, Majada y compartición, y en la parte baja con las tierras agrícolas de Laredo. El Riego en el Valle Moche, Las aguas del rio Moche son derivadas y conducidas para el riego de las tierras agrícolas del valle, a través de un sistema de canales, que están bajo la operación y mantenimiento por los agricultores organizados en la junta de usuarios del valle de Moche y las comisiones de regantes por sectores de riego. El uso de agua es controlado por la administración técnica del distrito de riego, autoridad de aguas que depende de la Dirección Regional Agraria. Los canales de riego que se ubican en el ámbito metropolitano son: El Moro, Winchanzao y La Mochica ubicados en la parte baja; los canales de la parte bajan del valle son abastecidos complementariamente con las aguas provenientes del rio Santa, entregadas por el P.E. CHAVIMOCHIC. Preservación de las Aguas y sus Cauces, La Ley general de aguas (Decreto Ley N°17752) establece que las aguas sin excepción alguna son de propiedad del estado y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas, ni derechos adquiridos sobre ellas. Asimismo, dispone el orden de preferencia en su uso para necesidades primarias y abastecimiento de población, para cría y explotación de animales, para agricultura, para usos energéticos, industriales y mineros y otros usos. La ley dispone también que los cauces naturales o artificiales de las aguas son propiedad

Atlas ambiental de la ciudad de Trujillo 2002, pg.24.

80

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

del estado y establece mantener libre las riberas y la faja marginal del rio que son fijadas por la autoridad local de agua. Gráfico 14: Físico ambiental

Fuente: PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo, ATLAS Ambiental de la ciudad de Trujillo, 2002. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

81

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 9: Delimitación del área de intervención

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

82

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 10: Base del Área Metropolitana

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (M TC). (2017). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

83

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.2.4

Identificación de los sectores de Estudio Para la Identificación de los Sectores de Estudio parte de la premisa de la definición del Plan de Desarrollo Metropolitano (según D.S. 022-2016-VIVIENDA), que textualmente dice “Es el instrumento técnico – normativo que orienta y regula la gestión territorial y el desarrollo urbano sostenible de las áreas metropolitanas, conformadas por jurisdicciones distritales, cuyas circunscripciones son parte de una continuidad física, social y económica…” El territorio metropolitano de la provincia de Trujillo es muy variado, complejo y extenso a nivel de Población, Socio Cultural, económico productivo, físico urbano - rural y físico ambiental, y partiendo de la premisa de abordar un plan de Desarrollo Metropolitano se ha realizado la sectorización a nivel distrital. La Sectorización realizada para el Área Metropolitana de Trujillo, tiene como consideración mínima la identificación de Áreas de Riesgos y la clasificación de suelo. Además, incorporará el análisis de las variables físico espacial como: niveles por categoría de equipamientos urbanos, servicios de infraestructura básica, formas de asentamientos (urbanización, barrio, pueblos jóvenes, asentamientos humanos, etc.), grado de consolidación urbana, accesibilidad urbana y áreas verdes y, de la variable económica como ingresos familiares de la población; realizadas en el Diagnóstico Urbano. El Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo involucra directamente las áreas urbana - rural de los distritos involucrados, su ordenamiento, integración y articulación con el entorno ambiental del área metropolitana. El ámbito metropolitano se comporta como un sistema integrado y articulado por componentes, fuertemente vinculado, operando como una unidad en cuanto a las relaciones económicas y sociales. Los diversos distritos constituyen un solo mercado de bienes y servicios y sus unidades urbanas cumplen roles complementarios en el funcionamiento de la metrópoli. A continuación, abordaremos la caracterización del ámbito metropolitano con la finalidad de reconocer desde el inicio la conformación y especialización urbana del mismo. Como ya se describió en el ámbito territorial, el área metropolitana de Trujillo está conformado por 9 de los 11 distritos de la provincia de Trujillo; estos son: distritos de Trujillo, Víctor Larco, Florencia de Mora, La Esperanza, El Porvenir, Huanchaco, Moche, Salaverry y Laredo y cada una de ellas será un sector de estudio. Ver gráfico 17, 18 y Mapa 7. Gráfico 15: Sectores del ámbito de estudio

Fuente Municipalidad Provincial de Trujillo, Poligonales INEI 2017. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

84

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

SECTOR 1 - Huanchaco, Con una población de 77,619 habitantes (según tabla N°4.), el tradicional balneario de la región, es el distrito de mayor dinámica de crecimiento poblacional, así como del desarrollo turístico y recreativo, principalmente en los meses de verano. En su territorio se encuentra el aeropuerto Carlos Martínez de Pinillos y el complejo arqueológico “Ciudadela de Chan Chan”, que refuerzan la vocación turística del distrito; sin embargo, el crecimiento urbano también es atribuido al desarrollo de asentamientos humanos en el norte del distrito, como es el caso del C.P. El Milagro, cuya cercanía al distrito de la Esperanza promueve su expansión. Es la segunda de mayor extensión con 31,747.39 has, posee una gran cantidad de extensión de zonas eriazas ocupando el 84% del territorio distrital. SECTOR 2 – La Esperanza, Con una población de 201,970 habitantes (según tabla N°4.) cuyo proceso de urbanización se realizó durante las tres últimas décadas del siglo pasado, a través de ocupaciones masivas autogestionarias por moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca, compraron y/o invadieron progresivamente los extensos arenales a lo largo de la Panamericana Norte. Hubo fuertes enfrentamientos entre “propietarios” e “invasores” y éstos últimos sufrieron atropellos y represión por las fuerzas del orden, hasta que el Estado los reconoció y legalizó, validando su posesión. El distrito fue creciendo y consolidando poco a poco, mediante la auto construcción de viviendas y equipamientos comunales, la organización de sus servicios, el desarrollo de actividades económicas, industriales, comerciales y de servicios. A la fecha comprende un total de 9 barrios, 15 asentamientos humanos y 2 urbanizaciones populares, comprendiendo dentro de su territorio el Parque Industrial de Trujillo. El sector 2 – La Esperanza, es la segunda de mayor extensión de área urbana con 1,879.45 has aproximadamente después de Trujillo a nivel provincial ocupando el 96% del territorio distrital; así mismo se caracteriza porque no posee áreas agrícolas y área de expansión urbana. SECTOR 3 – Florencia de Mora, Con una población de 36,485 habitantes. (según tabla N°4) El proceso de urbanización es parecido al Distrito de La Esperanza, se realizó durante las tres últimas décadas del siglo pasado, a través de ocupaciones masivas autogestionarias por moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca. El uso de suelo característico del distrito es el residencial, que se complementa con actividades productivas originando usos mixtos de vivienda comercio y vivienda taller. Generalmente la gente trujillana divide al distrito en dos secciones: Parte baja y Parte alta. Actualmente la avenida principal de la Parte baja de este distrito es la Avenida 26 de marzo. Las principales actividades económicas que desarrolla la población se ubican en el sector terciario (comercio informal y otros), siendo significativa la presencia creciente de micro empresas productivas de calzado, muebles, metal mecánica, entre otras. El sector 3 – Florencia de Mora, es el sector de menor extensión territorial a nivel provincial, se caracteriza porque solo ocupa áreas urbanas, no posee áreas agrícolas, arqueológicas y eriazas. Y es el único sector que no cuenta con espacios para futuras ampliaciones urbanas. SECTOR 4 – Trujillo, Con una población de 321,599 habitantes (según tabla N°4.), es el corazón de la ciudad, donde se localiza la arquitectura emblemática del centro histórico, es el centro político, administrativo y financiero de la Provincia y de la Región. También concentra la mayoría de campus de las universidades que existen en Trujillo así como las sedes bancarias de la región La Libertad y los más grandes centros comerciales.

85

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

El Cementerio General de Miraflores, construido en la segunda mitad del siglo XIX, es el más antiguo de la ciudad y allí reposan personajes importantes de la historia de Trujillo y del Perú como Víctor Larco Herrera, Víctor Raúl Haya de la Torre, etc. El sector 4 – Trujillo se caracteriza por ocupar una gran cantidad de extensión de zona urbana, presenta el 64.6% del territorio distrital y provincia. SECTOR 5 – Víctor Larco Herrera, Con una población de 72,913 habitantes (según tabla N°4.), caracterizado por sus contrastes; por un lado, comprende urbanizaciones de la población de alto nivel socioeconómico como “El Golf”, “California”, etc., y; por otro lado, asentamientos humanos que alberga a la población de muy bajos recursos como P.J. Armando Villanueva, P.J. Carlos Manuel Cox, etc. Sin embargo, contribuye al desarrollo de la ciudad, con el funcionamiento del terminal pesquero, que abastece a la ciudad de los productos hidrobiológicos. Se caracteriza por ocupar una gran cantidad de extensión de zona urbana presentando el 59% y el 38.7% de área agrícola del territorio distrital. SECTOR 6 – El Porvenir, Con una población de 208,729 habitantes (según tabla N°4.) Conocida como la Capital del Calzado del Perú, su proceso de urbanización es parecida al Distrito de La Esperanza y Florencia de Mora, se realizó durante las tres últimas décadas del siglo pasado, a través de ocupaciones masivas autogestionarias por moradores, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca. El uso general del suelo es residencial, con fuerte presencia del uso mixto de vivienda – taller (micro empresas de calzado). Se aprecia la concentración comercial de tiendas de cuero, productos para la fabricación de calzado talleres, restaurantes, bancos, y otros establecimientos de servicios, en el Sector Central, sobre las avenidas Sánchez Carrión y Mateo Pumacahua, principales ejes viales del distrito. El Porvenir se caracteriza por el dinamismo de su producción artesanal de calzado una de las más importantes del país y otros derivados del cuero, que se concentra en el distrito conformando un conglomerado industrial (53% de empresas). En menor escala, se desarrolla la carpintería, la confección de ropa, la panadería y metal mecánica. El sector 6 – El Porvenir, se caracteriza porque no cuenta con áreas arqueológicas, posee una reducida área agrícola de 2%; así mismo cuenta el 40% de área urbana y terrenos eriazos un 58% del territorio distrital. SECTOR 7 – Laredo, Con una población de 38,676 habitantes (según tabla N°4.), su proceso de urbanización se realizó durante las tres últimas décadas del siglo pasado, a través de ocupaciones masivas autogestionarias por moradores, trabajadores de la hacienda Laredo, familias de menores recursos de Trujillo, el valle de Chicama y emigrantes de la sierra de La Libertad y Cajamarca. Por su conformación geográfica territorial, está ubicado en una zona rural, por lo que la economía se basa en la agricultura; el mayor volumen de tierras están sembradas de caña de azúcar, de maíz, camotes, espárragos, leguminosas y algunos frutales como la guanábana, piña y fresas que se encuentran en sus caseríos como La Merced, San Carlos, Conache, etc. El alimento que se produce en el mismo Laredo y no en sus caseríos es la "caña de azúcar" gracias a la empresa Agroindustrial Laredo llamada "Empresa Manuelita", debido a que esta posee el 70% de acciones de la empresa Laredo. El sector 7 – Laredo, se caracteriza porque cuenta con la mayor extensión de áreas arqueológicas con 2,729.19 has a nivel provincial pero actualmente no están puesta en valor por lo que se conoce poco. Es además el segundo sector de ocupar áreas agrícolas después de Salaverry con 8932.08 has; así mismo es el sector con menor número de habitantes y con mayor extensión

86

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

con un área de 33,928.40 has, ocupando el 64.3% y 1.8% del áreas eriazas y urbanas respectivamente. SECTOR 8 - Moche, Con una población de 40,079 habitantes (según tabla N°4.), distrito con tradición e identidad agrícola, desarrollado entre parcelas rurales donde se extraen los productos de pan llevar. En su jurisdicción se encuentran las huacas de El Sol y La Luna, el centro urbano de Moche mismo, la Curva de Sun y el tradicional balneario de Las Delicias. El Sector 8 – Moche se caracteriza por ocupar una gran cantidad de extensión de zona agrícola presentando el 44% y el 30.6% de zona eriazas del territorio distrital; así mismo el área urbana es el más pequeño del territorio provincial con 394.26has. SECTOR 9 - Salaverry, Con una población de 20,821 habitantes (según tabla N°4.), donde se encuentra el puerto del mismo nombre, el cual se constituye en una de las infraestructuras más importantes del departamento de La Libertad, al convertirse en el centro de desembarque del 65% de la producción de la región. Distrito con vocación de desarrollo de áreas industriales, en los últimos años ha venido creciendo aceleradamente, con tasas por encima del promedio provincial. Se caracteriza por ocupar una gran cantidad de extensión de zona agrícola presentando el 30.9% del territorio distrital; así mismo supera el área agrícola con respecto al distrito de Laredo que en años atrás era el distrito con mayor actividad agrícola a nivel provincial. El distrito de Salaverry cuenta con 8,932.08 has aproximadamente.

87

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 16: Área de Sectores.

Fuente: PDTT - Municipalidad Provincial de Trujillo 2019, INEI 2017, Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Instituto Nacional de Cultura (INC). (2020). Zonas Arqueológicas Y Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

88

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 11: Sectorización Urbana

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (20 17). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

89

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.3

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

1.3.1 Identificación de los actores En base a la necesidad de la concertación para la formulación del PDM Trujillo se identificaron a los actores claves públicos o privados, que participan en las actividades urbanas y rurales, y ejercen liderazgo de opinión sobre el crecimiento y los usos del suelo del territorio distrital. (la información del mapeo de actores debe servir para aplicar una estrategia de articulación entre los actores en el territorio con el fin de construir un proceso participativo de planeamiento, que aterrice en la conformación del Comité de Gestión y Control) Estos actores han sido agrupados tal como se muestra en la siguiente tabla: Tabla 10: Agrupación de actores Actores Públicos 1. Gobierno Central 2. Gobierno Regional 3. Gobierno Local

Actores Privados 4. Entidades Prestadoras 5. Colegios profesionales 6. Grupos empresariales 7. Grupos sociales

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Tabla 11: Identificación de Actores Claves: Grupo de Interés: Gobierno Central Grupos de interés



Entidad

Cargo

Nombres y apellidos

1

Prefectura Región LA LIBERTAD SERNANP - Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA La Libertad INDECI - Dirección Desconcentrada La Libertad Autoridad Nacional del Agua ANA Oficina de Enlace Moche Virú Chao Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Centro de Atención Ciudadana La Libertad Autoridad de Reconstrucción con Cambios de La Libertad

Prefecto

Miguel Herrera Florián

Jefe

Óscar García Tello

2

3 4 5 Gobierno Central

6

7

8

90

Directora Director Ejecutivo Director

María Elena del Carmen Córdova Burga Marco Polo Zapata Flores Emérito Hipólito Cruchaga Mercedes

Jefe

Luis Mariano Villavicencio Villar

Coordinadora

Aurea Petronila Vilca Alfaro

Gerente Regional

9

Provias

Jefa zonal

10

Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Coordinadora de Enlace Regional de Piura, Lambayeque y La Libertad

Javier Bustamante Vaca Ing. Liz Lesley Arroyo Rubio Luz Mariella Gallo Meléndez

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Grupos de interés

Nº 11 12 13 14 15 16

17 18 19

Nombres y apellidos

Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI Policía Nacional del Perú - PNP REGION LA LIBERTAD Gobierno Regional de La Libertad Centro Regional De Planeamiento Estratégico CERPLAN - La Libertad Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente Sub Gerencia de Recursos Naturales- Gerencia Regional del Ambiente Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional Energía Minas e Hidrocarburos Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos

Jefe de la Oficina Zonal La Libertad

Luis Ernesto Longaray Chau Julio Cesar Otoya Miranda Ing. Manuel LLempén Coronel

Jefe Gobernador Regional

Econ. Ángel Francisco Polo Campos Gerente

Abog. Frank Eduardo Sánchez Romero

Sub Gerente

Blgo. Elithza Díaz Iliquin

Gerente Regional

Econ. Jimmy Edinson Álvarez Cortez

Gerente

Ing. Raúl Fausto Araya Neyra

Gerente Regional

Arq. Maritza Elsa Hurtado Castro

Gerencia Regional de Defensa Nacional

Gerente Regional

21

Sub Gerencia de Defensa Civil

Sub Gerente Regional

23 24 25 26

27

28

Sub Gerencia de Prevención y Solución de Conflictos Sub Gerencia de Programación Multianual de Inversión Gerencia Regional de Agricultura Gerencia Regional de Producción Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos

Sub Gerente Regional Sub Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional

Gerente Regional

Gerente Regional

29

Gerencia Regional de Educación

Gerente Regional

30

Gerencia Regional de Salud

Gerente Regional

31

Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo

Gerente Regional

32 33 34 35 36

91

Cargo

20

22

Gobierno Regional

Entidad

Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Gerencia Regional de Ambiente Gerencia Regional de Infraestructura Proyecto Especial Casa de la Identidad Regional (CIR)

Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional

Com. Ret. César Ricardo Campaña Alemán Ing. Luis Alberto Phang Romero Abog. Javier Enrique Torres Saravia Arq. Constante Guillermo Castillo Alva Ing. Néstor Mendoza Arroyo Ing. Luis Rogger Ruíz Díaz Lic. Víctor Ernesto Linarez Saldaña Abog. Raúl Ernesto Arroyo Mestanza Ing. Raul Fausto Araya Neyra Dr. Oster Waldimer Paredes Fernández M.C. Constantino Severo Vila Córdova Abog. Jackeline Bustamante Fernández Ing. Edith Roberta Chuco Gutièrrez Arq. Maria Cristina Huerta Egoavil Blgo. Mblgo. Elithza Lolita Díaz Iliquín Ing. Aldo Zambrano Meléndez Lic. Robinzón Adrián Espinoza Morán

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Grupos de interés

Nº 37 38

39

40

Entidad Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama (CHAVIMOCHIC) Sub Gerencia de Predios Urbanos Oficina de Planificación (Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama CHAVIMOCHIC) Sub Gerencia de Agua Potable y Energía Eléctrica (Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama - CHAVIMOCHIC)

41

Autoridad Administrativa y Local del Agua Moche, Virú y Chao

42

Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo

92

Nombres y apellidos

Gerente

Abog. Carlos Eduardo Matos Izquierdo

Sub Gerente Regional

Abog. Nora Lucía Morales Espinoza

Jefe

José Santos Saavedra Ramirez

Sub Gerente

Heli Miguel Álvarez Loayza

AAA IV- Autoridad Administrativa del AguaALA Moche Virú

Ing. Luis Mariano Villavicencio Villar Abog. Sergio Vílchez Neira

Municipalidad Provincial de Trujillo

Alcalde Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

74

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto

Gerente

75

Gerencia de Desarrollo Urbano

Gerente

76

Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas

Sub Gerente

77

Sub Gerencia de Edificaciones

Sub Gerente

43

Gobierno Local

Cargo

44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73

Daniel Marcelo Jacinto Ruiz Vega Jose Prudencio Trujillo Marreros Sandra Ivonne Aquino Dionisio Hernan Wilfredo Gallo Lezama Andree Farek Sanchez Esquivel Andres Eleuterio Anticona Solorzano Noe De La Cruz Rosas Victor Robert Vilchez Neira Sergio Vasquez Lujan Nancy Imelda Lozano Peralta Raul Alexander Toribio Vereau Wilson Enrique Namoc Medina Juan Dolores Cribilleros Shigihara Olga Amelia Rodriguez Lazaro Jorge Alonzo Bahamonde Amaya Luis Fernando Goyzueta Benites Livia Sandra Cabada Acevedo Daniela Patricia Rodriguez Aliaga Sharon Yohanna Rivera Galarreta Lucia Fiorella

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Grupos de interés

Nº 78 79

Gerencia de Desarrollo Económico Local Sub Gerencia de Licencias y Comercialización

Cargo Gerente Sub Gerente

80

Sub Gerencia de Turismo

Sub Gerente

81

Gerencia de Obras Públicas

Gerente

82

Sub Gerencia de Obras Sub Gerencia de supervisión y Liquidación de Obras Públicas Sub Gerencia de Participación Vecinal Gerencia De Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana

Sub Gerente

Sub Gerencia de Defensa Civil

Sub Gerente

83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97

Gerencia De Transporte, Transito y Seguridad Vial Sub Gerencia de Transporte y Transito Sub Gerencia De Fiscalización De Transporte y Transito Plan de Desarrollo Territorial De Trujillo Proyecto Especial de Recuperación Del Patrimonio Monumental de Trujillo Servicio De Gestión Ambiental de Trujillo-MPT MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR Gerencia Municipal de El Porvenir Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano

Sub Gerente Sub Gerente Gerente Sub Gerente

Gerente Sub Gerente Sub Gerente Gerente

Kenny Eduardo Heredia García

Alcalde

Víctor Rebaza Benites

Gerente Municipal Gerente Gerente Gerente

99

Gerencia De Gestión Ambiental

Gerente

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO Gerencia de Salud y Gestión Ambiental Gerencia de Obras Públicas Gerencia de Desarrollo Urbano MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA

106

Gerente Municipal

Gerente Municipal

107

Gerente de Desarrollo Económico Local

Gerente

102 103 104 105

Villanueva Guerrero Angelica Lucia Tafur Lau Cynthia Pamela Tirado Mendoza John Carlos Bringas Maldonado Jorge Luis Torres Vigo Julio Cesar Liz Jaqueline Vejarano Jaico Victor Alciviades Reyes Alfaro Molero Oyola Eduardo Del Rosario Eduardo Del Rosario Molero Oyola Florez Corbera Cesar Augusto Flores Flores Jessica Varinia Vargas Ysla Ricardo Angelo Torres Navarro Carlos Alberto Sánchez Vásquez Cesar Julio

Gerente

Sub Gerencia de Defensa Civil

101

Nombres y apellidos

Montoya Tirado Elba Rosaura

98

100

93

Entidad

Lic. José Enrique Cosavalente Vidarte Ing. Richar Villegas Jimenez Ing. Odmar Nilton Rodriguez Guzmán Manuel Guillermo Solar Rodriguez EDGAR INOCENCIO MARIÑOS RUBIO (E)

Alcalde

Hermes Cabeza Cortés

Alcalde

Estay García Castillo

Gerente

Tatiana Espejo Reyes

Gerente Gerente

Luz Pesantes Aldana Nelly Eda Urcia Pulido Ing. Marín Namay Valderrama Sandra Liset Terrones Lozano Segundo Artemio Cadenillas Coronel

Alcalde

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Grupos de interés

Nº 108 109 110

Gerente

Adamel Elías Ortiz Nomberto

Sub Gerente Gerente

114

Oficina de Residuos Sólidos

Jefe

115

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE

Alcalde

116

Gerente de Desarrollo Económico

Gerente

117

Oficina de Defensa Civil

Jefe

118

Gerencia de Desarrollo Urbano

Gerente

119

Gerencia de Obras Públicas

Gerente

113

120 121 122

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE VICTOR LARCO HERRERA Gerencia Municipal

Gerente

Alcalde

Alcaldesa Alcalde Gerente Municipal

126

Gerente de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad SEDALIB HIDRANDINA

127

CORPAC

128

Colegio de Arquitectos del Perú

Decano Regional

129

Colegio de Ingenieros del Perú

Decano Regional

130

Colegio de Economistas del Perú

Decano Regional

123 124 125

131 132 133 Universidades 134 135

94

Gerente De Gestión Ambiental

Nombres y apellidos

Sub Gerente

112

Colegios Profesionales

Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Tránsito Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres

Cargo

Gerente de Desarrollo Urbano y Planeamiento Territorial Sub Gerencia de Habilitación Urbana y Catastro MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO

111

Entidades Prestadoras

Entidad

Cámara de Comercio de La Libertad Universidad Antenor Orrego Facultad de Arquitectura Universidad Antenor Orrego Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Trujillo - Escuela Profesional de Arquitectura Universidad César Vallejo Facultad de Arquitectura

Gerente Municipal Gerente Municipal Presidente de Directorio Gerente Regional Jefe de Equipo de Operaciones

Presidente Decano Directora Escuela

Róger Raúl Rafael Paredes Salaza José Ruperto Martínez Ulloa María Elizabeth Castro Moreno Marco Antonio Álvarez Guayán Ing. Miguel Orlando Chávez Castro Jesús Orlando Chiang Pomar Arturo Fernández Bazán Eliane Marie Augustine Sifuentes Rodríguez Blanca Rosa Díaz Pretell Omar David Salazar Olórtiga Danny Javier Florián López Sra. Mónica Yesenia Betancourt Azalde César Juárez Castillo Carmen Zenaida Villanueva Costa Luis Alberto Tavara Quispe Herman David Velásquez Cabrera Eduardo José Azabache Alvarado Ricardo Arrese Pérez Martín Barrueto Castañeda Arq. Carlos Rafael Torres Mosqueira Ing. Fidel Germán Sagastegui Flores Econ. Alejandro Inga Durango Dr. Hermes Escalante Añorga Arq. Roberto Helí Saldaña Milla Arq. María Rebeca Del Rosario Arellano Bado

Director Escuela

ING. William Guarniz Herrera

Decana

Adeli Zavaleta Pita

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Grupos de interés

Nº 136

137

138 139 140 141 Grupos Sociales

142

Entidad Universidad Privada del Norte Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo CORETRALIB: Confederación regional de Empresas y Transportistas de La Libertad CERTULL: Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad Junta de Usuarios de Riego Moche Junta de Usuarios de Riego Moche Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao. COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO EN EL PERÚ-GIZ

Cargo

Nombres y apellidos

Director Escuela

María Ramos Pires Lobo

Presidente

Raúl Muñoz

Presidente

Vicente Liñan

Gerente Técnico Presidenta Gerente Técnica

Teresa Rosales Sánchez

asesor técnico proyecto TIC-A cooperación alemana- GIZ

Ing. German Lizarzaburu

Representante

Ena María Flores Ruiz

Presidente

Dante Cossio Flores Marcela García Guerrero Arq. Liliana Miranda Sara Jorge Mendiola Salgado

144

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA GESTION DEL RIESGO Y MEDIO AMBIENTE- AMANECER Asociación Brillar

145

Trujillo Ahora

Presidente

146

Foro Ciudades para la Vida, ONGd (Sede en Lima)

Directora

147

OLGD

Presidente

143

Ing Jorge Luis Miguel Siesquen Álvarez Ruth Melly Chávez Pedrazas

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.3.2

Clasificación de los actores Se clasificación a los actores en claves, primarios y secundarios, de acuerdo a su implicancia en el plan y la capacidad que poseen de influencia. Así, de un total de 147 actores, tenemos que el 6.1% (9 actores) son claves, así mismo, el 23.8% (35 actores) representan a los actores primarios, y los actores secundarios, son el 70.1% (103 actores) de los actores implicados. En los siguientes ítems, se evidenciarán los actores focalizados. De acuerdo al esquema metodológico de identificación de actores, menciona que “Una vez identificados los diferentes actores y dimensionado su rol, (…) en el contexto sectorial (…), se conforman grupos de actores que comparten áreas de intervención e intereses comunes para poder potencializar sus aportes”26. Por lo descrito, el acercamiento a las autoridades y funcionarios públicos y privados conjuntamente con la participación a los talleres, no sólo permite lograr la socialización del Plan de Acondicionamiento Territorial sino también recoger los aportes en un contexto real.

26

S/A (2011) Esquema metodológico para la identificación de posiciones, intereses y grados de influencia de las partes interesa das en la formulación de la PFN INFORME FINAL, UNIÓN TEMPORAL ECONOMETRÍA S.A. – SEI – SIGIL.

95

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Así pues, ambos procesos de identificación y clasificación nos permitirán un “(…) análisis de factibilidad y la identificación de coaliciones, interés, confianza e influencia”27. Todo esto entendido como parte de una lógica en las relaciones de poder. Gráfico 17: Clasificación de actores 6.1%

23.8%

70.1%

ACTORES CLAVE

ACTORES PRIMARIOS

ACTORES SECUNDARIOS

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.3.2.1 Actores clave Identificar a los actores clave será un instrumento de apoyo para la planificación y responsabilidad de implementar y evaluar temas que incluyan aspectos sociales. Se llama actores clave a aquellos que tienen una relevancia primordial, que son representantes de grandes sectores aliados del equipo técnico. Así mismo, son personajes influyentes que podrían obstaculizar el proceso de la elaboración y consolidación del plan. Tabla 12: Actores clave N°

Entidad

Cargo

Nombre

1

Municipalidad Provincial de Trujillo

Alcalde

Daniel Marcelo Jacinto

2

Municipalidad distrital de El Porvenir

Alcalde

Víctor Rebaza Benites

3

Municipalidad distrital de Florencia de Mora

Alcalde

Hermes Cabeza Cortés

4

Municipalidad distrital de Huanchaco

Alcalde

Estay García Castillo

5

Municipalidad distrital de La Esperanza

Alcalde

Ing. Marín Namay Valderrama

6

Municipalidad distrital de Laredo

Alcalde

Ing. Miguel Orlando Chávez Castro

7

Municipalidad distrital de Moche

Alcalde

Arturo Fernández Bazán

8

Municipalidad distrital de Salaverry

Alcaldesa

Sra. Mónica Yesenia Betancourt Azalde

9

Municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera

Alcalde

César Juarez Castillo

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

27

Silva Jaramillo, Santiago (2016) "Identificando a los protagonistas: el mapeo de actores como herramienta para el diseño y análisis de políticas públicas.," Gobernar: The Journal of Latin American Public Policy and Governance: Vol. 1: Iss. 1 , Articulo 7.

96

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.3.2.2 Actores primarios Estos actores son importantes porque representan a los involucrados o participantes de los proyectos y servicios de las entidades públicas y privadas del ámbito metropolitano, así mismo porque tienen un nivel de compromiso y toman posición con los procesos en los que se comprometen. No tienen la influencia de obstaculizar el proceso del plan y su consolidación, sin embargo, si tienen la capacidad de potenciar los resultados, por lo que es necesario contar con su conocimiento para la realización del plan. Se han considerado a 47 actores primarios, que representan el 31.544% del total de actores. Tabla 13: Actores primarios N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Entidad Prefectura Región LA LIBERTAD Gobierno Regional de La Libertad

Cargo Prefecto Gobernador Regional

Gerente Municipal Gerente Municipal

Nombre Miguel Herrera Florián Ing. Manuel LLempén Coronel Ruiz Vega Jose Prudencio Trujillo Marreros Sandra Ivonne Aquino Dionisio Hernan Wilfredo Gallo Lezama Andree Farek Sanchez Esquivel Andres Eleuterio Anticona Solorzano Noe De La Cruz Rosas Victor Robert Vilchez Neira Sergio Vasquez Lujan Nancy Imelda Lozano Peralta Raul Alexander Toribio Vereau Wilson Enrique Namoc Medina Juan Dolores Cribilleros Shigihara Olga Amelia Rodriguez Lazaro Jorge Alonzo Bahamonde Amaya Luis Fernando Lic. Jose Enrique Cosavalente Vidarte Sandra Liset Terrones Lozano

Gerente Municipal

Carmen Zenaida Villanueva Costa

Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor Regidor

Gerencia Municipal de El Porvenir Gerente Municipal La Esperanza Gerencia Municipal de Victor Larco Herrera

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

97

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.3.2.3 Actores secundarios Son aquellos que participan en forma transitoria, indirecta o temporal en el plan, sin embargo, pueden verse beneficiados o perjudicados por su falta de realización. Por tanto, su apoyo, aunque puede ser momentáneo, puede llegar a ser importante para la consolidación del plan, de una manera más relevante para la localidad. Se consideran 93 actores secundarios, el 62.416% del total. Tabla 14: Actores secundarios Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Cargo

Nombres y Apellidos

Jefe

Óscar García Tello

Directora

María Elena del Carmen Córdova Burga

Director Ejecutivo

Marco Polo Zapata Flores

Director Jefe

Aurea Petronila Vilca Alfaro

Gerente Regional

Javier Bustamante Vaca

Jefa zonal Coordinadora de Enlace Regional de Piura, Lambayeque y La Libertad Jefe de la Oficina Zonal La Libertad

Ing. Liz Lesley Arroyo Rubio

Jefe

Gerente

Gerente

Ing. Raúl Fausto Araya Neyra

Gerente Regional

Sub Gerente Regional

26

Econ. Ángel Francisco Polo Campos Abog. Frank Eduardo Sánchez Romero

Econ. Jimmy Edinson Álvarez Cortez

Sub Gerencia de Defensa Civil

25

Julio Cesar Otoya Miranda

Gerente Regional

20

23 24

Luis Ernesto Longaray Chau

Blgo. Elithza Díaz Iliquin

Gerente Regional

22

Luz Mariella Gallo Meléndez

Sub Gerente

Gerencia Regional de Defensa Nacional

Sub Gerencia de Prevención y Solución de Conflictos Sub Gerencia de Programación Multianual de Inversión Gerencia Regional de Agricultura Gerencia Regional de Producción Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía Gerencia Regional de Cooperación Técnica y Promoción de la Inversión Privada

Emérito Hipólito Cruchaga Mercedes Luis Mariano Villavicencio Villar

Coordinadora

19

21

98

Entidad SERNANP - Reserva nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA La Libertad INDECI - Dirección Desconcentrada La Libertad Autoridad Nacional del Agua - ANA Oficina de Enlace Moche Virú Chao Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Centro de Atención Ciudadana La Libertad Autoridad de Reconstrucción con Cambios de La Libertad Provias Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED Organismo de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI Policía Nacional del Perú - PNP REGION LA LIBERTAD Centro Regional De Planeamiento Estratégico - CERPLAN - La Libertad Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente Sub Gerencia de Recursos NaturalesGerencia Regional del Ambiente Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional Energía Minas e Hidrocarburos Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos

Sub Gerente Regional Sub Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional

Arq. Maritza Elsa Hurtado Castro Com. Ret. César Ricardo Campaña Alemán Ing. Luis Alberto Phang Romero Abog. Javier Enrique Torres Saravia Arq. Constante Guillermo Castillo Alva Ing. Néstor Mendoza Arroyo Ing. Luis Rogger Ruíz Díaz Lic. Víctor Ernesto Linarez Saldaña Abog. Raúl Ernesto Arroyo Mestanza

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Nº 27

Cargo

Nombres y Apellidos

Gerente Regional

Ing. Raul Fausto Araya Neyra

28

Gerencia Regional de Educación

Gerente Regional

29

Gerencia Regional de Salud

Gerente Regional

30 31 32

Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Gerente Regional Gerente Regional Gerente Regional

33

Gerencia Regional de Ambiente

Gerente Regional

34

Gerencia Regional de Infraestructura

Gerente Regional

35 36 37 38

39

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55

99

Entidad Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos

Proyecto Especial Casa de la Identidad Regional (CIR) Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama (CHAVIMOCHIC) Sub Gerencia de Predios Urbanos Oficina de Planificación (Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama CHAVIMOCHIC) Sub Gerencia de Agua Potable y Energía Eléctrica (Proyecto Especial Chao, Viru, Moche, Chicama - CHAVIMOCHIC)

Gerente Sub Gerente Regional

Dr. Oster Waldimer Paredes Fernández M.C. Constantino Severo Vila Córdova Abog. Jackeline Bustamante Fernández Ing. Edith Roberta Chuco Gutièrrez Arq. Maria Cristina Huerta Egoavil Blgo. Mblgo. Elithza Lolita Díaz Iliquín Ing. Aldo Zambrano Meléndez Lic. Robinzón Adrián Espinoza Morán Abog. Carlos Eduardo Matos Izquierdo Abog. Nora Lucía Morales Espinoza

Jefe

José Santos Saavedra Ramirez

Sub Gerente

Heli Miguel Álvarez Loayza

AAA IV- Autoridad Autoridad Administrativa y Local del Agua Ing. Luis Mariano Administrativa del Agua- ALA Moche, Virú y Chao Villavicencio Villar Moche Virú Proyecto Especial Parque Industrial de Abog. Sergio Vílchez Neira Trujillo Gerencia de Planeamiento y Goyzueta Benites Livia Presupuesto Sandra Gerencia de Desarrollo Cabada Acevedo Daniela Urbano Patricia Sub Gerencia de Rodriguez Aliaga Sharon Habilitaciones Urbanas Yohanna Sub Gerencia de Rivera Galarreta Lucia Edificaciones Fiorella Gerencia de Desarrollo Villanueva Guerrero Economico Local Angelica Lucia Sub Gerencia de Licencias y Tafur Lau Cynthia Pamela Comercialización Sub Gerencia de Turismo Tirado Mendoza John Carlos Municipalidad Provincial de Trujillo Bringas Maldonado Jorge Gerencia de Obras Públicas Luis Sub Gerencia de Obras Torres Vigo Julio Cesar Sub Gerencia de supervision y Liquidación de Obras Liz Jaqueline Vejarano Jaico Públicas Sub Gerencia de Victor Alciviades Reyes Participacion Vecinal Alfaro Gerencia De Seguridad Molero Oyola Eduardo Del Ciudadana y Defensa Civil Rosario Sub Gerencia de Seguridad Eduardo Del Rosario Molero Ciudadana Oyola Sub Gerencia de Defensa Florez Corbera Cesar Civil Augusto

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001



Entidad

56 57 58 59

60

61 62 63 Municipalidad distrital de El Porvenir 64 65 66 67

Municipalidad distrital de Huanchaco

68 69 70

71 Municipalidad distrital de La Esperanza 72 73 74 75

Municipalidad distrital de Laredo

76 77

Municipalidad distrital de Moche

78 79 80 81

83

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad - SEDALIB HIDRANDINA

84

CORPAC

82

100

Municipalidad distrital de Víctor Larco Herrera

Cargo Gerencia De Transporte, Transito y Seguridad Vial Sub Gerencia de Transporte y Transito Sub Gerencia De Fiscalización De Transporte y Transito Plan de Desarrollo Territorial De Trujillo Proyecto Especial de Recuperación Del Patrimonio Monumental de Trujillo Servicio De Gestión Ambiental de Trujillo-MPT Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Defensa Civil Gerencia De Gestión Ambiental Gerencia de Salud y Gestión Ambiental Gerencia de Obras Públicas Gerencia de Desarrollo Urbano Gerente de Desarrollo Económico Local Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Tránsito Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres Gerente De Gestión Ambiental Gerente de Desarrollo Urbano y Planeamiento Territorial Sub Gerencia de Habilitación Urbana y Catastro Gerente de Desarrollo Económico Gerente de Desarrollo Económico Oficina de Defensa Civil Gerencia de Desarrollo Urbano Gerencia de Obras Públicas Gerente de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Presidente de Directorio Gerente Regional Jefe de Equipo de Operaciones

Nombres y Apellidos Flores Flores Jessica Varinia Vargas Ysla Ricardo Angelo Torres Navarro Carlos Alberto Sanchez Vasquez Cesar Julio Montoya Tirado Elba Rosaura Kenny Eduardo Heredia García Ing. Richar Villegas Jimenez Ing. Odmar Nilton Rodriguez Guzmán Manuel Guillermo Solar Rodriguez EDGAR INOCENCIO MARIÑOS RUBIO (E) Tatiana Espejo Reyes Luz Pesantes Aldana Nelly Eda Urcia Pulido Segundo Artemio Cadenillas Coronel Adamel Elías Ortiz Nomberto Róger Raúl Rafael Paredes Salaza José Ruperto Martínez Ulloa María Elizabeth Castro Moreno Marco Antonio Álvarez Guayán Eliane Marie Augustine Sifuentes Rodríguez Eliane Marie Augustine Sifuentes Rodríguez Blanca Rosa Díaz Pretell Omar David Salazar Olórtiga Danny Javier Florián López Luis Alberto Tavara Quispe Herman David Velasquez Cabrera Eduardo José Azabache Alvarado Ricardo Arrese Pérez Martín Barrueto Castañeda

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001



Entidad

Cargo

85

Colegio de Arquitectos del Perú

Decano Regional

86

Colegio de Ingenieros del Perú

Decano Regional

87

Colegio de Economistas del Perú

Decano Regional

88

Cámara de Comercio de La Libertad

Presidente

88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103

Universidad Antenor Orrego - Facultad de Arquitectura Universidad Antenor Orrego - Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de Trujillo - Escuela Profesional de Arquitectura Universidad César Vallejo - Facultad de Arquitectura Universidad Privada del Norte - Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo CORETRALIB:Confederación regional de Empresas y Transportistas de La Libertad CERTULL:Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad Junta de Usuarios de Riego Moche

Decano Directora Escuela

Nombres y Apellidos Arq. Carlos Torres Mosqueira Ing. Fidel Germán Sagastegui Flores Econ. Alejandro Inga Durango Dr. Hermes Escalante Añorga Arq. Roberto Helí Saldaña Milla Arq. María Rebeca Del Rosario Arellano Bado

Director Escuela

ING. William Guarniz Herrera

Decana

Adeli Zavaleta Pita

Director Escuela

María Ramos Pires Lobo

Presidente

Raúl Muñoz

Presidente

Vicente Liñan

Gerente Técnico

Junta de Usuarios de Riego Moche Presidenta Junta de Usuarios de Riego Presurizado Gerente Técnica del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao. COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO asesor técnico proyecto TICEN EL PERÚ-GIZ A cooperación Alemana- GIZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA GESTION DEL Representante RIESGO Y MEDIO AMBIENTE- AMANECER Asociación Brillar Presidente Trujillo Ahora Presidente Foro Ciudades para la Vida, ONGd (Sede Directora en Lima) OLGD Presidente

Ing Jorge Luis Miguel Siesquen Álvarez Ruth Melly Chávez Pedrazas Teresa Rosales Sanchez Ing. German Lizarzaburu Ena María Flores Ruiz Dante Cossio Flores Marcela García Guerrero Arq. Liliana Miranda Sara Jorge Mendiola Salgado

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.3.3

Análisis del nivel de interés y compromiso de los actores Justificación: El análisis de interés y compromisos de los actores en el ámbito de intervención de planes es una herramienta que permite identificar en primer lugar el compromiso de los actores, desde los aportes tangibles y no tangibles, y, en segundo lugar, el grado de interés de los actores analizando el grado de participación que tienen influencia en las decisiones, su contribución y los que son los afectados y los que pueden generar posibles conflictos.

Metodología: Para el análisis de interés y compromiso de los actores, se desarrolló en tres etapas: La primera es la visita a las diversas autoridades, funcionarios y representantes de las empresas (públicos: gobierno local, regional y central y privados: empresas prestadoras, colegios profesionales, grupos empresariales y grupos sociales). Segundo, la Identificación de actores y finalmente, el desarrollo del Taller a través de Focus Group y la sistematización para obtener el resultado.

101

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 15: Marco teórico y Análisis de Interés y Compromisos Análisis de compromisos de los actores Variables

Aporte Tangible

Son físicamente identificables y cuantificables, y pueden ser obras, Definición equipos, recursos económicos, conceptual materia prima, productos, entre otros. Tipo de variable

Cualitativo ordinal.

Por intervalo de clase: Ninguna -20 a -10 Rangos y Baja -9 a 0 clasificación Media 1 a 10 Alta 11 a 20 Muy Alta 21 a 30 Técnica Focus Group

Aporte No Tangible No son identificables físicamente, pero sí se puede especificarse. Generalmente son conocimientos que aportan y generar valor y ventaja competitiva (ideas, experiencia, tecnología, capacidades, relaciones y organización).

Análisis de interés Participación (Asistencia Permanente) La inclusión de los actores en los procesos de toma de decisión política sobre programas o servicios.

Cualitativo Ordinal. Por intervalo de clase: Ninguna -20 a -10 Baja -9 a 0 Media 1 a 10 Alta 11 a 20 Muy Alta 21 a 30 Focus Group

Cualitativo Ordinal. Por categoría: No 1 Sí 2

Focus Group

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Análisis y conclusiones: a) Por variables: En el mapa de interés y compromisos se observa que en la mayoría de los actores claves los compromisos estarían dirigido a brindar aportes no tangibles ya sea en capacidades, formas de organización, conocimiento, entre otros; que en su desarrollo permitirá el bienestar social de la región y que podría ser adaptado como un recurso de sostenibilidad y generar valor.

b) Por actores: Bloque A: Caracterizado por actores con aportes tangible alto e intangible alto: Muy interesado. Los actores principales como la Municipalidad Provincial del Trujillo, Municipalidad Distrital de El Porvenir, Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Municipalidad Distrital de Huanchaco, Municipalidad Distrital de La Esperanza, Municipalidad Distrital de Laredo, Municipalidad Distrital de Moche, Municipalidad Distrital de Salaverry, Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, Prefectura Región La Libertad y el Gobierno Regional La Libertad son percibidos por su aporte en la ciudad.

Bloque B: Caracterizado por actores con aportes tangible medio e intangible alto: Interesado. Son los que conglomeran a la mayoría de actores; representados por un grupo de las gerencias regionales: Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gerencia Regional de Producción. Los colegios profesionales y universidades: Colegio de Arquitectos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Economistas del Perú, Universidad Nacional de Trujillo – Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Facultad de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Escuela de Arquitectura, Universidad César Vallejo

102

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

- Facultad de Arquitectura, Universidad Privada del Norte - Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo. E instituciones del estado como: SERNANP, Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, SENASA La Libertad, ANA - Oficina de Enlace Moche Virú Chao, Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Centro de Atención Ciudadana La Libertad, PROVIAS, CENEPRED, COFOPRI, IMARPE, PNP Región La Libertad, Marina de Guerra del Perú y CERPLAN La Libertad. Los actores que son entidades prestadoras de servicios como SEDALIB, HIDRANDINA y CORPAC son consideradas Alto en tangible e intangible, así como la SUNASS, el Proyecto especial CIR, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Autoridad de Reconstrucción con Cambios de La Libertad, Autoridad Administrativa y Local del Agua Moche, Virú y Chao y el Instituto Nacional de Defensa Civil.

Bloque C: Caracterizado por actores con aportes tangible medio e intangible medio: Poco interés. Los actores empresariales Cámara de Comercio de La Libertad es considerado con aportes medios, así como la Agroindustrial Laredo S.A.A., Asociación Regional de Zapateros, Asociación de Hoitelres - Restaurantes La Libertad, Terrapuerto Terminar Sur. Y grupos sociales como CORETRALIB, CERTULL, Junta de Usuarios de Riego Moche, Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao, Cooperación Alemana al Desarrollo en el Perú-GIZ, Centro de investigación y desarrollo para la gestión del riesgo y medio ambiente- AMANECER, Asociación Brillar, Trujillo Ahora, OLGD, directora de la ONG Foro Ciudades para la Vida (sede Lima). Gráfico 18: Niveles de interés y compromiso de los actores 14.3%

27.2%

58.5%

ALTO

MEDIO

BAJO

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

103

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 16: Niveles de interés y compromiso de los actores Poco interés



1

2

3

4

5

Entidad

Nombre

Entidad

Nombre

Está muy interesado Entidad

Nombre

CORETRALIB: Confederación regional de Empresas y Transportistas de La Libertad CERTULL: Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad

Raúl Muñoz

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Abog. Frank Eduardo Prefectura Región Sánchez Romero LA LIBERTAD

Miguel Herrera Florián

Vicente Liñan

Blgo. Elithza Díaz Iliquin

Ing. Manuel LLempén Coronel

Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao. COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO EN EL PERÚ-GIZ CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA GESTION DEL RIESGO Y MEDIO AMBIENTEAMANECER Asociación Brillar

Teresa Rosales Sanchez

Sub Gerencia de Recursos NaturalesGerencia Regional del Ambiente Gerencia Regional de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial Gerencia Regional Energía Minas e Hidrocarburos

6 Trujillo Ahora 7

8

Está interesado

Foro Ciudades para la Vida, ONGd (Sede en Lima) OLGD

9 SERNANP - Reserva nacional Sistema de 10 Islas, Islotes y Puntas Guaneras Ministerio de Cultura Dirección 11 Desconcentrada de Cultura de La Libertad Servicio Nacional de Sanidad Agraria 12 SENASA La Libertad INDECI - Dirección Desconcentrada La 13 Libertad

104

Gobierno Regional de La Libertad

Ena María Flores Ruiz

Gerencia Regional de Administración y Adjudicación de Terrenos

Econ. Jimmy Edinson Alcalde Álvarez Cortez Municipalidad Provincial de Trujillo Ing. Raúl Fausto Regidor Araya Neyra Municipalidad Provincial de Trujillo Arq. Maritza Elsa Regidor Hurtado Castro Municipalidad Provincial de Trujillo

Dante Cossio Flores

Gerencia Regional de Defensa Nacional

Com. Ret. César Ricardo Campaña Alemán

Ing. German Lizarzaburu

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Marcela García Sub Gerencia de Ing. Luis Alberto Regidor Guerrero Defensa Civil Phang Romero Municipalidad Provincial de Trujillo Arq. Liliana Sub Gerencia de Abog. Javier Enrique Regidor Miranda Sara Prevención y Torres Saravia Municipalidad Solución de Provincial de Conflictos Trujillo Jorge Mendiola Sub Gerencia de Arq. Constante Regidor Salgado Programación Guillermo Castillo Municipalidad Multianual de Alva Provincial de Inversión Trujillo Óscar García Gerencia Regional Ing. Néstor Mendoza Regidor Tello de Agricultura Arroyo Municipalidad Provincial de Trujillo María Elena del Gerencia Regional Ing. Luis Rogger Ruíz Regidor Carmen de Producción Díaz Municipalidad Córdova Burga Provincial de Trujillo Marco Polo Gerencia Regional Lic. Víctor Ernesto Regidor Zapata Flores de Comercio Linarez Saldaña Municipalidad Exterior, Turismo y Provincial de Artesanía Trujillo Emérito Gerencia Regional Abog. Raúl Ernesto Regidor Hipólito de Cooperación Arroyo Mestanza Municipalidad Cruchaga Técnica y Provincial de Mercedes Promoción de la Trujillo Inversión Privada

Daniel Marcelo Jacinto

Trujillo Marreros

Ruiz Vega

Jose Prudencio

Sandra Ivonne

Aquino Dionisio

Hernan Wilfredo

Gallo Lezama

Andree Farek

Sanchez Esquivel

Andres Eleuterio

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Poco interés



Entidad

Autoridad Nacional del Agua - ANA 14 Oficina de Enlace Moche Virú Chao Ministerio de Vivienda, Construcción y 15 Saneamiento - Centro de Atención Ciudadana La Libertad Autoridad de Reconstrucción con 16 Cambios de La Libertad Provias 17 Centro Nacional de Estimación, Prevención 18 y Reducción del Riesgo de Desastres CENEPRED Organismo de Formalización de la 19 Propiedad Informal COFOPRI Policía Nacional del Perú - PNP REGION LA 20 LIBERTAD Centro Regional De Planeamiento 21 Estratégico - CERPLAN La Libertad 22

23

24

25

26

105

Está interesado Nombre

Luis Mariano Villavicencio Villar

Entidad Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos

Nombre Ing. Raul Fausto Araya Neyra

Aurea Petronila Gerencia Regional Vilca Alfaro de Educación

Dr. Oster Waldimer Paredes Fernández

Javier Bustamante Vaca

M.C. Constantino Severo Vila Córdova

Gerencia Regional de Salud

Ing. Liz Lesley Arroyo Rubio

Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Luz Mariella Gerencia Regional Gallo Meléndez de Transportes y Comunicaciones

Abog. Jackeline Bustamante Fernández

Luis Ernesto Longaray Chau

Arq. Maria Cristina Huerta Egoavil

Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Julio Cesar Gerencia Regional Otoya Miranda de Ambiente

Econ. Ángel Francisco Polo Campos

Ing. Edith Roberta Chuco Gutièrrez

Está muy interesado Entidad

Nombre

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Anticona Solorzano

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

De La Cruz Rosas

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Blgo. Mblgo. Elithza Regidor Lolita Díaz Iliquín Municipalidad Provincial de Trujillo Gerencia Regional Ing. Aldo Zambrano Regidor de Infraestructura Meléndez Municipalidad Provincial de Trujillo Proyecto Especial Lic. Robinzón Adrián Regidor Casa de la Espinoza Morán Municipalidad Identidad Regional Provincial de (CIR) Trujillo Proyecto Especial Abog. Carlos Regidor Chao, Viru, Moche, Eduardo Matos Municipalidad Chicama Izquierdo Provincial de (CHAVIMOCHIC) Trujillo Sub Gerencia de Abog. Nora Lucía Regidor Predios Urbanos Morales Espinoza Municipalidad Provincial de Trujillo Oficina de José Santos Saavedra Regidor Planificación Ramirez Municipalidad (Proyecto Especial Provincial de Chao, Viru, Moche, Trujillo Chicama CHAVIMOCHIC) Sub Gerencia de Heli Miguel Álvarez Regidor Agua Potable y Loayza Municipalidad Energía Eléctrica Provincial de (Proyecto Especial Trujillo Chao, Viru, Moche, Chicama CHAVIMOCHIC)

Noe

Victor Robert

Vilchez Neira

Sergio

Vasquez Lujan

Nancy Imelda

Lozano Peralta

Raul Alexander

Toribio Vereau

Wilson Enrique

Namoc Medina

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Poco interés



Entidad

27

28

29

Está interesado Nombre

Entidad

Nombre

Está muy interesado Entidad

Ing. Luis Mariano Villavicencio Villar

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Juan Dolores

Abog. Sergio Vílchez Neira

Cribilleros Shigihara

Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad SEDALIB HIDRANDINA

Eduardo José Azabache Alvarado

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo CORPAC Martín Barrueto Regidor Castañeda Municipalidad Provincial de Trujillo Colegio de Arq. Rafael Torres Regidor Arquitectos del Municipalidad Perú Provincial de Trujillo Colegio de Ing. Fidel Germán Regidor Ingenieros del Perú Sagastegui Flores Municipalidad Provincial de Trujillo Colegio de Econ. Alejandro Inga Gerencia de Economistas del Durango Planeamiento y Perú Presupuesto Cámara de Dr. Hermes Escalante Gerencia de Comercio de La Añorga Desarrollo Urbano Libertad Universidad Arq. Roberto Saldaña Sub Gerencia de Antenor Orrego Milla Habilitaciones Facultad de Urbanas Arquitectura Universidad Arq. María Arellano Sub Gerencia de Antenor Orrego Bado Edificaciones Escuela de Arquitectura Universidad ING. William Guarniz Gerencia de Nacional de Trujillo Herrera Desarrollo - Escuela Económico Local Profesional de Arquitectura Universidad César Adeli Zavaleta Pita Sub Gerencia de Vallejo - Facultad Licencias y de Arquitectura Comercialización Universidad María Ramos Pires Sub Gerencia de Privada del Norte - Lobo Turismo Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo Gerencia de Obras Públicas

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

106

Nombre

Autoridad Administrativa y Local del Agua Moche, Virú y Chao Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo

Ricardo Arrese Pérez

Olga Amelia

Rodríguez Lazaro

Jorge Alonzo

Bahamonde Amaya

Luis Fernando

Goyzueta Benites Livia Sandra Cabada Acevedo Daniela Patricia Rodriguez Aliaga Sharon Yohanna

Rivera Galarreta Lucia Fiorella

Villanueva Guerrero Angelica Lucia

Tafur Lau Cynthia Pamela Tirado Mendoza John Carlos

Bringas Maldonado Jorge Luis

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Poco interés



Entidad

42

43

44

45

46 47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Está interesado Nombre

Entidad

Nombre

Está muy interesado Entidad

Nombre

Sub Gerencia de Obras

Torres Vigo Julio Cesar

Sub Gerencia de supervision y Liquidación de Obras Públicas Sub Gerencia de Participacion Vecinal Gerencia De Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana

Liz Jaqueline Vejarano Jaico

Sub Gerencia de Defensa Civil

Florez Corbera Cesar Augusto

Gerencia De Transporte, Transito y Seguridad Vial Sub Gerencia de Transporte y Transito Sub Gerencia De Fiscalización De Transporte y Transito Plan de Desarrollo Territorial De Trujillo Proyecto Especial de Recuperación Del Patrimonio Monumental de Trujillo Servicio De Gestión Ambiental de Trujillo-MPT MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR Gerencia Municipal de El Porvenir

Flores Flores Jessica Varinia

Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Defensa Civil

Ing. Richar Villegas Jimenez

Victor Alciviades Reyes Alfaro Molero Oyola Eduardo Del Rosario Eduardo Del Rosario Molero Oyola

Vargas Ysla Ricardo Angelo Torres Navarro Carlos Alberto

Sanchez Vasquez Cesar Julio Montoya Tirado Elba Rosaura

Kenny Eduardo Heredia García Víctor Rebaza Benites Lic. Jose Enrique Cosavalente Vidarte

Ing. Odmar Nilton Rodriguez Guzmán Manuel Guillermo Solar Rodriguez Gerencia De EDGAR Gestión Ambiental INOCENCIO

57

58 59

107

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Poco interés



Entidad

Está interesado

Entidad

Nombre MARIÑOS RUBIO (E) Hermes Cabeza Cortés

63

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO Gerencia de Salud y Gestión Ambiental Gerencia de Obras Públicas

64

Gerencia de Desarrollo Urbano

Nelly Eda Urcia Pulido

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA Gerente Municipal

Ing. Marín Namay Valderrama Sandra Liset Terrones Lozano

Gerente de Desarrollo Económico Local

Segundo Artemio Cadenillas Coronel Adamel Elías Ortiz Nomberto

60

61

62

65 66

67

Nombre

Entidad

Nombre

Está muy interesado

Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Tránsito Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres Gerente De Gestión Ambiental

68

69

70

71

72

73 74 75

76 77

108

Estay García Castillo Tatiana Espejo Reyes Luz Pesantes Aldana

Róger Raúl Rafael Paredes Salaza José Ruperto Martínez Ulloa

Gerente de Desarrollo Urbano y Planeamiento Territorial Sub Gerencia de Habilitación Urbana y Catastro MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO Oficina de Residuos Sólidos

María Elizabeth Castro Moreno

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE Gerente de Desarrollo Económico Oficina de Defensa Civil

Arturo Fernández Bazán

Marco Antonio Álvarez Guayán Ing. Miguel Chávez Castro Jesús Orlando Chiang Pomar

Eliane Marie Sifuentes Rodríguez Blanca Rosa Díaz Pretell

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Poco interés



Entidad

Está interesado Nombre

Entidad

Está muy interesado

Nombre

Entidad

Nombre

78

Gerencia de Desarrollo Urbano

Omar David Salazar Olórtiga

79

Gerencia de Obras Públicas

Danny Javier Florián López

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY

Sra. Monica Yesenia Betancourt Azalde César Juarez Castillo

80

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE VICTOR LARCO HERRERA Gerencia Municipal

81

82

Carmen Villanueva Costa Luis Alberto Tavara Quispe

85

Gerente de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Junta de Usuarios de Riego Moche

86

Junta de Usuarios de Riego Moche

Ruth Melly Chávez Pedrazas

83

84

Herman David Velasquez Cabrera Ing Jorge Luis Miguel Siesquen Álvarez

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.3.4

Análisis del nivel de poder-influencia de los actores Justificación: El mapa de poder permite identificar la influencia y las fuentes de poder de los actores sobre el plan dentro del ámbito metropolitano.

Metodología: Para el mapa de poder se ha utilizado el insumo de la identificación de actores claves y el focus Group para la ponderación y obtener el resultado. Asimismo, se consideró dos momentos de análisis: la de compromisos de los actores y el de interés, tal como se menciona en la siguiente Tabla:

109

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 17: Mapa de poder Mapa de poder Posesión de conocimientos y Vínculos externos habilidades Definición Es la capacidad de cambiar Es la capacidad de lograr una Es la capacidad de los Es la capacidad de los Las técnicas y habilidades Las relaciones externas La capacidad de los conceptual el curso de una acción u participación representativa actores de influir en los actores de ejercer un que tienen los actores. que tiene el actor. actores de intervenir opinión en otra persona. y mayoritaria en actividades demás, solo por existir. tipo de control. en la provincia. que convocan. Tipo de Cualitativo ordinal. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Ordinal. Cualitativo Ordinal. variable Rangos y Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna 0 Ninguna 0 clasificación Baja 1 Baja 1 Baja 1 Baja 1 Baja 1 Baja 1 Baja 1 Media 2 Media 2 Media 2 Media 2 Media 2 Media 2 Media 2 Alta 3 Alta 3 Alta 3 Alta 3 Alta 3 Alta 3 Alta 3 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Muy Alta 4 Técnica Focus Group Focus Group Focus Group Focus Group Focus Group Focus Group Focus Group Variables

Influencia

Influencia

Convocatoria

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

110

Jerarquía (estatus, representación)

Control de recursos estratégicos

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Análisis y conclusiones: a) Por variables: En el mapa de poder e influencia se observa que la mayor influencia está determinada por el gobierno regional y local, así como el proyecto especial CHAVIMOCHIC, Agroindustrial Laredo S.A.A y junta de usuario que guardan relación con el tema de expansión de urbana. Y En lo referente a poder, está determinada por el gobierno regional y local, así como el proyecto especial CHAVIMOCHIC y Agroindustrial Laredo S.A.A. Existe una relación de poder e influencia por temas de territorios y expansión urbana.

b) Por actores: Bloque 1: Caracterizado por actores con alta influencia y alto poder: Alto. Los actores principales como la Municipalidad Provincial del Trujillo, Municipalidad Distrital de El Porvenir, Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Municipalidad Distrital de Huanchaco, Municipalidad Distrital de La Esperanza, Municipalidad Distrital de Laredo, Municipalidad Distrital de Moche, Municipalidad Distrital de Salaverry, Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, Prefectura Región La Libertad y el Gobierno Regional La Libertad. Además de la Junta de Usuarios de Riego Moche y Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche.

Bloque 2: Caracterizado por actores con media influencia y poder medio: Medio Los actores en este bloque están clasificados en: Gerencias regionales: Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gerencia Regional de Producción Entidades prestadoras de servicios: SEDALIB, HIDRANDINA y CORPAC. Colegios profesionales y universidades: Colegio de Arquitectos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Economistas del Perú, Universidad Nacional de Trujillo – Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Facultad de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Escuela de Arquitectura, Universidad César Vallejo - Facultad de Arquitectura, Universidad Privada del Norte - Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo Empresas: Cámara de Comercio de La Libertad, Agroindustrial Laredo S.A.A., Asociación Regional de Zapateros, Asociación de Hoitelres - Restaurantes La Libertad, Terrapuerto Terminar Sur.

Bloque 3: Caracterizado por actores con baja influencia y poder medio: Bajo Instituciones autónomas del estado: SERNANP, SENASA La Libertad, INDECI, ANA – Oficina de Enlace Moche Virú Chao, CENEPRED, COFOPRI, IMARPE, entre otros. Organizaciones sociales: CORETRALIB, CERTULL, Virú, Chao, Cooperación alemana al Desarrollo en el Perú-Giz, Centro de investigación y desarrollo para la gestión del riesgo y medio ambienteAMANECER, Asociación Brillar, Trujillo Ahora, OLGD, directora de la ONG Foro Ciudades para la Vida (sede Lima).

111

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 19: Niveles de poder e influencia. BAJO; 14.3%

MEDIO; 27.2%

ALTO; 58.5%

ALTO

MEDIO

BAJO

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Tabla 18: Nivel de poder e influencia de actores N° 1

2

Bajo Entidad CORETRALIB: Confederación regional de Empresas y Transportistas de La Libertad CERTUL: Central Regional de Transporte Urbano de La Libertad

3

Junta de Usuarios de Riego Moche

4

Junta de Usuarios de Riego Moche

5

Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao.

6

COOPERACION ALEMANA AL DESARROLLO EN EL PERÚ-GIZ

7

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PARA LA GESTION DEL RIESGO Y MEDIO AMBIENTEAMANECER

8

Asociación Brillar

9

Trujillo Ahora

112

Medio Nombre

Entidad

Nombre

Raúl Muñoz

Prefectura Región LA LIBERTAD

Miguel Herrera Florián

Vicente Liñan

Gobierno Regional de La Libertad

Ing. Manuel LLempén Coronel

Alcalde Municipalidad Provincial de Trujillo

Daniel Marcelo Jacinto

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Ruiz Vega

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

José Prudencio

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Trujillo Marreros

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Sandra Ivonne

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Aquino Dionisio

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Hernan Wilfredo

Ing Jorge Luis Miguel Siesquen Álvarez Ruth Melly Chávez Pedrazas Teresa Rosales Sánchez Ing. German Lizarzaburu Ena María Flores Ruiz Dante Cossio Flores Marcela García Guerrero

Entidad

Nombre

Alto

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Bajo



Entidad

10

Foro Ciudades para la Vida, ONGd (Sede en Lima)

11

OLGD

Medio Nombre Arq. Liliana Miranda Sara Jorge Mendiola Salgado

Entidad

Nombre

Alto Entidad

Nombre

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Gallo Lezama

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo

Andree Farek

Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Regidor Municipalidad Provincial de Trujillo Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia de Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Habilitaciones Urbanas Sub Gerencia de Edificaciones

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

113

Sanchez Esquivel Andres Eleuterio Anticona Solorzano Noe De La Cruz Rosas Victor Robert Vilchez Neira Sergio Vasquez Lujan Nancy Imelda Lozano Peralta Raul Alexander Toribio Vereau Wilson Enrique Namoc Medina Juan Dolores Cribilleros Shigihara Olga Amelia Rodriguez Lazaro Jorge Alonzo Bahamonde Amaya Luis Fernando Goyzueta Benites Livia Sandra Cabada Acevedo Daniela Patricia Rodriguez Aliaga Sharon Yohanna Rivera Galarreta Lucia Fiorella

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Bajo



Entidad

38 39

Medio Nombre

Entidad

Nombre

Alto Entidad Gerencia de Desarrollo Economico Local Sub Gerencia de Licencias y Comercialización

40

Sub Gerencia de Turismo

41

Gerencia de Obras Públicas

42

Sub Gerencia de Obras Sub Gerencia de supervision y Liquidación de Obras Públicas Sub Gerencia de Participacion Vecinal Gerencia De Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Sub Gerencia de Defensa Civil Gerencia De Transporte, Transito y Seguridad Vial Sub Gerencia de Transporte y Transito Sub Gerencia De Fiscalización De Transporte y Transito Plan de Desarrollo Territorial De Trujillo Proyecto Especial de Recuperación Del Patrimonio Monumental de Trujillo Servicio De Gestión Ambiental de Trujillo-MPT MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE EL PORVENIR Gerencia Municipal de El Porvenir Gerencia de Desarrollo Económico Local Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano Sub Gerencia de Defensa Civil Gerencia De Gestión Ambiental MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE FLORENCIA DE MORA MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO Gerencia de Salud y Gestión Ambiental Gerencia de Obras Públicas Gerencia de Desarrollo Urbano MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LA ESPERANZA

43 44 45 46 47 48 49 50 51

52

53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

114

Nombre Villanueva Guerrero Angelica Lucia Tafur Lau Cynthia Pamela Tirado Mendoza John Carlos Bringas Maldonado Jorge Luis Torres Vigo Julio Cesar Liz Jaqueline Vejarano Jaico Victor Alciviades Reyes Alfaro Molero Oyola Eduardo Del Rosario Eduardo Del Rosario Molero Oyola Florez Corbera Cesar Augusto Flores Flores Jessica Varinia Vargas Ysla Ricardo Angelo Torres Navarro Carlos Alberto Sanchez Vasquez Cesar Julio Montoya Tirado Elba Rosaura Kenny Eduardo Heredia García Víctor Rebaza Benites Lic. Jose Enrique Cosavalente Vidarte Ing. Richar Villegas Jimenez Ing. Odmar Nilton Rodriguez Guzmán Manuel Guillermo Solar Rodriguez EDGAR INOCENCIO MARIÑOS RUBIO (E) Hermes Cabeza Cortés Estay García Castillo Tatiana Espejo Reyes Luz Pesantes Aldana Nelly Eda Urcia Pulido Ing. Marín Namay Valderrama

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Bajo



Entidad

66

Medio Nombre

Entidad

Nombre

Alto Entidad Gerente Municipal Gerente de Desarrollo Económico Local Gerencia de Seguridad Ciudadana, Defensa Civil y Tránsito Sub Gerencia de Defensa Civil y Gestión del Riesgo de Desastres Gerente De Gestión Ambiental Gerente de Desarrollo Urbano y Planeamiento Territorial Sub Gerencia de Habilitación Urbana y Catastro MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE LAREDO

67 68

69 70 71

72 73 74

Oficina de Residuos Sólidos MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE MOCHE Gerente de Desarrollo Económico

75 76 77

Oficina de Defensa Civil

78

Gerencia de Desarrollo Urbano

79

Gerencia de Obras Públicas

Nombre Sandra Liset Terrones Lozano Segundo Artemio Cadenillas Coronel Adamel Elías Ortiz Nomberto Róger Raúl Rafael Paredes Salaza José Ruperto Martínez Ulloa María Elizabeth Castro Moreno Marco Antonio Álvarez Guayán Ing. Miguel Chávez Castro Jesús Orlando Chiang Pomar Arturo Fernández Bazán Eliane Marie Sifuentes Rodríguez Blanca Rosa Díaz Pretell Omar David Salazar Olórtiga Danny Javier Florián López Sra. Monica Yesenia Betancourt Azalde

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE SALAVERRY MUNCIPALIDAD DISTRITAL César Juarez Castillo DE VICTOR LARCO HERRERA Carmen Villanueva Gerencia Municipal Costa Gerente de Desarrollo Luis Alberto Tavara Económico Local Quispe Gerencia de Obras y Herman David Desarrollo Urbano Velasquez Cabrera

80 81 82 83 84

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.3.5

Mapa de actores Justificación: El mapeo de actores permite identificar su cercanía y relaciones de los actores sobre el plan dentro del ámbito metropolitano y sus sectores, asimismo, permite identificar las relaciones de jerárquicas, poder – influencia en Trujillo. Finalmente, los actores identificados como Alto-Está interesado, Medio-Está Interesado, Alto-Interesado y Medio Interesado, conformarán la lista de propuesta de actores a conformar el Comité de Gestión.

115

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Metodología: Para el mapeo de actores se construyó a partir de los datos obtenidos con el análisis de actores. Esta matriz tiene, en el eje vertical, las relaciones jerárquicas de poder (altas, medias, bajas), y en el eje horizontal las relaciones de poder/influencia (poco interés, interesado, muy interesado). Tabla 19: Marco teórico y valoración para el Análisis Nivel de Poder – Influencia Variables Definición conceptual Tipo de variable Rangos y clasificación Técnica

Análisis de compromisos de los actores Aporte Tangible Es posicionamiento que uno tenga en la estructura social. Cualitativo ordinal.

Aporte No Tangible Interacciones reguladas por interés entre distintos actores. Cualitativo ordinal.

Altas 3 Medias 2 Bajas 1 Focus Group

Alto 1 Medio 2 Bajo 3 Focus Group

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Análisis y conclusiones: Bloque 1: Muy interesado con influencia y poder (Medio-alto) Los actores con interés y mucho interés, tiene un poder medio-alto. Están caracterizados principalmente con la Municipalidad Provincial del Trujillo, Municipalidad Distrital de El Porvenir, Municipalidad Distrital de Florencia de Mora, Municipalidad Distrital de Huanchaco, Municipalidad Distrital de La Esperanza, Municipalidad Distrital de Laredo, Municipalidad Distrital de Moche, Municipalidad Distrital de Salaverry, Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera, Prefectura Región La Libertad y el Gobierno Regional La Libertad. Además de la Junta de Usuarios de Riego Moche y Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche.

Bloque 2: Interesado con influencia y poder (Medio) Gerencias regionales: Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Gerencia de Energía, Minas E Hidrocarburos, Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gerencia Regional de Producción Colegios profesionales y universidades: Colegio de Arquitectos del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, Colegio de Economistas del Perú, Universidad Nacional de Trujillo – Escuela Profesional de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Facultad de Arquitectura, Universidad Antenor Orrego - Escuela de Arquitectura, Universidad César Vallejo - Facultad de Arquitectura, Universidad Privada del Norte - Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo

Bloque 3: Tiene algún interés con influencia y poder (Medio-bajo) Instituciones del estado como: SERNANP, Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, SENASA La Libertad, ANA - Oficina de Enlace Moche Virú Chao, Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Centro de Atención Ciudadana La Libertad, PROVIAS, CENEPRED, COFOPRI, IMARPE, PNP Región La Libertad, Marina de Guerra del Perú y CERPLAN La Libertad.

116

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Los actores que son entidades prestadoras de servicios como SEDALIB, HIDRANDINA y CORPAC son consideradas Alto en tangible e intangible, así como la SUNASS, el Proyecto especial CIR, Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, Proyecto Especial Parque Industrial de Trujillo, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Autoridad de Reconstrucción con Cambios de La Libertad, Autoridad Administrativa y Local del Agua Moche, Virú y Chao y el Instituto Nacional de Defensa Civil.

Bloque 4: Poco interés con influencia y poder (Bajo) Los actores empresariales Cámara de Comercio de La Libertad es considerado con aportes medios, así como la Agroindustrial Laredo S.A.A., Asociación Regional de Zapateros, Asociación de Hoitelres - Restaurantes La Libertad, Terrapuerto Terminar Sur. Y grupos sociales como CORETRALIB, CERTULL, Junta de Usuarios de Riego Moche, Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche, Virú, Chao, Cooperación Alemana al Desarrollo en el Perú-GIZ, Centro de investigación y desarrollo para la gestión del riesgo y medio ambiente- AMANECER, Asociación Brillar, Trujillo Ahora, OLGD, directora de la ONG Foro Ciudades para la Vida (sede Lima). Gráfico 20: Nivel de influencia y poder de los actores

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Lista de propuesta de miembros de Comité de Gestión y Control: El Comité de Gestión y Control estará encargado de socializar de manera efectiva y oportuna, los avances de los estudios e involucrar a los actores sociales, buscando la aprobación concertada en todo el proceso de formulación de los planes.

117

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 20: Lista de propuesta de miembros de Comité de Gestión y Control N° 1 2 3 4 5

Entidad Municipalidad Provincial de Trujillo Municipalidad Distrital El Porvenir Municipalidad Distrital Florencia de Mora Municipalidad Distrital Huanchaco Municipalidad Distrital La Esperanza

Actor Clave Cargo

Nombre y Apellido

Alcalde Provincial de Trujillo

Daniel Marcelo Jacinto

Alcalde Distrital de El Porvenir

Víctor Rebaza Benites

Alcalde Distrital de Florencia de Mora

Hermes Cabeza Cortés

Alcalde Distrital de Huanchaco

Estay García Castillo

Alcalde Distrital de La Esperanza

Marín Namay Valderrama

6

Municipalidad Distrital Laredo

Alcalde Distrital de Laredo

7

Municipalidad Distrital Moche Municipalidad Distrital Salaverry Municipalidad Distrital Víctor Larco Herrera Junta de Usuarios de Riego del Distrito de Riego Moche. Junta de Usuarios de Riego Presurizado del Distrito de Riego Moche.

Alcalde Distrital de Moche

8 9 10 11

Alcalde Distrital de Salaverry

Miguel Orlando Chávez Castro Arturo Fernández Bazán Mónica Yesenia Betancourt Azalde

Alcalde Distrital de Víctor Larco Herrera

César Juarez Castillo

Gerente Técnico

Ing Jorge Luis Miguel Siesquen Álvarez

Presidenta

Ruth Melly Chávez Pedrazas

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

118

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.4

ANÁLISIS POBLACIONAL

Este capítulo plantea dos tipos de análisis. El primero se refiere al análisis poblacional del estado actual del ámbito de estudio, con el objetivo de identificar los datos de partida y caracterizar la población y sus dinámicas actuales. El segundo componente, se detalla un escenario de análisis “prospectivo” en el cual se proyecta la población actual y sus dinámicas, fundamentada en la tasa de crecimiento histórico poblacional, generada por los censos oficiales. La composición de la población del ámbito metropolitano está compuesta por la población por sectores, por género y grupo etario, distribución espacial de la población y densidad poblacional a nivel de manzana. Así mismo, para fines de este estudio, el cálculo de indicadores, como la tasa de crecimiento, la tasa de atracción migrante, índice de crecimiento, tasa de dependencia, y grado de calificación, entre otros, tiene como fuente de información al Instituto Nacional de Estadística e Informática, que ha generado data a partir de los censos nacionales de población y vivienda 2007 y/o 2017 y se formulan en el marco de las “Fichas Técnicas de Indicadores”28. Los parámetros de análisis para el Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo, son los siguientes: Tabla 21: Parámetros temporales para el análisis del PDM Hito Año de análisis para el estado actual Año base Corto plazo Medio plazo Largo plazo

Año 2017 2020 2022 (2 años) 2030 (10 años) 2040 (20 años)

Fuente: Trabajo de campo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.1

Estructura poblacional actual La estructura de la población es el conjunto de variables referidas a la cantidad de personas que hay en cada grupo etario, de género, de actividades productivas, de consumo, de relación social, entre otros patrones, dentro de un contexto geográfico definido que, para este caso, serán los centros poblados del ámbito metropolitano de Trujillo. Para fines de este estudio, la población del año base se calcula sobre la proyección de la población del último año censal (2017) con el año base del estudio (2020), utilizando la tasa de crecimiento.

1.4.1.1 Tasa de crecimiento La tasa de crecimiento fue calculada, considerando, el comportamiento histórico del crecimiento de la población total (urbana y rural) del ámbito de estudio recogida de los censos

28

MVCS, Anexo 2 Fichas técnicas de los indicadores mínimos para los Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la Reconstrucción con Cambios del Manual para la elaboración de los planes de desarrollo metropolitano y planes de desarrollo urbano en el marco de la Reconstrucción con Cambios Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, 2019.

119

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1981, 1993, 2007 y 2017, obteniendo las tasas de crecimiento intercensal a nivel del departamento de La Libertad, provincia de Trujillo, a nivel de distritos del ámbito de estudio. La fórmula utilizada para calcular la Tasa de Crecimiento fue: Fórmula 1: Fórmula de tasa de crecimiento intercensal t P2 TCPP = [(√ ) − 1] × 100 P1

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS

Donde: TCPP : Tasa de crecimiento poblacional proyectada. P1 ∶ Población inicial en el periodo de referencia. P2 : Población final en el periodo de referencia. t ∶ Periodo de años comprendidos entre el periodo inicial y final de referencia. El Censo 2017, del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI define a La Libertad, como el tercer departamento más poblado del Perú, después de Lima y Piura, con una población de 1´778,080 habitantes. La Provincia de Trujillo concentra el mayor número de pobladores, que según INEI 2017 asciende al 54.55% del total departamental, con 970,0116 personas, condición que califica a Trujillo como la cuarta provincia más poblada a nivel nacional, después de Lima, Arequipa y la Provincia Constitucional del Callao. Al calcular la población del ámbito de estudio, se tiene que el 99.21% de pobladores ocupan los 09 distritos que conforman el ámbito metropolitano trujillano. También se tiene, que la tasa de crecimiento intercensal del periodo 2007 - 2017 del nivel nacional es de 0.70%, cifra que está por debajo de la cifra del departamento de La Libertad, la provincia de Trujillo y el ámbito metropolitano, que es de 0.95%, 1.79% y 1,81, respectivamente. Tabla 22: Tasas de crecimiento intercensal Ámbito Departamento de La Libertad

Provincia de Trujillo

Metrópoli de Trujillo

Año censal 1981 1993 2007 2017 1981 1993 2007 2017 1981 1993 2007 2017

Población (Hab) 964,052 1,270,261 1,617,050 1,778,080 538,770 631,989 811,979 970,016 407,452 589,314 804,297 962,369

Tasa de crecimiento 2.33% 1.74% 0.95% 1.34% 1.81% 1.79% 3.12% 2.25% 1.81%

Incremento (Hab) 306,209 346,789 161,030 93,219 179,990 158,037 181,862 214,983 158,072

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

120

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Respecto al cálculo de las tasas de crecimiento de los distritos del ámbito metropolitano de Trujillo, la heterogeneidad de los resultados da cuenta que, el crecimiento poblacional se concentra en los territorios que presentan mayor dinámica económica o una mejor oferta de servicios. De las estimaciones presentadas, se puede inferir tres tipos de escenarios de crecimiento poblacional de los distritos de Trujillo, que se detallan a continuación: a) Los distritos que desaceleran su crecimiento poblacional, como Trujillo, El Porvenir, Huanchaco, La Esperanza y Salaverry con tasas de crecimiento que se contraen a diferencia de la tasa de crecimiento censal del periodo anterior, teniendo caídas en sus cifras de 0.61%, 0.95%, 1.64%, 0.42% y 0.62%, respectivamente. Esta contracción del crecimiento poblacional llama la atención, por cuanto los distritos que presentan este escenario tienen una fuerte dinámica económica urbana, que los últimos 10 años se encuentra amenazada por las condiciones de inseguridad ciudadana. Asimismo, esta disminución se relaciona con sus niveles de fecundidad, que se traduce en la disminución de nacimientos, la mejora en el nivel educativo de la población femenina, su inserción en el mercado laboral, así como el mayor acceso a programas de comunicación e información respecto a formas eficaces de planificar la familia, etc., otro factor está relacionado al proceso de urbanización que estimula la emigración. b) Los distritos que tienen un incremento leve en su tasa de crecimiento, compuesto por los distritos de Laredo, Moche y Víctor Larco Herrera, fluctuando entre el 1.26%, 2.33% y 2.08%. c) El distrito cuya población ha decrecido es Florencia de Mora, que presenta una tasa de crecimiento negativa de -0.71%, debido al cambio de la dinámica económica y urbana. En Conclusión, los distritos que concentran mayor crecimiento poblacional son El Porvenir y La Esperanza, gracias a su amplia área de expansión urbana y las facilidades para el asentamiento poblacional de manera informal. Así también, Huanchaco es uno de los distritos que incrementa su población, impulsado por los proyectos inmobiliarios generados en los últimos años. Tabla 23: Población por sectores Población Censo 1981

Población Censo 1993

Población Censo 2007

Población Censo 2017

Trujillo

209,256

247,028

294,899

314,939

El Porvenir

75,656

80,698

140,507

190,461

-

35,806

40,014

37,262

Huanchaco

7,402

19,935

44,806

68,409

La Esperanza

62,948

105,361

151,846

189,206

Laredo

15,280

28,019

32,825

37,206

Moche

10,626

22,020

29,727

37,436

Salaverry

5,026

8,278

13,892

18,944

Víctor Larco Herrera

21,258

42,169

55,781

68,506

804,297

962,369

Sectores

Florencia de Mora

METRÓPOLI

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

121

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 24: Población intercensal a nivel de sectores Sectores

TC 81-93

TC 93-07

TC 07-17

Trujillo

1.39%

1.27%

0.66%

El Porvenir

0.54%

4.04%

3.09%

-

0.80%

-0.71%

Huanchaco

8.61%

5.96%

4.32%

La Esperanza

4.39%

2.64%

2.22%

Laredo

5.18%

1.14%

1.26%

Moche

6.26%

2.17%

2.33%

Salaverry

4.25%

3.77%

3.15%

Víctor Larco Herrera

5.87%

2.02%

2.08%

METRÓPOLI

3.12%

2.25%

1.81%

Florencia de Mora

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

La población del año base del ámbito de intervención, fue proyectada a nivel de sectores a partir de la población del Censo 2017 aplicando la tasa de crecimiento del ámbito de intervención TCPP 1.81%, definiendo que para el año 2020, el ámbito de intervención de Trujillo, proyecte una población de 1´018,891 habitantes. Tabla 25: Población año base Población Censo 2007

Población Censo 2017

Población Base 2020

Trujillo

294,899

314,939

321.599

El Porvenir

140,507

190,461

208.729

Florencia de Mora

40,014

37,262

36.485

Huanchaco

44,806

68,409

77.619

La Esperanza

151,846

189,206

201.970

Laredo

32,825

37,206

38.676

Moche

29,727

37,436

40.079

Salaverry

13,892

18,944

20.821

Víctor Larco Herrera

55,781

68,506

72.913

METRÓPOLI

804,297

962,369

1.018.891

Sectores

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Los sectores con mayor concentración poblacional en el 2020, son Trujillo, El Porvenir y La Esperanza, territorios en los cuales se desarrolla una dinámica socio económica basada en el comercio, la industria y los servicios, constituyéndose en centros de atracción migratoria. Con menor concentración poblacional se encuentran los distritos de Huanchaco y Víctor Larco, que dentro su especialización económica se caracteriza, hoy, por el comercio, servicios y proyectos inmobiliarios. De otro lado, los sectores vinculados a las actividades productivas y los emprendimientos empresariales, como Moche, Laredo y Florencia de Mora, se ubican en un rango de población entre 40 mil a 36 de habitantes.

122

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 21: Población año base por sectores

350,000

321,599

300,000 250,000

208,729

201,970

200,000 150,000 100,000

77,619

72,913 38,67640,079

36,485

50,000

20,821

0 SECTORES Trujillo Florencia de Mora La Esperanza Moche Victor Larco Herrera

El Porvenir Huanchaco Laredo Salaverry

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

123

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 12: Crecimiento poblacional 2020.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civi l (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

124

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.4.1.2 Estructura etaria y de genero La composición poblacional del ámbito metropolitano de Trujillo se compone por género y grupos quinquenales por cada uno de los 09 sectores definidos para el presente estudio. De acuerdo a la información del INEI 2017, se tiene que la presencia de hombres y mujeres es casi equitativamente proporcional, en tanto las cifras que caracterizan su distribución determinan que el 48,12% son mujeres y el 51.88% son hombres. Esta proporción se mantiene en cada uno de los nueve sectores de la metrópoli trujillana, manteniendo la tendencia provincial, regional y nacional. En cuanto a la estructura etaria, la población joven de 15 a 29 años le da vitalidad a la dinámica poblacional del ámbito metropolitano, puesto que el 26.33% del total poblacional presenta esta característica, que con políticas adecuadas puede generar creatividad, ayudar a la resiliencia, fomentar la innovación e incentivar el desarrollo económico y cultural del territorio trujillano. En la misma línea de interpretación, los sectores donde los jóvenes mantienen su hegemonía, respecto a los grupos etarios, son Trujillo (25,6%), Huanchaco (28.4%) y Víctor Larco (24.5%). El segundo grupo de importancia poblacional en la metrópoli, lo componen los niños y adolescentes de 0 a 14 años de edad, que representan el 25.2% del total del ámbito de estudio, quienes deben ocupar el primer plano de la planificación urbana, puesto que este grupo sufre en ocasiones múltiples privaciones, no participan en las decisiones que les afectan y a ello se suma que, la falta de inversión en la planificación se traduce, para la infancia, en ambientes inseguros, carencia de acceso a servicios y opciones limitadas para desplazarse o jugar. Dentro del ámbito de estudio, los sectores que concentran infantes y adolescentes, menores de 14 años, son: Salaverry (41.5%), El Porvenir (29.8%), La Esperanza (27.2) Moche (27%), Laredo (27%) y Florencia de Mora (25.4), cifras que sobrepasan la proporción metropolitana estimada, y deberían llamar al entendimiento que la formación de los niños se ve moldeado por su interacción con el entorno urbano, por lo tanto, la participación de los niños a la hora de configurar la ciudad es un factor determinante para el futuro de la metrópoli. El tercer grupo etario de importancia en la metrópoli lo conforma la población de 30 a 44 años de edad, constituida como la segunda fuerza laboral dinamizadora de la economía metropolitana, después del grupo etario joven, que en el caso de Trujillo asciende al 21.2%. Su grado de calificación determinará su oportunidad para participar en el mercado laboral, afectando su capacidad adquisitiva y la oportunidad de aportar en los ingresos familiares y el desarrollo económico de la metrópoli. En relación a los 09 sectores que conforman la metrópoli, la población de 30 a 44 años de edad, también mantiene su lugar como tercer grupo etario, con proporciones poblacionales que van de lo más bajo, con el 20.4% del distrito de Laredo y 20.9% de Salaverry, La Esperanza y El Porvenir, al porcentaje más alto que le corresponde a Huanchaco con el 23.1%. El grupo poblacional de 45 a 64 años de edad, que también representa una fuerza importante en la constitución del bono demográfico, en la metrópoli de Trujillo asciende a 18.7% del total poblacional, situación que debe atenderse por ser un grupo que sus oportunidades laborales disminuyen frente a un mercado exigente de fuerzas de producción y generación de emprendimientos.

125

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

El último grupo etario, de 65 años a más, que se caracteriza por ser personas económicamente dependientes, representa al 8.6% de la población metropolitana de Trujillo. La interacción continua que tiene este grupo poblacional con el diseño de la urbe, exige la generación de espacios que estén vinculados con brindar condiciones favorables para su calidad de vida. Los sectores con menor proporción de población dependiente son El Porvenir y Huanchaco (5.6%), Salaverry (6.7%) y Moche (7.7%) y quienes superan la proporción metropolitana son Laredo (9.5%), Florencia de Mora (9.5%) Víctor Larco (10%) y Trujillo (11.7). Tabla 26: Población de la metrópoli Trujillo, según sexo y grupo etario Pob 2017 Sectores

Trujillo

El Porvenir

Florencia de Mora

Huanchaco

La Esperanza

Laredo

Moche

Salaverry

Víctor Larco Herrera

Metropolitano

Sexo H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total H M Sub Total

Grupo Etario



%

0-14

%

15-29

%

30-44

%

45-64

%

148,180 166,759 314,939 91,998 98,463 190,461 17,955 19,307 37,262 36,059 32,350 68,409 90,952 98,254 189,206 18,356 18,850 37,206 18,123 19,313 37,436 9,249 9,695 18,944 32,215 36,291 68,506 463,087 499,282 962,369

47.1% 52.9% 100% 48.3% 51.7% 100% 48.2% 51.8% 100% 52.7% 47.3% 100% 48.1% 51.9% 100% 49.3% 50.7% 100% 48.4% 51.6% 100% 48.8% 51.2% 100% 47.0% 53.0% 100% 48.1% 51.9% 100%

33,120 31,712 64,832 28,631 28,087 56,718 4,837 4,619 9,456 9,229 8,765 17,994 26,150 25,401 51,551 5,162 4,868 10,030 5,088 5,019 10,107 2,834 5,019 7,853 8,011 7,828 15,839 123,062 121,318 242,042

22.4% 19.0% 20.6% 31.1% 28.5% 29.8% 26.9% 23.9% 25.4% 25.6% 27.1% 26.3% 28.8% 25.9% 27.2% 28.1% 25.8% 27.0% 28.1% 26.0% 27.0% 30.6% 51.8% 41.5% 24.9% 21.6% 23.1% 26.6% 24.3% 25.2%

38,980 41,760 80,740 25,607 27,243 52,850 4,560 4,791 9,351 10,607 8,803 19,410 24,497 26,162 50,659 4,268 4,551 8,819 3,194 5,013 9,739 2,468 2,588 5,056 7,995 8,813 16,808 122,176 129,724 253,432

26.3% 25.0% 25.6% 27.8% 27.7% 27.7% 25.4% 24.8% 25.1% 29.4% 27.2% 28.4% 26.9% 26.6% 26.8% 23.3% 24.1% 23.7% 17.6% 26.0% 26.0% 26.7% 26.7% 26.7% 24.8% 24.3% 24.5% 26.4% 26.0% 26.3%

30,647 41,760 66,600 18,553 21,276 39,829 3,667 4,270 7,937 8,538 7,287 15,825 18,458 21,028 39,486 3,705 3,874 7,579 3,754 4,234 7,988 1,855 2,097 3,952 6,769 8,105 14,874 95,946 113,931 204,070

20.7% 25.0% 21.1% 20.2% 21.6% 20.9% 20.4% 22.1% 21.3% 23.7% 22.5% 23.1% 20.3% 21.4% 20.9% 20.2% 20.6% 20.4% 20.7% 21.9% 21.3% 20.1% 21.6% 20.9% 21.0% 22.3% 21.7% 20.7% 22.8% 21.2%

29,245 36,816 66,061 14,322 16,054 30,376 3,297 3,693 6,990 5,852 5,529 11,381 15,555 18,309 33,864 3,571 3,709 7,280 3,182 3,532 6,714 1,491 1,670 3,161 6,413 7,711 14,124 82,928 97,023 179,951

19.7% 22.1% 21.0% 15.6% 16.3% 15.9% 18.4% 19.1% 18.8% 16.2% 17.1% 16.6% 17.1% 18.6% 17.9% 19.5% 19.7% 19.6% 17.6% 18.3% 17.9% 16.1% 17.2% 16.7% 19.9% 21.2% 20.6% 17.9% 19.4% 18.7%

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

126

65más 16,188 20,518 36,706 4,885 5,803 10,688 1,594 1,934 3,528 1,833 1,966 3,799 6,292 7,354 13,646 1,650 1,848 3,498 1,373 1,515 2,888 601 659 1,260 3,027 3,834 6,861 37,443 45,431 82,874

% 10.9% 12.3% 11.7% 5.3% 5.9% 5.6% 8.9% 10.0% 9.5% 5.1% 6.1% 5.6% 6.9% 7.5% 7.2% 9.0% 9.8% 9.4% 7.6% 7.8% 7.7% 6.5% 6.8% 6.7% 9.4% 10.6% 10.0% 8.1% 9.1% 8.6%

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Gráfico 22: Población de la metrópoli Trujillo, según sexo y grupo etario

Fuente: INEI Censos 1981, 1993, 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

127

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 13: Grado de calificación de la población.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civi l (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, PDTT – Municipalidad Provincial de Trujillo (2020), Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

128

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.4.1.3 Distribución espacial de la población La distribución espacial de la población se estima de acuerdo al grado de ocupación del territorio, compuesta por la cantidad promedio de la población sobre la superficie en hectáreas, incluyendo el área urbana y la superficie de vías en hectáreas. El análisis se realiza a nivel provincial, distrital y a nivel del ámbito de intervención del presente plan, utilizando la siguiente fórmula: Fórmula 2: Fórmula de tasa de densidad DU =

PT S

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS Donde: 𝐷𝑈 𝑃𝑇 𝑆

∶.Densidad urbana. ∶.Población total. ∶.Superficie (has.)

A nivel de la metrópoli de Trujillo, en el año 2020 la distribución espacial es de 9 habitantes por hectárea, la misma que se incrementó por una diferencia de 2 habitantes, respecto al año 2007. En el análisis por lo sectores del Plan Metropolitano, se tiene que Salaverry, Laredo y Huanchaco tienen la densidad más reducida en el territorio, a razón de 1 habitante por hectárea; y en el caso de Moche de 16 hab./ ha., ello se debe a que el ámbito de intervención concentra áreas principalmente urbanas, debiendo mantenerse como no urbanizables. De otro lado, Florencia de Mora (183), La Esperanza (130) son los sectores que presentan mayor índice de densidad poblacional. En el caso de los sectores de Trujillo (82), El Porvenir (57) y Víctor Larco (40), presentan una densidad poblacional intermedia, en comparación a los otros 06 sectores antes descritos. Tabla 27: Distribución espacial de la población por Sector- Año Base - Ámbito de Intervención Distribución espacial de la población Superficie(ha) Población Densidad Población Densidad Población Densidad *CEPLAN (Hab) 2007 (Pob/ha) (Hab) 2017 (Pob/ha) (Hab) 2020 (Pob/ha) Trujillo 3,936 294,899 75 314,939 80 321,212 82 El Porvenir 3,670 140,507 38 190,461 52 208,660 57 Florencia de Mora 199 40,014 201 37,262 187 36,474 183 Huanchaco 33,214 44,806 1 68,409 2 77,669 2 La Esperanza 1,555 151,846 98 189,206 122 202,113 130 Laredo 33,544 32,825 1 37,206 1 38,631 1 Moche 2,525 29,727 12 37,436 15 40,117 16 Salaverry 29,588 13,892 0 18,944 1 20,791 1 Víctor Larco Herrera 1,802 55,781 31 68,506 38 72,862 40 Metrópoli de Trujillo 110,033 804,297 7 962,369 9 1,015,592 9 Sector

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

129

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Para los fines del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo es de gran utilidad diferenciar la densidad poblacional bruta y la neta. En ese sentido, la densidad espacial a nivel de manzanas, se ha calculado de la división de la población sobre la superficie en metros cuadrados a nivel de manzanas de cada sector, es decir, a nivel de áreas urbanas sin considerar la superficie de vías.

Densidad Poblacional a nivel de manzana. Para los fines del Plan de Desarrollo Metropolitano de Trujillo es de gran utilidad diferenciar la densidad poblacional bruta y la neta, en ese sentido, la densidad poblacional a nivel de manzana de cada sector se ha calculado a nivel de áreas urbanas, sin considerar la superficie de vías; con la finalidad de representar la concentración actual de la población en cada sector y en la metrópoli. En efecto, se tiene que la metrópoli de Trujillo al año 2020 presenta una densidad aproximada de 264 hab/ha, es decir 14 hab./ha. más, con respecto al año 2017, cuya densidad poblacional fue 250hab/ha. A nivel de sectores, observamos que el sector 2 (distrito La Esperanza) presenta la densidad máxima más alta de todos los sectores, mientras que el sector Laredo tiene menor densidad máxima en la metrópoli, con 541 habitantes por hectárea. Por otro lado, analizando la densidad promedio observamos que los sectores de estudio presentan una densidad promedio que fluctúa entre 171 hab/ha en el sector 1 (distrito de Huanchaco) y 304 hab/ ha en el sector 04 (distrito de Trujillo), mientras que en la metrópoli la densidad promedio es de 264 hab/ha. También observamos que el sector 03 (Florencia de Mora) debido a su tasa de crecimiento negativa presenta una densidad promedio actual menor al año 2017. Tabla 28: Distribución espacial de la población por Sector a nivel de manzanas - Año Base Ámbito de Intervención AÑO 2017 Sector

AÑO 2020

DENSIDAD MINIMA

DENSIDAD MAXIMA

DENSIDAD PROMEDIO

DENSIDAD MINIMA

DENSIDAD MAXIMA

DENSIDAD PROMEDIO

Huanchaco

1

928

151

2

1061

171

La Esperanza

4

2982

254

4

3178

271

Florencia de Mora

32

1039

288

32

1145

284

Trujillo

6

1763

298

6

1803

304

Víctor Larco Herrera

7

719

233

7

788

255

El Porvenir

10

2253

274

11

2322

284

Laredo

2

506

190

2

541

204

Moche

1

1047

217

1

1157

238

Salaverry

17

850

258

18

904

274

Metrópoli Trujillo

1

2982

250

1

3178

264

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

130

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 14: Densidad poblacional a nivel de manzanas.

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, G oogle Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

131

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.4.1.4 Índice de envejecimiento La tasa de envejecimiento expresa la relación entre la cantidad de personas adultas mayores (de 65 años a más) y la cantidad de niños y jóvenes (menores de 15 años). Ello nos permite apreciar los cambios intergeneracionales derivados del proceso de envejecimiento, es decir advertir su ritmo y la importancia de las causas que la originan. Fórmula 3: Formula de índice de envejecimiento 𝐼𝐸 = (

𝑃≥60 ) × 100 𝑃0−14

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS Donde: 𝐼𝐸 ∶ Índice de envejecimiento 𝑃≥60 ∶ Población de 60 años a más. 𝑃0−14 ∶ Población de 0 a 14 años. El índice de envejecimiento en el ámbito de estudio es de 48.5%, es decir, que existe mayor población joven, significa que hay 49 adultos mayores (de 65 años y más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Los sectores de Trujillo, Víctor Larco Herrera, Florencia de Mora y Laredo, tienen un índice mayor al del ámbito metropolitano, con 78, 62, 52 y 49 adultos mayores (de 65 años a más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Caso contrario, se visualiza en los sectores El Porvenir, Huanchaco, Salaverry, La Esperanza y Moche donde la tendencia es menor al índice metropolitano, siendo 28, 32, 33, 39 y 40 adultos mayores (de 65 años a más) por cada 100 niños y jóvenes (menores de 15 años). Tabla 29: Índice de envejecimiento Sector Trujillo El Porvenir Florencia de Mora Huanchaco La Esperanza Laredo Moche Salaverry Víctor Larco Herrera Metrópoli de Trujillo

Población P 0-14 P ≥60 64,832 50,429 56,718 15,744 9,456 4,888 17,994 5,693 51,551 19,896 10,030 4,955 10,107 4,086 5,515 1,827 15,839 9,773 242,042 117,291

Índice de envejecimiento (IE) 77.78% 27.76% 51.69% 31.64% 38.59% 49.40% 40.43% 33.13% 61.70% 48.46%

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.1.5 Tasa de dependencia Esta tasa expresa la relación existente entre la población dependiente (menores de 15 años y mayores de 65 años) y la población productiva (entre 15 y 64 años), de la que aquella depende.

132

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Fórmula 4: Formula de tasa de dependencia 𝑇𝐷 = (

𝑃0−14 + 𝑃≥65 ) × 100 𝑃15−64

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS Donde: 𝑇𝐷 𝑃0−14 𝑃≥65 𝑃15−64

∶.Tasa de dependencia ∶ Población de 0 a 14 años. ∶ Población de 65 años a más. ∶ Población de 15 a 64 años.

En el sector de Lardeo la Tasa de Dependencia (TD) es 57.13%, es decir, la población económicamente dependiente (niños y ancianos) es 57 por cada 100 pobladores productivos. Este indicador es contrariamente menor en el sector de Huanchaco, que presenta un 46.75% de su población. A consecuencia de esto, a nivel del ámbito de intervención se tiene una tasa de dependencia promedio de 50.97%. Tabla 30: Tasa de dependencia Población P 0-14

P 15-64

P ≥65

Tasa de dependencia

Trujillo

64,832

213,401

36,706

47.58%

El Porvenir

56,718

123,055

10,688

54.78%

Florencia de Mora

9,456

24,278

3,528

53.48%

Huanchaco

17,994

46,616

3,799

46.75%

La Esperanza

51,551

124,009

13,646

52.57%

Laredo

10,030

23,678

3,498

57.13%

Moche

10,107

24,441

2,888

53.17%

Salaverry

5,515

12,169

1,260

55.67%

Victor Larco Herrera

15,839

45,806

6,861

49.56%

Metrópoli de Trujillo

242,042

637,453

82,874

50.97%

Sector

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.1.6 Tasa de atracción migrante (TAMR) Esta tasa permite medir la capacidad de atracción de un espacio territorial sobre otro, la cual está determinada por factores que van desde los gustos personales hasta las necesidades económicas. Este desplazamiento obedece, generalmente, al interés por alcanzar un mejor nivel de bienestar. La TAMR expresa la relación entre la población residente hace 5 años en otro lugar diferente al ámbito territorial estudiado (distrito, provincia o región) y la población total mayor a 5 años que reside en este. Mediante esta estimación de este indicador, se observan ciertos patrones de movilidad socio-espacial hacia zonas donde se encuentren las condiciones más favorables para la economía, situación que influye en los cambios de residencia de la población.

133

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Fórmula 5: Formula de tasa de atracción migrante 𝑇𝐴𝑀𝑅 =

𝑃𝑅𝑂𝐴𝑇5 × 100 𝑃≥5

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS Donde: 𝑇𝐴𝑀𝑅 ∶.Tasa de atracción migrante reciente. 𝑃𝑅𝑂𝐴𝑇5 ∶ Población residente en otro ámbito espacial hace 5 años. 𝑃≥5 ∶ Población de 5 años a más, residente en el ámbito territorial. El ámbito de estudio, posee una tasa de atracción migrante de 14.27% principalmente por sus actividades comerciales. Los distritos de Huanchaco, Víctor Larco Herrera y Salaverry, superan el promedio del área metropolitana con 24.73%, 20.25% y 20.16%, a diferencia de los casos con las tasas más bajas como Florencia de Mora y Laredo, que tienen una tasa de 9.29% y 8.19%. Esto se debe a las condiciones potenciales y favorables para la habitalidad de los sectores con mayores tasas en comparación de los sectores con menores tasas de atracción migrante. Tabla 31: Tasa de atracción migrante Población residente en otro ámbito espacial hace 5 años (PROAT₅)

Población de 5 años a más, residente en el ámbito territorial (PROAT≥₅)

Tasa de atracción migrante (TAMR)

Trujillo

39,262

280,203

14.01%

El Porvenir

20,721

166,339

12.46%

Florencia de Mora

3,086

33,235

9.29%

Huanchaco

14,811

59,902

24.73%

La Esperanza

20,420

166,089

12.29%

Laredo

2,712

33,126

8.19%

Moche

4,540

32,908

13.80%

Salaverry

3,337

16,550

20.16%

Víctor Larco Herrera

12,206

60,285

20.25%

Metrópoli de Trujillo

121,095

848,637

14.27%

Sector

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.1.7 Grado de calificación de la población Expresa el grado de preparación de la población para participar en forma activa y calificada en las actividades que se planifiquen para conseguir el desarrollo económico del territorio. Se asume que a mayor es el grado de calificación de la población de territorio, mayor es su posibilidad de desarrollo económico, según el Manual de PDM con RCC – MVCS. Este indicador mide el grado de calificación de la población activa, es decir, de aquella que está en edad de trabajar (de 15 a 64 años). Se expresa como el cociente entre la población en edad de trabajar que ha declarado haber cursado estudios básicos (PEBC - Secundaria completa), superiores universitarios (PEUC) y no universitarios (PETC) terminados sobre el total de población en edad de trabajar.

134

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Fórmula 6: Formula de grado de calificación de la población 𝐺𝐶𝑃 = (

𝑃𝐸𝐵𝐶 + 𝑃𝐸𝑇𝐶 + 𝑃𝐸𝑈𝐶 ) × 100 𝑃15−64

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS Donde: 𝐺𝐶𝑃 𝑃𝐸𝐵𝐶 𝑃𝐸𝑇𝐶 𝑃𝐸𝑈𝐶 𝑃15−64

∶.Grado de calificación de la población. ∶ Población con educación básica completa. ∶ Población con educación técnica completa (superior no universitario). ∶ Población con educación universitaria completa. ∶ Población de 15 a 64 años.

La población metropolitana cuenta con el grado de calificación promedio de 57.84%, esto quiere decir que, por lo menos 58 de cada 100 personas en edad de trabajar (entre 15-64 años), cuenta por lo menos con nivel de estudios de secundaria completa o superiores universitarios (PEUC) o superiores no universitarios (PETC). Los sectores de Trujillo y Víctor Larco Herrera, cuentan con un grado de calificación población más alto que el promedio metropolitano, destacando con 70.47% y 67.94%. Caso contrario, son los sectores de El Porvenir y Huanchaco, que presentan el 43.96% y 47.73% de grado de calificación. Tabla 32: Grado de calificación de la población Sector Trujillo El Porvenir Florencia de Mora Huanchaco La Esperanza Laredo Moche Salaverry Victor Larco Herrera Metrópoli de Trujillo

PEA Secundaria Completa PEBC 55,559 38,483 8,136 13,555 38,625 7,619 7,595 4,211 11,697 185,480

PEA Superior Completa PETC 29,967 7,889 2,268 3,723 13,266 2,569 2,588 1,209 5,603 69,082

PEUC 64,866 7,719 2,327 4,970 14,228 2,098 3,140 994 13,820 114,162

Población P 15-64 213,401 123,055 24,278 46,616 124,009 23,678 24,441 12,169 45,806 637,453

Grado de calificación de la población 70.47% 43.96% 52.44% 47.73% 53.32% 51.89% 54.51% 52.71% 67.94% 57.84%

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.4.1.8 Población flotante “La población flotante es la población que utiliza un territorio, pero cuyo lugar de residencia habitual es otro. La población flotante, sumada a la población residente efectiva, permitirá determinar la carga de población que realmente soporta cada territorio.”29

29

Garrocho, C. (2001). Población Flotante, Población en Movimiento: Conceptos Clave y Métodos de Análisis Exitosos.

135

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Para ello se puede considerar a aquella población que trabaja, estudia, hace uso de los equipamientos de salud o va de turismo al territorio de análisis del Plan pero que no reside en él. Tabla 33: Población flotante del Ámbito de Intervención Sectores

Población Flotante

%

Trujillo

14,372

4.56%

El Porvenir

190,461

2.60%

991

2.66%

Huanchaco

2,681

3.92%

La Esperanza

Florencia de Mora

6,055

3.20%

Laredo

788

2.12%

Moche

1,184

3.16%

Salaverry

591

3.12%

Víctor Larco Herrera

3,387

4.94%

Metrópoli de Trujillo

220,510

22.91%

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.2

Proyecciones de población (corto, mediano y largo plazo) Para la proyección de la población se hará uso de un horizonte a corto, mediano y largo plazo, en 2, 10 y 20 años, teniendo como año base de análisis el 2020. Empleando la tasa de crecimiento proyectada (TCPP) de los censos 2007 y 2017, para cada uno de los sectores urbanos.

1.4.2.1 Tasa de crecimiento proyectada La tasa de crecimiento poblacional proyectada (TCPP) a emplear es calculada en cada sector, según los censos 2007 y 2017. Para estimar la población del ámbito metropolitano se ha establecido la proyección de los últimos censos, 2007 y 2017, siendo 1.81%. Fórmula 7: Fórmula de Tasa de crecimiento intercensal t P2 TCPP = [(√ ) − 1] × 100 P1

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS

Donde: TCPP P1 P2 t

136

: Tasa de crecimiento poblacional proyectada. ∶ Población inicial en el periodo de referencia. : Población final en el periodo de referencia. ∶ Periodo de años comprendidos entre el periodo inicial y final de referencia.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

El incremento de la población proyectada a nivel del ámbito metropolitano, entre el año base (2020) y el año 2022 –proyección a corto plazo– es 40,280 hab. Así mismo, se observa que, desde el año base, para el año 2040 tendremos un incremento poblacional de 522,017 hab. A nivel de sectores urbanos, Huanchaco y Salaverry, proyectan los mayores incrementos poblacionales en el corto, mediano y largo plazo, con una tasa de crecimiento de 4.322% y 3.150%, respectivamente; a pesar de no contar con el mayor número de población, en comparación con los otros sectores. Tabla 34: Población proyectada Pob. 2022 Corto plazo 326.117

Pob. 2030 Mediano plazo 344.834

Pob. 2040 Largo plazo 369.747

El Porvenir

221.870

283.249

384.375

Florencia de Mora

35.976

34.010

31.703

Huanchaco

84.437

118.252

180.157

La Esperanza

210.955

251.071

312.108

Laredo

39.688

44.008

50.076

Moche

41.944

50.312

63.158

Salaverry

22.175

28.530

39.094

Sectores Trujillo

Víctor Larco Herrera

76.008

89.756

110.489

Metrópoli de Trujillo

1,059,171

1,244,023

1,540,908

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

137

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 15: Tasa de crecimiento poblacional

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

138

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 16: Crecimiento poblacional censal (2022)

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

139

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 17: Crecimiento poblacional censal (2030)

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Trans portes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

140

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 18: Crecimiento poblacional censal (2040)

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadísticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, G oogle Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

141

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.4.2.2 Estructura etaria y de género Con fines estadísticos, se ha realizado la proyección etaria y de género de los sectores a nivel de ámbito metropolitano, aplicando la tasa de crecimiento estimada para cada sector urbano, por lo que se mantiene la distribución poblacional similar a la estructura poblacional del año censal 2017. En este contexto, la población del ámbito metropolitano está conformado principalmente por población joven, el 51.484% es menor a 29 años. Seguido, de una población adulta, en un rango de 30 a 59 años, que representa el 37.020% de la metrópoli., además el 12.188% de la población son adultos mayores (60 años a más).

142

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 35: Estructura de etaria Sectores

Pob 2022

Grupos etarios 0-14

15-29

30-44

45-64

65-más

Pob 2030

Grupos etarios 0-14

15-29

30-44

45-64

65-más

Pob 2040

Grupos etarios 0-14

15-29

30-44

45-64

65-más

Trujillo

326.117

67.133

83.606

68.964

68.406

38.009

344.834

70.986

88.404

72.922

72.332

40.190

369.747

76.114

94.791

78.190

77.557

43.094

El Porvenir Florencia de Mora Huanchaco

221.870

66.072

61.566

46.397

35.385

12.451

283.249

84.350

78.597

59.233

45.174

15.895

384.375

114.464 106.658

80.380

61.303

21.570

35.976

9.130

9.028

7.663

6.749

3.406

34.010

8.631

8.535

7.244

6.380

3.220

31.703

8.045

7.956

6.753

5.947

3.002

84.437

22.210

23.958

19.533

14.048

4.689

118.252

31.105

33.552

27.355

19.673

6.567

180.157

47.388

51.117

41.676

29.972

10.005

La Esperanza

210.955

57.477

56.482

44.025

37.757

15.215

251.071

68.407

67.223

52.397

44.937

18.108

312.108

85.037

83.566

65.135

55.861

22.510

Laredo

39.688

10.699

9.407

8.085

7.766

3.731

44.008

11.864

10.431

8.965

8.611

4.138

50.076

13.500

11.870

10.201

9.798

4.708

Moche

41.944

11.324

10.912

8.950

7.522

3.236

50.312

13.583

13.089

10.735

9.023

3.881

63.158

17.051

16.431

13.477

11.327

4.872

Salaverry Víctor Larco Herrera METRÓPOLI

22.175

6.456

5.918

4.626

3.700

1.475

28.530

8.306

7.615

5.952

4.761

1.898

39.094

11.381

10.434

8.155

6.523

2.600

76.008

17.573

18.649

16.503

15.671

7.612

89.756

20.752

22.022

19.488

18.505

8.989

110.489

25.546

27.109

23.989

22.780

11.066

1.059.171 268.073 279.526 224.745 197.003

89.824

1.244.023 317.983 329.468 264.291 229.396 102.886 1.540.908 398.527 409.930 327.956 281.069 123.426

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

La composición de la población por sexo ha sido obtenida del año censal 2017 a nivel metropolitano, en la que se observa que dicha población se compone de manera similar, 48.119% por hombres y 51.881% por mujeres.

143

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 36: Estructura de género Pob 2020 Hombre Mujer Trujillo 151.314 170.286 El Porvenir 100.822 107.907 Florencia de Mora 17.581 18.904 Huanchaco 40.913 36.705 La Esperanza 97.088 104.882 Laredo 19.081 19.595 Moche 19.402 20.676 Salaverry 10.166 10.656 Víctor Larco Herrera 34.287 38.626 Metrópoli de Trujillo 48.16% 51.84% Distrito

Pob 2022 Hombre Mujer 153.439 172.678 107.170 114.701 17.335 18.641 44.508 39.930 101.407 109.548 19.581 20.108 20.305 21.639 10.827 11.349 35.743 40.265 48.18% 51.82%

Pob 2030 Hombre Mujer 162.246 182.588 136.817 146.432 16.388 17.622 62.332 55.920 120.691 130.380 21.712 22.296 24.356 25.956 13.929 14.601 42.208 47.548 48.29% 51.71%

Pob 2040 Hombre Mujer 173.967 195.779 185.664 198.711 15.276 16.427 94.963 85.195 150.032 162.077 24.706 25.370 30.575 32.583 19.087 20.007 51.958 58.532 48.43% 51.57%

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

1.4.2.3 Distribución espacial – Plano de densidad poblacional, a nivel de sectores urbanos La distribución espacial de la población proyectada, se ha estimado el grado de ocupación del territorio a nivel distrital, para lo cual, se expresa la cantidad promedio de la población sobre la superficie en kilómetros cuadrados. Ahora bien, se realizó un análisis para el corto (2022), mediano (2030) y largo plazo (2040), con el ánimo de identificar la dinámica poblacional que se ha desarrollado por hectáreas (ha), a nivel del ámbito metropolitano y sectores urbanos. Fórmula 8: Fórmula de tasa de densidad DU =

PT S

Fuente: Anexo 02 del Manual de PDM con RCC – MVCS

Donde: 𝐷𝑈 ∶ Densidad urbana. 𝑃𝑇 ∶ Población total 𝑆 ∶ Superficie (has.) Tabla 37: Densidad poblacional Sectores Trujillo El Porvenir Florencia de Mora Huanchaco La Esperanza Laredo Moche Salaverry Víctor Larco Herrera Metrópoli de Trujillo

Superficie (ha) *CEPLAN 3,936 3,670 199 33,214 1,555 33,544 2,525 29,588 1,802 110,033

Población (Hab) Densidad 2022 (Pob/ha) 325,464 83 221,749 60 35,958 181 84,528 3 211,203 136 39,611 1 42,010 17 22,122 1 75,919 42 1,052,699 10

Población (Hab) 2030 343,041 282,845 33,966 118,583 251,840 43,787 50,520 28,352 89,484 1,215,190

Densidad (Pob/ha) 87 77 171 4 162 1 20 1 50 11

Fuente: INEI Censos 2007 y 2017. Elaboración: Equipo Técnico PDM-Trujillo. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS. 144

Población (Hab) 2040 366,353 383,404 31,630 181,050 313,802 49,631 63,621 38,663 109,897 1,454,017

Densidad (Pob/ha) 93 104 159 5 202 1 25 1 61 13

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 19: Densidad de población, a nivel de sectores urbanos

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, G oogle Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJA 145

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5 1.5.1

ANÁLISIS DE RIESGOS DE DESASTRES Caracterización física del territorio

1.5.1.1 Antecedentes históricos de desastres El Perú debido a la presencia de la Cordillera de los Andes, la cercanía a la línea Ecuatorial, la fría Corriente Peruana o de Humboldt, la cálida Corriente del Niño y la presencia del anticiclón del Pacífico Sur presenta en su territorio variados climas y por ende diversos fenómenos naturales entre precipitaciones, temperaturas máximas, mínimas, vientos fuertes, frecuencia de heladas, etc.; además por encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico y frente a la zona de subducción de las Placas Tectónicas de Nasca y Sudamérica presenta continuos movimientos sísmicos, a todo esto se suma la vulnerabilidad física del territorio debido a las características del tipo de suelo, forma y otros factores como el cambio climático acelerado abruptamente por la contaminación ambiental. Todas estas características mencionadas son los que llegaron a generar los grandes eventos climáticos que azotaron el Perú como fueron el Fenómeno de El Niño Costero 2017, Fenómeno de El Niño 1997 - 98 y el Fenómeno de El Niño de 1982 – 83. Ilustración 2: Fenómeno del niño en el norte del país

Fuente: Los diez fenómenos El Niño más fuertes que golpearon el Perú Gestion.pe - Grupo El Comercio. Recuperado de https://archivo.gestion.pe/tendencias/diez-fenomenos-nino-mas-fuertes-que-golpearon-peru-2185860

Ilustración 3: Primer huaico durante El Niño costero 2017

Fuente: Lluvias en Trujillo: así fue el primer huaico durante El Niño costero del 2017. El Comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/la-libertad/lluvias-trujillo-primer-huaico-nino-costero-2017-fotos-noticia-617138-noticia/

146

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 4: Huaico en el distrito El Porvenir - Cementerio Mampuesto

Fuente: Trujillo: huaico destruye parte del cementerio de Mampuesto. Andina. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticiatrujillo-huaico-destruye-parte-del-cementerio-mampuesto-658840.aspx

Ilustración 5: Fenómeno de El Niño: así afecto al país en los años 1997 y 1998

Fuente: Fenómeno de El Niño: así afectó al país en los años 1997 y 1998. El comercio. Recuperado de https://elcomercio.pe/peru/fenomeno-nino-afecto-pais-anos-1997-1998-142502-noticia/?foto=16

Ilustración 6: Fenómeno Natural castigo a peruanos en 1983 y 1998

Fuente: Fenómeno Natural Castigó A peruanos En 1983 Y 1998. El peruano. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-historiadeel-nino-38870.aspx

147

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

A todos estos fenómenos debemos sumarle los múltiples eventos sísmicos que causaron enormes pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños a viviendas y equipamientos como fueron el sismo que azotó Trujillo el 31 de mayo de 1970 Ilustración 7: Terremoto en Trujillo, 1970 – Iglesia San Agustín

Fuente: 13 Imágenes que muestran las consecuencias del terremoto del 70 en Trujillo. RPP. Recuperado de https://rpp.pe/peru/lalibertad/13-imagenes-que-muestran-las-consecuencias-del-terremoto-del-70-en-trujillo-noticia-1200014?ref=rpp

Ilustración 8: Terremoto en Trujillo, 1970 – Antigua cárcel de Trujillo, al costado la Iglesia Santo Domingo

Fuente: 13 Imágenes que muestran las consecuencias del terremoto del 70 en Trujillo. RPP. Recuperado de https://rpp.pe/peru/lalibertad/13-imagenes-que-muestran-las-consecuencias-del-terremoto-del-70-en-trujillo-noticia-1200014?ref=rpp 148

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 9: Terremoto en Trujillo, 1970 – Distrito El Porvenir, los alumnos tuvieron que escuchar clases en medio del polvo y la intemperie

Fuente: 13 Imágenes que muestran las consecuencias del terremoto del 70 en Trujillo. RPP. Recuperado de https://rpp.pe/peru/lalibertad/13-imagenes-que-muestran-las-consecuencias-del-terremoto-del-70-en-trujillo-noticia-1200014?ref=rpp

Otros desastres sísmicos a nivel nacional han sido el sismo de Pisco en el 2007, el de Moquegua en el 2001, el de Ica en 1996, el de Lima en 1974, el de Piura – Tumbes en 1970 y el de Ancash el 31 de mayo de 1970 que originó en aluvión en el Callejón de Huaylas y sepultó la ciudad de Yungay, este antecedente es muy importante ya que nos muestra que ante la ocurrencia de un fenómeno natural pueden devenir otros posteriores. Los tsunamis se generan debido a una gran actividad sísmica ya sea cercano a nuestras costas o los acontecidos en otros países, es así que ante una gran actividad sísmica en Trujillo podría producirse un tsunami, por lo tanto, no debemos bajar la guardia posterior a un evento sísmico más aún si es próximo a nuestro territorio. Los distritos costeros de la provincia de Trujillo tienen un gran riesgo ante tsunamis, esto en gran medida por el crecimiento desordenado y la ocupación inadecuada de su territorio, Trujillo es la segunda ciudad con mayor riesgo ante la ocurrencia de tsunami, superada solo por el distrito de La Punta en la provincia constitucional de El Callao, por lo tanto se debe tener conciencia del riesgo latente y considerar antecedentes locales o externos de este tipo de emergencias con fines prospectivos, correctivos y reactivos. Ilustración 10: Efectos de un tsunami el Callao, antecedente que nos da un panorama de las posibles consecuencias que podría ocasionar este fenómeno en Trujillo

Fuente: Callao, Desarrollo Portuario Y Alertas Contra Tsunami. Detrás de la Cortina. Recuperado de https://detrasdelacortina.com.pe/noticia.html?id=693 149

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Como consecuencia del Niño Costero 2017 que azotó diversos departamentos del país, en la primera quincena de marzo de dicho año se produjeron siete repentinas avenidas de agua, Iodo y otros materiales en el cauce de la quebrada San Idelfonso, estas afectaron las viviendas ubicadas a lo largo del cauce de la quebrada, pasando por el sector de El Porvenir, Mampuesto y el Centro Histórico de Trujillo. (CENEPRED, Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, p. 07). Según, el estado situación de la emergencia del SINPAD, señala que producto de activación de la quebrada San Idelfonso el distrito de El Porvenir fue afectando por desborde del canal vía, y canal del sector rio seco, producto de la activación de la quebrada San Idelfonso, desplazándose a los distritos de Florencia de Mora y Trujillo ocasionando daños de 6039 personas damnificadas, 7052 personas afectadas, 368 viviendas colapsadas, 12 instituciones educativas afectadas, corte del servicio de energía eléctrica, 48 km de caminos rurales afectados,845 viviendas inhabitable, 1820 viviendas afectadas, 03 establecimiento de salud afectados, corte de los servicios de agua y desagüe, entre otros. (CENEPRED, Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de El Porvenir, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, p. 08). Ilustración 11: Inundación Pluvial Distrito de El Porvenir

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de El Porvenir, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, CENEPRED.

Según el informe de emergencia N° 418 – 05/04/2017 / COEN - INDECI (Informe N° 28) en el distrito de La Esperanza se registraron 429 personas damnificadas, 266 personas afectadas, así mismo 43 viviendas colapsadas, 77 viviendas inhabitables y 67 viviendas afectadas. Considerándose las intensas precipitaciones pluviales ocurridas en dicho año la Presidencia del Consejo de Ministros con Supremo N° 004-2017 - PCM, de fecha 07 de abril del 2017 declara en estado de emergencia los departamentos de Ancash, Cajamarca y La Libertad por desastre a consecuencia de las intensas lluvias; por un plazo de cuarenta y cinco (45) días calendario, para la ejecución de acciones de excepción inmediatas y necesarias respuestas y rehabilitación que corresponda. (CENEPRED, Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Centro Poblado La Esperanza del Distrito de La Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, p. 14).

150

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 12: Inundación Pluvial distrito de la Esperanza

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de la Esperanza, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, CENEPRED.

La ciudad de Huanchaco ubicada en la provincia de Trujillo, región de La Libertad, se encuentra entre las zonas que registraron intensas lluvias en el último Fenómeno El Niño, lo que ocasionó grandes daños en la ciudad, como efecto de las inundaciones por acción pluvial. Entre los meses de febrero a marzo de 2017, a consecuencias de las intensas precipitaciones pluviales se registró inundaciones a diversos puntos del casco urbano que conforma el distrito de Huanchaco ocasionando daños a la población, viviendas, servicios básicos, carreteras y áreas de cultivo. Según el Informe de emergencia del INDECI, en el distrito de Huanchaco se registró 2,961 personas damnificadas, 3,191 personas afectadas, asimismo 756 viviendas colapsadas, 703 viviendas afectadas, por otro lado, también se registraron daños a la infraestructura del sector transporte, 2 Km de carreteras afectadas y 33.51 Km ce caminos rurales colapsados, telefonía fija afectada al 100% y telefonía móvil afectada al 0.90%. (CENEPRED, Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Centro Poblado de Huanchaco, Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, p. 07). Ilustración 13: Inundación Pluvial distrito de Huanchaco

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, CENEPRED.

151

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Según la Corporación Andina de Fomento (2000). En el siglo pasado se han presentado veintidós episodios del fenómeno de El Niño, siendo los mismos cada vez más recurrentes e intensos. Los eventos ocurridos en 1982-83 y 1997-98 han sido calificados de extraordinarios desde el punto de vista de la magnitud de las alteraciones y han dejado una secuela de problemas sociales y económicos. (INGEMMET, Zonas Críticas en la Región La Libertad, 2008, p. 08) En el siglo XIX las primeras observaciones científicas fueron realizadas por el sabio Antonio Raimondi, en una de sus narraciones hace mención a una fuerte lluvia que se presentó en Magdalena del Cao, y dijo “… que fue tan copioso que dio lugar a que el agua corriese por las calles …”, este fenómeno es rarísimo en la costa del Perú, (SENAMHI, 2014) además posteriormente menciona que “… Sea lo que fuere, lo cierto es que este fenómeno fue seguido de un cambio de la dirección de la corriente marina, de una elevación en la temperatura del mar y de una mortandad en los peces cuyos cadáveres eran arrojados en gran cantidad a la playa …” (SENAMHI, 2014). (CENEPRED, Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, p. 07). Ilustración 14: Inundación Pluvial en el Distrito de Trujillo

Fuente: Informe de Evaluación de Riesgos Originados por Inundación Pluvial en el Área de Influencia del Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad, 2017, CENEPRED.

A todo esto, se añade los múltiples desastres vividos en nuestra sociedad originados por diversos riesgos antrópicos, los cuales nos han mostrado lo vulnerable que somos ante los diversos peligros existentes ocasionados en gran medida por la mala gestión del territorio, los peligros antrópicos se han catalogado como como físicos, químicos y biológicos, además debemos entender que la vulnerabilidad depende enteramente de las actividades humanas y por ende tenemos que reducir o mitigar las mismas.

152

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 15: Radiación ultravioleta extremadamente alta – Trujillo

Fuente: Trujillo: cáncer de piel es tercera enfermedad oncológica. RPP Noticias. Recuperado de https://rpp.pe/peru/actualidad/trujillo-cancer-de-piel-es-tercera-enfermedad-oncologica-noticia760523

Ilustración 16: Incendio en el centro comercial APIAT de Trujillo en el 2016

Fuente: Incendio consume el 95% de centro comercial de calzado en Trujillo. Andina Agencia peruana de Noticias. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-incendio-consume-95-centro-comercialcalzado-trujillo-615454.aspx

Ilustración 17: Incendio en el distrito El Porvenir 2019

Fuente: bebés gemelas fallecen durante incendio en El Porvenir, 2019. La Industria. Recuperado de http://laindustria.pe/nota/5577-trujillo-bebs-gemelas-fallecen-durante-incendio-en-el-porvenir

153

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Es importante también conocer las emergencias ocurridas en otros lugares a fin de prever este tipo de riesgo en nuestro territorio, en ese sentido se ha considerado la reciente emergencia ocurrida en Lima en enero del 2020, para determinar los posibles impactos de este tipo de riesgo y evaluar sus vulnerabilidades a fin de mitigarlas. Ilustración 18: Camión cisterna de gas provoca grandes incendios en Villa El Salvador 2020

Fuente: Villa el Salvador: camión cisterna de gas provoca grandes incendios, 2020. FPP. Recuperado de https://fpp.org.pe/villa-el-salvador-camion-cisterna-de-gas-provoca-grandes-incendios/

Ilustración 19: Contaminación minera

Fuente: Contaminación minera está matando al río Moche. La República. Recuperado de https://www.ocmal.org/contaminacion-minera-esta-matando-al-rio-moche/

1.5.1.2 Análisis del entorno físico Se ha recopilado datos de múltiples instituciones, así como de servidores web certificados, obteniendo así insumos en formato vectorial como ráster, tales como los siguientes: Vectorial: geología, litología, geomorfología, pendientes en porcentajes, hidrografía, precipitaciones entre otros.

154

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Raster: Imagen satelital SPOT con resolución de 1.5 Metros, DEM Alos Palsar con resolución de 12.5 metros.

1.5.1.2.1

La geología

Es el análisis y evaluación de las características estratigráficas del relieve terrestre, tomando en cuenta su formación y evolución, que nos permite saber la historia de cómo se ha formado el relieve en la actualidad y que componentes mineralógicos predominan. Para este ítem, se utilizó como fuente el estudio geológico del 2013 elaborado por PLANDET, el cual nos menciona lo siguiente: En base a las evidencias geológicas de carácter regional relacionado a la formación de los Andes, se describen los sucesos geohistóricos más importantes ocurridos en el área del presente estudio. A finales del Jurásico superior se produce una transgresión dando lugar a la depositación de la formación Chicama en un ambiente anaeróbico evidenciado por el contenido fosilífero que tiene esta unidad, no hay evidencia de unidades sedimentarias desde el Neocomiano hasta el Albiano, tiempos en que en esta parte de la cuenca (occidental) hubo una intensa actividad volcánica submarina que se intercala con una sedimentación nerítica, representado por el Volcánico Casma, el cual descansa discordantemente sobre la formación Chicama. En el Terciario inferior se produce la fase Incaica de la Orogenia Andina responsable del tectonismo que provocó los plegamientos y fallamientos, y durante esta fase se produjo el emplazamiento del batolito costanero, que en varias pulsaciones continuó hasta el Terciario inferior; al final de estos emplazamientos simultáneamente hay una intensa actividad volcánica representado por el Volcánico Calipuy que sobreyace discordantemente a las unidades litoestratigráficas inferiores y que muestra una deformación más suave, indicando un movimiento de menor magnitud ocurrido en el Terciario inferior (fase Quechua). Después de este movimiento tiene a lugar una larga etapa de denudación, produciéndose una peneplanización del relieve anterior, a partir del Plioceno y durante el Pleistoceno se produce un levantamiento del bloque Andino, reactivándose las antiguas estructuras tectónicas y profundizándose los valles. Durante el cuaternario reciente continuó la erosión y ahondamiento de los valles y el modelado del paisaje hasta su forma actual.

Geología estructural Los rasgos estructurales presentes en las unidades rocosas fueron producidos durante la Orogenia Andina, a la que se ha sumado los efectos del posterior emplazamiento del batolito y el movimiento epirogénico de los Andes. La existencia de terrazas marinas escalonadas y cordones litorales emergidos en ciertos lugares del litoral indican manifestaciones de movimientos epirogénicos acaecidos durante el Cuaternario. La poca diferencia vertical que existe entre las terrazas, lleva a inferir que las etapas del levantamiento fueron de corta duración, alternándose con períodos de tranquilidad, otra evidencia de dichos movimientos es la presencia de terrazas fluviales a lo largo del valle y algunas de ellas quedan colgadas en los flancos a diferentes alturas sobre el lecho actual.

155

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Las rocas de facies volcáno - sedimentaria en la costa y pendientes bajas de los Andes muestran un tectonismo moderado. Los pliegues que afectan al grupo Chicama y el volcánico Casma tienen orientación NO-SE, las lutitas del Chicama presentan estructuras estrechas con replegamientos subsidiarios y fallas, el volcánico Casma presenta pliegues amplios y abiertos. En el distrito de Simbal se presentan varios pliegues desarrollados en el grupo Chicama, y son visibles en los cerros continuos alineados que parten del poblado del mismo nombre por el río La Cuesta hasta la quebrada Sangal, en los cerros Calera, Ramón y Cuchilla, donde se observan sinclinales y anticlinales asimétricos con sus ejes con dirección NO – SE, teniendo una continuidad en la otra margen del río La Cuesta en el Cerro Peña Larco, mostrándose un anticlinal asimétrico con similar dirección a los mencionados y que se muestra en las cercanías del poblado de Poroto en la margen derecha del río Moche, margen en el que muestra un sinclinal relacionado al anterior, en la quebrada Piedra Azul donde se encuentra el cerro California, el eje del sinclinal en mención tienen una dirección NNO – SSE. Aguas arriba del río Simbal, en su margen derecha a partir de la quebrada Avendaño hasta la quebrada Alizar hay un conjunto de pliegues asimétricos cuyos ejes tienen una dirección ENE – OSO. Existe un sinclinal simétrico representativo en el grupo Casma, éste se encuentra ubicado en el extremo Sur Este del distrito de Poroto en la quebrada Pingullo y cuyo eje tiene una dirección NO – SE. Existe una falla importante en toda la provincia, por tener representación a la escala que se ha hecho el levantamiento geológico, ésta se ubica en el extremo norte del distrito de Simbal, cruzando los cerros Pati Amarilla y Chongorga; esta falla es normal y tiene un rumbo ONO – ESE, cortando a las rocas sedimentarias del grupo Chicama y los cuerpos intrusivos dioríticos y granodioríticos presentes en el sector, así como unos pequeños afloramientos del volcánico Casma. Los afloramientos de las rocas ígneas que conforman el batolito costanero tienen formas alargadas coincidiendo con la orientación de los Andes. Presentan diversos sistemas de diaclasamiento con orientaciones NO – SE, NE – SO y E-W. Los sistemas de diaclasamiento presentes en el volcánico Casma tienen la misma orientación que las rocas del batolito, lo que sugiere que los esfuerzos que originaron las diaclasas en ambas unidades rocosas tuvieron igual sentido y probablemente la misma intensidad

Estratigrafía La columna estratigráfica en la provincia de Trujillo comprende una secuencia de rocas sedimentarias, volcánicas y volcano - sedimentarias que van desde el Jurásico Superior hasta el Cuaternario Reciente.

156

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 20: Ilustración 8 Columna estratigráfica de la provincia de Trujillo

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2014)

157

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 20: Mapa Geológico

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

158

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.1.2.2 Litología La litología está directamente relacionada con la geología, siendo este un campo insumo de la geología donde se detalla el tipo de roca predominante de la unidad geológica, lo que se conoce también como lito-estratigrafía, importante para la evaluación de la resistencia litología para temas de construcción sismo resistentes y análisis de peligrosidad por sismos. Para su descripción se toma como referencia el estudio geológico elaborado en el 2013 en PLANDET. Las unidades litológicas predominantes en la provincia de Trujillo son las siguientes:

Depósitos aluviales Estos depósitos se forman cuando un río cargado emerge de las quebradas hacia una zona de planicie horizontal. Se manifiesta en todo su recorrido en forma de terrazas y en su desembocadura como abanicos. También suele originarse a través de un flujo de detritos y/o lodo producto de un movimiento en masa. Este tipo de depósitos es heterogéneo con relación a su textura y estructura, cuyos componentes es de tamaño variable, desde bloques, gravas y arenas hasta un material fino como arcillas y limos. Con fines urbano – industrial, la capacidad portante de este depósito resulta ser muy variable, desde la incompetencia de sus niveles limoarcillosos hasta la moderada competencia de sus niveles de gravas y arenas. Para edificaciones que produzcan un significativo nivel alto de carga sobre este tipo de depósito, el comportamiento de éste suele ser incompetente. Pero para construcciones mayormente urbano-rurales que no requiera una cimentación profunda y estableciéndose un límite de carga sobre este tipo de depósito, puede tener un comportamiento aceptable. Según este criterio, estos depósitos aluviales logran tomar un rango de: INCOMPETENTE – MODERADAMENTE COMPETENTE

Depósitos fluvioaluviales Son materiales transportados y depositados por el agua. Su tamaño varía desde las arcillas hasta las gravas gruesas, cantos y bloques. Se distribuyen en forma estratiforme, con cierta clasificación, variando mucho su densidad. Se encuentran desarrollados en valles fluviales, llanuras y abanicos aluviales, terrazas y paleocanales. En la provincia de Trujillo, este tipo de depósito tiene una mayor expansión con respecto al resto de depósitos, distribuyéndose netamente en los cauces de los ríos y terrazas fluvioaluviales, y en zonas de llanura aluvial. En las márgenes de los cauces de los ríos, específicamente sobre las terrazas fluvioaluviales, el suelo se compone mayormente de gravas y arenas, intercalado con algunos niveles de material fino, como limos y arcillas. Para fines urbano - industriales, la zona correspondiente a valles estrechos, específicamente sobre las terrazas de los ríos Sinsicap, Tundal, La Cuesta y Moche, serían adecuados para construcciones rurales o de poca envergadura, y en la parte del valle amplio correspondiente a los márgenes del río Moche, también sería adecuado para edificaciones, pero con un límite de carga en las cimentaciones, teniendo en cuenta que estos suelos a profundidad pueden contener niveles arcillosos u orgánicos, lo cual se recomendaría un estudio a detalle para definir el tipo de edificación. Para este tipo de suelo según las condiciones descritas correspondería a un rango de: MODERAMENTE COMPETENTE – COMPETENTE.

159

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Depósitos coluviales Son materiales producto de la alteración in situ de las rocas y son transportados por gravedad hacia el pie de las laderas depositándose en forma de abanico. Su composición depende de la roca de la que proceden, y se encuentran formados por fragmentos angulares y heterométricos, generalmente de tamaño grueso, acompañados de una matriz más fina. En la provincia de Trujillo, este tipo de depósitos es usual en las zonas de colinas bajas y en las cadenas montañosas, originándose por la meteorización y erosión de las unidades rocosas ígneas y sedimentarias de la provincia, así también se origina en las zonas de contacto litológico y en zonas de fracturamiento de las rocas. Estos depósitos presentan diversos tamaños, mayormente son pequeños y esporádicamente de considerable tamaño. (Ver mapa geológico de la provincia de Trujillo). Sus propiedades geomecánicas están asociadas a masas inestables y de baja resistencia, lo cual hace de un suelo no óptimo para fines urbano – industriales. Ante estas condiciones se le asigna el rango de suelo: INCOMPETENTE

Depósitos eólicos (Arena) Estos depósitos son productos de la actividad del viento a través de la erosión, transporte y depositación. El tamaño de sus partículas es menor a un 1mm y su composición es diversa, como fragmentos de rocas, minerales y partículas orgánicas. Fundamentalmente están constituidos por arenas (mayormente) y limos, aunque ocasionalmente pueden transportarse agregados de arcilla. Estos depósitos pueden extenderse desde mantos superficiales hasta grandes zonas desérticas. En la provincia de Trujillo, este tipo de depósitos yace en la pampa de El Milagro y en los distritos de Huanchaco (laderas y alrededores del cerro Campana), La Esperanza (específicamente en las laderas y alrededores del cerro Cabras), parte de Florencia de Mora, el Porvenir, Laredo (en la quebrada Santo Domingo), y Salaverry (en su zona portuaria, por los cerros Blanco, Alto Salaverry, Carretas e Iglesia Salaverry, en las quebradas como La Mina, La Rinconada, Uripe y Playa Grande). Las características de este tipo de suelo, (Gonzales de Vallejo, Luis I., 2002) son:  

Altamente comprensibles. Muy bajo contenido de humedad, dando lugar a suelos no saturados, con succiones relativamente altas.  Es un suelo mal graduado, con una estructura muy suelta.  Conlleva a colapsos por densificación de suelos.  Erosionabilidad muy alta.  Susceptibles al fenómeno de licuación.  Desarrollo de una costra rica en sales; la pérdida de humedad por evaporación en la superficie produce cementaciones por precipitación de sales. Bajo estas características geomecánicas y con fines urbano – industriales, este tipo de suelo según su capacidad portante es: INCOMPETENTE

160

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Depósitos marinos Son materiales depositados en la zona intermareal por acción del oleaje del mar. Estos depósitos son acumulaciones de arena (mayormente), limos, y gravas o una mezcla de ellos. Un perfil de suelo generalizado de este tipo de depósito se observa en la siguiente Figura 7. Estos depósitos se ubican en todo el litoral de la Provincia de Trujillo, cuyas características geomecánicas, (Gonzales de Vallejo, Luis I., 2002) son:    

Alta comprensibilidad. La consistencia de estos materiales es de muy blanda a blanda. Altamente anisotrópica. Susceptibles al fenómeno de licuefacción.

Bajo estas características y con fines urbano – industriales, este tipo de suelo según su capacidad portante es: INCOMPETENTE

Diorita Afloramientos de roca de color gris oscuro de tonalidad mesócrata, textura porfirítica, holocristalina, inequigranular, con cristales de plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbol. Esta unidad intrusiva aflora en los cerros Alto Compin, Chongorga, Orga, Cuchilla, Peña Larco y La Candelaria ubicados en los alrededores y nacientes del río Simbal, también aflora a lo largo de la quebrada De Katuay, así como en los cerros Piedra Parada y Campana ubicados en los alrededores de Huanchaco.

Granodiorita Es la roca intrusiva de mayor distribución en la provincia de Trujillo, en ciertos sectores presenta gradaciones locales a tonalitas. Son afloramientos intrusivos gris blanquecinas de tonalidad leucócrata holocristalinos, inequigranular, de grano medio a grueso, presentando cristales de plagioclasa, cuarzo, ortosa, anfibol y biotita. Aflora en la faja occidental que bordea los pampas costaneras y se extiende desde los cerros El Gritón, San Idelfonso y Las Minas que circundan El Porvenir y la quebrada Río Seco (Foto 11); así como en los cerros Jesús María, Panteón, Guitarras, La Mina ubicados en las quebradas tributarios del río Moche por la margen izquierda, los cerros Lechero, Alto Calvario, Peña Rajada, Carrizal, Huayabo, El Peñón, León, Alto Guitarras, Pingullo y la Rinconada ubicados en la parte más oriental y sur de la provincia de Trujillo y aflora también en los cerros Pato Mocho, Pate Grande Rical y Roca De Azucar en la parte Nor Este de la provincia, en la margen izquierda del río Moche.

Monzogranito Esta roca ígnea es de color gris rosácea, tonalidad leucócrata, textura fanerítica, holocristalina, inequigranular, de grano medio a grueso con cristales de plagioclasa, ortosa, cuarzo y biotita.

161

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Aflora en los cerros Panteón, Oreja y Alto Guitarras y los otros cerros ubicados en las estribaciones que circundan a las quebradas Los Chinos y Alto de Guitarras, afloramientos ubicados en la margen izquierda del río Moche.

Granito Roca de color gris blanquecina a rosácea, tonalidad leucócrata, holocristalina, leucócrata, inequigranular de grano medio a grueso con cristales de ortosa, cuarzo, plagioclasa, anfíbol y biotita. Esta unidad rocosa ígnea aflora en los cerros Potrero, El Gritón ubicados por la quebrada Río Seco, el cerro El Halcón ubicado en la margen izquierda del río Moche; en los cerros Caumaco, Loma Potrero (Foto 12), Bartol, Las Minas, Balcón del Diablo, Cascaday Blanco y La Mina ubicados en la margen izquierda del río Moche y los cerros La Vega y Las Salinas ubicados en el extremo Sir Este de la provincia de Trujillo.

Flujos piroclásticos También conocidas como nubes piroclásticas o ardientes, son uno de los fenómenos más destructivos que se conocen; un manto plástico de alta velocidad y temperatura se desplaza sobre cualquier superficie, calcinando todo lo que toca, como si de una pequeña explosión nuclear (pero sin radiación). Los flujos piroclásticos bajan por las laderas de los volcanes a velocidades sorprendentes, mismas que se ven incrementadas cuando son producidas por una explosión, o cuando se generan por el colapso de una columna eruptiva. En la provincia de Trujillo se presentan estos flujos piroclásticos de cenizas soldadas con cristales y líticos.

Lutitas, areniscas y caliza Compuesta de lutitas grises verdosas oscuras intercaladas con niveles finos de areniscas grises, presentando en ciertos sectores intercalaciones de calizas de grano fino también. Esta unidad aflora al Este y Nor Este de la provincia de Trujillo, en ambas márgenes del río Moche, mostrándose en la margen izquierda de éste río en la zona de Poroto y Shiran, a lo largo de la quebrada Chepen/Robles, abarcando el cerro Pitajaya y alrededores; en la margen derecha del río Moche esta sub-unidad se desarrolla hacia el poblado de Simbal y en las elevaciones que circundan las quebradas La Cuesta, Peña del Aguila, Sangal y Cajamarca, tales como los cerros Yeso, La Calera y San Ramón, así como el cerro Colorado ubicado entre las quebradas Carrizal, Zapotal y Caolín, y se encuentra también en los cerros La Candelaria y Monte en la margen izquierda del río Simbal, sector en donde esta unidad presenta su mayor espesor. También existen pequeños afloramientos en ambas márgenes de la quebrada Río Seco, los cuales se presentan disturbados por la presencia de los cuerpos intrusivos existentes en el sector.

Lutitas, flujos de lava Corresponden a las subunidades volcánicas que forman parte de los centros volcánicos que forman parte del grupo Calipuy, esta secuencia aflora en la margen derecha del río Moche, al Este - Nor Este de la ciudad de Laredo (Foto 07), en los cerros Compartición y La Compañía, así como en la quebrada La Portada, afluente del río Moche, más hacia el Norte aflora en los cerros 162

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Calera y Centinela ubicados en las nacientes de la quebrada Colera, afluente de la quebrada De Katuay; también aflora en el extremo Norte de la provincia en las nacientes de la quebrada Piñirisi, así como en el cerro cabra ubicado en la margen derecha de la quebrada Sinsicap. Mapa 21: Litológico

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

163

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.1.2.3 Geomorfología 1.5.1.2.3.1 Unidades geomorfológicas Las unidades geomorfológicas constituyen la representación de las formas del relieve a una escala de mezo zonificación o semidetallada a 1:50 000. Estas formas del relieve buscan definir o caracterizar los diferentes procesos de modelado superficial que ha sufrido el territorio de la provincia de Trujillo en el transcurso de las eras geológicas, desde que se formaron los andes al final del cretácico tardío dentro del periodo mesozoico. Físicamente la provincia se puede dividir en dos grandes zonas: una de las planicies y otra de las montañas, cada una con sus características propias que definen más formas según el detalle en el que se le analice. Por ejemplo, la zona de las planicies de la provincia de Trujillo tiene una particularidad que comparte con otras ciudades del norte del Perú (Chiclayo y Piura), que se relaciona con la influencia de los procesos de erosión hídrica en épocas de anomalías climáticas extremas, más conocido como fenómeno o periodo del “niño”. Dicho evento extremo configura de manera dinámica los cauces, depósitos y terrazas fluvio aluviales que se visualizan en las planicies costeras de la provincia de Trujillo. Para caracterizar y ordenar las unidades geomorfológicas se parte por definir tres niveles previos de acuerdo a su origen, estos niveles empiezan con la identificación de provincias geomorfológicas, sistemas geomorfológicos y subsistemas geomorfológicos, los cuales se describen a continuación: a. Provincia geomorfológica: Son las unidades mayores, donde se combinan las asociaciones, complejos de los sistemas y unidades geomorfológicas. Fueron identificadas dos grandes provincias geomorfológicas: o

o

Cordillera y estribaciones andinas: Comprende unidades de origen estructural y denudacional que forman parte del sistema de la Cordillera de los Andes, cuyo origen está vinculado al proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Planicies costeras y Glacis: Comprende unidades de diversas génesis, principalmente denudacional, fluvio-aluvial, marino y eólico; constituyendo complejos paisajes del cuaternario, que dan cuenta de la gran variabilidad climática en el cuaternario y procesos de transgresión y regresión marina.

b. Sistema geomorfológico: Está referido a unidades de paisaje o al desarrollo característico del relieve en un ambiente morfoclimático y/o ecológico específico, determinados principalmente por la génesis y la litología. Se identificaron los siguientes sistemas geomorfológicos: o

o

164

Sistema de origen estructural: Está referido a los sistemas geomorfológicos formado por los procesos orogénicos, dando origen a las montañas y a los valles producto de la inclinación de sus laderas. Dentro de este sistema se diferencian los subsistemas de cima y ladera de montaña. Sistema de origen denudacional: Está referido a los sistemas geomorfológicos cuyo origen está vinculado a los procesos de denudación del relieve, en este caso, de las vertientes montañosas y colinas que constituyen las estribaciones andinas, tanto procesos ligados a la erosión hídrica, como por procesos gravitacionales. Dentro de este sistema se diferencian los subsistemas de colina y de glacis.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o

Sistema de origen fluvio-aluvial: Está referido a las unidades de relieve formadas por la acción de los ríos y por flujos torrenciales, procesos erosivos que originan los subsistemas de terrazas, abanicos, conos, fondo de valles y planicies costeras. o Sistema de origen marino: Constituyen unidades ligadas a procesos de abrasión y depositación marina originando el subsistema de planicie marina. o Sistema de origen eólico: Comprende unidades formadas por los procesos de erosión eólica producto de la dirección y velocidad del viento, originando el subsistema de planicies eólicas. c. Unidad geomorfológica: corresponde a la descripción de unidades a mayor detalle que los anteriores, las cuales caracterizan al relieve desde una visión morfo genética, es decir de cómo se formaron, hasta los procesos de modelado que en estas unidades se manifiestan. Tales unidades pueden considerar también variaciones específicas vinculadas principalmente con la litología y con el grado de disección y según sea el caso con la cobertura vegetal. Tabla 38: Matriz geomorfológica Orden Provincia Sistema Subsistema Unidad Geomorfológica Cima de colina alta 1 Cima de montaña allanada 2 Cima Cima de montaña semiallanada 3 Cima de montaña escarpada 4 Cima de montaña aristada 5 Lareda de montaña fuertemente inclinada poco disectada 6 Lareda de montaña fuertemente inclinada parcialmente disectada 7 Lareda de montaña fuertemente inclinada moderadamente disectada 8 Lareda de montaña fuertemente inclinada fuertemente disectada 9 Lareda de montaña moderadamente empinada poco disectada 10 Lareda de montaña moderadamente empinada parcialmente disectada 11 Sistema de origen Lareda de montaña moderadamente empinada moderadamente disectada 12 estructural Lareda de montaña moderadamente empinada fuertemente disectada 13 14 Ladera de Lareda de montaña empinada poco disectada montaña Lareda de montaña empinada parcialmente disectada 15 Cordillera y Lareda de montaña empinada moderadamente disectada 16 estribaciones Lareda de montaña empinada fuertemente disectada 17 Lareda de montaña muy empinada poco disectada 18 Lareda de montaña muy empinada parcialmente disectada 19 Lareda de montaña muy empinada moderadamente disectada 20 Lareda de montaña muy empinada fuertemente disectada 21 Lareda de montaña extremadamente empinada poco disectada 22 Lareda de montaña extremadamente empinada parcialmente disectada 23 Colina baja poco disectada 24 Colina baja parcialmente disectada 25 Colina media poco disectada 26 Colina media parcialmente disectada 27 Colina Colina media moderadamente disectada 28 Colina alta poco disectada 29 Sistema de origen Colina alta moderadamente disectada 30 denudacional Colina alta fuertemente disectada 31 Glacis coluvial poco disectada 32 Glacis coluvial moderadamente inclinado poco disectada 36 Planicies Glacis costeras Glacis coluvial con proceso de arenamiento poco disectada 37 erosivo y Glacis Glacis coluvial parcialmente disectada 33 Glacis coluvial moderadamente disectada 34 165

Símbolo Cc-a Cm-all Cm-sa Cm-e Cm-ar Lm-fi-1 Lm-fi-2 Lm-fi-3 Lm-fi-4 Lm-m-1 Lm-m-2 Lm-m-3 Lm-m-4 Lm-e-1 Lm-e-2 Lm-e-3 Lm-e-4 Lm-me-1 Lm-me-2 Lm-me-3 Lm-me-4 Lm-ee-1 Lm-ee-2 Cb-1 Cb-2 Cm-1 Cm-2 Cm-3 Ca-1 Ca-3 Ca-4 Gl-c-1 Gl-cmi-1 Gl-cpa-1 Gl-c-2 Gl-c-3

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Orden 35 38 39 40 41 43 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 57 56 58 59 60 61 62 63 64 65 68 69 66 67 70 73 74 75 71 72 76

Provincia

Sistema

Subsistema

Terraza Abanico coluvio aluvial Cono aluvial

Sistemas de origen fluvio aluvial

Fondo de valle fluvio aluvial

Planicie

Sistema de origen marino

Planicie marina

Sistema de origen eólico

Planicie eólica

Unidad Geomorfológica Glacis coluvial fuertemente disectada Glacis coluvial con manto de arena poco disectada Glacis coluvial con manto de arena parcialmente disectada Glacis coluvio aluvial poco disectada Glacis coluvio aluvial parcialmente disectada Glacis coluvio aluvial con proceso de arenamiento parcialmente disectada Glacis coluvio aluvial moderadamente disectada Glacis coluvio aluvial moderadamente inclinado moderadamente disectada Glacis coluvio aluvial con manto de arena poco disectada Glacis coluvio aluvial con manto de arena parcialmente disectada Glacis coluvio aluvial con manto de arena fuertemente disectada Terraza bajas inundables Terrazas medias Abanico coluvio aluvial poco disectada Abanico coluvio aluvial parcialmente disectada Abanico coluvio aluvial moderadamente disectada Cono de deyección poco disectada Cono de deyección parcialmente disectada Cono de deyección moderadamente disectada Cono de deyección fuertemente disectada Cauce estacional Cauce estacional con manto de arena Cauce fluvial Complejo de Paleocauces Fondo de valle encañonado Fondo de valle "V" Planicie aluvial Planicie aluvial con manto de arena Planicie coluvial Planicie coluvio aluvial Planicie coluvio aluvial ondulada con manto de arena Planicie coluvio aluvial ondulada con proceso de arenamiento Planicie costera acumulativa Planicie de piedemonte Planicie marina Terrazas marinas Playa Talud Planicie eólica Planicie eólica ligeramente inclinada Campo de dunas

Símbolo Gl-c-4 Gl-cma-1 Gl-cma-2 Gl-ca-1 Gl-ca-2 Gl-capa-2 Gl-ca-3 Gl-cami-3 Gl-cama-1 Gl-cama-2 Gl-cama-4 Tbi Tm Ab-ca-1 Ab-ca-2 Ab-ca-3 Cd-1 Cd-2 Cd-3 Cd-4 Ce Ce-ma Cf C-p Fve FvV Pa Pa-ma Pc Pca Pcao-ma Pcao-pa P-cac Ppd Pm T-ma Py Tal Pe Pe-li Cpd

Fuente: Estudio ZEE PLANDET (2013)-Municipalidad Provincial de Trujillo.

1.5.1.2.3.2 Caracterización de las unidades geomorfológicas PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA DE CORDILLERA Y ESTRIBACIONES ANDINAS I.

SISTEMA DE ORIGEN ESTRUCTURAL

a) SUBSISTEMA DE CIMAS Constituyen formas altas de una montaña de reducida extensión originadas por denudación de antiguos frentes glaciares, estas pueden estar expuestas a diferentes factores de erosión en sus diferentes formas tales como la meteorización física, química y biológica o el intemperismo, lo que origina las tipificaciones de Cimas. Entre ellas tenemos las siguientes según su forma: 166

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 







Cima de colina alta (Cc-a): Corresponde a las zonas de divisoria de laderas de las colinas altas ubicadas en el cerro Cabras del distrito de la Esperanza y el cerro Blanco en el distrito de Moche. Cima de montaña allanada (Cm-all): Corresponde a las zonas de divisoria de laderas de las montañas ubicadas en el distrito de Simbal próximos a los centros poblados de Collambay y Cajamarca, en el distrito de Laredo hacia la margen izquierda del río Moche y en las zonas altas de Salaverry y Moche. Cima de montaña semi-allanada (Cm-sa): Corresponde a las zonas de divisoria de laderas de las montañas ubicadas hacia el noreste del distrito de Simbal (apreciándose mayor cantidad de cimas semi allanadas en este distrito), hacia el oeste del distrito de Poroto próximos al río Moche y en las divisorias de las cuencas de Viru y Moche; hacia la zona céntrica del distrito de Laredo próximos a los centros poblados de Ciudad de Dios y Menocucho; hacia la zona nosoeste del centro poblado el Milagro en Huanchaco y en el cerro Chiputur en el distrito de Salaverry. Cima de montaña escarpadas (Cm-e): Corresponde a las zonas de divisoria de laderas de las montañas ubicadas en los distritos de Poroto (al límite con Otuzco), Simbal (hacia el límite con Laredo), Laredo (cerca al límite con Salaverry) y Huanchaco (hacia el límite con Simbal. Cima de montaña aristadas (Cm-ar): Corresponde a las zonas de divisoria de laderas de las montañas ubicadas en los distritos de Laredo, Poroto y una muy pequeña zona en Simbal.

b) SUBSISTEMA DE LADERA DE MONTAÑA Una ladera es una porción inclinada de la superficie terrestre que delimita formas positivas y negativas. Por su aspecto, las laderas que se forman en la provincia son rectas, es decir inclinadas respecto a un plano horizontal o planicie. Según el grado de inclinación de las laderas o pendiente se producen movimientos gravitacionales interrumpidos de material detrítico, además de estructura y tipo de roca dominante expuesta a procesos erosivos.  Ladera de montaña fuertemente inclinada 





167

Son montañas cuyas vertientes están formadas por laderas cuyo porcentaje de inclinación oscila entre 8 a 15 %, en él se producen procesos gravitatorios como deslizamiento de detritos muy pequeños. Para entender a más detalle o con mayor precisión los procesos de erosión que han modelado la superficie de tales laderas, se les selecciona y describen según su grado de disección hídrica: Ladera de montaña fuertemente inclinada poco disectada (Lm-fi-1): Se encuentran ubicadas hacia el norte del distrito de Simbal, norte del distrito de Huanchaco hacia la margen izquierda derecha de la Qda. Encantada, y en el distrito de Laredo hacia la margen izquierda del río Moche cerca al centro poblado de Menocucho y entrando a la Qda. León. Ladera de montaña fuertemente inclinada parcialmente disectada (Lm-fi-2): Se encuentran ubicadas hacia el norte del distrito de Simbal y cerca del centro poblado de Cutay Alto entrando a la Qda Kutuay; hacia el norte del distrito de Huanchaco hacia la margen izquierda derecha de la Qda. Encantada y León, En el distrito de Laredo hacia la margen izquierda del río Moche cerca al centro poblado de Jesus Maria, Las Cocas, Ciudad de Dios y El Castillo, y hacia el sureste del distrito de Poroto entrando hacia dos quebradas ubicadas a la margen izquierda del río Moche próximo al centro poblado Cruz Blanca.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001





Ladera de montaña fuertemente inclinada moderadamente disectada (Lm-fi-3): Se encuentran ubicadas en el distrito de Simbal hacia las quebradas posicionadas a la margen derecha del río Moche (Qda. de Katuay, San Isidro, Llanien y Sangal) y cerca al centro poblado de Simbal y Cutay alto. En el distrito de Poroto hacia la margen izquierda del río Moche cerca a los centros poblados de Cruz Blanca, Poroto – Qda. Chepen Robles y Platanar, y por las Qdas. El Peñon y Pingullo. En el distrito de Laredo cerca a los centros poblados de Ciudad de Dios y Las Cocas; por las Qdas. de Alto de Guitarras, Santo Domingo y De León. En el distrito de Huanchaco hacia la cabecera de cuanca de la Qda. León, río Seco y Qda. Encantada. En el distrito de Salaverry hacia ambas márgenes de la Qda. Playa Grande y margen izquierda de la Qda. Los Colorados. Ladera de montaña fuertemente inclinada fuertemente disectada (Lm-fi-4): En estas laderas se aprecian algunos flujos de detritos y material mixto de consolidación litológica. Se encuentran ubicadas en el distrito de Simbal hacia ambas márgenes de la Qda. Lanien y sus tributarios Qda. La cuesta (margen izquierda), Carrizal, Cajamarca, Zapotal, Caolin y Avendaño (cabecera); se encuentran cerca a estas laderas los centros poblados de Collamabay, Cajamarca, Simbal, Cumbray, La Constancia, Cruz Blanca y Cutay alto. En el distrito de Poroto cerca a los centros poblados de Shiran y la Tranca; por las Qdas. de León (margen derecha), Pingullo, Cortadera, Guerrilla, El Choro, Carrizal (margen derecha) y Peñon (margen izquierda). En el distrito de Laredo por las Qdas. de Guitarras, Fajardo (margen derecha), Vagón, León y Seco (margen derecha). En el distrito de El porvenir se encuentras estas laderas en toda la parte baja de la cabecera de la Qda. San Idelfonso; en el distrito de Huanchaco se encuentran estas laderas en el “Cerro Campana”, Qda León (margen izquierda) y la Encantada; y en el distrito de Salaverry se encuentran hacia la margen derecha de la Qda. Colorados.

 Ladera de montaña moderadamente empinada Son montañas cuyas vertientes están formadas por laderas cuyo porcentaje de inclinación oscila entre 15 a 25 %, en él se producen procesos gravitatorios como deslizamiento de detritos muy pequeños. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como: 



168

Ladera de montaña moderadamente empinada poco disectada (Lm-m-1): Se encuentran ubicadas en el distrito de Simbal, en la cabecera de las quebradas Alizar, Tungul y Chachacomo, en la divisoria de las quebradas San Isidro y Avendaño, y hacia la margen derecha de la quebrada Kutuay. Ubicadas de igual manera en el distrito de Poroto, hacia la margen izquierda de la quebrada Chepén Robles y rio Moche, y también entre las quebradas Barranco Blanco y Cortadera. En el distrito de Laredo se localizan hacia la margen izquierda del rio Moche cerca al centro poblado de Las Cocas y El Castillo (en donde de aprecias procesos de flujos de detritos) y en la cabecera de la quebrada santo Domingo. Y, por último, en el distrito de Salaverry hacia la margen izquierda de la quebrada Playa Grande. Ladera de montaña moderadamente empinada parcialmente disectada (Lm-m-2): Se encuentran ubicadas a la margen derecha de la quebrada Encantada En el distrito de Huanchaco. En el distrito de Simbal se localizan en la cabecera de las quebradas Alizar, Avendaño, Katuay y San Isidro; hacia la margen izquierda de la quebrada Callirhue, Playa De Ñari, y cercano al centro poblado Cajamarca. En el distrito de Poroto se localizan hacia la margen izquierda de la quebrada el Chorro, en el distrito de Laredo se ubican hacia la margen izquierda del rio Moche cercanos a los centros poblados de Menocucho, Jesús María y Las Cocas; y a la margen izquierda de la quebrada Vagón y Santo Domingo. Y por último, en el distrito de Salaverry se localizan cercanas a la quebrada Playa Grande.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001





Ladera de montaña moderadamente empinada moderadamente disectada (Lm-m-3): Se localizan en el distrito de Huanchaco en la cabecera de la quebrada León, en el distrito de Simbal, se localiza entre la quebrada Alizar y Chachacomo, y en la quebrada Piñisiri en ambas márgenes de la parte alta; en esta ladera se localizan procesos de derrumbes en la margen derecha de la quebrada Colera entrando a la quebrada Kutuay. En el distrito de Poroto las laderas se localizan en su gran mayoría en la parte alta de las quebradas Cabracay, Barranco Blanco, Cortaderay, Chunculoma y León. En el distrito de Laredo se localizan entre las quebradas León (parte alta de la quebrada) y La Portada. Y por último, en el distrito de Salaverry se localizan en la parte alta de la quebrada Urripe, Los Colorados y Playa Grande. Ladera de montaña moderadamente empinada fuertemente disectada (Lm-m-4): Se encuentran ubicadas en el distrito de Huanchaco en la margen derecha de la quebrada Encantada y en casi todo el recorrido (en ambas márgenes) de la quebrada Río Seco. En el distrito de Simbal hacia la margen derecha de la quebrada Llanien, Playa de Ñari, La Cuesta (ambas márgenes), Peña de Águila, Sangal (en todo el transcurso) y Kutuay (y también hacia la margen derecha). En el distrito de Poroto se localiza al sureste del mismo y al Sur del centro poblado La Tranca hacia la margen derecha del rio Moche y quebrada León (en la parte alta), en estas zonas se producen procesos de flujo de detritos; y en la parte alta y media de la quebrada Pinguño y El Peñon. En el distrito de Laredo se localiza en la parte alta de la quebrada Del León, y la margen derecha de la quebrada La Portada cercana a los centros poblados Ciudad de Dios, Bellos Horizonte, Quirihuac Alto, Santa Rosa alta. En estas laderas se dan procesos de flujo de detritos; en la cabecera de la quebrada Santo Domingo, Fajardo; entre las quebradas Vagón, Alto de Guitaras y los caminos.

 Ladera de montaña empinada Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como: 



169

Ladera de montaña empinada poco disectada (Lm-e-1): En el distrito de Huanchaco se localiza en la cabecera de la quebrada Encantada y a la margen derecha, cercana a procesos de flujo de detritos y derrumbes. En el distrito de Simbal se localizan en la cabecera de las quebradas De Kutuay y Avendaño, entre las quebradas Alizar y Chachacomo (margen izquierda); y a la margen derecha de las quebradas Tungul y Peña de Águila (entrando a la quebrada Sangal) cercano a procesos de flujo de detritos. En el distrito de Poroto se encuentran posicionadas en ambas márgenes de la quebrada California al Sur de los centros poblados de Cushmun y Platanar; en la margen derecha de la quebrada Cabracay, entre la quebrada Barranco Blanco y Cortadera (margen izquierda). Y finalmente, en distrito de Laredo se localizan hacia la margen derecha del rio moche cercano a los centros poblados Menocucho (noreste) y Las Cocas; y se posicionan en la cabecera de la quebrada Santo Domingo. Ladera de montaña empinada parcialmente disectada (Lm-e-2): En el distrito de Huanchaco se localizan a la margen derecha de la quebrada Encantada y cercana a procesos de flujo de detritos y derrumbes. En el distrito de Laredo se localiza en la parte media de la quebrada de Kutuay, en la cabecera de las quebradas San Isidro y Callirhue (margen izquierda), estas laderas se encuentran entre las quebradas Alizar (también hacia su margen izquierda) y Playa de Ñari (margen izquierda de la quebrada Piñisiri), localizados al sureste del centro poblado de Simbal y al Este del centro poblado de Cutuay Alto (margen izquierda de la quebrada Kutuay). En el distrito de Poroto se localizan en la margen izquierda de la quebrada Las Huacas y a la margen izquierda del

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001





rio Moche cercanas a los centros poblados Platanar y Chusmun. Y por último, en el distrito de Salaverry hacia la margen derecha de la quebrada Playa Grande. Ladera de montaña empinada moderadamente disectada (Lm-e-3): En el distrito de Huanchaco se localizan entre la quebrada Encantada y León (cabecera de la quebrada) y en la cabecera de la quebrada rio Seco. En el distrito de Simbal se estas laderas encuentran en la margen derecha de la Qda. Kutuay, Llanien y Tungual (al Norte del centro poblado Collambay) afectado por procesos de flujo de detritos, también se localizan en la cabecera y margen derecha la quebrada de Sangal apreciándose flujos de detritos y deslizamientos; y también se aprecian hacia la margen izquierda de la quebrada Playa de Ñari. En el distrito de Poroto se localizan entre las quebradas California, Chepen Robles y tributarios del rio Moche alrededor de los centros poblados Shiran, La Tranca, Con Con y Platanar; y en la margen derecha de la quebrada Chunculoma. En el distrito de Laredo se localiza en la margen izquierda de la quebrada del León, entre las quebradas de rio Seco y San Idefonso (distrito El Porvenir), se ubican a la margen derecha del rio Moche afectado por proceso de flujo de detritos al sureste del centro poblado de Galindo, y en cabecera de la quebrada Santo Domingo y Alto de Guitarras y hacia la margen izquierda del rio Moche entre los distritos de Laredo y Salaverry. Y, por último, en el distrito de Salaverry se localizan a la margen izquierda de la quebrada Playa Grande. Ladera de montaña empinada fuertemente disectada (Lm-e-4): En el distrito de Simbal se localizan a la margen derecha e izquierda de la quebrada Kutuay (entre la quebrada Colorado a la margen derecha), en la margen izquierda Llanien (afetcada por proceso de flujo de detritos) y Playa de Ñari, se encuentra entre las quebradas Tungual y Peña de Aguila afectado por procesos de flujo de detritos localizados cerca a los centros poblados de Collambay y Cajamarca. En el distrito de Poroto se localizan al Norte de los centros poblados Poroto, Shiran, La Tranca y Con Con afectado por procesos de caídas de roca y erosión fluvial, hacia la margen izquierda del rio Moche, y en la cabecera de la quebrada León donde se aprecia procesos de flujos y derrumbes. En el distrito de Laredo localizado hacia la margen izquierda de la quebrada La Portada al noroeste del centro poblado Ciudad de Dios, y se encuentran en la cabecera de la quebrada Los Caminos, Santo Domingo y Urripe (Salaverry).

 Ladera de montaña muy empinada: Dentro de esta unidad podemos diferenciar cuatro sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como: 



170

Ladera de montaña muy empinada poco disectada (Lm-me-1): En el distrito de Simbal se localiza en la cabecera de la quebrada Avendaño, al norte de los centros poblados de Simbal, Cutuay Alto, y al noroeste Pedregal. En el distrito de Laredo se localizan al noreste del centro poblado de Menocucho hacia la margen izquierda del rio Moche, se encuentra al Este del centro poblado Bello Horizonte; y hacia la margen izquierda del rio Moche al noreste del centro poblado de Santo Domingo. Ladera de montaña muy empinada parcialmente disectada (Lm-me-2): En el distrito de Huanchaco se localiza en la cabecera de la quebrada Encantada y entre lo tributarios de esta, se encuentra hacia la margen derecha de la quebrada León y hacia la margen izquierda de la quebrada del río Seco. En el distrito de Simbal se encuentran ubicadas en las laderas de las quebradas Alizar y Chachacomo (margen izquierda), y en la cabecera de la quebrada Tungul. Y por último, en el distrito de Laredo se localizan hacia la margen derecha del rio Moche al Norte del centro poblado Galindo, y hacia la margen izquierda de la quebrada Santo Domingo al Sur del centro poblado de Conache.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001





Ladera de montaña muy empinada moderadamente disectada (Lm-me-3): En el distrito de Huanachaco se localiza hacia la margen derecha de la quebrada Río Seco y en la cabecera de la quebrada León. En el distrito de Simbal se encuentra ubicadas en ambas laderas de la quebrada Piñisiri y a la margen izquierda de la quebrada Alizar (también en la cabecera) afectado por procesos de derrumbes; a la margen derecha de la quebrada Cólera tributario de la quebrada Kutuay. En el distrito de Laredo se localizan en la cabecera de la quebrada Del León, se encuentra entre la quebrada La Portada y Del León, al Oeste de los centros poblados Bello Horizonte, Quirihuac Alto y Ciudad de Dios. En el distrito de Poroto las laderas se encuentran en la cabecera de las quebradas Barranco Blanco, Cabracay y León (también hacia la margen izquierda). En el distrito de Salaverry se localizan en la parte alta de los tributarios de la quebrada Urripe, hacia la margen izquierda de la quebrada Los Colorados y en la cabecera de la quebrada Playa Grande. Ladera de montaña muy empinada fuertemente disectada (Lm-me-4): En el distrito de Huanchaco se localiza en la margen izquierda de la quebrada Río Seco al noreste del centro poblado El Milagro. En el distrito de Simbal se encuentran estas laderas hacia la margen derecha de la quebrada Cólera; en el distrito de Poroto se localizan en ambas márgenes de la quebrada California y en la cabecera de la quebrada Sangal (distrito de Simbal), alrededor de los centros poblados Cushmun y Platanar. En el distrito de Laredo se encuentran en la cabecera de la quebrada Los Caminos y entre las quebradas Fajardo y Vagon.

 Ladera de montaña extremadamente empinada, Dentro de esta unidad podemos diferenciar dos sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como:  

Ladera de montaña extremadamente empinada poco disectada (Lm-ee-1): En el distrito de Huanchaco se localiza en la cabecera de la quebrada Río Seco al noreste del centro poblado El Milagro. Ladera de montaña extremadamente empinada parcialmente disectada (Lm-ee-2): En el distrito de Salaverry se localiza en la cabecera de la quebrada Los Colorados al Este del centro poblado de Salaverry.

II. SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL a) SUBSISTEMA DE COLINAS Una colina es una elevación natural del terreno con desnivel inferior a 300 m, cuyas laderas se inclinan en promedio con valores superiores a 16% de pendiente; constituyen elevaciones residuales producto de los procesos de erosión hídrica y procesos gravitacionales ocurridos principalmente durante el cuaternario. Podemos diferenciar tres tipos:  Colinas bajas Elevaciones menores a 80 m de altura (desde la base hasta la cima), con pendientes predominantes entre 25 - 50%, presentan superficies con material superficial variable, desde superficies con roca al descubierto, hasta superficies con material regolítico de poco espesor. Es frecuente también observar recubrimientos de mantos de arena, principalmente en las colinas más cercanas. Entre los procesos morfodinámicos predominantes podemos mencionar la erosión hídrica laminar, arenamiento y caídas de rocas. Dentro de esta unidad podemos diferenciar dos sub tipos de acuerdo a la disección dominante, tales como: 171

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001





Colina baja poco disectada (Cb-1): En el distrito de Huanchaco se encuentra localizado al Sureste del centro poblado El milagro hacia la margen izquierda de la quebrada del Rio seco; se encuentra hacia el Sur del distrito de El Porvenir, hacia la margen izquierda de la quebrada San Idelfonso cercano a los centros poblados de El Porvenir y Florencia de Mora afectado por procesos de derrumbes. En el distrito de Laredo se localiza hacia la margen derecha e izquierda del rio Moche cercano al centro poblado Cerro Blanco y hacia la margen izquierda de la quebrada del León y quebrada Fajardo, cercanos al centro poblado San Carlos, San Idelfonso y Campiña La Merced Alta. También se le encuentra al Este del distrito de Salaverry hacia la margen izquierda de la quebrada Urripe y hacia el suroeste del distrito de Trujillo. Colina baja parcialmente disectada (Cb-2): Se encuentra hacia el este del centro poblado El Milagro en el distrito de Huanchaco, hacia la margen izquierda de la quebrada Tungual y suroeste del centro poblado Collambay en el distrito de Simbal. En el distrito de Laredo se encuentran ubicadas hacia el Norte del centro poblado San Carlo, hacia la margen izquierda de la quebrada del León; y entre las quebradas Santo Domingo y Fajardo al sureste del centro poblado Santo Domingo.

 Colinas medias Son elevaciones que tienen alturas relativas entre los 80 a 150 m (desde la base hasta la cima). Las pendientes varían entre los 15 a 25% - 25 a 50%, litológicamente predomina material volcánico (graniodorita), etc. Estas unidades forman grandes macizos continuos, habiéndose formado en muchos de ellos cuencas torrenciales, es frecuente observar procesos de arroyadas, así como también caídas de rocas. Las colinas medias se diferencian en tres tipos según se grado de disección:  



Colina media poco disectada (Cm-1): Se localiza hacia la margen izquierda del rio Moche al Sur del distrito de Laredo, y hacia la margen derecha de la quebrada La Mina al noreste del distrito Salaverry. Colina media parcialmente disectada (Cm-2): Se localizan hacia la margen derecha de la quebrada del León al norte del centro poblado de San Idelfonso y hacia la margen izquierda de la quebrada Fajardo en el distrito de Laredo. También se les puede ubicar al este del centro poblado de Sun (Suna) en el distrito de Moche y hacía en margen izquierda de la quebrada Los Colorados en el distrito de Salaverry. Colina media moderadamente disectada (Cm-3): Se encuentra entre los distritos de Huanchaco y El Porvenir al este del centro poblado El Milagro y al norte del centro poblado Florencia de Mora.

 Colinas altas Son elevaciones que tienen alturas relativas entre los 150 a 300 m (desde la base hasta la cima). Las pendientes varían entre los 25 a 50% - 50 a 75%, litológicamente predomina material volcánico de granito, granodiorita, materiales piroclásticos y derrames andesíticos, formando muchas veces superficies empinadas a muy empinadas por erosión de tipo eólico. Dentro de esta unidad podemos diferenciar tres sub tipos de acuerdo a la disección dominante. 

172

Colina alta poco disectada (Ca-1): Se localiza al entre los distritos de Huanchaco y La Esperanza al Norte del centro poblado La Esperanza y al sureste del centro poblado El Milagro, también se ubican hacia el este del centro poblado La Cobranza y Jushape en el distrito de Moche y al noreste del centro poblado Alto Salaverry en el distrito de Salaverry.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 

Colina alta parcialmente disectada (Ca-3): Se localizan a ambas márgenes de la quebrada Urripe, al sureste del distrito de Salaverry. Colina alta moderadamente disectada (Ca-4): Se localizan entre los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Huanchaco y al Norte del centro poblado La Esperanza.

PROVINCIA GEOMORFOLÓGICA PLANICIE COSTERA Y GLACIS I.

SISTEMA DE ORIGEN DENUDACIONAL

b) SUBSISTEMA DE GLACIS EROSIVO Constituyen geoformas de piedemontes que forman planicies y terrenos ligeramente inclinados, formados por sedimentos depositados por diversos agentes, tanto de origen pluvial, aluvial y coluvial. Están constituidos por material detrítico proveniente de acarreo de material de las colinas y montañas. Se ha podido diferenciar tres tipos de glacis, y un tipo adicional que comprende origen mixto. Un elemento adicional para su diferenciación es el grado de disección, identificándose tres niveles: fuerte, parcial y poco, que expresan el grado de erosión por el escurrimiento concentrado. El grado de disección es un elemento muy importante, pues permite conocer qué sectores de los glacis se encuentran reciente o subrecientemente afectados por procesos hidromorfológicos, aspecto importante para la identificación de los niveles de peligro. A continuación, se describen los diferentes tipos de glacis identificados:  Glacis coluvial: Su origen está vinculado al arrastre de material de las laderas por el escurrimiento superficial, adicionalmente por procesos gravitacionales. Forma grandes depósitos con pendientes de 50 a 75% en promedio, alrededor de las colinas bajas y altas. La mayor parte de estas unidades presentan una mediana o parcial disección. o

o

o

o o

o

Glacis coluvial poco disectado (Gl-c-1): Corresponde al glacis que rodea el Cerro Blanco ubicado entre los distritos de Moche y Laredo, cerca de los centros poblados de Pisun y Jushape. Glacis coluvial moderadamente inclinado poco disectado (Gl-cmi-1): Está ubicado en el distrito de Laredo, hacia la margen izquierda de la Qda. Alto de Guitarras cerca al centro poblado El Castillo. Pertenece a una zona cuyo proceso característico es el flujo de detritos. Glacis coluvial con proceso de arenamiento poco disectada (Gl-cpa-1): Están ubicados en el distrito de Salaverry adyacentes a las Qds. De Los Colorados (margen derecha) y Uripe (margen izquierda). Estos glacis están siendo cubiertos parcialmente por arena producto del proceso de arenamiento de toda la costa norte del Perú. Glacis coluvial parcialmente disectada (Gl-c-2): Está ubicado al sureste del distrito de Salaverry, hacia la margen izquierda de la Qda. Playa Grande. Glacis coluvial moderadamente disectada (Gl-c-3): Está ubicado en el distrito de Laredo hacia las quebradas de la margen derecha del río Moche, cerca de los centros poblados de San Carlos y Galindo. Glacis coluvial fuertemente disectada (Gl-c-4): Corresponde al glacis que rodea el Cerro Cabras por su extremo norte y está ubicado en el distrito de Huanchaco cerca al centro poblado de El Milagro.

 Glacis coluvial con manto de arena poco disectado (Gl-cma-1): Son formas del relieve cubiertas casi en su totalidad por mantos de arena producto del proceso de arenamiento 173

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

acarreado por los fuertes vientos con dirección de sur a noreste característico de la zona norte del Perú. Se encuentran ubicados en la falda del Cerro Cabras, entre los distritos de Huanchaco, La Esperanza y el Porvenir, donde actualmente se encuentran emplazadas numerosas viviendas de material frágil expuestas a sufrir daños frente a un eventual deslizamiento de laderas. También las podemos encontrar en el distrito de Salaverry hacia la margen derecha de la Qda. Uripe por el Cerro Chiputur, y hacia la margen derecha de la Qda. La Mina.  Glacis coluvial con manto de arena parcialmente disectado (Gl-cma-2): Se encuentra ubicado en el distrito de Huanchaco hacia la margen izquierda de la Qda. Río Seco, en una zona donde se caracteriza por presentar flujo de detritos. De la misma manera que la unidad anterior, estas formas se caracterizan por estar cubiertas de manto de arena producto de los vientos, sin embargo se diferencian por su grado de disección, siendo estas unidades modeladas con una incidencia mayor de la erosión hídrica.  Glacis coluvio aluvial: Forman grandes depósitos de origen mixto (aluvial por influencia de las quebradas y coluvial por los pequeños deslizamientos de detritos de las laderas), con pendientes de 8 a 15% y 15 a 25% en promedio, la unidad más representativa es el cerro campana, sobre él se deposita una capa superficial de arena, la cual es producto del acarreo eólico que se encuentra activo en la actualidad, y material limo-arenoso en las capas inferiores, producto principalmente de procesos denudacionales laminares intercalados con flujos aluviónicos. La observación en campo evidencia la relativa estabilidad de algunos sectores de esta pampa, sin embargo, la presencia de canales de activación que evidencian la activación de alguno de los cauces aluviales en periodos de precipitaciones excepcionales. o

o

o

o

o

Glacis coluvio aluvial poco disectada (Gl-ca-1): Están ubicados en el distrito de Huanchaco, hacia la falda del Cerro Campana y en el distrito de Salaverry hacia la marge izquierda de la Qda. Los Colorados. Glacis coluvio aluvial parcialmente disectada (Gl-ca-2): Está ubicada hacia la margen derecha de la Qda. San Idelfonso en el distrito de El Porvenir y hacia la margen derecha de la Qda. Playa Grande en el distrito de Salaverry. Glacis coluvio aluvial con proceso de arenamiento parcialmente disectada (Glcapa-2): Está ubicado cerca de la margen derecha de la Qda. Encantada en el distrito de Huanchaco y al pie de las montañas que se encuentran entre la Qda. San Idelfonso de El Porvenir y la Qda. de León en el distrito de Laredo. Glacis coluvio aluvial moderadamente disectada (Gl-ca-3): Se encuentran ubicadas en el distrito de Huanchaco, hacia la margen derecha de la Qda. Río Seco y hacia la margen izquierda de la Qda. León. Glacis coluvio aluvial moderadamente inclinado moderadamente disectada (Glcami-3): Está ubicada hacia las faldas de las montañas de la cabecera de la Qda. Playa Grande en el distrito de Salaverry.

 Glacis coluvio aluvial con manto de arena o o

174

Glacis coluvio aluvial con manto de arena poco disectada (Gl-cama-1): Está ubicada a las faldas del Cerro Campana en el distrito de Huanchaco. Glacis coluvio aluvial con manto de arena parcialmente disectada (Gl-cama-2): Están ubicadas entre el Cerro Campana y la Qda. Río Seco en el distrito de

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o

Huanchaco, y en los pies de las montañas que se ubican entre la Qda. Playa Grande y Los Colorados en el distrito de Salaverry. Glacis coluvio aluvial con manto de arena fuertemente disectada (Gl-cama-4): Está ubicada hacia la zona oeste del Cerro Campana en el distrito de Huanchaco.

II. SISTEMA DE ORIGEN FLUVIO ALUVIAL a) SUBSISTEMA DE TERRAZA Superficie plana o débilmente inclinada, generalmente estrecha y alargada, delimitada por cambios bruscos de pendiente. Debe su origen a la acción del agua de un río que provoca un modelado. Este queda aislado del nivel base por cambios en el régimen hídrico o por movimientos tectónicos. En esta forma, una superficie afectada por la acción erosiva – acumulativa del agua se convierte en terraza. En la provincia de Trujillo se han identificado los siguientes tipos de terrazas según su nivel altitudinal y forma acumulativa: 



Terrazas bajas inundables (Tbi): Se encuentras inmediatamente próximas al cauce del río Moche, conformadas por depósitos fluvio aluviales inconsolidados constituidos por bloques de roca de canto rodado, gravas redondeadas y relleno de arena. Atraviesa los distritos de Víctor Larco, Moche, Trujillo, Laredo, Simbal y Poroto. Terrazas medias (Tm): Se encuentran inmediatamente próximas a las terrazas bajas inundables del río Moche, están conformadas por depósitos aluviales inconsolidados constituidos por depósitos de sedimentos compuestos por cantos dorados, gravas y arena. Se ubican en los distritos de Victor Larco Herrrera, Trujillo, Moche, Laredo, Poroto y en Simbal hacia la margen izquierda de la Qda. La Cuesta.

b) SUBSISTEMA DE ABANICO COLUVIO ALUVIAL Constituyen sistemas de salientes en la llanura de inundación, dobladas en arco y con forma de abanico formados por más de un cono aluvial, que surgen al ser cubiertos los bancos de cauce por los sedimentos de llanura de inundación y quedan separados por hondonadas lineales. Estas formas permiten reconstruir las etapas secuenciales del desplazamiento del cauce. Los abanicos pueden presentarse en varios sistemas de orientaciones determinadas, unidos en segmentos de planicies de inundación. En estos abanicos se observan distintas redes de canales naturales que son susceptibles a reactivarse en un eventual fenómeno del NIÑO. En la provincia de Trujillo se han identificado los tres tipos de abanico aluvial:   

Abanico coluvio aluvial poco disectada (Ab-ca-1): Está ubicado en el distrito de Salaverry adyacente a la Qda. La Mina. Abanico coluvio aluvial parcialmente disectada (Ab-ca-2): Está ubicado hacia la margen derecha del río Moche en el distrito de Laredo cera al centro poblado Cerro Blanco. Abanico coluvio aluvial moderadamente disectada (Ab-ca-3): Está ubicado hacia la margen izquierda de la Qda. Los Colorados en el distrito de Salaverry.

c) SUBSISTEMA DE CONO ALUVIAL Constituyen depósitos relativamente planos, con 4 % en promedio, que se encuentran en la desembocadura de los cauces. Son unidades en forma de cono, cuya génesis está vinculada a la deposición de los sedimentos que forman parte de los flujos torrenciales. La mayor parte de estos conos constituyen zonas geodinámicamente activas, y de alto peligro, debido 175

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

principalmente a que los cauces no están muy definidos. Sobre los conos aluviales podemos observar una red de canales, que son susceptibles a reactivarse por diferentes mecanismos vinculados a las condiciones geométricas del cono. Se ha podido diferenciar los conos en función al grado de disección: alto, medio y bajo. La disección alta la constituyen sectores con alta densidad de canales aluviales antiguos, muchos de los cuales tienden a activarse principalmente en los episodios ENSO de mayor magnitud. Los sectores con densidad baja son mucho más estables, pero también existe peligro de reactivación o formación de nuevos cauces. En la provincia de Trujillo se han identificado los cuatro tipos de abanico aluvial: 



 

Cono de deyección poco disectada (Cd-1): Están ubicados en el distrito de Laredo, cerca al centro poblado Cerro Blanco, San Carlos hacia la margen izquierda de la Qda. Del León y Qda. Santo Domingo. Y en el distrito del Porvenir hacia las márgenes de la Qda. San Idelfonso. Cono de deyección parcialmente disectada (Cd-2): Están ubicadas en el distrito de Laredo cerca a los centros poblados de Ciudad de Dios, Cerro Blanco y San Idelfonso, y hacia la margen derecha de la Qda. Los Caminos y Qda. Seco. También se le encuentra en el distrito de Salaverry hacia la margen izquierda de la Qda. Playa Grande. Cono de deyección moderadamente disectada (Cd-3): Está ubicado hacia la margen derecha de la Qda. León en el distrito de Huanchaco y hacia la margen izquierda de la Qda. Playa Grande en el distrito de Salaverry. Cono de deyección fuertemente disectada (Cd-4): Comprende una superficie de 2.76 has y representa un 0.20 % del total del territorio de la provincia. Está ubicado en el distrito de Huanchaco entre la Qda. León y Río Seco. Esta forma de relieve ha sido formada por la fuerte disección hídrica por escorrentía superficial que ha dejado un terreno producto del encuentro de las corrientes de las quebradas del río Seco y León.

d) SUBSISTEMA DE FONDO DE VALLE FLUVIO ALUVIAL  Cauces Estas unidades se ubican sobre las terrazas y planicies aluviales, una de las principales características de estos cauces es la muy baja profundidad de disección, los cauces tienen una profundidad menor a 3 metros. Esta característica topográfica y las bajas pendientes de las terrazas, condicionan la divagación de los cauces; podemos afirmar que los cauces han divagado por todas estas planicies, muchas veces quedando sepultados por los mantos de arena eólica. Se ha podido diferenciar tres tipos de cauces en función a su actividad: o

o

176

Cauce estacional (Ce): conformados por depósitos fluviales inconsolidados y recientes, constituidos por sedimentos, bloques, cantos, gravas y arena; son aquellos cauces que en la actualidad carecen de flujo de agua pero que sus bien marcadas formas demuestran la intensidad con la que sus aguas discurren en épocas de fuertes avenidas, como aquellas producidas por el fenómeno del NIÑO. Son consideradas zonas inhabitables y aptas para la explotación de minería no metálica o canteras y se encuentran ubicadas distribuidas en toda la provincia de Trujillo, siendo las más importantes por su cercanía a la ciudad la Qda. San Idelfonso en distrito del Porvenir y la Qda. del Río Seco en el distrito de Huanchaco. Cauce estacional con manto de arena (Ce-ma): La particularidad de esta quebrada es que en la actualidad está cubierta en su totalidad por mantos de arena muy fina producto del intenso proceso de arenamiento que se da en toda

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o o

la zona sur del distrito de Salaverry. Corresponde al cauce de la quebrada Los Colorados la cual se une en su desembocadura con la quebrada Uripe. Cauce fluvial (Cf): Corresponde a todo el cauce del río Moche y atraviesa los distritos de Victor Larco, Moche, Trujillo, Laredo, Simbal y Poroto. Complejo de paleocauces (C-p): Forman grandes extensiones de cauces antiguos, es difícil diferenciar cauces individuales, por ello se les ha denominado complejo de paleocauces. No se puede establecer con exactitud su antigüedad, pero posiblemente su presencia está vinculada a la quebrada del río seco y a las que se originan desde el Cerro Campana. La interrupción del cauce de este estas quebradas, por los grandes mantos de arena, puede haber causado la migración temporal sus cauces hacia el sur. Se encuentran ubicadas en el distrito de Huanchaco hacia el Cerro Campana y desembocadura de la Qda. Río Seco.

 Fondo de Valle El término ‘valle’ se refiere de forma generalizada a una morfoestructura depresionada y alargada entre dos vertientes. Definir un valle no es una empresa sencilla por la ambigüedad del concepto (Pérez-Alberti, 1981), en vistas de que una cuenca puede considerarse un valle a escalas de poco detalle, mientras que el propio cauce es en sí mismo un valle (Twidale, 1976; Pedraza, 1996). Esto nos conduce a deducir que desde la más mínima incisión de escorrentía concentrada se está formando un cauce (Dietrich y Dunne, 1993) o, si se prefiere, un valle, de modo que cualquier corriente presenta per se un valle desde el nacimiento hasta la desembocadura. Se ha podido diferenciar dos tipos de cauces en función a su actividad: o

o

Fondo de valle encañonado (Fve): Comprenden al lecho de los ríos, siendo zonas que se encuentran en contacto directo con el río; generalmente es estrecha, encañonada y de fondo casi plano. Corresponden a las quebradas de Chachacomo y Tungul ubicadas en el distrito de Simbal cerca al límite con la provincia de Otusco. Fondo de valle en V (FvV): Se encuentran conformados por depósitos fluviales inconsolidados y recientes, constituidos por sedimentos, bloques, cantos, gravas y arena. Corresponden a las quebradas de La Cuesta y Callirhue en el distrito de Simbal y la quebrada de Chepen Robles en el distrito de Poroto.

e) SUBSISTEMA DE PLANICIE Consiste en grandes zonas con relieve de poca diferenciación altitudinal con declives que oscilan de 0 a 4% (plana a ligeramente inclinada) y de 4 a 8% (moderadamente inclinada) de inclinación, sobre estas planicies se desarrollan numerosas geoformas producto de la erosión hídrica fluvial, tales como los cauces de ríos y quebradas, terrazas marinas y fluviales, conos deyectivos, abanicos aluviales, entre otros. Sobre esas formas se deposita material eólico producto de los vientos característicos del norte del país, los cuales cubren muchas de sus zonas con mantos de arena profundos, formando en algunos casos campo de dunas y planicies onduladas. o

177

Planicie aluvial (Pa): Conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos compuestos por cantos rodados, gravas y arena. Se encuentran ubicados hacia la margen izquierda de la Qda. Río Seco y margen derecha de la Qda. de León en el distrito de Huanchaco; hacia la margen derecha del río Moche y en ambas márgenes de la Qda. Tungual en el distrito de Simbal. Así

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o

o

o

o

o

o

o

178

como también en un pequeño sector de la margen derecha de la Qda. Uripe en el distrito de Salaverry. Planicie aluvial con manto de arena (Pa-ma): Está conformado por depósitos aluviales inconsolidados de sedimentos cubiertos con mantos de arena por procesos de arenamiento. Se ubican en la margen derecha de la quebrada Rio Seco en el distrito de Huanchaco y hacia la margen izquierda dela quebrada Playa Grande en el distrito de Salaverry. Planicie coluvial (Pc): Está conformado por depósitos de material detrítico proveniente de las laderas encima de una planicie aluvial. Se encuentra ubicada hacia la margen izquierda del rio Moche en el distrito de Poroto. Planicie coluvio aluvial (Pca): Corresponde a una geoforma de origen aluvial por la influencia de una quebrada combinado por los material coluvial depositados por deslizamiento de detritos de las laderas, son formas con pendiente plana a ligeramente inclinada de 0 a 4 % y moderadamente inclinada de 4 a 8%. Se ubican hacia la margen derecha del rio Moche cerca al centro poblado Cerro Blanco y El Castillo en el distrito de Laredo; y hacia la margen derecha de la quebrada Playa Grande en el distrito de Salaverry. Planicie coluvio aluvial ondulada con manto de arena (Pcao-ma): Geoformas de materiales de origen mixto cubierto por mantos de arena producto del proceso de arenamiento debido al traslado de material eólico por los vientos de la costa norte del Perú. Su particular suelo hace que se desarrolle vegetación arbustiva que al combinarse con el material eólico leda la característica de planicie aluvial ondulada. Se encuentra ubicada hacia la margen izquierda de la quebrada Santo Domingo en el distrito de Laredo. Planicie coluvio aluvial ondulada con proceso de arenamiento (Pcao-pa): La diferencia que tiene con la anterior geoforma es el nivel de material eólico depositado, en este caso las planicies no están cubiertos en su totalidad por arena, lo que si ocurre con la anterior geoforma, sin embargo se vislumbra un lento proceso de arenamiento que en un futuro podría cubrir en su totalidad estas planicies. Se encuentran ubicadas hacia el norte del Cerro Campana en el distrito de Huanchaco y alrededores del Cerro Chiputur en el distrito de Salaverry. Planicie costera acumulativa (P-cac): Es una franja que se extiende con gran amplitud a lo largo del litoral marino inclinada hacia el océano con una pendiente que varía de plana a ligeramente de 0 a 4%, hasta una pendiente fuertemente inclinada de 8 a 15%. Su superficie consiste en depósitos exógenos que pueden ser aluviales, eólicos y marinos debido a su formación, la cual pudo haber sido durante el levantamiento del fondo marino o el descenso del nivel del mar cuando afloran las superficies abrasivo/acumulativos de la plataforma. Se ubican hacia ambas márgenes del rio Moche, sobre ella se encuentra emplazada la ciudad de Trujillo y las extensas zonas agroindustriales del proyecto especial Chavimochic en el distrito de Salaverry. Planicie de pie de monte (Ppd): Corresponden a geoformas que se sitúan en la base de las montañas, es una superficie inclinada de clara expresión morfológica que se extienden hacia las planicies contiguas, formadas principalmente por la unión de conos deyectivos, lo que le da una apariencia plana con ondulaciones suaves. Se encuentran ubicados hacia las márgenes de la quebrada Santo Domingo en el distrito de Laredo.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

f) SISTEMA DE ORIGEN MARINO SUBSISTEMA DE PLANICIE MARINA o

o

o

o

Planicie marina (Pm): Geoforma de superficie plana débilmente inclinada hacia el mar, formada por abrasión marina, es una franja relativamente estrecha que se extiende a lo largo del litoral marino, que algunas veces está cubierta por sedimentos de poco espesor en donde se encuentran infiltraciones de agua por la baja potencia de la napa freática. Esta superficie casi plana se encuentra ubicada en el litoral de la provincia entre los centros poblados de Choroval y Salaverry en el distrito de Salaverry. Terrazas marinas (T-ma): Corresponde a la geoforma formada por levantamiento de tectónico de la tierra firme o por el descenso estático del nivel del mar, es el residuo de una superficie de abrasión (terraza abrasiva) o de acumulación. La altura se determina por la distancia vertical medida entre la línea de unión del rellano con el escarpe y nivel del mar. Se encuentra ubicada hacia el litoral norte del distrito de Huanchaco. Playa (Py): Corresponde a una franja de la costa débilmente inclinada hacia el mar, compuesto por arenas, gravas, guijarros y cantos, depositados por las corrientes de olas. Las playas de la provincia de Trujillo están siendo fuertemente afectadas por procesos de erosión marina, el cual socava y erosiona de manera constante el litoral debido principalmente a la falta de sedimentación o arena sobre sus cuencas. Por otro lado hacia el extremo sur del puerto de Salaverry se desarrolla procesos de acumulación excesiva de sedimentos de arena. Estas geoformas se encuentran ubicadas en el litoral de los distritos de Huanchaco, Víctor Larco y Salaverry. Talud (Tal): Corresponde a un geoforma de superficie inclinada que se originan por masas de flujos, tiene un ángulo natural de reposo que varía entre moderadamente empinada de 15 a 25% a empinada de 25 a 50%, y que es aquel en el cual el material se encuentra en equilibrio. Dicho ángulo depende de la composición del cuerpo en deslizamiento, de la humedad y de la granulometría de los sedimentos que la forman. En la actualidad sobre el talud ubicado en el distrito de Salaverry se encuentran emplazados viviendas de material frágil dándole a esta zona el nivel de peligro muy alto.

g) SISTEMA DE ORIGEN EOLICO SUBSISTEMA DE PLANICIE EOLICA o

o

179

Planicie eólica (Pe): Corresponde a una geoforma de origen variado que ha sido cubierto en su totalidad por material eólico o arena, producto del ciclo eólico por el movimiento de los vientos de sur a norte. Se encuentran ubicadas hacia el norte del distrito de Huanchaco, entre los centros poblados de San Idelfonso en el distrito de Laredo y el porvenir, y hacia la margen izquierda de la quebrada Urripe en el distrito de Salaverry. Planicie eólica ligeramente inclinada (Pe-li): Corresponde a una geoforma similar a la anterior, pero con un porcentaje de inclinación mayor que varía de moderadamente inclinada de 4 a 8%, a fuertemente inclinada de 8 a15% de pendiente. Se encuentra ubicada al pie del Cerro Cabras en el distrito de El Porvenir.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o

180

Campo de dunas (Cpd): Corresponden a geoformas de montículos de arena que se originan por acumulación, por la actividad del viento en el litoral marino arenoso y ríos. Las dunas y acumulaciones irregulares de arena muchas veces ya están desvinculadas de sus fuentes de abastecimiento, considerándoselas como antiguas. Estas dunas han sido modificadas por erosión posterior y han perdido sus formas típicas, presentándose como pequeñas elevaciones redondeadas, separados por hondonadas irregulares que frecuentemente no tienen comunicación entre sí. Se encuentran localizadas entre las quebradas de Santo Domingo y Fajardo en el distrito de Laredo y entre las quebradas de Urripe y Los Colorados en el distrito de Salaverry.

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 22: Mapa Geomorfológico

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Tra nsportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

181

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Pendientes: Para la creación de este mapa se utilizó un mosaico de imágenes DEM Alos Palsar, con una resolución de 12.5 metros, el mosaico se ha generado para toda la cuenca que sobrepasa los límites de la provincia de Trujillo, ya que esta capa será uno de los insumos principales para los análisis de peligros posteriores. La altura de la imagen DEM ha sido corregida y cambiada de altura elipsoidal a geoidal, se ha generado las pendientes en 8 rangos de porcentaje, de la siguiente forma: Tabla 39: Rango de pendientes Rango de pendiente

Descripción

0-2%

Plano o casi a nivel

2-4%

Ligeramente inclinada

4-8%

Moderadamente inclinada

8 - 15 %

Fuertemente inclinada

15 - 25 %

Moderadamente empinada

25 - 50 %

Empinada

50 - 75 %

Muy empinada

> 75 %

Extremadamente empinada

Fuente: Estudio PDM Trujillo

182

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 23: Mapa de Pendientes

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

PRECIPITACIONES 183

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

El área de estudio se encuentra sobre la cuenca del Río Moche, las Intercuencas 137719 y 137715 respectivamente, por lo tanto, todo el análisis hídrico se realiza a nivel cuencas, considerando la información obtenida de SENAMHI tales como máximas precipitaciones, anomalías hídricas, frecuencia de precipitaciones y el orden de ríos. De acuerdo a SEDALIB Los tributarios principales del río Moche son los ríos Motil (82 km2), Chota (98 km2) Otuzco (184 km2), Huangamarca, Pollo, La Cuesta, Sinsicap y quebrada Cushmun por la margen derecha, y por la margen izquierda la quebrada San Felipe y quebrada Agua Dulce. El río Moche constituye la principal fuente de abastecimiento superficial de agua de riego presentando un régimen irregular y torrentoso en los meses de enero a abril siendo los meses de mayor estiaje los meses de junio a octubre. Se ha registrado descargas máximas de hasta 850 m3/s y una mínima de 0.05 m3/s. El río Moche en su recorrido de 102 Km, abastece a nivel de valle a 101 canales de derivaciones desde sus inicios, 82 canales en la margen derecha y 19 canales en la margen izquierda, con una capacidad de captación que varía de 0.03 m3 /s a 8.00 m3 /s cada captación. (Diagnóstico Hídrico Rápido de la Cuenca del Río Moche Como Fuente de Agua y Servicios Ecosistémicos Hídricos Para la EPS SEDALIB S.A, Pag. 52, 2018). Para la información de precipitaciones se está considerando las máximas presentadas durante el Fenómeno de El Niño de 1982 – 1983, por haber presentado un mayor nivel, las anomalías están dadas en milímetros y la frecuencia en número de días, ambos datos corresponden al Fenómeno de El Niño Costero 2017.

184

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 24: Máximas precipitaciones

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.5.1.3. Análisis del entorno ambiental El análisis del entorno ambiental se basa en la información recabada de la municipalidad provincia de Trujillo e instituciones técnicas científicas del estado. Estas son las siguientes: 185

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

a) Cobertura vegetal La cobertura vegetal es uno de los temáticos claves para la evaluación de los peligros y por ende los riesgos, ya que constituyen un colchón natural que atrapa y absorbe el agua producto de las lluvias evitando (en la medida de lo posible) la saturación de los suelos. Es por ello que es vital conocer sus características, ausencia, presencia y ubicación Las coberturas identificadas para esta variable son:  Afloramientos rocosos Son formaciones rocosas aisladas, que en general destacan por su cualidad paisajística, son generalmente el resultado de procesos intensos de meteorización y erosión, los que han ido esculpiendo la roca existente. Estos afloramientos aparecen en su mayoría hacia la zona media de la provincia en las cimas montañosas del grupo Casma, cuya predominancia litología son los flujos piroclasticos.  Áreas arenosas naturales Constituyen las planicies y ondulaciones arenosas producto del proceso de arenamiento característico en la zona norte del país, también destacan las dunas. Se ubican hacia el noroseste de la provincia en el distrito de Huanchaco, en las inmediaciones de la quebrada San Idelfonso en el distrito de El Porvenir, hacia la margen derecha del rio Moche y en las zonas altas del distrito de Salaverry entre la quebrada Uripe y Playa Grande.  Matorrales xerofitos caducifolios El matorral xerófilo es un ecosistema ubicado en zonas de escasa precipitación y alta temperatura donde prevalece la vegetación xerófila. Su forma es de tipo arbustiva la cual a desarrollado características particulares que les permite vivir en ambientes climáticamente desfavorables. Esta cobertura se presenta en las quebradas secas, como la quebrada de Río Seco – León, San Idelfonso, San Carlos, Río Ñari y Catuay.  Pantanos costaneros Corresponde a los huachaques y humedales del litoral de la provincia, cabe señalar que se están viendo afectados por la contaminación ambiental debido al arrojo de basura en muchas de sus franjas. En la zona de Huanchaco se encuentran los huachaques, que es de donde los pescadores artesanales extraen el material para el armado de los caballitos de totora. Estos pantanos aparecen también en las playas de Huanchaquito, Buenos Aires, La Bocana, Las Delicias y Salaverry.

 • Tierras desnudas Son laderas de montaña con material litológico fragmentado debido a procesos de termoclastia superficial y meteorización química - biológica. La vegetación es muy escasa a nula y se encuentran ubicadas de manera dispersa en toda la zona montañosa de la provincia. 186

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Vegetación arbustiva herbácea Esta cobertura está compuesta por la mescla entre vegetación arbustiva y herbácea. Se le llama arbustiva o arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de lo que es propio de un árbol, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base. Los arbustos pueden tener varios metros de altura. Por otro lado, y como complemento esta la vegetación herbácea, que básicamente se refiere a las plantas que no tienen ni necesitan un tronco leñoso y que representan la dieta para algunas especies herbívoras. Se encuentran ubicadas en el lecho del rio Moche y en las quebradas secas de su margen izquierda.  Bosque seco de montaña Son aquellos bosques que crecen entre los 200 a 1200 msnm, durante la época seca sus árboles pierden las hojas y reverdecen con las lluvias veraniegas, tornándose casi impenetrables. Estos bosques crecen en zonas de colinas y dependen de las lluvias, mas no de las aguas subterráneas. Se encuentran ubicados en las zonas más altas de la provincia de Trujillo en los distritos de Poroto y Simbal.  Áreas de producción agrícola Ha esta cobertura la podemos diferenciar en dos tipos, una es aquella que corresponde al valle del rio Moche, desde sus terrazas estrechas en los distritos de Poroto y Simbal hasta cono en el los distritos de Laredo y Moche, y la otra es la que corresponde a la zona agrícola acondicionada por el proyecto especial Chavimochic en los distritos de Huanchaco y Salaverry.  Zonas urbanas e industriales. Corresponde a las zonas pobladas y construidas por el hombre, cuya infraestructura obedece al desarrollo urbano de una ciudad metropolitana, con equipamiento de servicios tales como salud, educación, transporte, recreación, telecomunicaciones, entre otras. Dentro de esta zona y emplazada también la industria con sus fábricas, almacenes y demás.

187

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 25: Cobertura vegetal

Fuente: Plan de Desarrollo Metropolitano (2014)

b) Zonas de vida Las zonas de vida son sistemas ecológicos que comprenden divisiones naturales de clima, en base a condiciones geomorfológicas, uso de la tierra y cobertura vegetal. La provincia de Trujillo contiene ecosistemas desde desérticos en la costa hasta serranías esteparias, su relieve es heterogéneo con terrazas aluviales, conos deyectivos, superficies planas y onduladas de origen marino eólico, colinosos y montañosos. A continuación, se describirán las zonas de vida identificadas en la provincia de Trujillo.  Desierto desecado premontano tropical Esta zona se vida se extiende como una franja angosta que recorre paralelamente al litoral, desde el nivel del mar hasta los 200 msnm. El terreno se caracteriza por contar con planicies y ondulaciones cubiertas de arena, a excepción de las áreas agrícolas donde los terrenos son casi llanos. Asimismo, se incluyen algunas colinas bajas que emergen sobre las planicies. Presenta un clima desértico, con una temperatura media anual de 18 °C a 19°C, y lluvias muy escasas. Sobre esa zona de vida se encuentra emplazada la metrópolis de Trujillo y el proyecto Chavimochic, por lo que se puede inferir que representa a casi toda la económica de la provincia de Trujillo.

188

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Desierto perarido montano bajo subtropical La vegetación es escasa y se circunscribe a hierbas anuales de vida efímera, dominando las gramíneas, así como arbustos, subarbustos y cactáceas de los géneros Cereus y Opuntia. La biotemperatura máxima media anual es de 16.4°C y la mínima media anual es de 10.6°C; el promedio máximo de precipitación total por año es de 102.2 milímetros y el promedio mínimo es de 63.5 milímetros. El promedio de evapotranspiración potencial total por año de esta zona de vida, varía entre 8 y 16 veces el valor de la precipitación, correspondiendo a la provincia de humedad perarido. En esta zona de vida no se encuentra ningún centro poblado.  Desierto pararido premontano tropical Esta zona se extiende como una franja paralela en la zona centro oriental de la provincia, su altitud varía desde los 1000 msnm hasta los 1500 msnm, comprende relieves muy inclinados de montaña, con valles y quebradas, presenta temperaturas medias anuales entre 23 °C y 24 °C. El promedio de relación de evapotranspiración potencial total por año, según el diagrama bioclimático de Holdridge varía entre 8 y 16, es decir, existe un déficit de humedad del suelo. Sobre esta zona de vida se encuentran los centros poblados de Pedregal, Tres cruces, Menocucho, Cumbray y otros.  Desierto superarido subtropical Esta zona de vida se extiende en una pequeña porción ubicada al Nor Oeste del departamento y se presenta como una franja angosta paralela a la zona de vida dsPT, aproximadamente entre 50 y 75 msnm. Comprende las localidades de Pacora y Jayanca. Ocupa una superficie de 100 726 Has., que representa el 6.8% del área total del departamento. El terreno se caracteriza por sus planicies y ligeras ondulaciones cubiertas de arena en la zona Nor Oriental; y por su paisaje colinoso en la zona centro sur del departamento. Presenta un clima desértico, con una temperatura media anual de 24 C, y una precipitación pluvial total anual entre 50 y 100 mm. El promedio de la Relación de Evapotranspiración Potencial total por año, según el Diagrama Bioclimático de Holdridge, varía entre 16 y 32, es decir, existe un gran déficit de humedad en el suelo, correspondiéndole la provincia de humedad súper árido. Y pasa por 12 centros poblados como La punta, Cerro blanco, Las cocas entre otros.  Estepa montano tropical Esta zona de vida se encuentra a una altitud entre los 3500 a 5000 msnm, y su biotemperatura media anual se encuentra entre 8.0 a 10.0 °C. Su régimen de precipitación se encuentra entre 500 a 700 mm de lluvia total anual. Abarca un área 11740.00 Has y representa el 3.23% de la superficie total de las cinco (05) provincias del departamento de Huánuco en estudio. En esta zona de vida no se encuentra ningún centro poblado.  Estepa espino montano bajo tropical Esta zona de vida ocupa un área muy reducida, al extremo sur-oriental del departamento, no existiendo ninguna capital distrital que la represente. Ubicada en la región meso-andina, entre 189

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

2000 y 2300 msnm. Se extiende en una superficie de 2926 Has., que representa el 0.2% del área departamental El relieve del terreno se caracteriza por ser accidentado, con predomino de laderas montañosas con fuertes pendientes, excepto las áreas con agricultura cuyo relieve original ha sido modificado por esta actividad. En esta zona de vida no se encuentra ningún centro poblado.  Matorral desértico montano bajo subtropical La vegetación es escasa y de tipo xerofítico. Durante la época de lluvias, desarrolla una cubierta temporal de hierbas efímeras, entre las que se observan algunas gramíneas anuales aprovechadas por el ganado caprino, principalmente. En esta zona de vida natural, es característica la presencia del “cactus candelabro” Cereus candelaris. En las laderas escarpadas de los cerros, son frecuentes las “achupallas” Puya sp y Pitcairnia spp. y la “pacpa” Fourcroya sp. A lo largo de los cursos de agua, se observan el “sauce” Salix sp., “aliso” Alnus jorulensis, sobre cuyas ramas se ven abundantes epifitas Tillandsia sp, “chilca” Baccharis sp y el “pájaro bobo” Tessaria integrifolia. En esta zona de vida no se encuentra ningún centro poblado.  Matorral desértico montano bajo tropical La vegetación es escasa y de tipo xerofítico. Durante la época de lluvias, desarrolla una cubierta temporal de hierbas efímeras, entre las que se observan algunas gramíneas anuales aprovechadas por el ganado caprino, principalmente. La biotemperatura media anual es de 17°C y el promedio de precipitación total por año es de 179.6 milímetros. El promedio de evapotranspiración potencial total por año de esta zona de vida, varía entre 4 y 8 veces el valor de la precipitación, correspondiendo a la provincia de humedad ARIDO. En esta zona de vida no se encuentra ningún centro poblado.  Matorral desértico premontano tropical La vegetación está compuesta por árboles pequeños, algunas veces muy achaparrados, como el “sapote” Capparis angulata, “algarrobo” Prosopis juliflora y arbustos como el “bichayo” Capparis ovalifolia así como una vegetación herbácea rala en su mayoría, como gramíneas pequeñas y de corto período vegetativo. Las cactáceas se encuentran presentes, principalmente y como indicador se tiene al “cactus gigante” Cereus macrostibas. Otras especies muy comunes, son el “molle” Shinus molle, “tara” Caesalpinia tinctoria, “faique” Acacia sp, “caña brava” Gynerium sagitatum y el “pájaro bobo” Tessaria integrifolia. Esta zona de vida se encuentran 26 centros poblados, tales como La cuchilla, La tranca, Pachillar entre otros  Monte espinoso premontano tropical La vegetación natural que caracteriza esta zona es la de un monte pluvifolio con sotobosque graminal temporal. Las especies más significativas son el “hualtaco” Loxopterigium huasango, “palo santo” Bursera graveolens, “faique” Acacia sp, “Charán” Caesalpinia corymbosa, “pasallo” 190

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Bombax sp, el “algarrobo” y las “cactáceas columnares”. La vegetación herbácea y a veces los arbustos y los cactus se recubren de epifitas, destacando la “salvaje” Tillandsia usneoides y las “achupallas2 Puya sp. Esta zona de vida se encuentran 23 centros poblados, tales como Concon, Cambarra, Cambarrita entre otros. Mapa 26: Zona de vida

Fuente: PLANDET (2014)

c) Suelos El estudio de suelos de la provincia de Trujillo elaborado por la municipalidad de Trujillo en el año 2013, menciona que se han identificado diferentes unidades de suelos que han sido agrupadas taxonómicamente y descritos como subgrupos (Soil Taxonomy- USDA), las cuales por razones prácticas se le ha relacionado a un nombre local. Las unidades de suelos han sido agrupadas en 10 consociaciones y una asociación, seis de ellas constituyen unidades edáficas y cuatro unidades no edáficas con características definidas.  Consociación Laredo Esta consociación comprende una superficie de 7,585.78 ha que corresponde al 4.26% del área total estudiada. Estos suelos se localizan en terrazas medias, en dos unidades; una unidad de gran extensión ubicada en el centro del distrito de Laredo y otra unidad más pequeña que cubre parte de los distritos de Moche y Víctor Larco. Está conformada por los suelos Laredo, que pertenecen al Subgrupo Typic Argiustolls y Typic Haplustolls, estos suelos son de origen transportado, constituidos por depósitos de materiales 191

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

detríticos finos con escasas gravas y gravillas mayormente de naturaleza arenisca ligeramente carbonatados y en menor extensión derivado de areniscas ferruginosas; se caracterizan por tener mayormente un epipedón mólico, espeso, oscuro, bien estructurado y de alta saturación de bases; con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es el tipo A/B/C y en algunas partes A/BC/C con buen desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas sobre todo por falta de lluvias durante el año. Se trata de suelos moderadamente profundos a profundos, la textura es moderadamente fina (franco arcillo arenoso) tanto en superficie y profundidad, drenaje bueno, pendiente nula a casi a nivel, microtopografía plana, sin riesgo o peligro de inundación, libre de piedras a ligeramente pedregosos, ligeramente gravosos y erosión nula  Consociación Pedregal Esta consociación comprende una superficie de 3,446.98 ha que corresponde al 1.94% del área total estudiada. Estos suelos se localizan en terrazas medias y terrazas bajas inundables, en tres unidades de poca extensión, dos de ellas ubicadas en ambos márgenes del río Moche, desde Santa Rosa de Quirihuac hasta el sector Poroto; y una unidad que se localiza desde Pedregal pasando por Cumbray hasta Simbal en ambos márgenes del río La Cuesta. Está conformada por los suelos Pedregal, que pertenecen al Subgrupo Typic Argiustolls, estos suelos son de origen transportado, constituidos por depósitos de materiales detríticos finos y gruesos con presencia de gravas y gravillas de areniscas en el perfil; se caracterizan por tener mayormente un epipedón mólico, espeso, oscuro, bien estructurado y de alta saturación de bases y en algunas partes un epipedón úmbrico espeso, oscuro y bien estructurado y de baja saturación de bases; con un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es el tipo A/B/C, con moderado desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas, sobre todo por la falta de lluvias durante todo el año; sin embargo este problema es superado porque una buena extensión tiene riego; se trata de suelos moderadamente profundos, la textura es moderadamente gruesa (franco arenosos) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso) en superficie y fina (arcillo arenoso) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso) en profundidad, drenaje bueno, pendiente nula a casi a nivel hasta ligeramente inclinada, microtopografía plana a ondulada suave, en las terrazas bajas inundables con ligero riesgo de inundación en el periodo de lluvias, en las terrazas medias sin riesgo o peligro de inundación.  Consociación Cerro (Ce) Esta consociación comprende una superficie de 70,890.62 ha que corresponde al 39.82 % del área total estudiada. Estos suelos se localizan en un gran número de unidades distribuidas en toda la zona de estudio. Está conformada por los suelos Cerro, que pertenecen a los Subgrupos Typic Udorthents y Lithic Udorthents, estos suelos son de origen residual, de desarrollo insitu a partir de cuarcitas y areniscas ferruginosas e inclusiones de materiales volcánicos; se caracterizan por tener mayormente un epipedón ócrico, de poco espesor, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura Térmico. El perfil típico es A/C/R, A/R, C/R y con algunos afloramientos rocosos a la superficie, con escaso desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas, sobre todo por la presencia de sequías prolongadas que afecta a la escasa cobertura existente, la textura es moderadamente gruesa 192

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

(franco arenoso) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso), drenaje es excesivo, microtopografía microaccidentada, sin riesgo o peligro de inundación, la pendiente varía desde moderadamente empinada hasta empinada, muy pedregosos a extremadamente pedregosos en superficie, muy gravosos y pedregosos en el perfil y erosión severa a extrema.  Consociación Salaverry (Sa) Esta consociación comprende una superficie de 19,899.19ha que corresponde al 11.17 % del área total estudiada. Estos suelos se localizan en ocho unidades ubicadas en los distritos de Huanchaco y Salaverry, al oeste, sur y suroeste de la zona de estudio. Está conformada por los suelos Salaverry, que pertenecen al Subgrupo Typic, estos suelos son de origen transportado, constituidos por depósitos de arena, depositados mayormente por acción del viento; se caracterizan por tener mayormente un epipedón ócrico, de colores claros, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es A/C/, sin desarrollo genético o con escaso desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas, sobre todo porque se trata de un clima árido cálido, sin lluvias y altas temperaturas. El color varía de pardo, pardo oscuro a pardo amarillento oscuro, la textura es moderadamente gruesa (franco arenoso) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso), drenaje excesivo, microtopografía ondulada a ondulada suave, sin riesgo o peligro de inundación, la pendiente varía desde nula, ligeramente inclinada a moderadamente empinada, libre de piedras a ligeramente pedregosos en superficie, ligeramente gravosos a muy gravosos en el perfil y erosión eólica severa a extrema.  Consociación Planicies Fluviales (Pf) Esta consociación comprende una superficie de 8,646.66 ha que corresponde al 4.86% del área total estudiada. Estos suelos se localizan en tres unidades ubicadas en los distritos de Huanchaco, Salaverry, Simbal y Poroto al oeste, sur, sureste y parte céntrica de la zona de estudio. Está conformada por los suelos Planicies fluviales, que pertenecen al Subgrupo Typic Torriorthents, estos suelos son de origen transportado, constituidos por depósitos de suelo arenoso, producto de las deposiciones fluviales de algunos ríos y quebradas durante los años punta del fenómeno del Niño; se caracterizan por tener mayormente un epipedón ócrico, de colores claros, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es A/C/, C1/C2, sin o con escaso desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas y edáficas, de clima árido cálido, sin lluvias y altas temperaturas, el color del suelo es pardo, la textura es moderadamente gruesa (franco arenoso) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso), drenaje excesivo, microtopografía ondulada suave, con riesgo o peligro de inundación durante el fenómeno del Niño, la pendiente varía desde ligeramente inclinada a ligeramente inclinada a moderadamente empinada, pedregosos en superficie, gravosos a muy gravosos en el perfil y erosión severa a extrema.

193

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Consociación Laderas arenosas (Ld) Esta consociación comprende una superficie de 12,761.79 ha que corresponde al 7.16% del área total estudiada. Estos suelos se localizan en quince unidades ubicadas en los distritos de Huanchaco, Salaverry, El Porvenir y Laredo al oeste, sur, sureste de la zona de estudio. Está conformada por los suelos Planicies fluviales, que pertenecen al Subgrupo Typic Torripsamments, estos suelos son de origen transportado, constituidos por depósitos de arena, producto de las deposiciones eólicas o glacis; se caracterizan por tener mayormente un epipedón ócrico, de colores claros, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es A/C/, C1/C2, sin desarrollo genético, con severas limitaciones climáticas y edáficas, de clima árido cálido, sin lluvias y altas temperaturas, el color del suelo es pardo a pardo oscuro, la textura es gruesa (arena franca), moderadamente gruesa (franco arenoso) a moderadamente fina (franco arcillo arenoso), drenaje excesivo, microtopografía ondulada a ondulada suave, sin riesgo o peligro de inundación, la pendiente varía desde ligeramente inclinada a moderadamente empinada, ligeramente pedregosos a pedregosos en superficie, ligeramente gravosos a gravosos en el perfil y erosión eólica severa a extrema.  Consociación Misceláneo Roca (MR) Comprende una superficie de 25,469.21 ha que corresponde al 14.31% del área total trabajada. Se trata de una unidad no edáfica o misceláneo roca; de suelos esqueléticos y muy superficiales; la mayor parte de la unidad está constituida por afloramientos rocosos de rocas cuarcitas y areniscas ferruginosas, con algunas inclusiones de lutitas y materiales volcánicos intrusivos, extremadamente pedregosos en superficie y muy gravosos a extremadamente gravosos en el perfil y de drenaje excesivo. En las partes donde existe suelo, se caracterizan por tener un epipedón ócrico, de poco espesor, de color pardo, sin estructura, con un régimen de humedad ústico y arídico y un régimen de temperatura del suelo térmico. Presentan un perfil mayormente con afloramientos del horizonte R a la superficie y en algunas partes se observa un perfil A/R o C/R muy incipiente, constituidos por afloramientos rocosos mayormente de cuarcitas y areniscas; presentan un relieve abrupto, de texturas moderadamente gruesas (franco arenoso); microrelieve microaccidentado; con pendientes empinadas a muy empinadas y extremadamente empinadas, sin riesgo o peligro de anegamiento y erosión extrema. Esta Consociación no edáfica se encuentra localizada en los distritos de Simbal, Poroto y parte alta de Laredo, Huanchaco, El Porvenir y Salaverry, en la mayor parte de la zona de estudio.  Consociación Misceláneo Dunas (MD) Comprende una superficie de 459.11 ha que corresponde al 0.26% del área total trabajada. Se trata de una unidad no edáfica o misceláneo duna; de suelos sin desarrollo genético. Se localizan en dos unidades relativamente pequeñas, localizadas una en el distrito de Salaverry y la otra en el distrito de Laredo. Si bien es cierto que se encuentran ocupando planicies, su disposición origina una microtopografía ligeramente accidentada. Algunas de estas dunas se encuentran estabilizadas por arbustos, principalmente por el sapote. Gran parte de esta Consociación se encuentra ocupando una zona de desierto. El paisaje dominante es plano, con pendientes ligeramente inclinadas a moderadamente empinadas.

194

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Esta Consociación, está constituida por suelos sin desarrollo genético, muy superficiales, de texturas gruesas (arena franca), con baja capacidad de retención de humedad, drenaje excesivo, reacción alcalina, pendiente ligeramente inclinada a moderadamente empinada, sin piedras en la superficie, con escasas gravillas en el perfil, sin riesgo de inundación y erosión severa. Estos suelos están conformados por depósitos de materiales detríticos finos dispuestos en planicies; se caracterizan por tener un epipedón ócrico, de poco espesor, de color gris claro, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura del suelo térmico.  Consociación Misceláneo Playa (MP) Comprende una superficie de 2,030.80 ha que corresponde al 1.15% del área total trabajada. Se trata de una unidad no edáfica o misceláneo playa; de suelos sin desarrollo genético. Se localizan en dos unidades relativamente pequeñas, localizadas una en el distrito de Salaverry y la otra en el distrito de Huanchaco. Se encuentran ocupando planicies arenosas, cuyas playas son frecuentadas por los turistas y bañistas durante el verano, pero también, este misceláneo también comprende los taludes marinos que limitan las playas con las unidades de los suelos Salaverry en el mapa de suelos, estos taludes tienen un desnivel de unos cuantos metros con respecto a la playa propiamente dicha. El paisaje dominante es plano en la playa y ondulado en los taludes. Esta Consociación, está constituida por suelos sin desarrollo genético, muy superficiales, de texturas gruesas (arena y arena franca), con baja capacidad de retención de humedad, drenaje excesivo, reacción alcalina, pendiente ligeramente inclinada en la playa y moderadamente empinada e incluso empinadas en los taludes, sin piedras en la superficie, con escasas gravas y gravillas en el perfil, con riesgo de inundación por el oleaje de las aguas marinas y erosión severa. Estos suelos están conformados por depósitos de materiales detríticos finos dispuestos en playas arenosas; se caracterizan por tener un epipedón ócrico, de poco espesor, de color gris claro, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura del suelo térmico.  Consociación Misceláneo Cauce (MC) Comprende una superficie de 1,268.53 ha que corresponde al 0.71% del área total trabajada. Se trata de una unidad no edáfica o misceláneo cauce; de suelos sin desarrollo genético. Se localizan en cinco unidades relativamente pequeñas, localizadas en los distritos de Huanchaco y Salaverry. Estos misceláneos se han formado en el cauce de pequeñas quebradas secas y se presentan en forma de cárcavas producto de la erosión hídrica durante el periodo de lluvias en los años punta del fenómeno del Niño. Se encuentran ocupando huella de pequeñas cárcavas poco profundas, lo cual origina una microtopografía ligeramente accidentada. Esta Consociación se encuentra ocupando una zona de desierto. El paisaje dominante es ondulado, con pendientes ligeramente inclinadas a moderadamente empinadas. Esta Consociación, está constituida por suelos sin desarrollo genético, muy superficiales, de texturas gruesas (arena franca), con baja capacidad de retención de humedad, drenaje excesivo, reacción alcalina, pendiente ligeramente inclinada a moderadamente empinada, ligeramente pedregosos en la superficie, con gravas y gravillas en el perfil, con ligero riesgo de inundación durante las lluvias del fenómeno del Niño y erosión extrema. Estos suelos están conformados por depósitos de materiales detríticos finos y gruesos dispuestos en el cauce de estas cárcavas; se caracterizan por tener un epipedón ócrico, de poco espesor, de color gris claro, sin estructura, con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura del suelo térmico.

195

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Asociación Cerro – Misceláneo Roca (Ce-MR) Esta asociación comprende una superficie de 13,628.88 ha que corresponde al 7.66% del área total estudiada. Estos suelos se localizan en tres unidades de gran extensión ubicadas en los distritos de Simbal y Laredo. Los suelos Cerro – misceláneo Roca pertenecen a los subgrupos Typic Udorthents y Lithic Udorthents, estos suelos, son de origen residual, de desarrollo insitu, desarrollados a partir de rocas cuarcitas y areniscas, se caracterizan por ser suelos poco desarrollados, tienen un epipedón ócrico, delgado, sin estructura y de colores ligeramente claros; con un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. El perfil típico es A/C/R o A/R y en algunas partes existe afloramientos de la roca a la superficie. Se trata de suelos muy superficiales; el color del horizonte superficial es pardo (10YR5/3), la textura es moderadamente gruesa (franco arenoso) en superficie, drenaje excesivo, pendientes moderadamente empinadas, empinadas a empinadas, microtopografía microaccidentada, sin riesgo o peligros de inundación, extremadamente pedregosos en superficie, extremadamente pedregosos, gravosos y guijarrosos en el perfil y erosión severa a extrema. Mapa 27: Suelos

Fuente: PLANDET (2014)

d) Capacidad de uso mayor De acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por Capacidad de Uso Mayor, D.S. N° 0172009-AG, se han determinado unidades de tierras aptas para Cultivos en Limpio que son: A2s 196

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

(r), A2si (r) y A3sec (r); tierras aptas para Cultivos Permanentes: C3sec (r); tierras aptas para Producción Forestal: F3sec y tierras de Protección: Xsec, Xseic y Xseilc; cada una de las cuales con su respectiva calidad agrológica y limitaciones.  Tierras Aptas para cultivos en Limpio, calidad agrologica media, limitaciones por suelo, requiere riego - A2s (r) Comprende una superficie de 7,851.08 ha, que corresponde al 4.41% del área total de la provincia de Trujillo. Estos suelos son aptos para cultivos en limpio; sin embargo, pueden dedicarse a cultivos permanentes, en ambos casos la instalación de cultivos requiere de prácticas de manejo apropiadas como: abonamiento pero previo análisis de suelos, uso de variedades mejoradas de alto rendimiento y resistentes a ciertas enfermedades, rotación de cultivos, riego permanente, etc. Estas tierras pueden dedicarse a otras actividades que impliquen beneficio colectivo, pero siempre cuidando el medio ambiente. Las principales limitaciones que presentan estas tierras son por suelo. Las limitaciones por suelo están referidas a las características limitantes intrínsecas al perfil edáfico, tales como: Reacción fuertemente alcalina en algunos lugares, niveles tóxicos de sales que pueden afectar el crecimiento de ciertas especies sensibles, escasa profundidad efectiva en algunos puntos de la unidad, gravosos y pedregosos en el perfil, baja fertilidad natural del suelo y niveles altos de calcáreo en otros lugares.  Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica media, limitaciones por suelo y riesgo de inundación, requiere riego. – A2si (r) Comprende una superficie de 3,374.64 ha, que corresponde al 1.90% del área total de la provincia de Trujillo. Estos suelos tienen un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura térmico. De acuerdo a estas características, estos suelos son aptos para cultivos en limpio; sin embargo, también pueden dedicarse a cultivos permanentes, en ambos casos la instalación de cultivos requiere de prácticas de manejo y conservación apropiadas. Estas tierras pueden dedicarse a otros usos, siempre y cuando sus usos impliquen beneficio colectivo, pero sin afectar el medio ambiente. Las principales limitaciones que presentan estas tierras son por suelo. Las limitaciones por suelo están referidas a las características limitantes intrínsecas al perfil edáfico, tales como: escasa profundidad efectiva en algunos puntos de la unidad, muy gravosa y pedregosa en el perfil, baja fertilidad natural del suelo. Las limitaciones por clima están referidas a bajas precipitaciones y altas temperaturas, lo cual exige tener una dotación de agua para riego en forma permanente y riesgo de inundación de las terrazas bajas durante el periodo de lluvias.  Tierras aptas para cultivos en limpio, calidad agrológica baja, limitaciones por suelo, erosión y clima requiere riego. – A3sec (r) Comprende una superficie de 18,189.62 ha, que corresponde al 10.22% del área total estudiada. Estos suelos tienen un régimen de humedad arídico y un régimen de temperatura térmico. Estos suelos son aptos para cultivos en limpio; sin embargo, pueden dedicarse a cultivos permanentes, en ambos casos la instalación de cultivos requiere de prácticas de manejo y conservación apropiadas como: abonamiento, pero previo análisis de suelos, uso de semillas certificadas, uso de variedades mejoradas de alto rendimiento, rotación de cultivos, riego 197

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

permanente, etc. Estas tierras pueden dedicarse a otras actividades cuyo uso implique un beneficio colectivo, pero siempre cuidando el medio ambiente. Las principales limitaciones que presentan estas tierras son por suelo, erosión y clima. Las limitaciones por suelo están referidas a las características limitantes intrínsecas al perfil del suelo, tales como: texturas moderadamente gruesas, que no permiten una buena retención de humedad, reacción fuertemente alcalina, baja fertilidad natural del suelo y niveles altos de calcáreo en algunos lugares. Las limitaciones por clima están referidas a bajas precipitaciones y altas temperaturas, lo cual exige tener una dotación de agua para riego en forma permanente.  Tierras aptas para cultivos permanentes, calidad agrológica baja, limitaciones por suelo, erosión y clima, requiere riego – C3sec (r) Comprende una superficie de 18,537.30 ha, que corresponde al 10.41% del área total estudiada. Se localizan en quince unidades ubicadas en los distritos de Huanchaco, Salaverry, El Porvenir y Laredo al oeste, sur, sureste de la zona de estudio Estos suelos son aptos para cultivos permanentes, pero en primer lugar requieren de agua de riego y luego es necesario implementar una serie de prácticas de manejo y conservación de acuerdo a las características de los suelos y exigencias de los cultivos instalados. Estas tierras pueden dedicarse a otras actividades cuyo uso implique un beneficio colectivo, pero siempre cuidando el medio ambiente. Las principales limitaciones que presentan estas tierras son por suelo, erosión y clima. Las limitaciones por suelo están referidas a las características limitantes intrínsecas al perfil del suelo, tales como: texturas moderadamente gruesas, que no permiten una buena retención de humedad, reacción fuertemente alcalina, baja fertilidad natural del suelo y niveles altos de calcáreo en su mayor extensión. Las limitaciones por clima están referidas a bajas precipitaciones y altas temperaturas, lo cual exige tener una dotación de agua para riego en forma permanente.  Tierras aptas para forestales, calidad agrológica baja, limitaciones por suelo, erosión y clima – F3sec Comprende una superficie de 33,167.12 ha, que corresponde al 18.63% del área total estudiada. Estas tierras son aptas para forestales, pero con severas limitaciones de suelo, erosión y clima, por lo tanto, la forestación se realizará de acuerdo a la calidad de sitio, con especies apropiadas y complementadas con una serie de prácticas de manejo y conservación de acuerdo a las características de los suelos y exigencias de las especies instaladas. Estas tierras pueden dedicarse a otros usos, siempre y cuando ello implique un beneficio colectivo, pero en todo momento cuidando el medio ambiente. Las principales limitaciones que presentan estas tierras son por suelo, erosión y clima. Las limitaciones por suelo están referidas específicamente a las características limitantes intrínsecas al perfil del suelo, tales como: texturas moderadamente gruesas, que no permiten una buena retención de humedad en el perfil, baja fertilidad natural del suelo, escasa profundidad efectiva, muy pedregosos a extremadamente pedregosos en superficie, extremadamente gravosos y pedregosos en el perfil. Las limitaciones por clima están referidas a bajas precipitaciones y altas temperaturas, tornándose en un clima seco.

198

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Tierras de protección, limitaciones por suelo, erosión y clima- Xsec Comprende una superficie de 79,078.69 ha, que corresponde al 44.42% del área total de la provincia de Trujillo. Estas tierras presentan severas limitaciones climáticas y edáficas, no teniendo aptitud agrícola, pecuaria o forestal. Por lo tanto, son consideradas como tierras de protección, pueden ser usados en otras actividades que impliquen beneficio colectivo o de interés social, pero con responsabilidad social y ambiental, tales como la recreación, turismo de aventura, protección de cuencas, canteras y extracción de agregados, etc. Las principales limitaciones de uso que presentan estas tierras son por suelo, erosión y clima. Las limitaciones por suelo están referidas a las características edáficas limitantes, tales como: escasa profundidad efectiva, texturas moderadamente gruesas a gruesas, extremadamente pedregosos en superficie, extremadamente gravosos y pedregosos en el perfil, numerosos afloramientos rocosos, baja fertilidad natural del suelo y erosión severa a extrema. Las limitaciones por topografía – riesgo de erosión están referidas a la longitud, forma y sobre todo al grado de pendiente pronunciadas que influyen en la velocidad de la escorrentía superficial ocasionando más erosión. Las limitaciones por clima están referidas a las altas temperaturas, sequías y bajas precipitaciones propias de estas zonas.  Tierras de protección, limitaciones por suelo, erosión, riesgo de inundación y clima – Xseic Comprende una superficie de 3,801.87 ha, que corresponde al 2.14% del área total de la provincia de Trujillo. Estas tierras se encuentran localizadas en tres unidades, ubicadas en los distritos de Huanchaco y Salaverry. Estas tierras presentan severas limitaciones climáticas y edáficas, no teniendo aptitud agrícola, pecuaria o forestal. Por lo tanto, son consideradas como tierras de protección, pueden ser usados en otras actividades que impliquen beneficio colectivo o de interés social, pero con responsabilidad social y ambiental, tales como el urbanismo, la recreación, turismo de aventura, protección de cuencas, canteras y extracción de agregados, etc. Las principales limitaciones de uso que presentan estas tierras son por suelo, erosión, riesgo de inundación durante los años punta del fenómeno del Niño y clima. Las limitaciones por suelo están referidas a las características edáficas limitantes, tales como: escasa profundidad efectiva, texturas moderadamente gruesas a gruesas, pedregosos en superficie, extremadamente gravosos, guijarrosos y pedregosos en el perfil, baja fertilidad natural del suelo y erosión severa. Los riesgos de inundación, están referidas al riesgo eminente de estas tierras durante las avenidas durante los años punta del fenómeno del Niño, debido a que ocupan el cauce de pequeñas quebradas secas, como la quebrada Río Seco y las aguas que llegan del a quebrada León de la parte norte y superior del distrito de Huanchaco. Las limitaciones por clima están referidas a las altas temperaturas, sequías y bajas precipitaciones propias de estas zonas.  Tierras de protección, limitaciones por suelo, erosión, riesgo de inundación, sales y clima – Xseic Comprende una superficie de 2,087.23 ha, que corresponde al 1.17% del área total de la provincia de Trujillo. Estas tierras se encuentran localizadas en tres unidades, ubicadas en los distritos de Huanchaco y Salaverry. De acuerdo a estas características, estas tierras presentan severas limitaciones climáticas y edáficas, no teniendo aptitud agrícola, pecuaria o forestal. Por lo tanto, son consideradas como tierras de protección, pueden ser usados en otras actividades que impliquen beneficio colectivo 199

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

o de interés social, pero con responsabilidad social y ambiental, tales como el urbanismo, la recreación, turismo, protección de playas, etc. Las principales limitaciones de uso que presentan estas tierras son por suelo, erosión, riesgo de inundación durante los años punta del fenómeno del Niño, salinidad y clima. Las limitaciones por suelo están referidas a las características edáficas limitantes, tales como: escasa profundidad efectiva, texturas gruesas, pedregosas en superficie, extremadamente gravosas, guijarrosas y pedregosas en el perfil, baja fertilidad natural del suelo y erosión severa a extrema. Los riesgos de inundación, están referidas al riesgo eminente del oleaje marino, debido a que ocupan las playas que limitan con el mar. La salinidad de estas tierras es producida permanentemente por las aguas marinas que lavan las playas salinizándolas en forma continua. Las limitaciones por clima están referidas a las altas temperaturas, sequías y bajas precipitaciones propias de estas zonas. Mapa 28: Suelos

Fuente: PLANDET (2014)

e) Contaminación Ambiental EL SINIA hizo un reporte inventariando los emisores de contaminantes, para tal propósito los agrupó de la manera siguiente: - Fuentes Puntuales: sector industrial e institucional - Fuentes de Área: sector comercial, de servicios y municipal Fuentes Puntuales: Se define como una fuente puntual a toda instalación establecida en un lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales o actividades que puedan generar emisiones contaminantes significativas a la atmósfera, por ejemplo, se puede citar a las fundiciones primarias, refinerías, industrias de alimentos y otros. 200

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Fuentes de Área: Son todos aquellos establecimientos o lugares donde se desarrollan actividades que de manera individual emiten cantidades relativamente pequeñas de contaminantes, pero que en conjunto sus emisiones representan un aporte considerable de contaminantes a la atmósfera y que no llegan a considerarse como fuentes puntuales. En esta categoría se incluyen la mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios, como por ejemplo las panaderías, talleres de carpintería, grifos y otros. 30 De acuerdo a la evaluación realizada por los miembros del Gesta Zonal de Aire de la ciudad de Trujillo, las categorías de fuentes existentes en el ámbito geográfico delimitado son las siguientes: Tabla 40: Categorías de fuentes aéreas existentes

Fuente: Inventario de Emisiones de Fuentes Fijas Cuenca Atmosférica de la Ciudad de Trujillo, Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, 2005

Fuente: Inventario de Emisiones de Fuentes Fijas Cuenca Atmosférica de la Ciudad de Trujillo, Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, 2005 30

201

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

De acuerdo a reportes periodísticos, Un promedio de 400 colegios en la provincia de Trujillo se encuentra en peligro por la contaminación que existen en sus alrededores, debido al deficiente recojo de basura. Este panorama se presenta a solo dos días del regreso a clases. En total existen 1300 instituciones educativas en toda la jurisdicción, de las cuales el 30 % están cerca a puntos críticos. Según explicó el gerente regional de Educación, Rafael Moya, ha exhortado a las autoridades a mejorar la limpieza pues ponen en peligro a los niños de contraer enfermedades gastrointestinales. Vale referir que la comuna provincial ya adquirió las 17 compactadoras que necesita para mejorar el servicio. Estas tienen plazo de llegada hasta el 5 de septiembre.31

Las normativas locales respecto manejo de residuos sólidos, son32: 

Ordenanza Municipal Nº 10-2007-MPT, que dispone que los Residuos Sólidos provinciales, a excepción de los distritos de Poroto y Simbal deben ser dispuestos en El Milagro.



Ordenanza Municipal N° 012 –2007– MPT, creación del SEGAT. En su artículo 3º menciona sobre las funciones entre ellas se refiere a la administración del servicio de limpieza pública hasta su disposición final.



Ordenanza Municipal N° 013 –2007– MPT, Aprueba los Estatutos del SEGAT.



Decreto de Alcaldía N° 015-2015-MPT, que establece aprobar la actualización del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS Existe un riesgo latente ante la contaminación sólida, debido a la deficiencia del recojo de residuos sólidos, es importante para la atención de esta problemática no solo la compra de camiones recolectores, sino además contar con un manejo adecuado y normado de los residuos contaminantes.

31

Contaminación ambiental amenaza a 400 colegios en Trujillo. (2019). Recuperado 24 de febrero de 2020, de La Industria.pe Sitio web: http://laindustria.pe/nota/9583-contaminacin-ambiental-amenaza-a-400-colegios-en-trujillo 32

Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la Provincia de Trujillo 2016-2020

202

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 29: Síntesis ambiental de la provincia

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

203

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.2

Identificación y evaluación de peligros Basado en los conocimientos históricos de las emergencias dentro y fuera de nuestra área de estudio se ha determinado la evaluación múltiples peligros potenciales que podrían darse en diversas condiciones y temporalidad, tanto por la ocurrencia de fenómenos naturales como por acciones humanas. La finalidad es determinar su potencial impacto en la sociedad y medio ambiente, para así poder evitar un probable desastre, teniendo en cuenta que un desastre es la ocurrencia de un evento que sobrepasa nuestra capacidad de respuesta inmediata causando daños a la población, equipamientos o medio ambiente, haciendo imposible su recuperación sin una ayuda externa. Se debe tener en cuenta que ya existen zonas declaradas no mitigables por el ministerio de vivienda debido a los desastres ocurridos por el fenómeno de El Niño Costero del 2017, el ministerio de vivienda emitió la resolución ministerial N° 061-2018-Vivienda, el cual tiene como objetivo declarar como zonas de riesgo no mitigable treinta (30) zonas en el ámbito de las fajas marginales de los ríos que se detallan en el anexo del mismo documento, sin embargo, en la mencionada lista no aparece ninguna de las quebradas activadas en el la provincia de Trujillo, es por ello que posteriormente el 14 de marzo de 2018 el ministerio de vivienda emite la Resolución N° 095-2018-VIVIENDA, que declara como zona de riesgo no mitigable a diez zonas más, que tienen peligro de inundación fluvial, inundación pluvial, inundación por tsunami, área de fajas marginales, suelos poco competentes, licuación de suelos y activación de quebradas, dentro de la cual se encuentra la quebrada Río Seco – León en el centro poblado El Milagro en el distrito de Huanchaco. (Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento). Ilustración 21: Zona de riesgo no mitigable en el Distrito de Huanchaco

Fuente: CENEPRED-SIGRID 2020 204

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

El articulo 04 Declaración de intangibilidad y de inhabitabilidad, de la ley N° 30645 publicada el 17 de agosto de 2017, señala que se declare como zona intangible e inhabitable a aquellas áreas que se encuentren en condición de riesgo no mitigable, por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad y dotación de servicios públicos. De igual modo, queda prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de ríos. (Fuente: Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento).

1.5.2.1 Peligros inducidos por la actividad humana Estos eventos son generalmente inducidos por acciones humanas desordenadas y que no prevén la amenaza a la cual se están exponiendo, se puede originar por la exposición a un fenómeno, la inadecuada manipulación de elementos peligrosos o por no contar con recursos para afrontar una emergencia, pudiendo así desencadenar un desastre. Como se había mencionado se han identificado múltiples peligros de este tipo y se han agrupado en las siguientes tres categorías:

1.5.2.1.1 Peligro físico La radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o de partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material. Las personas están expuestas a la radiación natural a diario. La radiación natural proviene de muchas fuentes, como de más de 60 materiales radiactivos naturales presentes en el suelo, el agua y el aire. El radón es un gas natural que se emana de las rocas y la tierra; es la principal fuente de radiación natural. Diariamente inhalamos e ingerimos radionúclidos presentes en el aire, los alimentos y el agua (OMS, 2012). Asimismo, estamos expuestos a la radiación natural de los rayos cósmicos, especialmente a gran altura. Por término medio, el 80% de la dosis anual de radiación de fondo que recibe una persona procede de fuentes de radiación natural, terrestre y cósmica. Los niveles de la radiación de fondo varían debido a diferencias geológicas. En determinadas zonas, la exposición puede ser más de 200 veces mayor que la media mundial (OMS, 2012). (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 23) El peligro por radiación se puede dar por exposición interna cuando el elemento radiactivo es inhalado, ingerido o ingresa de algún modo en el organismo de las personas o también se puede dar por exposición externa cuando el material radiactivo está en el aire o ambiente y se deposita sobre la piel o ropa. Según los efectos sobre el ser humano y los seres vivos, se distinguen dos rangos de radiaciones: ionizantes y no ionizantes, con mecanismos de interacción muy diferentes con los tejidos vivos. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 24)

205

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 22: Radiaciones

Fuente: “Las radiaciones: beneficiosas, letales, misteriosas ...” de M Jaminon y J. Navarro Faus; “Efectos biológicos de las radiaciones electromagnéticas de alta energía” de Neus Agell Jané,

Peligro por exposición a radiación no ionizante Según la OMS, las radiaciones no ionizantes no tienen bastante energía para ionizar la materia, y están comprendidas en la parte del espectro electromagnético que va desde 0 Hz hasta 300 GHz la interacción de estos tipos de radiaciones con el organismo ocasiona efectos distintos en función de la frecuencia, No obstante, estas radiaciones tienen en común, entre otros efectos, que inducen corrientes eléctricas a nuestro cuerpo, lo que puede alterar la permeabilidad iónica, y que producen el calentamiento de la materia, que es más evidente cuanto mayor es la energía y la frecuencia de la radiación. La magnitud de estos efectos y la posible aparición de enfermedades graves o ciertos tipos de cáncer en la población expuesta es objeto de continuos estudios y, por lo tanto, es preciso tener una actitud prudente, los peligros por exposición a energía no ionizante ocasionan en el ser humano lesiones graves, dependiendo de tipo de radiación. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 28) Considerando los recorridos de campo y la recopilación de información, se ha determinado evaluar los peligros por exposición a radiaciones no ionizantes, considerando como fuentes los rayos ultravioletas (uv) y las redes eléctricas de alta y media tensión, así tendremos los siguientes peligros:  Peligro por exposición a la radiación ultravioleta De acuerdo a la American Cancer Society (2014) la exposición a la radiación ultravioleta (UV) es el factor de riesgo principal para la mayoría de los cánceres de piel la luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta, las lámparas y camas bronceadoras también son fuentes de radiación ultravioleta. las personas que se exponen mucho a los rayos UV procedentes de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel Aun cuando los rayos UVA y WB constituyen sólo una pequeña porción de los rayos solares, estos son la causa principal de los efectos dañinos del sol en la piel los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel.

206

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 41: Categorías de exposición a la radiación UV

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

De acuerdo a los reportes de SENAMHI, Trujillo está recibiendo en promedio una radiación UV de 14, lo que implica una radiación extremadamente alta de acuerdo a la OMS, por lo tanto, estaríamos hablando de un peligro muy alto por radiación UV. Peligro muy alto = De 8 a más IUV Peligro alto = De 6 a 7 IUV Peligro medio = De 3 a 5 IUV Peligro bajo = < 2 IUV

207

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 30: Peligro físico por exposición a la radiación ultravioleta

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

208

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Peligro por campos electromagnéticos y descargas eléctricas Todo cuerpo por el cual circula una corriente eléctrica genera en sus proximidades campos eléctricos y magnéticos, dependiendo la fuerza del campo, de la intensidad y la diferencia de potencial de la corriente. La exposición a campos magnéticos y eléctricos se produce en la sociedad toda: en el hogar, en el trabajo, en las escuelas y en los medios de transporte accionados por fuerza eléctrica, en cualquier lugar donde haya cables y motores eléctricos, y equipos electrónicos, se crean campos eléctricos y magnéticos, los cuales inducen corriente en el cuerpo. Para una persona parada bajo una línea motriz de 50 a 60 Hz, la corriente que se induce en su cuerpo a causa del campo magnético es mucho menor que la que se le induce por el campo eléctrico. Además, la corriente inducida en el cuerpo por los campos magnéticos es considerablemente más débil que la que tiene lugar en el cuerpo en conexión con la actividad normal del corazón y del cerebro (es decir, 10 mA/m2 y 1 mA/m2 respectivamente). Si la casa donde uno vive está bajo una línea de alta tensión o cerca de ella, se expone tanto al campo magnético como al eléctrico. Las paredes exteriores del edificio separan del campo eléctrico, y por lo tanto no existe exposición interior al campo externo. Un campo magnético no puede ser evitado y debido a su amplia dispersión (a varios cientos de metros desde la línea motriz), el nivel del campo magnético permanece siendo más o menos el mismo sin importar el lugar de la casa donde se esté. (Redes de alta tensión, http://www.ambienteecologico.com/revist40/lferna40.htm) Los campos magnéticos en las redes de alta y media tensión, y determinaron que los mismo afectarían la salud principalmente de mujeres embarazadas, niños, personas con marcapasos, entre otros. Por otro lado, tenemos que tener en cuenta que la construcción de viviendas próximas a las redes de media y alta tensión es una exposición inmediata al peligro por descargas eléctricas, incendios, entre otros, además considerando estos voltajes un accidente puede ser mortal, existen múltiples casos de este tipo y los responsables son tanto la población como las autoridades, unos por asentarse en estas zonas de peligro y los otros por darles reconocimientos o permisos de construcción sin considerar las normas técnicas de la entidad competente. De acuerdo a OSINERGMIN las fajas de servidumbres para redes de alta y media tensión en base a su nivel de tensión (voltaje) son los siguientes: De 10 a 15 kV = 6 m De 20 a 36 kV = 11 m De 60 a 70 kV = 16 m De 115 a 145 kV = 20 m De 145 a 220 kV = 25 m De 220 Kv a 500 kV = 64 m

209

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Ilustración 23: Torres eléctricas

Fuente: Ministerio de Energía y Minas / Empresa Sector Electricidad.

Ilustración 24: Transformadores de energía

Fuente: OSINERGMIN

Ilustración 25: Incendio de poste de alta tensión

Fuente: Trujillo: alarma por incendio de poste de alta tensión en Alto Trujillo. RPP noticias. Recuperado de https://rpp.pe/peru/lalibertad/trujillo-alarma-por-incendio-de-poste-de-alta-tensionen-alto-trujillo-noticia-980863

De acuerdo a los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD y los antecedentes de múltiples casos de emergencia identificado por OSINERGMIN, se han determinado cuatro niveles de peligro de acuerdo a la proximidad de estas redes, tal y como vemos a continuación:

210

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Líneas de alta y media tensión (electricidad) Peligro muy alto = De 0 a 25 m Peligro alto = De 25 a 50 m Peligro medio = De 50 a 75 m Peligro bajo = De 75 a 100 m Mapa 31: Peligro físico por exposición a los campos electromagnéticos y descargas eléctricas

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS. 211

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.2.1.2 Peligro químico a) Peligros químicos por materiales peligrosos Las Naciones Unidas dividen los materiales peligrosos en nueve grandes grupos llamados "Clases", los cuales se subdividen para profundizar más en su peligrosidad. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 38)

Clase 1 – Por explosivos Los peligros por explosión tienen como elemento generador a las sustancias sólidas, líquidas, o mezclas de ellas, que por sí mismas son capaces de reaccionar químicamente produciendo gases a tales temperaturas, presiones y velocidades que pueden ocasionar daños graves en los alrededores, también incluye objetos que contienen sustancias explosivas y existen 6 subclases o divisiones de acuerdo con la forma como pueden explotar. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 38). A continuación, mencionamos las identificadas en nuestra área de estudio:  Explosión en masa. Involucran casi toda la carga al explotar e impactan en el entorno con la onda generadora. Para los rangos de peligro se ha considerado los antecedentes de emergencias ocurridas en otra fábrica de la misma empresa ubicada en Lima, dicho evento tuvo como resultado cuatro muertos, once heridos y cuantiosos daños materiales, dado a esto y conociendo la similitud de actividades, se han determinado los probables radios de influencia ante una explosión y la onda expansiva ocasionada por esta, así hemos determinado los siguientes radios peligro: Fábrica de explosivos (EXSA) Peligro muy alto MA= Tamaño del establecimiento - 500 m Peligro alto A = De 500 m – 1,000 m Peligro medio M = De 1,000 – 1,500 m Peligro bajo B = De 1,500 a 2,000 m

212

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 32: Peligro químico explosión en masa

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

213

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

 Peligro de incendio. Puede estar acompañado de proyección partícula y/o de una pequeña onda expansiva. El efecto puede ser sucesivo o de explosiones repetidas. Se ha considerado como principal fuente de este peligro a las ferreterías de menor y mayor escala como Ace Home Center, Sodimac y Promart ya que estas manejan material inflamable como pinturas, tinner, entre otros. Ilustración 26: MAESTRO

Fuente: Tienda MAESTRO. Recuperado de https://www.peruretail.com/tiendas-maestro-home-cambian-de-nombre/

Ilustración 27: SODIMAC

Fuente: Tienda SODIMAC. Recuperado de https://www.mallplaza.com.pe/bellavista/tiendaspor-departamento-1/sodimac-patio-constructor

Ilustración 28: PROMART

Fuente: Tienda PROMART. Recuperado de https://es.foursquare.com/v/promart/5000a49ee4b093944c0c651a

214

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Para los radios de influencia se han considerado los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD y las emergencias acontecidas en este tipo de instalaciones, tales como la ocurrida en Lima en la Galería Nicolini, donde se vendía gran cantidad de productos ferreteros y debido a estos materiales fue de gran dificultad contener la emergencia, debido a todos estos antecedentes de emergencias y a la similitud del rubro de trabajo, se ha determinado los siguientes radios de acción:

Ferreterías Peligro muy alto = Área del establecimiento Peligro alto = De límite del área a 10m Peligro medio = De 10 m a 20 m Peligro bajo = De 20 a 50 m Ilustración 29: Peligros por incendio

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

215

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 33: Peligro químico por incendios

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

216

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Clase 2 - Por gases Los peligros por gases comprenden aquellos que son producidos por sustancias que se encuentran totalmente en estado gaseoso a 20° C y a una presión estándar de 101.3 Kpa (kilo Pascal). (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana) 

División 2.1: Gases Inflamables, pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan en proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. Ejem. Gas propano, GLP, Aerosoles. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana). Ilustración 30: Grifo PECSA

Fuente: Grifo PECSA. Recuperado de https://www.olx.com.pe/item/ventade-grifo-en-trujillo-iid-1057340469

En base a los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD, análisis de OSINERGMIN y otros análisis de emergencias de incendios de este tipo, se ha considerado la probable proximidad de la llamarada y la onda expansiva, de esta forma se ha determinado los siguientes radios de influencia: Gasocentro Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento - 70 m Peligro alto = De 70 m – 120 m Peligro medio = De 120 - 170 m Peligro bajo = De 170 a 220 m Local venta y planta envasadora de GLP Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento - 70 m Peligro alto = De 70 m – 120 m Peligro medio = De 120 - 170 m Peligro bajo = De 170 a 220 m

217

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 34: Peligro químico por gases inflamables

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

218

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Clase 3 – Por líquido inflamable (gasolina, combustibles) Comprenden cuando los agentes generadores son líquidos o mezcla de ellos que pueden contener sólidos en suspensión o en solución y que liberan vapores inflamables por debajo de 60° C (punto de inflamación). Los líquidos inflamables son sustancias que se transportan a temperaturas superiores a su punto de inflamación, o que siendo explosivas se estabilizan diluyéndolas o suspendiéndolas en agua o en otro líquido. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana) Ilustración 31: Grifo REPSOL

Fuente: Grifo REPSOL. Recuperado de https://rpp.pe/peru/la-libertad/trujillo-supervisangrifos-ante-supuesto-incremento-de-precio-del-combustible-noticia-980712

En base a los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD, análisis de OSINERGMIN y otros análisis de emergencias de incendios de este tipo, se ha considerado los grandes tanques de almacenamiento de combustible y la refinería ubicada en Salaverry con mayores radios de influencia debido a la gran cantidad de combustible que manejan, de esta forma se ha determinado los siguientes radios de influencia por cada elemento evaluado, considerando la probable proximidad de la llamarada y onda expansiva del evento: Grifos y estaciones de servicio que manejan líquidos inflamables Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento - 50 m Peligro alto = De 50 m – 100 m Peligro medio = De 100 - 150 m Peligro bajo = De 150 a 200 m Tanques de almacenamiento de combustible del puerto Salaverry Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento - 300 m Peligro alto = De 300 m – 600 m Peligro medio = De 600 – 1,000 m Peligro bajo = De 1,000 a 1,500 m Refinería de Petro Perú Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento - 500 m Peligro alto = De 500 m – 1,000 m Peligro medio = De 1,000 – 1,500 m 219

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Peligro bajo = De 1,500 a 2,000 m

Mapa 35: Peligro químico por líquidos inflamables

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS 220

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Clase 6 – Por sustancias tóxicas e infecciosas El peligro de estas sustancias se relaciona directamente con los efectos adversos que generan en la salud humana, para clasificarlas se requiere conocer datos como la DL 50 oral y dérmica, así como la CL 50 inhalatoria. La DL 50 oral y dérmica, así como la CL50 sirven para medir la toxicidad aguda de ciertos compuestos químicos en animales vivos de laboratorio. La dosis letal (DL50), se refiere a la cantidad en miligramos de una sustancia por kg de peso, necesaria para matar el 50% de la población, existente en el estudio, mientras que CL50 es una expresión estadística que denota la concentración letal media, en la que, en un plazo definido, el 50% de los animales expuestos a la sustancia mueren, mientras que la DL50 se expresa en mg sustancia/kg peso, la CL50 se expresa en mg/litro aire normal. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana) Una de las grandes preocupaciones del presente análisis es la contaminación de la cuenca del río moche, causando con esto una amenaza a la población y al ecosistema, los múltiples vertimientos de sustancia tóxicas han generado un peligro latente para Trujillo. La revista Agroindustrial Science de la Universidad Nacional de Trujillo elaboro en el año 2019 un trabajo de investigación llamado “Contaminación del río Moche y su impacto en la abiota y las enfermedades” y el SEDALIB mediante su estudio de Diagnóstico Hídrico Rápido de la Cuenca del Río Moche Como Fuente de Agua y Servicios Ecosistémicos Hídricos Para la EPS SEDALIB S.A. han concluido la gran cantidad de contaminantes que son vertidos al río. La revista Agroindustrial Science indica que existe un nivel alto de desmonte y basura (64,1%): presencia de desechos mineros, industriales, de construcción, presencia de residuos sólidos domésticos y residuos orgánicos en descomposición; un nivel alto de relaves mineros (48,2%): presencia de concentraciones de mercurio, cadmio, plomo, cobre, arsénico; un nivel alto de aguas servidas (67,1%): existencia de excrementos, detergentes, residuos industriales, petróleo, aceites, en desagües, existencia de agentes productores de bacterias, virus, hongos, parásitos, amebas; un nivel alto de productos químicos (63,2%): existencia de compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio, existencia de ácido sulfúrico, nítrico, clorhídrico, existencia de alcalí de potasa, soda, existencia de acetonas, insecticidas, fungicidas, herbicidas, nitratos, fosfatos; dimensiones de contaminación del río Moche de los pobladores de la zona rural del distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Existe un nivel alto en abiota (63,5%): muerte de liza, langostinos, aves, ganado vacuno, ganado equino, ganado ovino, desaparición de variedades de árboles forestales, de variedades de frutales, escases de caña de azúcar, papa, maíz, alfalfa, piña, yuca, frijol, hortalizas; un nivel alto de enfermedades (72,5%): casos de enteritis, salmonelosis, letopirosis, tracoma, daños a los intestinos, a la piel, a los ojos, a los riñones, al hígado, al estómago, a los pulmones, ciertos casos de cáncer; dimensiones de abiota y enfermedades de los pobladores de la zona rural del distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Se acepta la hipótesis general de investigación, la que al ser contrastada evidencia que la contaminación del río Moche afecta la biota y la salud de los pobladores de la zona rural del distrito de Moche, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, en un 8,76% y que la diferencia es afectada en un 91,23% por otros factores. (Fuente Agroindustrial Science). En el mismo sentido la empresa SEDALIB indica que La principal actividad minera en la cuenca del río Moche fue la desarrollada por la minera Quiruvilca, perteneciente a la empresa Nor-Perú, cuyo accionista mayoritario fue Pan American Silver de Canadá. Esta unidad procesaba 1 725 221

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

TPD, siendo el método de minado predominante el de corte y relleno ascendente, donde el relleno se efectuaba con el producto de la rotura de la roca encajonante y con relleno hidráulico, lo que permitía recuperar concentrados individuales de cobre, plomo y zinc. Las soluciones residuales de esta planta eran neutralizadas con cal antes de ser vertidas al río Moche. El 0.92 % de la población ocupada (1 783 personas), se encontraban trabajando en minas y canteras. El distrito de Quiruvilca abarcaba el 64.44 % del total de la fuerza laboral de esta actividad otorgando trabajo a un total de 1 149 personas. Actualmente la mina ha cerrado sus operaciones porque se declaró en quiebra, dejó de operar el pasado 17 de diciembre del 2017 dejando impago a 420 trabajadores. La deuda se estima en cerca de US $ 10 millones y hasta ahora no hay visos de solución. Debido a estos se está difundiendo la minería informal, según estimaciones de las autoridades de la zona, un promedio de mil personas trabaja en socavones situados en los cerros. Shorey viene atravesando una terrible contaminación debido a la caída de relaves mineros y existencia de aguas ácidas. No hay apoyo a la población y existe el riesgo latente de que los relaves contaminen las aguas del río Moche. (Fuente SEDALIB). Como se puede ver, esta problemática afecta a la población de un modo económico y de salud, la agricultura al deteriorar los suelos fértiles, la ganadería al contaminar el agua para los animales, el ecosistema al alterar el medio ambiente. El ministerio del ambiente mediante decreto supremo N° 010 - 2010 – MINAM, aprobaron los límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividad minero metalúrgica. Tabla 42: Límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas Parámetro

Unidad

pH

Límite en cualquier momento

Límite para el promedio anual

6-9

6-9

Sólidos totales en suspensión

mg/L

50

25

Aceites y Grasas

mg/L

20

16

Cianuro Total

mg/L

1

0.8

Arsénico Total

mg/L

0.1

0.08

Cadmio Total

mg/L

0.05

0.04

Cromo Hexavalente

mg/L

0.1

0.08

Cobre Total

mg/L

0.5

0.4

Hierro (Disuelto)

mg/L

2

1.6

Plomo Total

mg/L

0.2

0.16

Mercurio Total

mg/L

0.002

0.0016

Zinc Total

mg/L

1.5

1.2

Fuente: Informe Técnico N° 068 – 2016 – ANA - ALAMVCH

Tabla 43: Fuentes contaminadas directas de aguas residuales de origen minero

222



Código

1

VSAgaII4

2

FCVM1

Descripción de fuente contaminante Punto que descarga la planta concentradora de minerales Virgen de La Puerta al río Moche. Se observa un canal de tierra, con restos de aguas residuales de origen minero de color rojizo y de olor fuerte, con descarga en la margen derecha el Río Moche, a la altura de la Planta Concentrados de Minerales Virgen de La Puerta, en Motil

Cuerpo Receptor Río Moche

Río Moche

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

3

FCPM1

Pasivo ambiental minero (distrito de Samne) inventariado por el MEM con RM N°102-2015-MEM/MD, se observan zonas erosionadas que llegan a la margen derecha del Río Moche.

Río Moche

Fuente: Informe Técnico N° 068 – 2016 – ANA - ALAMVCH

 Sustancias tóxicas (Cianuros, sales de metales pesados, plaguicidas) Sustancias Tóxicas Son líquidos o sólidos que pueden ocasionar daños graves a la salud o la muerte al ser ingeridos, inhalados o entrar en contacto con la piel. Ejem. Cianuros, Sales de metales pesados, plaguicidas. Para este peligro se ha determinado colocar toda la cuenca del río Moche, debido a la contaminación causada por los relaves mineros y las lagunas de oxidación ubicadas en la parte alta de la misma, debido a todos los contaminantes vertidos las aguas de la cuenca no pueden ser empleadas para consumo humano, animal ni el regado de los cultivos, además de estar contaminando el mar. Ilustración 32: Río Moche

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

De esta manera se ha determinado darle como ámbito de influencia a todas las parcelas agrícolas regadas con las aguas del río Moche:

Cultivos regados por las aguas contaminadas del río Moche Peligro muy alto = Parcelas regadas con estas aguas

223

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 36: Peligro químico por sustancias Tóxicas

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Clase 9- por sustancias y objetos peligrosos varios Los peligros químicos por sustancias no cubiertas dentro de las otras clases pero que ofrecen peligro, incluyen, por ejemplo, material modificado genéticamente, sustancias que se transportan a temperatura elevada y sustancias peligrosas para el ambiente no aplicable a otras clases. Aquellas sustancias contaminantes ambientales que no puedan ser clasificadas en otras clases, pertenecen a la Clase 9. Ejemplos: Baterías de Litio, Bifenilos Policlorados (PBC's). 224

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Estamos considerando a las ladrilleras por ser una fuente directa y contaminante del medio ambiente y la población de Trujillo, analizando sus emisiones y dimensiones de dichos establecimientos se ha determinado los siguientes radios de influencia: Ladrilleras Peligro muy alto = Tamaño del establecimiento a 150 m Peligro alto = De 150 m a 300 m Peligro medio = De 300 a 500 m Peligro bajo = De 500 a 750 m Mapa 37: Peligro químico por sustancias peligrosas

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS 225

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

b) Peligros químicos por transporte de materiales y residuos peligrosos El transporte de las sustancias químicas implica un riesgo, ya que en caso de que ocurra un accidente que provoque eventos como fuga, incendio, explosión o derrame del material, se puede ocasionar daño físico al ser humano, al medio ambiente o a la propiedad. Es importante conocer dónde se producen las sustancias químicas, cuáles son las rutas utilizadas en su transporte y cuáles son los sitios donde se utilizan, así como los residuos que se generan en los procesos de transformación y las características de peligrosidad que presentan los sitios donde se tratan o depositan las sustancias estabilizadas también deben de estar perfectamente bien ubicadas. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana) Los principales accidentes pueden ser por:

Derrame Es el escape de cualquier sustancia líquida o sólida en partículas o mezcla de ambas, de cualquier recipiente que lo contenga, como tuberías, equipos, tanques, camiones cisterna, carros tanque, furgones, etc.

Fuga Se presenta cuando hay un cambio de presión debido a rupturas en el recipiente que contenga el material o en la tubería que lo conduzca.

Incendio Es la combustión de materiales.

Explosión Es la liberación de una cantidad considerable de energía en un lapso de tiempo muy corto (pocos segundos), debido a un impacto fuerte o por reacción química de ciertas sustancias. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 50)

En base a los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD, datos de OSINERGMIN y a reportes de emergencias de incendios y explosiones los cuales consideran las cargas transportadas de combustibles, las áreas de impacto y resguardo, se ha determinado darle los siguientes radios de influencia por este tipo de peligro, considerando la probable proximidad de la llamarada y onda expansiva del evento:

Transporte de sustancias peligrosas Peligro muy alto= Ancho de la carretera a 50 m Peligro alto = De 50 m a 100 m Peligro medio = De 100 a 150 m Peligro bajo = De 150 a 200 m

226

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 38: Peligros químicos por transporte de material peligroso

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

227

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.2.1.3 Peligro biológico Los peligros por origen biológico comprenden enfermedades transmitidas por vectores, insectos, animales y plantas venenosas. Los seres humanos pueden contraer enfermedades transmitidas por vectores de insectos corno mosquitos o garrapatas. La picadura mosquito o de una garrapata puede causar la transmisión de un agente infeccioso, ya sea un parásito, urna bacteria o un virus, desde el punto de vista de salud pública. El hecho de que los agentes sean seres vivos y que en una misma especie bacteriana haya distintas cepas con diferente patogenicidad o factores, tales como la temperatura y humedad ambiental, puedan condicionar su presencia y no permitir establecer valores máximos permitidos generalizados y válidos para cualquiera que sea la situación problema planteada. En contraposición con los agentes físicos y químicos, éstos son seres vivos, capaces de reproducirse, y que al penetrar el organismo causan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.

Clasificación de los peligros biológicos Los peligros biológicos ocasionados por distintos agentes dentro de las cuales se incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos, otros microorganismos y sus toxinas asociadas; tienen la capacidad de dañar la salud humana, una reacción alérgica leve hasta condiciones graves de salud, incluso la muerte; como también al estado normal fitosanitario de las plantas y al estado normal zoosanitario de los animales en un ámbito geográfico determinado. Los peligros biológicos se clasifican de acuerdo a su tipo: a. Residuos sanitarios, muestras de un microorganismo. b. Agentes biológicos (bacterias, virus hongos, protozoos y parásitos). c. Toxina (de una fuente biológica) que puede resultar patógena. Para el presente estudio se ha identificado el primero, el cual también se sub clasifica de la siguiente forma:

a) Peligros por Residuos sanitarios Los Residuos Sanitarios pueden agruparse en residuos inespecíficos y en residuos de riesgo o específicos. En la mayoría de las ocasiones suelen dejarse al margen los residuos radiactivos, objeto de normas muy particulares.

a.1. Peligros por residuos inespecíficos. Grupo I. Residuos sanitarios asimilables a los municipales corno cartón, papel, material de oficina, basura orgánica, etc.

228

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

a.2. Por residuos específicos. Grupo III. Residuos especiales que por sus riesgos sobre la salud humana requieren de medidas especiales de prevención, recogida, almacenamiento, transporte y eliminación, dentro y fuera del ámbito sanitario. Están incluidos muchos residuos que se generan en el laboratorio como, por ejemplo, los cultivos y reservas de agentes infecciosos, la sangre y hemoderivados en forma líquida, las agujas y el material punzante o cortante, los procedentes de pacientes con enfermedades infecciosas potencialmente transmisibles, los animales de laboratorio infectados, etc.

Grupo IV. Residuos de alto riesgo no incluidos en el Grupo III y citostáticos. Están tipificados en normativas singulares y deben ser eliminados mediante procedimientos especiales. Incluyen compuestos con propiedades cancerígenas, mutagénicas, teratogénicas o de elevada toxicidad, así como al material que está en contacto con ellos. (CENEPRED, Manual para evaluación de riesgos inducidos por acción humana, p. 59, 60) Para el presente estudio se ha decido evaluar el grupo de peligros por residuos de específicos, de esta forma se está tomando en conjunto al grupo III y IV, debido a que son contaminantes similares, por lo tanto, se está considerando como fuente de estos grupos a los establecimientos de salud, éstos también son considerados en los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD, además, de acuerdo a antecedes y a diversos casos de emergencias sanitarias vistos en el sector salud y aunque Trujillo tiene un sistema de manejo de los desechos hospitalarios, hay que indicar que es un riesgo latente y que por eso debemos considerarlos como potenciales fuentes de peligro, de esta forma y en base a lo antes mencionado, se determinó que los radios de influencia serían los siguientes: Establecimientos de salud Peligro muy alto = Área del establecimiento Peligro alto = De límite del área a 25m Peligro medio = De 25m a 50 m Peligro bajo = De 50 a 100 m

229

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 39: Peligros biológicos por residuos específicos.

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

230

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

b) Peligros por Agentes Biológicos Los peligros por agentes biológicos son los ocasionados por Bacterias, Virus, Hongos, Protozoarios, Parásitos. Estos pueden ser clasificados en cuatro grupos en función del riesgo de infección:  Agente biológico del grupo 1. Aquel que resulta poco probable que cause una enfermedad en el hombre.  Agente biológico del grupo 2. Aquel que puede causar una enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro, siendo poco probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.  Agente biológico del grupo 3. Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro, con riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo frente a él generalmente profilaxis o tratamiento eficaz.  Agente biológico del grupo 4. Aquel que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente frente a él profilaxis o tratamiento eficaz. Para el presente estudio se está considerando el peligro por agente biológico del grupo 3, los cuales serían todos los contaminantes propios como lo son las zonas de basurales, cementerios, lagunas de oxidación, camales, criaderos de pollos, chanchos y res principalmente, ya que éstos generan desechos orgánicos y son propensos a generar plagas de moscas, zancudos y roedores entre otros. En base a los estudios de Ciudades Sostenibles del INDECI – PNUD y a los recorridos de campo se han determinado los siguientes radios de influencia por elemento analizado: Botadero Peligro muy alto = Área de la infraestructura Peligro alto = De límite de área a 1000 m Peligro medio = 1000 a 1250 m Peligro bajo = 1250 a 1500 m Acumulación de Residuos Sólidos Peligro muy alto = Área del residuo sólido acumulado Peligro alto = De límite del área a 50 m Peligro medio = De 50 a 100 m Peligro bajo = De 100 a 150 m

231

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mercado Peligro muy alto = Área del establecimiento Peligro alto = De límite del área a 25m Peligro medio = De 25m a 50 m Peligro bajo = De 50 a 100 m Camal Peligro muy alto = Área del establecimiento Peligro alto = De límite del área a 25m Peligro medio = De 25m a 50 m Peligro bajo = De 50 a 100 m Criaderos o granjas de Pollos / Chanchos Peligro muy alto = Área de la infraestructura Peligro alto = De límite de área a 250 m Peligro medio = De 250 a 500 m Peligro bajo = De 500 a 750 m Cementerio Peligro muy alto = Área de la infraestructura Peligro alto = De limite a 50m Peligro medio = De 50 a 100m Peligro bajo = De 100 a 150 m Lagunas de Oxidación Peligro muy alto = Área de la laguna Peligro alto = De límite del área a 50 m Peligro medio = De 50 a 100 m Peligro bajo = De 100 a 150 m Posibles impactos Los impactos que se genere, básicamente serán las enfermedades como Hepatitis viral, fiebre tifoidea, diarrea aguda, parasitosis intestinales, colera, enfermedades a la piel, alergias, gangrena, abscesos, tuberculosis, entre otras de efecto lento. Además, los más afectados son los menores que, aunque no vayan a los terrenos infectados, mantienen un contacto directo con los animales que van a alimentarse a los vertederos ilegales de residuos. Los centros poblados más afectados por este peligro es El Milagro, seguido por La Esperanza, Trujillo, Florencia de Mora y Laredo, y en menor escala Salaverry, Moche, Víctor Larco Herrera, Poroto y Simbal.

232

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 40: Mapa síntesis de peligros antrópicos físicos

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

233

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 41: Mapa síntesis de peligros antrópicos químicos

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

234

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 42: Mapa síntesis de peligros antrópicos biológico

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

235

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 43: mapa síntesis de peligros antrópicos

Fuente: Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (PDTT - MPT) (2020)-Municipalidad Provincial de Trujillo Autoridad Nacional del Agua (ANA). (2020). Instituto Nacional de Estadisticas e informática (2017), Instituto de Defensa civil (2017), Hidrografía, Ríos. Proyecto Especial Chavimochic (PECH). (2020). Canal Madre PECH. Instituto Geográfico Nacional del Perú (IGN). (N.P.). Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2017). Instituto Nacional de Cultura (INC), Red Vial, Red Departamental, Red Nacional y Red Vecinal, Google Earth (2019). Imagen Satelital. Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

236

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

1.5.2.2 Peligros naturales. En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM), se define al peligro como la probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos. El manual de evaluación de riesgo v.2, elaborado por el Centro Nacional de estimación, prevención y reducción de riesgos de desastres, Esquematiza a los peligros naturales tal cual se muestra en el siguiente gráfico: Gráfico 23: Esquema de peligros natural.

Fuente: Manual Para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales, 02 Versión Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

1.5.2.2.1 Peligros generados por fenómenos de Geodinámica interna. La geodinámica interna comprende todos los fenómenos producidos en el interior de la corteza terrestre, entre ellos, los más importantes son las erupciones volcánicas, los sismos y tsunamis. Todos estos fenómenos son la causa de las modificaciones de la superficie terrestre a lo largo de su evolución y hasta nuestros días. En este apartado se evaluarán los peligros de origen natural por sismos y tsunamis, ya que al no haber volcanes en la provincia Trujillo ni en la región de La Libertad, se descarta el análisis de peligros por vulcanismo. Gráfico 24: Esquema de los peligros generados por geodinámica interna

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

237

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001



Peligro por sismo El territorio nacional se encuentra ubicada en una zona altamente sísmica, se divide en cuatro zonas basada en la distribución espacial de la sismicidad, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de estos con la distancia epicentral33. La zona 4 es de sismicidad muy alta, la zona 3 es de sismicidad alta, la zona 2 es de sismicidad media y la zona 4 es de sismicidad baja.

Mapa 44: Zonificación sísmica del Perú

Fuente: Instituto Geofísico del Perú – IGP.

Las características de la zona N°4 son las siguientes: 1. Sismos de Magnitud VII MM. 2. Hipocentros de profundidad intermedia y de intensidad entre VIII y IX 3. Se representa este peligro por cuatro tipos de efectos: - Temblores superficiales debajo del Océano Pacífico. - Terremotos profundos con hipocentro debajo del continente. - Terremotos superficiales locales relacionados con la fractura de plano oriental de la cordillera de los Andes Occidentales.

33

Decreto supremo N° 003-2016-VIVIENDA. 238

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 44: Distribución de la Provincia de Trujillo, Zona sísmica N°4 REGIÓN

PROVINCIA

La Libertad

Trujillo

DISTRITO El Porvenir Florencia de Mora Huanchaco La Esperanza Laredo Moche Poroto Salaverry Simbal Trujillo Víctor Larco

ZONA SISMICA

ÁMBITO

4 Todos los distritos

Fuente: DS 003-2016-VIVIENDA Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Según el mapa de zonificación sísmica del Perú la provincia de Trujillo se ubica dentro de la zona N° 4, sin embargo, el registro de eventos sísmicos para esta provincia es muy baja. A continuación, se muestran los eventos sísmicos severos que afectaron la provincia de Trujillo a lo largo de la historia.

Tabla 45: Cronología de eventos severos que afectaron en la provincia de Trujillo. N°

Fecha

Magnitud (Grados en la escala de Richter)

Epicentro

1

14-02-1619

7.0

Cerca de Trujillo

2

06-01-1725

7.0

Cerca de Trujillo

3

20-06-1907

6.8

Callejón de Huaylas

4

28-09-1907

7.0

Trujillo Cajamarca

5

20-05-1911

7.0

Zona de Trujillo

6

21-06-1937

6.8

Zona de Trujillo

7

31-05-1970

7.8

Chimbote, Ancash

Fuente: Gobierno Regional de La Libertad 2018 Elaboración: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

Por otro lado, el mapa sísmico del Perú elaborado por el IGP, muestra que en la provincia de Trujillo se han registrado movimientos sísmicos de profundidades superficiales de < 50 km e intermedios de 61 a 300 km y de magnitud momento ≥ 4.0 (MW), siendo magnitudes muy bajas en comparación al movimiento sísmico del 15 de agosto de 2007 en Pisco, cuya magnitud momento (Mw) fue de 8.0, sentido en superficie con intensidades de VII-VIII (MM).

239

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Mapa 45: Mapa sísmico de la provincia de Trujillo, 1960 - 2017

Fuente: Instituto Geofísico del Perú – IGP 2020



Microzonificacion sísmica Se ha utilizado como referencia los mapas de microzonificación sísmica locales, los cuales se han sumado en el proceso de valoración de los descriptores físicos. Los estudios son los siguientes: i.

Estudio de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en las zonas de estudio ubicadas en las áreas de la Municipalidad distrital de El Porvenir en el año 2017 y elaboradas por el CISMID.

ii.

Estudio de microzonificación sísmica y análisis de riesgo en las zonas de estudio ubicadas en las áreas de la Municipalidad distrital de Trujillo en el año 2017 y elaboradas por el CISMID.

a) Procedimientos metodológicos Para la elaboración del mapa de susceptibilidad física ente sismos se utilizó el análisis multicriterio, denominado proceso jerárquico, que desarrolla el cálculo de los pesos ponderados de los parámetros que caracterizan el peligro (Saaty, 1980) cuyo resultado busca indicar la importancia relativa de comparación de parámetros. 240

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

b) Susceptibilidad física ante sismos La susceptibilidad está referida a la mayor o menor predisposición a que un evento suceda u ocurra sobre un determinado ámbito geográfico, depende de los factores condicionantes y desencadenantes del fenómeno siempre y cuando estos estén o se puedan cartografiar. Es debido a esto que la susceptibilidad física ante sismos ha sido elaborada en base solo a los factores condicionantes. Para el análisis, se consideraron los factores condicionantes de litología, geología estructural (fallas) y geomorfología, los cuales se muestran a continuación: 

Factores condicionantes Son parámetros propios del ámbito geográfico de estudio, el cual contribuye de manera favorable o no al desarrollo del fenómeno de origen natural. Para realizar el análisis jerárquico de Saaty, se considera los parámetros condicionantes en el siguiente orden de importancia para el desarrollo del sismo: La litología, el cual nos muestra la resistencia litológica de la roca y el suelo frente a proceso erosivos intensos. La geología estructural, el cual nos muestra la ubicación de las fallas, diques, etc. El cual nos indica la predisposición de la zona fallada ante probables y futuros sismos intensos. Y la geomorfología, el cual nos muestra las zonas cuya forma y proceso de modelado del relieve son más susceptibles a sufrir cambios frente a un sismo intenso, como ejemplo tenemos a los glacis erosivos con mantos de arena. Tabla 46: Matriz de comparación de pares de la susceptibilidad a sismos PARÁMETRO

Litología

Geología estructural

Geomorfología

Litologia

1.00

2.00

3.00

Geologis estructural

0.50

1.00

2.00

Geomorfologia

0.33

0.50

1.00

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS.

La relación de consistencia es de 0.045. Tabla 47: Matriz de comparación de pares de la susceptibilidad a sismos PARÁMETRO

Litologia

Geologis estructural

Geomorfologia

Vector Priorización

Litologia

0.545

0.571

0.500

0.539

Geologis estructural

0.273

0.286

0.333

0.297

Geomorfologia

0.182

0.143

0.167

0.164

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS

Los datos del vector de priorización ponderada serán utilizados en la matriz de susceptibilidad por sismos y posteriormente como parte de la evaluación de los niveles de peligro por geodinámica interna. A continuación, se describen los descriptores de cada parámetro evaluado: 241

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001



Parámetros y descriptores Cada parámetro o variable contiene unidades de análisis segun la génesis de su temática, estas unidades serán agrupadas en grupos de 5 descriptores, cada descriptor tiene un valor según el grado de importancia que tengan para el desarrollo del fenómeno. Los parámetros son los siguientes: I. Litología Para determinar el valor o peso ponderado de los descriptores litológicos, se ha evaluado a cada uno de estos en función a su resistencia erosiva frente a los sismos, teniendo en cuenta que se cuenta con el atributo de competencia litología, atributo que clasifica a las unidades litológicas según su resistencia o grado de competencia frente a procesos erosivos intensos. El orden de los descriptores está en función a la mayor importancia que tienen para el desarrollo del peligro por sismos, de arriba hacia abajo. Tabla 48: Matriz de comparación de pares de litología

Suelo incompetente

Suelo incompetente a suelo moderadamente competente

Suelo moderadamente competente a suelo competente

Muy blando a blando / Blando a duro

Duro a muy duro

1

2.00

5.00

7.00

9.00

0.50

1

4.00

6.00

8.00

0.20

0.25

1

3.00

6.00

0.14

0.17

0.33

1

4.00

0.11

0.13

0.17

0.25

1

SUMA

1.95

3.54

10.50

17.25

28.00

1/SUMA

0.51

0.28

0.10

0.06

0.04

Parámetro

Suelo incompetente Suelo incompetente a suelo moderadamente competente Suelo moderadamente competente a suelo competente Muy blando a blando / Blando a duro Duro a muy duro

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

La relación de consistencia es de 0.072.

242

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 49: Matriz de normalización de pares de la litología.

Parámetro

Suelo incompetente Suelo incompetente a suelo moderadamente competente Suelo moderadamente competente a suelo competente Muy blando a blando / Blando a duro Duro a muy duro

Suelo incompetente

Suelo incompetente a suelo moderadamente competente

Suelo moderadamente competente a suelo competente

Muy blando a blando / Blando a duro

Duro a muy duro

Vector de priorización ponderada

0.512

0.565

0.476

0.406

0.321

0.456

0.256

0.282

0.381

0.348

0.286

0.311

0.102

0.071

0.095

0.174

0.214

0.131

0.073

0.047

0.032

0.058

0.143

0.071

0.057 1.000

0.035 1.000

0.016 1.000

0.014 1.000

0.036 1.000

0.032 1.000

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

II. Geología estructural Este parámetro o variable se refiere a las zonas de fallamiento geológica de dimensiones provinciales. De esta manera se han distribuido en 5 descriptores según la susceptibilidad que tiene cada uno a ser activada por movimientos sísmicos. Tabla 50: Matriz de comparación de pares de la geología estructural.

Parámetro

Falla normal Lineamiento antisinclinal Lineamiento estructural Lineamiento estructural dique Dique Sin fallas

Falla normal

Lineamiento antisinclinal

1

2.00

Lineamiento estructural/ Lineamiento estructural dique 3.00

0.50

1

0.33

0.25 0.11

Dique

Sin fallas

4.00

9.00

2.00

3.00

9.00

0.50

1

2.00

9.00

0.33 0.11

0.50 0.11

1 0.11

9.00 1

/ -

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

La relación de consistencia es de 0.072.

243

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 51: Matriz de normalización de pares de la geología estructural

Parámetro

Falla normal

Lineamiento antisinclinal

Lineamiento estructural / Lineamiento estructural - dique

Dique

Sin fallas

Vector de priorización ponderado

Falla normal

0.456

0.507

0.454

0.396

0.243

0.411

0.228

0.254

0.303

0.297

0.243

0.265

0.152

0.127

0.151

0.198

0.243

0.174

0.114

0.085

0.076

0.099

0.243

0.123

0.051 1.000

0.028 1.000

0.017 1.000

0.011 1.000

0.027 1.000

0.027 1.000

Lineamiento antisinclinal Lineamiento estructural/ Lineamiento estructural dique Dique Sin fallas

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

III. Geomorfología Para determinar el valor o peso ponderado de los descriptores geomorfológicos, se ha evaluado a cada uno de estos en función a su su susceptibilidad según forma y proceso erosivo frente a un sismo. Asi, por ejemplo, las formas relacionadas a mantos de arena (suelo deleznable) con inclinación moderada de la pendiente son las más susceptibles. Así, el orden de los descriptores está en función a la mayor importancia que tienen para el desarrollo del peligro, de arriba hacia abajo. Tabla 52: Matriz de comparación de pares de la geomorfología

Parámetro Glacis erosivo

Glacis erosivo

Planicie eolica / marina

Fondo de Valle fluvio aluvial / Abanico coluvio aluvia / cono aluvial

Planicie / terrazas /

Ladera de montaña/Colina / Cima de colina

1

2.00

3.00

6.00

9.00

Planicie eolica / marina

0.50

1

2.00

5.00

8.00

Fondo de Valle fluvio aluvial / Abanico coluvio aluvia / cono aluvial

0.33

0.50

1

4.00

7.00

Planicie / terrazas /

0.17

0.20

0.25

1

4.00

Ladera de montaña/Colina / Cima de colina

0.11

0.13

0.14

0.25

1

SUMA

2.11

3.83

6.39

16.25

29.00

1/SUMA

0.47

0.26

0.16

0.06

0.03

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

La relación de consistencia es de 0.046.

244

SERVICIO DE CONSULTORÍA Nº235-2019-VIVIENDA-OGA-UE.001

Tabla 53: Matriz de normalización de pares de geomorfología.

Glacis erosivo

Planicie eolica / marina

0.474

0.523

Fondo de Valle fluvio aluvial / Abanico coluvio aluvia / cono aluvial 0.469

0.237

0.261

Fondo de Valle fluvio aluvial / Abanico coluvio aluvia / cono aluvial

0.158

Planicie / terrazas / Ladera de montaña/Colina / Cima de colina

Parámetro

Glacis erosivo Planicie eolica / marina

Planicie / terrazas /

Ladera de montaña/Colina / Cima de colina

Vector de priorización ponderado

0.369

0.310

0.429

0.313

0.308

0.276

0.279

0.131

0.156

0.246

0.241

0.187

0.079

0.052

0.039

0.062

0.138

0.074

0.053

0.033

0.022

0.015

0.034

0.032

Fuente: Equipo técnico PDM de Trujillo 2020, CONSORCIO MAVEK S.A.C.– PROTEC S.A.C. – LUIS ROJAS

Definición de escenario Ante un sismo de liberación de energía de magnitud entre 4.0 (Ww), con predominancia con unidades de depósito aluvial, depósitos fluvioaluvial y depósitos marinos, predominancia de unidades geomorfológicas de Terrazas medias, terrazas bajas inundables, talud, playa, planicie marina, planicie eólica ligeramente inclinada, planicie eólica, planicie de piedemonte, planicie coluvio aluvial ondulada con manto de arena, planicie coluvio aluvial, planicie coluvial, planicie aluvial con manto de arena, planicie aluvial, glacis coluvial con proceso de arenamiento poco disectada, fondo de valle en "v", cono de deyección poco disectada, cono de deyección parcialmente disectada, complejo de paleocauces, cauce fluvial, cauce estacional con manto de arena, cauce estacional, abanico coluvio aluvial poco disectada, abanico coluvio aluvial parcialmente disectada, predominan unidades de suelos de Suelos de Planicies fluviales, pendiente ligeramente inclinada y Fallas geológicas. Ocasionaría severos daños y pérdidas en los elementos expuestos a nivel social, económica y ambiental en el área de influencia de la provincia de Trujillo, departamento La Libertad. Tabla 54: Niveles de peligros por sismos NIVELES DE SUSCEPTIBILIDAD

RANGO

Muy alto

0.292



P



0.438

Alto

0.153



P