Diagnostico Del Aula

DIAGNOSTICO DEL AULA – Elena L. Luchetti / Omar G. Berlanda CAPITULO I – QUE ES EL DIAGNOSTICO El diagnóstico es un pro

Views 96 Downloads 0 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIAGNOSTICO DEL AULA – Elena L. Luchetti / Omar G. Berlanda

CAPITULO I – QUE ES EL DIAGNOSTICO El diagnóstico es un proceso por el cual conocemos el estado o la situación en la que se encuentra alguien, con la finalidad de intervenir si es necesario y aproximarlo a lo ideal, haciendo un balance entre lo real, lo posible y lo ideal. Las características del diagnóstico: 1. Instancia evaluativa que debe iniciar todo proceso. 2. Es la primera de las evaluaciones formativas, por lo tanto, no asigna una calificación si no que busca determinar el nivel de dominio de los aprendizajes. 3. Es dinámico, parte de una situación real, no tiene una finalidad en sí misma, pretender establecer criterios metodológicos y pedagógicos a usar. 4. Requiere instrumentos psicométricos que sean válidos, fiables y factibles. 5. Su función es la de regular la articulación entre las personas y el sistema de formación. 6. Su evaluación será preferentemente cualitativa. 7. Es propositivo, releva los conocimientos previos.

CAPITULO II – DIMENSIONES DEL DIAGNOSTICO SEGÚN EL CONSTRUTIVISMO De acuerdo al constructivismo el aprendizaje se da cuando existe un desequilibrio y un reequilibrio posterior. Existen tres dimensiones en el diagnostico áulico, conocimientos previos, disposición para aprender y nivel de desarrollo evolutivo.