Determinacion Del PH

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEJETAL DETERMIACION DEL PH PRESENTADO A: ING. DAVID M

Views 81 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEJETAL

DETERMIACION DEL PH

PRESENTADO A:

ING. DAVID MEJIA

CATACAMAS, OLANCHO

HONDURAS, CA

Julio del 2017

PRESENTADO POR: ROMERO GALEANO MARVIN FRANCISCO ROMERO ORTEGA JOSUE MARTIN RUIZ CRUZ GERSON DANIEL RUIZ ARIAZ OSMAN ALEXANDER SANCHEZ ALVARO LUIS SANCHEZ GONZALEZ ANDREA LUCILA SABILLON CASTELLANOS FELIPE ANTONIO SALGADO MONTOYA WILMER ALEJANDRO

I.

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación contiene información relacionada con el tema de determinación del pH este es un tema muy importante ya que mediante este método sabremos el pH que tiene un terreno en el cual vamos a sembrar, es una herramienta esencial para todo ingeniero agrónomo, con la determinación del pH de nuestro suelo sabremos cuales son los cultivos más adecuados para este, y nos prepararemos para poder regular el pH subirlo o bajarlo de acuerdo a necesidades que tengan los diferentes cultivos que deseemos sembrar.

El pH (potencial de hidrogeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

II.

OBJETIVOS

1.1. Objetivo General



Conocer que es el pH y cual es la importancia tiene este método en la agricultura.

1.2. Objetivos Específicos



Enumerar cuáles son los pasos que se deben hacer para poder realzar de forma correcta una determinación de pH.



Realizar una determinación de pH en laboratorio utilizando un medidor de pH electrónico.



Explicar todos los cuidados que se deben tener en el laboratorio para poder determinar el pH de la muestra de forma correcta.

III.

MARCO CONCEPTUAL

El pH es una medida de la concentración de hidrógeno expresado en términos logarítmicos. Los valores del pH se reducen a medida que la concentración de los iones de hidrógeno incrementan, variando entre un rango de 0 a 14. Los valores por debajo 7.0 son ácidos, valores superiores a 7.0 son alcalinos y/o básicos, mientras que los que rondan 7.0 son denominados neutrales. Por cada unidad de cambio en pH hay un cambio 10 veces en magnitud en la acidez o alcalinidad ( por ejemplo: un pH 6.0 es diez veces más ácido que uno de pH 7.0, mientras que un pH 5.0 es 100 veces más ácido que el de 7.0). Dicho de otro modo, La acidez de un suelo depende pues de la concentración de hidrogeniones [H+] en la solución de las aguas y se caracteriza por el valor del pH. que se define como el logaritmo negativo de base 10 de la concentración de H+: pH.=-log10 [H+]. Es un elemento de diagnóstico de suma importancia, siendo el efecto de una serie de causas y a su vez causa de muchos problemas agronómicos.

Interpretación de pH DENOMINACION

ESCALA

Fuertemente ácida

4,0 - 4,6

Ácida

4,7 - 5,5

Ligeramente ácida

5,6 - 6,4

Neutra

6,5 - 7,5

Ligeramente alcalina

7,6 - 8,0

Alcalina

8,1 - 10,0

Fuertemente alcalina

10,1 – 14

Factores que afectan el pH del suelo Producción de CO2

que pasa a H2CO3

generando Hidrogeniones (la

atmósfera del suelo suele ser mucho más rica en anhídrido carbónico que la que se encuentra sobre él).

Presencia en el suelo de ácidos orgánicos de bajo peso molecular como acético, cítrico, oxálico, (los residuos de ciertos tipos de plantas suelen tener mucho que ver).

Presencia en el suelo de ácidos fuertes como nítricos y sulfúricos desprendidos por la actividad microbiana.

Humus que contienen grupos funcionales de tipo carboxílicos, fenólicos, (de nuevo la naturaleza de los residuos vegetales que se aporten al suelo son de suma importancia)

Abundancia en el suelo de óxidos de Fe y Al, que en medio ácido pueden modificar considerablemente el pH.

Sales solubles ácidas, básicas o neutras, las cuales se acumulan en el suelo ya sea por.

o Meteorización de los minerales presentes en el medio edáfico.

o Mineralización (descomposición) de la materia orgánica que se incorpora al suelo.

o Composición

de

las

aguas

de

riego

(resulta

de

suma

importancia corregirla cuando no es de buena calidad respecto al tema que aquí nos ocupa.

La acidez del suelo se puede medir de dos formas diferentes. Una de ellas utiliza papel indicador como un método de diagnóstico rápido en el campo. 1). Este método debe ser utilizado por operadores con experiencia para evitar errores, pero es un buen índice de campo que permite hacer un diagnóstico bastante aproximado del pH del suelo. El método más preciso y ampliamente utilizado usa el potenciómetro para medir el pH del suelo.

Esta determinación se puede hacer en el laboratorio, pero actualmente existen equipos portátiles que miden el pH con la misma precisión de los equipos convencionales utilizados en el laboratorio. En este caso se determina el pH al poner en contacto una suspensión, hecha con suelo y agua destilada, con un de electrodo vidrio y otro de referencia conectados a un equipo electrónico (potenciómetro) que mide la concentración de iones H+e interpreta y entrega el resultado en la escala calibrada del aparato.

En realidad, el aparato mide el pH de la suspensión al transformar lalectura de los milivoltios del potencial eléctrico generado cuando se colocan los dos electrodos en la suspensión de suelo. El potenciómetro se calibra con soluciones tampón de pH conocido.Si bien esta determinación de laboratorio es bición del pH se produce por el denominado efecto de suspensión.

Cuando se mide el pH en suspensiones suelo-agua, los resultados son más bajos inmediatamente después de la agitación. Cuando se suspende la agitación, con los electrodos dentro de la suspensión y las partículas de suelo en proceso de decantación, el pH medido es gradualmente más alto debido a que los electrodos solamente miden la actividad del H presente en la solución de equilibrio.

La medición de pH es también influenciada por la dilución de la suspensión suelo-agua. Cuanto más diluida es la suspensión mayor es el pH. Por esta razón se aconseja ser consistente en la relación suelo-agua utilizada en la determinación de pH. Las relaciones más comunes son 1:1 y 1:2.5 suelo-agua.

La acumulación de sales en el suelo también procesos naturales como la mineralización de la materia orgánica o por la aplicación de fertilizantes. Esta es la razón por la que las lecturas de pH cambian cuando se toma una muestra de un mismo sitio en diferentes épocas del año. La presencia de sales reduce el pH debido al incremento de concentración de los electrolitos.

Por esta razón, se aconseja determinar el pH de suelos que tienden a acumular sales en una solución de CaCl 0.01M. Esto se debe a que el pH medido en CaCl no es afectado por la relación suelo-agua. La cantidad de CaCl adicionada es lo suficientemente alta como para nivelar el efecto de las sales que normalmente se encuentran en el suelo, sin embargo, la concentración de CaCl utilizada no es diferente a las concentraciones normalmente encontradas en la solución del suelo, en suelos de alta fertilidad y/o fertilizados abundantemente.

Otro factor que influye en la determinación del pH es la concentración (presión parcial) de dióxido de carbono (CO) en la atmósfera. Antes que un efecto directo en la medición de pH de la suspensión suelo agua, el efecto de la presencia de CO2 se observa en el pH del agua en el laboratorio y esto siempre causa confusiones.

La atmósfera contiene alrededor de 0.03% de CO 2 y éste se disuelve fácilmente en el agua utilizada en las determinaciones de laboratorio formando ácido carbónico (H2CO3). Por esta razón, aun el agua pura (destilada o desionisada) en equilibrio con el CO2 del aire tiene un pH de alrededor de 5.7. Sin embargo, en condiciones de laboratorio con mala ventilación o con presencia de muchas personas, la concentración de CO se incrementa y el pH del agua es aun más bajo.

IV. METODOLOGIA

MATERIALES

Se necesita contar con: -

Beaker

-

Erlenmeyer

-

Balanza

-

Rodillo de triturar

-

Agitador de vaivén

-

Tamiz

-

PH metro

-

Pizeta

-

Agua destilada

Pasos a seguir para realizar la determinación del pH 1. Moler el suelo seco extraído del campo. Se muele el suelo con el rodillo hasta dejarlo bien molido para después colarlo en el tamiz.

2. Colar el suelo en el tamiz. Se cuela las partículas de suelo dejando las más pequeñas ya que estas van a ser mezcladas con agua destilada.

3. Pesar 10 gr de muestra en la balanza digital. Se pesan los 10 gr en la balanza digital para luego adicionarles el agua.

4. Preparar la solución en 25 ml de agua. Se agrega el agua a los 10 gr de suelo para luego ser mezclados en el vaivén. El agua que se le va adicionar al suelo debe de estar destilada para que nos cambie el pH que tiene la muestra.

5. Agitar por 30 minutos en el agitador de vaivén. Este proceso se hace para que la solución se mezcle bien.

6. Calibración del pH-metro (solución acida roja). La calibración se hace con la finalidad de verificar que nuestro pH-metro esta en las mejores condiciones por eso se utilizan soluciones con pH especifico.

(Solución azul alcalina) Esta solución es utilizada en la calibración del pH metro es una solución de pH 4.

7. Después de calibrar el pH metro se debe limpiar con agua destilada, ya limpio procedemos a determinar el pH de la solución de agua y suelo. Se debe dejar dos minutos el pH metro dentro de la solución después de este tiempo tomaremos los datos obtenidos.

V.

CONCLUSIONES

1 Enumeramos los pasos que debemos de seguir para poder realizar de forma correcta una determinación de pH.

2. Realizamos una determinación de pH utilizando un pH-metro electrónico el cual es uno de los más precisos el cual se tuvo que calibrar utilizando dos soluciones una básica y una alcalina.

3. Para poder obtener resultados claros del pH de la muestra que se llevó al laboratorio debemos de seguir las normas de cuidado de la muestra y del equipo a utilizar como ser el limpiado del pH-metro cada vez que lo introducimos en una muestra diferente, para ser limpiado se debe utilizar agua destilada la cual está libre de elementos minerales y posee un pH neutro lo que hará que no existan cambios en nuestras mediciones de pH.

4. La determinación del pH en una parcela es de vital importancia para cualquier persona que desee instalar un cultivo ya que teniendo los datos de la alcalinidad o la acides de nuestro suelo decidiremos que cultivo sembrar o las técnicas que utilizaremos para obtener el máximo provecho de estas condiciones.

VI.

BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/289297599/determinacion-Del-Ph-y-LaConductividad-Electrica

http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/libros/Acidez y encalado de suelos, libro por J Espinosa y E Molina.pdf

http://www.bcr.com.ar/Laboratorio%20Varios/Instructivo%20toma%20de%20muestr as%20de%20suelo.pdf

http://www.cia.ucr.ac.cr/pdf/libros/Acidez y encalado de suelos, libro por J Espinosa y E Molina.pdf

VII.

ANEXOS

pH-metro

pH metro portatil