Determinacion Del Limite Liquido

INTRODUCCION En éste mundo globalizado, en la era del conocimiento, la Ingeniería Civil es elprincipal promotora del des

Views 83 Downloads 0 File size 520KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION En éste mundo globalizado, en la era del conocimiento, la Ingeniería Civil es elprincipal promotora del desarrollo de los pueblos y el progreso de su gente;A b r i e n d o c a m i n o s ( c a r r e t e r a s ) , p a s a n d o r í o s ( p u e n t e s ) , s i e n d o l a b a s e fundamental del conocimiento (Mecánica de Suelos). Tan importante como comerpara garantizar nuestra existencia, es tener conocimiento profundo del suelo,que garantizará nuestra seguridad y por ende nuestra vida. Como dijo un ilustrepersonaje: “El Ingeniero Civil que no sab e de mecánica de suelos, es un peligropara la sociedad” (Juarez Badillo.), es tal la importancia del tener conocimientodel suelo para el desenvolvimiento de la profesión.El comportamiento de los suelos es complejo debido a la naturaleza granular y ala coexistencia de partículas sólidas con fluido intersticial que generalmentee s t á c o m p u e s t o p o r m á s d e u n f l u i d o ( a g u a , c o n t a m i n a n t e s o r g á n i c o s e inorgánicos, gases como ser aire o metano, etc.). El entendimiento actual delcomportamiento de los suelos ha evolucionado a través del siglo XX, incluyendoesfuerzos efectivos (Terzaghi en los años „20), coloides y arcillas (Goy, Chapmanen los ‟10, Lambe y Mitchell en los ‟50), dilatación en corte (Taylor 1948 y EstadoCrítico con Roscoe, Schofield y Wroth en los ‟60), fase fluida mixta y suelos nosaturados (Bishop, Aitchinson, Fredlund y Morgenstern en los ‟60). Una nueva e t a p a s e a n t i c i p a actualmente con el estudio de la geo -química mediada p o r microorganismos (ver Figura 1). Las distintas clasificaciones de suelos intent an capturar y d e s c r i b i r e s t e complejo material en vista a aplicaciones específicas, con sus correspondientesn e c e s i d a d e s : c o n s t r u c c i ó n d e c a m i n o s y p a v i m e n t o s , a g r i c u l t u r a , m i n e r í a o geomecánica. Las diferentes clasificaciones incluyen: 1) el sistema unificado declasificación de suelos SUCS, 2) el sistema de la American Association of StateHighway & Transportation Officials AASHTO, 3) el método propuesto por laF e d e r a l A v i a t i o n A d m i n i s t r a t i o n F A A , 4 ) e l s i s t e m a d e U S D e p a r t m e n t o f Agriculture USDA, y 5) la taxonomía del Eurocódigo, entre otros El presente trabajo trata de estudiar la Mecánica de suelos desde el ensayo delLímite líquido y como se comporta en la vías de transporte terrestre

MARCO TEÓRICOLIMITES DE ATTERBERG Los límites de Atterberg o límites de consistencia se utilizan para caracterizarel comportamiento de lossuelosfinos. El nombre deestos es debido al científico sueco Albert Mauritz Atterberg. (18461916). EI investigador Sueco A. Atterberg, propuso en1911, los e s t a d o s d e c o n s i s t e n c i a d e u n s u e l o . L o s límites se basan en el concepto de que en un suelo deg r a n o f i n o s o l o p u e d e n e x i s t i r 4 e s t a d o s d e consistencia según su contenido de humedad. Así, uns u e l o s e e n c u e n t r a e n estado sólido , c u a n d o e s t á seco y su volumen no varía. Al agregársele agua pocoa poco va pasando sucesivamente a los estados de semisólido (el suelo aun disminuye de volumen alestar sujeto al secado), plástico ( e l s u e l o s e c o m p o r t a p l á s t i c a m e n t e ) , y finalmente líquido

con las propiedades y apariencia de una suspensión. L o s contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son losdenominados límites de Atterberg Los ensayos se realizan en ellaboratorioy su contenido dehumedad, p a r a e l l o s e cilindros de 3mm de espesor con estos procedimientos se definen

miden lacohesión del terrenoy forman pequeños el suelo. Siguiendo 3 limites:

1. Límite líquido (LL) :C u a n d o e l s u e l o p a s a d e u n e s t a d o s e m i l í q u i d o a u n estado plástico y puede moldearse. Para la determinación de este límite seutiliza lacuchara de Casagrande. 2. Límite plástico (LP) :Cuando el suelo pasa de un estado plástico a un estadosemisólido y se rompe. 3. Límite de retracción o contracción (LC) :Cuando el suelo pasa de un estadosemisólido a un estado sólido y deja de contraerse al perder humedad

de golpes)lahumedad obtenida y obtenerellímitelíquido comoelresultadodetalmultiplicaciónEn cuanto alas aplicaciones enlageotecnia,elLL conjuntamente con elLP seobtiene un parámetro muy importanteelIP (índice de plasticidad)elcualesun indicador de una delas propiedades más importantes en un suelo fino LAPLASTICIDAD. Según Arthur Casagrande, comparando suelos de igualIP conLL que aumenta, LA COMPRESIBILIDAD aumenta,laconstante dePERMEABILIDAD aumenta,laTENACIDAD cerca del límite plástico como LARESISTENCIA EN SECO disminuyen. Su uso más frecuente es sin duda enlaclasificación de suelos.También es usado de manera individualo acompañado deotras propiedades ingenieriles en correlaciones,comoelcriterio del“Bureau of reclamation” paralaidentificación de suelos expansivos ycolapsables donde usaelLL acompañado de otras propiedades. ANALISIS Y/O ENSAYO DE LABORATORIO OBJETIVO Determinar el límite líquido de una muestra de suelo.El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado enporcentaje del suelo secado en el horno cuando este se halla en el límiteentre el estado plástico y el estado líquido.El valor calculado deberá aproximarse al centésimo

REFERENCIA NORMATIVAS MTC E 110-2000 Norma Técnica Peruana 339.129 ASTM D 4318 AASHTO T 89 APARATOS DEL LIMITE LIQUIDO O DE CASAGRANDE Recipiente para almacenaje.- Una vasija de porcelana de 115 mm. (4½”) dediámetro aproximadamente. Espátula.-De hoja flexible de unos 75 a 100mm. (3”- 4”) de longitud y 20mm (3/4”) de ancho aproximadamente Aparato del Límite Líquido o de Casagrande.-De Op eración Manual , Es un aparato consistente en una taza de broncecon sus aditamentos, construido de acuerdo con las dimensiones señaladasen la fig. 1.De Operación Mecánica,Es un aparato equipado con motor para producirla altura y el número de golpes. Fig1. El aparato debe dar los mismosvalores para el límite líquido que los obtenidos con el aparato de operaciónmanual.Acanalador.-Conforme con las dimensiones críticas indicadas en las figuras 1 y 3.Calibrador.-Ya sea incorporado al ranurador o separado, de acuerdo con la dimensióncrítica “d” mostrada en la figura 1, y puede ser, si fuere separada, unabarra de metal de 10.00 ± 0.2 mm. (0.394” ± 0.008”) de espesor y de 50mm (2”) de largo, aproximadamente.Recipientes o Pesa Filtros.-De material resistente a la corrosión y cuya masa no cambie con repetidoscalentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que cierren bien, sincosturas, para evitar las pérdidas de humedad de las muestras antes de lapesada inicial y para evitar la absorción de humedad de la atmósfera trasel secado y antes de la pesada final