Determinacion de Acido Citrico

Subsecretaría de Educación Superior TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca INSTITUTO TECNOLÓGI

Views 560 Downloads 48 File size 717KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Subsecretaría de Educación Superior TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Pachuca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA Departamento de Ingeniería Química Química Analítica 2Y6A

PRACTICA Determinación de Ácido Cítrico en Jugos Pasteurizados y Naturales Fecha de realización: 12/04/16 Fecha de entrega: 19/04/16

Profesora: Arriaga Gómez Ma. Juana

Equipo No. 2 Integrantes:      

Astrid Guadalupe Cortes Cruz Zayra Anahí Corona Perez Cassandra Licona Flores Martha Guadalupe Perez Estrada Diana Estefany Terrones Castro Oscar Arteaga Vite

Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A. P. 276, Tels. : (01 771) 7113073, 7113596, 7113140, 7115119, 7115538 Fax (01771)7113399

INDICE Carretera México-Pachuca Km. 87.5, Col. Venta Prieta, Pachuca, Hidalgo. C.P. 42080 A. P. 276, Tels. : (01 771) 7113073, 7113596, 7113140, 7115119,

Objetivo……………………………………………………………………3 Introducción……………………………………………………………….3 Marco teórico….……………………………………………………….....3 Diagrama de flujo………………………………………………………....4 Esquemas………………………………………………………………….5 Esquemas………………………………………………………………….6 Cálculos…………………………………………………………………..…7 Conclusiones……………………………………………………………….7 Bibliografía………………………………………………………………….7

OBJETIVO Determinar los gramos de ácido cítrico en muestras de jugos naturales y pasteurizados, mediante el método volumétrico por neutralización.

2

INTRODUCCION La determinación de gramos de ácido presente en una alícuota nos permite analizar los resultados obtenidos con el fin de saber qué porcentaje o razón tienen y con ello llevar a cabo investigaciones más exhaustivas y complejas

FUNDAMENTO El primer ácido presente en los jugos es el ácido cítrico (C 5H8O7), que presenta un peso molecular de (192.13 g/mol).La cantidad total de ácido se determina mediante el método volumétrico de una manera rápida por medio de la titulación con una solución valorada de hidróxido de sodio, empleando como indicador fenolftaleína.

MARCO TEORICO Alícuota.Volumen o cantidad de masa que se va a emplear en una prueba de plataforma o de laboratorio. Normalmente las alícuotas son el resultado de repartir un volumen inicial en varias partes iguales. Se suele medir en mililitros (mL) o gramos diluidos (g). Indicador.Es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio físico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse. Mili equivalente (meq).- Número de gramos de soluto disueltos en 1 ml de solución normal.

Determinar la cantidad de Hidróxido de Sodio (NaOH), empleando el jugo de limón como

Inicio

DIAGRAMA

1

NaOH (0.1 N) Fenolftaleína una o LaColocar solución cambio de color dos gotas dela Vaciar 25 ml. de Colocar el Jugo de limón Abrir la solución debureta jugo en de Fenolftaleína matraz y empezar a Llenar la bureta limon en un matraz el matraz Erlenmeyer titularde la con 250 con solución de Erlenmeyer con NOErlenmeyer la solución solución ml.de HCl NaOH

S

3

Anotar los Realizar resultados y conclusiones, realizar los lavar el cálculos material y correspondient almacenar la Fin solución en un

ESQUEMA

Medir el volumen gastado de NaOH de la 1

RC = 3 SU=6 AC= 6 5 4 JL= 1

C= JN= 4

Esquema 1.1 Usando Propipeta Esquema 1.2 continuación de la para extraer 25 ml de jugo extracción de del jugo de limón limón

Esquema 3.1 Matraz aforado a 250 ml con 25 ml de jugo de limón

Esquema 2.1 Introduciendo 25 ml de jugo de limón a matraz aforado de 250 ml

5

Esquema 5.1 neutralización de la disolución preparada con NaOH 0.1 N Esquema 4.1 Agregar 3 gotas de Fenolftaleína a un matraz Erlenmeyer con una dilución de 25 ml del matraz aforado

OBSERVACIONES : Llevando a cabo esta práctica, la preparacion de las disoluciones pudimos preparar lo que habiamos estudiado en clase pudimos observar cuando el punto de neutralizacion habia llegado a su punto, asi como reforzar los conocimientos aprendidos previamente. Debido a que nuestro NaOH (0.1 N) no era suficiente tuvimos que descartar algunas muestras como el jugo de naranja y solo realizamos una alicuota por disolucion con el fin de no generar residuos.

CÁLCULOS

No. meqA= No. meqB

6

No. meq C5H8O7= No. meq NaOH g C5H8O7 / meq C5H8O7 =(NxV) NaOH g C5H8O7 = (NxV) NaOH x meq C5H8O7 g C5H8O7= (0.1x.29.2) x ((192.13 gr/mol) /3x1000) g C5H8O7 = 0.18700653

CONCLUSIONES La determinación de los gramos de ácido cítrico nos permite saber que tanta cantidad de solución existe en una alícuota, y al momento de titular darnos cuenta que tanto NaOH es necesario para neutralizarla.

7

Este Cálculo nos permite determinar el porcentaje de concentración de una disolución, y en base a ello utilizarlo para obtener algún resultado satisfactor. La determinación de las diferentes muestras obtenidas nos facilitan el aprendizaje para realizar este tipo de cálculos en la preparación de disoluciones similares, para así evitar equivocaciones y realizar los métodos y cálculos adecuados.

BIBLIOGRAFÍA

Brown, Theodore L et al. Química la ciencia central. México: Pearson Educación, 2004. Print. Quim. Analitica Cuantitativa, Day Underwood Ed. Prentice Hall.

8