Detergente

Detergente El detergente es una sustancia tensioactiva y anfipática que tiene la propiedad química de disolver la sucied

Views 285 Downloads 2 File size 698KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Detergente El detergente es una sustancia tensioactiva y anfipática que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-químicas. En medicina se entiende por detergerlimpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolinadependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También se podría definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra sustancia incorporando la sustancia disuelta en la sustancia detergente inicial. La mayoría de los detergentes son compuestos de sodio del sulfonato de benceno sustituido, denominados sulfonatos de alquilbenceno lineales (LAS). Otros son compuestos de alquilbencen sulfatos de cadena ramificada (ABS), que se degradan más lentamente que los LAS. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de LAS. Como se mencionó anteriormente es el LAS el que tiene la acción detergente, y desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos . El componente activo de un detergente es similar al de un jabón, su molécula tiene también una larga cadena lipófila y una terminación hidrófila. Suele ser un producto sintético normalmente derivado del petróleo. Una de las razonas por las que los detergentes han desplazado a los jabones es que se comportan mejor que estos en aguas duras. En 1907 una compañía alemana fabricó el primer detergente al añadirle al jabón tradicional perborato sódico, silicato sódico y carbonato sódico. El nombre elegido fue: "PERSIL" (PERborato + SILicato) FUNCIONAMIENTO Un detergente es una sustancia que limpia, gracias a tener estas dos propiedades: a) Reduce la tensión superficial del agua y pueden penetrar mejor en la superficie a limpiar b) Las moléculas del detergente tienen un polo lipófilo, que combina bien con las grasas, y un polo hidrófilo, que combina bien con el agua. La suciedad que está adherida a los tejidos mediante partículas oleosas – atrae alos polos lipófilos, y los polos hidrófilos quedan dispuestos hacia fuera y rodeando la suciedad c) 6. Se origina entonces una emulsión de aceite en agua, lo cual significa que las partículas de aceite quedan suspendidas en el agua y son liberadas de la ropa. Con el aclarado, la emulsión es eliminada.

d)

En resumen, el detergente limpia actuando como emulsificante, permitiendo que el aceite y el agua se mezclen, eliminándose las manchas durante el aclarado. Hay más aspectos envueltos en este proceso, pero ésta es la idea general.

.

Componentes de un detergente Según las propiedades químicas, se clasifican en aniónicos, catiónicos, no iónicos y anfóteros  .POTENCIADORES: Retienen el calcio y el magnesio que pueda haber en el agua, y evitan que la suciedad se vuelva a depositar en el tejido. Se dice que el agua es dura si contiene mucho calcio o magnesio.  ENZIMAS: Rompen las moléculas de las manchas proteínicas (huevo, leche, sangre), para que el agua se las pueda llevar.  ABRILLANTADORES: Son sustancias fluorescentes que no se van al aclarar ropa. Reflejan los rayos ultravioletas del sol, de manera que la ropa parece más blanca de lo que es (de hecho, le dan un tono azulado o verdoso, según la marca). En la ropa de color, los colores quedan más vivos.

TIPOS DE TENSO-ACTIVOS: Hay varios tipo

Anicónicos: son los más utilizados a nivel doméstico. 1. Son los más usados en composiciones detergentes en polvo así como en productos líquidos para el lavado de ropa 2. Contienen carga negativa en solución acuosa Catiónicos: Son de poca utilidad en limpieza, tienen propiedades desinfectantes, aunque no lavan tan bien. 1. Prácticamente todos los Catiónicos de importancia industrial son compuestos grasos nitrogenados. Contienen carga positiva en solución acuosa

No-Iónicos: empleados con frecuencia para vajillas, no forman mucha espuma. Son utilizados en preparaciones farmacéuticas y en la industria cosmética y como emulsificantes y solubilizantes en los alimentos 1. No se disocian en el agua, por lo que carecen de carga Anfotéricos: utilizados en champús y cremas para usar sobre la piel. Dependiendo del pH se comportan como Aniónicos o Catiónicos. En pH ácido se comportan como Catiónicos. En pH básico, como Aniónicos

AGENTES COADYUVANTES: Ayudan al agente tenso-activó en su labor Poli-fosfatos: Ablandan

el agua y permiten lavar en aguas duras

. Silicatos solubles: Ablandan el agua, dificultan la oxidación sustancias como el acero inoxidable o el aluminio . Carbonatos: Ablandan el agua. Perboratos: Blanquea manchas obstinadas. Polifosfatos Perborato

AGENTES AUXILIARES: Ayudan a la fluidez del polvo o del líquido dependiendo de las características del detergente. Los más usados son el sulfato de sodio y el bórax (borato de sodio hidratado) I. . Sulfato de sodio: Evita que el polvo se apelmace facilitando su manejo. II. III.

Sustancias fluorescentes: Absorben luz ultravioleta y emiten luz visible azul.

IV.

Enzimas: Rompen las moléculas de proteína, eliminando manchas de restos orgánicos

Contrarresta la tendencia natural de la ropa a ponerse amarilla.

como leche, sangre, etc. V.

. Carboximetilcelulosa: Es absorbida por los tejidos e impide, por repulsión eléctrica, que el polvo se adhiera a los mismos.

CLASIFICACION DE DETERGENTES. La naturaleza del trabajo y la limpieza a efectuarse deben servir como guía para la elección del agente limpiador que se debe utilizar. Los detergentes se clasifican en: DETERGENTES ALCALINOS. Un indicador importante de la utilidad de éstos detergentes es la alcalinidad activa. Una porción de la alcalinidad activa puede reaccionar para la saponificación de las grasas y simultáneamente otra porción puede reaccionar con los constituyentes ácidos de los productos y neutralizarlos, de tal forma que se mantenga la concentración de los iones hidrógeno (pH) de la solución a un nivel adecuado para la remoción efectiva de la suciedad y protección del equipo contra la corrosión. Existen en el mercado varios compuestos alcalinos de los cuales se mencionan algunos ejemplos:

 SOSA CAUSTICA: Se usa para remover la suciedad y saponificar la grasa, también se usa como germicida en el lavado mecánico de botellas. No se recomienda en el lavado de equipo y utensilios por su intensa acción corrosiva. Se considera peligroso para el personal de limpieza.  SESQUISILICATO DE SODIO: Se usa cuando hay que remover gran cantidad de materia saponificada. Es muy efectivo cuando el agua tiene alto contenido de bicarbonato.  FOSFATO TRISODICO: No debe usarse en solución muy caliente cuando haya que limpiar el aluminio o el estaño, ya que puede dañarlos. A su uso debe seguir un enjuague minucioso con agua.  CARBONATO DE SODIO: No es un buen agente limpiador cuando se usa solo, su actividad germicida es muy limitada, forma escamas en las aguas duras.  BICARBONATO DE SODIO: Se usa conjuntamente con los limpiadores fuertes por su actividad neutralizante o ajustadora de acidez.

 SESQUICARBONATO DE SODIO: Tiene excelente propiedad ablandadora del agua. No es muy irritante a la piel .  TETRABORATO SODICO (BORAX): Su uso se limita al lavado de las manos.

DETERGENTES ACIDOS. Se considera una excelente práctica sanitaria en la limpieza de tanques de almacenamiento, clarificadores, tanques de pesaje y otros equipos y utensilios. El uso de limpiadores ácidos, alternados con soluciones alcalinas logra la eliminación de olores indeseables y disminución de la cuenta microbiana. Los ácidos que se usan con más frecuencia como limpiadores generales son: ACIDO GLUCONICO:Corro el estaño y el hierro menos que el ácido cítrico, tartárico y fosfórico. ACIDO SULFONICO.: Actúa en la remoción de escamas en los tanques de almacenamiento, evaporadores, pre calentadores pasteurizadores y equipo similar. DETERGENTES A BASE DE POLIFOSFATOS. PIROFOSFATO TETRASODICO. Tiene la ventaja de ser más eficaz en condiciones de alta temperatura y alcalinidad, su disolución es lenta en agua fría. TRIPOLIFOSFATO Y TETRAFOSFATO DE SODIO. Muy soluble en agua caliente, muy efectivos en uso general. HEXAMETAFOSFATO DE SODIO. Es muy caro, disminuye su efecto en presencia de agua dura por lo que su uso es limitado.

AGENTES ABRASIVOS.

Estos compuestos abrasivos deben usarse solamente cuando son de ayuda suplementaria en la remoción extrema de suciedad, y se usan aunados a un cepillado adecuado y enjuague con agua a presión. Cuando se hace necesario el uso de éstos abrasivos, generalmente se recomiendan polvos o pastas conjuntamente con los agentes que actúan en las superficies. Técnicamente los agentes abrasivos como grupo, no incluyen ayudas mecánicas tales como la lana o fibra de acero, ya que éste material no debe usarse en equipo y utensilios de acero inoxidable o cualquier otra superficie de contacto con el producto, puesto que partículas pequeñas de esté material al desprenderse y quedarse en las superficies metálicas, forman áreas susceptibles a la corrosión. También éstas partículas pueden ser integradas a los productos y ser encontradas por el consumidor dentro del producto, lo cual puede dar lugar a denuncias y demandas plenamente justificadas.

ELABORACION

 La fabricación industrial de detergentes es un proceso sencillo.  Las materias primas se mezclan con agua hasta que forman una pasta. Después se hace la atomización, que consiste en transformar la pasta en polvo: la pasta pasa por un tubo a presión y entra en una gran torre, donde es “rociada” con aire caliente a contracorriente. El aire evapora el agua de la pasta y se forma el polvo (Es más o menos fino según la presión con la que ha salido del tubo y el diámetro de los orificios del “rociador” Algunos de los ingredientes, que no pueden resistir la temperatura del aire caliente o la humedad, se añaden al polvo obtenido después de la atomización.  A continuación, el polvo se revuelve en un tambor que gira, para obtener una mezcla homogénea. Finalmente, pasa por un cedazo que separalas partículas demasiado finas o gruesas. 

Una fábrica de detergentes no genera muchos residuos. Del atomizador sale (además del detergente) vapor de agua, que se libera a la atmósfera, y polvo fino de detergente. Este polvo se filtra y se reintroduce al principio del proceso RESIDUOS:

CONCLUSIONES  Detergente es toda sustancia que disuelve a otra sustancia.  Los jabones también son detergentes, generalmente hechas con materias primas naturales.  Su acción limpiadora se debe a su dualidad para trabajar con el agua y las grasas

 Los detergentes son aquellos productos que se utilizan para lavar, limpiar y cuya composición es diferente a la de los jabones de tocador pero con el mismo mecanismo de limpieza de éstos  . Existen diferencias entre los detergentes y los jabones, los detergentes se fabrican a partir de materias primas sintéticas a diferencia de los jabones que se fabrican a partir de materias

primas naturales. Aunque el jabón es un buen agente limpiador, su efectividad puede verse reducida cuando éste es usado en agua o con alto contenido de sales minerales. En contraste, los detergentes tienen una excelente resistencia a la dureza del agua, ya que contienen una combinación de agentes limpiadores y bloqueadores que aumentan significativamente el desempeño del detergente  LOS detergentes biodegraconclusion :los detergentes biodegradables , a pesar de ser biodegradables, causan efectos significativos en el COE, COI y TFI de los organismos a ellos expuestos, aun en periodos cortos de exposición, antes de permitir que el proceso de biodegradación comiencedconclusion :los detergentes biodegradables , a pesar de ser biodegradables, causan efectos significativos en el COE, COI y TFI de los organismos a ellos expuestos, aun en periodos cortos de exposición, antes de permitir que el proceso de biodegradación comienceables , a pesar de ser biodegradables, causan efectos significativos en el COE, COI y TFI de los organismos a ellos expuestos, aun en periodos cortos de exposición, antes de permitir que el proceso de biodegradación comience.

Recomendaciones: 1.-Al adquirir un detergente, es preferible adoptar la presentación de mayor contenido, se evitará así un costo extra por el empaque.

2.-Antes de usarlo, debe leerse cuidadosamente la etiqueta y seguir rigurosamente las instrucciones. 3.-Los detergentes ya sean en polvo o líquidos, deben usarse con moderación, el exagerar la dosis, disminuye el rendimiento. 4.-Los detergentes lava trastes contienen ingredientes agresivos para la piel. Usar guante de hule con ellos. 5.-Los productos con aroma de pino, pueden tener un olor diferente, según las marcas dependiendo, del tipo y calidad del aceite de pino con que se elaboraron. 6.-En los detergentes lava pisos, los hay de limpieza profunda y limpieza superficial. En estos últimos el aroma persiste por más tiempo. 7-Seleccionar siempre los detergentes en los que se indique claramente que son biodegradables y a ser posible que tengan un bajo contenido de fosfatos

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Detergente

http://image.slidesharecdn.com/detergentes-121127144433-phpapp01/95/detergentes8-638.jpg?cb=1354027560 http://es.slideshare.net/KillexFghijk/tipos-de-detergentes?related=1 ww.labioguia.com/detergentes-naturales/